TP DERMATIS ATOPICA (Grupo 1)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

TRABAJO PRÁCTICO

Terapéutica, kinefisiátrica en Estética y Reparadora

Grupo 1: DERMATITIS ATÓPICA

● Abbondanza, Victoria
● Enrico, Pierina
● Espeche, Romina
● Glizt, Denise
● Glizt, Matias
● Longombardo, Tomás
● Montagna, Luciana

Docentes: Cavanes, Sebastián


Repetto, Marcelo
Itzik, Sandra

Año de la carrera: 4to año

DERMATITIS ATÓPICA
INTRODUCCIÓN:

La DA se encuentra dentro de un grupo de enfermedades llamadas "atópicas", que son alteraciones en la respuesta de las defensas en diferentes órganos, como piel, pulmones, nariz,

ojos y sistema digestivo, todos aquellos que tienen contacto con el exterior.

Cursa con períodos de brotes de mayor o menor intensidad, y otros de calma, esto depende de diversos factores, tanto propios de cada persona, como ambientales e incluso

emocionales.

Es una patología que produce un gran impacto en la vida de las personas que la padecen, en su familia y en la sociedad en su conjunto. Especialmente los pacientes con enfermedad

moderada a severa tienen dificultades para realizar sus actividades cotidianas.

DEFINICIÓN:

La dermatitis atópica (a menudo denominada eccema) es un trastorno cutáneo inflamatorio crónico y recidivante con una patogenia compleja que involucra susceptibilidad genética,

disfunción de la barrera inmunitaria y epidérmica y factores ambientales. El prurito es el principal síntoma; las lesiones varían entre el eritema leve y la liquenificación grave. Cursa con

períodos de brotes de mayor o menor intensidad, y otros de calma, esto depende de diversos factores. Es importante recalcar que no es una enfermedad contagiosa.

Se caracteriza por sequedad, aparición de lesiones enrojecidas con vesículas y otras lesiones que descaman la piel.

EPIDEMIOLOGIA:

Se presenta en aproximadamente el 10% de la población mundial. En Argentina, no hay datos suficientes sobre su frecuencia, pero se sabe que es un motivo habitual de consulta en

Dermatología.

Es mucho más frecuente en los niños que residen en áreas urbanas o países industrializados, aproximadamente el 85% de los pacientes presentan las primeras manifestaciones de la

enfermedad antes de los 5 años de vida, pero puede afectar también adolescentes y adultos.

En muchos casos la enfermedad, que comienza en la infancia, afecta a los pacientes sólo durante los primeros años de vida, pero en otros, puede persistir toda la vida. Algunos

individuos desarrollan la enfermedad recién en la edad adulta (3-5%).

ETIOPATOGENIA:

La dermatitis atópica se debe a una reacción en la piel. Esta provoca picazón, hinchazón y enrojecimiento continuos. Las personas con dermatitis atópica pueden ser más sensibles

debido a que su piel carece de proteínas específicas que mantienen la barrera protectora contra el agua.

Las personas con dermatitis atópica, a menudo, tienen asma o alergias estacionales. Sin embargo, esta dermatitis no es causada por alergias.

● En la fase aguda, las lesiones son parches o placas eritematosas, edematosas y escamosas que pueden ser húmedas. Ocasionalmente aparecen vesículas.

● En la fase crónica, el rascado y la fricción provocan lesiones cutáneas que parecen secas y liquenificadas.

FISIOPATOLOGIA:

Los siguientes factores contribuyen al desarrollo de dermatitis atópica:


● Factores genéticos: la mutación en el gen que codifica la proteína filagrina, que es un componente de las células queratinizadas producidas por queratinocitos

diferenciados.

● Disfunción de la barrera epidérmica: Los defectos en la barrera epidérmica en la piel afectada por DA también incluyen la disminución de ceramidas y péptidos

antimicrobianos y una mayor pérdida de agua transepidérmica, que aumentan la penetración de irritantes y alérgenos ambientales y microbios, lo que desencadena inflamación y

sensibilización.

● Mecanismos inmunológicos: El sistema inmune se ve alterado y hay un aumento de la Inmunoglobulina E (IgE). Esta inmunoglobulina activa a los basófilos y mastocitos

que liberan histamina. Esta es la responsable final del picor, inflamación, enrojecimiento y las erupciones.

● Desencadenantes ambientales: Alimentos (p. ej., leche, huevos, soja, trigo, cacahuetes, pescado) Alérgenos inhalantes (p. ej., ácaros del polvo, hongos, epitelios

animales) Colonización por Staphylococcus aureus en la piel debido a deficiencias en los péptidos antimicrobianos endógenos; Productos tópicos (p. ej., cosméticos, fragancias, jabones

duros), Telas ásperas.

CLASIFICACIÓN:

La DA varía según la edad del paciente, la localización y de acuerdo con esto se reconocen tres formas clínicas que describimos en el siguiente cuadro.

DA del lactante DA de la niñez DA del adolescente y adulto

Edad Desde los 2-3 meses Inicia a los 2 hasta los 12 años Inicia después de los 12 años

hasta los 2 años (puede ser la continuación

de la forma infantil o aparecer de nuevo)

Clínica Se manifiesta con placas Se presenta con brotes de múltiples pápulas Se caracteriza por placas liquenificadas (es el engrosamiento

eritemato-escamosas muy pruriginosas y eritematosas. de la piel resultado del rascado o la fricción crónicos, y en

recurrentes que evolucionan a Las lesiones suelen estar este paciente aparece en la fase crónica de la dermatitis

Lesiones erosivas, exudativas y costrosas. Erosionadas, e inicialmente adquieren un aspecto atópica).

exudativo costroso.

Localización En los lactantes, las lesiones ocurren de forma En niños mayores, la erupción se observa con mayor La erupción se puede limitar a las manos, párpados o

característica en la cara, el cuero cabelludo, el frecuencia en el interior de las rodillas y los codos. genitales.

cuello y las superficies extensoras de los miembros. También puede aparecer en el cuello, las manos y los Compromete superficies flexoras, (como región antecubital

Simétricamente en mejillas. pies. y poplítea).

El compromiso facial es mínimo. Es frecuente la localización en cara, cuello, tórax, codos,

dorso de manos y pies.


Evolución El estado general es bueno, aunque la Una minoría de casos se mantienen En la mayoría de los pacientes se ve resolución espontánea

manifestación de prurito como reflejo del rascado ininterrumpidamente hasta la adultez. después de los 20 años; sin embargo, la piel mantiene sus

en el lactante no madura hasta el final del primer características atópicas, mostrando tendencia a desarrollar

trimestre. variantes eccematosas

Por lo general el cuadro tiende a mejorar como dermatitis palmar, liquen simple crónico y eccema

espontáneamente, sin embargo, entre el 40 y 80% dishidrótico.

pueden continuar como DA de la niñez.

LOCALIZACION SEGÚN EDAD

DA EN LACTANTES DA EN NIÑOS

DA EN ADULTOS
SIGNOS Y SÍNTOMAS:

● El prurito intenso es una característica fundamental. El prurito, suele preceder a la lesión y empeora con la exposición a alérgenos, la sequedad del ambiente, el sudor, las

irritaciones locales, las prendas de lana y el estrés emocional.

● Ampollas que supuran y forman costras.

● Piel seca en todo el cuerpo o zonas de piel con protuberancias en la parte de atrás de los brazos y al frente de los muslos.

● Zonas de piel en carne viva por el rascado.

● Cambios en el color de la piel, con más o menos color con respecto al tono normal de esta.

● Enrojecimiento o inflamación de la piel alrededor de las ampollas.

● Zonas gruesas o liquenificación, puede ocurrir después de rascado o irritación prolongados.

CLASIFICACION SEGUN SINTOMATOLOGIA:


EVALUACION CLINICA:

1) Interrogatorio será importante anotar los puntos básicos sobre el motivo de consulta para luego detallarlos y precisarlos.


Determinar el comienzo, si la evolución ha sido progresiva o no, hechos que la relacionan, por ejemplo: síntomas locales agravantes, atenuantes, síntomas generales.


Antecedentes familiares, ya que existen enfermedades, por ej. atopia, ictiosis, psoriasis, etc., que tienen una incidencia familiar importante que debe investigarse;

enfermedades sistémicas como asma, diabetes, Hansen, también deben ser tenidas en cuenta.


Antecedentes personales, será necesario saber si el paciente ha sufrido otras enfermedades de la piel, enfermedades sistémicas, hepatitis, asma, gonorrea, etc., además,

tener en cuenta sus hábitos, hobbies, actividad laboral, antecedentes de contacto con nuevos materiales, antecedentes epidemiológicos habituales y ocasionales.

2) Inspección y palpación

La piel debe ser examinada en su totalidad, el paciente debe estar completamente desvestido y puede repreguntarse sobre cambios específicos, en áreas determinadas, tiempo de

evolución, crecimiento, etc. Los objetivos serán los siguientes:



Evaluar la textura y consistencia de las lesiones cutáneas determinando características tales como la firmeza, fluctuación, dureza, ej.: aumento de consistencia en la

esclerodermia,


Determinar si la lesión es dolorosa


Observar: Color, Humedad, Turgencia


Pelo: Examinar la distribución, características del pelo; anotar si hay alopecia, hirsutismo, calvicie, etc. Alteración de la forma del pelo o de la superficie.


Uñas: Todas deben ser examinadas, ver la lámina ungueal, su color nácar, su superficie, forma, cutícula, región subungueal y periungueal. Las uñas pueden afectarse

individualmente o en la totalidad por enfermedades localizadas (tiña) o por enfermedades sistémicas (psoriasis).


Región anogenital: Pueden verse ulceraciones (chancro), secreciones (gonorrea), eritema (intertrigo), tumoraciones (condilomas acuminados), etc.


Mucosas: bucal y genital deben examinarse; en algunas enfermedades sistémicas.


Topografía de las lesiones: La descripción de las lesiones se puede hacer de manera global cuando no existe una variedad sustancial en las diferentes partes del cuerpo o

en casos contrarios debe hacerse por regiones determinadas.

Localizadas o generalizadas; Simétricas o asimétricas; Discreta o confluente; Monomorfa o polimorfa; Única o múltiple; Circunscrita o no; Aislada o en grupos; Segmentaria

Zosteriforme (topografía metamérica); Movible o fija.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:

Sospecharemos que un paciente presenta una dermatitis atópica ante una dermatosis pruriginosa persistente o recurrente que cumpla los criterios diagnósticos según tabla de

Hanifin/Rajka - Tablas I y II.

Para la valoración de la extensión y gravedad de las lesiones, utilizamos el índice SCORAD (Severity Scoring of Atopic Dermatitis) propuesto por el Consensus Report of the European

Task Force on atopic dermatitis.  El SCORAD valora la extensión (por la regla del 9 semejante a la de los quemados) y la intensidad, puntuando de 0 a 3 las lesiones. La presencia de

sequedad de la piel se evalúa en zonas de piel no afectadas. Imagen 2

Los dos signos guía son la distribución de las lesiones y el prurito.

Valoración de la gravedad y extensión de las lesiones de eccema en el niño (SCORAD)


EXAMENES COMPLEMENTARIOS Y PRUEBAS:

No hay pruebas de laboratorio definitivas para la DA. No obstante, pueden identificarse con las pruebas cutáneas, la medición de los niveles de IgE específicos del alérgeno, o ambas.

-
Cultivos nasales y de los pliegues cutáneos se obtienen de pacientes con infecciones recurrentes, insensibles y posiblemente resistentes a los antibióticos.

-
Biopsia de piel para confirmar el diagnóstico o descartar otras causas de la piel seca y con picazón.

EVOLUCIÓN Y COMPLICACIONES:

En los niños, la dermatitis atópica suele desaparecer a los 5 años, si bien es frecuente observar exacerbaciones en la adolescencia y la adultez. El sexo femenino y los pacientes con

enfermedad grave, la edad temprana de aparición, los antecedentes familiares y la rinitis alérgica o asmas asociadas suelen prolongar la enfermedad. Aún en estos pacientes, la

dermatitis atópica con frecuencia se resuelve o mejora en forma significativa en la edad adulta. De todas maneras, pueden existir complicaciones tales como:


Infecciones bacterianas secundarias (sobreinfecciones), sobre todo estreptocócicas y estafilocócicas (p. ej., celulitis, y la linfadenitis regional). Puede

desarrollarse dermatitis exfoliativa. Imagen 1 y 2


Las infecciones fúngicas y virales no herpéticas (p. ej., verrugas comunes, molusco contagioso) también pueden aparecer.


Cicatrices permanentes.


Efectos secundarios del uso prolongado de medicamentos para controlar el eccema.


Los pacientes con DA de larga data pueden desarrollar cataratas entre la tercera y la cuarta década de vida.

DA aguda con infección secundaria Eccema herpético (Infección por el virus herpes simple (HSV)

TRATAMIENTO:
Para el tratamiento de la DA es necesario planificar la actitud terapéutica para cada caso en particular y para ello debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones:


Diagnóstico correcto: Debemos respetar cuidadosamente los criterios diagnósticos propuestos para tal fin, ya que existe una tendencia a sobre diagnosticar.


Informar a los padres: Es necesario hacer entender a los padres la naturaleza de la DA, enfatizando su carácter crónico y recidivante.


Cooperación familiar: Todos los miembros de la familia deben de estar involucrados en el manejo, ya que el niño con DA necesita cuidados especiales que pueden llegar

a cambiar los hábitos de vida del entorno familiar.


No ser agresivos: Un principio importante es no usar de primera línea drogas con efectos colaterales importantes; es mejor planificar gradualmente un protocolo

específico para cada caso de acuerdo con la severidad, iniciando con alternativas de poco riesgo.


Alimentación: un 95% de niños con DA severa son alérgicos a los alimentos y mejora al suspender su ingesta. Algunos casos de dermatitis de contacto irritativa peri oral

causados por restos de alimentos pueden desencadenar DA, por lo que es recomendable limpiar la zona después de cada ingesta.


Ropa: Se recomienda el uso de vestimenta de algodón holgada, de trama fina y de colores claros; para el lavado de las prendas es preferible el uso de jabones blancos,

evitándose el uso de detergentes, suavizantes y blanqueadores. No debe utilizarse ropa de lana, seda, o materiales sintéticos.


Medio ambiente: Es recomendable mantener al paciente en ambientes ventilados evitando los cambios bruscos de temperatura, (el sudor es uno de los factores más

importantes para desencadenar prurito). El uso de aire acondicionado puede ser perjudicial para el paciente, ya que por un lado seca el ambiente y por otro lo expone a cambios

bruscos de temperatura. En los casos con compromiso severo, es necesario el uso de purificadores de aire, sobre todo en aquellos niños con susceptibilidad a reaccionar a los aero-

alergenos, entre ellos los ácaros ambientales, tales como el Dermatophagoides pteronyssinus y el Dermatophagoides farinae.


Aspectos psicológicos: La apariencia de los infantes con eczema severo, especialmente el facial, puede llegar a limitar las expresiones de afecto de los padres, actitud que

influye en el estado emocional del paciente. Los niños preescolares tienden a esconder sus lesiones usando prendas largas y evitan participar en actividades al aire libre, actitudes que

van contribuyendo a formar una personalidad particular.


Cuidados de la piel: Por lo general las madres adoptan una actitud obsesiva con respecto al aseo, recurriendo al uso de productos que pueden resultar perjudiciales; por

lo que se debe explicar a la madre que la piel de su niño carece de lípidos (déficit de FILAGRINA) y es especialmente seca, recomendando baños cortos y limitando el uso de jabón a las

flexuras. Los hidratantes y emolientes aplicados inmediatamente después del baño permiten retener el agua.


Compresas Húmedas: Para el manejo de las áreas eccematosas exudativas puede usarse compresas húmedas con antisépticos tópicos; su utilidad no sólo se debe a su

efecto antibacteriano y antinflamatorio, sino también a su efecto astringente secando las lesiones. El empleo de infusión de manzanilla estéril como solvente, provee propiedades

antiinflamatorias, antibacterianas y astringentes adicionales. Las compresas pueden aplicarse preferentemente tibias en forma abierta o bajo oclusión.


Corticoides tópicos: constituyen la primera línea en el esquema terapéutico. En estadios agudos es mejor usar corticoides de potencia baja (hidrocortisona); cuando las

lesiones son crónicas es mejor empezar con corticoides de potencia intermedia (betametasona valerato, mometasona furoato o fluticasona propionato), por pocos días; al obtener

mejoría se puede pasar a un corticoide de menor potencia (hidrocortisona aceponato o metilprednisolona aceponato), los que se pueden usar por períodos más largos e ir retirándolos

gradualmente para reemplazarlos por emolientes que funcionan como ahorradores de corticoides.


Antihistamínicos: la segunda línea del esquema terapéutico en DA.


Antibióticos: está indicado en las lesiones eccematosas impetiginizadas, así como en aquellas clínicamente no infectadas y resistentes al tratamiento convencional.

(cefadroxilo 40-50 mg/kg/día (BID) por 7 a 10 días)



Corticoides Sistémicos: en los casos refractarios que no responden a las medidas convencionales puede darse prednisona por vía oral en forma de pulso a 2 mg/kg/día

durante 3 a 5 días; también se puede usar dosis menores como 1 mg/kg/día hasta la mejoría y luego ir reduciendo gradualmente al tercer día.


Inmunosupresores: Constituyen el tercer nivel del esquema terapéutico de la DA; están indicados en casos seleccionados de gran severidad, eritrodérmicos, y cuando no

responden al tratamiento previo.


Fototerapia: un tratamiento en el cual la piel se expone cuidadosamente a la luz ultravioleta (UV). Efectos: antimicrobiano, inhibición de células de Langerhans,

producción de VIT D.


Masoterapia: Se ha demostrado que pacientes que han recibido masajes tuvieron una mejoría clínica y afectiva superior.


Magnetoterapia: La aplicación de la magnetoterapia evidenció que los campos magnéticos, influyen directamente en la etiopatogenia de la enfermedad. La evolución del

prurito disminuye paulatinamente a partir de la segunda semana de tratamiento y comienza a desaparecer en la tercera. La magnetoterapia se recomienda con la cama magnética

MAG 80, de fabricación alemana, colocando los inductores magnéticos directamente sobre la lesión, con una duración de 15 min en cada localización, a una frecuencia de 50 Hz y 100

% de intensidad, con una aplicación diaria con un máximo de 30 sesiones (6 semanas).

Talasoterapia: El tratamiento Hidrotermal de la Dermatitis Atópica no es una alternativa al tratamiento farmacológico, sino que es una terapia asociada que nos mejora la calidad de

vida. La terapia Hidrotermal de la Dermatitis Atópica es bien tolerada y se traduce en una disminución del prurito y del insomnio con una mejoría en las recidivas y disminución en el

consumo de fármacos.

Las bañeras de hidromasaje con agua de mar, son una terapia muy completa e interesante para estos pacientes ya que podemos añadir aditivos en sus aguas para dar una mejor

hidratación a su piel y a la vez al ser baños individuales controlamos directamente la temperatura del agua que no supere los 33ºC. Como es un tratamiento de una duración

aproximada de 15-20 minutos es una técnica muy recomendada para mejorar las lesiones de esta Dermatitis Atópica, tras terminar el baño es recomendable pasar a una zona de relax

durante unos 15-20 minutos para potenciar el efecto beneficioso del agua de mar.

CONSLUSION:

La DA es uno de los diagnósticos con los que podemos encontrarnos en una consulta kinésica, por lo que es importante saber observar y entender la patología en

cuestión.
Como futuros kinesiólogos sabemos que la base del diagnóstico se apoyara en la anamnesis, la inspección, la exploración y en la atención de los síntomas y signos que

el paciente presente.

En cuanto a la prevención de la DA, cumplimos un rol importante, ya que podemos educar al paciente y familia brindando información relacionada al cuidado de su piel,

sus hábitos de higiene y generando cambios que sumen en su vida cotidiana.

Entender esta enfermedad, nos da conocimiento para poder detectarla en fases iniciales de brote y ayudar al paciente a evitar complicaciones.

En los casos pediátricos sabremos que el énfasis estará en la higiene, en el uso de pañal, vestimenta, en la alimentación y en la prevención del rascado a fin de evitar el

prurito y otras complicaciones.

Como tratamiento kinésico contamos con herramientas tales como la aplicación de compresas frías, baños relajantes cortos, fototerapia y magnetoterapia. Este último

ha sido probado en pacientes con DA y ha demostrado grandes beneficios logrando disminuir síntomas y signos siendo una opción más para el tratamiento.

Cabe aclarar, que entendemos que cada paciente debería ser tratado de forma particular teniendo en cuenta el estado actual de la enfermedad, su gravedad y

localización.

Bibliografía:


Pautas Diagnósticas y terapéuticas, Dr. Antonio Rondon Hugo - Cilad


Medline Plus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000853.htm


Manual MsD: https://www.msdmanuals.com/es-ar/professional/trastornos-dermatol%C3%B3gicos/dermatitis/dermatitis-at%C3%B3pica-eccema


SEICAP (Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica) https://pacientes.seicap.es/es/dermatitis-at%C3%B3pica_23886


Agentes físicos en rehabilitación. Práctica basada en la evidencia, 5.ª ed., de Michelle H. Cameron©️2019 Elsevier España, S.L.U.


Revista digital: https://medicinaysaludpublica.com/noticias/dermatologia/fototerapia-efectivo-tratamiento-en-pacientes-con-dermatitis-atopica/6698


https://medicinaysaludpublica.com/noticias/dermatologia/fototerapia-efectivo-tratamiento-en-pacientes-con-dermatitis-atopica/6698 Fototerapia, efectivo

tratamiento en pacientes con dermatitis atópica.


https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedfisreah/cfr-2012/cfr121d.pdf Magnetoterapia en la dermatitis atópica.

También podría gustarte