Proceso Adolescente
Proceso Adolescente
Proceso Adolescente
PROCESO DE ENFERMERÍA
I. VALORACIÓN.....................................................................................2
II. DIAGNÓSTICO.................................................................................5
III. PLANIFICACIÓN...........................................................................11
IV. EJECUCIÓN....................................................................................13
V. EVALUACIÓN...................................................................................14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................15
Proceso de Enfermería
Universidad Nacional De Trujillo - Facultad De Enfermería
I. VALORACIÓN
Edad: 13 años
Sexo: masculino
DNI: 60778165
Procedencia: Trujillo
Religión: católica
Peso: 50.9
Talla: 1.57 cm
EXAMEN FÍSICO
Adolescente de constitución normal, aparenta la edad que
APARIENCIA GENERAL tiene, estatura conforme a su edad, participa activamente en el
examen físico y entrevista.
3
Proceso de Enfermería
Universidad Nacional De Trujillo - Facultad De Enfermería
SISTEMA
Frecuencia cardiaca 100 por minuto
CIRCULATORIO
GENITOURINARIO NO EVALUADO
1. DOMINIO 5: PERCEPCIÓN/COGNICIÓN
Adolescente de 13 años, con agudeza visual de OD: 20/30 OI: 20/30, no usa lentes, no
existe secreciones oculares, tuvo una operación en la vista, pasa 8 horas diarias mirando
tv, olfato normal, comprende ideas y preguntas, no tiene capacidad para la
comunicación, no dificultades para leer ni escribir, es diestro, Puntaje CIA: Cólera: 17
puntos (promedio).
II. DIAGNÓSTICO
1. DOMINIO 5: PERCEPCIÓN/COGNICIÓN
a) Datos Significativos:
Adolescente de 13 años
Agudeza visual de OD: 20/30 OI: 20/30
No usa lentes
4
Proceso de Enfermería
Universidad Nacional De Trujillo - Facultad De Enfermería
5
Proceso de Enfermería
Universidad Nacional De Trujillo - Facultad De Enfermería
6
Proceso de Enfermería
Universidad Nacional De Trujillo - Facultad De Enfermería
hacer que sean capaces de representar el mundo exterior, al que están expuestas las
personas. Durante los primeros años de plasticidad neuronal, sólo las estructuras que
hayan sido estimuladas y funcionen correctamente perdurarán para constituir un sistema
visual eficiente.
La visión es vital en lo que respecta a la autonomía y desenvolvimiento de cualquier
persona. De hecho, el 80 % de la información que inicialmente obtenemos del entorno y
que necesitamos en nuestra cotidianidad, la adquirimos a través de dicho sentido.
Esto supone que la mayoría de las habilidades que poseemos, los conocimientos que
adquirimos, e incluso de las actividades que desarrollamos, dependen en cierta medida
de nuestra capacidad visual. Nuestro desarrollo en la mayoría de los casos está
estrechamente interrelacionado a lo que visualmente captamos.
Los niños no nacen “viendo”, durante los primeros cuatro meses de vida el ojo madura
de forma gradual y se desarrollan las vías visuales. En los cinco primeros años de
infancia las vías visuales permanecen maleables. Para un desarrollo visual normal, el
cerebro debe recibir, de forma simultánea, imágenes igualmente focalizadas y claras de
ambos ojos. Cualquier factor que interfiera en el proceso de aprendizaje visual del
cerebro, provocará una reducción mayor o menor de la agudeza visual, llegando incluso
a la ceguera, dependiendo de la precocidad, intensidad y duración de la acción del
factor. Paralelamente a esta maduración funcional, el ojo crece y cambia su capacidad
refractiva en un proceso denominado emetropización, desde una hipermetropía
fisiológica hasta un ojo maduro anatómicamente sin defecto de refracción. Ese proceso
ideal no ocurre de igual modo en todas las personas y es por ello que existen los
defectos de refracción.
La emetropización es el proceso por medio del cual toman lugar distintos cambios en
las estructuras del sistema visual desde el nacimiento, generando así las condiciones
propicias para iniciar el aprendizaje y establecimiento de reflejos, como parte integral
de la maduración visual, hasta llegar a un estado ideal y normal adulto, al cual
llamamos emetropía.
Es así que el ser humano nace con una visión "subnormal" que progresa rápidamente en
los primeros años de vida en la medida en que se desarrollan las sinapsis neuronales
entre la retina, la vía óptica y el córtex cerebral. El desarrollo de estas sinapsis exige la
adecuada estimulación de los elementos sensibles, así como la integridad de las
estructuras ópticas, de las vías de transmisión y de los centros receptores corticales.
La American Optometric Association, ha definido a la Discapacidad Visual como la
deficiencia del funcionamiento de los ojos o del sistema visual que limita la
independencia personal o socioeconómica. A consecuencia de alguna enfermedad
7
Proceso de Enfermería
Universidad Nacional De Trujillo - Facultad De Enfermería
8
Proceso de Enfermería
Universidad Nacional De Trujillo - Facultad De Enfermería
Otro de los factores que intervienen en la deficiente agudeza visual son los malos
hábitos, principalmente los de pasar mucho tiempo y a distancias no prudentes de los
dispositivos y las pantallas digitales (TV, celular, etc.) los cuales forman uno de los
problemas más frecuentes sin discriminación de edades siendo en su gran mayoría los
adolescentes los cuales pasan su mayor tiempo frente a ellos ya sea por trabajos, por
recreación, pasatiempo, etc. Es así que el 90% de las personas que pasan más de 3 horas
en contacto con estos dispositivos suelen presentar una serie de síntomas como (tensión
ocular, fatiga ocular, irritación, sensación de ardor, enrojecimiento, visión borrosa y
visión doble).
Por lo tanto, decimos que nuestro adolescente evaluado presenta este mal habito el cual
es un factor de riesgo para su condición de deficiencia visual.
Prevenir y tratar los problemas derivados de la salud visual comienza desde la etapa de
la niñez para que en las siguientes etapas de desarrollo como la adolescencia estas no
presenten mayores complicaciones ya que su corrección temprana evitará problemas en
la escuela relacionados con el aprendizaje, la atención y la concentración.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Por lo tanto, podemos concluir que el paciente alterado el dominio percepción/cognición
debido a que presenta un déficit de la agudeza visual.
ELABORACION DEL ENUNCIADO DIAGNOSTICO:
Dominio 7: Percepción/Cognición
“Déficit de la agudeza visual r/c factores hereditarios e/ agudeza visual de OD:
III. PLANIFICACIÓN
9
Proceso de Enfermería
Universidad Nacional De Trujillo - Facultad De Enfermería
10
Proceso de Enfermería
Universidad Nacional De Trujillo - Facultad De Enfermería
Escolar no Al entablar una confianza con el adolescente nos permitirá que este El escolar no
“Control de Entablar confianza con él
presentará se pueda abrir y expresar todo lo que siente y nos pueda contestar presentó control
Impulsos adolescente.
control de las preguntas con amplitud, y así nosotros poder tener mayor de impulsos
ineficaces
impulsos ineficaces.
r/c
conocimiento sobre él.
ineficaces
respuestas Informar al adolescente y a los
padres. Para poder hacerles saberle saber a el y a sus padres el
con ciertos
problema y poder orientarlos.
descontrole
s de cólera Interconsulta a psicología. En psicología se encargarán de darle el seguimiento requerido al
e/p adolescente ara que pueda comenzar a llevar un tratamiento.
Cuestionari
o CIA
(Cólera 17
puntos)
promedio.
11
Proceso de Enfermería
Universidad Nacional De Trujillo - Facultad De Enfermería
IV. EJECUCIÓN
F.V: T° 37°C, F.R: 17X’, F.C: 100X’, Sat. O2: 99%, P.A: 100/60
12
Proceso de Enfermería
Universidad Nacional De Trujillo - Facultad De Enfermería
V. EVALUACIÓN
Se evaluó los cuidados de enfermería brindados al paciente a través de la aplicación del Proceso
de Enfermería, para contribuir con su pronta recuperación, involucrando también a la familia.
Se precisan los siguientes aspectos que permiten evaluar el trabajo realizado:
Valoración:
Para la recolección de datos se utilizó el Instrumento de Valoración para el adulto, la
observación, entrevista a los familiares y visualización de la historia clínica.
Diagnóstico:
Se priorizaron los problemas reales y/o potenciales, teniendo como base los
dominios de salud alterados de la paciente; que luego se analizaron según referencias
bibliográficas y se elaboraron los diagnósticos correspondientes.
Planificación:
Se realizó de acuerdo a los datos significativos, confrontándose con la bibliografía, a
fin de planificar acciones para satisfacer los dominios alterados.
Ejecución:
Las acciones planificadas se cumplieron en su mayoría, brindándose una atención
integral al paciente.
Evaluación:
Se llevó a cabo en forma simultánea en cada una de las etapas del proceso de
enfermería a fin de asegurar la satisfacción de los dominios alterados en el paciente,
llegando a cumplir las acciones en su mayoría; debido a que las metas trazadas
fueron a corto, mediano y largo plazo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
13
Proceso de Enfermería
Universidad Nacional De Trujillo - Facultad De Enfermería
14
Proceso de Enfermería