Trabajo - Historia de La Medicina
Trabajo - Historia de La Medicina
Trabajo - Historia de La Medicina
- Se redescubren los textos médicos clásicos al ser traducido del árabe al latín.
- En Salerno, Pedro Diácono y Constantino el africano, traducen 30 obras
clásicas relacionadas con la medicina al latín.
- Se funda la Escuela de Medicina de Salerno, la cual funcionó hasta 1811,
cuando fue clausurada por Napoleón.
- La Escuela de Toledo de Alfonso X hace importantes traducciones de los
textos clásicos.
- Resurge un interés por la anatomía a través de la pintura y la escultura. - En
anatomía se destacan: Guillermo de Saliceto, Tadeo Alderoti, Mondino de
Luzzi y Henri de Mondeville.
- Como médicos sobresalen: Arnau de Villanova, Tadeo Aldetori y Pietro de
Abano.
- Entre los cirujanos tenemos: Rogelio de Salerno y Teodorico da Lucca.
- Se reconocen enfermedades como las hereditarias, las contagiosas, las
regionales y las endémicas.
- Para el diagnóstico de las enfermedades se recurre a la precisión de los
síntomas y signos, al estado general del enfermo y las circunstancias que lo
rodean, al interrogatorio, la exploración general, la apreciación del pulso y a
exámenes clínicos como la uroscopia.
- Renace el interés por la doctrina hipocrática.
- Aparecen y se consolidan las universidades como instituciones
conservadoras, productoras y difusoras del saber.
Medicina monástica:
Es la medicina dada a mediados de la alta Edad Media, ejercida
principalmente en los monasterios mediante el saber greco-romano. El
primero en fundarse fué el de los Benedictinos en el año 529, el Monasterio de
Montecassino, destruido en 1944. En donde debido a la gran peste que azotó a
Europa en el siglo VI y la conquista de Italia por los lombardos, los
monasterios comenzaron a concentrar aún más gente culta, por la búsqueda de
refugio. En el siglo IX la biblioteca del Monasterio de San Galeno tenía seis
obras de medicina y mil de teología. Los textos médicos, escritos en latín, eran
en su mayoría fragmentos simplificados o resúmenes de las grandes obras
griegas y tenían un marcado carácter práctico. Ya no se sabía griego. Galeno,
conocido a través de comentaristas, era la autoridad indiscutida. Así, de sus
obras se dedujo la tesis del Pus Laudabilis según la cual el pus era un producto
natural que favorecía la curación de las heridas; esta tesis hizo más difícil los
progresos en el tratamiento de las heridas.
El ejercicio de la medicina por parte de los monjes estaba circunscrito a su
misión caritativa, construyendo hospitales junto al edificio monacal; sin
embargo, nunca estuvo bien vista por parte de la iglesia, el papá Inocencio II
prohibió el ejercicio de la medicina a los eclesiásticos en el Concilio de
Clermont (1131), porque perturbaba la vida sacerdotal y lo ratificó en Letrán
(1139). Tras esto a mediados del siglo XII la medicina se fue volviendo laica.
Medicina Escolástica.
Es la medicina ejercida en las escuelas catedralicias, cuya enseñanza estuvo a
cargo del clero secular. Se trataba en lo fundamental de la doctrina hipocrática
con un fuerte carácter especulativo y elementos religiosos. Las especulaciones
en torno a la orina y pulso del paciente eran parte de esa medicina.
Según el historiador Löbel; el vaso de orina se convirtió en el signo distintivo
del médico. Pues la orina contenida en un vaso simbolizaba: en su capa
superior, la cabeza; en la siguiente, el pecho; en la tercera, el vientre; en la
cuarta, el aparato génito-urinario. Si cuando era sacudida, la espuma bajaba a
la segunda región del líquido y sólo muy lentamente volvía arriba, significaba
que los órganos del pecho eran el asiento de la enfermedad, pero si subía con
rapidez era que la enfermedad se limitaba a la cabeza.
Diferencias:
- En la medicina monástica se conservó algo del saber antiguo en los
monasterios. Algunos conocimientos clásicos fueron reintroduciéndose, sobre
todo por retraducción de libros árabes
- En la medicina escolástica se prohibió la medicina a los monjes. Aparecieron
escuelas catedralicias y universidades que desarrollaron el "saber escolástico
".
-La medicina monástica establecía la asistencia a los enfermos como un
mandato, adoptado por todos los monjes como "La Regla Benedictina ". Cuya
asistencia médica era prestada a la par que desarrollaba un trabajo de
traducción de los manuscritos.
- La escolástica restablece la medicina como profesión.
FALTA!!!!!
Las universidades surgieron entre los siglos XII y XIII para agrupar a los
intelectuales de una ciudad. La acumulación de conocimientos supero la
capacidad de las instituciones escolásticas de la Edad media. Las Escuelas de
los monasterios y las catedralicias, éstas últimas iniciadas por Geberto de
Aurilla (el papa Silvestre II), fueron las bases de las universidades los
personajes más destacados de las universidades de estos tiempos fueron
Fulberto de Chartres, discípulo de Gerberto, Berengario de Tours, discípulo de
Fulberto y conocedor de lo que se hacía en la escuela de Salerno, Bernardo de
Chartres, quien reconocía que la vida tranquila propiciaba una buena salud, y
Juan de Salisbury, quien se opuso al ejercicio de la medicina sin previa
preparación.
En la edad media las universidades se destacaron por caracterizarse por que
tenían cuatro facultades: Artes, teología, derecho y medicina y en los
requisitos se exigía el conocimiento del latín, como también se tiene
conocimiento de que en la universidad de París se otorgaba un título después
de los 35 años
Las primeras universidades fueron: La de Salerno (XI), especializada sólo en
medicina y conocida como la Escuela de Salerno; la de París (1158), la de
Oxford y Montpellier (1289), la de Palencia (1208), la de Salamanca (1218),
la de Bolonia (1200) y la de Padua (siglo XII).
La primera institución científica conocida para preparar especialistas
diplomados en medicina fue la Escuela de Salerno, al sur de Italia. Su fama ya
era conocida en el siglo IX. La leyenda dice que fue fundada por cuatro
médicos: uno griego, uno árabe, uno judío y uno cristiano. Esto es una forma
idealista y poética de expresar la influencia que tuvo de todas esas culturas
PRIMERA ESCUELA MÉDICA EN LA ESCUELA DE SALERNO
Fundación legendaria:
Aparentemente, la escuela de Medicina que ocupa este texto funcionó desde
mediados del siglo IX en Salerno, un puerto en la bahía de Pestum, cerca de
Ñapóles. Debido a su clima, había sido
considerado un sitio favorable para el tratamiento de enfermos y
convalecientes. Por obvias razones, ello atrajo a médicos de la época.
La leyenda de su fundación dice que cuatro médicos, Helino -hebreo-, Ponto -
griego-, Adela -árabe- y Salernus -latino- se congregaron para fundar una
institución médica laica, docente y asistencial, que semejara las escuelas de la
antigüedad clásica. Como
toda leyenda, ésta busca dejar un mensaje, el carácter universal y
sincrético de la enseñanza y la práctica médicas. Aunque se sabe que los
monjes benedictinos habían fundado, hacia el año 820, un hospital en Salerno,
los médicos laicos se fueron librando progresivamente del control clerical.
Para el siglo X, la enseñanza ya era enteramente secular. Esta escuela era de
carácter práctico, aún cuando tenía el pomposo nombre de Collegium
Hippocraticum, el cual siguió, cuando menos, 100 años más.
Desarrollo histórico:
Se puede distinguir, en la historia de la escuela salernitana, al menos tres
periodos...
• Un Salerno primitivo (desde los orígenes del Collegium hasta la aparición de
Constantino el Africano).
• Un alto Salerno (desde Constantino el Africano hasta el siglo
VIII).
• Un Salerno tardío (época en la que decae la Civitas Hippocratica, desplazada
por las nacientes universidades).
A comienzos del siglo XI, ya estaba organizada la enseñanza de
la escuela: varios médicos -bajo la regencia de un decano- cuidaban de ella. El
contenido teórico era más bien pobre; el Passionarius Galieni, compuesto de
fragmentos de escritos antiguos, era casi todo su bagaje intelectual. Vale la
pena mencionar el De Mulierum Passionibus, in et post Partum, un pequeño
tratado de ginecología, cuya autora Trótula, fue la primera de las mujeres que
aprendieron y enseñaron en Salerno. En esta época, la mayor figura en la
escuela era Alfano, arzobispo de Salerno, quien contaba con varios escritos.
La profesión médica:
La conformación de la profesión médica en la Europa medieval estuvo
condicionada por los profundos cambios socioeconómicos y políticos de la
época. Otro factor fue la asimilación del saber médico clásico de origen griego
que, a partir del siglo XI, había dado a conocer la traducción del árabe al latín
de las más importantes obras, actividad en donde la escuela de Salerno
contribuyó de manera importante. La primera reglamentación de la titulación
fue promulgada en 1140 por Rogelio II de Sicilia. Él estableció en su reino la
obligatoriedad de un examen oficial para poder ejercer la Medicina, influido
por el prestigio de la escuela de Salerno. Un siglo más tarde, Federico II
reglamentó en el mismo reino la enseñanza, mediante una ordenanza (1240).
Ésta dispuso que los aspirantes debían cursar tres años de estudios
preparatorios y cinco de Medicina en Salerno, practicar durante otro año junto
a un médico y por último, pasar un examen dado por los profesores de
Salerno.
En las reglamentaciones que se promulgaron poco después en el
resto de Europa, la enseñanza médica fue adscrita a las nacientes
universidades.
MEDICINA BIZANTINA
NESTORIANOS
MEDICINA ÁRABE
La medicina árabe fue un nexo de unión entre la sabiduría del mundo clásico y
la medicina del Renacimiento. Los antiguos textos clásicos, perdidos para los
médicos occidentales, eran conocidos y fueron transmitidos por los
árabes. Hunayn ibn Ishaq, médico y traductor, fue uno de estos médicos,
particularmente célebre por sus traducciones de Galeno.
El uso del yeso en el siglo X fue un avance significativo. Con la adicción de
agua a un polvo de sulfato cálcico deshidratado se producía un material sólido.
Se atribuye a Rhamsés (850-923 d.C.), médico persa, la utilización del yeso
por primera vez en medicina, en su tratado médico "Hawi". Otro persa, Abu
Mansur Muwaffak describió la colocación de yesos para fracturas y otras
lesiones óseas de los miembros.
Entre los más importantes cirujanos árabes de la época se
encuentra Abulcasis (936-1013 d.C.), nacido en Al Zahra, a cinco kilómetros
de Córdoba, autor de un tratado de medicina en treinta tomos. En los capítulos
dedicados a la cirugía describe entre otros procedimientos el tratamiento de las
fracturas, las amputaciones y la ligadura de las arterias. En lo que se refiere a
las fracturas y luxaciones Abulcasis recoge la tradición hipocrático-galénica,
aunque realiza algunas aportaciones propias. Es especialmente relevante la
descripción que hace de la utilización de férulas acolchadas y numerosos tipos
de vendajes. Utiliza vendajes fenestrados en el caso de fracturas complicadas.
También utiliza el yeso en el tratamiento de las fracturas. Abulcasis describe
un método novedoso para el tratamiento de las fracturas del pubis en mujeres,
intentando evitar la deformidad secundaria que podría originar lesiones
durante el parto. Para su reducción introduce en la vagina de la paciente una
vejiga de cordero que posteriormente hinchaba hasta conseguir una alineación
adecuada de los fragmentos.
Avicena (980-1073 d.C.) fue uno de los más prestigiosos médicos árabes.
Escribió el "Canon de la Medicina", tratado en cinco tomos en el que trata
desde la anatomía y la fisiología hasta las enfermedades de distintos órganos y
aparatos, así como la galénica, combinando en un tratado todo el saber médico
de la época. El Canon es uno de los textos más importantes de la historia de la
medicina. Así mismo describe, ayudándose de ilustraciones, numerosos
instrumentos quirúrgicos.
La medicina islámica alcanzó un gran desarrollo comparada con la occidental,
y supo mantener los principios médicos y filosóficos grecolatinos; sin
embargo, la cirugía fue despreciada, por su inseguridad y escasa eficacia.