Determinacion de Kps

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ZARAGOZA

Química Farmacéutico Biológica

Laboratorio de ciencia básica II

Comparación de la constante producto de solubilidad del hidróxido de


calcio teórico con el obtenido experimentalmente mediante una titulación
ácido-base.

Integrantes:

● Seferino Gómez Mayra Raquel


● Zamudio Ayala Paulina Itzel

Profesora: Ana Karen Ruiz Rodríguez

Fecha de entrega: --/Abril/2022

Grupo: 2265
Título

Comparación de la constante del producto de solubilidad del hidróxido de calcio


teórico con el obtenido experimentalmente mediante una titulación ácido-base.

Introducción

La solubilidad es la capacidad de una sustancia para disolverse en un solvente y las


soluciones se basan en el acto de disolver un soluto en el solvente que hace uso de
la solubilidad como la capacidad de la disolución.
Cuando el proceso de solubilidad se lleva a cabo interviene el producto de
solubilidad ( Ksol o Kps) la cual se refiere al producto de las concentraciones
molares de los iones que forman un compuesto elevadas a sus respectivos índices
estequiométricos de la ecuación de equilibrio, este producto de solubilidad es lo que
buscamos determinar con el compuesto de hidróxido de calcio.
En este experimento, para poder calcular el Kps del hidróxido de calcio haremos uso
de una valoración ácido fuerte - base fuerte y con ayuda de una serie de cálculos
relacionamos los moles del ácido clorhídrico consumidos en el proceso para saber
el Kps del hidróxido de calcio y comparar el valor teórico de 5.5 x 10-6 con el
experimental obtenido buscando que este sea con un error menor al 10%.

Marco teórico y antecedentes

Históricamente no hay un registro exacto de cuándo es que la solubilidad se


comenzó a implementar como término en el ámbito científico pues ha estado desde
el inicio de la alquimia hasta nuestra época. Si hablamos sobre un estudio histórico
sobre la solubilidad podemos tener en cuenta al químico inglés William Henry quien
demostró que la solubilidad de un gas aumenta al aumentar la presión, que más
adelante veremos como uno de los varios parámetros que afectan la solubilidad.
Tomando en cuenta esto, la solubilidad es la capacidad de una sustancia de
disolverse en un solvente y las soluciones se basan en el acto de disolver un soluto
en el solvente que hace uso de la solubilidad como capacidad de la disolución; el
soluto en este proceso es la sustancia que es disuelta en un solvente estando en
distintos estados de la materia como lo puede ser en líquido, gas o sólido
encontrándose en una cantidad menor que la del solvente pues el solvente es el
encargado de disolverlo estando en mayor cantidad en una disolución.
Las soluciones se disuelven de distinta manera, unas más fáciles que otras
dependiendo de las sustancias que estemos mezclando. Es bien sabido que el agua
es determinada como el solvente universal, sin embargo esta no puede disolver
cualquier sustancia. [1]
Las disoluciones se dividen en el grado en el que se encuentra el soluto del
solvente:
● Saturadas. Cuando la disolución tiene el máximo de soluto que admite el
solvente.
● Insaturadas. Cuando se puede seguir disolviendo más soluto en la disolución.
● Sobresaturadas. Cuando la disolución tiene más soluto del que puede
disolver. Una disolución sobresaturada se puede lograr modificando ciertas
condiciones, como por ejemplo la temperatura para así lograr que se disuelva
más soluto que el máximo que admite la disolución.

Como tal, a pesar de que se encuentren saturadas, insaturadas o sobre saturadas,


las soluciones y la solubilidad se ven afectadas por ciertos factores que hace que la
acción de solubilidad favorezca:

Temperatura: Se aumentan las interacciones entre las partículas del soluto y el


solvente, por lo que se pueden romper las fuerzas intermoleculares entre ellos. Por
otra parte, los solutos gaseosos tienen un comportamiento distinto, pues al
aumentar la temperatura aumenta su solubilidad en solventes orgánicos, pero
disminuye en agua debido a que el gas tiende a escapar del líquido con el aumento
de la temperatura.

Presión: La presión influye en la solubilidad de los solutos gaseosos principalmente.


Al aumentar la presión de un soluto gaseoso, aumenta su solubilidad en un cierto
solvente.

Naturaleza del soluto y el solvente. Las sustancias con la misma polaridad son
solubles entre sí, sin embargo, cuando un soluto y un solvente tienen polaridades
distintas, son completamente insolubles entre sí siendo esta una propiedad de los
compuestos químicos que tienen la tendencia a separar las cargas eléctricas en su
estructura.

Agitación: Agitar o revolver las disoluciones aumenta la solubilidad del soluto, pues
contribuye a una mayor interacción entre el soluto y el solvente.

Cuando el proceso de solubilidad se lleva a cabo interviene el producto de


solubilidad ( Ksol o Kps)la cual se refiere al producto de las concentraciones
molares de los iones que forman un compuesto elevadas a sus respectivos índices
estequiométricos de la ecuación de equilibrio, este producto de solubilidad es lo que
buscamos determinar con el compuesto de hidróxido de calcio. Así, mientras mayor
sea la Kps o Ksol, más soluble será el compuesto. [2] Considerando la ecuación de
equilibrio químico, Ksol o Kps se expresa como se puede observar en la figura 1 :

Figura 1. Ecuación de la constante producto de solubilidad.

Donde:
● Ksol. Es el producto de solubilidad.
● [Cn+]m. Es la concentración molar del catión elevada al coeficiente
estequiométrico m.
● [Am-]n. Es la concentración molar del anión elevada al coeficiente
estequiométrico n.
Cuando se habla de solubilidad se debe saber que el equilibrio de solubilidad es de
suma importancia ya que se establece entre una sustancia sólida y esa misma
sustancia en disolución saturada. Si el sólido es iónico, al disolverse se disocian en
sus iones, como se muestra en la figura 2:

Figura 2. Disociación de un sólido iónico.


La solubilidad entonces es la concentración que alcanza un sólido disuelto en
la disolución saturada, como se observa en la figura 3.
Figura 3. Solubilidad de un sólido disuelto en disolución saturada.
Después de aclarar lo anterior sabremos entonces que el producto de solubilidad
es la constante de un equilibrio heterogéneo de solubilidad, sin que los sólidos
puros no intervengan en la expresión de la constante de equilibrio. [3]

A partir del producto de solubilidad podemos conocer si se formará o no precipitado


cuando dispongamos de ambos iones en disolución, lo anterior se relaciona con el
cociente de reacción del producto de solubilidad (Qps) la cual nos indica una medida
de la cantidad relativa de productos y reactivos presente en una reacción en un
determinado momento, comparándolo con el producto de solubilidad (Kps)
podemos saber a ciencia cierta en qué proporción se encuentra la disolucion, como
se puede observar en la figura 4:

Figura 4. Comparación del Qps con la Kps.


Sabiendo que la solubilidad es la concentración de la sustancia disuelta, la
relación entre el producto de solubilidad y la solubilidad de un compuesto iónico
depende de su estequiometría. [4]

En este experimento para poder calcular el Kps del hidróxido de calcio haremos uso
de una valoración ácido - base el cual es un método volumétrico basado en una
reacción de neutralización entre un ácido y una base para dar una sal más agua [5],
como se muestra en la figura 5:

Figura 5. Reacción de neutralización entre un ácido y una base.


En este método, se mide el volumen de agente valorante necesario para reaccionar
estequiométricamente con el analito presente en la alícuota de muestra utilizada
para el análisis. El volumen gastado de agente valorante contendrá el mismo
número de equivalentes o miliequivalentes de analito que se encuentran en la
alícuota analizada, la reacción de neutralización debe ser:
1. Única: No deben existir reacciones secundarias entre el valorante y otros
componentes presentes en la muestra distintos del analito.
2. Completa: Para lo cual se requiere una elevada constante de equilibrio de la
reacción involucrada. Para que esto se cumpla, uno de los reactivos o el agente
valorante o el analito deben ser un ácido o una base fuerte.
3. Rápida: Esto se debe a que reacciones muy lentas provocan un incremento
exagerado del tiempo de análisis.
4. Contar con un método adecuado para detectar el punto de equivalencia.[6]

En el presente experimento, la valoración será con base fuerte y ácido fuerte y


nuestro propósito es determinar la kps del hidróxido de calcio determinando los
moles del ácido clorhídrico consumidos en el proceso con la fórmula:

haciendo la relación siguiente:

Cada mol de ion H + reacciona con un mol de ion OH-. Queremos calcular la
concentración de los iones OH-:

Lo cual nos permitirá calcular el kps:

para así comparar el valor teórico de la kps a 20°c , el cual es 5.5 x 10-6 [2] con el
valor experimental obtenido con un porcentaje de error menor al 10%.
[7]

Justificación
En el presente experimento se busca calcular la constante de solubilidad del
hidróxido de calcio empleado en una valoración ácido-base con ácido clorhídrico
con una serie de cálculos para así obtener el valor experimental de la constante de
disolución y poder comparar el dato teórico con el dato experimental obtenido para
determinar si el dato experimental tiene un valor correcto.

Planteamiento del problema

Ya sabiendo que el Kps es la constante de disolución que nos va a indicar la


proporción en la que se encuentra la disolución y que las valoraciones ácido base
nos ayudan a saber la reacción estequiométrica con el analito presente en la
alícuota de una muestra utilizada para el análisis donde el volumen gastado de
agente valorante contendrá el mismo número de equivalentes o miliequivalentes de
analito que se encuentran en la alícuota analizada seremos capaces de poder
calcular la constante de disociación kps del hidróxido de calcio con ayuda de una
valoración ácido fuerte base fuerte con ácido clorhídrico empleando una serie de
cálculos y así comparar el dato experimental de la constante de disolución del
hidróxido de calcio con el dato teórico, que es de 5.5 x 10-6, para comprobar que se
obtendrá el correcto valor de la constante de disolución,con un porcentaje de error
menor al 10%. El cuestionamiento al problema es, ¿Cuál es el porcentaje de error
entre el dato experimental obtenido de la constante de disociación del hidróxido de
calcio y el dato teórico para comprobar su correcta obtención?.

Hipótesis

El hidróxido de calcio es una base fuerte mientras que el ácido clorhídrico es un


ácido fuerte, empleando una valoración ácido base entre estos dos compuestos se
puede calcular la constante de disolución del hidróxido de calcio relacionando los
moles consumidos del ácido clorhídrico con los moles de h+ y los moles de OH-, los
moles de OH- nos permitirá calcular la constante de disolución del hidróxido de
calcio y así comparar el dato experimental obtenido con el dato teórico que es 5.5 x
10-6 para así saber el porcentaje de error entre estas dos cifras buscando que este
sea menor al 10% para que así se compruebe que la constante de solubilidad
obtenida de manera experimental es correcta.
Variables

Variables dependientes: Producto de solubilidad del hidróxido de calcio,


concentración de los iones de H3O+ y OH-.

Variables independientes: Concentración de las disoluciones.


temperatura, método para calcular la constante de producto de
solubilidad

Objetivos

General:

-Calcular la constante de producto de solubilidad del hidróxido de calcio


para comparar el valor teórico con el experimental.

Específicos:

-Calcular experimentalmente el producto de solubilidad del hidróxido de


calcio mediante una titulación ácido-base.

-Calcular la concentración de una disolución saturada de hidróxido de


sodio al utilizar una valoración ácido-base con ácido clorhídrico.

-Realizar una valoración con NaOH 0.1 M para conocer la concentración


real de HCl 0.1 M.

Material

Instrumentos ● Matraz Erlenmeyer 100 mL


● Matraz Erlenmeyer 50 mL
● 1 matraz aforado 100 mL
● 3 vasos de precipitados 100 mL
● 1 vaso de precipitados 200 mL
● Varilla agitadora
● 1 bureta 50 mL
● 1 bureta 25 mL
● 1 probeta 100 mL
● 1 pipeta graduada 5 mL
● 1 soporte universal
● 1 pinzas de doble presión
● 1 espátula
● 1 barra de agitación magnética
● 1 pipeta pasteur
● 1 piseta de 250 mL
● Frascos ámbar de 250 ml

Reactivos ● Agua destilada


● Hidróxido de sodio
● Hidróxido de calcio
● Ácido clorhídrico
● Fenolftaleína
● Azul de bromotimol

Equipos ● Balanza analítica


● Parrilla de agitación
● Parrilla de calentamiento

Insumos ● Plumon negro permanente


● 1 trozo de papel glassine

Metodología

1. Disolución de NaOH 0.1 M.

1.1 Con ayuda de papel glassine pesar 0.4 g de NaOH.


Agregar a un matraz erlenmeyer de 100 mL y verter 20 mL
de agua destilada.
1.2 Introducir un agitador magnético y colocar el matraz con
la disolución en la parrilla de agitación hasta que se disuelva
el NaOH.

1.3 Verter en un matraz aforado de 100 mL. Enjuagar el


matraz erlenmeyer hasta que no haya residuos de la
disolución. Aforar con agua destilada.

1.4 Verter en un frasco ámbar y etiquetar.

2. Disolución de HCl 0.1 M.

2.1 En una pipeta graduada de 5ml, medir 0.823 mL de HCl

2.2 En un matraz aforado de 100 mL agregar una cama de agua


destilada.

2.3 Verter los 0.823 mL de HCl y aforar con agua destilada. Agitar
hasta disolver.

3. Valoración (por volúmenes) de HCl 0.1 M con NaOH 0.1 M.

3.1 Montar el sistema que conforma un soporte universal,


pinzas de doble presión y una bureta de 25 mL curada y
aforada hasta 0 con disolución de NaOH 0.1M.

3.2 Debajo de este se colocará el matraz erlenmeyer de 50


mL con una alícuota de 15 mL de la disolución de HCl 0.1M
con una hoja blanca debajo. Agregar 3 gotas de indicador
(fenolftaleína).

3.3 Comenzar la valoración, dejando caer gota a gota de la


disolución de NaOH hasta que vire a un tono rosa claro. Se
tomará nota de los mL gastados.

3.4 Calcular la concentración del HCl.


4. Disolución saturada de Ca(OH)2 (hidróxido de calcio).

4.1 Medir 100 mL de agua destilada con ayuda de una probeta y


trasvasar a un vaso de precipitado de 200 mL.

4.2 Colocar el vaso de precipitado en la parrilla de agitación,


introducir un agitador magnético y encender la agitación.

4.3 Agregar poco a poco hidróxido de calcio hasta que este deje
de disolverse y el soluto se observe en el fondo del recipiente.

5. Valoración (por volúmenes) del hidróxido de calcio con ácido


clorhídrico 0.1 M.

5.1 Montar el sistema que conforma un soporte universal,


pinzas de doble presión y una bureta de 50 mL curada y
aforada hasta 0 con disolución de HCl 0.1M.

5.2 Debajo de este se colocará el matraz erlenmeyer de 50


mL con una alícuota de 15 mL de la disolución de hidróxido
de calcio 0.1M con una hoja blanca debajo. Agregar 3 gotas
de indicador (azul de bromotimol).

5.3 Comenzar la valoración, dejando caer gota a gota de la


solución de HCl hasta que vire a un tono amarillo pálido.
Tomar nota de los mL gastados.

5.4 Calcular concentración del hidróxido de calcio

6. Determinación del producto de solubilidad.

6.1 Calcular moles de HCl que se consumieron (los cuales serán


igual a la cantidad de moles consumidos H+ e igual a la cantidad
de moles consumidos OH-).
6.2 Calcular la concentración de iones OH-, con lo cual se podrá
calcular el producto de solubilidad del hidróxido de calcio.

Diagrama de flujo
Anexo

Cálculos para NaOH 0.1 M.

PM= 39.997 g/mol.

V= 0.1 L.

M= 0.1 mol/L

moles de soluto= (0.1 mol/L)(0.1 L)= 0.01 mol de NaOH.

0.01 mol de NaOH (39. 997 g/ 1 mol)= 0.399 g de NaOH.

Cálculos para HCl 0.1 M.

PM= 36.458 g/mol

V= 0.1 L

M= 0.1 mol/L

Densidad= 1.1885

Pureza= 37.25%

m= (0.1 mol/L)(0.1L)(36.358mol)= 0.36 g HCl.

m total= (0.36/37.25)100= 0.979 mL totales.

0.979mLHCl(1mL/1.1885mL)= 0.823 mL de HCl.

Diagrama de Ishikawa
Cronograma

Bibliografía

1. Solubilidad. [Internet] Portal educativo. (citado el 15 de abril del 2022)


Disponible en: https://www.portaleducativo.net/segundo-medio/51/solubilidad

2. Chang. R., & Goldsby. K. Química (12.a ed.). 2012 McGraw-Hill Education.

3. Vera, M. Producto de solubilidad en distintas reacciones.[Internet] Química general.


UNNE. 2017 Argentina. (citado el 15 de abril del 2022) Disponible en:
http://www.qfa.uam.es/labqui/presentaciones/Tema7.pdf
4. Salazar, F. Producto de Solubilidad Kps. [Internet] Prof. Francisco Salazar (citado el
15 de abril del 2022) Disponible en :
https://sites.google.com/site/franciscosalazar0919/producto-de-solubilidadkps

5. Campillo N. equilibrios y volumetrías ácido base. [Internet] UM. Análisis químico.


(citado el 15 de abril del 2022) Disponible en :
https://www.um.es/documents/4874468/11830096/tema-5.pdf/e9fc6f0c-2d0d-4bca-8b
07-6e1f03ff7c30

6. Titulación ácido fuerte base fuerte. [Internet] Khan academy (citado el 15 de abril del
2022) Disponible en:
https://es.khanacademy.org/science/ap-chemistry/buffers-titrations-solubility-equilibri
a-ap/titrations-tutorial-ap/v/titration-of-a-strong-acid-with-a-strong-base#:~:text=En%2
0una%20titulaci%C3%B3n%20%C3%A1cido%20fuerte,titulaciones%20%C3%A1cid
o%20fuerte%2Dbase%20fuerte.

7. Skoog, D., West, D., & Holler, J. Fundamentos de Química Analítica. Novena edición.
(2015) México. CENGAGE Learning

También podría gustarte