HCMMC 3
HCMMC 3
HCMMC 3
3-1
doble hilera de piedras fue realizada en el momento de ampliar la fortificacion
de la acropolis, cuando se construyo la famosa Puerta de los Leones. Esta
modalidad de tumbas consiste en una estructura excavada en el fondo de un
pozo, normalmente de forma rectangular y dimensiones variadas, con el suelo
cubierto de gravilla y las paredes revestidas con mamposteria o adobes.
Dentro de cada tumba, los cuerpos se depositaban sobre la capa de guijarros y
se protegian con cubiertas de madera, soportadas por postes del mismo
material, para despues rellenar el pozo con tierra hasta la superficie.
Por lo que respecta al ritual funerario, algunos cuerpos estaban cubiertos con
un sudario al que se fijaban hojas recortadas en oro. Tambien se
documentaron mascaras de oro en 6 adultos masculinos y un nino de sexo
incierto, no habiendose atestiguado ningun individuo adulto femenino que las
llevara. Los enterramientos estaban senalizados al exterior con estelas , que
constituyen las primeras manifestaciones del relieve en Grecia continental
durante la Edad del Bronce. Se decoran con motivos abstractos como espirales,
3-2
lineas onduladas, etc., aunque otras tambien representan escenas de carros,
que pueden ser interpretadas como de asunto guerrero, cinegetico o como una
alusion a juegos funerarios. Tanto la tematica como el estilo, alejado de la
elegancia de los artesanos minoicos, caracterizan estas estelas como un
elemento propiamente continental.
Los ajuares resultan ser los mas ricos y variados de todo el periodo. Entre las
armas se encuentran espadas, dagas, punales, puntas de lanza o puntas de
flecha. Los punales presentan la hoja decorada con tecnica de damasquinado o
pintura en metal con animales o escenas de lucha y caza. Esta tecnica
empleaba oro, plata y una especie de barniz negro llamado niello. Los vasos de
metal fueron tambien muy abundantes: los realizados en oro son de estilo
tipicamente minoico y obra, seguramente, de artifices cretenses; tambien los
vasos de plata, entre los que se encuentra un rhyton en forma de cabeza de
toro. Las celebres mascaras funerarias martilleadas sobre una lamina de oro
3-3
podrian ser retratos funerarios que reproducen la fisonomia del individuo
enterrado.
Esta gran riqueza contrasta con la pobreza general que caracteriza el Heladico
Medio:
3-4
algunos elementos de la cultura material hallados en ellos, como bocados de
caballo realizados en hueso o algunos motivos decorativos sobre discos de oro
que encuentran paralelos en la fase reciente de la Cultura de las tumbas de
catacumba (Katakombengrabkultur) del area danubiana y de la Ucrania
meridional.
3-5
2 - ARQUITECTURA Y OBRAS PÚBLICAS.
El centro que funcionaba como sede del poder real adquiria parte de su
representatividad a traves de un impresionante sistema defensivo, que
convertia la ciudadela en una autentica plaza fuerte. Este rasgo marca una
notable diferencia respecto a los palacios cretenses (carentes de estructuras
defensivas). Estos amurallamientos se construyeron ya en el Heladico Reciente
III A, transcurriendo un tiempo en que carecieron de defensa. Las
fortificaciones micenicas se adaptan a
la topografia combinando la
construccion artificial con la defensa
natural en las zonas mas abruptas del
emplazamiento de la ciudadela. Los
muros apoyan en una cama excavada
directamente en la roca y en su fabrica
se emplea el aparejo ciclopeo (asi
llamado por los griegos de epoca
3-6
posterior, que los creyeron obra de los Ciclopes por su impresionante tamano):
grandes bloques de piedra sin apenas desbastar, de hasta 8 m de altura,
cogidos con tierra y con los huecos entre los bloques rellenos con piedras mas
pequenas. Este tipo de arquitectura megalitica esta documentada en las
defensas de Micenas, Argos, Tirinto y la Acropolis de Atenas. Otras veces se
combina la tecnica ciclopea con la silleria mas regular.
3-7
bastion O reforzaba la defensa obligando a los atacantes a acceder a traves de
un area estrecha en la que eran altamente vulnerables. La Puerta de los
Leones es una de las obras mas paradigmaticas de la arquitectura militar
micenica. El muro en que se abre presenta una fabrica constituida por grandes
sillares. La puerta esta formada por un sistema trilitico integrado por tres
grandes bloques monoliticos. La gran puerta giraba sobre una viga vertical que
actuaba como eje. Su mortaja aun se conserva tallada en el dintel. El triangulo
de descarga fue decorado con una pieza esculpida en bajorrelieve, de unos 3 m
de altura. Finalmente, la ciudadela incluia en el noreste una construccion a
modo de tunel escalonado con la cubierta obtenida por aproximacion de
hiladas, que ponia en contacto la acropolis con una cisterna subterranea
existente fuera de la misma. Este sistema, que se encuentra tambien en
Tirinto, pone de manifiesto la proteccion de un recurso estrategico tan
importante como el abastecimiento de agua a la ciudadela en caso de asedio.
3-8
guardia o puntos de tiro para los arqueros.
3-9
manera parcial y del de Atenas, enclavado en la Acropolis, unicamente
sabemos que existio.
3-10
arquitectonicas caracteristicas de los palacios micenicos. A medio camino entre
ambas lineas explicativas,una postura mas eclectica defiende la superposicion
de ambas corrientes, minoica y continental, sobre todo en lo que atane a la
adopcion de conceptos ornamentales cretenses. Se trataria de una asociacion
de formas y motivos minoicos integrados en una planimetria y una estructura
propiamente heladicas. Wright ha planteado que la formacion de los palacios
se podria secuenciar en tres procesos. El primero estaria representado por la
interaccion y competicion de las elites de diversas comunidades, que
promoverian la formalizacion de expresiones arquitectonicas de poder y
prestigio. El segundo proceso se concretaria en la consolidacion de territorios
bajo el dominio de las elites, controlados desde unos centros donde se erigen
las estructuras monumentales que consideramos palacios. El tercero seria la
formacion de entidades estatales tempranas, producto de la interaccion
politica, que adoptan una expresion arquitectonica uniforme, con un lenguaje
particular de formas que codifican su significado y funcion.
3-11
estaban revocados en yeso y decorados con pinturas, como tambien lo
estaban, de manera profusa, las paredes y muy probablemente los techos.
Este conjunto constructivo se repite en los palacios de Tirinto, Pylos, Micenas y
Menelaion y quizas tambien en Orcomenos. La posicion central de este
elemento subraya su importancia dentro de la jerarquia espacial y planimetrica
del palacio. Sus funciones no estan claras, pero algunos autores opinan que
debieron ser fundamentalmente ceremoniales.
3-12
sociedad micenica conocidos a traves de las tablillas de Lineal B (wanax y
lawagetas), pero no existen datos inequivocos que corroboren esta propuesta.
A estos modulos se iban adicionando otras estancias de usos variados entre las
que se encuentran las destinadas a actividades administrativas, los almacenes,
las dependencias de servicio, etc. Podemos concluir que el palacio micenico es
una concepcion arquitectonica de tipo unitario, centralizada en torno a un
modulo dominante y distinta a la concepcion agil y flexible del edificio minoico.
Si la composicion minoica es centrifuga y se configura mediante la adicion de
edificaciones yuxtapuestas, la composicion micenica es centripeta, jerarquizada
y centralizada, ya que todo el conjunto parece estar subordinado al megaron.
3-13
seccion, aunque algunas veces se dejaron en su lugar. Este sistema se ha
identificado en Pylos, en Tirinto y en varias residencias monumentales de
Micenas, como la Casa Tsountas y la Casa de las Esfinges. El segundo piso, alli
donde lo hubo, pudo construirse con adobes. Existen, asimismo, huellas de
ventana, algun pozo de luz y sistemas de desague. Tambien se cuidaron
especialmente los accesos interiores de comunicacion entre estancias, que
suelen aparecer ennoblecidos con dinteles y jambas de piedra. Las puertas
pudieron ser dobles, segun se deduce del hallazgo in situ de los ejes en
algunos edificios. Como elementos sustentantes, se emplearon columnas
estucadas alrededor del hogar central del megaron, en los porches y la
columnata que rodea el patio . Tambien puede sugerirse el empleo de tejas
planas para las cubiertas, de acuerdo con los hallazgos en lugares como
Micenas o Gla.
3-14
absidiada aunque suele tratarse de construcciones de planta cuadrangular, con
una o mas habitaciones tambien cuadradas o rectangulares, y dimensiones
normalmente modestas (desde 20 a 40 m2). Las casas de varias habitaciones
responden a dos tipos principales. El mas sencillo consiste en una planta
caracterizada por la alineacion de unas habitaciones junto a otras siguiendo un
mismo eje. El tipo mas complejo consiste en varias unidades yuxtapuestas. Las
tecnicas de construccion remiten a modelos utilizados desde el Bronce Antiguo
continental y hacen uso de la arcilla, el barro y la piedra como principales
materiales constructivos.
3-15
2.4. Las obras publicas. Obras de drenaje y vias de comunicacion.
3-16
nosotros consisten en contrafuertes, restos de pavimentacion, puentes sobre
los barrancos y sistemas de drenaje a base de canales cubiertos con falsa
boveda que discurren por debajo del firme del camino. La via mejor
conservada es la que sale de Micenas hacia el E, que presenta en un tramo de
unos 3 km con una anchura de 2,50 m protegida por contrafuertes de aparejo
ciclopeo, con cunetas de drenaje a intervalos regulares. La unica razon para
construir estos caminos tan cuidados es favorecer el transito de carros,
animales o las comunicaciones a pie, convirtiendose en un reflejo de
organizacion regional.
3-17
usaron para obtener los amarillos y los rojos, la arcilla clara para los blancos,
(aunque en alguna ocasion se dejaba en reserva el fondo de yeso), los azules
de un compuesto de oxido de cobre (el azul egipcio) que habia de ser
preparado especificamente, y el verde se obtenia mezclando azul con ocre o
machacando malaquita.
3-18
iconografica de ciertos temas sugiere la existencia de algun repertorio de
disenos en circulacion por Grecia continental en la segunda mitad del Bronce
Reciente.
En cuanto a los temas desarrollados los mas frecuentes fueron los siguientes:
3-19
de Troya, aunque debemos decir que este tipo de representacion bien pudo ser
una moda o reflejo de cualquier otro evento que historicamente resulta menos
conocido.
3-20
una herramienta fundamental para preguntarse, no tanto sobre la jerarquia
social, como por el modo de construccion de las estructuras y los codigos de
lenguaje ideologico y simbolico empleados por una sociedad para dar
respuesta al acontecimiento de la muerte.
3-21
o monticulo artificial de tierra y piedras, que preservaba la cubierta interna de
la camara, realizada con falsa cupula por aproximacion de hiladas. El tumulo
garantizaba, ademas, el equilibrio de la cupula impidiendo su derrumbe hacia
el interior o el control de los empujes derivados de la fuerza centrifuga hacia el
exterior. Tumbas de estas caracteristicas en- contramos en la Argolida,
Mesenia, Laconia, Beocia y Tesalia.
3-22
Un aspecto debatido en torno a esta modalidad de estructura funeraria es la
cuestion de sus origenes. Unos autores opinan que se trata de la petrificacion
de los tumulos de tradicion heladica y consideran estas tumbas monumentales
como fruto de una evolucion interna. Otros investigadores, como K. Branigan,
las relacionan con las tholoi de la llanura de Mesara, cuya construccion se
remonta al Minoico Antiguo l. Sin embargo, Dickinson hace constar las escasas
posibilidades de que exista una relacion entre ambos tipos de tumba, por el
gran lapso temporal existente entre ambas y las diferencias estructurales (las
tumbas de Mesara no fueron abovedadas ni subterraneas, ni estuvieron
cubiertas por un tumulo). Cultraro concluye que la tholos micenica es una
evolucion de los tumulos del Heladico Medio, que se elabora en el Peloponeso
meridional (Mesenia y Laconia), desde donde se difundiria durante el Heladico
Reciente I-II a la Argolida y el Golfo Saronico.
3-23
tierra. Para volver a practicar un nuevo enterramiento era necesario limpiar el
dromos y derruir parcialmente el muro que sellaba la entrada. Si no habia sitio
suficiente se movian los restos de anteriores inhumaciones hacia un lado de la
camara. El numero de veces que podia repetirse esta reutilizacion de la
estructura es muy variado. Asimismo, existen indicios de la visita periodica por
parte de los vivos a la camara funeraria. Tambien se han identificado canalillos
excavados en el suelo del dromos y que se dirigen hacia la camara, que quizas
hubiera que relacionar con la realizacion de libaciones en honor al difunto.
Una opinion bastante extendida estima que la tholos seria el espacio funerario
de los grupos gentilicios y clientelares establecidos desde epoca remota en un
determinado territorio, la clase aristocratica duena del poder palatino. Por su
parte, las tumbas de camara se han considerado la expresion de los nucleos
familiares que integran el grueso de la poblacion, fundamentados en la
comunidad de linajes y en la condivision de los medios de produccion. Sin
embargo, algunos de estos grupos familiares consiguieron prestigio y riqueza
gracias a una interaccion mas dinamica con la estructura palacial, de ahi la
concentracion de riqueza en algunas tumbas de camara como las de Dendra o
Micenas. Entre el Heladico Reciente II y lllA1 emerge una nueva realidad social
estrechamente relacionada con funcionarios palatinos o comerciantes, de cuyo
vinculo con el palacio tenemos noticias indirectas por la aparicion en sus
tumbas de objetos de marfil, material cuya importacion y elaboracion estaba
3-24
controlada por aquel. En el Heladico Reciente lllB se introduce un elemento de
interes en esta dialectica de ostentacion de la riqueza en las tumbas de
camara: su tradicional estructura se transforma y tiende progresivamente a
asimilarse a la tholos, adoptando el perfil pseudoabovedado y realizando
fachadas mas monumentales que imitan, con la tecnica mas pobre de la
pintura, el aspecto de las tholoi.
3-25
entre el siglo XIV y la primera mitad del siglo XIII aC, se concreta en dos
estilos decorativos principales:
3-26
Reciente lllB lo habitual es que estas copas aparezcan sin decoracion. La
estandarizacion de formas y la homogeneidad estilistica entre el Heladico
Reciente III A2 y Heladico Reciente III B1 hace pensar en un area de
produccion que dicta las modas y tendencias a todas las demas. Los analisis
arqueometricos apuntan a una zona del noreste del Peloponeso, en la Argolida,
como el posible punto de origen de buena parte de los productos.
3-27
estilos locales. Muchas formas continuan siendo usadas pero la decoracion
vario, dando lugar a varios estilos:
3-28
larnakes o sarcofagos, a menudo decorados con escenas de funeral o con
representaciones de marcha.
Junto a las producciones decoradas fueron muy abundantes las formas lisas,
con identicos perfiles: cuencos profundos, copas de champan, etc., asi como
piezas para la cocina y el almacen: tinajas, calderos, barrenos, tripodes, etc.
La unica representacion
llegada a nosotros de relieve
escultorico de gran formato
en el mundo micenico es la
pieza ubicada en el triangulo
de descarga de la Puerta de
los Leones de Micenas. Se
trata de una lastra de unos 3
m de altura, esculpida en
bajorrelieve. Representa dos
leones afrontados con las
patas delanteras apoyadas sobre una base sobre la que apoya una columnilla
de tipo minoico que sostiene un posible entablamento compuesto por cuatro
circulos entre dos lastras rectangulares. No existe acuerdo sobre su significado
como un simbolo religioso, un emblema politico, un signo heraldico o,
simplemente, una escultura de caracter decorativo.
Dentro del relieve hemos de situar tambien las estelas funerarias halladas en
las tumbas de fosa de Micenas. Realizadas sobre piedra local, se trata
tecnicamente de trabajos incisos o de relieve muy ligero. Presentan un estilo
complejo mezcla de motivos egeos y convenciones representativas egipcias.
Los motivos son escenas de animales o guerreros en carro, que pueden ser
consideradas como representaciones de batallas o como juegos funerarios.
3-29
Las figurillas de terracota constituyen uno de
los elementos de la cultura material micenica
mas celebres y mejor sistematizados. No se
conocen bien las fases iniciales de su
evolucion aunque los comienzos parecen
datarse en el Heladico Reciente III A1. Se
trata de elementos realizados en serie, tal y
como evidencia la adopcion de formas
concretas que se repiten sistematicamente,
aunque estan elaborada con esmero y
cuidadosamente pintadas. La forma
predominante es una pequena figurilla
femenina en pie, con los brazos en diferentes posturas. A traves de su hallazgo
contextualizado ha sido posible establecer una evolucion de estas muestras de
la coroplastia micenica teniendo como referencia la postura de los brazos, cuyo
diseno general indujo a denominarlas segun las letras griegas a las que se
asemejan:
• Las mas antiguas (Heladico Reciente III A1) tienen los brazos cruzados
sobre el pecho o bien portan un nino. Se conocen como figuritas de tipo Φ
(phi).
• A partir del Heladico Reciente III B, levantan los brazos hacia arriba y se
denominan de tipo Ψ (psi).
3-30
las lineas son rectas, para, finalmente, convertirse en pequenos trazos
paralelos que salen de la espina dorsal del animal. Tanto las figurillas humanas
como las animales pueden aparecer en contextos de caracter ritual, aunque
tambien en necropolis y asentamientos. Las figurillas femeninas han sido
interpretadas como representaciones divinas o como simples representaciones
de mortales en actitud de adoracion.
5.2.2. El armamento:
3-31
● Dentro del armamento defensivo hemos de aludir a las corazas o
elementos protectores del cuerpo del guerrero → Su existencia esta
demostrada a partir del Heladico Reciente II-III 1A , momento en que se fecha
el excepcional hallazgo registrado en una tumba de camara de Dendra, aunque
no falta quien opina que la armadura es mas antigua que la inhumacion con la
que se relaciona. Segun Dickinson se trata de un producto de fabricacion local,
ya que consiste en una serie de placas de bronce a las que se fue dando forma
para despues ser cosidas sobre un forro de cuero. Las placas cubren los dos
lados del cuerpo desde el cuello a las rodillas. Se ha dicho a menudo que el
gran peso de la coraza impediria su uso normal, tratandose de un ejemplar de
parada o gala. Sin embargo, Wardle opina que no seria tan incomoda como se
dice, aunque deberia vestirse un grueso acolchado debajo y no permitiria
levantarse despues de haber caido ni montar a caballo con soltura.
3-32
Inicialmente se adopta un tipo caracterizado por la hoja mas corta, reforzada
con una nervadura central y la empunadura provista de dos proyecciones
oblicuas que protegen la mano (tipo C). Este tipo da paso al D, integrado por
las espadas de perfil cruciforme que sustituyen las proyecciones oblicuas del
enmangue por dos grandes lobulos laterales. Desde el Heladico Reciente III A2
y III B se imponen las dagas, que acortan la hoja para adaptarse mejor a la
lucha cuerpo a cuerpo. A partir del siglo XIII, se imponen los tipos F y G, en los
que los lobulos se sustituyen por unas hombreras anchas y cuadradas, para
finalmente anadir a las hombreras dos ganchos para el bloqueo de la hoja
contraria.
5.2.3. La orfebreria.
3-33
importantes como lo hicieron en las etapas formativa y antigua del mundo
micenico.
5.2.4. La gliptica.
3-34
encuentra acompanado por el abandono de la talla de piedras duras. El proceso
termina en las ultimas fases del Bronce Reciente, cuando esta artesania
desaparece totalmente.
5.2.5. La eboraria.
El trabajo del marfil fue otra artesanía micenica quizas tambien derivada de
Creta. El origen foraneo de la materia prima evidencia relaciones comerciales
con zonas productoras de este material que circula como elemento de prestigio
por todo el Proximo Oriente durante esta epoca. Su caracter exotico le confiere
un alto valor, dato que se confirma por el control del proceso de su trabajo
desde el palacio. Numerosos objetos de marfil conservan trazas de color rojo,
azul o finas incrustaciones de polvo de oro, por lo que hay que concluir que el
marfil no era apreciado por su color blanco. Las piezas que aparecen con
mayor frecuencia en los yacimientos
continentales se corresponden con
plaquitas en relieve empleadas para el
adorno de muebles y objetos de
madera. Se conocen algunas piezas
excepcionales tales como la cabeza de
guerrero con casco de colmillos de
jabali procedente de Micenas. Otra
pieza celebre escapa a la tonica de
placas o entalles. Se trata de una
esculturilla en bulto redondo que
representa dos mujeres abrazadas, en
posicion sentada, mientras un nino se
apoya sobre las piernas de una de
ellas. Tradicionalmente se ha interpretado como un grupo compuesto por dos
diosas con un nino divino, aunque no existen argumentos para pensar que se
tratara de otro tipo de representacion con menores pretensiones.
3-35
6 - EL COLAPSO DEL SISTEMA PALACIAL. TESTIMONIOS
ARQUEOLÓGICOS E INTERPRETACIÓN.
Muchos autores consideran que el fin del mundo micenico constituye una de las
rupturas mas importantes en la historia del mundo mediterraneo, ya que,
aunque algunos vestigios arqueologicos permitan vislumbrar la continuidad de
algunos elementos entre el antes y el despues, los cambios fueron tan
numerosos y profundos que supusieron una modificacion importante de los
modos de vida. Uno de los asuntos mas interesantes que plantea el estudio de
este periodo se centra en el analisis de las causas que provocaron el colapso
del sistema palacial micenico y en el modo en que se produjo el paso de la
Edad del Bronce a la Edad del Hierro, con todos los procesos de fractura y
continuidad que conllevo. Los resultados de los trabajos arqueologicos
desarrollados en los ultimos anos en lugares como Micenas, Argos o Tirinto han
modificado de manera sustancial el marco explicativo tradicional.
Las estratigrafias muestran una brutal destruccion del sistema palacial a fines
del siglo XIII aC. Durante bastante tiempo los investigadores han creido que se
trataba de un fenomeno centrado en un lapso temporal corto, manejando
como fecha convencional de referencia de estas destrucciones el 1200 aC. Sin
embargo, los estudios arqueologicos mas recientes y un conocimiento mas
ajustado de las producciones ceramicas micenicas demuestra que el
hundimiento del sistema palacial es un proceso que se produjo durante todo el
siglo XIII y la primera mitad del XII aC y no una catastrofe global enmarcada
en un corto periodo de tiempo.
3-36
Las hipotesis que se manejan para explicar el fin de la epoca micenica han sido
clasificadas en tres grandes grupos por P. Darcque:
1.a. El retorno de los Heraclidas. Los argumentos que han servido de sosten
a esta hipotesis residen en cuestiones linguisticas y en las leyendas miticas.
De este modo, se basa en los comentarios de algunos autores posteriores,
entre ellos Tucidides, que creian que los griegos de epoca historica que
hablaban el dialecto dorico y estaban establecidos en el Peloponeso, ciertas
islas de las Cicladas, como Melos y Thera, la isla de Rodas y las costas de la
Caria, descendian de la Doride y habian llegado al Peloponeso acompanando
a los descendientes de Herakles (Heraklidas) para luchar contra los Atridas
(sucesores de Euristeo, el mitico rey de Argos que expulso a los hijos del
heroe) con el fin de recuperar la tierra que legitimamente les pertenecia. Las
bases arqueologicas que se han manejado para sustentar esta teoria son las
siguientes:
• Ciertas practicas funerarias que aparecen a fines del siglo XIII-inicios del
XII aC., como la inhumacion individual en cistas.
3-37
grupo habria supuesto la destruccion de los palacios, tras lo cual se habria
producido su fusion cultural con los ele-mentos micenicos, circunstancia que
se ha querido ver reflejada en el abandono de sus propios usos ceramicos.
1.b. La invasion de los Pueblos del Mar. El hecho de que las tablillas de Pylos
dieran a entender que el peligro llegaba del mar, impulso a algunos autores
a relacionar el colapso del area egea con las convulsiones, historicamente
documentadas, que conmovieron los cimientos del Mediterraneo Oriental a
causa de las correrias de los llamados Pueblos del Mar. Otros autores, como
Vermeule, matizaron su propuesta cifrando las causas mas en el
rompimiento de la estabilidad comercial en el Mediterraneo que en una
invasion propiamente dicha. En realidad, las unicas razones para asociar a
estas gentes con la historia del mundo egeo seran la presencia en las
fuentes egipcias de la palabra Ekwesh, que se asimila con los aqueos,
quienes, tras la destruccion de sus palacios, se habrian refugiado en Oriente
y, en segundo termino, la posible inspiracion micenica de la ceramica filistea.
Contra esta teoria se han pronunciado Mylonas y Desborough, destacando
que la destruccion de centros micenicos afecta con mayor frecuencia a
lugares alejados de la costa, por lo que las posturas que hicieron a los
Pueblos del Mar responsables directos de las destrucciones pierden su princi-
3-38
pal apoyo. En esta misma direccion apunta el hecho de que las islas no
muestren evidencias de arrasamiento, tal y como seria de esperar si el
peligro hubiera venido por via maritima.
2.a. La tesis del cambio climatico. Planteada por Rh. Carpenter, defiende la
existencia de un cambio climatico repentino en Grecia a fines de la Edad del
Bronce, que modifico el regimen de los vientos y, por tanto, la distribucion
de las lluvias. Este cambio habria originado una gran sequia que provoco
una grave crisis agraria que acabo por hundir el sistema . A esta teoria se le
objeta la imposibilidad de que se produjera un cambio tan importante como
para afectar a todo el continente griego, asi como el hecho de que el citado
cambio climatico no haya podido ser demostrado para este periodo.
3-39
los senores de los palacios micenicos, como protagonistas de un
levantamiento. Quedaria en este caso poco explicado el enorme refuerzo de las
defensas de muchas ciudadelas para contener enemigos tan insignificantes.
Cada una de las teorias que se manejan para explicar el hundimiento del
sistema palacial micenico explica por si misma algun hecho pero deja sin
respuesta otros. Por esta razon, ultimamente los investigadores se estan
decantando por explicaciones multicausales en las que debe valorarse la
interaccion de diversos fenomenos simultaneos y no necesariamente
excluyentes entre si. En principio, es facil entender que una economia basada
en la agricultura y muy dependiente del aprovisionamiento exterior de ciertas
materias primas, esta extremadamente expuesta al desequilibrio en el
momento en que se produzcan aumentos bruscos de poblacion, enra-
recimiento de las relaciones comerciales, disensiones sociales internas o
presiones en sus fronteras. La suma de todos estos factores pudo estar en el
fin del sistema palacial, aunque la busqueda de datos certeros debe seguir
abierta.
3-40
ceramica de esta etapa manifiesta el triunfo de los estilos locales sin que los
cambios supongan rupturas con la tradicion anterior ,ya que los estilos del
Granero y Cerrado mantienen relacion con los esquemas ornamentales
anteriores. La ceramica del periodo final o Submicenico se caracteriza por un
empobrecimiento de los repertorios formales y las decoraciones, lo que indica
que la produccion ceramica se habia reducido a una industria de caracter
domestico, en contraste con la gran produccion que habia caracterizado la
etapa palacial. Otros campos de la artesania muestran tambien un gran
empobrecimiento e incluso la desaparicion de algunas manifestaciones.
GLOSARIO:
3-41
de la Arqueologia, de reconstruir los procesos culturales del ser humano,
objetivo para el cual es necesario un riguroso empleo del metodo cientifico.
• Horror vacui. Concepto ornamental que tiende a invadir con motivos toda
la superficie del soporte sobre el que se ejecuta una decoracion.
3-42