Proyecto DT 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

JUEGOS LÚDICOS COMO ESTRATEGIA PARA


DESARROLLAR NOCIONES ESPACIALES EN NIÑOS DE 5
AÑOS, INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 1143
SEMILLITAS DEL SABER, C.F.F., SAN LUIS, 2020

PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


LICENCIADA EN EDUCACIÓN INICIAL

AUTORA
TARAZONA SOLIS, ESPERANZA JACINTA
ORCID: 0000-0002-0200-633X

ASESOR
JULCA GUERRERO, FELIX CLAUDIO
ORCID: 0000-0001-5637- 5440

HUARAZ – PERÚ
2020

1
1. TÍTULO DE LA TESIS
Juegos lúdicos como estrategia para desarrollar nociones espaciales en niños de 5
años, institución educativa inicial N° 1143 “Semillitas del Saber”, C.F.F., San Luis,
2020.

2
2. EQUIPO DE TRABAJO

AUTORA

TARAZONA SOLIS, ESPERANZA JACINTA


ORCID: 0000-0002-0200-633X
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Estudiante de Pregrado, Huaraz, Perú

ASESOR

Dr. JULCA GUERRERO, FELIX CLAUDIO

ORCID: 0000-0001-5637- 5440


Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Facultad de Educación y
Humanidades, Escuela Profesional de Educación, Huaraz, Perú

JURADO

TARAZONA GRUZ, Natalia Albertina


ORCID: 0000-0002-7113-7472
PRESIDENTE

GONZALEZ SUAREZ, Lourdes Mayela


ORCID: 0000-0002-4593-0645
MIEMBRO

BARRON COTRINA, Miroslava Clarencia


ORCID: 0000-0001-8437-033X
MIEMBRO

3
3. ÍNDICE
1. TÍTULO DE LA TESIS .................................................................................................................. 2
2. EQUIPO DE TRABAJO................................................................................................................. 3
3. ÍNDICE .......................................................................................................................................... 4
4. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 6
5. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 8
5.1. Planteamiento del problema .................................................................................................... 8
a) Caracterización del problema.................................................................................................. 9
b) Enunciado del problema........................................................................................................ 11
5.2. Objetivos de la investigación ................................................................................................ 11
5.2.1. Objetivo general ............................................................................................................ 11
5.2.2. Objetivos específicos .................................................................................................... 11
5.3. Justificación de la investigación ........................................................................................... 12
6. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL ...................................................................................... 13
6.1. Antecedentes ......................................................................................................................... 13
6.2. Bases teóricas de la investigación ......................................................................................... 19
6.2.1. Teorías que fundamentan el estudio.............................................................................. 19
6.2.2. Los juegos lúdicos como estrategia............................................................................... 21
6.2.3. Concepto de juegos lúdicos como estrategia ................................................................ 21
6.2.4. Las nociones espaciales ................................................................................................ 32
6.2.5. Marco conceptual. ......................................................................................................... 40
6.3. Hipótesis. .............................................................................................................................. 42
6.3.1. Hipótesis general ........................................................................................................... 42
6.3.2. Hipótesis específicas ..................................................................................................... 42
7. METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 43
7.1. El tipo de investigación ......................................................................................................... 43
7.2. Nivel de la investigación de la tesis ...................................................................................... 43
7.3. Diseño de la investigación .................................................................................................... 43
7.4. El universo y muestra............................................................................................................ 44
7.4.1. Universo ........................................................................................................................ 44
7.4.2. Muestra ......................................................................................................................... 45
7.5. Definición y operacionalización de variables ....................................................................... 45
7.5.1. Definición de variables. ................................................................................................ 45
7.5.2. Operacionalización de variables ................................................................................... 45
7.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos .................................................................. 47
7.6.1. Técnicas. ....................................................................................................................... 47

4
7.6.2. Instrumentos .................................................................................................................. 47
7.7. Plan de análisis ...................................................................................................................... 49
7.8. Matriz de consistencia........................................................................................................... 50
7.9. Principios éticos .................................................................................................................... 51
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................... 52
ANEXOS .............................................................................................................................................. 55
Anexo 1. Cronograma ....................................................................................................................... 55
Anexo 2. Presupuesto........................................................................................................................ 56
Anexo 3: Instrumento de recolección de datos. ................................................................................ 57

5
4. INTRODUCCIÓN

La matemática como ciencia es muy necesaria para la vida de las personas humanas,

pues es una herramienta que ha posibilitado que el ser humano pueda comprender todo lo

que le rodea. Asimismo, casi todas las actividades de su vida cotidiana o diaria que realizan

las personas se apoyan de la matemática, de manera que la matemática se ha convertido

como parte de su vida.

Por lo mismo el aprendizaje de la matemática en educación reviste de mucha

importancia, está referido con las capacidades de pensamiento, las mismas que están

referido a la utilidad para la vida del estudiante, así como para el aprendizaje de las otras

áreas de formación.

Por lo mismo que, García (2020) considera que, “el desarrollo del pensamiento espacial

involucra las nociones de situación, dirección, ocupación y es de gran utilidad para la

creatividad y el uso que da a lo largo de su vida y se integra en el aprendizaje de otras

disciplinas” (p. 14).

Entonces, las actividades relacionadas con la matemática posibilitan el desarrollo del

pensamiento analítico que ayuda a conocer el contexto que rodea al niño, asimismo, hace

que desarrolle su capacidad del pensamiento, fomentando su sabiduría, para interactuar en

su contexto, solucionar los problemas que enfrenta. Pero requiere ser aprendidas de una

manera activa, participativa, utilizando sus juegos para recrear y construir conocimientos.

Sin embargo, Espejo Y Sánchez (2018) consideran que, “el desarrollo del niño no está

posibilitando habilidades vitales de desplazamiento y del juego, así que cuando sean adultos

no podrán hacer uso de las nociones de forma lógica y natural, teniendo claridad sobre el

desplazamiento entre un lugar a otro” (p 12).

Entonces, la estructuración de las nociones espaciales involucra todo un proceso y exige

el uso de recursos propios que es el contexto; estas nociones son básicas, pues están

6
relacionadas con capacidades más complejas que el niño o niña los va desarrollar después;

de manera que lo va utilizar durante su vida.

Es así que, Valiente (2016) menciona que, “en Ecuador, la mayoría de los docentes no

utilizan actividades lúdicas en la orientación espacial, las mismas que ha obligado al

gobierno implementar capacitaciones continuas y apoyo a los docentes, implementando a

las aulas escolares” (p. 4).

Como se pude ver que uno de las limitaciones está referida a la metodología que

implementa los docentes en el aula, de manera que no están posibilitando de manera

adecuada el desarrollo de habilidades que no posibilitan un aprendizaje significativo y que

lo aprendido pueda ser aplicado en otros contextos.

Abad (2010) considera que, “los juegos lúdicos son un conjunto de operaciones que

coexisten o interactúan en un momento dado, por medio del cual el sujeto logra satisfacer

sus necesidades, transformado objetos y hechos de la realidad y la fantasía” (p. 67).

Como se puede ver que el juego es un elemento importante para el desarrollo de las

matemáticas en los niños y niñas; es un factor que le permite socializarse con mayor

facilidad, realizar de una manera cooperativa y colaborativa.

Para lo cual se formuló la siguiente pregunta; ¿En qué medida los juegos lúdicos como

estrategia posibilitan el desarrollo de las nociones espaciales en niños de 5 años en la

institución educativa inicial N° 1143 “Semillitas de Saber” Carlos Fermin Fitzcarrald San

Luis, 2020? Cuyo objetivo general será, evaluar el desarrollo de las nociones espaciales en

niños de 5 años en la institución educativa inicial N° 1145 “Semillitas de Saber”, Carlos

Fermin Fitzcarrald, San Luis, 2020; mediante la aplicación de los juegos lúdicos como

estrategia.

La metodología que se implementará está referido al tipo de estudio cuantitativo, nivel

aplicado; cuyo diseño será de la investigación pre experimental, en una muestra de estudio

7
conformada por 20 niños y niñas, producto del muestreo no probabilístico de tipo

intencional. Se aplicará la técnica de la observación estructurada, cuyo instrumento de

recojo de información será la escala de estimación, las mismas sometidas al proceso de la

validación para contener la validez y confiabilidad requerida. El plan de acción tendrá en

cuenta la estadística descriptiva e inferencial. Asimismo, el estudio se someterá a los

principios éticos de: justicia, protección a las personas, libre participación y derecho a estar

informado e integridad científica.

5. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

5.1. Planteamiento del problema

Los niños y las niñas realizan actividades de exploración de una manera natural en

todo lo que les rodea en su contexto; las mismas que los hacen utilizando sus propios

sentidos; de manera que pueden captar informaciones y resolver aquellos problemas

que se presentan diariamente.

El Ministerio de Educación (2018) indica que, “los niños poco a poco van logrando

una mejor comprensión de las relaciones espaciales entre su cuerpo y el espacio, y los

objetos que están en su entorno. Progresivamente, irán estableciendo relaciones más

complejas referidas a cantidad, forma, movimiento y localización” (p. 168).

De manera que el aprendizaje posibilita una adecuada construcción de las nociones

de espacio, las mismas que se iniciaron desde una temprana edad. Sin embargo, surgen

limitaciones, cuyos factores están presente en el mismo sistema educativo, la ayuda de

los padres que ofrecen en casa o las metodologías implementados por las docentes de

aula.

Es así que, Ramírez (2016) menciona que, “en Aramango – Colombia, lo niños de

4 y 5 años no han logrado desarrollar adecuadamente las relaciones de posición y las

8
relaciones de distancia, Asimismo, los docentes carecen de estrategias adecuadas, dejan

de lado las actividades prácticas” (p. 4).

Como se pude ver, en este contexto la formación de los niños y niñas presentan

limitaciones en los que corresponde a las nociones espaciales; cuyos orígenes deben

estar en el interés que muestran los padres de familia, la función pedagógica que asumen

los docentes que conducen este nivel educativo; pues requiere de situaciones más reales

y el uso de medios y materiales concretos reales para poder interactuar y lograr un

aprendizaje significativo.

a) Caracterización del problema

Los resultados más cercanos sobre la situación de los aprendizajes de los

estudiantes correspondiente a la UGEL Carlos Fermín Fitzcarrald, los podemos

encontrar, en los reportes de ECE (2018) expresa que, en lectura que corresponde

al área de comunicación los estudiantes del 4° grado de primaria, “el 25% están en

previo al inicio; el 34,1% en el nivel en inicio, un27,3% en proceso y el 13,5% en

el nivel satisfactorio. En matemática, el 22,5% previo al inicio, 22,3% en inicio, el

40,8% en el nivel en proceso y 14,5% en el nivel satisfactorio” (p. 6).

Estos resultados nos muestran una situación no muy alentadora, cuyos

orígenes están en el nivel de educación inicial; pues el desarrollo de las habilidades

básicas requeridas, no se lograron desarrollar de una manera adecuada, por lo

mismo que los estudiantes en este nivel educativo muestra limitaciones y de manera

un bajo nivel de rendimiento académico; lo que exige tomar mayor interés por parte

de los responsables de conducir la educación.

Por otra parte, en la institución educativa inicial N° 1143 “Semillitas del

Saber” de Carlos Fermin Fitzcarrald, San Luis, durante las observaciones

realizadas a las actividades de aprendizajes, los niños y niñas de 5 años, mostraron

9
limitaciones, cuando realizan actividades referidas a las posiciones de los seres,

objetos y cosas, por lo que no pudieron expresar y comprender cuando la docente

decía entre otros: arriba, abajo, dentro de, fuera de, delante de, detrás de, lejos de,

cerca de, al lado de, en medio de, entre otros.

Por otro lado, cuando construían sus sucesiones con objetos, personas, seres,

cosas, mostraban limitaciones al identificar el orden de su ubicación, de manera no

podían expresar con facilidad: primero, segundo, tercero, (… ), primero y último.

También, al jugar con las direccionalidades de su desplazamiento dentro de su

espacio: desde su casa, desde sus asientos, de manera no podían diferencias sus

propios desplazamientos: hacia adelante, hacia atrás, hacia otro lado, hacia la

derecha, hacia la izquierda, entre otros. Por lo mismo, no se visualizaba el disfrute,

alegría, satisfacción en las actividades que realizaban.

Por lo mismo considerando los aportes de Caba (2006) menciona que, “juego

lúdico como estrategia, son actividades libres que se lleva a cabo dentro de los

límites temporales y espaciales, determinados con reglas, que va acompañados de

tensiones, alegrías y de la conciencia de ser otro modo en la vida corriente” (p. 42).

De manera que, la aplicación de los juegos lúdicos como estrategia,

considerada como una alternativa pedagógica para superar estas limitaciones, los

juegos lúdicos, de manera que posibilitará que el niño o niña se acerque a la

matemática de una manera gradual y progresiva de acuerdo al desarrollo de su

madurez neurológica, lo emocional, su afectividad y físico corporal, entre otros.

Por los considerandos expresados en la parte superior se formula las siguientes

interrogantes:

10
b) Enunciado del problema

¿En qué medida los juegos lúdicos como estrategia posibilitan el desarrollo de

las nociones espaciales en niños de 5 años en la institución educativa inicial N°

1143 “Semillitas del Saber” Carlos Fermin Fitzcarrald San Luís, 2020?

5.2. Objetivos de la investigación

5.2.1. Objetivo general

Evaluar el desarrollo de las nociones espaciales en niños de 5 años en la

institución educativa inicial N° 1143 “Semillitas del Saber”, Carlos Fermin

Fitzcarrald, San Luis, 2020; mediante la aplicación de los juegos lúdicos como

estrategia.

5.2.2. Objetivos específicos

Contrastar la eficacia de la aplicación de los juegos lúdicos como estrategia

en el desarrollo de la dimensión posición en los niños de 5 años en la institución

educativa inicial N° 1143 “Semillitas del Saber” Carlos Fermin Fitzcarrald, San

Luis, 2020.

Precisar la influencia de la aplicación de los juegos lúdicos como estrategia

en el desarrollo de la dimensión ubicación en los niños de 5 años en la institución

educativa inicial N° 1143 “Semillitas del Saber” Carlos Fermin Fitzcarrald, San

Luis, 2020.

Verificar los efectos de la aplicación de los juegos lúdicos como estrategia

en el desarrollo de la dimensión dirección en los niños de 5 años en la institución

educativa inicial N° 1143 “Semillitas del Saber” Carlos Fermin Fitzcarrald, San

Luis, 2020.

11
5.3. Justificación de la investigación

El estudio a realizar justifica por los siguientes:

En lo teórico. El estudio surge como producto de la necesidad de mejorar el

aprendizaje de los estudiantes en el área de las matemáticas; las mismas que

corresponden a la identificación de las posiciones, a la construcción de sucesiones

para la identificación del orden, el reconocimiento de diferentes direccionalidades y

el establecimiento de las relaciones espaciales. Haciendo que los niños y niñas

exploren y actúen sobre los objetos, que les permitirá ordenar, agrupar, realizar las

correspondencias; de manera que poco a poco van a lograr comprender las relaciones

espaciales entre su propio cuerpo y el espacio de su contexto. Todo dentro de los

enfoques transversales y el enfoque de la resolución de problemas.

En lo práctico. Los conocimientos construidos como parte del estudio servirán a

los docentes y estudiantes de formación magisterial como un marco teórico que

fundamenten sus prácticas pedagógicas y mejoren el nivel de los aprendizajes de los

estudiantes; así como pueden ser considerados como parte de una innovación

pedagógica que posibilite la mejora de la calidad de la educación en la región.

En los metodológico. El estudio a realizar hará uso de los instrumentos válidos y

confiables, productos del proceso de validación, las mismas que pueden ser utilizados

en otros contextos y asimismo puede servir como un antecedente del estudio para las

futuras investigaciones en el campo de la educación.

En lo social. La aplicación del programa experimental posibilitará la mejora en

el nivel de los aprendizajes en el área de matemática de los niños y niñas, en lo que se

refiere a las nociones del espacio, generando una alegría en la docente y padres de

familia; asimismo el disfrute por los logros alcanzados en los mismos estudiantes.

12
6. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

6.1. Antecedentes

A nivel internacional

Ramírez (2016) en su investigación, “El desarrollo motor del niño pre escolar y su

relación con la construcción de su idea de espacio”. Cuyo objetivo fue, determinar la

relación que existe entre el desarrollo motor del niño pre escolar y la construcción de

su idea de espacio. El tipo de estudio fue cuantitativo, nivel correlacional; diseño de

estudio fue la descriptiva correlacional simple, transversal. En una muestra conformada

por 35 niños y niñas. Cuyo instrumento de recolección de datos fue el inventario de

capacidades relacionadas con las nociones de espacio. Concluye que, la noción espacial

constituye los reconocimientos de la lateralidad, posiciones en el espacio euclidiano y

topológico; que aparecen en el programa para esta etapa escolar, donde el docente tiene

que utilizar una lógica en las actividades planeadas para que los niños puedan acceder

a estos contenidos de los cuales los maestros presentan carencias e insuficiencias de

índole teórica y metodológica, pues tiene una actuación empírica.

Razo (2016) en su investigación, “Las actividades lúdicas en la orientación temporo-

espacial de los niños y niñas de 4 y 5 años de educación inicial del centro de desarrollo

infantil Las Cascadas, del Cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua.

Cuyo objetivo fue, determinar la incidencia de las actividades lúdicas en la orientación

temporoespacial de los niños y niñas de 4 a 5 años de educación inicial del centro de

desarrollo infantil Las Cascadas, perteneciente al Cantón Baños, de la provincia de

Tungurahua. El estudio se desarrolló dentro del enfoque cuali- cuantitativo, nivel

explicativo. Cuya muestra estuvo conformada por 45 niños y niñas; se aplicó como

técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Cuyos resultados muestra que,

el 67% pueden ubicarse dentro y fuera en el momento de realizar actividades y el 33%

13
no lo hacen. El 67% pueden colocar el objeto arriba y abajo y el 33% no los hacen. El

67% pueden identificar el lado izquierdo y derecho y el 33% no los hacen. Concluye

que, los docentes en el momento de aplicar sus clases no utilizan métodos adecuados

para poder implantar el conocimiento acerca del cuerpo de los niños y niñas, impidiendo

una buena ubicación en el espacio y tiempo dentro del ámbito escolar lo cual ayuda a

la ubicación temporoespacial

Rodríguez y Tatiana (2017) en su tesis, “Influencia de las estrategias metodológicas

lúdicas en la calidad de desarrollo de las nociones espaciales en los niños de 4 a 5 años”

en la Universidad de Guayaquil. Cuyo objetivo fue, determinar la influencia de las

estrategias metodológicas lúdicas en la calidad del desarrollo de las nociones espaciales.

El tipo de estudio fue cuantitativo, nivel aplicado; diseño descriptivo. La muestra de

estudio estuvo conformada por 25 niños y niñas. La técnica implementada fue la

encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Cuyos resultados indican que, las

nociones espaciales tienen una gran influencia en el aprendizaje del niño, ya que estas

son las que van a ayudarlos a ubicarse en el espacio. Concluye que, la falta de

conocimiento en relación a las estrategias metodológicas lúdicas de parte del docente

es convenientes que afecta el proceso diario de las clases con los niños y niñas.

González y Rodríguez (2018) en su investigación, “Las actividades lúdicas como

estrategia en educación inicial”, en la Universidad Estatal de Milagro. Cuyo objetivo

fue, determinar la influencia que posee las estrategias lúdicas en el proceso de

enseñanza aprendizaje de los niños y niñas de educación inicial. La investigación fue

documental; se realizó el análisis de los aportes de los diferentes autores, que

contribuyeron en el marco teórico. Cuyos resultados obtenidos de la investigación

documental evidencian que las actividades lúdicas contribuyeron de manera efectiva en

el mejoramiento del comportamiento de los estudiantes, fortaleciendo a su vez las

14
relaciones interpersonales para lograr una convivencia de armonía en la escuela y en su

entorno. Concluye que mediante esta investigación se ha pretendido elaborar un modelo

didáctico aplicando estrategias lúdicas que contribuyan a mejorar el proceso de

enseñanza aprendizaje en los niños y niñas de educación inicial.

A nivel nacional

Huayan y Huayan, R. (2019) en su investigación, “Aplicación de programa de

juegos psicomotrices para desarrollar las nociones espaciales en estudiantes de

educación inicial”; cuyo objetivo fue, determinar la influencia de la aplicación de un

programa de juegos psicomotrices en el desarrollo de las nociones espaciales de

posición y distancia en niños de 05 años de edad de la institución educativa N° 283 –

Miraflores, Aramango. El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel aplicado. Cuyo diseño

fue pre experimental; en una muestra de 21 niños y niñas. Se aplicó la observación

como técnica y la guía de observación como instrumento. Cuyos resultados indican que,

en el pre test 28,6% presentan nivel logrado, el 71,4% nivel en proceso; en el post test,

el 100% de niños presentan desarrollo de las nociones espaciales a nivel de logrado.

Concluye que, la aplicación de un programa de juegos psicomotrices ha tenido una

influencia significativa en el desarrollo de las nociones espaciales de posición y

distancia en niños y niñas de 5 años de edad de la institución educativa N° 283-

Miraflores – Aramango.

Palpa (2019) en su investigación, “Estrategias lúdicas y calidad de los aprendizajes

en los niños del II ciclo de la institución educativa Los Jilgueritos – INABIF, San Juan

de Miraflores”; cuyo objetivo fue, demostrar la relación entre estrategia lúdica y calidad

de los aprendizajes en los niños del II ciclo de la institución educativa Los Jilgueritos –

Inabif, San Juan de Miraflores. El tipo de estudio fue cuantitativo, nivel correlacional;

diseño descriptivo correlacional. Cuya muestra estuvo conformada por 40 niños y niñas;

15
la técnica fue la encuesta; cuyo instrumento el cuestionario. Cuyos resultados muestran

que, en la prueba de correlación el Chi cuadrado igual a 6,9. Para la contrastación de la

hipótesis, el valor de P= 0,010 que es menor a 0.05, por lo que se niega la hipótesis nula

y por consiguiente se acepta la Ha de la hipótesis principal. Concluye que, se ha

determinado que existe una relación significativa entre estrategias lúdicas y calidad de

los aprendizajes en los niños del II ciclo de la institución educativa Los Jilgueritos,

Inabif, San Juan de Miraflores. Esto se observa con el contraste de la prueba de hipótesis

cuyo valor P-valor = 0,010 es menor que el valor de significancia 0,05.

Condorpusa y Mendoza (2018) en su tesis, “Nociones espaciales en el aprendizaje

de la matemática geométrica en niños y niñas de 5 años de la I.E. I. N° 464 Progreso de

Wanchaq”; cuyo objetivo fue, analizar en qué medida las nociones espaciales favorecen

en el aprendizaje de la matemática geométrica en niños y niñas de 5 años de la

institución educativa de inicial N° 464 Progreso de Wanchaq. En enfoque fue

cuantitativo, nivel descriptivo; diseño investigación no experimental, retrospectivo y

transversal; cuya muestra estuvo conformado por 28 niños y niñas; la técnica fue la

encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario. Cuyos resultados indican que, el 89%

les resulta fácil unir con una línea cada figura con los objetos que posee su forma; sin

embargo, el 11% no puede identificar algunos objetos y relacionarlos con las figuras.

Esta capacidad desarrollada llevará posteriormente al niño a trabajar imágenes

bidimensionales y tridimensionales desarrollando las nociones proyectivas en los niños.

Para trabajar elaboración de planos y casas en alzado con perspectiva y proyección,

para luego prepararlo a la lectura de escalas, según transcurran los años de escolaridad.

Concluye que en relación a las nociones espaciales que desarrollan los niños de 5 años

el 89% les resulta fácil unir con la línea cada figura con el objeto que posee su forma,

sin embargo, el 11% no puede identificar algunos objetos y relacionarlos con la figura.

16
Esta capacidad desarrollada llevará posteriormente al niño a trabajar imágenes

bidimensionales y tridimensionales desarrollando las nociones proyectivas y

euclidianas en los niños.

Espejo y Sánchez (2018) en su investigación, “Aplicación de los juegos

psicomotrices para desarrollar nociones de espacio en los estudiantes de educación

inicial”; cuyo objetivo fue, determinar los efectos de la aplicación de juegos

psicomotrices en el mejoramiento de las nociones de espacio en sus dimensiones

orientación, dirección, posición en los alumnos de 5 años de la institución educativa N°

1075 de caserío de Huabitos, distrito de Cachiche, provincia de Cajabamba. El estudio

fue de tipo cuantitativo; del nivel aplicado; diseño pre experimental. En una muestra de

20 niños y niñas; cuya técnica fue la observación, cuyo instrumento fue la guía de

noción de espacio. Cuyos resultados muestran que, en el pre test, el 65% están en el

nivel bajo; el 25% en el nivel medio y el 10% obtuvo puntuaciones en el nivel alto. En

el post test, el 10% se ubican en el nivel bajo, el 20% en el nivel medio y el 70% en el

nivel alto. Concluye que, los juegos psicomotrices mejoran de manera significativa las

nociones de espacio en los alumnos de 5 años de la institución educativa N° 1075 del

caserío de Huabito, distrito de Cachiche, provincia de Cajabamba; al haberse registrado

un rendimiento porcentual del 43,4% a favor del post test y que al contrastar el post test

con el pre test arroja un Z0 -3.889 con p= 0.000.

A nivel regional / local

Visconde (2018) en su estudio, “Los juegos lúdicos para mejorar el aprendizaje de

los niños de 5 años en el área de matemática de la I.E. Niños Jesús de Praga N° 1538,

distrito de Huarmey, Ancash”; cuyo objetivo fue, determinar la influencia de la

aplicación del programa de juegos lúdicos en el aprendizaje en el área de matemática

en los niños de 5 años de la I.E. Niño Jesús de Praga, distrito de Huarmey, Ancash. El

17
tipo de investigación fue explicativa, nivel cuantitativo; cuyo diseño fue pre

experimental, la muestra de estudio estuvo conformado por 18 niños y niñas; la técnica

implementada fue la observación y el instrumento de recojo de información la ficha de

observación. Cuyos resultados indican que en la pre prueba el 57,1% están en el nivel

en inicio, el 28,6% en el nivel en procesos y un 14, 3% en el nivel de logro previsto y

en la post prueba el 85,7% alcanzaron el nivel de logro previsto y un 14,3% tiene un

nivel de logro de aprendizaje en proceso. Concluye que mediante la aplicación de los

juegos lúdicos se demuestra que el aprendizaje de los niños ha mejorado,

evidenciándose con un 85,7% en el nivel de logro previsto en el post test.

Padilla (2018) en su tesis, “La danza infantil como estrategia para mejorar el

desarrollo de nociones de espacio en los niños de 5 años de la institución educativa

inicial N° 689 de Huaripampa, San Marcos” cuyo objetivo fue; determinar la influencia

de la danza infantil como estrategia para mejorar el desarrollo de nociones de espacio

en los niños de 5 años de la institución educativa inicial N° 689 de Huaripampa, San

Marcos. El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel experimental; diseño pre

experimental. La muestra fue de 15 niños y niñas, la técnica fue la observación y el

instrumento la escala de estimación. Cuyos resultados muestran que, en la prueba de

entrada el 67% de niños y niñas se ubican en el nivel en inicio y un 33% en el nivel en

proceso y en la post prueba el 60% se ubican en el nivel logro alcanzado y un 40% en

el nivel logro destacado. Concluye que, queda determinado la influencia de la danza

infantil como estrategia posibilitó la mejora de desarrollo de nociones de espacio en los

niños de 5 años de la institución educativa inicial N° 689 de Huaripampa, San Marcos,

p= 0.000.

García (2020) en su tesis, “Danzas infantiles como estrategia didáctica para la

orientación espacial en niños y niñas de 4 años de la institución educativa inicial La

18
Soledad, Huaraz”; cuyo objetivo fue; comprobar de qué manera la danza infantil como

estrategia didáctica para la orientación espacial en niños y niñas de 4 años de la

institución educativa inicial La Soledad, Huaraz. El tipo de estudio fue cuantitativo,

nivel aplicada; cuya muestra fue 20 niños y niñas; la técnica fue observación y el

instrumento de recojo de datos fue la lista de cotejos. Cuyos resultados indican que, en

la pre prueba el 40% están en el nivel en inicio y el 60% en proceso y en la post prueba,

el 30% están el proceso, el 60% en logro alcanzado y el 10% en el nivel logro destacado.

Concluye que, queda comprobado que la orientación espacial de los estudiantes de 4

años de la institución educativa inicial de La Soledad, se pudo lograr mediante las

danzas infantiles como estrategia didáctica; cuyos resultados indican que en la pre

prueba el 40% están en el nivel en inicio y en la post prueba el 60% en el nivel logro

alcanzado.

6.2. Bases teóricas de la investigación

6.2.1. Teorías que fundamentan el estudio

a) La teoría cognitiva de Piaget.

Piaget (1995) expresa que, “la noción espacial está íntimamente ligado

a la adquisición del conocimiento de los objetos, mediante el desplazamiento

de éstos el niño empieza desarrollando. El objeto se mueve, le muestran

distancias, acomodos, desplazamientos, rotaciones, mientras desarrolla sus

actividades de juego” (p 143).

Por lo mismo que muestra en su aporte que el espacio, se genera como

un producto de un proceso de una interacción que se realiza entre su cuerpo

y el medio donde interactúa. De manera que logra conocer la distancia, a

recorrer una direccionalidad, a mirar donde están ubicados los objetos con

19
los que desea jugar, o ver qué lugar le da seguridad para poder guardar sus

juguetes.

Piaget (1995, citado por Padilla, 2018) indica que, “el juego es un

elemento importante del desarrollo de la inteligencia. Al jugar, el niño

emplea básicamente los esquemas que ha elaborado previamente, en una

especie de lectura de la realidad, partiendo de su propio cuerpo al sistema de

significados” (p. 28).

Entonces, la construcción de los aprendizajes se realiza, en interacción

con los objetos concretos; de una manera activa y participativa, las mismas

que deben tener sus orígenes en las propias necesidades de los estudiantes;

de manera que el juego lúdico es parte de la propia vida en el niño o niña; de

manera que posibilita la construcción de sus esquemas mentales, que más

tarde, las habilidades desarrolladas los puede utilizar en el desarrollo de otras

áreas de desarrollo en otros ciclos superiores.

b) La teoría socio cultural de Vygotsky.

Vygotsky (1995) considera que, “Lo lúdico integra dentro de sí,

elementos de la autonomía, creatividad e inteligencia al configurar funciones

sociológicas superiores que son fruto del desarrollo cultural y no biológico,

el juego es una expresión, que él entiende por área de desarrollo próximo” (p

167).

Por lo tanto, el juego lúdico es un medio que permite el niño o niña a

desarrollar la coordinación de sus movimientos, desarrolla la creatividad, las

habilidades de interrelación con los demás; estas las desarrolla teniendo en

cuenta su propia cultura y utilizando el lenguaje como un medio de esa

interrelación; sin embargo, el papel de la docente es importante, pues cumple

20
la función del mediador o facilitador de los aprendizajes. Asimismo, cuando

indica sobre las etapas, considera las zonas de desarrollo, de manera que el

juego es un elemento potenciador de la zona de desarrollo próximo de manera

que facilita el desarrollo de la zona de desarrollo potencial en el niño, pero

partiendo de una zona real de desarrollo.

c) El enfoque de la resolución de problemas

Ministerio de Educación (2018) considera que, “la matemática es

producto cultural dinámico, cambiante, en constante desarrollo y reajuste;

tiene como escenario la resolución de problemas, planteado a través de

situaciones reales, hace que se enfrenten a retos; las emocionas, actitudes y

creencias actúan como fuerzas impulsadoras” (p. 170).

De manera que el aprendizaje de la matemática, parte de las mismas

formas de dar respuesta a las mismas situaciones problemáticas más cercanas

a la vida real de los niños y las niñas; las mismas que deben ser funcionales,

de manera que exige un saber actuar, pero de manera pertinente ante una

situación problemática de su contexto inmediato.

De manera exige que el niño o niña debe familiarizarse y comprender el

problema, lo que permite que deben buscar estrategias y diseñar un plan para

poder solucionarlos; luego ejecutará el plan, controlando paso a paso las

acciones que realiza; revisará las soluciones y lo aprendido que le puede

servir en el futuro.

6.2.2. Los juegos lúdicos como estrategia.

6.2.3. Concepto de juegos lúdicos como estrategia

Razo (2016) menciona que, “es un procedimiento pedagógico en sí mismo;

que genera espacios y tiempos lúdicos, provoca interrelaciones y situaciones

21
lúdicas; se caracteriza por ser un medio que resulta en la satisfacción personal

al compartir con otras personas” (p. 42).

Jiménez (2010) indica que, “es una forma de estar en la vida y de

relacionarse con ella en estos espacios cotidianos, en que se producen disfrute,

goce, acompañado de la distensión que produce actividades simbólicas e

imaginarias” (p. 23).

Bautista (2009) manifiesta que, “es una acción en donde la participación

del niño es social, así mismo recrea y genera la motricidad en ellos por estar en

pleno actividades dinámicas, de manera que se aleja del ocio y de los vicios” (p.

48).

González y Rodríguez (2018) expresan que, “es una actividad creativa y un

mediador para establecer una buena enseñanza en el ámbito educativo y el

desarrollo del pensamiento crítico reflexivo” (p. 24).

De manera que el juego lúdico como estrategia, viene a ser actividades

activas física, mental, psicológica y participativa que realizan los niños y niñas;

que genera alegría, momentos de placer, armonía y felicidad; que posibilita la

construcción de sus aprendizajes; donde los medios y materiales posibilitan una

ayuda en esa construcción, las mismas que pueden variar en función al tiempo

y las necesidades de los propios niños y niñas.

Estas actividades no necesariamente están sujetos a las reglas que se

establecen, de manera que todos participan de manera democrática; lo que exige

es poner en práctica ciertas habilidades y destrezas para poder lograr un objetivo

deseado. Muchas veces estas actividades van permitir realizar la

experimentación, la exploración, la indagación; de manera hace lo que aprende

sea significativo para el niño o niña y puede ser aplicado en otro contexto.

22
6.2.3.1. Características de los juegos lúdicos

Tomando como referencia el punto de vista de los autores, las

características de los juegos lúdicos encontramos los siguientes;

Palpa (2019) considera que, “es una actividad estimulante y

placentera; es libre, espontánea, y totalmente voluntario; se desarrolla

en una realidad ficticia; es un medio de aprendizaje y no hace falta que

sea intencionado” (p. 47).

Por su parte González y Rodríguez (2018) menciona que, “es libre,

organiza las acciones de un modo propio, ayuda a conocer la realidad,

permite afirmarse, favorece el proceso socializador, cumple funciones

integradora, rehabilitadora, el material no es indispensable” (p. 25).

Por lo mismo que, el juego lúdico genera en el niño una

participación de manera activa, de manera que va a generar una

diversión, placer y satisfacción; algunas veces lo va realizar de una

manera espontánea y libre, de manera que va poder descubrir el mundo

que lo rodea. Mediante el juego se va generar una interacción y de

manera va desarrollar las habilidades sociales, al relacionarse con sus

pares y los demás. De manera ayuda a los niños y niñas a poder

desenvolverse de una manera adecuada durante el desarrollo de las

actividades de aprendizaje, generando interés por aprender.

6.2.3.2. Objetivos de los juegos lúdicos como estrategia

Dentro de los objetivos pedagógicos de los juegos lúdicos como

estrategia se pude establecer en los siguientes;

23
Rivas (2016) considera que, “es presentar de forma sencilla los

contenidos curriculares y abordar así el aprendizaje en un sentido

mucho más divertido, dinámico y productivo” (p. 26).

Por su parte Chacón (2011) indica que, “plantear un problema que

deberá resolverse en un nivel de comprensión que implique cierto

grado de dificultad, afianzar con efectividad los conceptos,

procedimientos y actitudes, favorece el trabajo en equipo de manera

agradable y satisfactoria; desarrolla destrezas predominantes del niño”

(p. 22).

De manera que, dentro de su objetivo apunta a ser un instrumento

dentro del proceso de aprendizaje enseñanza; por lo que posibilita un

aprendizaje más activo y participativo; generando habilidades y

destrezas de cooperación y colaboración entre los participantes cuando

se enfrentan a las tareas; mientras juega aprovecha aprender en las

mismas actividades que los realiza de manera lo que aprende cubre sus

intereses, necesidades y es funcional en la vida práctica.

Mediante los juegos lúdicos los niños y niñas se concentran mejor

en lo que hacen, aprende a construir y reconstruir sus aprendizajes;

ponen en práctica su libertad, de manera son creativos, y aprovechan

esa creatividad y la fantasía para sentirse alegres, de haber logrado por

ellos mismo.

6.2.3.3. Importancia de los juegos lúdicos como estrategia.

Dentro de la importancia que se establece al juego lúdico,

encontramos los siguientes aportes;

24
Hurlock (2010) considera que, “desarrolla los músculos y ejercita

todas partes de su cuerpo, actúa como salida para la energía en exceso

que se acumula que hace que estén tensos, nerviosos e irritables;

desarrolla habilidades comunicativas, ayuda descubrir sus capacidades

y sus limitaciones” (p. 52).

Por su parte, Palpa (2019) menciona que, “es importante para el

equilibrio afectivo e intelectual, permite compartir experiencias,

descubrir y crecer, permite desarrollar y experimentar la empatía, la

autoestima, la confianza, la solidaridad, la solución de problemas, la

autonomía, hacen que sean más productivos” (p. 46).

Asimismo, Montenegro (2008) afirma que, “es un medio natural

de expresión que utiliza el niño; a través de él expresa sus sentimientos,

ideas, su mundo interior, establece contacto con otras personas y

objetos de su entorno, ayuda comprender e interpretar todo lo que le

rodea” (p. 62).

Por lo mismo los juegos lúdicos son importantes para los niños y

las niñas, pues les ofrece la oportunidad para su propio desarrollo

físico, para conocer su propio contexto que los rodea; puede hacer uso

de su imaginación y su creatividad; va poner en práctica habilidades

sociales, por lo que aprende a compartir con los demás, a poder tolerar

a sus compañeros, a conocerse así mismo, desarrollar una función

simbólica, a controlar sus emociones, entre otros. Por esta situación, es

que el niño o niña pasa durante el día jugando, las mismas que le

permite aprender ciertos hábitos, habilidades, destrezas; las mismas

25
que los podrá utilizaren el desarrollo de otras áreas o posteriormente en

grados superiores.

Por lo mismo que los juegos lúdicos aplicados oportunamente en

el proceso de aprendizaje de los niños y niñas, posibilita el desarrollo

integral de los niños; de manera que posibilita un desarrollo físico, de

manera va experimentar cambios en relaciona a su cuerpo. Un

desarrollo emocional, de manera posibilita el control adecuado de sus

actitudes hacia los demás en las interrelaciones; posibilita un adecuado

trabajo de manera cooperativa y colaborativa. Un desarrollo

psicomotor adecuado, de manera que desarrolla habilidades, destrezas,

equilibrio, coordinación, que posibilita expresarse adecuadamente,

comunicarse con los demás, organizar y representar lo que piensa, entre

otros.

6.2.3.4. Tipos de juegos lúdicos como estrategia.

Dentro de los tipos de juegos lúdicos desde el punto de vista de los

autores encontramos los siguientes;

a) Juego simbólico.

Piaget (1973, citado por Visconde 2018) considera que, “es una

forma propia del pensamiento infantil, la asimilación prevalece en

las relaciones del niño con el significado de las cosas. De modo que

el niño no solo asimila la realidad sino incorpora para poder revivir,

dominar y compensarla” (p. 17).

En esta edad aflora la ficción y la imaginación, este hecho hace

que el niño da vida a todas las cosas; de manera que interactúa;

entonces el niño y niña hace las imitaciones y los representa. Es así

26
que un palo de escoba puede convertirse en un caballo, cuya imagen

puede crear que es muy veloz, de pura sangre, fuerte, dócil. Es decir,

lo adapta de acuerdo a su imaginación y algunas vivencias pasadas.

b) Juegos de regla.

Bautista (2009) indica que, “son aquellas que van integrar y

combinar todas las destrezas adquiridas: combinaciones

sensoriomotoras, intelectuales, con el añadido de la competitividad

y bajo la regularización de un código normativo vinculado a la

naturaleza del propio juego o por simple pactos improvisados” (p.

18).

De manera que el niño o niña pueden participar en la carrera,

en los lanzamientos, en el juego de la dama, el ajedrez, el ludo; estas

tienen sus propias reglas; pero además pueden crearse otras normas

o puede desarrollarse de una manera improvisada; de manera que

logran sentirse satisfechos de sus juegos.

c) Juegos libres.

Alvarez (1993, citado por Visconde, 2018) indica que, “se

refiere a aquellos juegos espontáneos en donde no parte de un plan

o programa a desarrollar, se determina por ser libre de manipulación,

es concurrente y no necesita reglas básicas por ser espontáneo” (p.

22).

Este tipo de juegos lúdicos están referidos como el juego en la

computadora, jugar el fulbito; es decir en este caso el fin de los

juegos es de carácter socializador y de integración con los demás

niños y niñas.

27
6.2.3.5. Fases de los juegos lúdicos como estrategia

Las fases que se considera en el desarrollo de los juegos como

estrategias, se fundamenta en los tres, que son fundamentales, que son:

a) Introducción

Andrade y Ante (2010) menciona que “corresponde como una,

manera de redacción a dar las indicaciones básicas o necesarias para

tener en cuenta” (p. 30).

En esta parte es interesante que la docente de aula debe tener en

cuenta; es la de establecer de una manera adecuada, participativa y

oportuna las reglas a seguir de manera que sean muy sencillas; los

jugos deben ser muy interesantes para los niños y niñas de manera

que su presentación y desarrollo sean del agrado de ellos. Pueden

ser juegos que los niños pueden utilizarlos no solo dentro del aula,

sino fuera de ella; asimismo, juegos que posibiliten el aprendizaje

de habilidades matemáticas en este caso.

b) Desarrollo.

Visconde (2018) indica que, “es la fase donde los niños

participan de las actividades programadas de manera ordenada,

donde el docente se convierte en un guía, facilitador de las

actividades; los mismos de que deben ser controlados por el

docente” (p. 30).

Es esta fase los niños y las niñas, organizados en equipos de

trabajo, construyen y reconstruyen conceptos, utilizando diferentes

fuentes de información, organizando y representando sus ideas, para

poder comunicar a los demás sobre sus hallazgos.

28
c) Culminación

Visconde (2018) considera que, “Es un espacio en donde se

verifica si se ha cumplido con los programado y si es así el

desarrollo del programa se ha llegado a las metas en todo caso si

fuera lo contrario se debería reajustar para próximas actividades” (p.

31).

En este caso, se realizará una evaluación mediante la

autoevaluación por parte de los niños y niñas, identificando las

fortalezas que posibilitaron lograr un objetivo, las limitaciones que

incomodaron lograr el objetivo; el cumplimiento de las normas que

se establecieron, la utilidad que puede tener al aplicarlo en otros

contextos sociales.

6.2.3.6. Ejemplo de juegos lúdico como estrategia

Dentro de los juegos lúdicos como estrategia para el trabajo en las

aulas podemos considerar los siguientes:

a) La cadena. Se organiza el grupo que puede ser grade o pequeño;

previamente de establecen las reglas como: la captura es validad si

es la cadena; los capturados no deben soltarse las manos, si el

participante sale del espacio delimitado queda eliminado, pueden

dividirse en pequeños grupos de encadenados. Luego se elige a un

jugador quien, a una señal dada, debe perseguir a los demás; los

demás son los que pueden desplazarse libremente por el espacio

determinado previamente. El jugador elegido persigue a los demás

hasta tocar o atrapar, y el jugador tocado se cogerán de las manos

29
para ayudar a perseguir a los demás, hasta que todos sean tocados y

se forma la cadena con todos los integrantes.

b) Blanco y Negro. Se traza dos líneas rectas paralelas, luego se

organizan dos grupos a las que se asigna participantes para el color

blanco o negro; luego se establecen las reglas a cumplir como:

pueden desplazarse dentro de un espacio establecido, los indicados

deben correr en línea recta, los atrapados deben ponerse en cuclillas.

Luego a una señal dada se inicia el juego donde cada jugador se

desplaza por el espacio determinado y a la señal dada negro o

blanco, el indicado color corre a la línea trazada que le corresponde

para salvarse y los jugadores del equipo contrario (no indicado)

deben atrapar antes de se coloque en la línea recta trazada que les

corresponde. Termina cuando todos son atrapados.

c) Las Canicas o Bolas. Se organizan en pequeños grupos; luego de

traza un triángulo y dentro de ella los participantes colocan sus

canicas o bolas; asimismo a una distancia de 2 a tres metros se traza

una línea recta para que puedan tirar las bolas o canicas; se

establecen reglas a cumplir como: el que pierde las canicas pierde el

juego; se lanza detrás de la raya. Se organiza los turnos, luego se

inicia el lanzamiento de las bolas hacia el triángulo tratando de sacar

las canicas o bolas de acuerdo al orden establecido; pueden lanzar

con el brazo que más dominan. Se culmina el juego cuando se saca

todas las canicas o bolas del círculo. Pueden realizar las variaciones

utilizando otros objetos.

30
d) La lluvia. Se traza cuatro o tres círculos de acuerdo al número de

participantes, estos círculos no deben ser con mucho espacio; luego

se establece las reglas como: todos participan, deben desplazarse por

el espacio delimitado, en que no está dentro del círculo sale del

juego, correr después de la señal, etc. Se elige al que dará la señal o

alarma; todos se encuentran jugando, paseando y a la señal de la

lluvia, los participantes deben corre hacia los círculos trazados,

luego el elegido revisará si están dentro o fuera, para imponer en

castigo. El juego dura por el tiempo establecido de 5 a 10 minutos.

6.2.3.7. Rol de la docente en el desarrollo de los juegos lúdicos.

Dentro del rol que deben cumplir las docentes en el desarrollo de

los juegos lúdicos por los niños y niñas, encontramos lo siguiente;

Fernández y otros (2010) consideran que, “preparar y organizar un

ambiente adecuado que le permite realizar diferentes juegos sin

molestar a los demás; crear espacios y tiempos para que el niño juegue;

dar seguridad al espacio donde juegan; seleccionar materiales

adecuados para el juego” (p. 34).

Dentro de los roles a cumplir por la docente, le permite asumir

desde una función netamente pedagógica; por lo mismo tiene que

cumplir cierta funciones las mismas que se puede indicar; respecto a

estado de ánimo, motivar constantemente al juego, muchos niños traen

consigo un estado de desánimo o tensiones por los mismo problemas

que afronta su familia y por lo tanto llegan al aula con ánimo de

desfogue o desquite, por lo que agrede a sus demás compañeros; en

31
estos casos la docente creará estímulos que posibilite regular su estado

emocional de los niños y niñas.

La organización del espacio es un importante, de manera que le

permite al niño o niña jugar el juego de su preferencia sin obstruir al

otro que juego otro juego; de manera aprender respetar el espacio del

otro. Asimismo, la seguridad es muy importante, pueden ver peligros

que pueden afectar a la salud de los niños o niñas; desde los mismos

objetos con los que juega. Además, es importante el control del tiempo,

este le permitirá no aburrirse o cansarse, de manera que el juego los

realice con agrado y muestre satisfacción de haberlo realizado.

6.2.4. Las nociones espaciales

6.2.4.1. Concepto de nociones espaciales

Existen diferentes autores que proponen sus puntos de vista, las

mismas que varían, por lo mismo que en el estudio se tuvo en cuenta;

Piaget (1996, citado por Padilla, 2018) afirma que, “es un

conjunto de conexiones establecidas entre los cuerpos que percibimos,

es el conjunto de relaciones que utilizamos para estructurar esos

cuerpos y por tanto, para percibirlos y concebirlos” (p.32).

Fuentes (2008) menciona que, “son conceptos que se aprende en

la interacción cotidiana con el espacio tridimensional, los objetos que

los ocupan, donde el propio cuerpo cumple un papel primordial ya que

el primer referente para organizar a través de una serie de relaciones”

(p. 27).

Condorpusa y Mendoza (2018) consideran que, “es aquel medio

continuo y tridimensional (largo, ancho, alto) de límites indefinidos,

32
que contiene todos los objetos donde se desarrollan los movimientos y

las actividades de los seres humanos” (p. 9).

Por lo mismo, la noción espacial, viene a ser la construcción de

conocimientos en relación al espacio que ocupa el niño y esta con

referencia a otros objetos de su entorno. Se desarrolla de una manera

gradual, como productos de sus vivencias o experiencias con objetos,

sucesos dentro de su contexto real. Asimismo, están asociadas al

tiempo, la distancia, de manera que el niño y las personas las utilizamos

en las diversas actividades o tareas que realizamos.

6.2.4.2. Tipos de nociones espaciales

De acuerdo a los puntos de vista de algunos autores, las nociones

espaciales se pueden tipificar en los siguientes:

a) El espacio bucal

Padilla (2018) indica que, “es propio del primer año de vida,

este se centra en su propio cuerpo; que se va abriendo circularmente

con la manipulación de objetos y se amplía considerablemente con

la aparición de la marcha” (p. 33)

De acuerdo al punto de vista de Piaget, esta etapa corresponde

a periodo conocido como sensoriomotriz. Cuya actividad lo realiza

mediante reflejos producidos por los órganos de sentido.

b) El espacio global

Durivague (1999, citado por Padilla, 2018) considera que,

“Aparece al final del segundo año y el niño lo vive afectivamente y

se orienta en función a las necesidades” (p. 32).

33
Está conformado por todo los que circunda al niño o niña; las

mismas que contiene el espacio que donde interactúa; cuya

utilización es de acuerdo a sus necesidades que se crea, esta

posibilita ver al espacio como un todo.

c) Espacio topológico

González y Wensten (2009) indican que, “se refiere a

propiedades globales del objeto independiente de su forma o

tamaño, debido a que considera el espacio dentro del objeto. Es

decir, al mirar un objeto tiene en cuenta las características espaciales

del mismo y no de su relación con otros” (p. 97).

Por su parte, Condorpusa y Mendoza (2018) consideran que, “el

espacio topológico se basa en informaciones puramente cualitativas,

inherentes a cada figura en particular en relación con los demás, y

entonces permite reconocer como equivalentes dos figuras” (p. 9).

Por lo mismo que los niños y niñas tendrán la experiencia de

realizar representaciones de figuras abiertas, cerradas, de orden en

las que se ubican, lo que le cubre o rodea al objeto, su continuidad

o sucesión que va formando, entre otros. Por lo tanto, en esta etapa

los niños y niñas van poder elaborar las primeras nociones de

derecha, izquierda, atrás, delante, entre otras.

d) Espacio proyectivo

González y Wensten (2009) menciona que, “se refiere al estudio

del objeto en relación con otros objetos, es decir, no está aislado,

sino con un punto de vista” (p. 12).

34
Por su parte Hernández (2005, citado por Padilla, 2018)

considera que, “abarca el estadio de las operaciones concretas,

cuidando el orden de los relatos, comprende las relaciones de

distancia de manera no convencional y de los objetos presentes e

imaginarios que se aplican a las primeras operaciones transitivas y

reversibles” (p. 34).

Por lo mismo que los niños y niñas en esta edad aprende a

ubicarse en relación a los objetos, es decir en relación a los puntos

de referencia; esto les permite generar una idea donde se encuentra

con referencia a su casa, a su aula, en relación a los objetos que

pueden estar en su contexto.

e) Espacio euclidiano

Córdova (2011) considera que, “estas referidas a las nociones

de paralelismo y su reproducción de manera correcta; el sistema de

referencias, identificando ejes horizontales y verticales” (p. 34).

Lo que le permite al niño o niña, apropiarse de manera correcta

diferenciar el tamaño de los objetos, cosas de su entorno; la

dirección en relación a su ubicación de su cuerpo, la misma

orientación; de manera podrá determinar de manera oportuna la

orientación dentro del espacio.

6.2.4.3. Importancia del aprendizaje de las nociones espaciales.

Dentro de la importancia que podemos considerar al aprendizaje

de las nociones espaciales podemos considerar;

Fuentes (2008) considera que, “son conceptos que se aprenden en

interacción cotidiana con el espacio tridimensional, los objetos que lo

35
ocupan, donde su propio cuerpo cumple un papel primordial como

primer referente” (p. 16).

Asimismo, Córdova (2011) menciona que, “se desarrolla mediante

periodos, hasta que el infante llega a la maduración espacial, es

importante en el aprendizaje de las asignaturas, de escritura, lectura,

matemáticas; si la direccionalidad no desarrolló, es posible tenga

dificultades al leer, confundirá letras y números” (p. 45).

Por lo mismo que los niños y niñas desde las vivencias y

experiencias podrán apropiarse de las relaciones de orientación, como:

izquierda, derecha, adelante, detrás, arriba, abajo, entre otros. Tener

dominio de las relaciones referidos a las situaciones como son: dentro,

fuera, debajo, interior, exterior, entre otros. Asimismo, las relaciones

referidas a la distancia en relación a un objeto determinado como: lejos,

cerca, agrupación. La dispersión.

6.2.4.4. Las capacidades referidas a las nociones espaciales

Las nociones espaciales están inmersas en la competencia,

resuelve problemas de forma, movimiento y localización; conformados

por un conjunto de habilidades, las mismas que posibilitan capacidades

dentro del área de Matemática en el currículo de educación inicial y

dentro de los cuales podemos indicar;

Ministerio de Educación (2018) considera que, “modela objetos

con formas geométricas y sus transformaciones. Comunica su

comprensión sobre las formas y relaciones geométricas y usa

estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio” (p. 182).

36
Por lo tanto, estan referido a identifica posiciones: arriba, abajo,

dentro de, fuera de, delante de, detrás de, lejos de, cerca de, al lado de,

en medio de, entre otros. Asimismo, podemos encontrar en construye

sucesiones de personas objetos identificando el orden de cada uno,

describiendo su ubicación: primero, segundo, tercero,…, primero y

último, entre otros. Asimismo, cuando reconoce diferentes

direccionalidades al desplazarse con su cuerpo en el espacio: hacia

adelante, hacia atrás, hacia otro lado, hacia la derecha, hacia la

izquierda, entre otros. De manera que pueda disfrutar descubriendo los

objetos de diversas ubicaciones y cierta libertad al ejecutar sus trabajos

con sus pares.

Barrera (2017) indica que, “los niños de 5 años, se preocupan por

lo que está aquí; el niño es focal, está interesado por el espacio que

ocupa en forma inmediata. Tiene escasa percepción de las relaciones

geográficas, le agrada dibujar caminos en mapas sencillos” (p. 45).

De manera que los niños y niñas van establecer relaciones entre su

cuerpo y el espacio, los objetos de su entorno, las personas que están

con ellos; aprovecharan sus espacios para poder manipular los objetos

y cosas que son de su propio interés, podrán interactuar con sus pares

y otros compañeros; por medio de los cuales poco a poco se irán

apropiando de las nociones de espacio, forma y medida.

6.2.4.5. Orientaciones pedagógicas para desarrollar las nociones espaciales

en los niños.

Muñoz (2008) menciona que, “fomentar numerosas actividades de

conocimientos de su propio cuerpo; desplazamiento del cuerpo en

37
diferentes direcciones; manipular objetos, caminar en laberintos;

utilizar diferentes espacios; organizar espacios en sectores, fomentar

ejercicios que impliquen cálculo, recorridos, itinerarios, de relación a

objetos” (p. 42).

Por lo tanto, el docente encargado de conducir al desarrollo de las

actividades debe propiciar, la visita guiada, por los lugares de su

contexto con la finalidad de desarrollar el movimiento corporal, la

exploración y el reconocimiento espacial de su contexto geográfico;

seleccionar materiales cuyo tamaño sean adecuado para un trabajo de

los niños y las niñas.

Planificar con anticipación con la participación de los propios

niños y niñas en desarrollo de actividades de carácter lúdicas, que

posibiliten la construcción de las nociones relacionados con la

lateralidad, localización espacial, ordenación espacial, los espacios

cerrados, relacionado con los tamaños, referidos con la cantidad; de

manera que puedan construir de una manera más concreta las nociones

de espacio.

6.2.4.6. Dimensiones de las nociones espaciales.

Dentro de las dimensiones que pueden conformar las nociones

espaciales, podemos determinar los siguientes:

a) Posición.

Espejo y Sánchez (2018) menciona que, “viene a ser las

consignas relacionadas con las nociones del espacio como dentro –

fuera, encima, debajo, interior, exterior, entre otros” (p. 28).

38
Por su parte, Condorpusa y Mendoza (2018) consideran que,

“son nociones estáticas con resonancia afectiva importante.

Diferencia el estar dentro o fuera, lo que el niño buscará para crear

un sentido de seguridad” (p. 11).

Tomando como referencia esta perspectiva los niños y las niñas

asumen sus aprendizajes considerando las ubicaciones de su cuerpo

con respecto a otro, y con objetos concretos, las que pueden

manipular y generar vivencias o experiencias reales. Esta

experiencia de dentro y fuera o en medio de; le permite diferenciar

las acciones que realiza así mismo le crea una idea de seguridad en

estar dentro de o fuera de o en medio de o entre. Por lo mismo que

la docente debe crear espacios para su aprendizaje oportuno y

adecuado de los niños y niñas.

b) Ubicación.

Condorpusa y Mendoza (2018) afirman que, “esta noción le

permite la comparación y posterior ubicación de él mismo en el

campo de las dimensiones; establece relaciones tridimensionales

intuitivas, de reconocer superficies y calcular distancias

longitudinales” (p. 10).

Los niños y las niñas, mediante actividades van a poder

diferenciar la ubicación que muchas veces va estar expresado con

cierto nivel de sentimiento como la de seguridad; esto debido a que

utilizará un espacio para determinar si está dentro, esta fuera, está

en el medio de, si esta entre, etc. Este dominio será de una manera

39
gradual, acompañado de un lenguaje que es términos matemáticos

va ir ingresando en la construcción de sus conocimientos.

c) Dirección.

Fuentes (2008) considera que, “es la capacidad de equilibrar

varias dimensiones en el espacio o para proyectar las dimensiones

espaciales fuera del cuerpo” (p. 43).

Condorpusa y Mendoza (2018) menciona que, “Estas nociones

señalan trayectos a recorrer en uno u otro sentido, lo que implica

simultáneamente los tiempos en que esa distancia son cubiertas y la

ubicación de los puntos de referencias iniciales” (p. 11).

Por lo mismo que el niño o niñas va poder direccionar sus

inclinaciones o pueden ser los sucesos que están fuera de su cuerpo

u organismo. De manera que los niños y niñas puedan dirigir su

postura corporal y del mismo modo los movimientos que realizan

en los diferentes espacios dentro y fuera del aula.

Asimismo, logran familiarizarse con los términos como: hacia,

desde, por entre, a través, el principio, el fin. De manera que, pueden

utilizar de manera adecuada las direccionalidades. Este le permitirá

conocer una tipología de las relaciones espaciales en relación al

sujeto a objeto.

6.2.5. Marco conceptual.

• Dirección. “Hace referencia a la orientación del movimiento o de una

persona en el espacio. Estas direcciones se suelen categorizar con términos

opuestos” (Barrera, 2017).

40
• Estrategia. “Son conjunto de procedimientos conscientes o inconscientes,

que orientan acerca de la utilización de una habilidad o del conocimiento

necesario para resolver un problema” (Melquiades, 2014, p. 14).

• Estrategia de aprendizaje. “son procedimientos puestos en marcha para

aprender cualquier tipo de contenidos de aprendizaje; conceptos, hechos,

principios, actitudes, valores; que pueden ser conscientes e intencionados, lo

que debe lograr el aprendiz con eficacia el objetivo” (Chacón, 2011).

• Espacio. “Constituye aquella extensión proyectada desde el cuerpo y en

todas las direcciones, hasta el infinito” (Padilla, 2018).

• Juego. “Es la actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los

participantes, y es herramienta educativa, lo que ayuda a conocer la realidad,

favorece el proceso socializador, cumple funciones integradoras y

rehabilitadora” (Palpa, 2019).

• Lúdica. “viene a ser el conjunto de estrategias diseñadas para crear un

ambiente de armonía en los estudiantes que están inmersos en el proceso de

aprendizaje” (Tripero, 2013, p. 48).

• Noción. “se utiliza para referirse a los conocimientos básicos, que tenemos

sobre un tema, idea o cuestión sin ninguna profundización” (Tripero, 2013,

p. 49).

• Nociones de orientación. “parte del recorrido posicional del yo y

posteriormente de los objetos de relación a él. El niño elabora un espacio

propio con referencia a su cuerpo, en relación a otras personas, objetos que

le rodean y el espacio de su entorno” (Barrera, 2017).

41
6.3. Hipótesis.

6.3.1. Hipótesis general

Los juegos lúdicos como estrategia influyen significativamente en el

desarrollo de las nociones espaciales en los niños de 5 años en la institución

educativa inicial N° 1143 “Semillitas del Saber” Carlos Fermin Fitzcarrald, San

Luis, 2020.

6.3.2. Hipótesis específicas

La aplicación de los juegos lúdicos como estrategia influye

significativamente en el desarrollo de la dimensión posición en los niños de 5

años en la institución educativa inicial N° 1143 “Semillitas del Saber” Carlos

Fermin Fitzcarrald, San Luís, 2020.

La aplicación de los juegos lúdicos como estrategia influye

significativamente en el desarrollo de la dimensión ubicación en los niños de 5

años en la institución educativa inicial N° 1143 “Semillitas del Saber” Carlos

Fermin Fitzcarrald, San Luís, 2020.

La aplicación de los juegos lúdicos como estrategia influye

significativamente en el desarrollo de la dimensión dirección en los niños de 5

años en la institución educativa inicial N° 1143 “Semillitas del Saber” Carlos

Fermin Fitzcarrald, San Luís, 2020.

42
7. METODOLOGÍA

7.1. El tipo de investigación

El tipo de investigación corresponderá a la investigación cuantitativa. Hernández,

Fernández y Baptista (2015) indican que, “utiliza la recolección de datos para probar

la hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de

establecer pautas de comportamiento y probar teorías” (p. 4).

Por lo mismo se tratará de comprobar los efectos producidos en el aprendizaje de

las nociones espaciales en los niños de 5 años utilizando la estadística descriptiva e

inferencia.

7.2. Nivel de la investigación de la tesis

Valderrama (2015) considera que, “está enfocado a la solución de problemas más

que sobre la formulación de teorías (…) se refiere a resultados inmediatos y se halla

interesada en el perfeccionamiento de los individuos implicados en el proceso de la

investigación” (p. 29).

Por lo que se elaborará un programa experimental para verificará los efectos en

el aprendizaje de las nociones espaciales en los niños y niñas de 5 años de edad.

7.3. Diseño de la investigación

El diseño de investigación corresponderá a la investigación pre experimental con

pre y post prueba. Hernández, Fernández y Baptista (2015) considera que, “a un grupo

se le aplica una prueba previa al estímulo o tratamiento experimental, después se le

administra el tratamiento y finalmente se aplica una prueba posterior al estímulo” (p.

141).

Con el propósito de determinar la influencia o eficacia de la variable

independiente (juegos lúdicos como estrategia) en la variable dependiente (nociones

espaciales) en los niños de 5 años de edad.

43
Cuyo diseño gráfico será:

G O1 X O2
Donde:
G : Viene a ser la muestra de estudio elegido intencionalmente, conformada por
niños y niñas de 5 años de edad.
O1 : Representa la pre prueba que se aplicará a los niños referente a la variables
(nociones espaciales), antes de ser expuestas a la variable independiente (juegos
lúdicos como estrategia)
X : Viene a ser la variable independiente (Juegos lúdicos como estrategia ) que
será sometido a los niños y niñas de 5 años por un determinado periodo de
tiempo.
O2 : Representa la post prueba que será aplicado a los niños, en lo que respecta a la
variable dependiente (nociones espaciales), después de ser expuesta a la variable
independiente (Juegos lúdicos como estrategia)
7.4. El universo y muestra.

7.4.1. Universo

Azañero (2016) considera que, “es la totalidad de personas, seres u objetos


que conforman el ámbito de estudio del trabajo de investigación” (p. 122).
Por lo mismo, que estará conformado por todos los niños y niñas de la
edad de …. Años, de la institución educativa inicial N° 1143 Semillitas del
Saber, en el periodo académico 2020,
Tabla N° 1
Población de niños y niñas de la edad de 05 Años de edad

Edad Aula Hombres Mujeres


5 años Única 8 12
TOTAL 20
Fuente: Matrícula escolar 2020.

44
7.4.2. Muestra

Carrasco (2014) menciona que, “es la parte o fragmento representativo de

la población, son objetivas y reflejo fiel a ella, de tal manera que los resultados

obtenidos en la muestra pueden generalizarse a todos los elementos que

conforman dicha población” (237).

Por lo mismo, la muestra se determinará por el tipo no probabilística,

método intencional, y estará conformada por la población censal o muestral,

constituido por 18 niños y niñas.

7.5. Definición y operacionalización de variables

7.5.1. Definición de variables.

a) Variable independiente: Juegos lúdicos como estrategia

“Es un conjunto de actividades, información, comunicación y educación

a desarrollarse en un periodo de tiempo determinado” (Rodríguez y Tatiana,

2017).

b) Variable dependiente: Nociones espaciales.

“Es le entorno que nos rodea en nuestra vida cotidiana y es posible

interactuar con ellos de distintas maneras; asimismo constituye la extensión

proyectada del cuerpo en todas las direcciones hasta el infinito” (Piaget, 1948,

citado por Ramírez, 2016).

7.5.2. Operacionalización de variables

Carrasco (2014) indica que, “es un instrumento que permite consolidar los

elementos claves de todo el proceso de investigación, además permite evaluar el

grado de coherencia y conexión lógica entre los elementos que conforman la

investigación” (p. 361).

45
Variables Dimensiones Indicadores Instrumento
De actitudes
Recreativa Dramatización
Juegos lúdicos Cooperativas
como Participativas
estrategia Desarrollo corporal
Social Habilidades comunicativas
Expresión de necesidades y deseos
Estímulo para la creatividad
De preparación del ambiente
Pedagógica Selección de materiales
Carácter relajante de los juegos
Respeto de las preferencias
Posición Identifica objetos que están debajo de la mesa
Orientación Identifica objetos y cosas que están sobre la Escala de
espacial mesa estimación
Diferencia cerca y lejos en imágenes de niños
Explica su posición en relación a un objeto
dado. Niveles
Expresa la ubicación de sus compañeros en
relación a un objeto dado
En inicio
Identifica objetos que están dentro de …
Indica que objetos están fuera de…
(0 – 30)
Ubicación Identifica la distancia cerca del primero y el En proceso
tercero (31 – 40)
Diferencia primero y último Logro esperado
Discrimina la distancia según la orden dada (41 – 50)
Analiza y toma decisiones sobre la distancia Logro destacado
entre las ubicaciones (51 – 60)
Diferencia primero y último en imágenes de
niños
Se ubica delante de la pizarra.
Dirección Se desplaza hacia adelante siguiendo un orden
dado
Identifica objetos que están en el lado
izquierdo de un objeto como referencia
Realiza movimientos hacia arriba
Se ubica detrás de la silla
Se desplaza sobre la línea trazada
Realiza movimiento de sus brazos hacia abajo
Realiza trazos de izquierda hacia su derecha

46
7.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

7.6.1. Técnicas.

Azañero (2016) considera que, “son un conjunto de procedimientos

ordenados que se encargan de ayudar a los métodos de investigación, teniendo

como finalidad el buen resultado de la investigación” (p. 117).

Por lo mismo, la técnica a aplicar en el estudio estará referido a la

observación estructurada, de será de manera directa y de campo.

La observación. Carrasco (2014) considera que, “es un proceso intencional

de captación de las características, cualidades y propiedades de los objetos y

sujetos de la realidad, a través de nuestros sentidos y la ayuda de instrumentos”

(p. 282)

7.6.2. Instrumentos

Azañero (2016) menciona que, “los instrumentos son recursos que utiliza la

investigación, para extraer la investigación de los hechos, fenómenos que el

investigador está indagando, con la finalidad de extraer conclusiones; las mismas

que selecciona de acuerdo a la metodología de la investigación” (p. 125). Por lo

tanto, el instrumento de recolección de datos será la escala de estimación.

La escala de estimación. Valderrama (2015) considera que, “está

conformada por una serie de ítems evaluados a partir de una gradación; se registra

de la presencia o ausencia de una conducta, al cual se añade un juicio, estimación,

opción cualitativa, cuantitativa sobre como se muestra esta conducta” (p. 23).

En este caso, el instrumento contendrá ítems, referidos a las dimensiones e

indicadores de la variable dependiente; las mismas que serán aplicados a los niños

y niñas al antes de ser sometidas a la variable dependiente y después de la

47
aplicación del programa experimentar para verificar en cambio producido o su

influencia.

Cuyo nivel se establece

Niveles Descripción
Logro destacado Cuando el niño o niña evidencia un nivel superior a lo esperado
respecto de la variable o dimensión. Esto quiere decir muestra
aprendizajes que van más allá de nivel esperado.
Logro esperado Cuando el niño o niña evidencia el nivel esperado respecto a la
variable o dimensión, demostrando manejo satisfactorio en todas las
tareas propuestas y en el tiempo programado.
En proceso Cuando el niño o niña esta cerca al nivel esperado respecto a la
variable o dimensión, para lo cual requiere acompañamiento durante
un tiempo razonable para lograrlo.
En inicio Cuando el niño o niña muestra un progreso mínimo en una
competencia de acuerdo al nivel esperado. Evidencia con frecuencia
dificultades en el desarrollo de las tareas, por lo que necesita mayor
tiempo de acompañamiento e intervención del docente.

Respecto a la validez del instrumento.

Carrasco (2014) indica que, “es la evaluación del instrumento de investigación

respecto a la coherencia, veracidad, secuencia y dominio del contenido (variable,

indicadores e índices), de aquello que se mide” (p. 337).

Por lo mismo que se realizará mediante el juicio de expertos; con tal propósito se

elegirá por 03 expertos, conformados por: profesional de la carrera profesional de

educación inicial con estudios en la formación continua y amplia experiencia

profesional en la especialidad; así como, psicólogo y profesional en comunicación; que

laboran en el ámbito de la región Ancash. Cuya evaluación será realizada en respecto

al contenido, se utilizará una ficha de validación.

Respecto a la confiabilidad.

Carrasco (2014) indica que, “es la cualidad o propiedad de un instrumento de

medición, que le permite obtener los mismos resultados, al aplicarse una o más veces a

la misma persona o grupo de personas, en diferentes periodos de tiempo” (p. 339).

48
Se realizará mediante el piloteo, las mismas que se elegirá una muestra de 05 niños

y niñas de la mismas de otra institución educativa; a partir de estos datos se hallará el

coeficiente de consistencia, mediante el Alfa de Cronbach; con la finalidad de establecer

una confiabilidad adecuada, a través del siguiente criterio.

Criterio de confiabilidad de los valores

No es confiable 0
Baja confiabilidad 0.01 a 0.49
Moderada confiabilidad 0.5 a 0.70
Fuerte confiablidad 0.71 a 0.89
Muy fuerte confiabilidad 0.9 a 1

7.7. Plan de análisis

El análisis se realizará mediante las siguientes acciones:

a. La información captada durante el trabajo de campo; será organizada y

sistematizada mediante procedimientos estadísticos.

b. Para organizar y procesar toda la información recolectada, se utilizará las

técnicas y procedimientos estadísticos; los mismos que inicialmente fueron

organizados por indicadores, aprovechando el equipo computarizado con los

paquetes que facilitó la labor.

c. Para una mejor presentación objetiva, se elaborará los cuadros y gráficos

estadísticos que permitirá contrastar el logro de las hipótesis específicas, con

un mejor entendimiento de la información presentada en la discusión de

resultados.

d. Cada uno de los gráficos y tablas serán debidamente analizados orientándose

al objetivo de la investigación planteada.

Mediante la Prueba “T de Student: Permitira determinar si la hipótesis es congruente

o no con la información recogida de la muestra de estudio para que sea aceptada o

rechazada.

49
___ ___
X1 – X2
T = ___________
2
S1 S2
+ 2
N1 N2

7.8. Matriz de consistencia

Problema Objetivos Hipótesis Variables e Metodología


indicadores
Problema Objetivo general Hipótesis general Tipo y nivel de
general Evaluar el desarrollo Los juegos lúdicos Variable investigación:
Estudio cuantitativo
¿En qué medida de las nociones como estrategia independiente
los juegos espaciales en niños de influyen Nivel experimental
lúdicos como 5 años en la institución significativamente en el
Juegos lúdicos (Pre experimental)
estrategia educativa inicial N° desarrollo de las
1143 Semillitas del nociones espaciales en como estrategia
posibilitan el Diseño:
desarrollo de las Saber, de San Luis, los niños de 5 años en la Pre experimental
nociones 2020; mediante la institución educativa Indicadores
espaciales en aplicación de los inicial N° 1143 G.E: O1 X O2
niños de 5 años juegos lúdicos como Semillitas del Saber de
en la institución estrategia. San Luis, 2020.
educativa inicial Objetivos específicos Hipótesis específicas
Población y
N° 1143 Contrastar la eficacia Muestra de
Semillitas del de la aplicación de los La aplicación de los estudio: 18 niños y
Saber de San juegos lúdicos como juegos lúdicos como niñas de 5 años de
Luís, 2020? estrategia en el estrategia influye edad de la IEI. N°
desarrollo de la significativamente en el 1143 Semillitas del
dimensión posición en desarrollo de la Saber de San Luís.
los niños de 5 años en dimensión posición en
Técnicas
la institución educativa los niños de 5 años en la Variable
Observación
inicial N° 1143 institución educativa
dependiente
Semillitas del Saber de inicial N° 1143 Instrumentos
San Luis, 2020. Semillitas del Saber de
San Luís, 2020. Las nociones Escala de
espaciales estimación
Precisar la influencia
La aplicación de los
de la aplicación de los
juegos lúdicos como Indicadores
juegos lúdicos como
estrategia influye
estrategia en el
significativamente en el
desarrollo de la Posición
desarrollo de la
dimensión ubicación
dimensión ubicación en Ubicación
en los niños de 5 años
los niños de 5 años en la Dirección
en la institución
institución educativa
educativa inicial N°

50
1143 Semillitas del inicial N° 1143
Saber de San Luis, Semillitas del Saber de
2020. San Luís, 2020.

Verificar los efectos de La aplicación de los


la aplicación de los juegos lúdicos como
juegos lúdicos como estrategia influye
estrategia en el significativamente en el
desarrollo de la desarrollo de la
dimensión dirección dimensión dirección en
en los niños de 5 años los niños de 5 años en la
en la institución institución educativa
educativa inicial N° inicial N° 1143
1143 Semillitas del Semillitas del Saber de
Saber de San Luis, San Luís, 2020.
2020.

7.9. Principios éticos

El estudio a realizar se someterá a los siguientes principio peticos; el principio de


protección a las personas; por lo mismo que los datos encontrados serán tratados de
manera confidencial y con respeto a su privacidad, y los derechos fundamentales de los
niños y niñas por ser población vulnerable. Principio de libre participación y derecho a
ser informado; por lo mismo que se organizarán reuniones entre la dirección, docente y
padres de familia, con la finalidad de hacer conocer el proyecto a desarrollar, asimismo
los resultados arribados con el estudio; asimismo, obtener la autorización y compromiso
de los padres para el apoyo durante las prácticas experimentales.
Principio de justicia; por lo mismo que se tomará en cuenta el trato equitativo a
quienes participan en los procesos de la investigación y se garantizará prácticas justas
dentro de la investigación. Principio de integridad científica; por lo mismo los datos
encontrados serán considerados sin modificaciones total o parcialmente; no considerar
como propios las publicaciones de los demás. Asimismo, se declarará en su oportunidad
el conflicto de intereses para no afectar el desarrollo de la investigación o la difusión de
los resultados.

51
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abad, J. (2010). Iniciativas de educación artística a través del arte contemporáneo para la
escuela infantil. España: Universidad Complutense de Madrid.
Andrade, G y Ante, B. (2010). Las estrategias lúdicas en el proceso enseñanza aprendizaje en
los niños de primeros años de educación básica de las instituciones educativas
en la ciudad de San Gabriel, provincia del Carchi. Ecuador: Universidad Técnica
del Norte.
Azañero, S. F. (2016). Cómo elaborar una tesis universitaria. Lima: Publicaciones y Servicios
S.A.C.
Barrera, H. V. (2017). La noción espacial en la ejecución de trazos sueltos en los niños y niñas
de 4 a 5 años de la escuela nueva Aurora de Cantón. Quito: Universidad Técnica
de Ambato.
Bautista, V. (2009). El juego como método didáctico. Propuestas didácticas y organizativas.
Granada: Adhara.
Caba, B. (2006). De jugar con el arte al arte de jugar. Madrid: Herder
Chacón, P. (2011). El juego didáctico como estrategia de enseñanza, ¿Cómo crearlo en el
aula?. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Carrasco, D. S. (2014). Metodología de la investigación científica. Lima: San Marcos.
Condorpusa, C. G. y Mendoza, Q. R. (2018). Nociones espaciales en el aprendizaje de la
matemática geométrica en niños y niñas de 5 años de la I.E. I. N° 464 Progreso
de Wanchaq. Arequipa: Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.
Córdova, N. D. (2011). Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia.
Barcelona: Edición Innova.
ECE (2018). ¿Cuánto aprenden nuestros estudiantes?. Evaluación censal de estudiantes.
Lima: Ministerio de Educación.
Espejo, R. L y Sánchez, S. A. (2018). Aplicación de los juegos psicomotrices para desarrollar
nociones de espacio en los estudiantes de educación inicial. Trujillo: Universidad
Católica de Trujillo Benedicto XVI.
Fernández, J. (2004). Teoría y práctica educativa de la orientación y localización espacial.
México: EFdeportes.
Fernández, M. y otros (2010). Didáctica de la Educación. España: Editorial Editez
Fuentes, M. (2008). Estrategias para potenciar las relaciones lógico matemáticas y de
cuantificación. Chile: Maval.

52
García, V. L. (2020). Danzas infantiles como estrategia didáctica para la orientación espacial
en niños y niñas de 4 años de la institución educativa inicial La Soledad, Huaraz.
Huaraz: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
González, V. M. y Rodríguez, C. M. (2018). Las actividades lúdicas como estrategia en
educación inicial. Ecuador: Universidad Estatal de Milagro.
González, A. y Wensten, L. (2009). ¿Cómo enseñar matemática en el jardín? Número, medida
y espacio. Colombia: Ediciones Colihue.
Hernández, S. R.; Fernández, C. C. y Baptista, L. P. (2015). Metodología de la investigación.
México: Mc Graw Hill.
Huayan, R. M y Huayan, R. R. (2019). Aplicación de programa de juegos psicomotrices para
desarrollar las nociones espaciales en estudiantes de educación inicial. Trujillo:
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI.
Hurlock, E. (2010). Desarrollo del niño. Caracas: Universidad Simón Bolivar.
Jiménez, C. A. (2010). Dimensión lúdica. México: UNAM.
Melquiades, A. (2014). Estrategias didácticas para un aprendizaje constructivista en la
enseñanza de la matemática en los niños y niñas del nivel primario. Chile: Revista
Textos y Contextos.
Ministerio de Educación. (2018). Currículo nacional. Programa curricular de educación
inicial. Lima: Dirección General de Educación Básica Regular- Dirección de
Educación Inicial.
Montenegro, L. (2008). El juego como actividad pedagógica para el niño de 12 meses a 5 años.
Caracas: Universidad Nacional Abierta.
Muñoz, F. (2008). Módulo de estimulación temprana. Quito: Universidad Central de Ecuador.
Padilla (2018). La danza infantil como estrategia para mejorar el desarrollo de nociones de
espacio en los niños de 5 años de la institución educativa inicial N° 689 de
Huaripampa, San Marcos. Huaraz: Universidad Católica Los Ángeles de
Chimbote.
Palpa, T. L. (2019). Estrategias lúdicas y calidad de los aprendizajes en los niños del II ciclo
de la institución educativa Los Jilgueritos – INABIF, San Juan de Miraflores.
Lima: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Ramírez, M. (2016). El desarrollo motor del niño pre escolar y su relación con la construcción
de su idea de espacio. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Razo, F. D. (2016). Las actividades lúdicas en la orientación temporo-espacial de los niños y
niñas de 4 y 5 años de educación inicial del centro de desarrollo infantil Las
53
Cascadas, del Cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua. Ecuador:
Universidad Técnica de Ambato.
Rodríguez, R. y Tatiana, G. (2017). Influencia de las estrategias metodológicas lúdicas en la
calidad de desarrollo de las nociones espaciales en los niños de 4 a 5 años.
Ecuador: Universidad de Guayaquil.
Tripero, A. (2013). Piaget y el valor del juego en su teoría estructuralista. Madrid: Ediciones
Einnove.
Valderrama, M. S. (2015). Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación científica.
Lima: San Marcos.
Valiente, M. M. (2016). Un espacio de documentación y debate sobre neurodidáctica. México:
Revista Educativa.
Visconde, R. J. (2018). Los juegos lúdicos para mejorar el aprendizaje de los niños de 5 años
en el área de matemática de la I.E. Niño Jesús de Praga N° 1538, distrito fr
Huarmey, Ancash. Chimbote: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.

54
ANEXOS
Anexo 1. Cronograma
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Año 2020 - 2021
N° Actividades abril – julio Agosto – abril – julio Agosto –
2020 diciembre 2020 2021 diciembre
2021
A M J J S O N D A M J J S O N D
1 Elaboración del Proyecto X X X
2 Revisión del proyecto por el X
jurado de investigación
3 Aprobación del proyecto por el X
Jurado de Investigación
4 Exposición del proyecto al X
Jurado de Investigación
5 Mejora del marco teórico y X X
metodológico
6 Redacción de la revisión de X
literatura
7 Elaboración del consentimiento X
informado
8 Ejecución de la metodología X
9 Resultados de la investigación X
10 Conclusiones y X
recomendaciones
11 Redacción del pre informe X
12 Redacción del informe final X X
13 Aprobación del informe final por X
el jurado
14 Redacción del artículo científico X X
15 Sustentación X

55
Anexo 2. Presupuesto

Unidad de Precio
N° Denominación Cantidad Precio total
medida unitario
BIENES
01 Papel bond 80 gr. A4 millar 1 20.00 20.00
02 Papel periódico 60 gr. millar ½ 12.00 6.00
03 Cartulinas Unidad 50 0.50 25.00
04 Lapiceros unidades 8 0.50 4.00
05 Plumones Unidad 10 2.50 25.00
06 Limpiatipo Unidad 1 5,00 5.00
07 Libros Unidad 5 30.00 150.00
SUB TOTAL 235. 00
SERVICIOS
1 Digitado e impresión Unidad 400 0.50 200.00
2 Uso de internet Horas 20 1.00 20.00
3 Fotocopias Unidad 600 0.10 60.00
4 Anillados Unidad 2 5 10.00
5 Empastados Unidad 2 17 34.00
6 Asesoría Horas 15 50 750.00
SUB TOTAL 1074.00
TOTAL 1 309,00

56
Anexo 3: Instrumento de recolección de datos.
ESCALA DE ESTIMACIÓN DE……….

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 I.E: ………………………………………….. LUGAR: …………..
1.2 APELLIDOS Y NOMBRES:………………… …...…………….……………
1.3 EDAD: …………… AULA: …………… FECHA:……….……….….

OBJETIVOS: Conocer el nivel de aprendizaje de las nociones espaciales en niños de 5 años


de la institución educativa inicial N° 1143 “Semillitas del Saber” C.F.F., San Luis, 2020.
III. ESTRUCTURA:

VALORACIÓN
N° Ítems Siem Casi A Nu
pre siem veces nca
pre
D1: POSICIÓN
01 Identifica objetos que están debajo de la mesa
02 Identifica objetos y cosas que están sobre la mesa
03 Diferencia cerca y lejos en imágenes de niños
04 Explica su posición en relación a un objeto dado.
05 Expresa la ubicación de sus compañeros en relación a un objeto dado
06 Identifica objetos que están dentro de …
07 Indica que objetos están fuera de…
D2: UBICACIÓN
08 Identifica la distancia cerca del primero y el tercero
09 Diferencia primero y último
10 Discrimina la distancia según la orden dada
11 Analiza y toma decisiones sobre la distancia entre las ubicaciones
12 Diferencia primero y último en imágenes de niños
13 Se ubica delante de la pizarra.
D3: DIRECCIÓN
14 Se desplaza hacia adelante siguiendo un orden dado
15 Identifica objetos que están en el lado izquierdo de un objeto como
referencia
16 Realiza movimientos hacia arriba
17 Se ubica detrás de la silla
18 Se desplaza sobre la línea trazada
19 Realiza movimiento de sus brazos hacia abajo
20 Realiza trazos de izquierda hacia su derecha

III. OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….

57
FICHA DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
TÍTULO: Juegos lúdicos como estrategia para desarrollar nociones espaciales en niños de 5 años,
institución educativa inicial N° 1143 “Semillitas del Saber”, C.F.F., San Luís, 2020
AUTORA: TARAZONA SOLIS ESPERANZA JACINTA

MATRIZ DE VALIDACIÓN DE JUICIO POR EXPERTOS


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
¿Es ¿Se necesita
¿Necesita ¿Es
pertinente más ítems
Orden Pregunta mejorar la tendencioso
con el para medir el
redacción? aquiescente?
concepto? concepto?
SI NO SI NO SI NO SI NO
1OE D1: POSICIÓN
1 Identifica objetos que están debajo de la mesa
2 Identifica objetos y cosas que están sobre la mesa
3 Diferencia cerca y lejos en imágenes de niños
4 Explica su posición en relación a un objeto dado.
Manifiesta que hasta ese lugar se encuentra
5
respecto a su compañero
6 Identifica objetos que están dentro de …
7 Indica que objetos están fuera de…
2OE D2: UBICACIÓN
8 Identifica la distancia cerca del primero y el tercero
9 Diferencia primero y último
10 Discrimina la distancia según la orden dada
Analiza y toma decisiones sobre la distancia entre
11
las ubicaciones
12 Diferencia primero y último en imágenes de niños
13 Se ubica delante de la pizarra.
3OE D3: DIRECCIÓN
Se desplaza hacia adelante siguiendo un orden
14
dado
Identifica objetos que están en el lado izquierdo de
15
un objeto como referencia
16 Realiza movimientos hacia arriba
17 Se ubica detrás de la silla
18 Se desplaza sobre la línea trazada
19 Realiza movimiento de sus brazos hacia abajo
20 Realiza trazos de izquierda hacia su derecha

VALORIZACIÓN GLOBAL 1 2 3 4 5
Si el instrumento es adecuadamente elaborado para aplicas a los estudiantes.

58
COMENTARIO

Apellidos y Nombres: ……..…………………………..……………………………..

Cargo:…………………………….. Institución: ……..………………………………

FECHA: Huaraz, …… de …………………………… del 2020

……………………………………………………………………..
Firma y post firma

59

También podría gustarte