Ceramica Chimu

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Rasgos morfodecorativos de la cerámica producida en

el valle de Lambayeque luego de la irrupción Chimú


Morphological and decorative features of the pottery
produced in Lambayeque valley after the chimu irruption
Guillermo Carlos Alfonso Gayoso Bazán1
Luis Felipe Chang Chávez2

Resumen
El análisis de la cerámica prehispánica establece que, en alguna medida, la presencia Chimú en el valle
de Lambayeque no significó el abandono del pensamiento y la tecnología local. La muestra de estudio fue
de 68 ceramios completos del Museo Arqueológico Nacional Brunning y del Museo de Sitio del Complejo
Arqueológico Chotuna-Chornancap, ambos en Lambayeque. Se realizó un estudio comparativo de las
características morfo-decorativas de la muestra y de la cerámica Chimú recuperada en el valle de Moche
reportada en la bibliografía especializada existente.

Palabras clave: Cultura Chimú, cerámica Chimú, presencia Chimú en el valle de Lambayeque.

Abstract
With this analysis of Pre-Hispanic pottery we can establish that the Chimu presence in Lambayeque va-
lley didn’t cause the abandon of the local knowledge and technology. The sample of pottery for this study
is composed of 68 vessels belonging to the collections of the Brunning National Archaeological Museum
and the Museum of the Archaeological Site of Chotuna-Chornancap, both located in Lambayeque. It was
accomplished a comparative study between the morphological and decorative characteristics of the sample
and those of the Chimu pottery from Moche valley reported in specialized bibliography.

Key words: Chimu Culture, Chimu pottery, Chimu presence in Lambayeque valley

1 Arqueólogo. Museo de Historia Natural y Cultural, Universidad Privada Antenor Orrego.


2 Arquitecto. Museo de Historia Natural y Cultural, Universidad Privada Antenor Orrego.

Pueblo cont. vol. 25[1] Enero - Junio 2014 251


| Guillermo Carlos Alfonso Gayoso Bazán, Luis Felipe Chang Chávez

1. INTRODUCCIÓN del patrimonio cultural como indicador de formas y


niveles de imposición entre culturas prehispánicas.
La evidencia arqueológica demuestra que la Asimismo, se busca motivar nuevas investigacio-
grandeza del reino Chimú y su capital Chan Chan nes con el fin de establecer las formas y niveles
no sólo se basó en el mantenimiento de su alta de imposición de las culturas prehispánicas de la
cultura, sino que se enriqueció con las aportacio- Costa Norte. Como postula Lumbreras (1984), la
nes de sus predecesores y grupos dependientes o cerámica constituye uno de los indicadores más
aliados, estos últimos derivados de su relación in- sensibles de los cambios entre generaciones y los
terregional. Urgen estudios de estos pueblos para grupos étnicos que la producen.
que las evidencias obtenidas en el campo de la ar-
queología, sometidas al análisis comparativo, nos 2. MATERIAL Y MÉTODO
permitan reconstruir la historia política y social del
reino Chimú (Rodríguez, 1917). Se trata de una investigación no experimental, de
diseño descriptivo (Hernández y otros, 1998). La
En Chan Chan, considerada capital y centro muestra está conformada por 68 ceramios comple-
de irradiación del poderío Chimú (Ravines, 1985), tos, los cuales pertenecen al Museo Arqueológico
se han realizado aproximaciones a su problemá- Nacional Brunning de Lambayeque y al Museo de
tica global. Los datos obtenidos están referidos Sitio del Complejo Arqueológico Chotuna-Chorna-
a rasgos arquitectónicos, artesanales, rituales, cap. Para su inclusión en el presente estudio, los
dietéticos, ceramográficos y otros. En cuanto a la ceramios tuvieron que ser de filiación cultural Chi-
cerámica, Kauffman (1980) sostiene que es predo- mú y haber sido ubicados en territorios de Lamba-
minantemente negra, usa profusamente el molde, yeque.
elude la decoración pictórica, las paredes de sus
recipientes están decoradas con incisiones y re- Tabla 1: Cantidad de ceramios estudiados, según
lieves tanto zoomorfos como geométricos, y apro- museo de procedencia.
vecha con frecuencia el cuerpo del cántaro para
representar figuras plásticas.

La cerámica Chimú se extiende en un área que


va desde el actual departamento de Tumbes, por
el norte, hasta Carabayllo, por el sur (Ravines,
1990). Pero existe consenso de que el valle de Mo-
che fue el centro de irradiación de la cultura Chi- Para el registro de la muestra se elaboró una
mú, considerando que en él se ubica Chan Chan, ficha que considera información referente al nú-
su capital; así como en torno a las propuestas (ca- mero de inventario, procedencia (si la tuviera), fi-
racterísticas definidas) de la cerámica Chimú recu- liación cultural, características morfológicas como
perada en el valle de Moche (Donnan y Mackey, tipo, forma, cuello, asa, base, color del ceramio,
1978; Vásquez, 1990; Nacarino). labio, borde, soporte. Asimismo, en cuanto a ma-
nufactura se anotó técnica y acabado. En deco-
Entre el 1300 y 1350 d. C. se registra la irrup- ración se consideró la técnica, colores utilizados
ción Chimú en el valle de Lambayeque (Shimada, y la descripción. Se han registrado también datos
1985; Donnan, 1990). Rávines (1986), por su par- sobre las medidas del ceramio como altura, largo,
te, considera que la expansión Chimú norte debe diámetros, peso, entre otros. Información sobre el
haberse dado después del 1200 d. C. aproxima- estado de conservación del alfar también fue asen-
damente. tada. El registro de la muestra considera fotos de
cada ceramio y dibujos a escala.
Esta expansión de los Chimú realza el interés
por realizar un estudio sobre la diversidad del ma- Para establecer la filiación cultural se hizo un
terial correspondiente a los grupos culturales que trabajo comparativo de la muestra en estudio con
fueron conquistando (Bonavia, 1991). Por ello, las secuencias propuestas para la cerámica Chi-
cabe preguntarnos respecto a la cerámica produ- mú a la fecha, entre ellas fueron consideradas las
cida en el valle de Lambayeque luego del 1300 d. propuestas de Larco (1948), Donnan y Mackey
C.: ¿Qué característica morfodecorativas presen- (1978), Ravines (1982), Vásquez (1990), entre
ta?, ¿dejaron los Chimú que se elabore cerámica otras. Y para la cerámica Lambayeque fueron con-
con algunos rasgos de la tradición local? sideradas las propuestas de Larco (1948), Shima-
da (1985), Zevallos (1988), Donnan (2011), entre
Planteamos como hipótesis que la cerámica otras. Dichas fuentes han servido para establecer
producida en el valle de Lambayeque, luego de la un corpus (resumen) de las características distinti-
irrupción Chimú, presenta rasgos morfodecorati- vas de la cerámica Chimú del valle de Moche y de
vos provenientes del valle de Moche que se adi- la cerámica Lambayeque.
cionan a rasgos de la tradición local.
Esta investigación pretende resaltar la importancia También se realizaron entrevistas personales no

252 Pueblo cont. vol. 25[1] Enero - Junio 2014


Rasgos morfodecorativos de la cerámica producida en el valle de Lambayeque luego de la irrupción Chimú

estructuradas a algunos arqueólogos que están interviniendo sistemáticamente sitios arqueológicos


comprendidos en el área de Lambayeque.

Los ceramios estudiados han sido considerados como vasijas cerradas: “Vasijas cerradas son aque-
llas que tienen un cuello o abertura más angosto que el diámetro estándar del cuerpo” (Lumbreras,
1987: 3).

En la categoría vasijas cerradas de la muestra en estudio se establecieron tres formas: cántaros,


botellas y ollas.

Cantaros: “Vasijas angostas de boca, generalmente con cuello o gollete, anchas por la barriga y
estrechas en la base, cuya función es la de contener líquidos o sólidos ya se trate de almacenarlos o
preservarlos, como para transportarlos; funcionalmente no se puede beber o comer directamente de
ellos (aunque ocurra excepcionalmente), tanto por su tamaño y volumen, como por su forma” (Lum-
breras, 1987:3).

Botellas: “Vasijas con cuello muy angosto y generalmente largo, que sirven para contener y servir
líquidos” (Lumbreras, 1987).

Ollas: “Vasijas usualmente redondas, de boca ancha, con o sin cuello -bajo- Su función está direc-
tamente asociada a la cocción de alimentos” (Lumbreras, 1987).

3. RESULTADOS
Del análisis de la muestra se han obtenido los siguientes resultados:

Tabla 2: Cantidad de ceramios estudiados, según su tipo.

Tabla 3: Ceramios estudiados, según tipo de base.

Pueblo cont. vol. 25[1] Enero - Junio 2014 253


| Guillermo Carlos Alfonso Gayoso Bazán, Luis Felipe Chang Chávez

Tabla 4: Ceramios estudiados, según tipo de asa.

Tabla 5: Ceramios estudiados, según tipo de cuello.

Tabla 6: Ceramios estudiados, según tipo de soporte.

254 Pueblo cont. vol. 25[1] Enero - Junio 2014


Rasgos morfodecorativos de la cerámica producida en el valle de Lambayeque luego de la irrupción Chimú

Tabla 7: Ceramios estudiados, según tipo de manufactura.

Tabla 8: Ceramios estudiados, según técnica de decoración.

Pueblo cont. vol. 25[1] Enero - Junio 2014 255


| Guillermo Carlos Alfonso Gayoso Bazán, Luis Felipe Chang Chávez

Tabla 9: Ceramios estudiados, según color.

4. DISCUSIÓN
Resultado de varios movimientos culturales andinos, la cultura Chimú se convirtió en la
hegemónica de la Costa Norte (Mackey, 2013) hacia los años 1300 d. C. aproximadamente.
El centro administrativo fue Chan Chan, considerada su capital (Mackey, 2013; Ravines, 1980;
Bonavia, 1991). Desde allí debió haberse organizado y dirigido la producción, el almacena-
miento, la redistribución de los tributos y la difusión de sus patrones culturales como su estilo
alfarero, entre otras formas de vida (Pozorski, 1982).

Kauffman (1996) sostiene que la presión demográfica fue uno de los móviles principales
que accionaron sobre la gestación de las civilizaciones ancestrales. Childe (1971) también
vislumbró en el exceso demográfico una fuerza motriz de cambios históricos. Este autor indica
que “…los cambios históricos pueden ser juzgados por la medida en que hayan ayudado a la
supervivencia y a la multiplicación de nuestra especie…” (Childe, 1971: 23).

Por consiguiente, es probable que desde el año 1250 en adelante fuera prioritario para los
Chimús conseguir nuevas tierras y más tributos, considerando que su población aumentaba.
Mackey (2013) también sostiene que las necesidades económicas e ideológicas pudieron ser-
vir de justificación para la expansión Chimú sobre los recursos naturales del extremo septen-
trional de la costa norte (minerales metálicos, Conus sp., y Spondylus sp.).

Se calcula que después de 1300 data la llegada de los Chimús a los territorios norteños de
Lambayeque (Deza, 1984; Shimada, 1985; Conrad; 1990, Narvaéz, 1995). A este respecto,
Shimada (2009) sostiene que “The Sicán culture as a distinct, independent and autonomous
culture lasted about 600 years starting around AD 800-850 until its conquest about AD 1375
by the northward expanding Chimú Empire centered in the Moche Valley”. (Shimada, 2009: 4).
Asimismo, Donnan (2011) plantea que “…The first was Chimu influence, which occurred after
approximately AD 1370; the second was Inca influence, which occurred after approximately AD
1470; and the third was European influence, which occurred after AD 1530…”. (Donnan, 2011:
125).

Y Mackey (2013) manifiesta que “…en la segunda fase de la cultura Chimú ocurrió la expan-
sión y dominio estatal desde su capital Chan Chan hacia los valles norte y sur, estableciendo

256 Pueblo cont. vol. 25[1] Enero - Junio 2014


Rasgos morfodecorativos de la cerámica producida en el valle de Lambayeque luego de la irrupción Chimú

tres centros regionales principales: Farfán (1300 d.C.), Manchán (Casma, 1350 d.C.) y Túcu-
me (1400 d.C.)” (Mackey, 2013).

Cabe recalcar que, cualquier que haya sido la manera en que se produjo la irrupción de
Lambayeque por los Chimor, ha quedadp claro que fue más un hecho único que un proceso. Al
respecto, Castillo y Donnan (1994) refieren que los estratos asociados con la fase Chimú, en
los valles norteños, aparecen luego de un delgado estrato de material estéril que indicaría una
breve desocupación del sitio y un evento meteorológico de cierta importancia. La irrupción del
estilo Chimú en esos valles parece súbita y podría haber sido ocasionada por un fenómeno
de conquista.

Ahí, en los territorios norteños de Lambayeque, existía un grupo humano con un desarrollo
cultural de larga data (ver figuras 15, 29, 34, 50), conocido como la cultura Lambayeque (Wes-
ter, 2010) o cultura Sicán (Shimada, 1985; 2009).

Una vez instalados en esos territorios, los huéspedes Chimú dejaron al grupo humano do-
minado que continúe desarrollando sus costumbres y tradiciones locales, a fin de no alterar
la organización económica que favorecía a la adquisición del tributo (Conrad, 1977; Heisley,
1980; Mackey, 1987, 2003) (ver figuras 7, 19, 22, 24, 28, 36).

Es probable que los Chimú utilizaran las mismas estrategias que emplearon posterior-
mente los incas en la conquista de otros pueblos; es decir, luego de conquistar un territorio
coaccionaban a los artesanos del lugar para la producción de vasijas, introduciendo algunos
elementos significativos que distinguían a la cultura dominante (ver figuras 23, 25, 26, 30). Los
incas no quebraron la organización Chimú, permitiendo la existencia del sistema de gobierno
y la realización de ceremonias, pero sí decidieron algunos cambios en la producción alfarera,
introduciendo ciertos elementos distintivos incas (formas aribaloides) (Hayashida, 2003).

Esa estrategia de conquista se hizo evidente en el uso y el aprovechamiento de la arqui-


tectura Lambayeque por parte de los invasores Chimú (ver figura 30). Las pirámides truncas
y el adobe plano convexo alto, tan característico de tiempos Lambayeque (Donnan, 1990),
siguieron utilizándose incluso tras el arribo de los Chimú a esos territorios.

Los Chimú imponían su sistema de tributación, pero esto no significó en esos territorios se
abandonara el pensamiento y la tecnología local (Ibérico, 1994) (ver figuras 20, 30, 33, 37, 38,
39, 40, 42, 44, 46, 47, 49, 55, 56, 57, 58, 61, 62, 64, 66).

De otra parte, coincidimos con aquellos que sostienen que la cultura se concibe como ese
“todo complejo” que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, las costumbres, sistemas
de valores, normas, formas de vida, de herramientas, y cualquier otro hábito adquirido por el
hombre como miembro de un grupo de personas en un determinado tiempo y ámbito geográfi-
co (Tylor, 1981). Es un todo integrado, funcional y razonable (Silva, 1988). Consecuentemente,
todas las poblaciones humanas tienen la capacidad de simbolizar, crear y mantener la cultura
(Kottak, 2007). Todo grupo cultural tiene símbolos o elementos que los distingue de otros
grupos, algo emblemático. Al respecto, Pérez (2000) considera que símbolo es una unidad de
significación: “en los símbolos…impregnan la vida social y legitiman la realidad social de la
otredad en cuanto unidades de significación…” (Pérez, 2000: 121).

También Kendall (2011) sobre los símbolos anota: “…pueden producir simultáneamente
lealtad y animosidad, amor y odio…ayudan a comunicar ideas porque expresan conceptos
abstractos con objetos visibles…pueden ser específicos para una cultura determinada y tienen
significado especial para los individuos que comparten esa cultura…” (Kendall, 2011: 77).
Algunos especialistas en temas prehispánicos consideran al fenómeno Chimú como un impe-
rio y refieren:

“…el surgimiento inicial del estado Inca en los andes sur-centrales no afectó ma-
yormente al Reino Chimor que en el momento de su máximo auge se extendía a lo
largo de la costa del Pacífico entre Tumbes y el valle de Chillón… sería ingenuo creer
que mientras el Imperio Inca expandía sus fronteras, primero hacia el Collao en el
sur y luego al norte, no había tomado conciencia del imperio costeño…” (Netherly,
1998: 85).

Pueblo cont. vol. 25[1] Enero - Junio 2014 257


| Guillermo Carlos Alfonso Gayoso Bazán, Luis Felipe Chang Chávez

“…Chan Chan fue unos de los centros urbanos pre-históricos más grandes del
área andina. El tamaño de tal ciudad refleja el status que tuvo como capital del
reino de Chimor, o del Imperio de Chimú…Desde entonces fue surgiendo ahí el
escenario sacro-político de los reyes de Chimo, el mismo que por más de doscien-
tos años vino a ser el centro nervioso donde capitalizaba el gobierno del extenso
litoral de la Costa Norte, entre Paramonga y Guayaquil…” (Zevallos, 1988).

“…However, with the recent work at Chan Chan, Farfán takes on crucial impor-
tance in terms of our unsderstanding of the politico economic organization and
administration of the Chimú empire…” (Keatinge, 1982: 197-224).

Cabe señalar los factores relacionados a la imposición de los denominados imperios, desde
tiempos muy antiguos. Estos adquirieron varias formas y procesos y estuvieron referidos a símbolos
o emblemas impuestos por el vencedor luego de instalarse en el nuevo grupo humano o pueblo
subyugado. Así, el imperio Persa tuvo como símbolo el Faravahar, el imperio Macedónico presen-
ta como emblema el Sol de Verginia, el imperio Mauria al León de Samath, el imperio Romano el
SPQR, la dinastía de los Omeyas usaron como símbolos diversas banderas de colores; los incas
debieron imponer en cada territorio que dominaron sus formas de vida y aquellos rasgos distintivos
de su cerámica, entre ellos el conocido como aríbalo.

Es posible, por lo tanto, que esta misma forma de comportamiento e imposición cultural fueran
aplicados por los Chimú cuando incorporaba a otros pueblos a sus dominios. Tenemos la impresión
de que el símbolo de los Chimú fue el elemento estilístico-ceramográfico referido al asa estribo (ver
figuras 2, 6, 8, 12, 13, 14, 20, 23, 26, 30, 32, 31, 35, 37, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 49, 51, 52,
53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 62, 63, 64, 65, 66, 68, 61), a la cual se adicionaba una figura aplicada
(en casos un mono) (ver figuras 32, 39, 43, 49, 54, 55, 67) en el ángulo que se forma entre asa y
cuello (ver figuras 2, 13, 14, 20, 31, 35, 37, 39, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 51, 52, 53, 56, 57, 58, 59,
60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 68). En relación a esta propuesta, Donnan (2011) puntualiza:

“…Only one feature can be recognized as having been introduced by the Chimu, who
conquered the Lambayeque Valley around AD 1370: the stirrup spout bottle with a lug
on the spout (Fig. 189). Five examples of the lugs were found in our excavations at
Chotuna. Three of the lugs are monkeys, and two are birds…” (Donnan, 2011: 154).

5. CONCLUSIONES
1. La cerámica producida en el valle de Lambayeque luego de la irrupción Chimú presenta rasgos
morfodecorativos provenientes del valle de Moche, que se adicionan a rasgos de la tradición
local.
2. Los Chimú imponían su sistema de tributación, pero esto no significó en los territorios conquis-
tados abandonaran el pensamiento y la tecnología local.
3. El símbolo de los Chimú fue el elemento estilístico-ceramográfico referido al asa estribo, al cual
se le adicionaba una figurilla, en la mayoría de los casos un mono, en el ángulo que se forma
ente el cuello y asa.
4. Se espera que estas conclusiones tentativas conlleven a ampliar estudios respecto a las formas
de imposición en el Antiguo Perú.

6. AGRADECIMIENTOS
Al director del Museo Arqueológico Nacional Brunning de Lambayeque, Arqueólogo Carlos Wester
La Torre, por las facilidades brindadas para la realización de la presente investigación.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Castillo, L. y Donnan, C. (1994). La ocupación Moche en San José de Moro, Jequetepeque. En S.


Uceda y E. Mujica (eds.), Moche: propuestas y perspectivas. Lima: IFEA.
Childe, G. (1971). Orígenes de la civilización (5a ed.) México: Fondo de Cultura Económica.
Bonavia, D. (1991). Perú: hombre e historia. De los orígenes al siglo XV. Lima: Edubanco.
Dillehay, T. y Netherly, P. (1998). La frontera del estado inca. Quito: Abya-Yala.
258 Pueblo cont. vol. 25[1] Enero - Junio 2014
Rasgos morfodecorativos de la cerámica producida en el valle de Lambayeque luego de la irrupción Chimú

Donnan, C. y Mackey, C. (1978). Ancient burial patterns of the Moche Valley, Peru. Austin: Univer-
sity of Texas.
Donnan, C. (1984). Ancient Mural from Chornacap, Perú. Archaelogy 37(3): 32-37. Donnan, C.
(1990). The Chotuna friezes and the Chotuna-Dragon connection. En M. E. Moseley y A. Cordy-
Collins (eds.), The Northern Dynasties. Washington: Dumbarton Oaks.
Donnan, C. (2011). Chotuna and Chornancap: Excavating an ancient Peruvian legend. Los Ange-
les: UCLA.
Kauffman, F. (1980). Manual de Arqueología Peruana. Lima: Peisa.
Keatinge, R. (1982). The Chimu Empire in a regional perspective: cultural antecedents and conti-
nuities. En M. Moseley y K. Day (eds.), Chan Chan: Andean Desert City (pp. 197-224). Albuquer-
que: University of New Mexico.
Kottak, C. (2007). Introducción a la antropología cultural (5a ed.). Madrid: Mc Graw Hill.
Larco, R. (1948). Cronología arqueológica del norte del Perú. Buenos Aires: Sociedad Geográfica
Americana.
Lumbreras, L. (1984). La cerámica como indicador de culturas. Gaceta Arqueológica 13.
Lumbreras, L. (1987). Examen y clasificación de la cerámica. Gaceta Arqueológica 13.
Mackey, C. (1987). Chimu administrate in the provinces. En T. Pozorski y J. Pozorski (eds), The
origins and development of the Andean State (pp. 121-129). New York: Cambridge University.
Mackey, C. (17 de julio de 2013). La cultura Chimú. La Industria.
Mackey, C. (2013). Estrategias administrativas del Estado Chimú a nivel provincial. Revista del
Museo de Arqueología, Antropología e Historia 12: 53 -87.
Pozorski, S. (1982). Subsistence systems in the Chimu state. En M. Moseley y K. Day (eds.), Chan
Chan: Andean Desert City (pp. 373). Albuquerque: University of New Mexico.
Ravines, R. (1980). Chan Chan, metrópoli Chimú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Sabino, C. (1992). El proceso de la investigación científica. Caracas: Panapo.
Silva, F. (1988). Antropología: Conceptos y nociones generales. Lima: Universidad de Lima.
Shimada, I. (2009). Who were the Sicán? Their development, characteristics and legacies. En I.
Shimada, K. Shinoda y M. Ono (eds.), The Golden Capital of Sicán (pp.25-61). Tokio: Tokyo Broad-
casting System.
Shimada, I. (1985). La cultura Sicán. En E. Mendoza (ed.), Presencia histórica de Lambayeque
(pp. 129). Chiclayo.
Tylor, E. (1981). Antropología. Madrid: Ayuso.
Vásquez, S. (1990). El estado Chimú y los pescadores de Chan Chan. Trabajo de habilitación para
promoción docente. Trujillo: UNT, Facultad de Ciencias Sociales.
Vásquez, S. (1991). Aproximaciones teóricas sobre la fundación de Chan Chan y el fenómeno
Chimú. Yunga 3: 21-32.
Wester, C. (2010). Chotuna Chornancap: templos, rituales y ancestros Lambayeque. Lambaye-
que: Super Gráfica.
Zevallos, J. (1971). Cerámica de la cultura Lambayeque. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo.
Zevallos, J. (1988). Chimú. Lima: Edubanco.
Zevallos, J. (1989). Introducción a la cultura Lambayeque. En J. Lavalle (ed.), Lambayeque (pp.
15-104). Lima: Banco de Crédito del Perú.

Pueblo cont. vol. 25[1] Enero - Junio 2014 259


| Guillermo Carlos Alfonso Gayoso Bazán, Luis Felipe Chang Chávez

ANEXOS
Fotografías de la muestra.

Fig. 01 Fig. 02 Fig. 03

Fig. 04 Fig. 05 Fig. 06

Fig. 07 Fig. 08 Fig. 09

260 Pueblo cont. vol. 25[1] Enero - Junio 2014


Rasgos morfodecorativos de la cerámica producida en el valle de Lambayeque luego de la irrupción Chimú

Fig. 10 Fig. 11 Fig.12

Fig. 13 Fig. 14 Fig. 15

Fig. 16 Fig. 17 Fig. 18

Pueblo cont. vol. 25[1] Enero - Junio 2014 261


| Guillermo Carlos Alfonso Gayoso Bazán, Luis Felipe Chang Chávez

Fig. 19 Fig.20 Fig. 21

Fig. 22 Fig. 23 Fig. 24

Fig. 25 Fig. 26 Fig. 27

262 Pueblo cont. vol. 25[1] Enero - Junio 2014


Rasgos morfodecorativos de la cerámica producida en el valle de Lambayeque luego de la irrupción Chimú

Fig. 28 Fig. 29 Fig. 30

Fig. 31 Fig. 32 Fig. 33

Fig. 34 Fig. 35 Fig. 36

Pueblo cont. vol. 25[1] Enero - Junio 2014 263


| Guillermo Carlos Alfonso Gayoso Bazán, Luis Felipe Chang Chávez

Fig. 37 Fig. 38 Fig. 39

Fig. 40 Fig. 41 Fig. 42

Fig. 43 Fig. 44 Fig. 45

264 Pueblo cont. vol. 25[1] Enero - Junio 2014


Rasgos morfodecorativos de la cerámica producida en el valle de Lambayeque luego de la irrupción Chimú

Fig. 46 Fig. 47 Fig. 48

Fig. 49 Fig. 50 Fig. 51

Fig. 52 Fig. 53 Fig. 54

Pueblo cont. vol. 25[1] Enero - Junio 2014 265


| Guillermo Carlos Alfonso Gayoso Bazán, Luis Felipe Chang Chávez

Fig. 55 Fig. 56 Fig. 57

Fig. 58 Fig. 59 Fig. 60

Fig. 61 Fig. 62 Fig. 63

266 Pueblo cont. vol. 25[1] Enero - Junio 2014


Rasgos morfodecorativos de la cerámica producida en el valle de Lambayeque luego de la irrupción Chimú

Fig. 64 Fig. 65 Fig. 66

Fig. 67 Fig. 68

Pueblo cont. vol. 25[1] Enero - Junio 2014 267

También podría gustarte