Libro Hm2 2019
Libro Hm2 2019
Libro Hm2 2019
Colaboradora:
Cielo Salazar Perea
Registro en trámite
Impreso en México
Printed in Mexico
Historia de México II
UAS/DGEP
Presentación
Atentamente
Culiacán Rosales; agosto de 2019
Los Autores
Academia de historia.
Dirección General de Escuelas Preparatorias de la Universidad Autónoma de Sinaloa
Ubicación esquemática de la asignatura
Bachillerato General
Programa de la asignatura
historia de méxico ii
Clave Horas clase semestre 48 horas
Grado Segundo Horas clase semana: 3 horas
Semestre III Créditos: 5
Area curricular Ciencias Sociales Componente de formación: Básico
Línea a disciplinar Histórico-social Vigencia a partir de: Agosto de 2018
Organismo que lo aprueba Foro estatal 2018: Reforma de Programas de Estudio
Hombre, Sociedad
y Cultura
Competencias genéricas
Genéricas Atributos
2. Es sensible al arte y participa en la 2.1. Valora y experimenta el arte, concebido como producto de la creatividad
apreciación e interpretación de sus humana, manifestación de la belleza y expresión de las ideas, sensaciones
expresiones en distintos géneros. y emociones, ubicadas en un contexto cultural e histórico-social deter-
minado.
8. Participa y colabora de manera efectiva 8.1. Plantea problemas y ofrece alternativas de solución al desarrollar
en equipos diversos. proyectos en equipos de trabajo, y define un curso de acción con pasos
específicos.
mexicana
la entidad, desde la
Revolución Mexica-
na hasta el periodo
cardenista, a través
(1910-1940)
del estudio de los
procesos econó-
micos, políticos y
sociales.
Unidad I
En esta unidad del libro
estudiarás los siguientes temas
L
a Revolución mexicana fue presidencial de 1910 y a la ineficacia
un amplio y complejo movi- del sistema de clases medias y de los
miento sociopolítico que se sectores populares (Zoraida, et al,
desencadenó por causas de largo, 2008, p. 157).
mediano y corto plazo y que fue La crisis que tuvo México al final
determinante en la evolución del del Porfiriato, explica el surgimiento
país durante el siglo xx. Su estalli- de personajes críticos de la situa-
do se debió, entre otras razones, al ción que se padecía. Francisco I.
agotamiento del modelo porfirista Madero, en poco tiempo, expandió
de gobierno, a su incapacidad para enormemente su popularidad. En
lograr la renovación política pacífica 1909 apareció, el periódico El Anti
durante la coyuntura de la sucesión reeleccionista, semanario editado
Ampliando
Profundizando el horizonte
en el conocimiento histórico
histórico…
10
dgep | historia de méxico ii | unidad i
11
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
Ampliando
Profundizando el horizonte
en el conocimiento histórico
histórico…
norte, donde era más fácil introducir co I. Madero, líder del movimiento
hombres, armamento y víveres de revolucionario llegaron a un acuerdo
Estados Unidos, particularmente en de paz, denominado Tratados de Ciu-
los estados de Chihuahua, Coahui- dad Juárez, donde se comprometían
la, Sonora, San Luis Potosí y Baja a ponerle fin a los combates entre el
California (Vázquez J., et al., 2008, estado y los revolucionarios.
pp. 162 y 166). Pocos días después, Díaz renunció
En febrero de 1911, Madero regre- a la presidencia y se expatrió de ma-
só al país para asumir el liderazgo de nera voluntaria en Francia. Madero
la lucha; así crecieron las dimensio- arribó en ferrocarril a la Ciudad de
nes de los grupos armados; surgie- México, el día 6 de junio, pocas horas
ron alzamientos en otras partes del después de que un severo terremoto
país, como en los estados de Morelos la sacudiera. Francisco León de la
y Guerrero. El ejército fue incapaz Barra sería presidente interino hasta
de enfrentar a una pluralidad de noviembre, mientras Madero y otros
grupos. El 21 de mayo de 1911 el candidatos entre ellos el propio León
presidente Porfirio Díaz y Francis- de la Barra, buscaban el voto popular
12
dgep | historia de méxico ii | unidad i
13
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
Ampliando
Profundizando el horizonte
en el conocimiento histórico
histórico…
14
dgep | historia de méxico ii | unidad i
Ampliando
Profundizando el horizonte
en el conocimiento histórico
histórico…
Plan de Ayala
(Fragmentos)
“PLAN LIBERTADOR de los hijos del Estado de Morelos, afiliados al Ejército Insurgente que defiende
el cumplimiento del Plan de San Luis Potosí.
Los que suscribimos, constituidos en Junta Revolucionaria, para llevar a cabo las promesas que hizo
la Revolución del 20 de noviembre de 1910, declaramos los principios que hemos formulado para
acabar con la tiranía que nos oprime y redimir a la patria de las dictaduras que nos imponen. 6. El Plan de Ayala
Plan
“1º. Teniendo en consideración que el pueblo mexicano, acaudillado por don Francisco I. Madero, fue a derramar su sangre
para conquistar sus libertades y reivindicar sus derechos conculcados, y no para que un hombre se adueñara del poder,
violando los sagrados principios que juró defender bajo el lema de “Sufragio Efectivo, No Reelección”...
2º. Se desconoce como Jefe de la Revolución al C. Francisco I. Madero y como presidente de la República...
6º. Como parte adicional del Plan que invocamos, hacemos constar; que los terrenos, montes y aguas que hayan usurpado
los hacendados, científicos y caciques a la sombra de la justicia venal, entrarán en posesión de estos bienes inmuebles desde
luego, los pueblos o ciudadanos que tengan sus títulos correspondientes a estas propiedades, de las cuales han sido despojados,
manteniendo a todo trance, con las armas en la mano, la mencionada posesión...
7o. En virtud de que la inmensa mayoría de los pueblos y ciudadanos mexicanos no son más dueños que del terreno que
pisan, sufriendo los horrores de la miseria, por estar monopolizadas en unas cuantas manos las tierras, montes y aguas, por
esta causa se expropiaran, previa indemnización de la tercera parte de esos monopolios, a los poderosos propietarios de
ellos, a fin de que los pueblos y ciudadanos de México obtengan ejidos, colonias, fundos legales para pueblos o campos de
sembradura o de labor y se mejore en todo y para todo la falta de prosperidad y bienestar de los mexicanos
9º. Para ajustar los procedimientos respecto a los bienes antes mencionados, se aplicarán leyes de desamortización y
nacionalización según convenga.
“Pueblo mexicano; apoyad con las armas en la mano este Plan y haréis la prosperidad y bienestar de la Patria.
“Justicia y Ley.
Ayala, nov. 28-1911.
“General Emiliano Zapata. General Otilio E. Montaño. General José Trinidad Ruiz. General Eufemio Zapata (siguen firmas).
(Casarrubias, V., 1968, p. 12).
Pancho Villa
Nació en 1878, en el rancho de Río Grande en Durango, llevaba como nombre verdadero Doroteo
Arango. Doroteo trabajó desde chico de leñador, minero, albañil, comerciante, carnicero. Según la leyenda
que siempre lo envuelve, se hizo bandolero a sus apenas 16 años, al defender el honor de su hermana
y matar al hacendado que la violó en cuya finca él trabajaba como mediero. Tomó entonces el nombre
de Pancho Villa, y se convirtió en un forajido que se formó como vaquero en las sierras de Chihuahua
y comerciante de ganado dedicado al abigeato (robo de ganado). Es importante señalar que, para los
pueblos de Chihuahua, esta actividad era común, no necesariamente eran delitos, pues antiguamente
era permitido llevarse los animales que pastaban libremente en el campo. 7. Gral Francisco
En la participación de Villa en la Revolución, sus contingentes eran de origen popular, de ninguna manera
exclusivamente campesino: además de muchos jornaleros agrícolas, aparceros, “medieros”, rancheros
Villa
pobres y miembros de las ex colonias militares, en él participaron también numerosos grupos de vaqueros,
mineros, ferrocarrileros y obreros.
El famoso periodista norteamericano John Reed, lo entrevistó, para saber si quería ser presidente a lo que Villa contestó:
“Soy un guerrero, no un hombre de Estado. No soy bastante educado para ser presidente. Apenas aprendí a leer y escribir
hace dos años. Sería una desgracia para México, que un hombre inculto fuera a ser su presidente.
En la toma de la ciudad de Chihuahua los primeros de diciembre de 1913, Villa entró victorioso con su poderoso ejército
la División del Norte, y fue nombrado gobernador interino del Estado de Chihuahua, cargo que ejerció poco tiempo, pues
Venustiano Carranza, sugirió que le dejara el puesto a otro de los generales que los acompañaban, Manuel Chao.
Durante los días que gobernó, prestó atención a las necesidades populares, disponiendo que la carne de res se vendiese a
bajo costo. Expidió un decreto donde confiscaba 25 mil hectáreas de tierras a los latifundistas del estado para cedérselas
a los campesinos. Prohibió bajo pena de muerte los robos o la venta de licor al ejército. Soldado que se embriagaba era
fusilado. La gran pasión de Villa eran las escuelas. Contrató maestros jaliscienses y abrió tres escuelas a las que solía acudir a
las fiestas y certámenes. Cuando entregó el gobierno a Manuel Chao volvió a dedicarse exclusivamente a asuntos militares.
Después de 1920, fundó colonias de villistas, donde convivían los soldados campesinos, empeñados en un trabajo honrado,
como buenos ciudadanos, teniendo poco pero suficiente para vivir dignamente y con educación.
Así que el 20 de julio de 1923, cuando se dirigía a una reunión política en su automóvil fue emboscado y asesinado a balazos
junto con tres de sus acompañantes, en Parral, Chihuahua (Vázquez, et al., 2008,p. 163; Casarrubias, 1966, Vol. III-193, p. 13).
16
dgep | historia de méxico ii | unidad i
Ampliando
Profundizando el horizonte
en el conocimiento histórico
histórico…
gón para que, con su Ejército del Villa se enfurece, considera que
Noroeste, que desde hacía meses las órdenes de Carranza limitan su
permanecía inactivo, avanzara rá- triunfo sobre Zacatecas, no obstan-
pidamente sobre la Ciudad de Mé- te, obedece; el 22 de junio de 1914 la
xico. Mientras tanto, Pancho Villa División del Norte inició su ataque
cumpliendo las órdenes recibidas, sobre Zacatecas, desde doce días
de no atacar Zacatecas y desviar antes bajo el fuego del general Nate-
sus fuerzas hacía Saltillo, capital de ra. El 23 de junio, en la más grande
Coahuila. El 17 de mayo de 1914, acción de armas de la guerra civil
derrotó al enemigo en Paredón to- hasta entonces, Villa toma Zacatecas
mándole cantidad de armas y per- y queda allí literalmente aniquilado
trechos, y entraba sin resistencia a un ejército federal de 12,000 hom-
Saltillo, dejándola en poder de los bres. El camino hacia la Ciudad de
constitucionalistas. México estaba abierto.
Luego de limpiar de enemigos la Finalmente, Carranza impide el
región de Saltillo, Villa concentra sus paso de los trenes que llevan carbón
fuerzas en Torreón con el propósito de Monclova para las locomotoras
de continuar su avance hacia el sur. villistas y detiene el paso de las ar-
Entonces recibe nuevamente órde- mas y cartuchos adquiridos por la
nes de esperar y de limitarse a apoyar División del Norte que deben llegar
con una parte de sus hombres tres desde el puerto de Tampico, con-
a cinco mil, a las tropas del general trolado por el Ejército del Noreste.
Pánfilo Natera, a quien Carranza Aunque la División del Norte villista
encomendó la toma de Zacatecas. llegó en junio a Zacatecas, Carranza
17
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
18
dgep | historia de méxico ii | unidad i
Ampliando
Profundizando el horizonte
en el conocimiento histórico
histórico…
Las fiestas
En la gesta revolucionaria los integrantes de las tropas armadas, aprovechaban los días de
campamento pacífico para organizar fiestas con rasgos peculiares como la que se describe a
continuación:
“Los oficiales del grueso de la columna, jóvenes todos, hicieron circular por el campamento una
curiosa invitación en los siguientes términos:
“Los oficiales de Infantería, Artillería y Ametralladoras tienen el gusto de invitar a usted a las fiestas
en honor de la próxima toma de Candela a las tres p.m., con el siguiente programa:
I. Obertura por la orquesta del Batallón de Zapadores. II. Pirámides humanas por un pelotón de 11. Músicos entre las
Zapadores. III. Lucha grecorromana por un oficial de Zapadores y otro de Artillería. IV. Jaripeo por tropas revolucionarias
oficiales de Ametralladoras y Artillería. V. “La vida de Huerta”, canción, por un cabo del batallón
de Zapadores.
A las tres de la tarde ya estaba formado un gran cuadro por las tropas francas, y empezaba a llegar el público; es decir, los
oficiales de otras corporaciones. El Primer Jefe también se dignó a asistir, acompañado de su estado mayor y de los coroneles
Pablo González y Jesús Carranza. Se desarrolló el programa tal como estaba prevenido, en medio de la risa de todo el mundo,
pues la orquesta de que se hablaba era solo un individuo que tocaba un acordeón algo así como una polka o cosa parecida.
Los números de sport estuvieron bien, anotándose alguno que otro porrazo de los que jinetearon las mulas de artillería.
El cantante refirió la vida de Huerta, con música de Juan Soldado, y terminó de una salva de aplausos, y la concurrencia pedía
algo más...
Para terminar, el mayor José E. Santos cantó unos aires nacionales, que finalizaban con el Himno Nacional, que respetuosamente
y llenos de emoción lo corearon todos...
(Juan Barragán Rodríguez, Historia del Ejército Constitucionalista, 1946. Citado en Casarrubias, 1966, III-52-12)
Ampliando
Profundizando el horizonte
en el conocimiento histórico
histórico…
21
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
Ampliando
Profundizando el horizonte
en el conocimiento histórico
histórico…
Las mujeres
Las mujeres en la Revolución rebasaron los espacios cotidianos de residir en casa. Las soldaderas fueron “adelitas” (por la
canción villista sobre Adela Velarde, enfermera de 14 años en el ejército constitucionalista, en Tampico); marietas (coquetas)
y sobre todo valentinas siguiendo a sus juanes. En los techos de los trenes unieron la domesticidad con su nuevo papel; la
defensa de ideales fusil en mano. Varias tuvieron cargos militares en el ejército federal (como María Pistolas). Las mujeres
asumieron otras tareas; trabajaron la tierra y en 1915. Las zapatistas organizaron una Comuna, primera en rechazar la etiqueta
de hijos naturales e ilegítimos.
El testimonio de María Narváez sirve de pormenor para demostrar la participación de las mujeres con roles de un riesgo
importante:
–Éramos tres hermanas: Rosa, Guadalupe y yo, formábamos parte de la Junta Revolucionaria en 1910. Cuando mataron a
Aquiles Serdán, acompañadas de mi madre, visitábamos a la esposa de este y a Carmelita, que estaban detenidas.
–Cuando Victoriano Huerta dio el cuartelazo (golpe de Estado), nos volvimos a juntar, con el objeto de luchar contra la
dictadura.
Nuestra misión como mujeres era servir de enlace entre las tropas revolucionarias, comprar armas, repartir proclamas y
distribuir el periódico El Renovador.
–Cuando los norteamericanos estaban por invadir Veracruz y el país se encontraba más convulsionado que nunca por la
Revolución, Carmelita Serdán recibió instrucciones de Don Venustiano Carranza, para que se pusiera en contacto con Alfredo
Breceda, con objeto de que éste le diera un mensaje muy importante para Emiliano Zapata.
–Como no había fondos para ir en busca de Breceda, mi hermana Rosa empeñó las pocas alhajas que quedaban de la familia,
para pagar los gastos del viaje. Salieron de Puebla, Carmelita y mi hermana y cuando regresaron no sólo trajeron la carta que
debería ser entregada a Zapata, sino también proclamas, fotobotones y copias del Plan de Guadalupe, que nos apresuramos
a distribuir en el estado.
–No leímos nunca el documento que iba dirigido a Zapata, pero por lo que nos explicaron, en él se le hacía notar al guerrillero
la necesidad de buscar la unión de todos los revolucionarios en contra de la dictadura del general Huerta (González, 2001,
p. 73; Testimonio viviente de María Narváez, diciembre de 1966, citado en Casarrubias, 1966, IV-31-13).
Ampliando
Profundizando el horizonte
en el conocimiento histórico
histórico…
23
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
III. Elabora un esquema con información relativa al maderismo, el zapatismo, el villismo y el constitucionalismo.
• Para el maderismo el Plan de San Luis y la biografía de Madero; sobre el zapatismo la biografía de Zapata y el Plan
de Ayala; acerca del villismo, la biografía de Villa y las particularidades de su lucha y conformación de sus ejércitos;
del constitucionalismo, la biografía de Carranza y la importancia del Plan de Guadalupe.
• Considera en el esquema las diferencias entre la Revolución en el norte y el sur de México y las diferencias entre
el villismo y el zapatismo.
24
dgep | historia de méxico ii | unidad i
A
la muerte de Carranza, tal A partir de mayo de 1920, la pau-
como lo planteaba el Plan latina pacificación del país, corrió
de Agua Prieta dio inicio el paralela a la lenta pero irreversible
interinato de Adolfo de la Huerta, centralización del poder y al fortale-
breve, pero eficaz, paréntesis de paz. cimiento de ciertas instituciones es-
Después de una década de violencia tablecidas en la nueva Constitución,
revolucionaria. La llegada de los lla- en particular la presidencia. Con rit-
mados sonorenses al poder significó mo desigual, la producción volvió a
también la pacificación; Francisco crecer y el proceso de modernización
Villa, intercambió sus armas por la económica, detenido abruptamente
hacienda de Canutillo en Durango y por la Revolución en 1910, recuperó
una escolta de cincuenta hombres; su vitalidad, aunque a principios de
Pablo González salió del país y los za- los años treinta la Gran Depresión
patistas depusieron las armas. Félix Mundial se dejó sentir en México y
Díaz y otros generales cabecillas re- las dificultades económicas reapare-
gionales, negociaron y se sometieron cieron temporalmente.
a la nueva autoridad revolucionaria. Obregón no asumió la presidencia
Con el país en paz en noviembre de inmediatamente después de su vic-
1920, Adolfo de la Huerta, entregó al toria del Plan de Agua Prieta, decidió
general Álvaro Obregón la presiden- respetar las formas y llevar a cabo
cia de la República. Con la llegada una elección. Después de una cam-
de Obregón al poder, se pretendió paña triunfal, obtuvo 95.79% de 1
dar por terminada la lucha armada millón 181 mil 550 votos emitidos y
revolucionaria y una nueva era de gobernó México del 1 de diciembre
reconstrucción y progreso para el de 1920 al último día de noviembre
país (Vázquez, 2008, pp. 198-199). de 1924.
25
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
Álvaro Obregón
Nació en Siquisiva Sonora, en 1880 en el ceno de una familia de 18 miembros. A los 13 años de edad mostró su capacidad
autogestiva al instalar una fábrica de cigarros; unos años después inventó una máquina cosechadora de garbanzo para su
finca la Quinta Chilla. Cuando se incorporó a la Revolución, de inmediato brilló por su ingenio innovador al hacer que sus
soldados cavaran su propia lobera en lugar de las trincheras colectivas; a lo largo del movimiento sus tácticas militares le darían
importantes triunfos. Se dice, o se decía, que no temía a la muerte, lo que le hacía un tanto imprudente a la hora de la batalla
en que participaba muy de cerca, tanto que un día perdió un brazo a causa de una granada. Para 1919, comenzó a preparar
su camino a la presidencia, ya que a Carranza lo veía como un viejo incapaz de gobernar que quería imponer a un candidato
impopular. Se alió entonces con la recién fundada CROM para que lo apoyara en la contienda; su plan de gobierno buscaba
la pacificación y la modernización agrícola e industrial: más administración y menos política. Fue un presidente (1920-1924)
que, además escribía poemas y contaba chistes. Murió asesinado en 1928 (Carreño, 2008, p. 163).
26
dgep | historia de méxico ii | unidad i
29
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
30
dgep | historia de méxico ii | unidad i
El Maximato (1928-1935)
Después de una crisis política generada por el asesinato del presidente (reelecto) Álvaro Obregón, inició un periodo de la
historia de México denominado Maximato de 1928 a 1934, debido al dominio político sobre los presidentes en turno del
General Plutarco Elías Calles, expresidente de México. Calles como Jefe Máximo, logró que tras el asesinato de Obregón la
élite política aceptara a tres presidentes distintos; uno provisional, otro constitucional y otro sustituto, pero solo un poder
verdadero: el de Calles; el primero un abogado y político tamaulipeco Emilio Portes Gil, presidente interino, el segundo
Pascual Ortiz Rubio, cuya permanencia en el poder Ejecutivo dependió de Calles hasta su renuncia en 1932, y el presidente
sustituto, Abelardo L. Rodríguez de 1932 a 1934 (Sánchez, 2005, p. 193; Vázquez, 2008, p. 206).
31
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
La rebelión escobarista
De marzo a junio de 1929 tuvo lugar la última asonada militar con fines electorales. Se inició con el Plan de Hermosillo, donde
se desconocia a las autoridades federales e invitaban al pueblo a una protesta armada denunciando las imposiciones de Plutarco
Elías Calles para seguir dirigiendo la política nacional. El jefe del movimiento era originario de Mazatlán, Comandante militar
de Coahuila José Gonzalo Escobar. El movimiento escobarista a pesar de la fuerza militar que concentraba, fue derrotado en
alrededor de tres meses y medio. Tomaron parte 17 mil soldados y oficiales del ejército nacional (Ávila, 1989, pp. 158-160;
Vega, 2019).
La política nacionalista
33
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
El corporativismo
35
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
El corporativismo
Las Bases del corporativismo cardenista fueron el control del presidente sobre los sindicatos, por medio de acuerdos
corporativos entre las organizaciones sociales y el Estado en los diferentes niveles de gobierno y reglamentación legal:
municipal, estatal, federal; La integración vertical y obligatoria de las organizaciones de las masas trabajadoras del campo y
la ciudad en el PRI; La subordinación del PRI a la figura presidencial, que aparece como supremo árbitro de un sistema de
representación de intereses basado en la negociación corporativa y el compromiso consensual y formalmente en un sistema
electoral de partidos con mayoría calificada (González, 2002, p. 116).
37
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
39
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
Educación socialista
En noviembre de 1934, la reforma al artículo 3 estableció una orientación socialista a la enseñanza pública. Las autoridades
educativas tuvieron graves dificultades para definir el concepto de socialismo que permitiera aplicar esta reforma coherente
y consistentemente. Aun sin un criterio uniforme el magisterio rural y urbano se esforzó por significar la educación socialista
como una enseñanza destinada a fomentar el sentido de identidad nacional, conciencia y cultura cívicas, responsabilidad
en el ejercicio de los derechos sociales y el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas, promover el mejoramiento de la
vida comunitaria, desarraigar prejuicios sociales, ideológicos y religiosos, y generar un ambiente propicio para el desarrollo
integral (González, 2001, p.151).
El arte posrevolucionario
40
dgep | historia de méxico ii | unidad i
La música y el cine
El nacionalismo revolucionario
ejerció poderosa influencia en el
ámbito musical; surgieron insti-
tuciones dedicadas al arte y los
compositores se dieron a la tarea de
reflejar la identidad de lo mexicano
en sus obras. Vasconcelos apoyó el 31. La XEW
ambiente cultural mexicano, a tra-
vés de los impulsos renovadores de
Manuel M. Ponce y otros músicos.
El nacionalismo mexicano se fue
conformando a partir del uso de
temas melódicos y ritmos derivados
de la canción popular y folclórica,
con nuevas combinaciones, usando 32.
incluso instrumentos indígenas Enrique Moluninié
(especialmente percusión). Se or- y su empresa
ganizaron varios concursos donde familiar dedicada
destacaron compositores como a la exhibición
itinerante de cine
Candelario Huízar y José Rolón y la
formación en 1929 de las Orquestas
Sinfónica de México y de la Facultad de ellas fue mediante el corrido, que
de Música. Destacaron compositores con el tiempo se convirtió en uno de
como Silvestre Revueltas, Manuel los elementos básicos de la literatura
M. Ponce y Miguel Bernal Jiménez, mexicana (Treviño, 2003, p. 236).
José Pablo Moncayo, Daniel Ayala, La Revolución no impidió la pro-
Blas Galindo, Julián Carrillo y Sal- ducción de películas de calidad como
vador Contreras (González, 2001, La banda del automóvil gris de Salva-
pp. 144‑145). En tanto la música dor Toscano, o La muerte de Enhart
popular, del gusto de las clases popu- de los hermanos Alba. El verdadero
lares, integradas por las masas que arranque de la industria cinema-
formaron parte de la Revolución, tográfica mexicana ocurrió en una
crearon su propia cultura, la cual ma- época en que el nacionalismo revo-
nifestaban de diversas maneras; una lucionario estaba en pleno apogeo.
41
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
La novela pos-revolucionaria
La literatura mexicana abordaba hechos históricos, la incertidumbre, los temas indigenistas y los
problemas políticos. Sobresalieron Martín Luis Guzmán, con las obras El águila y la serpiente y La
sombra del caudillo; Rafael F. Muñoz con Memorias de Pancho Villa, Se llevaron el cañón para Bachimba
y Si me han de matar mañana; Nellie Campobello con Cartucho; José Vasconcelos con Ulises Criollo,
La tormenta, El desastre y El proconsulado y Gerardo Murillo con Cuentos bárbaros y Cuentos de todos
colores.
Además en esta corriente destacan que se enmarque en un periodo histórico determinado, es
literatura testimonial y autobiográfica, aborda hechos y personajes reales que funden con la ficción, 34. Martín Luis
tiene una fuerte dosis de violencia, refleja el lenguaje corporal y lanza certeras críticas al sistema
político imperante (Martínez, 2013, p. 182; González, 2001, p.104).
Guzmán
43
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
S
e dice que en la ciudad de Mé- mucho de restauración. Tras varios
xico el precio de los alimentos intentos fallidos y gracias al esfuerzo
se multiplicó por 15 entre sostenido por parte del gobierno, la
mediados de 1914 y mediados de situación monetaria empezó a esta-
1915. Los salarios reales cayeron bilizarse hacia 1916 (Garciadiego y
estrepitosamente, y en el segundo Kuntz, 2010, pp. 572-573).
semestre de ese año se desató una En el aspecto social el Censo Ge-
ola de protestas por el alza de los neral de Población de 1921 fue im-
precios. Ante los reclamos de los portante, hecho por el gobierno de
trabajadores, muchas empresas Álvaro Obregón. Lo que más llamó la
prefirieron añadir al pago en efectivo atención de las cifras recogidas por
raciones de maíz y frijol en vez de el censo fue que había cerca de un
conceder aumentos salariales. Con el millón de habitantes menos que en
1910. La población total registrada
fue de 14 millones 334 mil 780 per-
sonas. Se estima que fallecieron cerca
de una cuarto de millón de personas.
El déficit de población se explica por
el elevado número de víctimas que
cobró la pandemia de la influenza
35. española de 1918 y se sumaron otras
La hambruna epidemias debido a las condiciones
de 1915 de insalubridad propiciadas por las
guerras; otro porcentaje importante
de población abandonó el país en
Ampliando el horizonte histórico
busca de seguridad.
Tres millones y medio de la pobla-
1917 ción del país se dedicaban a activida-
El año de 1917 quedó en la memoria del pueblo no como el de la nueva des ligadas a la tierra, lo que explica
Constitución, sino como el año del hambre. La situación de la ciudad de
México era grave, pero en el campo se padeció una escasez terrible, era que la mitad de la población viviera
peor. Pese a la situación crítica que vivía el país, continuaba el alza los en municipios de menos de 5 mil
alquileres de casas, y aún de jacalones. La escasez de moneda metálica, el habitantes. La ciudad más poblada
alza del precio de la plata, la incautación de los bancos y la falta de fondos
nacionales y de impresitos extranjeros, resultaron problemas difíciles apenas rebasaba los 100 mil. La ter-
de resolver. A inicios del siguiente año (1918) llegó a México la gripe cera parte de la población total era
pandémica, o influenza española que mató a veinte millones de personas
en el mundo. Atacó a la población hambrienta y extenuada por la guerra. menor de edad, lo que significaba
En esos años de hambre y miseria algunos recordaban la sensación de que la fuerza de trabajo no era muy
tristeza y pavor parecía envolverlo todo (González, 2001, pp. 78-81). grande. En el terreno educativo se
44
dgep | historia de méxico ii | unidad i
45
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
46
dgep | historia de méxico ii | unidad i
47
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
La prensa reseña que el último día de enero de 1917 la ciudad de Querétaro que desde hacía un año capital de la República
amaneció revestida de sus mejores galas, con los edificios de las principales calles adornados profundamente con adornos
vegetales, de papel china y banderas nacionales. Numerosos militares de alta graduación concurrieron a la sesión de la
mañana, en la que se efectuó la firma de la Constitución, que presenciaron los generales Álvaro Obregón, Pablo Gonzales,
Enrique Estrada y otros muchos, así como altos funcionarios. La sesión de clausura se inició a las 6 pm con la asistencia de
184 diputados y con las galerías repletas de gente. Al rendir protesta el presidente del congreso Luis Manuel Rojas se levantó
para jura: “protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos expedida hoy, que
reforma la del 5 de febrero de 1857. Si no lo hiciera así, “la nación me lo demande” misma protesta que hicieron todos los
diputados (Casarrubias, tomo 6, Publex S.A, VI-99-19).
49
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
Repercusiones internacionales
La noticia de que en la carta magna de 1917 se habían incluido garantías sociales que tradicionalmente habían permanecido
al margen de la legislación se esparció por todo el mundo. Para algunos, el artículo 123 era obra de bolcheviques; para
otros este precepto acabaría con la propiedad privada. Otros afirmaron que solo significaba demagogia pura, la polémica se
internacionalizó en España, Estados Unidos, Chile, Argentina, etc. Después de muchos años, se comprendió que el artículo
123 propiciaba el desarrollo económico del país sobre bases de justicia social. México fue tomado como ejemplo, numerosos
países americanos también hicieron su respectivo artículo 123. Brasil en 1937 consignó las relaciones obrero-patronales. En la
carta magna de Cuba de 1940 se consignaron garantías sociales (Casarrubias, tomo 6, Publex S.A, 19686-119-19, 20, 21).
CORRIDOS
Juárez, R. y De la Torre, F., Historia de México en el contexto universal, Mc Graw Hill, México, 1994, p. 58.
II. También puedes elegir localizar otros en los siguientes links, si así lo deseas:
• La Adelita, con Amparo Ochoa: https://www.youtube.com/watch?v=hlGtOv-QEQQ
• Corrido de Emiliano Zapata, con Amparo Ochoa: https://www.youtube.com/watch?v=cgrOE6VUwQs
• Los Folkloristas interpretan Música de la Revolución mexicana: https://www.youtube.com/watch?v=RRDE3ohylS
U&list=PLE168054238520B24&index=3
Pon atención a la letra, la música y las escenas que te presenten.
III. Destaca los siguientes elementos del corrido que hayas elegido:
• Personajes de los que habla
• Acontecimientos que narra y fechas
• Trascendencia social que puede haber tenido al escuchar ese corrido en los tiempos de la Revolución
• Importancia que tiene para la sociedad mexicana la existencia de ese corrido.
51
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
II. Sobre los temas, o bien otros convenidos entre el docente y los alumnos:
• Algún aspecto de la etapa armada de la Revolución mexicana entre 1910 y 1920 (las batallas, las demandas sociales,
la escasez de alimentos, los personajes, las mujeres [el villismo, el zapatismo, el carrancismo], las epidemias, etc.).
• La Constitución de 1917, su importancia social y política, sus principales artículos.
• El periodo 1920-1933, los gobiernos de los sonorenses, su visión del país, la creación del PNR, el movimiento
cristero, la relación con Estados Unidos.
• La educación durante el periodo, las jornadas vasconcelistas.
• El Cardenismo; la expropiación petrolera, el reparto agrario y la nacionalización de los ferrocarriles.
• La corporativización de las masas y el PRM.
• La participación de la sociedad durante el Cardenismo.
• El nacionalismo en las artes y la educación (El muralismo, el cine, la educación socialista).
• Alguna temática sobre la Revolución en Sinaloa.
Para el desarrollo de esta actividad integradora puedes apoyarte en el libro de texto Comunicación Oral y Escrita II,
“Unidad III”. DGEP-UAS, 2018.
52
dgep | historia de méxico ii | unidad i
53
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
54
dgep | historia de méxico ii | unidad i
www.memoriapoliticademexico.org/Bio- php/archivos/tag/venustiano-carranza/
grafias/ECP77.html 33. J.C Orozco, D.A. Siqueiros y D. Rivera, princi-
25. El presidente Cárdenas y el reparto agrario en pales representantes del muralismo en México.
el valle del Yaqui. https://www.infocajeme. https://www.mexicodesconocido.com.mx/
com/retrospectiva/2014/10/una-version- muralistas-mexicanos.html
sobre-el-reparto-agrario-de-1937/ 34. Martín Luis Guzmán. https://libros-gratis.
26. El Presidente Cárdenas en el reparto agra- com/ebooks/la-sombra-del-caudillo-mar-
rio de San Pedro de las Colonias Coah. tin-luis-guzman/
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/ 35. La hambruna de 1915. https://www.mexi-
noticia/1277764.el-reparto-agrario-de- codesconocido.com.mx/la-hambruna-de-
1936-en-la-laguna.html 1915-que-casi-acaba-con-la-ciudad-de-
27. El Reparto agrario en la región de la Laguna. mexico.html
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/ 36. Ciudad de México, segunda década siglo xx.
noticia/1277764.el-reparto-agrario-de- http://www.comunicacionsocial.uam.mx/
1936-en-la-laguna.html boletinesuam/224-17.html
28. Niños exiliados españoles con el presidente 37. Misiones culturales de Vasconcelos. http://
Cárdenas. http://www.unionguanajuato. www.memoriapoliticademexico.org/Bio-
mx/articulo/2017/06/07/cultura/ninos- grafias/VCJ82.html
de-morelia-los-refugiados-que-adopto- 38. José Inés Chávez García. https://www.mexi-
mexico coescultura.com/actividad/204803/13-
29. El indigenismo cardenista. http://www. de-noviembre-de-1918-muere-el-rebelde-
memoriapoliticademexico.org/Biografias/ jose-ines-chavez-garcia.html
CRL95.html 39. Billete de 2 pesos del gobierno provisional
30. La educación socialista. http://www.memo- (1916). https://www.todocoleccion.net/
riapoliticademexico.org/Biografias/CRL95. billetes-extranjeros/mexico-revolucion-
html 2-pesos-1916-gobierno-provisional-pick-
http://dialogoentreprofesores.blogspot. s-711-s-c~x57889021
mx/2012/01/normales-ruralesel-eterno- 40. El local de las sesiones del Congreso Constitu-
retorno.html yente. http://www.sexenio.com.mx/aplica-
31. La xew. http://monitorlatino.com/xew-a- ciones/articulo/default.aspx?Id=264496
84-anos-de-comenzar-su-exitosa-historia/ 41. El constituyente de 1917. https://colum-
32. Enrique Moluninié y su empresa familiar nasdemexico.com/centenario-la-constitu-
dedicada a la exhibición itinerante de cine. cion-1917/
http://revistabicentenario.com.mx/index.
55
Propósito: Explica el periodo
1940-1970, a través del estudio de
los ámbitos de la economía, política
y sociedad, destacando los rasgos
más relevantes del proceso de
consolidación del Estado mexicano
y de desarrollo del país
Competencias genéricas
Genéricas Atributos
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda 1.1. Valora sus limitaciones, fortalezas y motivaciones personales como referentes
problemas y retos teniendo en cuenta los básicos en el proceso de construcción y reconstrucción de su proyecto de vida.
objetivos que persigue.
2. Es sensible al arte y participa en la apre- 2.1. Valora y experimenta el arte, concebido como producto de la creatividad
ciación e interpretación de sus expresio- humana, manifestación de la belleza y expresión de las ideas, sensaciones y
nes en distintos géneros. emociones, ubicadas en un contexto cultural e histórico-social determinado.
8. Participa y colabora de manera efectiva 8.1. Plantea problemas y ofrece alternativas de solución al desarrollar proyectos
en equipos diversos. en equipos de trabajo, y define un curso de acción con pasos específicos.
9. Participa con una conciencia cívica y 9.1. Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional
ética en la vida de su comunidad, región, Privilegia el diálogo como mecanismo de solución de los conflictos.
México y el mundo.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la 10.3. Asume que el respeto a las diferencias es el principio de integración y con-
interculturalidad y la diversidad de creen- vivencia en los contextos local, nacional e internacional.
cias, valores, ideas y prácticas sociales.
Unidad II
En esta unidad del libro
estudiarás los siguientes temas
1. Primera maquinaria de Altos Hornos de México (industria del acero) constituida en julio de 1942 en Monclova, Coahuila
E
l sistema político mexicano al ejército, ocupando las calles y
durante el cardenismo asu- vigilando que las elecciones se lle-
mió como características la varan a cabo según como convenía
negociación, el consenso, el dis- (Córdova, 1990, p. 549).
curso populista y la inclusión de Respecto a la propiedad agrícola,
demandas de campesinos, obreros, se admitió que el ejido, de preferen-
empleados, artesanos, clases me- cia el colectivo sería la base de la
dias, burocracia, pequeños y me- economía agrícola, pero no desapa-
dianos empresarios y otros grupos recería la pequeña propiedad. Por
definidos como populares. su parte el poder judicial en materia
Pero, al acercarse la sucesión de derechos agrarios buscó proteger
presidencial, el general Juan An- en sus resoluciones las concesiones
dreu Almazán se lanzó a la lucha de tierra en manos de particulares
electoral en contra del candidato (Meyer, 1998, p. 1250).
oficial Manuel Ávila Camacho; que Desde fines de 1938 había un
para asegurar su victoria recurrió gran número de aspirantes para su-
58
dgep | historia de méxico ii | unidad ii
59
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
60
dgep | historia de méxico ii | unidad ii
61
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
El voto a la mujer
Iniciativa de reformas a la Constitución Política, para otorgar el voto a la mujer, que el presidente Adolfo Ruiz Cortines envió
al Congreso (2 de diciembre de 1952).
Considerando que la mujer mexicana, generosa y desinteresadamente ha prestado su valiosa aportación a las causas más
notables, compartiendo peligros y responsabilidades con el hombre, alentándolo en sus empresas, e inculcando en sus hijos
los principios morales que han sido un firme sostén de la familia mexicana…
Considerando que siempre he abrigado la convicción de que la mujer mexicana, ejemplo de abnegación, de trabajo y de moral,
debe recibir estimulo y ayuda para su participación creciente en la vida del país, y que durante la pasada campaña electoral, al
auscultar el sentir, no solo de los núcleos femeninos, sino de todos los sectores sociales, se puso de manifiesto que existe un
ambiente notoriamente favorable al propósito de equiparar al hombre a la mujer en el ejercicio de los derechos políticos.
Considerando, asimismo, que la intervención de la mujer en las elecciones municipales ha resultado benéfica, se juzga
conveniente reformar el artículo 34 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objeto de concederle
iguales derechos políticos que al hombre; y reformar el artículo 115 de la propia Constitución, derogando la adición que
figura en la Fracción I de dicho artículo y que sólo concedió voto activo y pasivo a la mujer para las elecciones municipales
(Casarrubias, 1968, pp.VI-269-17).
63
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
Ampliando
Profundizando el horizonte
en el conocimiento histórico
histórico…
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se creó el 19 de enero de 1943, durante la presidencia
de Manuel Ávila Camacho, organismo integrado por representantes de los empleados, de patrones
y del gobierno. El IMSS empezó a funcionar hasta el 1 de enero de 1944, luego de ser fundado el
Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) el 6 de abril de 1943. En 1945 el
imss otorgaba protección a 350 mil derechohabientes que radicaban en zonas urbanas del Distrito
Federal y de los estados de Nuevo León, Jalisco y Puebla.
Los médicos prestaban servicios en varios ámbitos: consulta externa, hospitalización, urgencias,
gabinetes; además, hacían visitas a domicilio y otorgaban servicios a los trabajadores de las empresas
y fábricas. Había escasez de equipo y materiales, recursos que provenían de Estados Unidos y de
países de Europa, que estaban inmersos en la Segunda Guerra Mundial.
En 1949 se instituyó la figura de beneficiarios por conexión familiar, que permitió dar atención médica
a las familias de los trabajadores y en 1950 se inauguró el edificio central del IMSS sobre la Avenida 7. El IMSS
Reforma (Guillermo Fajardo-Ortiz, 2014).
65
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
66
dgep | historia de méxico ii | unidad ii
Contratación de braseros
Entre 1942 y 1947 fueron contratados alrededor de 220 mil trabajadores, cuyo esfuerzo permitió sostener el alto nivel de
producción agrícola. California, Nuevo México y Texas fueron las entidades receptoras de la mayor proporción de braceros.
Sin embargo, el trato discriminatorio a los trabajadores mexicanos era tan ostensible en Texas que la Secretaría de Relaciones
Exteriores debió enviar notas diplomáticas al gobernador de esa entidad, advirtiéndole que, de no tomarse medidas que evitaran
la discriminación y maltrato, sería prohibida la inmigración de trabajadores mexicanos (Tuirán y Ávila, 2010, pp. 106-108).
ACTIVIDAD: Relato
I. Para el desarrollo de esta actividad revisa tus notas de la clase dada por tu profesor, elabora resumen de los temas:2.1.
Unidad nacional y modernidad (1940-1958).
II. Elabora un Relato acerca de la industrialización en México y para lograrlo sigue estas indicaciones:
Los siguientes videos se sugieren para qué elaboren un Relato sobre La industrialización en México, mismas donde se
presentan algunas líneas temáticas opcionales:
• El impulso político para el desarrollo de la industria mexicana de las 1940-1960.
Para ello puedes consultar lo siguiente:
Hist2 33 La industrialización y el milagro mexicano; https://www.youtube.com/watch?v=i9wJukXO1Xc
Minibiografía. Adolfo Ruiz Cortines; https://www.youtube.com/watch?v=cZvNF8Jzfwo
67
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
A
l final del sexenio de Adolfo economía. El inicio de su mandato
Ruíz Cortinez en 1958, las estuvo marcado por una represión
medidas económicas toma- intensa contra los trabajadores fe-
das favorecieron el crecimiento, las rrocarrileros. Se pueden mencionar
inversiones que el gobierno canalizó dos casos con dichas características
se orientaron hacia la industria y en este sexenio; uno se dio en la
los transportes; en cambio el sector Ciudad de San Luis Potosí, pues
agrícola que no se favoreció entró en al presentarse un movimiento po-
recesión provocando alza de precios selectoral a favor del excandidato
y elevando el costo de la vida. Así a Gobernador, el doctor Salvador
que éste año se presentaron mani- Nava, este fue reprimido por el
festaciones de descontento de las ejército, resultaron varias personas
clases trabajadores, lo cual afectó muertas y Salvador Nava, arrestado
al país en momentos de la sucesión y conducido hasta la capital.
presidencial. Otro caso fue el del líder campe-
Por su parte el gobierno de Adol- sino Rubén Jaramillo, de Morelos,
fo López Mateos (1958-1964), de que llevaba a cabo una lucha por el
entrada se propuso dos cosas: for- reparto de tierras, fue perseguido
talecer el sistema político, para lo continuamente hasta que López Ma-
cual era necesario suprimir cualquier teos le otorgó la amnistía en 1959.
movimiento social que amenazara Confiado en que no corría peligro,
la estabilidad, y la otra reactivar la Jaramillo continúo su lucha por la
68
dgep | historia de méxico ii | unidad ii
69
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
70
dgep | historia de méxico ii | unidad ii
71
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
72
dgep | historia de méxico ii | unidad ii
73
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
74
dgep | historia de méxico ii | unidad ii
75
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
76
dgep | historia de méxico ii | unidad ii
77
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
A
partir de 1940, y en coinci- social, aunados a cierta elevación de
dencia con el proceso de in- los niveles de vida y de cultura de la
dustrialización, México pasó población. Con lo anterior se pro-
de ser un país rural a convertirse gra- dujeron espectaculares resultados
dualmente y predominantemente en la conservación y extensión de la
urbano. Al comenzar dicho proceso sobrevivencia de la población.
más del 70 % de la población vivía En los 30 años que siguen, des-
en localidades menores de 15,000 pués de 1940, la esperanza de vida
habitantes (Delgado, 2014, p. 290). al nacimiento se incrementó en más
En el periodo del milagro mexi- de 20 años; de 41.5 años que era
cano, hubo un impacto de la tecno- en 1940 paso a 62.1 años en 1970
logía sanitaria, que se importaba (Alba, 1974, p. 9.)
del exterior y de la creación de una En los años del desarrollo estabi-
infraestructura sanitaria y del gasto lizador (1955-1970) el crecimiento
78
dgep | historia de méxico ii | unidad ii
industrial de México fue muy signi- de los migrantes eran mujeres y por
ficativo; mientras que la agricultura otro lado, los hombres se dirigían
creció a menor ritmo que la pobla- hacia el norte, especialmente en
ción, el sector industrial aumentó estados donde había una agricultura
más de 8% anual. Esa situación moderna de irrigación como Sinaloa,
repercutió de manera directa en la Sonora y Baja California (Monserrat
urbanización del país. y Chávez, 2003, pp. 58-62). Las per-
México pasó de tener 20 millones sonas que se desplazaban del campo
de habitantes en 1940 a 50 millones a la ciudad, lo hacían con el fin de
en 1970. En sólo 10 años los núme- buscar empleo y mejores condicio-
ros se duplicaron. A mediados de nes de vida.
1975 la población del país alcanzaba En suma, entre 1950 y 1960, dos
60 millones de habitantes. La distri- millones de mexicanos salieron de
bución de la población del país resul- sus entidades de origen casi siempre
tó de movimientos migratorios; por de menor desarrollo, para trasladar-
ejemplo, entre 1940 y 1960 y a nivel se a otras más desarrolladas. Entre
de entidad federativa, la población 1950 y 1960 las urbes que más cre-
que migraba tendió a hacerlo hacia cieron fueron México y Monterrey,
el Distrito Federal y hacia el norte centros donde se concentraba la
(Baja California norte, Chihuahua, industria manufacturera nacional;
Nuevo León y Tamaulipas; y otras en la primera la población aumentó
entidades como el Estado de Méxi- de 1.6 a 2.9 millones habitantes;
co, Jalisco y Veracruz. Estos ocho Monterrey fue una de las ciudades
estados concentraban el 65.2% del que tuvo mayor crecimiento entre
total de la población inmigrante en 1.6 millones a 2.9 millones de ha-
e1940, el 69.8 en 1950 y el 71% en bitantes.
1960, entre ellas, el Distrito Federal En las ciudades fronterizas con
destaca en forma abrumadora, al Estados Unidos, como Tijuana,
absorber 39.4, 41.9 y 37.6% de la Mexicali y Ciudad Juárez, cuyas
población inmigrante. actividades comerciales fueron muy
Tan solo El Estado de México que estimuladas por los requerimientos
forma parte de la zona metropolita- estadounidenses durante la Segun-
na con la Ciudad de México, ascendía da Guerra Mundial, el crecimiento
a 3.2 millones de habitantes y en poblacional fue acelerado. El tercer
1970 sobrepasó los nueve millones. grupo de ciudades, en las que la
Por su parte las metrópolis de Gua- población experimentó un mayor
dalajara y Monterrey triplicaron su crecimiento, fueron Hermosillo y
población y alcanzaron 1.5 y 1.2 mi- Culiacán, donde se comercializan
llones de habitantes. Las localidades los productos de la agricultura mo-
de 100,000 y más habitantes, que derna.
en 1970 eran solo 14, para 1970 lle- De 1960 a 1970, la industria
garon a 40 (Delgado, 2014, pp. 290 creció 8.2 por año, el mayor dina-
y 291). mismo manufacturero del siglo. La
Un rasgo importante de la migra- población de las ciudades con mayor
ción hacía el valle de México entre desarrollo manufacturero se incre-
1960-1970 era que una buena parte mentó con rapidez. Entre las más
79
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
80
dgep | historia de méxico ii | unidad ii
81
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
83
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
84
dgep | historia de méxico ii | unidad ii
27. Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, de Diego Rivera (fragmento)
86
dgep | historia de méxico ii | unidad ii
87
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
E
l comportamiento histórico Sin embargo, en los años cin-
de la población mexicana cuenta este crecimiento no se había
tiene rasgos distintos a lo considerado como problemático,
largo del siglo xx, inmediatamente púes las estrategias de crecimiento
después de la Revolución se aceleró requerían de mano de obra que se
el crecimiento, de forma tal que concentrara en algunos centros ur-
en 1940 sumaban 20 millones de banos donde la industria lo deman-
habitantes. Se presentó una dismi- dabam (inegi, 1994, pp. 2-4).
nución aunque no tan significativa En México se empezó a tomar
de la mortalidad por el adelanto de la conciencia del incremento poblacio-
medicina y los primeros intentos de nal entre 1972-74 iniciándose una
mejoras en materia de salud pública regulación y encausamiento de los
y saneamiento. fenómenos de población.
De 1940 a 1970, la esperanza de La etapa de modernización y de-
vida se incrementó de 41.5 años sarrollo en la que entró México hacia
que eran a 62.1., años. Al no haber 1940 se plasmaron por el impulso
cambios mayores en la tasa de na- al desarrollo, crecimiento econó-
talidad y fecundidad, la población mico, sustentado en un proceso de
experimentó un acelerado ritmo acumulación de capital y el uso de
de crecimiento. Los volúmenes de una abundante y barata mano de
población crecieron de tener 20 mi- obra, promovido por una política
llones de habitantes en 1940 pasó a de industrialización y de sustitución
convertirse en 50 millones en 1970, de importaciones, e impulsado por
lo que significa que en 30 años los la acción y otras políticas estatales
números se triplicaron y más. conjugando las acciones del sector
Fuente: INEGI, Estadística Histórica de México, Tomo I, 1994, Aguas Calientes, México.
88
dgep | historia de méxico ii | unidad ii
privado tanto mexicano como ex- ginados, donde estaban los obreros,
tranjero. empleados de comercio, costureras,
Dichos cambios, se hicieron más sirvientas, oficiales de carpinterías,
notables a fines de los cincuenta- talabarteros, albañiles, herreros, y
dejando de ser un país netamente que decir quienes laboraban en las
rural para comenzar el crecimiento zonas rurales de jornaleros, vaque-
de ciertas ciudades. La economía de ros, leñadores.
México creció entre 1940 y 1970 A las diferencias sociales se agre-
a un ritmo muy superior, el nivel gaba el desequilibrio regional pues
de vida aumentó y la urbanización el 50% del total de la inversión se
imprimió un carácter indeleble a la concentraba en la capital, más en
nueva sociedad, al final la sociedad los nueve estados más pobres (en el
mexicana fue más urbana que rural centro y sur del país), se localizaba
(Vázquez, et al., 2008, p. 255). solo el 5 por ciento (González, 2001,
Sin embargo, la estructura de la pp. 272 y 273).
sociedad mexicana cambió. Debido Se acentuó la pobreza y el des-
a la falta de apoyo en el campo y con poblamiento en las zonas rurales,
el intenso proceso de industrializa- mientras crecían las ciudades y se
ción. La gran masa de campesinos hacían más complejas, por la deman-
estaba dividida entre los ejidatarios da de servicios médicos, vivienda,
y minifundistas por un lado, y los agua, luz eléctrica, escuelas, etc.
jornaleros sin tierra por el otro. Las pocas posibilidades de alcan-
Apenas utilizaban la tecnología, se zar y lograr desarrollo en la zona ru-
dedicaban sobre todo al autoconsu- ral y salir de la marginación llevaron
mo y comercializaban sus escasos a muchos campesinos a migrar a las
productos en mercados locales. ciudades donde se ofrecían mayores
Frente a estos se desarrollaron oportunidades de empleo mediana- 29.
grandes propiedades capitalizadas mente remunerados atraídos por la Detalle de Sueño de
una tarde dominical en
donde se usaban los tractores, las esperanza de alcanzar el bienestar la Alameda, de Diego
obras de riego, y con capacidad de ligado al transporte, drenaje, agua Rivera: estructura
producir para exportar al extranjero. social
Los propietarios de este capital eco-
nómico fincaron sus producciones
y el incremento de ganancias en los
trabajadores agrícolas-jornaleros.
Al cerrar la década de los sesenta
en las ciudades, los sectores que
las componían evidenciaron una
disparidad social significativa; por
un lado, empresarios industriales,
y los sectores medios (empleados
comerciales, bancarios y de seguros,
profesionales y técnicos, empleados
gubernamentales y de modernos
medios de comunicación; pero au-
mentó también el grupo de los mar-
89
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
90
dgep | historia de méxico ii | unidad ii
91
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
92
dgep | historia de méxico ii | unidad ii
les, presas y puertos, a la vez que la En esos treinta años la economía creció a un
de crear un amplio sistema de ser- ritmo muy superior a la población, el nivel de
vicios y seguridad social e impulsor vida aumentó y la urbanización imprimió un
de la cultura. carácter indeleble a la nueva sociedad, al final del
Ruiz Cortinez continúo como su periodo, la sociedad mexicana fue más urbana
antecesor privilegiando la produc- que rural.
ción industrial en detrimento del La rigidez política del presidencialismo
desarrollo del campo. El escenario impidió resolver pacíficamente y a tiempo las
de internacional de la guerra de demandas de los sectores minoritarios pero
Corea donde participaba E.U., favo- estratégicos; sindicatos y estudiantes, que
reció de vuelta el crecimiento de la exigían una mayor pluralidad en el sistema de
economía mexicana. Sin embargo la representación política. El resultado fue que, en
participación del capital nacional fue 1968, la presidencia decidió acabar mediante un
superados por la inversión extranje- acto de represión el 2 de octubre, un movimiento
ra, de manera que con el fin de esa encabezado por estudiantes y maestros uni-
guerra las exportaciones mexicanas versitarios, que en dos meses y medio exigió la
tuvieron otro duro golpe (Carreño, democratización del sistema político (Zoraida,
2008, p. 221). Falcón y Meyer, 2003, p. 255).
ACTIVIDADES: Entrevista
I. Para el desarrollo de esta actividad revisa las notas que tomaste en clases y elabora apuntes sobre los temas centrales
de las lecturas de estos temas: 2.3 Aspectos socioculturales y 2.4 Reflexiones sobre el periodo en México.
II. Además por equipos colaborativos de cuatro o cinco personas elaboren entrevistas a personas que tengan entre 40
y 60 años, pueden ser familiares, amistades, a maestros, para que pregunten acerca de las formas de diversión que
tenían en su juventud.
III. Incluyan preguntas como las siguientes:
¿Son originarios del lugar donde viven ahora o llegaron de otra parte? ¿Sí emigraron, cuál fue la razón por la que lo
hicieron y cuán tiempo hace de eso? ¿Qué tipo de cambios empezaron a observar en sus ciudades o pueblos a partir
1950 o más adelante? ¿Qué servicios urbanos se han introducido en sus comunidades y sí los consideran importantes,
porqué? ¿De qué forma se alimentaban, consideran que hay variantes respecto a la actualidad? ¿Cómo era la vida
en su juventud? ¿Cómo era la vida escolar? ¿A qué dedicaban su tiempo libre los domingos? ¿Qué hacían durante las
vacaciones? ¿Qué veían en la televisión? ¿Qué tipo de cine veían?
¿Con quién iban al cine? ¿A qué tipo de espectáculos asistían? ¿Qué tipo de música escuchaban?
¿Qué tipo de lecturas hacían y que enseñanzas dejaban? ¿Asistieron alguna vez al teatro, sí es así que obras miraban?
Con esta información realicen un escrito donde reflexionen sobre los cambios que se observan en la actualidad en
los distintos aspectos que se plantearon en la entrevista, señalen que similitudes y que diferencias encuentran con el
presente. Por último comparen este escrito con la de otros equipos.
93
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
94
dgep | historia de méxico ii | unidad ii
95
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
Bibliografía mx/2011/03/milagro-mexicano.html
Monserrat H. y Chávez, M. (2003). Tres modelos de política
económica en México durante los últimos sesenta años:
Alba, F. (1974). (Comp.). La Población de México. México:
Análisis Económico, vol. xviii, núm. 37, México, pp.
El Colegio de México.
55-80.
Alba, Á., et al., (Coordinadores), (2010). Los grandes pro-
Mora, M. (2016). Milagro mexicano. Historia y crecimiento
blemas de México, Migraciones Internacionales. México:
económico, México.
El Colegio de México.
Sartori, G. (1993). ¿Qué es la democracia? Tr., Miguel
Carr, B. (1982). La izquierda mexicana a través del siglo
Ángel González Rodríguez. México: Nueva Imagen.
xx, México: Era.
Tuirán R. y Ávila J. (1984). La migración México-Estados
Carreño, T. (2008). Historia de México II, del siglo xix hasta
Unidos, 1940-2010, en De la Revolución Mexicana,
nuestros días. México. Santillana.
1940-1952. Hacia la utopía industrial. México: El
Casarrubias, V. (1968), Crónica Ilustrada, Revolución
Colegio de México.
Mexicana, México: Publex, S.A.
Patiño, M. (2010). Diego Rivera, un personaje público entre
Delgado, G. (1996). Historia de México 2, Estado moderno
el reconocimiento y la polémica. México: Universidad
y crisis en el México del siglo xx, México: PEARSON.
Autónoma Metropolitana (Tesis de maestría en His-
Delgado, (2008), Historia de México, legado histórico y
toriografía de México).
pasado reciente. México Pearson Educación.
Reyes, J. (1991). Introducción a la historiografía del mo-
Durán, M. y Garcilazo, E. (2008) Problemas sociales,
vimiento armado socialista en México (1964-1984),
económicos y políticos de México. México: Santillana.
México: Centro de Investigaciones Históricas de los
Fajardo-Ortiz, G. (2014) “Sesenta años de medicina en
Movimientos Armados.
el Instituto Mexicano del Seguro Social”, Revista de
Smith, P. (1979), Los laberintos del poder. El reclutamiento
Medicina del Instituto del Seguro Social, n. 52, México.
de las Élites politicas en México, 1900-1971. México: El
Fernández, I. (2004). Historia de México II. México.
Colegio de México
Pearson.
Silva, J. (2011). La Época de Oro del cine mexicano: la co-
González. (2001). México crónica del siglo xx. México:
lonización de un imaginario social Culturales, vol. VII,
OCEANO.
núm. 13: Universidad Autónoma de Baja California,
González, J. (2002). El sindicalismo petrolero mexicano
13, pp. 7-30.
en perspectiva: 1911-1989, en Perspectivas históricas,
Xelhuantzi, M. (2006). El sindicalismo mexicano contem-
números 9-10. Centro de Estudios Históricos Inter-
poránea, en Los sindicatos en la encrucijada del siglo
nacionales A.C.
xxi. México.
Gonzáles de Alba, L. (1993). 68. La fiesta y la tragedia. Una
Vázquez, J.Z., y Falcón, et al., (2008). Historia de México,
visión crítica en Nexos, número 189, México.
México: Santillana.
Hora Nacional. Capítulo III. El milagro mexicano. Tercer
Zermeño, S. (1978). México: una democracia utópica. El mo-
programa de la serie: Hora Nacional. Radionovela del
vimiento estudiantil del 68. México: Siglo xxi Editores.
poder, 6 de diciembre de 2013.
INEGI, Estadística histórica de México, Tomo I, 1994,
Aguas Calientes, México, p. 2-4).
Páginas de internet
Juárez R. y De la Torre, F. (1994), Historia de México.
http://www.rankia.mx/blog/mejores-opiniones-
México: MC Graw Hill.
mexico/3108515-milagro-mexicano-historia-
Jiménez, F. (1982). El autoritarismo en el gobierno de la
crecimiento-economico
UNAM. México: Ediciones Cultura Popular.
https://sites.google.com/site/elmilagromexicanoii/el-
Marroquín, E. (1975). La contracultura como protesta. Un
milagro-mexicano-como-propiciador-de-desarrollo-
análisis de un fenómeno juvenil. México: Cuadernos de
estabilizador
Joaquín Mortiz,
http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Milagro-
Meyer, L. (1998). “El primer tramo del camino” Historia
Mexicano/118657.html
General de México 2, México: El Colegio de México.
http://jaeadvp.blogspot.es/1289439374/modelo-de-
Meyer, L. (1999). “La encrucijada.” Historia General de
desarrollo-estabilizador/
México 2, México: El Colegio de México.
http://www.imssaniversario.com/2013/03/70-anos-al-
Mora, M. (2016). Milagro mexicano. Historia y crecimiento
servicio-de-los-mexicanos/
económico, México.
Montaño, A. (2011). Milagro Mexicano, Elementos mul-
timedia, México. http://prototipo2010.blogspot.
96
dgep | historia de méxico ii | unidad ii
97
Competencias genéricas
Propósito: Explica los procesos histórico-sociales
de México durante el periodo 1970-2000, destacando
sus coyunturas político-democráticas, con el propósito
de comprender la conformación política actual
Genéricas Atributos
5. Desarrolla innovaciones y propone solu- 5.3. Identifica las regularidades que subyacen a los procesos naturales y sociales,
ciones a problemas a partir de métodos indagando además los estados de incertidumbre que generan dichos procesos
establecidos.
8. Participa y colabora de manera efectiva 8.3. Asume una actitud constructiva al intervenir en equipos de trabajo, congruente
en equipos diversos. con los conocimientos y habilidades que posee. Trabaja en equipo compartiendo
conocimientos y habilidades que posee
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la 10.1. Muestra respeto por la diversidad de culturas, credos, razas, así como por
interculturalidad y la diversidad de creen- las preferencias individuales, sociales o grupales en los ámbitos religioso,
cias, valores, ideas y prácticas sociales. cultural, ideológico y político.
10.3. Asume que el respeto a las diferencias es el principio de integración y con-
vivencia en los contextos local, nacional e internacional.
L
os años sesenta fueron tes- Hacia finales de la década de
tigos del llamado “milagro los sesenta, el sistema capitalista
mexicano”, el cual significó internacional comenzó a mostrar
el crecimiento y estabilidad econó- síntomas claros de una crisis econó-
mica. Dicha situación promovió el mica profunda. El desempleo crecía
incremento de una clase media y alta cada vez más y la solución de las
integrada por ciertos sectores profe- demandas de servicios educativos,
sionales y burócratas, comerciantes médicos, sanitarios y de vivienda
industriales, empresarios, políticos tenía un retraso de muchos años.
y políticos-empresarios. A partir de Además el desarrollo de las carrete-
entonces fueron estos sectores los ras era insuficiente para incorporar
que enmarcaron el México moderno: a la vida productiva del país a vastas
urbano, progresista e industrial que zonas rurales, y el marasmo de los
gozaba las ventajas de la expansión ferrocarriles obstaculizaba el tráfico
de las comunicaciones y de los servi- rápido y eficiente entre las células
cios educativos. Fueron estos grupos económicas ya establecidas.
quienes gozaron de la posibilidad Ya en los últimos años de los se-
de adquirir casa propia, coches senta, pero de manera muy evidente
entre otras cosas, era un hecho que en 1970, se llegó a la conclusión
al menos para las clases medias el de que el modelo de desarrollo no
país había alcanzado un grado de daría los resultados esperados, par-
modernidad (Carreño, 2004, p. 26). ticularmente en lo que se refiere a
la calidad de vida de las mayorías
populares. Al mismo tiempo la
desigual concentración del ingreso
ponía en riesgo el éxito obtenido al
lograr un crecimiento económico
rápido y sostenido. Entonces el 50%
de las familias con menos recursos
percibía el 15% de ingreso personal
disponible; además, el 20% de las
familias con mayor capacidad eco-
nómica, recibía el 64% del ingreso
y el 10% de las familias más ricas
(menos de 900 familias) recibía el
1. 51% de ingresos.
Ciudad de México Las diferencias entre el campo y
Calle de Niza y
Hamburgo en la la ciudad tendía a acentuar la pau-
Zona Rosa, 1968 perización y despoblamiento de la
primera, en oposición al engrosa-
100
dgep | historia de méxico ii | unidad iii
101
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
102
dgep | historia de méxico ii | unidad iii
pp. 225-226).
El gobierno de Echeverría optó Ampliando el horizonte histórico
por una política de apertura para
A mediados de los años setenta el desarrollo estabilizador había llegado
restaurar la normalidad de la vida de- a su límite. La economía mostró signos de estancamiento. El desempleo
mocrática. En cuanto a las relaciones aumentaba y los salarios bajaban junto con el poder adquisitivo. La
exteriores, pretendió diversificar el agricultura estaba descapitalizada. Sobreprotegida y con una eficiencia
limitada, la industria importaba materias primas y bienes de capital,
comercio y las fuentes de tecnología afectando la balanza de pagos. Las ciudades no cesaban de crecer debido
y financiamiento. Durante todo su a una constante emigración rural y demandaban más infrestructura y
servicios (González, 2001, p. 320).
mandato, la tasa de inflación creció
hasta alcanzar el 27 por ciento anual.
En su último informe de gobierno dio
a conocer una brusca e irrefrenable Ampliando el horizonte histórico
devaluación del peso frente al dólar,
La crítica situación del país era resultado del proceso denominado “patrón
la primera en más de dos décadas de acumulación”, el cual consistió en el hecho de que, desde la época de
(http://www.biografiasyvidas.com/ la segunda guerra mundial, México implementó un papel cada vez más
biografia/e/echeverria_alvarez.htm) activo en el crecimiento económico, con el otorgamiento de créditos, la
exensión de impuestos y la generación de condiciones para garantizar la
Para algunos economistas, la inversión pública y privada. Este patrón impidió al gobierno de Echeverría
política del desarrollo compartido realizar una amplia reforma fiscal que le permitiera ampliar sus políticas
sociales sin sobresaltos (Martínez, 2013, p. 226).
deterioró la situación económica
heredada por Díaz Ordaz, debido a
que el déficit fiscal se incrementó, lo
mismo que la tasa de inflación. Así En 1977, con la confirmación de
mismo el discurso político de Eche- que el país poseía amplias reservas
verría, orientado simultáneamente a petroleras, regresó el optimismo
la izquierda, provocó confrontación para la economía mexicana: el pe-
con el sector empresarial. tróleo se convirtió entonces en el
eje de nuevos y ambiciosos planes
3.1.2 Auge petrolero y de desarrollo industrial y agrícola.
crisis Durante la administración de
José López Portillo (1976-1982) se
Para cuando el presidente Eche- generó un aumento sin precedente
verría dejó el poder el desarrollo
estabilizador se consideraba un
modelo del pasado. El crecimiento
económico se detuvo y concluyeron
los milagros económicos. El Fondo
Monetario Internacional (fmi) im-
puso condiciones al manejo de la
economía mexicana, especialmente
en lo concerniente al endeudamien-
to externo, para así poder dar su aval
a los nuevos préstamos que México 4.
solicitaba. El endeudamiento que co- Torre ejecutiva de
menzó en los años setenta se convir- PEMEX a principios
tió en una sombra que acompañaría, de los años 80,
en adelante a la economía mexicana. Ciudad de México
103
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
104
dgep | historia de méxico ii | unidad iii
105
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
En 1980 el precio de petróleo se desplomó en un marco de inmensa deuda externa, inflación implacable, peso sobrevaluado,
abultados déficit fiscal y comercial, actividad agropecuaria estancada, estructura industrial débil y certeza de que la moneda
se depreciaría, al tiempo que en el extranjero se pagaban altas tasas de interés. Como era de esperarse, se desencadenó
fuga de capital.
En 1981, los precios del petróleo cayeron drásticamente e inició la debacle económica del país. El sueño de López Portillo
se rompió, en gran medida por la ceguera de su gobierno, al apostar el futuro del país tan solo al petróleo. La crisis fue más
profunda que la del inicio del sexenio. En tan solo un mes, 9 mil millones de dólares salieron del país. Sobre la República
aparecían los fantasmas de la devaluación, la inflación y la deuda exterior.
A pesar de todo, el presidente López Portillo se envalentonó y en conferencia de prensa en julio de 1981, acusó a los
especuladores de atentar contra la moneda mexicana, de sacar provecho de la situación. Hasta el Club de Corresponsales
Extranjeros llegaron los micrófonos de los medios para transmitir al auditorio las palabras de López Portillo, que se hicieron
célebres, al decir “ya nos saquearon, no lo volverán a hacer”, “defendere el peso como un perro”.
106
dgep | historia de méxico ii | unidad iii
nete estaba integrado por una nueva estatal (Martínez, 2013, p. 225).
clase política, cuyos integrantes se Los albores de la década de 1970
caracterizaban tanto por su juventud también marcaron el inicio de una
como por su formación económica movilidad campesina sin preceden-
neoliberal en las instituciones esta- tes en la historia del México revolu-
dounidenses: los tecnócratas (Mar- cionario, ocasionando algunos mo-
tínez, 2013, p. 232). vimientos y estos mismos llevando
a la creación de nuevas instituciones
3.1.3 Instituciones creadas que apoyarían a los campesinos en
durante el periodo dichas luchas.
El surgimiento de agrupaciones
Desde los años postrevolucionarios independientes y el incremento en
el gobierno implementó la creación las demandas de dotación de tierras
de nuevas instituciones como medi- probaba que la cnc había fracasa-
da de apoyo para la comunidad, aten- do, por lo que el gobierno organizó
diendo principalmente a los sectores el Congreso Permanente Agrario
de mayor importancia, como lo son (conpa), para unificar a todos los
el sector salud y el sector educación. campesinos en torno a su lucha por
Dicha institucionalización avanzó mejorar sus condiciones de vida en
con el tiempo y cada vez eran más el campo (Fernández, 2004, p. 345).
las instituciones que contribuian al Con el fin de seguir beneficiando,
apoyo de la sociedad. por otra parte, al sector privado, el
En lo que respecta a los años de gobierno federal decidió no aumen-
1970 la inflación y la crisis eco- tar el precio de los bienes servicios
nómica habían mermado el poder producidos por las empresas esta-
adquisitivo de los obreros, por lo tales. Con tal decisión el déficit de
que desde el gobierno del presi- este sector se incrementó de manera
dente Luis Echeverría Álvarez se notable. Para aliviar la situación el
emprendió una política encaminada gobierno recurrió al endeudamiento
a mejorar los salarios, aun en contra externo, y paradójicamente prosi-
de los intereses empresariales, y las guió con la excención fiscal.
prestaciones para que no estuvieran
descontentos. Se crearon muchas
instituciones destinadas a proteger
y a ampliar los ingresos de los traba-
jadores (Fernández, 2004, p. 344).
En 1970 con el fin de promover
las exportaciones se creó el Institu-
to Mexicano de Comercio Exterior
(imce), aunque esta medida tuvo
pobres resultados, debido a que los
productores nacionales vieron con
desconfianza la política echeverris-
ta, y además al estar acostumbrados
a la protección y asesoría estatal, no
pudieron competir en el mercado 7. Acaparamiento de terrenos por demanda de entrega de tierras a los campesinos
107
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
11. Logotipo del Consejo Nacional de Fomento En educación, el gobierno de Luis Echeverría resolvió deman-
Educativo das derivadas de los movimientos estudiantiles, encargó a la
cinestav (del ipn) la revisión tanto de los programas de estudio
y libros de texto gratuito. Además se creó el Consejo Nacional de
Fomento Educativo (conafe) encargado de resolver el problema
de la educación de los adultos y las zonas marginadas.
12. Logotipo de la Universidad Pedagógica Un sexenio más tarde, la sep recibía apoyo para crear institu-
Nacional
ciones como la Universidad Pedagógica Nacional (upn) con el
fin de profesionalizar y especializar la labor docente, y el Colegio
Nacional de Educación Profesional Técnica (conalep), orientada
a fomentar la educación terminal (Martínez, 2013, pp. 227-230).
108
dgep | historia de méxico ii | unidad iii
E
n México los años ochenta
fueron conocidos como la dé-
cada de la crisis; sin embargo
es importante mencionar también
que fue la época en que empezaron
las transiciones y las recomposicio-
nes de la vida económica y política
de México dentro de un nuevo con-
texto, la globalización.
Durante el sexenio de José López
Portillo una crisis económica llegaba
a la cima, sumado a ésta los escán-
dalos políticos y la corrupción se
hacían también presentes generando
descontento entre los mexicanos.
13. La globalización en imágenes
Al asumir la presidencia Miguel
de la Madrid en diciembre de 1982,
anunció la puesta en marcha del Pro- de los Servidores Públicos que es-
grama Inmediato de Reordenación pecificaba las obligaciones políticas
Económica pire que planteaba la re- y administrativas de los empleados
ducción de gasto público protección del gobierno así como las sanciones
al empleo, continuidad de la mayoría por su incumplimiento. El docu-
de los programas de inversión pro- mento exigía que los funcionarios
ductiva, protección y estímulos para del estado presentaran una vez por
los programas de productos básicos año el registro de su patrimonio y
al sector popular, reformas fiscales les prohibía aceptar regalos costosos
para incrementar los ingresos gu- así como contratar parientes (Iñigo,
bernamentales y canalización de 2004, pp. 352-353).
créditos hacia el desarrollo nacional
y operación eficiente de los bancos
nacionalizados Ampliando el horizonte histórico
Desde el inicio de su régimen em-
prendió una campaña de reforma Ellos los gobernantes
Los años que corren de 1982 al año 2000 el país estuvo gobernado por
moral que era vista como un prin- los gobiernos priistas: Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, y
cipio, un compromiso y la norma Ernesto Zedillo; al término de gobierno de este último la presidencia
de conducta del gobierno; para su fue ocupada por primera vez, por un candidato de la oposicion: Vicente
Fox, del Partido Acción Nacional. Así México empezó el nuevo milenio
implantación, el presidente expidió inmerso en el camino de una transición democrática que llevaba décadas
la Ley Federal de responsabilidades gestándose al país (Carreño, 2008, p. 235).
109
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
111
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
112
dgep | historia de méxico ii | unidad iii
113
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
114
dgep | historia de méxico ii | unidad iii
ferencia de recursos para los produc- ciento del salario base a la subcuenta
tores que competían. La entrada en de retiro y cinco por ciento a la vi-
vigor del tlc dejaba desprotegidos vienda. Los fondos de la primera se
a los campesinos y productores, de- invertirán a manera de créditos del
bido a que, en contraste con lo que gobierno federal mientras que los
ocurre en México, los gobiernos de fondos de la subcuenta de vivienda
Canadá y Estados Unidos subsidiban estarían dirigidas al infonavit.
a productores directos (Martínez, Además, el trabajador podría hacer
2008, p. 239). depósitos voluntarios a su cuenta
Este programa remplazaba al viejo individual en el banco que deseara
programa de precios de garantía de (Delgado, 2008, p. 513).
grano y oleaginosas.
Procampo estaba dirigido específi- 3.2.3 El sindicalismo, los
camente a aquellos campesinos que movimientos sociales y la
cumplirán un perfil determinado:
en concreto, debían demostrar que
guerrilla durante el periodo
necesitaban la ayuda, integrarse a un
Entre 1988 y 1994, uno de los rasgos
centro de apoyo de Desarrollo Rural
más alarmantes del gobierno fue el
y cumplir con normas de presencia
desencadenamiento de una ola de
escritas. A cambio, los derecho-
violencia que no se veía en nuestra
habientes recibían beneficios que
nación desde hacía varias décadas.
variaban conforme a las hectáreas
Las razones por las que afloró este
que cultivaran y la temporada del
fenómeno son varias y de extrema
año (Cuchí, 2013, p. 170).
complejidad.
En febrero de 1992 el Congreso
En 1988, la imposición de la
aprobó las modificaciones a las leyes
candidatura de Carlos Salinas de
del Seguro Social y del infonavit,
Gortari llevó a que se separara una
las cuales permitieron la creación
fracción ligada a los grupos priistas
del Sistema de Ahorro para el Retiro
desplazados por los neoliberales.
(sar), cuyo propósito fue mejorar
Ese bando se agrupó en torno al ex
la situación de los trabajadores al
gobernador de Michoacán, Cuauhté-
momento de la jubilación además de
moc Cárdenas, y fundaron el Frente
promover el desarrollo de los fondos
Democrático Nacional, al cual se
de pensiones
unieron los partidos Revoluciona-
El sar estableció como un siste-
ma de ahorro obligatorio para los
trabajadores afiliados del imss e
issste, complementario al sistema
de reparto estatal, mediante el esta-
blecimiento de cuentas individuales
para cada uno de los trabajadores.
Es decir cada trabajador tendría una
cuenta individual en el banco inte-
grada por dos subcuentas: una para
retiro y otra para vivienda.
Los patrones aportarían dos por 22. Sistema para el Retiro
115
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
116
dgep | historia de méxico ii | unidad iii
117
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
119
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
tado mexicano, así como, romper las El asunto se mantuvo sin resolverse
estructuras monopólicas en sectores y puso en evidencia la crisis de los
tales como el de telecomunicaciones, derechos humanos que vivía el país.
para propiciar la competitividad y, Esta cuestión hizo que la gestión
con ella, la modernización y el cre- de Peña Nieto sufriera un fuerte
cimiento de la economía mexicana problema de legitimidad política que
(Delgado, 2014, p. 330). se matizó con una resonancia social
El sexenio de Peña Nieto defini- importante, que en el 2018 llevó a
tivamente se marcó por la desapa- que el candidato de la izquierda An-
rición de los 43 estudiantes de la drés Manuel López Obrador ganará
Normal de Ayotzinapa, en el estado en forma contundente la elección
de Guerrero. Dicho caso se convirtió (Quintero, p. 89. Consultado el 1ro.
en el inicio del ocaso del presidente. de abril de 2018).
ACTIVIDAD: Encuesta
I. Para el desarrollo esta actividad revisa tus notas de la clase dada por tu profesor, elabora resumen de los temas. 3.2.
Transición y recomposición económica y política 1982-2000.
II. Por equipos colaborativos de tres compañeros lleven a cabo una encuesta con personas de edades distintas, mayores
de cuarenta años para que respondan algunas cuestiones que tienen que ver con los sexenios presidencia de las últimas
décadas en el país.
III. Socialicen y comparen las respuestas que obtuvieron de otros equipos, y elaboren un análisis de las mismas.
120
dgep | historia de méxico ii | unidad iii
E
n las últimas décadas del siglo
xx nuestro país tuvo significa-
tivas transformaciones, estos
cambios se pudieron ver reflejados
tanto en el ámbito político, econó-
mico, sociocultural.
Durante los años que corren de
1970 a 2000 podemos mencionar
que fue significativa la creación de
empleos, por la implementación de
instituciones también sufrieron las
consecuencias de las políticas de
apertura comercial, disminución en
los salarios y reducción de seguridad 27. La pobreza en México
social (Cortés, 2010, p. 13).
En lo económico, después de las sos de acumulación para aprovechar
crisis dadas entre los años de 1970 las oportunidades existentes en los
y 1980, el gobierno, dejó de ser un mercados internacionales (Carreño,
Estado proteccionista que intervenía 2008, p. 112).
directamente en todos los rubros de El sector salud también tuvo al-
la economía nacional, para adoptar gunos avances desde la decada de
el modelo del neoliberalismo. Dichas los setenta, la seguridad social abrió
políticas condujeron a que México sus puertas para servicios médicos
lograra alcanzar cierta estabilidad y asistencia farmacéutica a los no
económica hacia finales del siglo xx, afiliados, especialmente en áreas
sin embargo provocaron una cierta rurales, pero la implementacion
desigualdad de riquezas, lo que llevó de la reforma quedó limitada. De
a que solamente a un grupo de perso- acuerdo con las cifras oficiales, se
nas se hicieran más ricos, mientras incluyó un 1.9 millones de nuevos
que la clase media y los sectores beneficiarios, al final los únicos ser-
populares se empobrecieran. vicios que se ofrecieron fueron los
Los ochenta fueron años de re- de planificacion familiar y servicios
currentes crisis económicas; el au- médicos de urgencias. Bajo el lema
mento del gasto público, la elevada “aliviar a la marginación” desde la
deuda publica y privada, así como la administración de López Portillo se
fuga de capitales y el estancamiento creó una amplia red de centros de
de las inverciones pusieron de ma- salud y hospitales rurales adminis-
nifiesto el agotamiento del modelo trados por el imss, con el auspicio
de sustitución de importaciones y la de la Coordinación General del Plan
necesidad de reorganizar los proce- Nacional de las Zonas Deprimidas
121
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
122
dgep | historia de méxico ii | unidad iii
125
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
se empobrecieron. Al iniciarse la
Ampliando el horizonte histórico década de los setenta el 42% de la
población económicamente activa
Indicadores de pobreza tenía ingresos mensuales inferiores
De acuerdo con cifras oficiales sobre el ingreso y gasto de los hogares
de 1998, mientras el 20 % de los mexicanos con mayores recursos a 500 pesos, mientras que solo el
recibieron el 56.4% del ingreso disponible, el 20% de los más pobres 2% recibían 5, 000 pesos o más. Así
tuvieron que arreglárselas con apenas el 3.2%. Para el año 2000 la falta
de equidad social era un poco mayor que en el pasado inmediato. Los
que el 3 por ciento de la población
indicadores más bajos de bienestar se encontraban en las zonas rurales. mexicana acaparó más de la mitad de
La pobreza, la enfermedad y el analfabetismo siguieron concentrados la riqueza nacional. Además en ese
en los estados del centro y sur: Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Guerrero,
Tabasco, Veracruz, Zacatecas, Puebla y San Luis Potosí (Vázquez, et al., porcentaje solo una minoría dentro
2008, pp. 292-293). del mismo controlaba las actividades
centrales del sistema económico.
Aunque algunos miembros de ese
y de luchadores sociales. Entre ellos grupo se encontraban dedicados a la
el asesinato del propio candidato agricultura comercial, era de supo-
presidencial por el pri, Luis Donaldo ner que los más poderosos estaban
Colosio. fuera de ese sector y más bien ligado
Reaparecieron movimientos gue- a las actividades bancarias, indus-
rrilleros, dejando en claro que la triales y comerciales (Meyer, 1999,
paz social que por décadas imperó, p. 1342).
era frágil y que el costo que muchos Por otro lado la clase o sector
pagaron por ella fue muy alto. Sin medio creció y su presencia se hizo
embargo, debemos reconocer que notable sobre todo en las ciudades.
tal situación impulsó la creación de La expansión de las actividades del
la Comisión Nacionalde los Derechos Estado, así como el crecimiento
Humanos en México y surgimiento de la gran industria y del sector
de organizaciones no gubernamen- terciario fueron el origen y sostén
tales en el marco de una sociedad de estos grupos. El profesionista
que cada día adquiría consciencia y el pequeño empresario indepen-
de sus derechos trabajando a favor diente en un tiempo prototipos del
de su respeto y de su libre ejercicio. sector industrial, fueron quedando
A este periodo de la historia hay en un lugar secundario a la vez que
que agregar que los mexicanos co- aumentó la importancia de los asa-
menzaron a tener un mayor conoci- lariados. La clase obrera creció como
miento del escenario político-social, consecuencia del cambio económico.
mismo que decidieron transformar Los grupos obreros se concentraron
a través de la participación activa en en las zonas industriales del centro
los espacios políticos y sociales, tal y del norte del país, regiones que
como sucedió en el proceso electoral contribuyeron con el 75% de la pro-
del año 2000 cuando, después de ducción industrial.
71 años, llegó a la presidencia un Otra parte de la población tuvo
político de oposición al partido en que subemplearse en el campo o en
el poder (Fernández, 2004, p. 362; el sector terciario, con una produc-
Carreño, 2008, p. 243). tividad muy baja o nula. La fuerza
Respecto a lo social del periodo de trabajo era diversa, por un lado,
1970-2000, los sectores populares un sector asalariado relativamente
126
dgep | historia de méxico ii | unidad iii
Nota: Considera que después de vistos todos los temas de la unidad III, debes prepararte para un examen
escrito que aplicara tu maestro.
127
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
128
dgep | historia de méxico ii | unidad iii
consejo-nacional-de-poblacion 20. L o g o t i p o d e l p r o g r a m a S o l i d a r i -
11. conafe. https://notirasa.com/noticia/ d a d. h t t p s : / / w w w. p i n t e re s t . e s /
remodelara-conafe-sus-escuelas-en-mal- pin/414612709419770726/?lp=true
estado/5312 21. Logotipo del programa de apoyo direc-
12. upn. https://es.wikipedia.org/wiki/ tos al campo. https://sipaz.wordpress.
Archivo:Logo_Upn_Oficial.svg com/2010/08/05/chiapas-falta-de-fondos-
13. La globalización en imágenes. http://www. de-procampo-pone-en-riesgo-cosechas/
taringa.net/post/imagenes/16236842/ 22. Sistema para el Retiro. http://miretiroypen-
La-Globalizacion-en-Imagenes.html sion.com/su-cuenta-individual/
14. Cartón titulado “sálvese quien pueda”. 23. Manuel J. Clouthier. https://fotos.eluniver-
https://www.google.com.mx/search?tbs= sal.com.mx/coleccion/muestra_fotogale-
sbi%3Acs&tbnid=CZN6Dlf3Tz9qVM%3A ria.html?idgal=4075
&docid=zK3EOEGNwkGKWM&bih=643 24. Subcomandante Marcos en el zócalo de la
&biw=1366&ved=0ahUKEwicyNa69vrN ciudad de México. http://tolteca-guillermo-
AhUM3mMKHSr_DR0QiBwICQ&dpr=1 marin.blogspot.com/2018/03/
15. Toma de protesta del presidente Miguel de 25. Luis Donaldo Colosio Murrieta. https://asies-
la Madrid. https://www.sopitas.com/no- lapolitica.com/2017/03/13/los-puntos-
ticias/imagenes-tomas-protesta-a-largo- sobre-las-ies-semanario-no-1678/
historia/ 26. Vicente Fox Quezada. https://www.ecured.
16. Carlos Salinas en la toma de posesión cu/Vicente_Fox
1988. http://www.sinembargo.mx/29-06- 27. La pobreza en México. https://vanguardia.
2012/278921 com.mx/articulo/aumento-pobreza-en-
17. El terremoto de 1985. http://explora- saltillo-en-cuatro-anos-dice-alcalde
mex.com/wordpress/wp- content/ 28. Juan Gabriel en sus inicios. http://culto.
uploads/2010/06/tlatelolco85.jpg latercera.com/2019/02/14/asi-fue-juan-
18. Diego Armando Maradona en el mundial de gabriel/
México 86. http://www.taringa.net/post/ 29. José López Portillo en gira presidencial.
deportes/15474708/Diego-maradona-y- https://acustiknoticias.com/2019/01/
el-mundial-de-mexico-86.html el-lincoln-76-que-marco-los-informes-de-
19. C a r i c a t u ra s o b re l a s e l e cc i o n e s d e 4-presidentes-desaparecio-de-los-pinos/
1 9 8 8 . h t t p s : / / w w w. p i n t e r e s t . e s /
pin/344032859009681795/
129
Competencias genéricas
Genéricas Atributos
6. Sustenta una postura personal sobre 6.1. Selecciona, interpreta y reflexiona críticamente sobre la información que ob-
temas de interés y relevancia general, tiene de las diferentes fuentes y medios de comunicación.
considerando otros puntos de vista de
manera crítica y reflexiva.
8. Participa y colabora de manera efectiva 8.3. Asume una actitud constructiva al intervenir en equipos de trabajo, congruente
en equipos diversos. con los conocimientos y habilidades que posee.
9. Participa con una conciencia cívica y 9.2. Toma decisiones a fin de contribuir al desarrollo democrático de la sociedad,
ética en la vida de su comunidad, región, concebido como un estilo de vida basado en el diálogo, tolerancia, crítica,
México y el mundo. justicia y libertad.
9.6. Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional
e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.
Unidad IV
de la entidad en los
ámbitos económicos,
políticos
y sociales actuales
1.
Llegada del gobernador
Diego Redo a la estación de
Culiacán, en agosto de 1909
L
a era de Francisco Cañedo fue en el estado, destacando durante el
de relativa estabilidad política primer periodo del gobierno de 1877
para la entidad sinaloense; de y 1880 el gran número de asesinatos
los nueve periodos gubernamentales y ejecuciones, mediante simulacros
transcurridos de 1876 a 1909, siete de juicios a delincuentes y persona-
fueron ejercidos por el general Ca- lidades desafectas al gobernador.
ñedo y dos por el ingeniero Mariano Entre estos asesinatos sobresalieron
Martínez de Castro, su leal colabora- las del periodista José Cayetano
dor. Dicha estabilidad fue resultado Valadés, del general Jesús Ramírez
de la eficiente represión de Cañedo Terrón y el de Heraclio Bernal.
132
dgep | historia de méxico ii | unidad iv
El Maderismo
Ampliando el horizonte histórico
A la muerte del gobernador Francis-
La élite sinaloense en 1909 se sumó a Diego Redo. Por otro lado, el
co Cañedo en 1909, fue designado candidato de oposición José Ferrel impulsó una activa campaña, teniendo
gobernador interino Heriberto el apoyo de los clubes políticos en el estado, así como de periodistas y
Zazueta, para concluir el periodo periódicos críticos como El editor, El Paladín de El Fuerte, El Alfiler y El
Correo de la Tarde de Mazatlán, mismos que se unieron a la causa de la
en 1912 y convocar a elecciones oposición (López, 2011, p.190).
extraordinarias ese mismo año. Los
principales aspirantes a la guberna-
tura para el periodo de 1912 a 1916 ciones nacionales de 1910. Madero
fueron Diego Redo, Juan B. Rojo, encontró condiciones favorables en
Jesús Uriarte, Heriberto Zazueta y Sinaloa, por la campaña local que
José Ferrel. Los aspirantes, excepto se había desarrollado meses atrás
Ferrel, retiraron sus postulacio- y por los clubes anti-releccionistas
nes, Ferrel prosiguió una vigorosa formados previamente. La represión
campaña política con el apoyo de del régimen obligó a El ferrelismo a
grupos intermedios de la sociedad. organizarse en juntas secretas, don-
Se formaron clubes políticos en de se presentó el Plan de San Luis, a
Mazatlán, Guasave, Angostura, Mo- Juan M. Banderas, Ramón F. Iturbe,
corito, villa de Sinaloa y Culiacán, José María R. Cabanillas y Manuel
donde los estudiantes (entre ellos Vega. Posteriormente esas juntas se
Rafael Buelna), del Colegio Rosales transformaron en guerrilla contra la
se movilizaron en favor de Ferrel. dictadura cañedista. Los prefectos y
Otros grupos de apoyo a la candi- directores políticos condujeron las
datura de Ferrel fueron algunos pe- elecciones y el fraude. Los colegios
riodistas y periódicos críticos unidos electorales en Sinaloa legitimaron la
a la causa de la oposición. Los simpa- reelección de Porfirio Díaz y Ramón
tizantes de José Ferrel se sumaron Corral. Ante esta situación los anti-
al movimiento anti-releccionista, rrelecionistas decidieron luchar con
aunque con ciertas reticencias.
En el contexto de las elecciones
de 1909, la vieja élite cañedista, se
disciplinó alrededor de Diego Redo
e impulsó una activa campaña polí-
tica. Las elecciones tuvieron lugar
en agosto de ese mismo año, y la
legislatura declaró a Diego Redo go-
bernador electo. El nuevo goberna-
dor tomó posesión en septiembre de
1909, prolongando la vieja política
del cañedismo que solo la revolución
logró concluir (López, 2011, p. 190).
En mayo 1909, había iniciado en
la ciudad de México el movimiento
anti-releccionista de Francisco I.
Madero, para participar en las elec- 2. Jefes revolucionarios, Culiacán 1911
133
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
134
dgep | historia de méxico ii | unidad iv
El constitucionalismo en Sinaloa
Entre los principales representantes del zapatismo se encontraban Conrado Antuna, Francisco Quintero, Roberto Almada y
Miguel Vega. Vega y Antuna dieron a conocer el Plan de Ayala en Navolato a finales de noviembre de 1911, al enterarse de la
detención de Juan M. Banderas en la capital del país, reavivando el fuego de las armas en Sinaloa. Para febrero de 1912, era
ya muy evidente el despliegue de fuerzas zapatistas a lo largo y ancho del estado (Cázares, 2011, p.122).
En general los revolucionarios sinaloenses eran partícipes del descontento y oposición al licenciamiento de las tropas ordenado
por el presidente Madero, de manera tal que otro de los pronunciamientos a favor del Plan de Ayala se dio en Mocorito en
febrero de 1912 (López, 2011, p. 191).
136
dgep | historia de méxico ii | unidad iv
138
dgep | historia de méxico ii | unidad iv
139
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
141
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
142
dgep | historia de méxico ii | unidad iv
La influenza española
A finales de 1918 se expandió la epidemia en Sinaloa, paradójicamente no afectaba a ancianos o personas con problemas
respiratorios o de desnutrición. Llegó a la entidad y en un lapso alrededor de un semestre, el flagelo afectó a gran parte de
la población, con 20 mil muertos. La enfermedad apareció primero en Mazatlán en diciembre de 1918. A principios de 1919
informaban que en municipios del sur y centro del estado había centenares de muertes a causa de las complicaciones de
la gripe. El cabildo de Culiacán dispuso de medidas tales como el cierre provisional de los lugares públicos como escuelas,
templos, cines y teatros (Valdez, 2009).
144
dgep | historia de méxico ii | unidad iv
II. Profundiza tu conocimiento sobre la revolución en Sinaloa y su impacto en la vida cotidiana, revisando fuentes directas
e indirectas sobre este proceso histórico, tales como tu libro de texto, otros libros, fotografías y periódicos de la
época.
1. Con la información obtenida de tus lecturas, las tareas anteriores y el cuestionario resuelto elaboren la línea del
tiempo, consideren acontecimientos trascendentes sobre la vida social, política y económica de Sinaloa.
2. Compartan sus conclusiones de equipo con el resto del grupo, desarrollando un ejercicio sobre el cómo se vincula
lo estudiado con la realidad actual.
3. Finalmente elaboren reflexiones sobre el trabajo y comenten lo que no sabían, lo que les gustó y lo que les gustaría
profundizar sobre la historia de su entidad.
S
inaloa, a diferencia de otros siguieron trabajando y producien-
estados de la República mexi- do para cubrir la demanda interior
cana, durante casi todo el de Sinaloa y la de estados aledaños
siglo xx se caracterizó por ser una (Carrillo, 2015, p. 280).
moderna región agroexportadora, El auge que la agricultura sina-
ligada básicamente al mercado es- loense experimentó en los cuarenta
tadounidense, con zonas de intensa se debió en buena medida a la reali-
actividad empresarial. Su desarrollo zación de grandes obras hidráulicas.
como región no dependió de la ma-
nufactura; se apoyó en la agricultura,
la pesca y en los servicios, espe-
cíficamente en las actividades de
exportación de productos agrícolas,
pesqueros y turismo. En este proceso
los grupos empresariales, ubicados
en los sectores más dinámicos de
la economía, incluyeron entre sus
estrategias de crecimiento aumen-
tar sus operaciones en el mercado
exterior, mientras que otros sectores
mayoritarios, y aun ellos mismos,
14. Presa Sanalona en los cuarenta
145
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
146
dgep | historia de méxico ii | unidad iv
147
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
148
dgep | historia de méxico ii | unidad iv
Pesca
149
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
150
dgep | historia de méxico ii | unidad iv
151
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
152
dgep | historia de méxico ii | unidad iv
incapacidad o negativa del gobierno. fue tomada por miembros del feus y
Destacaron las invasiones de las na- se generó un primer enfrentamiento
cientes colonias Hidalgo y Sinaloa, al entre estudiantes armientistas y la
suroeste de Culiacán (Sánchez, 2015, Policía Judicial del Estado contra
pp. 197-198). En términos generales, estudiantes opositores. Las reper-
a inicios de la década de los sesenta cusiones de las luchas estudiantiles
se presentaron movilizaciones so- de los sesenta se prolongaron hasta
ciales que impactaron la entidad; la siguiente década. Aunado a los
los maestros influenciados por estos movimientos campesinos (Ibarra,
acontecimientos se lanzaron a las 2003, pp. 124-125).
calles, llevando consigo demandas
laborales, económicas y democráti-
cas. El acuerdo realizado entre las
autoridades gubernamentales y el
Comité Seccional del Magisterio y los
representantes del snte se celebró,
favoreciendo a los trabajadores de la
educación (Santos, 2005, pp. 35-39).
El movimiento universitario
1. Revisa en tu libro de texto el apartado correspondiente al tema 4.2. y elige los acontecimientos históricos que consideres
más importantes de Sinaloa del periodo 1940 al año 2000, y su vinculación con los procesos nacionales.
II. Posteriormente visualiza las fotografías que se te presentan sobre diversas etapas de la historia de Sinaloa del siglo XX
y ordénalas como consideres conveniente, posteriormente describe lo que consideres transcendente de cada una de
las imágenes.
III. Podrías hablar del momento histórico, de algún aspecto de la Revolución, de los personajes, las pérdidas materiales, la
ciudad y sus cambios, la evolución de la forma de vestir, los espacios públicos y privados, el contexto político y social,
las costumbres, los medios de transporte, u otros temas que consideres pertinente.
IV. Redacta mínimamente una cuartilla sobre lo que percibes en ellas.
5. Gral. Ramón F. Iturbe acompañado de damas 6. Gral. Ramón F. Iturbe acompañado de damas,
en la época revolucionaria años cuarenta
154
dgep | historia de méxico ii | unidad iv
9. Avenida Álvaro Obregón, años setenta 10. Pase Niños Héroes, años setenta
11. Calle Gral. Ángel Flores, Culiacán años 12. Avenida Gral. Álvaro Obregón 2016
ochenta
155
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
L
a capital de Sinaloa durante los forma de esparcimiento y continui-
años cuarenta era una ciudad dad de la cultura. El espectáculo
pequeña con grandes rasgos teatral perdió público y sobrevino la
rurales, con distancias cortas, sin au- decadencia y demolición en Culiacán
tomóviles ni transportes colectivos. del Teatro Apolo en 1949 (Arriaga,
Entre los cuarenta y los cincuenta la 2004, pp. 41-50).
población de Culiacán, creció a más Todavía durante esas primeras
del doble (de 22 mil a 49 mil habitan- cinco décadas del siglo xx la vida era
tes). El crecimiento de la población y controlada férreamente por dos ins-
la urbanización propiciaron cambios tituciones; el Estado mexicano en lo
en la vida cotidiana, las costumbres, político y en el terreno espiritual la
la cultura y nuevos entretenimientos Iglesia católica, con gran influencia
como el cine y la radio, principales para determinar lo que era bueno o
pasatiempos y nuevos referentes malo, de ¿cómo vestir?, ¿a qué lu-
de conducta, usos y patrones so- gares asistir?, y ¿qué películas eran
ciales de comportamientos a favor prohibidas para la grey católica? El
del México moderno. La población periódico La Voz de Sinaloa en 1949
se reunía en las calurosas noches a anunciaba la llegada de Tongolele a
platicar cuentos, tradiciones y apa- Culiacán, bailarina de mambo, ritmo
recidos; costumbre que se diluyó gra- caribeño de moda que se presentaría
dualmente en las décadas siguientes, en el Tamazula Club. Al día siguiente
con la irrupción de la televisión en el mismo diario informaba que diez
los hogares sinaloenses, con ello se mil volantes serían distribuidos
fue perdiendo la tradición oral, como entre la población llamándolos a
no asistir a ver a la pecaminosa
Tongolele. Otra nota que expresaba
nítidamente la influencia de la Igle-
sia en la vida familiar de la sociedad
culiacanense de la época, fue la que
apareció a cinco columnas en el
mismo periódico, en agosto de 1951
decía: la mitra de Sinaloa prohíbe el
uso de vestidos escotados, no habrá
comunión ni absolución para los
impúdicos, tampoco entrarán en los
templos ni para arreglar negocios
(Arriaga, 2004, pp. 59-61).
Sinaloa comenzó a perfilarse a la
22. Cine Avenida, después cine Diana modernidad en los sesenta, durante
156
dgep | historia de méxico ii | unidad iv
158
dgep | historia de méxico ii | unidad iv
159
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
El gobierno de Miguel de La Madrid desató una gran persecución hasta llevar a prisión a los principales jefes Ernesto Fonseca
Carrillo y Rafael Caro Quintero en 1985. Sinaloa sería el primer estado que registraría los efectos violentos del proceso
del narcotráfico a partir de los ochenta. La década siguiente, fue testigo de enfrentamientos con la regla del más fuerte. El
tráfico de drogas, la violencia y criminalidad que generan corresponde al siglo XXI. La globalización del mundo es universal
y nada escapa a su influencia. El crimen se ha internacionalizado y se ha organizado con los adelantos más sofisticados de la
tecnología actual (Verdugo, 2015, pp. 276-278).
1. Revisa los apuntes y las lecturas realizadas a cerca del tema: Reconsideraciones sobre la evolución de Sinaloa durante el
siglo XX (4.3).
II. Organicense en equipos de trabajo colaborativos de tres estudiantes, para elaborar un avance de guion de cortometraje
como producto integrador de la unidad, sobre alguno de los siguientes temas, u otros que acuerdes con tu maestro.
a) La revolución en Sinaloa (personajes, costumbres, economía, mujeres, batallas, pobreza, epidemias).
b) La etapa de la reconstrucción en Sinaloa durante el periodo 1920-1930 (educación, salud, producción, política).
c) El reparto agrario en Sinaloa (problemáticas en las regiones, grupos armados, impacto social y económico).
d) El desarrollo de la agricultura de exportación de Sinaloa y su impacto en la economía y el empleo.
e) La migración y la urbanización de Sinaloa del siglo XX, principales ciudades de fin de siglo.
f) Conflictos sociales de la segunda mitad del siglo XX en Sinaloa.
g) La cultura popular y la vida cotidiana, durante las últimas décadas del siglo XX.
h) La tercerización de la economía sinaloense y sus efectos en el empleo.
i) La violencia y sus efectos económicos, sociales, y/o culturales.
III. Identifiquen las fuentes a consultar para la elaboración de cada uno de sus guiones de los equipos (electrónicas,
documentales, audiovisuales como fotografías, canciones e impresas).
IV. Desarrollen una plenaria donde comenten cada uno de los temas elegidos por los equipos colaborativos, y compartan
aportaciones y críticas.
V. Redacta los avances del guion, con los siguientes apartados: justificación del tema, las fichas bibliográficas, la bibliografía
y las fuentes bibliográficas, electrónicas, etc.
VI. La información procesada para el guión, así como el resto de tus productos previos, podrá aportar para la elaboración
del producto integrador del curso que es un reporte de investigación.
160
dgep | historia de méxico ii | unidad iv
I. Esta actividad será desarrollada en base a las actividades previas; especialmente la desarrollada en la unidad IV (avance
de guion de cortometraje), donde ya elegiste un tema, exploraste e identificaste las fuentes.
II. Su elaboración será de manera coordinada con el maestro de Comprensión y Producción de Textos I. Consultar el libro
de texto Comprensión y Producción de Textos I, capítulo 5, DGEP-UAS.
III. Abordarás la información sobre el tema elegido con materiales visuales, y/o audiovisual (textos, videos, documentales,
periódicos, canciones etc.).
IV. Sobre la estructura del guion de cortometraje, éste deberá estar integrada de tres partes; el planteamiento, el desarrollo
o nudo y el desenlace.
V. Destacar la relación del tema con el contexto nacional y regional y sus particularidades.
VI. Mencionar la importancia del tema elegido y su vinculación con el presente.
VII. Desarrollen una plenaria grupal, comenten sus guiones por equipos y compartan aportaciones y críticas.
VIII. La información procesada para el guion, así como el resto de tus productos previos, podrá aportar para la elaboración
del producto integrador del curso que es un reporte de investigación.
1. Como producto integrador del curso elaborarán una investigación que será un producto transversal vinculatorio de las
asignaturas paralelas a este curso tales como Orientación educativa II, Ética y Desarrollo I, Metodología de la investigación
social I y Comprensión y producción de textos II; así como las que anteceden al mismo del área de Ciencias sociales y
humanidades y en general con el resto del mapa curricular.
II. El reporte deberá abordar alguna faceta de la historia de México o Sinaloa durante el siglo XX.
• Puedes elegir alguno de estos temas y otro que proponga tu maestro:
• La Revolución Mexicana, aspectos políticos y socioeconómicos
• La lucha armada y los actores de la revolución mexicana.
• Aspectos sociales y culturales durante la Revolución.
• La participación de la mujer en la Revolución mexicana.
• El zapatismo durante la Revolución.
• Consolidación del régimen moderno 1920-1940.
• La industrialización del país en los periodos (1940-1958 o 1958-1970).
• El movimiento estudiantil de 1968.
• La etapa de oro del cine mexicano.
• Migración campo-ciudad, crecimiento de las ciudades y clase media 1940-1958.
• Vida cotidiana, educación y artes 1940-1970.
• La crisis del modelo político económico y el ascenso del neoliberalismo 1970-2000.
III. Los elementos que deberá contener el Reporte de Investigación son los siguientes:
• Portada; título, el autor, a quien es presentada, la materia a la que corresponde, la unidad académica, la ciudad y
la fecha.
• Introducción: donde se indica el tema, el propósito, la importancia del tema y un planteamiento general de los
apartados que aparecen en el desarrollo del tema.
• Índice: títulos y subtítulos.
• Desarrollo del tema.
• Conclusión: la o las páginas donde se remata el trabajo y donde se resume la investigación.
• Opinión personal: crítica.
• Bibliografía: la bibliografía debe incluir todas las obras consultadas. La bibliografía debe hacerse con apellido y
nombre del autor, titulo subrayado o en cursiva, ciudad donde se editó la obra debe consignarse, editorial, año de
edición.
161
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
162
dgep | historia de méxico ii | unidad iv
Región, Población y salud. Gobierno del Estado de 11. Trabajadores del mineral Guadalupe de los Re-
Sinaloa: México. yes, Cosalá Sinaloa. https://www.f lickr.com/
Vargas, M., et al., (2018). Comprensión y producción de photos/99115493@N08/38877827551/in/al-
textos I. DGEP-UAS, Once Ríos: México. bum-72157689960141274/
Vargas, M., y et al., (2018). Comunicación oral y escrita II. 12. Universidad Socialista del Noroeste años treinta. Anto-
DGEP-UAS, Once Ríos: México. logía Gráfica Sinaloense 2. La Crónica de Culiacán,
Verdugo J. et al., (1999). Historia de Sinaloa II. DIFOCUR: 121
México 13. La peste en México durante la revolución: la influenza
Verdugo, J. (2015). “Sinaloa: Violencia, criminalidad, española. https://depolitica20yotrosdemonios.wor-
delincuencia y narcotráfico segunda parte. Estado dpress.com/2013/08/05/la-peste-en-mexico-du-
y violencia en el siglo XX” en Historia temática de rante-la-revolucion-la-influenza-espanola-de-1918/
Sinaloa, Tomo III. Sociedad y vida política. Gobierno 14. Presa Sanalona años cuarenta. https://www.mexico-
del Estado de Sinaloa: México. enfotos.com/antiguas/sinaloa/culiacan/presa-de-
Vidaca M. (2008). Los circuitos mercantiles durante el sanalona-MX15021514471162
porfiriato en Sinaloa. Tesis de maestría. Facultad de 15. Banco de Sinaloa. https://www.mexicoenfotos.
Historia. México: UAS. com/antiguas/sinaloa/culiacan/banco-de-sinaloa-
MX14682512196028
ïndice de imágenes 16. Tomate cultivo de exportación. https://www.hortali-
zas.com/cultivos/tomates/sinaloa-en-la-agricultu-
ra/
Nombre de imágenes y fuentes 17. Ingenio Azucarero de Los Mochis. https://www.mexi-
coenfotos.com/antiguas/sinaloa/los-mochis/un-in-
1. Llegada del gobernador Diego Redo a Culiacán en 1909. genio-azuzarero-recuerdo-MX14329224032732/1
Libro “Culiacán Colección Miguel Tamayo”, 2013, 18. Tilapia, producto regional. https://revistalacampina.
Ayuntamiento de Culiacán, p. 68 mx/2019/05/26/mexico-libre-del-virus-de-la-
2. Jefes revolucionario, Culiacán 1911. Libro “Culiacán tilapia-del-lago/
Colección Miguel Tamayo”, 2013, Ayuntamiento de 19. Producción pesquera por medio de acuacultura. https://
Culiacán, p. 68 www.iaes.gob.mx/index.php?pag=productos
3. El joven Rafael Buelna Tenorio. Colección Antología 20. La migración campo-ciudad en México. http://alexsa-
Gráfica Sinaloense 2. La Crónica de Culiacán lon301.blogspot.com/2011/10/la-conclusion-del-
4. Gabriel Leyva Solano. Antología Gráfica Sinaloense reparto-agrario.html
1. La Crónica de Culiacán 21. Movimiento universitario en Sinaloa años 70. Colec-
5. Revolucionarios en Culiacan; Melquiades Melendres ción fotográfica: Historia de Sinaloa en el Siglo XX.
y su guerrilla. Libro “Culiacán Colección Miguel Archivo de la Academia de Historia UAS
Tamayo”, 2013, Ayuntamiento de Culiacán, p. 71 22. Cine Avenida, después cine Diana. http://galeon.com/
6. Mesa directiva del club anti-Releccionista de Culiacán viejoculiacan/viejos_cines.htm
1909. https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/ 23. Avenida Obregón, Culiacán años 60. https://www.
islandora/object/fotografia%3A312918 mexicoenfotos.com/antiguas/sinaloa/culiacan/
7. Ing. Manuel Bonilla y Gral. Juan M. Banderas al centro. culiacan-1963-MX14165407059271
Libro “Culiacán Colección Miguel Tamayo”, 2013, 24. Marcha pro-municipalización de Salvador Alvarado
Ayuntamiento de Culiacán, p. 75 años sesenta. Colección fotográfica: Historia de
8. Gral. Felipe Bachomo (1883-1916). https://www.luz- Sinaloa en el Siglo XX. Archivo de la Academia de
noticias.mx/sinaloa/yoremes-invitan-al-responso- Historia UAS
de-felipe-bachomo/11147 25. La población de la tercera edad en Sinaloa. http://
9. General Ramón F. Iturbe. Colección AntologÍa Gráfica nnsinaloa.com/noticia/ven-necesario-mejorar-
Sinaloense 2. La Crónica de Culiacán 072 atencion-medica-para-adultos1133/
10. Toma de protesta del gobernador Gral. Ángel Flores. 26. La problemática del narcotráfico. https://www.nexos.
Libro “Culiacán Colección Miguel Tamayo”, 2013, com.mx/?p=28063
Ayuntamiento de Culiacán, pp. 66-67.
163
Anexos
1910-1911
Diego Redo, Gral. Juan M. Banderas,
Ing. Manuel Bonilla
1912-1917
Dr. Ruperto L. Paliza. Gral. Felipe Riveros, Ing. Manuel Ro-
dríguez, Gral. Ángel Flores, Gral. Ignacio Pesqueira
1917- 1920
Gral. Ramón Fuentes Iturbe,
Mayor Eliseo Quintero
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
1920-1924
José Aguilar Barraza,
Victoriano Díaz Angulo
1925-1928
Alejandro R. Vega,
Juan de Dios Bátiz
1929-1932 1933-1936
Gral. Macario Gaxiola Urias Prof. Manuel Páez
1937-1940 1940-1944
Coronel. Alfredo Coronel. Rodolfo
Delgado T. Loaiza
1944-50 1950-1952
Gral. Pablo Macías Lic. Enrique
Pérez Arce
1957-1962 1963-1968
Gral. Gabriel Leopoldo Sánchez
Leyva Velázquez Célis
168
dgep | historia de méxico ii | unidad iv
1975-1980
1969-1974 Alfonso G. Calderón
Lic. Alfredo Valdés
1981-1986 1987-1992
Antonio Toledo Corro Francisco Labastida
Ochoa
2011-2016 2017-2022
Mario López Valdés Quirino Ordaz Coppel
169
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio
Evaluación/calificación
Ponderación
Aspecto a evaluar Evidencia Instrumento Ponderación
global
Unidad I
Guía de
Participación en clase Trabajo colaborativo 10%
observación
Producto Integrador de
Crónica Lista de cotejo 30%
la Unidad
Unidad II
Guía de
Participación en clase Trabajo colaborativo 10%
observación
Producto Integrador de
Síntesis de documento histórico Lista de cotejo 30%
la Unidad
Unidad III
Guía de
Participación en clase Trabajo colaborativo 10%
observación
Subproductos Escrito reflexivo, Encuesta, Examen escrito Lista de cotejo 60% 20%
Producto Integrador de
Infografía (cartel) Lista de cotejo 30%
la Unidad
Unidad IV
Guía de
Participación en clase Trabajo colaborativo 10%
observación
Producto Integrador de
Guion de cortometraje Lista de cotejo 30%
la Unidad
170
Contenido
Bibliografía 73
Índice de imágenes 10
171
II
El proceso de consolidación
del Estado mexicano (1940-1970)
2.1. Unidad nacional y modernidad (1940-1958) 78
2.1.1 El proceso político en México durante el periodo 78
2.1.2 La política de sustitución de importanciones,
el desarrollo estabilizador 78
2.1.3 La industrialización del país y el milagro mexicano 78
Bibliografía 78
Índice de imágenes 78
172
Del surgimiento del
populismo a la transición
Iii
del 2000 en México
Bibliografía 78
Índice de imágenes 78
173
IV Sinaloa durante
el siglo xx
174
Historia de México ii
de María del Rosario Vidaca Montenegro,
María Alejandra López Espinoza,
Rafael Santos Cenobio
se terminó de imprimir en el mes de agosto de 2018
en los talleres gráficos de Servicios Editoriales Once Ríos,
calle Río Usumacinta 821. Col. Industrial Bravo.
Tel. 01(667)712-2950. Culiacán, Sin.