Gonzales - Ana - Proyecto Final Palma Africana - U3T2a1
Gonzales - Ana - Proyecto Final Palma Africana - U3T2a1
Gonzales - Ana - Proyecto Final Palma Africana - U3T2a1
Autónoma De
Honduras
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE HONDURAS
CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL NOR-ORIENTAL
UNAH/CURNO
Asignatura:
Investigación y Selección de Mercados Externos
Tema General:
Aceptación de un Producto en el Mercado
Tema de Investigación:
Catedrática:
MSc. Lilian Graciela Bonilla
Integrantes:
Ana Yeli Gonzales Lopez 20173030316
María José Varela Romero 20182200252
Rosy Danilian Gáleas Padilla 20172200022
Alondra Nicole Sánchez Figueroa 20182200187
Gabriela María Rodríguez Zelaya 20111005569
Lugar y Fecha:
Juticalpa, Olancho 14 de Diciembre 2020
Índice
I. Introducción..............................................................................................................1
II. Planteamiento del Problema................................................................................3
2.1. Antecedentes..........................................................................................................3
2.2. Justificación...........................................................................................................4
2.3. Formulación del Problema...................................................................................5
2.4. Preguntas de Investigación..................................................................................7
2.5. Objetivos................................................................................................................8
2.6. Viabilidad de Estudio...........................................................................................9
2.7. Importancia y Alcances de Investigación.........................................................11
2.8. Limitaciones de la Investigación........................................................................12
III. Hipótesis..............................................................................................................13
3.1. Variables de Investigación.................................................................................14
3.2. Conceptualización y Operacionalización de las Variables..............................14
IV. Marco Teórico.....................................................................................................16
4.1. Marco de Antecedentes......................................................................................16
4.2. Marco Conceptual...............................................................................................32
4.3. Marco Legal.........................................................................................................33
4.4 Marco Teórico como Perspectiva Teórica.........................................................37
V. Metodología............................................................................................................39
5.1 Enfoque de la Investigación................................................................................39
5.2 Tipo de Investigación...........................................................................................40
5.3 Método de Investigación......................................................................................40
5.4 Objeto de Estudio.................................................................................................40
5.5 Población y Muestra............................................................................................40
5.6. Técnica de Recolección.......................................................................................41
5.7. Instrumentos de Recolección.............................................................................41
Conclusiones...................................................................................................................43
Recomendaciones...........................................................................................................44
Anexos.............................................................................................................................45
Bibliografía.....................................................................................................................49
ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE ACEITE DE PALMA AFRICANA
PRODUCIDA EN HONDURAS PARA EXPORTACIÓN HACIA PANAMÁ
ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE
ACEITE DE PALMA AFRICANA
PRODUCIDA EN HONDURAS PARA LA
EXPORTACIÓN HACIA PANAMÁ
I. Introducción
La palma africana de aceite tiene una larga historia hay evidencia arqueológica de que
los egipcios usaron 3000 años antes de Cristo. La industria del aceite de palma, líder a
4. Mercado: Es un proceso que opera cuando hay personas que actúan como
compradores y otras como vendedores de bienes y servicios, generando la acción
del intercambio (Economipedia, s.f.).
2.1. Antecedentes
El consumo general mundial aumentará presupuestalmente un 60 % entre 2002 y 2030
(J. Michel Bezat, 2006), lo que significa una enorme necesidad de energía nueva. La
palma africana (elaeis guineensis) proviene de África y fue utilizada desde hace miles
de años para obtener el aceite, representa casi el 25% de la producción de aceites
vegetales en el mundo.
En América Latina, las plantaciones de palma se han extendido en varios países, sobre
todo en zonas donde hay importantes reservas de bosques tropicales. Para conocer más
sobre el impacto de este cultivo en la región, algunos de los países donde más se ha
extendido el cultivo de la palma africana son Perú, Ecuador, Colombia, Honduras,
Nicaragua, México y Guatemala (LATAM, 2020).
En Honduras existen 190 000 hectáreas sembradas con palma aceitera, según la
Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). Estas plantaciones se extienden a lo largo
del litoral atlántico, desde Cortés, Yoro y Atlántida hasta Colón. Las fincas de palma,
básicamente, invaden todo el territorio fértil, incluso las reservas y parques nacionales.
Honduras es el tercer productor y exportador de aceite de palma africana en América
Latina y el octavo en el mundo. La exportación de aceite de palma alcanzó un valor de
322.4 millones de dólares en el 2019, inferior en 8.6 millones a lo registrado en 2018,
comportamiento atribuido a la rebaja de 11.6 por ciento en el precio promedio
internacional, según el Banco Central de Honduras (BCH, 2019).
El cultivo se ha establecido a lo largo del litoral Atlántico del país abarcando las
planicies y laderas colindantes de los valles de Sula, Lean, y Aguan y algunas planicies
de los departamentos de Cortés, Yoro, Atlántida y Colon. Mapa Litoral Atlántico
(Anexo 1).
Existe un estudio previo sobre la exportación de palma africana en el mercado del país
de Panamá. Los productores hondureños también esperan colocar el producto en otros
mercados como los de Chile, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana. (Mundo,
2013). Grafico Utilidades (Anexo 2)
2.2. Justificación
El propósito de esta investigación es hacer un análisis de la demanda de aceite de palma
africana de Honduras dirigida hacia Panamá. Honduras es el tercer mayor productor y
Principalmente en los departamentos de Atlántida, Colón, Cortés y Yoro, estos son los
lugares más beneficiados al exportar el aceite de palma africana, aparte del gobierno, los
agricultores (Centroamerica & mundo , s.f.) Hay un crecimiento económico en el país.
(Anexo 4)
Las ventas de aceite de palma africana en el mercado exterior alcanzaron en el año 2013
los US$400 millones. Según cifras del Banco Central de Honduras, las exportaciones de
Especificas
2.5. Objetivos
General
Las plantas extractoras de aceite están ubicadas en las áreas donde se concentra la
mayor superficie de producción. En el Departamento de Colón, donde se da la mayor
producción de palma, existen cinco plantas, en Atlántida hay cuatro y dos más están
ubicadas en Yoro. En resumen, la infraestructura disponible en los departamentos es la
necesaria para el funcionamiento adecuado de la cadena de palma africana.
El demandante actual en Panamá del aceite crudo, la Extractora de Barú S.A (EBASA)
Argelis Mendoza representante explico que las importaciones de aceite han aumentado
debido a las enfermedades que han afectado a los cultivos y complican el panorama para
la producción nacional en Panamá. Donde solo el primer trimestre del año 2019 ingresa
al país más de 14 mil toneladas cifras que revela la Autoridad de Aduanas. Y que
III. Hipótesis
H1:"Es factible la exportación de aceite de palma africana hondureña hacia el país de
Panamá debido al excedente que existe en Honduras".
Producción
Independiente
Excedente
Su propagación a mínima escala se inició en el siglo XVI a través del tráfico de esclavos
en navíos portugueses, siendo entonces cuando llegó a América, después de los viajes
de Cristóbal Colón, concretamente a Brasil. En esta misma época pasa a Asia Oriental
(Indonesia, Malasia, etc.).
Biodiesel
Jabones de uso doméstico y detergentes
Barro de perforación
Gomas
Velas
Cosméticos
Tintas para impresión
Láminas de estaño
Ácidos para lubricar fibras en la industria textil
Requerimientos Ambientales
Cuando se inicia un nuevo proyecto de palma de aceite, independientemente de estar
programada o no la construcción de una planta de beneficio, se debe hacer un Estudio
de Impacto Ambiental, el cual deberá contener los elementos bióticos y abióticos, así
como socioeconómicos del medio que pueda sufrir deterioro por la respectiva
explotación, incluido el diseño de los programas de prevención, mitigación, corrección,
compensación y manejo de los efectos ambientales. De otra parte, todo proyecto que se
adelante en el territorio nacional y que involucre en su ejecución el uso de agua tomada
directamente de fuentes naturales deberá destinar por lo menos el 1 por ciento del valor
total de la inversión, para la recuperación, preservación y vigilancia de la cuenca
hidrográfica que alimenta la respectiva fuente hídrica. Para el establecimiento de una
plantación de palma de aceite se debe realizar una serie de fases que deben ser
rigurosamente 23 planeadas para asegurar su ejecución.
Existencia en las economías de escala, es decir, que los costos medios decrecen
conforme aumenta la producción. Aquí, el comercio exterior aparece como una vía para
permitir la producción en masa y de esta 16 manera, lograr una significativa reducción
en los costos. La especialización hace posible la aparición de las economías de escala,
en este escenario el comercio exterior se presenta como el instrumento idóneo para
resolver el problema de los excedentes de cada país.
Cada país puede fabricar su propio bien, pero en ocasiones existirán casos de escases de
algunos productos, esto es lo que da a lugar a que haya países con cierta ventaja
comparativa frente a la producción de un producto o tecnología, en ese momento es
donde se origina el comercio exterior.
El problema es que los productos que este país no produzca, no los podrán tener como
consumo. Sin embargo, para la mayoría de los países este tipo de comercio es vital y
puede llegar a ser la base de su economía. La constante transformación del comercio
exterior hace que los países progresen, al explotar sus bienes obtienen mejores
Estos y los objetivos que impulsa el comercio global se enlazan entre ellos para la
importante función operacional de negocios internacionales.
Organismos Oficiales
En cada país regulan este tipo de operativa, en función de su grado de libertad en las
relaciones económicas internacionales, como en materia de control de cambios y
movimiento de capitales. Entre los principales organismos oficiales se encuentran los
siguientes:
Aduanas: Constituye el organismo oficial básico encargado de la regulación de
tráfico de mercaderías dentro de un estado, con un sinnúmero de competencias,
entre las que se destacan las más relevantes:
Verificar física, cualitativa y cuantitativa de toda la mercadería a su ingreso o
egreso del país.
Recaudar tasas e impuestos.
Declaración del comprador o del vendedor, de la lista de contenidos y pesos: que
sirve de ayuda para realizar la inspección visual de la totalidad de mercadería
que debe ser despachada por aduana.
La factura comercial: tiene el fin de conocer el valor comercial de las
mercancías mediante la cual se aplica las tasas correspondientes a las mismas
contempladas en el arancel de aduanas y los derechos arancelarios.
Agentes de aduanas
Son personas profesionales de intervención imprescindible para poder proceder
al despacho de cualquier mercancía a través de la Aduana.
Documentos comerciales
Exportaciones
“Las exportaciones son aquellas actividades que realiza una empresa al llevar los
productos a otros países, para satisfacer las necesidades de los consumidores fuera
del país en donde se fabrica algún tipo de producto” ((Accardo, 2012) , n.d.)En
múltiples ocasiones, la exportación inicia con la intervención en una exposición de
género internacional, con el fin de contactar a agentes extranjeros a que den inicio a
la realización de pedidos.
El sentido de exportación, toma sentido si se tiene en mente la idea de aumentar
cada vez más la competitividad y las ganancias que a largo plazo genere el negocio.
Actualmente, con el tema de la globalización e integración de mercados, las
políticas de exportación son parte importante de la capacidad para competir de
muchas empresas. Muchas veces suele conducir a la creación de economías de
escala, puesto que, una vez adquiridos estos conocimientos para las exportaciones
con un país concreto, pueden ser aplicados en otros países.
Es decir, cuando las ventas son débiles en el mercado interior, suelen ser mayores en
los mercados exteriores. Por tanto, la transición hacia mercados exteriores se realiza
con más facilidad, actualmente ya han quedado demostradas las grandes ventajas de
la realización de una actividad exportadora.
Importaciones
Las importaciones son el ingreso legítimo de mercancías con propósitos comerciales
o pretendidos para el uso o consumo interno de un país que deben cumplir
condiciones específicas para la nacionalización de las mercancías. “Las
importaciones son las entradas de las mercancías al territorio nacional, en la cual se
debe considerar los convenios existentes para realizar estas actividades de comercio.
Por otra parte, se tienen aranceles que los países desarrollados imponen a la entrada,
lo que hace aún más difícil el intercambio equitativo, no permitiendo la competencia
igualitaria de los países del tercer mundo con el primer mundo. Por qué existe un
intercambio desigual ha sido una pregunta sin una única respuesta, ya que existen
diferentes teorías del porqué de las tendencias asimétricas de este comercio, mismas
que se podrían considerar no justificables 16 si se toma en cuenta que el objetivo
original del comercio es satisfacer de manera igualitaria las necesidades de cada país
por medio del intercambio de productos.
Desde este punto de vista existen dos teóricos que hacen dos tipos de planteamientos
diferentes, pero interesantes, además de cuestionables, sobre el porqué del
surgimiento del intercambio desigual. El primero es Arghiri Emmanuel, quien trata
de demostrar que el intercambio desigual aparece no por la diferencia en el tipo de
producto; es decir él argumenta que las diferencias de valor contenido en cada bien
producido, no son las que ocasionan un intercambio inequitativo, sino que este
intercambio desigual depende del tipo de país que exporta, ya que la diferencia entre
la relación de precios está determinada por el lugar de procedencia de cada
producto.
En concreto, para la teoría pura se tiene que contar con un planteamiento teórico,
después se deben investigar los hechos y finalmente se deben aplicar las medidas
específicas que sean necesarias.
Una de las principales razones que hacen necesarias ambas es que sirven al análisis
teórico y práctico del comercio internacional y dan fundamento a la política
comercial y a sus cambios.
Teoría de la Localización
Esta teoría puede parecer un tanto ilógica si no se conocen las condiciones en
cuanto a recursos naturales de cada país.
Por otro lado, esta teoría es insuficiente para empresas cuyos supuestos tienen muy
poco parecido con la competencia real. Se puede decir que una teoría que pasa por
alto el papel de la estrategia de la empresa, como mejorar la tecnología o diferenciar
los productos; deja pocas salidas a las empresas, ya que a mayor tecnología
mayores pueden ser los productos sustitutos y mayores los diferentes bienes que se
pueden ofrecer en el mercado.
La sociedad de este siglo con la evolución tecnológica que tiene, permite que las
personas compartan cada vez más la información y se integren para avanzar
conjuntamente. El intercambio de información, debería ser un deber ser primario de
las personas. Esta sociedad ha permitido avanzar en la economía mundial, debido a
su metodología de aprendizaje basado en la tecnología.
4. Mercado: Es un proceso que opera cuando hay personas que actúan como
compradores y otras como vendedores de bienes y servicios, generando la acción
del intercambio (Economipedia, s.f.).
Las listas que se negocien como las adiciones y modificaciones a las mismas, formarán
parte integrante de este Tratado y deberán estar codificadas, como mínimo, con siete
dígitos de conformidad a las nomenclaturas arancelarias que se utilicen oficialmente en
ambos países y estas listas entrarán en vigencia una vez verificado el correspondiente
canje de Notas de Cancillería. (FERNANDO MANFREDO JR. & J. VICENTE DIAZ,
s.f.)
Funcionarios hondureños indicaron que, tras 10 años del tratado en vigencia, es posible
que el comercio sea totalmente binacional, abriendo las fronteras totalmente. Por lo
tanto, según Zelaya "Estamos dando pasos firmes en la integración regional y poniendo
a disposición de los empresarios de ambos países un instrumento para empujar el
intercambio comercial entre nuestros países".
El acuerdo firmado entre ambas naciones reemplaza el tratado que se encuentra vigente
desde 1973, pero aún debe ser aprobado por las cámaras legislativas de ambos países
para su aceptación definitiva. (wikinoticias , s.f.)
Otra teoría es la “Pura y monetaria del comercio internacional” esta teoría plantea que
el comercio internacional está comprendido por dos campos de estudio, el primero o de
la teoría pura y el segundo que es la teoría monetaria (UNAM, s.f.).La primera se refiere
al análisis de valor aplicado al intercambio internacional y considera dos aspectos: El
enfoque positivo, que se va a encargar de explicar y predecir los acontecimientos, para
contestar a preguntas como: ¿por qué un país comercia de la manera en que lo hace?,
¿qué determina la estructura, dirección y el volumen del intercambio entre países?,
¿cuáles son las fuerzas que determinan si se va a importar o exportar un tipo u otro de
producto? y ¿cuánto se intercambiaría de cada mercancía?, Sin embargo, ésta misma
teoría no ha contestado de manera determinante a ellas, sino que a través de la evolución
V. Metodología
Diseño de la Investigación
El diseño del estudio es no experimental porque se realiza sin la manipulación de
variables y en los que solo se observan los fenómenos en su ambiente natural para
analizarlo (Escamilla, 2019).
Muestra
Se tomó como muestra a una población de 14 empresas de palma africana de Honduras
donde se implementó el instrumento de la entrevista, como un método de recolección de
información de esta investigación.
Donde por medio de una entrevista indirecta que les realizaremos a las empresas
Corporación Dinant, HONDUPALMA, HONDUCARIBE por medio de un listado de
preguntas que realizaremos a través de correo electrónico.
Objetivos de la Investigación
Conclusiones
Se concluye que el análisis de la demanda de aceite de palma africana producida
en Honduras para la exportación hacia Panamá es factible ya que empieza a
proliferar en Panamá debido al uso necesario de su cosecha en diferentes
productos para el cuidado humano.
Recomendaciones
Dada la condición del sector palmero de ser rentable se recomienda la
implementación de tecnologías y fortalecimiento de capital humano para
aumentar tanto la productividad como el acceso a mercados no abastecidos a
nivel nacional.
Invertir en ayuda a los productores de palma africana porque muestra una tasa de
rentabilidad muy atractiva y las empresas extractoras están aumentando su
capacidad, debido al crecimiento de la demanda tanto nacional como
internacional.
Anexo 1
Anexo 1.1
Tratado
COMERCIO INTERNACIONAL de Libre Comercio Panamá- Honduras
UNAH-CURNO 45
ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE ACEITE DE PALMA AFRICANA
PRODUCIDA EN HONDURAS PARA EXPORTACIÓN HACIA PANAMÁ
Anexo 2
Anexo 3
Anexo 4
Anexo 5
Anexo 6
Anexo 7
Anexo 8
Bibliografía
Bitácora de Trabajo
Antecedentes y Alcances de
Investigación - Ana
Justificación - María
asignaciones trabajo a realizar.
Planteamiento del Problema -
Alondra
Objetivos y preguntas - Rosy
Variabilidad - Gabriela
Ana
Cada una de las
Alondra
Corrección de integrantes realizamos
3 12 al 15 de Octubre Gabriela
las asignaciones las correcciones que nos
Rosy
brindó la licenciada.
María
Ana
Alondra
Segundas Corrección de las
4 16 al 28 de Octubre Gabriela
correcciones asignaciones.
Rosy
María
Se realizó una llamada Ana
Llamada para con presencia de la Alondra
5 aclaración de 30 de Octubre licenciada para Gabriela
dudas aclaración de dudas. Rosy
María
Reunión virtual con las
compañeras para la
Ana, Alondra, Gabriela, Rosy
5 Reunión 13 de Noviembre organización de la
y María
realización del
cuestionario.
Hablar sobre la mejora
del primer avance de Ana, Alondra, Gabriela, Rosy
7 Reunión 25 de Noviembre
investigación y sobre el y María
cuestionario.
8 Asignación de 1 de Diciembre Elaborar los segundos Hipótesis Alondra y Rosy
Observaciones:
25 de Septiembre
Discusión por parte de todas las compañeras para la elección del tema a trabajar.
09 de Octubre
Por medio de mensajes discusión de la división de las asignaciones entre las 5
compañeras que formamos parte del equipo.
16 Al 28 de Octubre
Trabajamos de la misma manera como en actividad anterior.
30 de Octubre
En la llamada con la licenciada ella nos aclaró las dudas que teníamos con
respecto a las correcciones de las asignaciones y con el cuestionario.
13 de Noviembre
Nos pusimos de acuerdo para hacer una llamada y así hablar de cómo íbamos a
hacer el cuestionario dividiéndonos 4 preguntas por personas para después reunir
la información.
25 De Noviembre
Reunión por llamada para la organización del primer avance de investigación.
1 de Diciembre
Reunión por llamada para hablar sobre unir la información de los segundos
avances y hablar de otros puntos.
5 de Diciembre
Se realizó una reunión por llamada para ponernos de acuerdo y unir la
información de los segundos avances.
10 de Diciembre
Se realizó una llamada grupal sobre la mejora del segundo Avance.
11 al 13 de Diciembre
Cada una de las integrantes realizamos las correcciones que nos brindó la
licenciada.
14 de Diciembre
Realizamos la edición del informe con las normas APA.