Práctica #8 Argumentos y Falacias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

DEL USUMACINTA

DIVISIÓN ACADÉMICA DE NEGOCIOS Y TECNOLOGÍAS DE LA


INFORMACIÓN

TSU en Tecnologías de la Información,


Área Entornos Virtuales y Negocios Digitales

Asignatura: Expresión Oral y Escrita II.


UNIDAD 2

Práctica #8
Argumentos y falacias

Estudiantes:
Izquierdo Olmos Diego Eduardo.
Govea Miss Iris Samai.
Martínez Castro Omar Alberto.

Profesor(a):
Sara Luz Cebada.

5to. Cuatrimestre, Grupo “A”

Emiliano Zapata, Tabasco; 24 de marzo de 2022.


Argumentos y falacias
Concepto
Un argumento es un razonamiento por el cual se intenta expresar la validez de una
tesis o idea. Es el elemento central sobre el que gira el resto del contenido.

Propósito
Tiene como fin o bien persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene sobre
un asunto, o bien convencerlo de la falsedad o veracidad de una teoría, para lo cual
debe aportar determinadas razones.

Estructura de los argumentos: premisa o tesis.


La argumentación no consiste en el manejo libre de las premisas, sino que se apega
a ciertas estructuras para resultar eficaz. Así, debe constar de:

• Una tesis a defender, o sea, a favor de la cual se argumenta.


• Un conjunto de premisas a partir de las cuales se desprende la tesis.
• Un argumento que vincula las premisas con la tesis a demostrar.
Las premisas toman la forma de un enunciado, del cual podrá extraerse una
conclusión a través de un razonamiento lógico, el cual podrá ser tenido como válido,
o no. Según Christian Plantin en La argumentación (2001), el siguiente esquema
describe una estructura argumentativa:

Este esquema es semejante al propuesto por Aristóteles para comprender el


silogismo, en el cual se identifica una premisa mayor y una menor, las cuales
conducen a una conclusión apropiada.
En este caso, la argumentación consiste también en una premisa menor (un dato
que se tiene de antemano) y una Ley de pasaje (llamada también lugar común o
topoi) que es una premisa más general, similar a la premisa mayor de Aristóteles.
De la articulación de las dos, puede obtenerse una propuesta o conclusión lógica.
Lo anterior, sin embargo, tiene que ver con el proceso mental de la formulación de
un argumento. A la hora de construir textos argumentativos, no suele haber una
estructura fija o debida a la cual ceñirse, sino que existe una relativa libertad a la
hora de plantear la información. En todo caso, ciertas reglas lógicas aplican:

• Las premisas suelen darse antes de la conclusión.


• Las premisas requieren de una demostración, ya sea en ejemplos o
planteamientos hipotéticos o referencias a casos de autoridad.
• La validez de los argumentos debe demostrarse en el texto mismo.
• El cierre del texto suele ser la conclusión a la que se llega luego de recorrer
los argumentos.

Estructura de los argumentos: desarrollo y conclusión.


A partir del planteamiento de la tesis, en un nuevo párrafo, empieza la
argumentación propiamente dicha. Se van ofreciendo argumentos de distinto tipo,
de los que hablaremos más adelante, ejemplos y otra serie de recursos que tienen
como fin fortalecer la opinión defendida y refutar la contraria. La refutación o rechazo
de las ideas contrarias es de gran importancia, pues en ella puede encontrarse el
éxito de nuestro objetivo (recordemos: convencer a los demás). Debe prestarse
especial atención a los argumentos que empleamos para rechazar ideas contrarias
a la nuestra: podemos emplear la ironía, introducir elementos subjetivos, pero
siempre desde el respeto y la tolerancia ante las ideas ajenas, sin caer en el insulto
o comentarios despectivos que podrían ofender a alguna persona.

La conclusión constituye la última parte de nuestra argumentación. Recuerda que


un buen principio es fundamental, pero, en este caso, un buen final todavía lo es
más. La conclusión recoge un razonamiento lógico derivado de la argumentación
precedente: es muy importante que lo que formulemos al final sea coherente con
todo lo anterior, de lo contrario, todo el esfuerzo realizado habrá sido inútil.
Tipos de argumentos:
Lógicos: Son una clase de argumento que se caracteriza porque la conclusión es
una consecuencia racional de lo que se ha expresado en las premisas. Algunos
subtipos de argumentos lógicos serían: Argumentos por ejemplificación,
Argumentos de principio general o de generalización, Argumentos analógicos o por
analogía y Argumentos de signos.

Deductivos: En los argumentos deductivos, la conclusión se extrae de las premisas


generales planteadas. Por lo tanto, la conclusión solo sirve para hacer explícito lo
que plantean las premisas. Por ejemplo: "En la fábrica de bolsas todos los
empleados usan batas blancas. Martha trabaja en la misma fábrica, así que ella
también usa bata blanca."

Demostrativos: También llamados argumentos basados en hechos, se sustentan


en pruebas verificables. Es decir, los hechos mostrados son irrefutables y fácilmente
comprobables, por lo tanto, no hay forma de contraargumentar. Un ejemplo puede
ser: "Hoy hizo mucho calor. La temperatura máxima fue de 32 grados."

Inductivos: Son argumentos basados en la observación de características o


cualidades comunes en un sujeto o evento. A partir de esos elementos en común
se extrae una conclusión general. Por ejemplo: "En mi barrio, todos los edificios son
bajos. Probablemente todos los edificios de la ciudad también sean bajos."

Persuasivos: Esto es, según qué tanto convenzan al otro, podemos hablar de
argumentos débiles (fáciles de rebatir), argumentos sólidos (difíciles de rebatir) o
argumentos irrefutables (imposibles de rebatir).

FALACIA AD HOMINEM (Dirigida contra el Hombre) Ataca o


desacredita a la otra persona.
Es un argumento que, por su forma o contenido, no está capacitado para sostener
una tesis, que consiste en dar por sentada la falsedad de una afirmación tomando
como argumento quién es el emisor de esta. Para utilizar esta falacia se intenta
desacreditar a la persona que defiende una postura señalando una característica o
creencia impopular de esa persona.
Ejemplos:

• Los maestros dicen que no aprendemos, pero no hagan caso, los maestros
siempre exageran y nunca tienen la razón porque no son dignos de crédito.
• Los ecologistas dicen que consumimos demasiado energía; pero no hagas
caso porque los ecologistas siempre exageran.
• ¡Claro, como a ti no te toca, te parece muy bien la reforma!

FALACIA AD BACULUM (Se apela al bastón)


Es un argumento que permite vencer, pero no convencer. Razonamiento en el que
para establecer una conclusión no se aportan razones, sino que se recorre a la
amenaza, a la fuerza, al temor o miedo. Es una falacia que implica sostener la
validez de un argumento basándose en la fuerza, en la amenaza o en el abuso de
la posición propia; en otras palabras: «La fuerza hace el derecho».
Ejemplos:

• No quiero que vengas a la escuela con gorra, porque si no te la quito, dice la


autoridad, porque el que manda soy yo.
• Si no traes tu libro a clase no entras, yo soy la maestra.
• “Van a ver que el grupo hace lo que yo quiero, porque soy muy … (malo)”

FALACIA AD VERECUNDIAM (Se apela al respeto de la autoridad)


La falacia ad verecundiam o falacia de autoridad. Razonamiento o discurso en el
que se defiende una conclusión u opinión no aportando razonamientos sino se apela
a alguna autoridad, a un grupo o a una costumbre. Es importante observar que en
algunos casos si se puede en legítima defensa de los derechos humanos. Ejemplos
de falacia ad verecundiam se ven a diario en la vida cotidiana en los diálogos entre
amigos o discusiones académicas. En ocasiones son producto de estereotipos muy
internalizados en la sociedad.
Ejemplos:
• Para AMLO, es un mandato darle un pago a los NINIS para que se mantengan.
• Según el director de VOCA 4, se cierran las canchas porque ahí se vende droga.
• Eso es verdad porque se dijo en la televisión.
FALACIA AD POPULUM (Dirigido al pueblo provocando
emociones)
Es un sofisma o falacia populista, muy de moda en este tiempo, llamada llamado
también por: “Vox populi” (Opinión popular) Razonamiento o discurso en el que se
omiten las razones adecuadas y, se exponen razones no vinculadas con la
conclusión pero que se sabe si serán aceptadas por la asistencia, despertando
sentimientos y emociones. Es una argumentación demagógica o seductora. (Los
sofistas) Es una falacia que implica responder a un argumento o a una afirmación
refiriéndose a la supuesta opinión que de ello tiene la gente en general, en lugar de
al argumento por sí mismo.
Ejemplos:

• Tenemos que prohibir la entrada de extranjeros porque les roban el pan y el


trabajo a nuestros hijos.
• Compañeros no hay que entrar a clase, es muy aburrida y yo no entiendo
nada.
• ¿Y si la gente se tira por un puente, tú también te tiras?
• ¿Si la mayoría dice que la gripe es una estrategia del gobierno para
distraernos y solo unos pocos afirman lo contrario, entonces la mayoría tiene
razón?

FALACIA AD IGNORANTIAM (Por la ignorancia)


Es una falacia que consiste en afirmar que algo es verdad solo porque hasta el
momento no se ha podido probar que es falso (o viceversa). Razonamiento en el
que se pretende defender la verdad (falsedad) de una afirmación por el hecho de
que no se puede demostrar lo contrario. Quienes argumentan de esta manera no
basan su explicación en conocimiento, sino en la ignorancia, es decir, en la falta de
conocimiento sobre algo. Se suele señalar con la frase: “La ausencia de prueba no
es prueba de ausencia”, quiere decir, que: “cometes esta falacia cuando dices que
algo es verdad o mentira, basándote en la ignorancia existente sobre el tema”.
Ejemplos:

• Mi horóscopo dice que hoy no me vista de rojo, porque me va a ir mal.


• Me hicieron una limpia para que mis enemigos se alejen.
• Manuel me aseveró que, si bebo tal brebaje, bajaré de peso.
• No se ha probado aún, que los teléfonos celulares causen cáncer. Así que
no tienen de que preocuparse.
FALACIA POST HOC ERGO PROPTER HOC, (Causa Falsa o
Correlación)
Coincidente es una falacia que consiste en hacer creer que una cosa es causa de
otra por el hecho de suceder antes:
He ido al curandero para que me cure de una grave enfermedad.
Un mes después he experimentado una mejoría notable.
Por lo tanto el curandero me ha sanado.
Esta falacia tiene la siguiente estructura lógica:
A sucede antes que B
Entonces A es la causa que origina B
Es una falacia ya que el que algo suceda antes no es prueba suficiente para
justificar la causalidad con seguridad.

Etimológicamente proviene del latín y significa "después de esto, por lo tanto, a


consecuencia de esto".
Es una falacia relacionada con Non Causa Pro Causa.
Ejemplos:

• Rompí un espejo y al día siguiente recibí una mala noticia, por lo tanto,
romper un espejo da mala suerte.
• Pasé por debajo de una escalera y poco después una moto me atropelló y
me fracturé la pierna. Por lo tanto, pasar debajo de una escalera da mala
suerte.
• He visitado recientemente a un homeópata.
Días después se me ha pasado completamente la enfermedad.
Lógicamente, el homeópata me ha curado.
• Las ventas de helado aumentan mucho a principios del mes de junio.
Los accidentes de tráfico aumentan mucho a finales del mes de junio.
Por lo tanto, las ventas de helado provocan más accidentes.

También podría gustarte