Diseño de Sonido para Producciones Audiovisuales. Estrategias Aplicadas Por Sus Realizadores y Teorías Afines
Diseño de Sonido para Producciones Audiovisuales. Estrategias Aplicadas Por Sus Realizadores y Teorías Afines
Diseño de Sonido para Producciones Audiovisuales. Estrategias Aplicadas Por Sus Realizadores y Teorías Afines
net/publication/304461501
CITATIONS READS
0 5,927
1 author:
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Fabian Esteban Luna on 14 October 2016.
Ilustración de portada: fragmento del storyboard para el film Alexander Nevsky (1938) de Sergei
Einsenstein
ISBN 978-987-23359-7-7
Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente por ningún medio, tratamiento o
procedimiento, ya sea mediante reprografía, fotografía, fotocopia, microfilmación o mimeografía, o
cualquier otro sistema mecánico, electrónico, fotoquímico, magnético, informático o electroóptico.
Cualquier reproducción no autorizada por los editores viola derechos reservados, es ilegal y constituye
un delito.
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Palabras liminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Rumbo de la publicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Bitácora de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Sonoridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Componente espectral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Reverberación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Contraparte diegética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
La tercera postura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Posfacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
1 Dirige el Doctorado en Artes de la Facultad de Bellas Artes, UNLP. Doctor en Psicología Social. Profesor de
Teorías del audiovisual y de Análisis y Crítica en la FBA-UNLP, en la ENERC y en la UNT. Profesor de Maestría
y Doctorado en la FADU-UBA. Profesor visitante en carreras de Grado y Posgrado en la Universidad de Gua-
dalajara y UNAM, México, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Caldas, Colombia,
EICTV de Cuba, Universidad de Chile, Universidad Católica de Chile y Universidad de Valparaíso, entre otras.
Autor de Diccionario de Cine (Paidós, 1998) y El cine clásico: itinerario, variaciones y replanteos de una idea
(Manantial, 2008). Compilador y autor de Interrogaciones sobre Hitchcock (Simurg, 2001), Cine Ojo: un pun-
to de vista en el territorio de lo real (2007), y Hacer Cine: Producción Audiovisual en América Latina (Paidós,
2008) y The Film Edge (Teseo, 2010). Dirige la publicación académica Arkadin. Estudios sobre Cine y Artes Au-
diovisuales (FBA-UNLP).
15
16
la serie, afortunadamente creciente, que hace honor al cine como un arte tan
fundamentalmente sonoro como visual.
El estudio de Luna abunda en perspicaces acotaciones en los laberintos del
sonido cinematográico. Sus recorridos, sus giros y evoluciones responden a
la complejidad de dicho territorio que aún se nos muestra con un alto grado
de incógnitas. Para ello no pocas veces debe procurarse el diseño de sus pro-
pias herramientas conceptuales, discutiendo los vocablos usuales, planteando
preguntas sobre una terminología que se ha desarrollado a caballo entre el
mundo de la jerga técnica y la relexión teórica de distintas disciplinas. Es así
como, a varias décadas del ingreso del concepto de Diseño Sonoro al terreno
de la realización y la enseñanza, e incluso con casi una generación de evo-
lución del campo académico emergente conocido globalmente como Sound
Studies, ciertos malentendidos o algunos problemáticos sobreentendidos per-
sisten, algunas oscuridades resisten en el mismo vocabulario con el que los
profesionales del sonido y del audiovisual en general intentan comunicarse
para poner en común lo que piensan y hacen cuando intervienen en un pro-
yecto, o discuten sobre lo realizado por otros. Es llamativo cotejar el glosario
disponible para pensar y hablar sobre las experiencias sonoras, ya que ostenta
siempre una considerable escasez respecto de su correlato en el mundo de lo
visual. Este libro acepta ese desafío y no retrocede ante la necesidad de contar
con conceptos de elaboración propia, adecuadamente deinidos, sometidos a
debate y precisados, para dar cuenta de un panorama que se advierte de com-
plejidad creciente.
Por cierto, destaca en las propuestas de este libro la presencia e inluencia
de uno de los nombres clave de la relexión sobre el cine como arte sonoro, el
investigador, músico y docente Michel Chion. Incluso puede detectarse la im-
pronta chioniana no solamente en lo que toca a la presentación y discusión de
sus ideas, sino en cierto tono que se aleja de esa distancia propia de los textos
académicos, que cultiva como valor hasta cierta neutralidad impersonal. Luna
hace su apuesta a cada página, pone a prueba sus convicciones y arriesga sus
17
conjeturas, delineando de paso una voz personal, esa voz que seguramente se
relaciona con su peril múltiple de docente, investigador y artista sonoro. Esta
estrategia permite establecer una forma de comunicación con sus lectores que
se sustenta en el convite cercano, en la oferta a descubrir juntos algunos as-
pectos cruciales, y por qué no hasta algunas paradojas, del diseño sonoro.
En el libro se otorga, como la tradición indica que es esperable, un lugar
destacado a la estructura y funciones de la música en las piezas audiovisuales,
pero en ningún momento cede a la tentación de considerar a las formaciones
musicales como una matriz fundamental y dominante, con consistencia pro-
pia, que debería cotejarse con la banda de imagen, como un pas de deux de dos
orgullosos protagonistas dispuestos a disputar el centro de la escena. Por lo
contrario, entiende al sonido como una experiencia compleja aunque parti-
cularmente dispuesta a la articulación, la fusión e incluso la evanescencia en
función del efecto de amalgama que surge cuando la imagen visual teje sus en-
tramados con esas presencias acústicas. Por otra parte, en su mismo planteo
inicial esta obra se propone no redundar en algunos ejes temáticos largamen-
te recurridos en el prolongado linaje de los volúmenes que tratan sobre cine y
música. Presupone un lector que muy seguramente se haya topado antes con
esas recurrencias en otras páginas, o que tal vez no lo haya hecho pero podrá
hallarlas en una larga lista de bibliografía disponible. En lugar de volver una
vez más al tratamiento de la música como ilustración de lo visible, de refuerzo
emotivo de situaciones diegéticas desde un espacio externo (la gran opera-
ción omnipresente del cine mudo en cada sala, luego prolongada hasta hoy
en la llamada música extradiegética) o del siempre a mano leit motiv, el autor
preiere centrar su atención en cómo operan sonido e imagen en situaciones
intrincadas, que frecuentemente convocan a la irrupción de ciertas curiosas
magias perceptivas, intelectuales y afectivas, en un mundo para mirar, escu-
char y habitar, y por ello, en permanente construcción.
En las construcciones audiovisuales analizadas por Luna destaca la mul-
tiplicidad de recursos teóricos que concurren a la comprensión de lo que en
18
esos pasajes toma distintas materias y cobra forma. En el extenso set de casos
que atraviesa el libro pueden encontrarse algunos referentes absolutamente
inevitables cuando se convoca al sonido en cine, a saber: Hitchcock, Welles,
Tati, Tarkovski, Lynch, los Hnos. Coen, entre otros. Pero también insisten
algunas películas del mainstream contemporáneo con su respectiva marca au-
toral, como Avatar o El señor de los anillos, y hasta es posible advertir algún caso
proveniente del cine indie o de las producciones más cercanas a la producción
comercial convencional del cine internacional, o bien conocidas series televi-
sivas como Lost o Los juegos del hambre. De nuevo la estrategia: se trata de que
esos casos permitan avanzar en la intelección, no en la ilustración de fórmulas
extraídas de ejemplos exitosos (el pecado original de tanto manual apegado a
la transmisión de instrucciones), sino que el intento es de advertir cómo ese
caso particular deja en evidencia un problema y sus posibles implicancias,
cómo puede proyectarse una solución posible y qué efectos poseen éstas. En la
discusión de esas implicancias es realmente remarcable cómo el autor dispone
un conjunto de herramientas conceptuales que van de la teoría cinematográ-
ica y musical, pasando por teorías de la percepción, el examen de la relación
entre sonido, mente y cuerpo con referencias de distintos marcos disciplina-
res, y no pocos elementos que encuentra en los discursos críticos relativos a la
teoría social y al pensamiento ilosóico. En ese sentido su trabajo se desarrolla
en sentido transversal a la aplicación de una disciplina predominante. Todo el
aparato conceptual desplegado, incluso en su procedencia heterogénea, se jus-
tiica en la misión de entender y de contribuir a crear experiencias sonoras en
el mundo audiovisual, articulando teoría y práctica.
Ante todo, los desarrollos propuestos por el autor dan cuenta de un rei-
nado e imaginativo arte de la escucha y la mirada, puesta al servicio no de una
pureza o tendiente a un aislamiento de la experiencia sonora respecto de la
confrontación con lo visible. Todo lo contrario, hace lugar a aquella vieja pero
más vigente que nunca intelección de Bazin, en el sentido de que el cine es un
arte impuro. Y como arte generado de una matriz heterogénea, de formas de
19
20
21
El origen de este libro tuvo diferentes vertientes. Por una parte se debe a la
temática en imagen y sonido relacionada con la música, la síntesis sonora, la
acústica y el procesamiento de audio, materias que vengo dictando por apro-
ximadamente veinte años, y que gracias a la participación de compañeros de
cursada, ayudantes y alumnos fueron dándole sentido y forma a mi interés
por sintetizar y redactar el cruce bibliográico que observarán aquí. Una de
las principales fuentes teóricas que impulsaron estos textos surgió de los in-
agotables escritos del cineasta y ensayista francés Michel Chion, entre los que
encontramos La audiovisión, El sonido, La voz en el cine, y La música en el cine, tex-
tos que formaron parte fundamental del manantial desde donde se nutrieron
prioritariamente estos capítulos. Y viceversa. Es decir, interrogantes origina-
dos en el encuentro de ilms que dieron pie a la búsqueda de teorías y ensayos
que se vinculan con otros campos.
Una parte de estos capítulos fueron presentados en sus primeras versio-
nes como trabajos monográicos, producto de diferentes seminarios de la
maestría en Psicología de la música (tesis en curso). Otros fueron publicados
23
24
F. E. L.
25
27
28
Los capítulos del libro están ordenados cronológicamente, aunque los apun-
tes, que fueron el embrión de cada uno de ellos, nacieron de un modo más
simultáneo ya que formaron parte de los recursos utilizados durante el dicta-
do de diferentes cursadas. Por tal motivo esta secuencialidad revela al mismo
tiempo un trayecto aplicado en cursos y talleres. A continuación, una aproxi-
mación a cada uno de ellos.
Nota: los ejemplos de ilms citados en cada capítulo pueden audiovisualizarse en la siguiente di-
rección web: www.imagenysonido-estrategias.blogspot.com.ar.
CAPÍTULO 1
Pertinencia sonora y parámetros acústicos en la diégesis audiovisual
29
CAPÍTULO 2
La escucha interior en los medios audiovisuales.
Acceder al cuerpo, a la mente y a los sentimientos
30
CAPÍTULO 3
Puntuaciones subrepticias entre música y narración visual
31
CAPÍTULO 4
Audición voyeur en la narración fílmica
CAPÍTULO 5
Punto de vista vs. punto de escucha.
Transgresiones de una relación
32
anteriormente (capítulo 4). Para ello se hace un particular uso de los recursos
del montaje, la narración y las virtudes que en sus usos y funciones otorgan las
voces en un contexto audiovisual. La proyección hacia una fuente sonora for-
ma también parte de esta fundamentación y análisis.
Autores en bibliografía nombrados
• Claude Baiblé - Roland Barthes - Gustavo Basso - Tania Blanich - Pascal
Bonitzer - Norman C. Bradshaw & John L. Nettleton - Ángel Rodríguez
Bravo - Noël Burch - Michel Chion - Guilles Deleuze - Jacques Derrida -
Mladen Dolar - Sergei Eisenstein - René Gardies - H. Mc Gurk & J. Mc
Donald - I. P. Howard & W. P. Templeton - Francois Jost - Brian C. J. Moo-
re - Paulo Pecora - Wilder Penield & Lamar Roberts - Juan G. Roederer
- Pierre Shaefer - Quentin Summerield - Ismail Xavier - Slavoj Žižek
Directores tratados
• Woody Allen - Alan Berliner - Duncan Jones - Spike Jonze - Stanley
Kubrick - Rob Marshall - Brian de Palma - Barry Sonnenfeld
CAPÍTULO 6
Omisiones súbitas del entorno acústico
33
Directores tratados
• Joel y Ethan Coen - Doug Liman - David Lynch - Andrei Tarkovski -
Jacques Tati
CAPÍTULO 7
Contrapunto audiovisual y conciencia de la representación
34
CAPÍTULO 8
Superposiciones y desfases temporales en el campo audiovisual
CAPÍTULO 9
Desvio atencional e inminencia sonora
35
ACCESO
O A LOS
L EJEMPLOS AUDIOVISUALES DE CADA CAPITULO
www.imagenyso
nysonido-estrategias.blogspot.
pot.com.ar
Pu
Publicó editorial
Junio - 2016
Buenos Aires
ww
ww.clubburton.com.ar/publicaciones_burton
Posfacio
193
Raúl Minsburg
Compositor. Docente e investigador de la Universidad Nacional
de Tres de Febrero y de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina.
Coordinador musical del Festival Bahía [In] Sonora.
194
195
196
197
198
199
• Kohler, W. & K. Koka & F. Sander (1963) Psicología de la forma. Buenos Ai-
res: Paidós.
• Langer, S. (1966) Los problemas del arte. Buenos Aires: Ininito.
• Laurent, J. (2007) El sonido en el cine. Barcelona: Paidós.
• Lissa, Z. (1965) Asthetik der ilmmusik. Berlin: Henschel. www.ilmmusik.uni-
kiel.de/kielerbeitraege2/KB2-Lissa.pdf (última visualización 11/3/2015).
• Luna, F. E. (2012) Pertinencia sonora y parámetros acústicos en la diégesis audiovi-
sual. Relexión académica de diseño y comunicación. Año XIII, Vol. 19
Buenos Aires: Universidad de Palermo (pp. 72-75).
• ______ (2015a) Audición voyeur en la narración fílmica. X Jornadas de Investi-
gación en Arte en la Argentina y América Latina. Historia e Historias
del Arte: Microrrelatos, escenas locales y circuitos regionales. Facultad
de Bellas Artes. Universidad Nacional de la Plata. Buenos Aires: Inst.
Argentino del Arte Argentino y Americano.
• ______ (2015b) La escucha interior en los medios audiovisuales. Acceder al cuerpo,
a la mente y a los sentimientos a través de estrategias electroacústicas. Sonic
Ideas / Ideas Sónicas. Vol. 7 Número 14 (Enero – Junio) Compilador: R.
Minsburg. México: CMMAS (pp. 69-83).
• ______ (2015c) Puntuaciones subrepticias entre música y narración visual. II Con-
greso Internacional de Ciencia y Tecnología Musical. Dto. de Artes
Musicales y Sonoras. Universidad Nacional de las Artes. Buenos Aires:
CIDCoM (pp. 55-62).
• Mc Gurk, H. & J. Mc Donald (1976) Hearing lips and seeing voices: a new illu-
sion. Nature, 264 (746-748).
• Metz, C. (1979) Psicoanálisis y cine. El signiicado imaginario. Barcelona: G. Gili
• Meyer, L. B. (2001) Emoción y signiicado en la música. Madrid: Alianza.
• Minsburg, R. (2006) Texturas musicales y su problemática para la percepción
auditiva. En Escritos sobre audiovisión. Lenguajes, tecnologías, pro-
ducciones. Libro I. Compilador: S. Espinosa. Buenos Aires: UNLa (pp.
77-86).
200
201
• Rand, T. C. (1974) Dichotic release from masking for speech. Journal of the
Acoustic Society of America, Vol. 55.
• Rodríguez Bravo, A. (1998) La dimensión sonora del lenguaje audiovisual. Bar-
celona: Paidós.
• Roederer, J. G. (1997) Acústica y psicoacústica de la música. Buenos Aires:
Ricordi.
• Rudy, P. & P. Gates (2008) Mensajes morales por medio del modelado tímbrico en
el ilm La caída del halcón negro. En Escritos sobre audiovisión: lenguajes,
tecnologías, producciones. Libro 3. Compilador: S. Espinosa. Buenos
Aires: UNla (pp. 99-110).
• Russo, E. A. (2008) El cine clásico. Itinerarios, variaciones y replanteos de una
idea. Buenos Aires: Manantial.
• Saitta, C. (2012) La banda sonora, su unidad de sentido. Centro de estudios en
Diseño y Comunicación (ensayos) Cuaderno 41. Año 12. Numero 41.
Facultad en Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de
Palermo (pp. 183-201).
• ______ (2014) Carmelo Saitta, artículos. Música, cine, pedagogía, entre otros. Mé-
xico: CMMAS. www.cmmas.org/librosaitta (última visualización
8/3/2015).
• Samaja, P. & M. Pasin (2011) La construcción imaginaria del espacio audiovisual
del sonido autorreferencial al sonido centrado en el espectador. Revista En el
Límite. Escritos sobre arte y tecnología. Año 1, numero 1. Compilado-
res: R. Minsburg & L. Landy. Buenos Aires: CEPSA/UNla (pp. 95-110).
http://www.unla.edu.ar/index.php/en-el-limite-numeros-descargas (úl-
tima visualización 11/7/2015).
• Schafer, M. (2013) El paisaje sonoro y la afinación del mundo. Barcelona:
Intermedio.
• Shaefer, P. (1988) Tratado de los objetos musicales. Madrid: Alianza.
• Schönberg, A. (1979) Tratado de armonía. Madrid: Real musical.
• ______ (1990) Ejercicios preliminares de contrapunto. Barcelona: Labor.
202
203
• 2001: Odisea del espacio (2001: A Space Odyssey, 1968), Stanley Kubrick (capí-
tulo 2 y 4)
Música: R. Strauss & J. Strauss Jr. & A. Khachaturian & G. Ligeti
Supervisor de sonido: Alfred Wilfred Watkins
• Actividad paranormal (Paranormal activity, 2007), Oren Peli (capítulo 9)
Diseñador de sonido: David Barbee & Mark Binder & Edmond
Coblentz
• Apocalypse Now (1979), Francis F. Coppola (capítulo 2, 4 y 7)
Música: C. Coopola & F. F. Coppola & M. Hart & he Doors & R.
Wagner & he Rolling Stones
Diseñador de sonido: Walter Murch
• Avatar (2009), James Cameron (capítulo 2)
Música: James Horner
205
206
207
• El señor de los anillos: Las dos torres (he Lord of the Rings: he two towers, 2002),
Peter Jackson (capítulo 8)
Música: Howard Shore
Supervisor del diseñador de sonido: Ethan Van der Ryn
• El proceso Paradine (he Paradine Case, 1947), Alfred Hitchcock (capítulo 2)
Música: Franz Waxman
Director de sonido: James G. Stewart
• El resplandor (he Shining, 1980), Stanley Kubrick (capítulo 5)
Música: Wendy Carlos & Rachel Elkind
Editor de sonido: Dino di Campo & Jack T. Knigh & Winston Ryder
• Gravity (2013), Alfonso Cuarón (capítulo 4)
Música: Steven Price
Diseñador de sonido: Glenn Freemantle
• Hallelujah (1929), King Vidor (capítulo 9)
Música: Eva Jessye
Ingeniero de sonido: Douglas Shearer
• Henry, retrato de un asesino (Portrait of a serial killer, 1986), John Mc Naughton
(capítulo 8)
Música: K. Hale & S. A. Jones & J. Mc Naughton
Editor de sonido: Cary Coken
• Hombres de negro III (Men in Black III, 2012), Barry Sonnenfeld (capítulo 5)
Música: Danny Elfman
Sonido: Junior Cyrus Brown
• Kill Bill I (2003), Quentin Tarantino (capítulo 1)
Música: RZA
Diseñador de sonido: H. Cohen & S. Sanders & P. M. Sullivan
• Koyaaniqatsi (1983), Godfrey Regio (capítulo 7)
Música: Philip Glass
Consultante de sonido: homas Scott
208
209
210
Videojuegos
211