Analisis Del Poder Politico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

5

CAPÍTULO I
ANÁLISIS DEL PODER POLÍTICO

1. El poder como objeto de control

Al hablar de poder nos referiremos exclusivamente al poder político,


aclarando, empero, que no se trata de un análisis filosófico, sociológico, ni
psicológico del poder, sino exclusivamente jurídico, esto es, a partir del
análisis de regulaciones jurídicas. Sin embargo, para poder evidenciar la
necesidad de su control, comenzaremos este estudio desde sus orígenes, es
decir, las formas más primitivas de ejercicio del poder. Tomaremos como
concepto inicial de poder el propuesto por Max Weber, para quien el
“poder es la posibilidad de imponer la propia voluntad sobre la
conducta ajena”. Partiendo de esta noción general, puede decirse que
existen distintas modalidades de ejercicio del poder, tales como la fe, la
religión, la fuerza física, el poder psicológico o mental, el poder del
dinero o cualquier otro mecanismo que pudiera llegar a tener influencia
en la conducta humana. Sin embargo, para los fines de este trabajo sólo
será relevante, al hablar del control del poder, el poder político, mismo
que se institucionaliza con la generación y organización del Estado,
esto es, a través de normas jurídicas.
Antes de entrar al estudio detallado de esta última posibilidad, conviene
reiterar que existen múltiples formas de poder resultantes de las diferentes
funciones que cumplen sus detentadores en la sociedad, como son, por
ejemplo:
1) El poder económico, que pertenece a los detentadores de los
medios de producción, quienes disponen de la riqueza y negocian con
ella, permitiéndoles determinar las leyes del mercado, y así influir en
la voluntad de las personas, dado que éstas participan en ese mercado.
2) El poder ideológico, ejercido por quienes detentan los medios de
comunicación o de propaganda política, por la Iglesia, etcétera, a
partir de la difusión de sus ideas, pues la representación psicológica
de éstas genera, indudablemente, conductas.
3) El poder militar, debido al control que tienen sobre las fuerzas
armadas de un país, lo que permite a un hombre o un grupo de
hombres lograr dominar la voluntad de los ciudadanos mediante el
temor a la represión militar.
4) El poder político, basado en la posibilidad de ejercer la coacción, de
usar la fuerza legal, lo cual equivale a la aplicación de la ley misma,
pues ese poder político está juridificado.

Como puede desprenderse de la afirmación hecha, el poder no es


producto de una causa concreta, pero históricamente han existido
diversas fuentes de legitimación de las cuales pudiera emanar. Sin
embargo, estos distintos orígenes, si así pueden llamarse, siempre han
tenido que ser limitados, de tal manera que directa o indirectamente se
han visto precisados a regularse jurídicamente en mayor o menor
medida. En determinadas condiciones la mayoría de las fuentes del poder
tienen que constituirse como poder político, a fin de ejercitar desde ahí y
con la legitimidad correspondiente su condición de dominación. El poder
es indispensable si se le considera como fuerza necesaria para ejecutar las
decisiones tomadas con autoridad por los detentadores del poder. Pero si
bien la autoridad es un concepto estrechamente relacionado al de poder,
no son una y la misma cosa. Considerando que el poder es la
posibilidad de imponer la voluntad de uno sobre otros, y que
actualmente éste se encuentra depositado en el sistema jurídico, la
autoridad es la legitimación en la materialización de éste, es decir,
independientemente de su fuente es legítimo su ejercicio.

El término “autoridad” en este capítulo se utiliza en el sentido de


auctoritas, como derecho a ordenar y ser obedecido, lo cual implica una
relación de suprasubordinación. Debemos distinguir la terminología, en
virtud de que en un principio quienes ejercen actos de poder pueden ser
denominados detentadores de poder, término que en ocasiones se
asimila más bien a quienes carecen de una legitimación jurídica para su
ejercicio, pero ostentan una legitimidad fáctica, pudiendo o no ser
usurpadores. Por otra parte, cabe distinguirlo del término “autoridad”,
entendido como el sujeto que realiza funciones de conformidad con lo
establecido en el ordenamiento jurídico, cuyo sinónimo podría ser el de
funcionario. Por último, el término “gobernante” se refiere a los sujetos
que ejercen actos de autoridad y que generalmente realizan las funciones
de gobierno en virtud de una designación democrática o dinástica.

Para Jacques Maritain, “la autoridad y el poder son dos cosas diferentes:
el poder es la fuerza mediante la cual se puede obligar a otro a obedecer.
La autoridad es el derecho de dirigir y mandar, de ser oído u obedecido
por otro. La autoridad requiere el poder”.
Se podría decir que Maritain identifica al poder con la legitimidad y a la
autoridad con la legalidad, lo cual dificulta su distinción, ya que ambos
son indispensables para la vigencia y eficacia de un determinado orden 7
jurídico. Podríamos decir que el poder es la facultad para realizar
actos y tomar decisiones respecto de sí y de terceros, y que una vez
previstos en el sistema jurídico se transforman en funciones
atribuidas a sujetos específicos y que producen efectos jurídicos; por
otra parte, la autoridad es el sustento legítimo de dicho sistema.

Por lo tanto, se podría considerar al poder político como la relación


surgida entre quien goza de la autoridad y el don de mando, y quienes
acatan u obedecen, mismos que originariamente confirieron dicha
autoridad al reconocerlo como legítimo. En consecuencia, la
autoridad es una potestad, el derecho atribuido en virtud de alguna fuente
de legitimación para realizar actos de poder. Con la obediencia se inicia
el reconocimiento de la facultad de ordenar y hacer cumplir de los
gobernantes, legitimándolos en su ejercicio; para lograr dicha
obediencia es indispensable que la credibilidad en los gobernantes se
mantenga. La legitimidad es importante en la medida en que las
personas son capaces de desobedecer. El poder, gracias a su
legitimidad, conlleva cierta superioridad al crear en los gobernados
la convicción de la obediencia. La magnitud de la misma depende
no solamente de la credibilidad, sino también de la legitimidad del
poder tanto de origen como de ejercicio.
No obstante, aceptar la autoridad de un individuo o grupo de individuos
que tiene el ejercicio del poder, ya sea por elección popular o por
gobernar por derecho divino, no implica la obligación de obedecer
mandatos notoriamente contrarios a la vida, la integridad o la libertad de
las personas que conforman dicha sociedad.
Por otra parte, es una tendencia natural en la persona que ostenta el poder
el desear acrecentarlo, cada vez más, hasta sobrepasar los límites
establecidos por la sociedad e incluso los correspondientes a la misma
naturaleza humana, como son la vida y la libertad. Lord Acton sostiene,
refiriéndose a la naturaleza maligna del poder, que: “Power tends to
corrupt and absolute power corrupts absolutely”. Ante la arbitrariedad y
el exceso de quien ejercita el poder, sería absurdo negar el derecho o
facultad de los gobernados a poner por la vía jurídica un límite a dichos
abusos o incluso a ponerles un fin.

Es verdad que hay diversidad de medios, unos más drásticos que otros,
como reconocer el derecho legítimo de un pueblo a la rebelión, tal como
afirmaban los teólogos juristas: “Y si el rey cambiase en tiranía su
potestad justa abusando de ella para daño manifiesto de la ciudad, podría
el pueblo usar de su potestad natural para defenderse”, afirma Francisco
Suárez; mientras que el padre De Mariana consideraba que el pueblo
puede y debe levantarse contra la tiranía, sustituyéndola por el orden
verdadero; por lo tanto, se concluye que el pueblo tiene derecho a la
revolución.
Empero, lo ideal sería recurrir a medios no violentos, racionales: la
reforma antes que la revolución. Para evitar que el pueblo se levante en
armas se debe buscar la manera de limitar el ejercicio del poder mediante
el establecimiento de controles que garanticen el correcto funcionamiento
de las limitaciones propuestas, impidiendo así la posibilidad de volver a
incurrir en nuevos abusos del poder.
En consecuencia, es necesario para el buen funcionamiento de un
Estado que el poder sea controlado. A través de la historia se han buscado
formas de limitar el ejercicio del poder y evitar la posibilidad de su
incremento arbitrario, hasta llegar a la época contemporánea en que se
ha establecido en las Constituciones un conjunto de disposiciones
encaminadas a limitar las esferas de competencia de los detentadores del
poder, y a asegurar ciertos derechos a los ciudadanos. Esto no significa
que la Constitución sea el único medio de controlar el poder, sino
que por ser ley suprema es el instrumento idóneo para articular
sistemas de control.
Es debido a la tendencia de quien ostenta el poder político a aumentarlo
que surge la necesidad de restringirlo, de limitar a los detentadores de
poder y sujetarlos a medios de control, pues el poder político que no es
controlado degenera no sólo a los hombres sino también a las formas de
gobierno. Lord Acton sostiene que el poder es la fuerza maligna que
transforma grandes hombres en hombres malos. La naturaleza
maligna del poder ha sido reconocida desde tiempos remotos como un
peligro, como un fenómeno que aleja de la racionalidad. Por ejemplo,
Aristóteles separa las formas puras de gobierno, la monarquía, la
aristocracia y la república de sus “desviaciones”. Dice que “la tiranía, en
efecto, es la monarquía en interés del monarca; la oligarquía en interés
de los ricos;y la democracia en el de los pobres, y ninguna de ellas mira a
la utilidad común”.
En el mismo sentido se expresaba el padre Juan de Mariana al decir que
más que por sus orígenes, la tiranía se caracteriza por la manera de ejercer
el gobierno, para “su propia utilidad, sus placeres y sus vicios”, no la
utilidad pública. Montesquieu afirmaba que: “Los príncipes que han
querido hacerse tiranos, han comenzado siempre por reunir en su persona
todas las magistraturas”. Es decir, que la tiranía es consecuencia de la
satisfacción de la ambición de poder de quien tiene a su cargo el
gobierno, y para lograrlo asume todas las potestades. 9

Tanto el despotismo como la tiranía son formas de gobierno que sirven a


los intereses personales, fallando así a su fin, que es lograr el bien de la
comunidad. El poder político debe cumplir con su función social, que
es lograr la realización de los interesesde la sociedad.

El poder es una fuerza que se manifiesta en una capacidad de dominación,


misma que puede transformarse en una pasión negativa y peligrosa. El
poder político es una fuerza que se traduce en la posibilidad de decidir por
terceros, de sustituir su voluntad, de ordenar y ser obedecido en relación
con cuestiones fundamentales para un Estado en virtud de una relación
jerárquica de supra- subordinación.

Es por lo anteriormente expuesto y por los numerosos ejemplos que nos


ha dado la historia que se hace patente la necesidad de limitar el ejercicio
del poder político y de convertirlo en objeto de un sistema de control. Las
Constituciones contemporáneas positivan el ejercicio del poder y
establecen medios de acceso a él, así como límites y controles para su
ejercicio.

También podría gustarte