Cultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
0
1. RESUMEN
1
INDICE
1. RESUMEN 2
3. CULTURA CHACHAPOYAS 5
5. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN 6
5.1. SOCIAL 6
5.2. MANIFESTACIONESCULTURALES
8
5.3. RELIGIOSAS
5.4. POLÍTICA 10
11
6. LA CONQUISTA DE LOS CHACHAPOYAS 13
7. CONCLUSIONES 14
8. BIBLIOGRAFÍA 15
2
2. FEDERICO KAUFFMANN DOIG
Fue el primer arqueólogo en evaluar y publicar estudios preliminares sobre las Momias
de Leymebamba, conocida como de la Laguna de las Momias. Su trabajo de
investigación se materializa en numerosas obras publicadas en español y otros idiomas.
Entre sus aportes científicos destaca la teoría de la gestación y el rostro de la cultura
peruana ancestral, como surgidas a consecuencia del desequilibrio entre el
permanente crecimiento de la población -desde los inicios de la civilización ancestral
peruana y la limitación en costa y sierra de suelos aptos para la producción agrícola,
fenómeno adverso al que se suma las cíclicas catástrofes que desata el fenómeno de El
Niño (ENSO).
3
3. CULTURA CHACHAPOYAS
La cultura Chachapoyas se desarrolló entre los 800 d.C. y 1570 d.C. en el noreste del
Perú. Sus territorios se extendieron unos trescientos kilómetros a lo largo de las
actuales regiones de Amazonas y San Martín. La etapa en la que florecieron y
establecieron su identidad es conocida como Chachapoyas Clásica, desde el 800 d.C.
hasta la invasión incaica cerca del año 1470 d.C.
Dado que los Incas y los conquistadores españoles fueron las principales
fuentes de información sobre los Chachapoyas, hay poco conocimientos
acerca de los chachapoyanos que sea de primera mano. Escritos y
documentos por los principales cronistas de la época, como El Inca Garcilaso
de la Vega, se basaron en cuentas fragmentarias de segunda mano. Es así que
gran parte de lo que sabemos acerca de la Cultura Chachapoyas se basa en
evidencias arqueológicas de sus ruinas, cerámicas, tumbas y otros artefactos
chachapoyanos.
4
de Kuelap denominada por su descubridor, Juan Crisóstomo Nieto, “Torre de
Babel peruana” por su imponente altura.
5. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
5.1. SOCIAL
AGRICULTURA
5
Los habitantes de la cultura Chachapoyas dependieron de la agricultura
del pastoreo, la caza y la recolección para su subsistencia. Además,
basaron su economía en la producción doméstica de cerámica y de
textiles. La producción y el intercambio de alimentos ayudaban a
consolidar las redes sociales y las alianzas entre las poblaciones.
ENTIERROS Y QUIPUS
ARQUITECTURA
KUÉLAP
6
del agua de lluvias mediante canales que recorrían todo el complejo.
Entre los frisos de las paredes destacan los motivos romboidales.
Kuela
p
GRAN PAJATÉN
7
inclinadas o escaleras, dirigidas hacia la entrada. Conjuntos
arquitectónicos de Olán, Yalapé, Purunllacta o "Monte Peruvia", Congón
(rebautizado como Gran Vilaya), Vira Vira, Gran Pajatén y otros.
Pero Kuélap es, sin duda, el monumento más grandioso, de casi 600
metros de largo y muros que alcanzan 20 metros de alto.
8
Destaca la fortaleza de Kuelap y las momias encontradas allí y los Sarcófagos de Carajía
(costumbre de los Chachapoyas de usar para enterrar a sus muertos sarcófagos,
ataúdes cuya forma sigue el contorno de la figura humana).
EL SARCÓFAGO
9
Sarcófagos de KarajiaTambién llamado purunmachu, es una evolución
del fardo funerario. Tenían forma humana y eran elaborados en arcilla
con ayuda de palos y piedras; conservaban en su interior un espacio
para colocar a los difuntos en cuclillas y envueltos en textiles, por lo
general, llevaban ofrendas de cerámica, textiles y calabazas. En la parte
superior del sarcófago se colocaban falsas cabezas de cara aplanada,
mentón prominente y nariz de grandes dimensiones. Ejemplos de este
patrón se encuentran en Karajia, Chipuric, Petuen, Guan y Ucaso.
EL MAUSOLEO
10
5.4. POLITICA
11
6. LA CONQUISTA DE LOS CHACHAPOYAS
Hacia 1470, el ejército Inca, encabezados por Túpac Yupanqui inició la ruta de
conquista de esta región. Entraron por la zona de Pías (Bolívar), Kuntur Marca, Caja
marquilla (Provincia de Bolívar), Papa marca hasta Raymipampa (Leymebamba) lugar
donde festejaron la conquista de los Chachapoyas. Los incas construyeron caminos,
extendiendo el camino Inca desde Cochabamba hasta Levanto.
En tiempos del Inca Huayna Capac (año 1500) se produjo una rebelión de magnitud. El
Inca se encontraba en Cañarís en ruta a Quito. Sin embargo, con la finalidad de que la
calma volviera a la región el Huayna Capac envió mensajeros a la zona. Esto no tuvo
éxito pues los mensajeros fueron vapuleados y expulsados. Fue entonces que el Inca
decidió hacerse cargo personalmente de este levantamiento y castigar severamente a
los revoltosos.
Los chachapoyas comprendieron tarde que su destino era la muerte. Sin embargo,
encontraron una esperanza para cambiar su suerte. Acudieron a pedir la ayuda de una
mujer muy respetada del pueblo de Cajamarquilla. Esta noble dama había sido una de
las concubinas de Túpac Yupanqui y era muy respeta en la región. Ella decidió
interceder el perdón ante el Inca. Se dirigió con un grupo de mujeres dispuesta a evitar
la destrucción de su pueblo. Con súplicas y llanto pidió a Huayna Capac que no
derramara la sangre de sus hermanos, pues tenía hermanos de sangre, hijos de su
padre Túpac Yupanqui. El Inca escuchó con atención las disculpas de esta matrona y en
respeto a su padre decidió perdonar a los rebeldes.
12
7. CONCLUSIONES
13
7. Bibliografía
Kauffmann Doig, F. (1989). Andes Amazónicos: sitios intervenidos por la expedición anti
suyo. Arqueológicas, 5-57.
Kauffmann Doig, F. (2001). Momias ocultas en las selvas de los Chachapoyas. COPE, 18.
14