Plamificacion Semana 5
Plamificacion Semana 5
Plamificacion Semana 5
Clase nro.7
Contenidos:
Objetivos:
Módulo nro.1
Comenzaremos la clase hablado de Alfonsina Storni que si bien pertenece al modernismo, mucha
de su obra es considerada de ruptura por los temas que son tratados en ella.
La poeta argentina de origen suizo, Alfonsina Storni, nació el 29 de mayo de 1892 en Sala
Capriasca del cantón suizo del Ticino. Sin embargo, desde los cuatro años radicó en Argentina,
primero en San Juan, posteriormente en Santa Fe, Rosario, Buenos Aires y Mar del Plata.
Tenía 14 años cuando murió su padre y tuvo que trabajar en una fábrica de gorras para ayudar con
los gastos de su casa, no obstante la precaria situación que atravesaba, en 1907, ingresó a una
compañía de teatro de Manuel Cordero como actriz y recorrió diversas provincias.
En 1911 se trasladó a Buenos Aires, donde nació su hijo Alejandro un año más tarde, al convertirse
en madre asumió enfrentar sola sus decisiones: trabajó como cajera en una tienda y continuó con
sus colaboraciones periodísticas, esta vez en la revista "Caras y Caretas".
Con grandes dificultades económicas, Storni logró publicar, en 1916, su primer libro "Inquietud del
Rosal" y participó en un homenaje al novelista Manuel Gálvez, en el que recitó sus primeros
versos.
La crítica especializada ha dicho que su trayectoria literaria evolucionó desde el Romanticismo
hacia la Vanguardia y el intimismo sintomático del Modernismo crepuscular.
Compartió la vida artística y cultural del grupo "Anaconda", del que formaron parte los poetas
Horacio Quiroga y Enrique Amorín.
Storni además incursionó como dramaturga con "El amo del mundo" y "Dos farsas pirotécnicas".
El 25 de octubre de 1938, a los 46 años, víctima de una enfermedad terminal se suicidó en Mar del
Plata.
Storni escribió también como muchas mujeres con un seudónimo masculino, Tao Lao.
Antes de leer el poema “Tu me quieres blanca" realizaremos una hipótesis de lectura, todos juntos
anotando las ideas en el pizarrón que luego anotarán en su carpeta para comparar esas hipótesis
con el poema.
( Tiempo 15 minutos)
Luego lo leeremos, cada uno tendrá una copia puesto que trabajaremos con ellas.
Tú me quieres alba,
me quieres de espumas,
me quieres de nácar.
De perfume tenue.
Corola cerrada .
Ni un rayo de luna
filtrado me haya.
Ni una margarita
se diga mi hermana.
Tú me quieres nívea,
tú me quieres blanca,
tú me quieres alba.
de frutos y mieles
Tú que en el banquete
cubierto de pámpanos
festejando a Baco.
vestido de rojo
corriste al Estrago.
Tú que el esqueleto
conservas intacto
no sé todavía
me pretendes blanca
(Dios te lo perdone),
me pretendes casta
(Dios te lo perdone),
vete a la montaña;
límpiate la boca;
la tierra mojada;
alimenta el cuerpo
renueva tejidos
y lévate al alba.
te sean tornadas,
en ellas el alma
se quedó enredada,
preténdeme blanca,
preténdeme nívea,
preténdeme casta
¿ que quiere decir cuando habla de castidad? Estas preguntas se realizarán de forma oral.
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
Los estereotipos son las ideas, cualidades y expectativas que la sociedad atribuye a mujeres y
hombres; son representaciones simbólicas de lo que mujeres y hombres deberían ser y sentir; son
ideas excluyentes entre sí que al asignarnos una u otra reafirman un modelo de feminidad y otro
de masculinidad..
Harán una lista en su carpeta y luego de manera oral compararemos las listas para ver si el
compañero/a conoce o se acordó de alguno más.
(Tiempo 20 minutos)
VOY A DORMIR
Realizaremos estas preguntas de manera oral para generar una reflexión y comprensión.
El pájaro te traza unos compases ¿ que figura literaria crees que es?
https://youtu.be/elFfCLa6wNM
( tiempo 20 minutos)
Recreo 10 minutos.
MÓDULO nro. 2
En este módulo comentaremos que la poeta que vamos a leer también se suicidó como Alfonsina.
Alejandra Pizarnik (de nombre real Flora Pizarnik) nació el 29 de abril del año 1936 en Buenos
Aires (Argentina).
Su familia eran inmigrantes judíos de ascendencia rusa y polaca que se dedicaron en tierras
argentinas al comercio de joyería.
Desde finales de los años 50, siendo financiada económicamente por sus padres, dedicó gran parte
de su tiempo a la escritura y a la pintura, arte que aprendió junto a Juan Batlle Planas.
Amiga de Julio Cortázar, Octavio Paz y Antonio Beneyto, firmemente apolítica e influenciada en su
lirismo por Antonio Porchia, los simbolistas franceses, en especial Rimbaud y Mallarmé, por el
espíritu del romanticismo, y por los surrealistas, Pizarnik escribió libros poéticos de notoria
sensibilidad e inquietud formal marcada por una insinuante imaginería.
Sus temas giraban en torno a la soledad, la infancia, el dolor y, sobre todo, la muerte.
Su primer libro fue “La Tierra Más Ajena” (1955), editado en Botella Al Mar.
Más tarde publicó “La Última Inocencia” (1956), volumen dedicado a su psicoanalista Oscar
Ostrov, “Las Aventuras Perdidas” (1958), “Árbol De Diana” (1962), “Los Trabajos y Las Noches”
(1965), “Extracción De La Piedra De La Locura” (1968) o “El Infierno Musical” (1971).
Años después de su fallecimiento su obra pudo ser recuperada en “Poesía Completa” y “Prosa
Completa”.
Alejandra Pizarnik es considerada una de las últimas poetas malditas . ( Tiempo 15 minutos)
Le pediremos a nuestros/as estudiantes que lean el siguiente poema de Alejandra Pizarnik y que
realicen un breve análisis individual en su carpeta.
Siempre
Cansada del estruendo mágico de las vocales
Es un poema de una sola estrofa de quince versos, donde los primeros doce comienzan con el
adjetivo “Cansada”, y luego se hace referencia a aquello que genera dicho cansancio. Al igual que
en el poema “Vagar en lo opaco”, el sinsentido de la existencia es el tema fundamental, junto con
la muerte.
En el caso de este poema, la repetición que inaugura cada verso busca el efecto de remarcar el
cansancio de la voz poética. Al ser leída la misma palabra una y otra vez, el lector también va
sintiendo ese cansancio que crece verso a verso. Dicho crecimiento es fundamental, ya que lleva a
la voz poética, como se verá, a buscar una salida terrible para descansar. Además, es importante
destacar que el título del poema es “Siempre”, lo que parece indicar que dicho cansancio no es de
un momento en particular, sino que acompaña desde siempre a la voz poética.
Ahora bien, los elementos que “cansan” a la voz son muy diferentes entre sí: “Cansada del
estruendo mágico de las vocales/ Cansada de inquirir con los ojos elevados/ Cansada de la espera
del yo de paso/ Cansada de aquel amor que no sucedió/ Cansada de mis pies que sólo saben
caminar” . En principio, “el estruendo mágico de las vocales” parece remitir al lenguaje e, incluso,
a la composición poética. Luego, “inquirir con los ojos elevados” remite al cansancio de buscar
respuestas; “la espera del yo de paso” denota cansancio de no estar en ningún lugar. También la
cansa el amor que ni siquiera sucedió. Sus pies que solo saben avanzar en la vida, como si fueran
automáticos, también la cansan.
Como puede verse en esos versos y los que siguen, no hay nada puntual de lo que esté cansada la
voz poética, sino que está cansada de todo, incluso de Dios: “¡Cansada de Dios! ¡Cansada de Dios!”
. La repetición muestra el hartazgo e, incluso, puede leerse como una especie de queja: lo grita
para que Dios la escuche y sepa que ella se cansó de él.
Este último gran cansancio, en definitiva, demuestra que la voz poética está cansada de vivir. Sin
embargo, ese cansancio de la vida es expresado a través de la muerte: “Cansada por fin de las
muertes de turno”. Lo que la cansa es la muerte que siente en cada cosa que hace en su vida. Al
no tener nada sentido, al estar todo vacío de vida, en todo hay una pequeña muerte. Por eso,
sobre el final del poema, en los únicos tres versos que no comienzan con el adjetivo “Cansada”,
aparece el deseo de la gran muerte, la que le permitiría descansar definitivamente: “a la espera de
la hermana mayor/ la otra la gran muerte/ dulce morada para tanto cansancio.
( Tiempo 15 minutos)
Arbol de Diana es un libro de poemas mayoritariamente cortos, todos en verso libre, plagados de
contradicciones y sugerencias a veces increíbles por su lucidez.
Frases
Una mirada desde la alcantarilla puede ser una visión del mundo.
https://youtu.be/24MTsUK85Zw
https://drive.google.com/folderview?id=1kN6EiK9aN3CzBUGIgbD7RRXrsCeHCChM
Como dijimos antes Alejandra Pizarnik era amiga de Cortázar, en una oportunidad ella le escribió
una carta que alertó a Cortázar y el le respondió con esta carta.
Mi querida: Tu carta de julio me llega en septiembre, espero que entre tanto estás ya de regreso
en tu casa. Hemos compartido hospitales, aunque por motivos diferentes; la mía es harto banal,
un accidente de auto que estuvo apunto de. Pero vos, vos, ¿te das realmente cuenta de todo lo
que me escribís? Sí, desde luego te das cuenta, y sin embargo no te acepto así, no te quiero así, yo
te quiero viva, burra, y date cuenta que te estoy hablando del lenguaje mismo del cariño y la
confianza -y todo eso, carajo, está del lado de la vida y no de la muerte.
Quiero otra carta tuya, pronto, una carta tuya. Eso otro es también vos, lo sé, pero no es todo y
además no es lo mejor de vos. Salir por esa puerta es falso en tu caso, lo siento como si se tratara
de mí mismo. El poder poético es tuyo, lo sabés, lo sabemos todos los que te leemos; y ya no
vivimos los tiempos en que ese poder era el antagonista frente a la vida, y ésta el verdugo del
poeta. Los verdugos, hoy, matan otra cosa que poetas, ya no queda ni siquiera ese privilegio
imperial, queridísima. Yo te reclamo, no humildad, no obsecuencia, sino enlace con esto que nos
envuelve a todos, llámale la luz o César Vallejo o el cine japonés: un pulso sobre la tierra, alegre o
triste, pero no un silencio de renuncia voluntaria.
Sólo te acepto viva, sólo te quiero Alejandra. Escribíme, coño, y perdoná el tono, pero con qué
ganas te bajaría el slip (¿rosa o verde?) para darte una paliza de esas que dicen te quiero a cada
chicotazo.
Julio
Consigna : Escribirle una carta a un amigo que esta pasando un mal momento como el de
Alejandra.
(Tiempo 20 minutos)
Clase nro.8
Contenidos :
Objetivos:
o Que los/ las estudiantes lean, disfruten y comprendan poesía de Susana Thénon
o Que los/las estudiantes reflexionen sobre femicidios y violencia de género
o Que los/ las estudiantes investiguen sobre el movimiento “ni una menos"
Susana Thénon nació en Buenos Aires en 1935. Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos
Aires y contemporánea de Alejandra Pizarnik y Juana Brignozzi, perteneció a la denominada
Generación del´60, pero sus rasgos estilísticos no coincidían con el resto de estos autores, sino
que aparecerían años más tarde en su producción literaria.
Estos rasgos eran la presencia del paisaje urbano, tematización del tango, fusión del yo lírico con el
autor, predominio de la prosa y la coexistencia de registros muy variados. Su voz es única y
solitaria. Con Pizarnik comparte algunas tratamientos como la degradación de la cultura, la mezcla
de registros discursivos, la deformación del latín o el uso de lo banal.
Susana Thénon falleció en Buenos Aires en 1991. “La morada imposible”, su obra completa
reunida en dos tomos, fue compilada por Ana María Barrenechea y María Negroni. La reciente
reedición de su obra permite el acceso a las nuevas generaciones.
andá a saber
esa mujer ¿por qué grita?
andá a saber
jacintos margaritas
¿por qué?
¿y esa mujer?
¿y esa mujer?
vaya a saber
andá a saber
¿y dónde oíste
la palabra corcel?
la mujer
espejitos
pajaritas
que no cantan
que no vuelan
la mujer
y esa mujer
Ya no grita
Reflexionaremos entre todos guiando a los/ las estudiantes con las siguientes preguntas.
¿Porqué ya no grita?
( tiempo 20 minutos)
El concepto de femicidio fue utilizado por primera vez en un contexto jurídico en el año 1976 en el
Tribunal Internacional sobre los Crímenes contra la Mujer en Bruselas por las feministas Diana
Russell y Jane Caputi para denunciar formas de violencia extrema contra la mujer. La definición
que se dio allí fue “asesinato de mujeres realizado por hombres motivado por odio, desprecio,
placer o sentido de propiedad de las mujeres”.
El 14 de noviembre del 2012 se sancionó la ley 26.791 que modificó el artículo 80 del Código Penal
Argentino incorporándole la figura del femicidio para quien matare “a una mujer cuando el hecho
sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género.”
Consigna: realizar un trabajo de investigación sobre que es “ni una menos" , que significa, donde
surgió, a quiénes representa y defiende.
(30 minutos)