Unidad 7 - Gestión de Muestras Biológicas II
Unidad 7 - Gestión de Muestras Biológicas II
Unidad 7 - Gestión de Muestras Biológicas II
INTRODUCCIÓN
Excreción: proceso fisiológico que se da en los organismos capaces de eliminar aquellos productos que ya no necesita
para su normal funcionamiento, por ejemplo: orina, heces, etc.
Secreción: proceso por el que una célula o un ser vivo vierte a su exterior sustancias que realizan su función fuera de la
célula.
Ambas sirven como muestras biológicas para el estudio de patologías (aportan mucha información sobre el
funcionamiento del organismo)
GLOSARIO
1. ESPUTO
Secreción que se produce en pulmones y bronquios y que se expulsa cuando se presenta tos profunda.
4. GLÁNDULAS SALIVALES
Son exocrinas (vierten la secreción al tubo digestivo al exterior del organismo) y están constituidas por dos porciones; la
secretora y la excretora.
5. JUGO DUODENAL
Mezcla de secreciones que se encuentra en la luz del duodeno. Se forma a partir de las secreciones de la mucosa
duodenal, del páncreas exocrino y del hígado.
6. JUGO GÁSTRICO
Mezcla de secreciones de varias células epiteliales especializadas de las glándulas gástricas de la mucosa del
estómago.
7. SALIVA
Sustancia involucrada en parte de la digestión, se encuentra en la cavidad bucal, producida por las glándulas
salivales.
Semen: conjunto de espermatozoides y sustancias fluidas que se producen en el aparato sexual masculino.
ESPUTO
Mezcla de secreciones del tracto respiratorio inferior y superior
Puede llegar a infectarse, teñirse de sangre o contener células anormales que pueden llevar a un diagnóstico.
Las secreciones traqueo-bronquiales son una mezcla de plasma, agua, electrolitos y mucina (moco)
La parte sólida del esputo puede estar compuesta por carbohidratos, proteínas, lípidos, leucocitos, macrófagos y
células epiteliales.
Las vías respiratorias bajas se mantienen estériles, gracias a dos mecanismos: el sistema macrófago alveolar y el
mucociliar. La cantidad de sólidos aumenta con el incremento de la inflamación. Como se obtiene a partir de una
fuerte expectoración, puede ser que en su salida arrastre células de exfoliación, secreciones nasales y salivales o flora
bacteriana de la boca.
1. ANÁLISIS
Dos tipos de estudios principalmente:
- Microbiología:
o Permiten detectar la presencia de microorganismos.
▪ Procedentes de la contaminación externa a la muestra (durante la manipulación).
▪ Procedentes del tracto respiratorio/digestivo por el que pasa la muestra para su
recolección.
o Las muestras se pueden obtener de manera espontánea, inducida o mediante el uso de un
hisopo laríngeo.
- Citológicos:
o Estudio al microorganismo de las células presentes en una muestra de esputo para detección de
células anormales.
o Sospecha de alteración o enfermedad respiratoria (sintomatología detectada).
o Los resultados de la citología de esputo pueden tardar unos días:
▪ Normales (no presencia de células anormales)
▪ Anormales (presencia de células anormales por alteración o enfermedad en las vías
respiratorias inferiores (bronquios y pulmones)
o Se pueden producir resultados falsos negativos, ante un resultado normal en una persona con
síntomas y signos de enfermedad, el médico indicará nuevos estudios.
2. MUESTRAS
Tres formas
- Espontánea
o La muestra consiste en un esputo traqueobronquial que se obtiene realizando una expectoración
profunda.
o Es ideal tomar tres muestras durante tres días consecutivos, una cada día (si no es posible recoger
las tres muestras en momentos diferentes del mismo día).
o La muestra se debe recoger en la primera hora de la mañana, al levantarse y en ayunas, en un
frasco plástico de boca ancha.
o Instrucciones previas:
▪ Si el enfermo lleva dentadura postiza debe quitársela.
▪ Enjuagar la boca con agua destilada o solución salina.
▪ Tomar aire hasta completar la capacidad total de los pulmones y exhalarlo con una tos
profunda y expulsiva.
▪ Realizar este paso frente al recipiente estéril de cierre hermético.
▪ Mantener la muestra a temperatura ambiente y llevarla de inmediato al laboratorio.
3. TRANSPORTE
Temperatura: 2-8 ºC
Plazo de entrega en el laboratorio:
- Recomendado: < 4 horas
- Límite: 24 horas.
“La mejor muestra es la que tiene mucha flema y poca saliva”
1. INDUCIDA
Si no se puede obtener de forma espontánea, se recurre al uso de nebulizaciones de suero fisiológico estéril
- Pueden complementarse con fisioterapia respiratoria o un drenaje postural que favorezcan la obtención
de la muestra.
- Después de esto, se realizan los pasos del método anterior.
2. HISOPO LARÍNGEO
Si no se puede obtener por los métodos anteriores. La muestra obtenida presenta un menor valor diagnóstico que el
esputo.
Pasos a seguir:
- Preparar al paciente, el médico y el material necesario para la obtención.
- Bajar la lengua despejando la garganta.
- Sin tocar cara, labios o lengua, acceder con el hisopo a la parte posterior de la garganta y hacerlo girar
para tomar la muestra.
- Pasar el hisopo a un tubo, cerrarlo y etiquetarlo.
o En pacientes pediátricos debe sujetarse la cabeza.
- Importante: obtención antes de aplicar tratamientos antibióticos.
- No es una muestra que resulte útil para el cultivo de anaerobios.
SALIVA
Saliva: sustancia involucrada en parte de la digestión (se encuentra en la cavidad bucal producida por las glándulas
salivales)
Composición: agua, sales minerales y algunas proteínas. Varía en función de los estímulos aumentando el pH ante
estos estímulos.
Apariencia: líquido transparente y de viscosidad variable.
Producción diaria media: 1-1.5L
Relacionada con el ciclo circadiano.
Es segregada por las glándulas salivales mayores y menores.
- Hiposalivación: disminución de saliva
- Xerostomía: sensación de sequedad bucal.
- Sialorrea: producción excesiva.
Las glándulas salivales son exocrinas y están constituidas por dos porciones:
- Secretora: formada por acino que pueden ser:
o Mucosas (segregan moco)
o Serosos (segregan un líquido acuoso que contiene ptialina o amilasa salival)
o Sereomucosos (mucosos, pero con una zona de células serosas en forma de medialuna)
o Excretora: conducto por el que se vierte la secreción.
1. TIPOS DE GLÁNDULAS
1. GLÁNDULAS SALIVALES MENORES
- Distribuidas en la submucosa de la cavidad bucal y se las denomina de acuerdo con la región en la que
se encuentran: labiales, palatinas, linguales, genianas y glosopalatinas.
- Sus secreciones representan poco menos del 10% del volumen salival total.
- Gran importancia tanto a nivel local como general, en relación con las funciones defensivas, gustativas y
digestivas de la saliva.
2. COMPOSICIÓN DE LA SALIVA
Similar a la del plasma compuesta por:
- Agua: 99% de su volumen (permite que los alimentos se disuelvan y se perciba su sabor en el sentido del
gusto)
- 1% restante:
o Iones cloruro (activan la amilasa salival o ptialina)
o Bicarbonato y fosfato (neutralizan el pH de los alimentos ácidos y de la corrosión bacteriana)
o Moco (lubrica el bolo alimenticio para facilitar la deglución y que pueda avanzar a lo largo del
tubo digestivo, sin dañarlo)
o Lisozima (sustancia antimicrobiana que destruye las bacterias contenidas en los alimentos,
protegiendo en parte los dientes de la caries y de las infecciones)
o Ptialina (amilasa que hidroliza el almidón parcialmente en la boca, comenzando la digestión de
los hidratos de carbono)
o Estantería (función antibacteriana y antifúngica)
o Calcio (ayuda a digerir el alimento)
o Inmunoglobulinas específicas: transferrina, lactoferrina.
3. FUNCIONES
- Mantener el pH a 6,5.
- Protección al esmalte: defensa, lubricante y regulador de pH.
- Reparadora: favorece la mineralización.
- Digestiva: por el efecto de las enzimas (bolo alimenticio).
- Importante en la expresión oral.
- Mantiene el equilibrio hídrico.
- Capacidad taponadora del medio: neutraliza el medio ácido producido tras las comidas.
o pH ácido → desmineralización del esmalte.
o pH básico → sarro.
4. ANÁLISIS Y MUESTRAS
1. ANÁLISIS
- Realizar estudios sobre el nivel de hormonas.
- Detectar presencia de tóxicos.
- Pruebas diagnósticas de odontología.
- Pruebas genéticas relevantes en pruebas judiciales.
2. MUESTRAS
El paciente ha de ser perfectamente informado del proceso a seguir, tanto si la toma la hace él como si la hace el
personal sanitario. Es importante saber si padecen enfermedades que afectan al flujo salival.
Obtención por dos métodos:
- Sin estimulación salival
o No debe comerse nada una hora antes de la toma de la muestra. Sí se puede beber agua. Los pasos
a seguir son:
▪ El paciente se sitúa derecho con la cabeza ligeramente inclinada hacia delante.
▪ Con una pipeta Pasteur se toma la saliva y se deposita en un tubo.
o Material: Envase estéril de boca ancha y tapón a rosca
o Obtención: Depositar saliva en el envase y cerrarlo herméticamente
o Cantidad: Es suficiente un volumen de 2-3 mL
o Transporte
▪ Temperatura: 2-4 ºC
▪ Plaza de entrega: Recomendado: <4h. Límite: 24h
▪ Pasos a seguir para estudios citológico (hisopo): Frotar el hisopo por el interior de la mejilla
haciendo círculos durante unos 30 segundos y se devuelve a su envase.
- Con estimulación salival.
o No comer nada 1 hora antes de la toma de muestra.
o Para estimular la secreción salival el paciente:
▪ Masticar un fragmento de parafina durante unos 5 minutos
▪ Usar unos granos de azúcar sobre la lengua.
o Los pasos siguientes son iguales que en el caso anterior.
JUGOS DIGESTIVOS
Localizados en un conducto con salida al exterior por los dos extremos, se pueden obtener mediante una sonda.
Dos tipos según su procedencia: estomacal y duodenal.
Estudios:
- Detección de tumores
- Diagnóstico de infecciones
- Estudio y seguimiento de una úlcera, etc.
El cardias del estómago permite el paso del bolo alimenticio desde el esófago al estómago, pero no en sentido
inverso. Solo cuando al estómago le resulta imposible llevar a cabo la digestión de un alimento se puede expulsar la
comida hacia el exterior.
Los hidratos de carbono necesitan un entorno alcalino para poder descomponerse.
Las proteínas necesitan un entorno ácido que será suministrado principalmente por el estómago.
Posteriormente, el bolo pasa a través de otra válvula llamada píloro hasta el duodeno.
A partir de ahí entra en acción el jugo pancreático, que contiene enzimas imprescindibles:
- Proteasas (degradan proteínas: tripsina, quimiotripsina y carboxipeptidasa)
- Amilasa pancreática (digiere almidones)
- Nucleasas (desoxirribonucleasas y ribonucleasas)
- Lipasa (descompone las grasas)
Ya en el intestino interviene el jugo intestinal.
Los nutrientes ya digeridos atraviesan las paredes intestinales y todos los residuos no digeribles junto con los minerales
siguen el trayecto hacia el intestino grueso.
1. JUGO GÁSTRICO
Mezcla de secreciones de varias células epiteliales especializadas pertenecientes a las glándulas gástricas de la
mucosa del estómago.
Composición: Agua, ácido clorhídrico, sales de cloro y trazas de cloruro de potasio, cloruro de sodio, bicarbonato y
enzimas.
pH: de 0,9 a 1,5
Gracias a la acción de los jugos gástricos y las contracciones de la musculatura del estómago, el bolo alimenticio pasa
a formar una sustancia pastosa denominada quimo.
1. ANÁLISIS
Estudio físico (apariencia)
- Rojo: resto de sangre
- Verde: reflujo gastrointestinal
- Amarillo pálido.
- pH normal
- Si el paciente ha comido poco tiempo antes de realizar la prueba puede presentar un pH muy distinto. Las
muestras que se toman han de ser en las dos condiciones, ya que permitirá detectar patologías bajo dos
situaciones distintas.
Estudio bioquímico y citológico. La muestra debe centrifugarse para separar el sobrenadante y el precipitado.
2. OBTENCIÓN
El paciente ha de ceñirse a una serie de condiciones, entre ellas, es imprescindible llevar sin comer mínimo 12 h:
Se introduce una sonda nasogástrica, por el orificio nasal, hasta la porción baja del estómago.
Se comprueba la ubicación correcta para aspirar la muestra, introduciendo 20-30 cm3 de aire y con el fonendo se
escucha si se oyen burbujas del aire al llegar junto a los jugos gástricos o también se puede realizar un aspirado de
comprobación.
Se aspira una pequeña cantidad y se rechaza. Y seguidamente se toma la muestra necesaria.
Para el estudio citológico y bacteriológico, la toma de la muestra será el final del procedimiento, en otros estudios se
requiere mayor número de muestras como, por ejemplo, la capacidad funcional del estómago.
3. TRANSPORTE
Envío al laboratorio en menos de 15 min, a temperatura ambiente. Usar un contenedor con medio de transporte para
parásitos si hay demora en el transporte.
2. JUGO DUODENAL
Mezcla de secreciones que se encuentra en la luz del duodeno.
1. ANÁLISIS
Estudio físico basado en el color:
- Normal: amarillo pálido ligeramente opaco.
- Incoloro: no llega bilis.
- Rojo: restos de sangre.
- Amarillo intenso: presencia de bilirrubina en exceso
Estudio de la cantidad: aumenta/disminuye en patologías
Pruebas bioquímicas
Pruebas citológicas
Detección de parásitos.
2. OBTENCIÓN
Métodos muy similares al jugo gástrico, utilizando una sonda nasoduodenal o mediante técnicas de endoscopia. Pasos
del procedimiento:
- Se administra un medicamento vía i.v.
- Se puede rociar un medicamento anestésico local en la boca para impedir que tosa o tenga náuseas cuando
se introduzca el dispositivo.
- Para proteger los dientes y el endoscopio, se introduce un protector bucal.
- El paciente debe recostarse hacia el lado izquierdo.
- El endoscopio se introduce a través del esófago hasta el estómago y el duodeno.
- Se introduce aire a través del dispositivo para facilitar la visualización.
- Se examina el revestimiento del esófago, del estómago y de la parte superior del duodeno.
- El examen dura aproximadamente de 5 a 20 minutos.
SEMEN
El semen o líquido seminal es el conjunto de espermatozoides y sustancias fluidas que se producen en el aparato sexual
masculino que es expulsado a través de la uretra durante la eyaculación.
1. COLOR
Normal: blancuzco o blanco lechoso.
Anaranjado-rojo: hemospermia (sangre en el semen).
2. DENSIDAD
20 a 150 millones/mL → 200 y 300 millones de espermatozoides.
3. PH
Alcalino (7.2 - 7.6) ayuda a neutralizar el ambiente ácido de la uretra y la vagina femenina (protege a los
espermatozoides y mejora su movilidad). Menos del 10% del semen contiene espermatozoides que proceden del
epidídimo junto con la l-carnitina. Cerca del 30% del líquido seminal proviene de la próstata, que libera un fluido
compuesto por ácido cítrico, fosfatasa ácida, calcio, sodio. Zinc, y enzimas. El 90% de la eyaculación proviene de las
vesículas seminales (secreción compuesta por fructosa, aminoácidos, fósforo, potasio y hormonas). El líquido seminal
también contiene sustancias químicas que protegen a los espermatozoides.
4. OBTENCIÓN
El paciente debe abstenerse de eyacular o tener cualquier tipo de pérdida de semen entre 3 y 5 días. Según el estudio
los requerimientos presentarán ciertas variaciones. Es recomendable limitar el tiempo transcurrido entre
obtención/estudio de la muestra de muestra. Pasos a seguir:
- El paciente debe orinar previamente para viciar la vejiga.
- Lavar el pene con agua y jabón.
- Depositar la muestra en un frasco estéril de boca ancha. Recoger el eyaculado en su totalidad (estudios de
fertilidad).
- Entrega lo antes posible junto con el formulario de solicitud y la hoja de trabajo del laboratorio.
El formulario debe llevar la etiqueta de identificación coincide con la muestra, datos personales del paciente, número
de hijos, el motivo por el que se realiza el análisis.
También serán recogidos datos relativos a la hora de la toma de la muestra, los días de abstinencia, si ha habido
pérdida de volumen, procesos febriles en los tres meses previos a la toma, etc.
5. ANÁLISIS: SEMINOGRAMA
Llevar la muestra al laboratorio (30 min- máx. 120 min). Transportarla en el bolsillo (Tª corporal). Máximo de 2 horas
después de su recolección. Varios tipos de estudios:
- Volumen obtenido, olor, color, la densidad, etc.
- Promedio de volumen: 1,5 a 5 mL (depende fundamentalmente de la abstinencia sexual previa)
1. ESTUDIO MICROSCÓPICO
Se basa en el nº de espermatozoides, movilidad, vitalidad, etc. y la posible presencia de anormalidades en la muestra.
El conteo de espermatozoides varía de 20 a 150 millones por mililitro. Al menos el 60% de los espermatozoides deben
tener una forma normal y mostrar un movimiento normal hacia adelante (motilidad)
2. ESTUDIO BIOQUÍMICO
Se basa en los analitos presentes en la muestra. Varía según la zona objeto de estudio, es decir, si se quiere hacer una
prueba de la próstata se basará en analitos procedentes de esta zona, como el ácido cítrico. También se puede
hacer estudios microbiológicos y genéticos.