Libro Hm2 2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 176

MARÍA DEL ROSARIO VIDACA MONTENEGRO

MARÍA DEL ROSARIO HERAS TORRES


MARÍA ALEJANDRA LÓPEZ ESPINOZA
RAFAEL SANTOS CENOBIO
MARÍA DEL ROSARIO VIDACA MONTENEGRO
MARÍA DEL ROSARIO HERAS TORRES
MARÍA ALEJANDRA LÓPEZ ESPINOZA
RAFAEL SANTOS CENOBIO
Historia de México II
María del Rosario Vidaca Montenegro
María del Rosario Heras Torres
María Alejandra López Espinoza
Rafael Santos Cenobio

Colaboradora:
Cielo Salazar Perea

Primera edición, agosto de 2016


Segunda edición, agosto de 2017
Tercera edición, agosto de 2018
Cuarta edición, agosto de 2019

Diseño de portada: erick suriano


Diseño de interior: Leticia Sánchez Lara, Carol Judith Zazueta Rivera
Ilustraciones tomadas de Internet

Esta edición es publicada con fines académicos, no lucrativos.

Registro en trámite

Impreso en México
Printed in Mexico
Historia de México II

María del Rosario Vidaca Montenegro


María del Rosario Heras Torres
María Alejandra López Espinoza
Rafael Santos Cenobio

UAS/DGEP
Presentación

P resentamos a estudiantes y maestros del bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa la Selección


de lecturas de Historia de México II del plan de estudios 2018, segundo libro de texto de la línea histórico-
social de la actual propuesta curricular para el bachillerato escolarizado 2018. El texto es el resultado de una
cuidadosa selección de lecturas de libros de texto, tesis de posgrado, artículos y publicaciones de diversos autores,
integradas en este esfuerzo editorial.
El propósito fundamental del proyecto editorial de la Dirección General de Escuelas Preparatorias es apoyar a los
docentes y facilitar su tarea cotidiana en la formación de estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad
Autónoma de Sinaloa. A través de este texto pretendemos aportar a la formación de estudiantes, con una visión clara
sobre el proceso de conformación histórica de nuestro país y la entidad durante el siglo xx.
En la primera unidad se estudian los principales procesos económicos, sociales y culturales de la historia de Mé-
xico, desde el inicio de la Revolución Mexicana en sus distintas etapas: la Constitución de 1917, la reconstrucción
de la economía nacional de los años veinte y la reconfiguración del Estado Mexicano del siglo xx, hasta el análisis
del periodo cardenista.
La unidad II aborda el periodo 1940-1970 y destaca los rasgos más relevantes del proceso de consolidación del
Estado mexicano y de desarrollo del país, a través del análisis del proyecto industrializador y el llamado milagro mexi-
cano; su inicio, desarrollo y crisis. Se estudia el proceso de transición del México rural, al urbano y sus contradicciones
sociales y la nueva cultura urbana.
La unidad III se centra en los procesos histórico-sociales de México durante el periodo 1970-2000, destacando las
coyunturas político-democráticas de fines de los sesenta, el resurgimiento del populismo y su crisis, los movimientos
sindicalistas y la guerrilla, el auge petrolero, el ascenso del nuevo modelo neoliberal y la transición electoral del año
2000, así como las admisnistraciones presidenciales más recientes.
En la unidad IV se estudia la historia de Sinaloa del siglo xx, en los ámbitos económicos, políticos y sociales ac-
tuales. Se parte de la revolución mexicana en Sinaloa, la reconstrucción económica de los años veinte, el cardenismo,
la consolidación de la entidad como agroexportadora, Sinaloa durante la segunda mitad del siglo xx y las grandes
trasformaciones surgidas durante ese siglo en la entidad en la economía, sociedad y cultura.
Se presentan las competencias genéricas y disciplinares, los atributos y los indicadores de aprendizaje que se
pretenden lograr en la misma.
En cada una de las unidades se plantea el estudio particularizado los diversos aspectos de la vida cotidiana y la
cultura durante las temporalidades analizadas, para finalizar con un espacio de reflexión.
El texto incluye fotografías históricas locales y nacionales, mapas, cuadros y glosarios. Al finalizar cada tema se
proponen actividades de enseñanza-aprendizaje de interés para el alumno, vinculadas a las competencias a desarrollar.
Se presentan pequeños espacios denominados ampliando el horizonte histórico con información complementaria,
así como sugerencias de lecturas, páginas de Internet, etc., para quienes deseen profundizar en alguna temática.
Finalmente, agradecemos a las autoridades universitarias y a nuestro director el Dr. Armando Flórez Arco por su
incondicional apoyo y motivación para la concreción de este proyecto editorial, así como a nuestros compañeros Cielo
Salazar Perea por su colaboración en el texto y a Erick Suriano por su apoyo en el diseño de portada y contraportada,
así como a la maestra Leticia Sánchez y Carol Zazueta por su trabajo de diseño y edición de este libro de texto.

Atentamente
Culiacán Rosales; agosto de 2019

Los Autores
Academia de historia.
Dirección General de Escuelas Preparatorias de la Universidad Autónoma de Sinaloa
Ubicación esquemática de la asignatura
Bachillerato General
Programa de la asignatura

historia de méxico ii
Clave Horas clase semestre 48 horas
Grado Segundo Horas clase semana: 3 horas
Semestre III Créditos: 5
Area curricular Ciencias Sociales Componente de formación: Básico
Línea a disciplinar Histórico-social Vigencia a partir de: Agosto de 2018
Organismo que lo aprueba Foro estatal 2018: Reforma de Programas de Estudio

ubicación gráfica de la asignatura


Historia Historia Historia Mundial Economía, Empresa
de México I de México II Contemporánea y Sociedad

Metodología de la Metodología de la Problemas


Investigación Social I Investigación Social II Socioeconómicos y
Políticos de México

Hombre, Sociedad
y Cultura
Competencias genéricas
Genéricas Atributos
2. Es sensible al arte y participa en la 2.1. Valora y experimenta el arte, concebido como producto de la creatividad
apreciación e interpretación de sus humana, manifestación de la belleza y expresión de las ideas, sensaciones
expresiones en distintos géneros. y emociones, ubicadas en un contexto cultural e histórico-social deter-
minado.
8. Participa y colabora de manera efectiva 8.1. Plantea problemas y ofrece alternativas de solución al desarrollar
en equipos diversos. proyectos en equipos de trabajo, y define un curso de acción con pasos
específicos.

Competencias disciplinares básicas


Criterios de aprendizaje
de las Ciencias sociales
CS5. Establece la relación de las dimensio- • Analiza la lucha revolucionaria en México, durante el periodo (1910-
nes políticas económicas, culturales y 1920), interrelacionando las dimensiones políticas, económicas, sociales
geográficas de un acontecimiento. y geográficas.
• Analiza el proceso de consolidación del régimen pos-revolucionario
(1920-40), interrelacionando las dimensiones políticas, económicas,
sociales y geográficas y culturales.
CCS7. Evalúa las funciones de las leyes y su • Evalúa la importancia de las principales leyes emanadas de la Consti-
transformación en el tiempo. tución de 1917 en el proceso de configuración del Estado y la sociedad
mexicana del siglo xx.
CCS9. Analiza las funciones de las institucio- • Analiza las instituciones mexicanas posrevolucionarias y el impacto
nes del Estado Mexicano y la manera en generado en la sociedad mexicana
que impactan la vida
La revolución Propósito: Anali-
za críticamente la
historia del país y

mexicana
la entidad, desde la
Revolución Mexica-
na hasta el periodo
cardenista, a través

(1910-1940)
del estudio de los
procesos econó-
micos, políticos y
sociales.

Unidad I
En esta unidad del libro
estudiarás los siguientes temas

Criterios de aprendizaje 1.1. La Revolución mexicana, etapa armada


(1910-1920).
• Analiza las intenciones comunicativas de obras artísticas, con- 1.1.1. La decadencia de la dictadura y la
siderando las condiciones histórico-sociales en que se origina. Revolución maderista.
1.1.2. La lucha constitucionalista.
1.1.3. Las desavenencias entre los revo-
• Propone alternativas de solución a problemas diversos, me- lucionarios.
diante una participación responsable y creativa en equipos de
trabajo. 1.2. Consolidación del régimen moderno mexi-
cano (1920-1940).
1.2.1. La reconstrucción nacional y los
sonorenses.
1.2.2. La cristiada, la crisis política y el
Maximato.
1.2.3. El Cardenismo; La política na-
cionalista, el Corporativismo y la
Reforma Agraria.
1.2.4. Sociedad y cultura: política indi-
genista, educación socialista y el
arte posrevolucionario (la música,
el cine, el muralismo y la novela).

1.3. Reconsideraciones y reflexiones sobre el


proceso revolucionario.
1.3.1. Aspectos socioeconómicos durante
la revolución.
1.3.2. Transformaciones generadas por la
Revolución: Institucionalización,
sindicalismo, relaciones laborales
y Reforma Agraria.
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

1. Personajes de la Revolución mexicana

1.1 La Revolución mexicana,


etapa armada 1910-1920
1.1.1. La decadencia de la dictadura
y la Revolución maderista

L
a Revolución mexicana fue presidencial de 1910 y a la ineficacia
un amplio y complejo movi- del sistema de clases medias y de los
miento sociopolítico que se sectores populares (Zoraida, et al,
desencadenó por causas de largo, 2008, p. 157).
mediano y corto plazo y que fue La crisis que tuvo México al final
determinante en la evolución del del Porfiriato, explica el surgimiento
país durante el siglo xx. Su estalli- de personajes críticos de la situa-
do se debió, entre otras razones, al ción que se padecía. Francisco I.
agotamiento del modelo porfirista Madero, en poco tiempo, expandió
de gobierno, a su incapacidad para enormemente su popularidad. En
lograr la renovación política pacífica 1909 apareció, el periódico El Anti
durante la coyuntura de la sucesión reeleccionista, semanario editado

Ampliando
Profundizando el horizonte
en el conocimiento histórico
histórico…

El escenario que provocó la Revolución:


 El ejercicio de represión que llevó a cabo el gobierno en contra de ciertos movimientos huelguísticos, mostró una
brutalidad inexplicable de la decadencia del sistema; en Cananea a mediados de 1906; y entre diciembre de 1906 y
enero de 1907 en la población industrial de Río Blanco en Veracruz en una fábrica textil.
 La crisis económica internacional (acontecida entre 1907 y 1908) golpeó en México los dos escenarios, industrial y rural,
y afectó a todas las clases sociales y por ende a las finanzas del gobierno. Al afectar a Estados Unidos 1907-1908 generó
la reducción de sueldos y desempleo en la zona fronteriza.
 Se presentaron años de sequias, malas cosechas y una crisis que afectó sobre todo al norte de país. El deterioro perjudicó
incluso, a algunos grupos privilegiados, como rancheros y terratenientes medios.
 La prosperidad porfirista parecía desmoronarse; dándose una división dentro de la elite gobernante; surgimiento del
Partido Liberal, donde formaron clubes, estudiantes, maestros, así como artesanos, obreros y campesinos, sufriendo
sus miembros encarcelamientos y exilios en Estados Unidos por sus publicaciones periodísticas como fue el caso de los
hermanos Jesús, Ricardo y Enrique Flores Magón, quienes en 1900 iniciaron la publicación de La Regeneración y el Hijo
del Ahuizote (Garciadiego, 2010; Vázquez, J., Falcón, 2008, pp. 158-159).

10
dgep | historia de méxico ii | unidad i

por José Vasconcelos y, en el mismo


mes Madero inicio su gira de discur-
sos embarcándose desde Veracruz
rumbo a Yucatán, de ahí pasó a
Campeche y de regreso a Tamaulipas
y Nuevo León, a fines de año visitó
Jalisco, Sinaloa, Sonora y Chihua-
hua. Finalmente, en la primavera
de 1910, siguió su campaña en los
estados del centro-norte: San Luis
Potosí, Durango, Zacatecas y Guana-
juato. Para entonces Madero había
2. Tropas revolucionarias
pasado ya 22 estados de los 27 que
componían la federación, éste era un
fenómeno sin precedentes (Knigth, de 1910: inició antes y empezó des-
1986, p. 84). pués, la difusión del plan de San Luis
Como candidato presidencial por había prevenido al régimen porfiris-
el Partido Nacional Anti reeleccio- ta para someter a los maderistas an-
nista en la primavera de 1910 llevó tes de la fecha indicada y la policía se
a cabo tres giras por el país; en junio encargó de detener a todos aquellos
de 1910 fue detenido en Nuevo León sospechosos por anti reeleccionistas
acusado de sedición y rebelión, a tanto en la ciudad de México, como
fines de mes fue trasladado a una en otras ciudades del país. Uno de
prisión de San Luis Potosí. Durante los casos más sonados fue el de los
su encarcelamiento tuvieron lugar hermanos Serdán, en Puebla: el 17
las elecciones, el 22 del mismo de noviembre la policía llegó a la
mes en las que fueron declarados casa de la familia Serdán, donde se
triunfadores Díaz y Ramón Corral, llevaban a cabo preparativos revo-
y en octubre, disfrazado logró es- lucionarios, provocándose el primer
capar huyendo a Estados Unidos, enfrentamiento armado, cuyo saldo
refugiándose en San Antonio, Texas. fue la vida del anti-reeleccionista
Allí Madero y un pequeño grupo de Aquiles Serdán. La represión desata-
colaboradores redactaron el deno- da y la estricta vigilancia que había
minado Plan de San Luis, donde se sobre Madero impidieron que éste
llamaba a levantarse en armas el 20 entrara al país en la fecha planeada
de noviembre de 1910. Sin embargo, (Carreño, 2008, p. 117).
los levantamientos, más bien fueron El movimiento armado tardó en
paulatinos en el país, aunque en los prender, y, contrario a lo que se su-
estados del norte empezaron a cun- ponía Madero se esparció no tanto
dirse como revueltas. en las ciudades grandes y medianas,
donde fue más fácil que la policía,
Revolución maderista los rurales y el ejército restable-
cieran el orden, sino en cientos de
La revolución maderista tiene su pequeños poblados dispersos en el
punto de partida exactamente a las campo. Desde el inicio, el corazón
seis de la tarde del 20 de noviembre de la revuelta estuvo en la frontera

11
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Ampliando
Profundizando el horizonte
en el conocimiento histórico
histórico…

Plan de San Luis Potosi


Los pueblos, en su esfuerzo constante porque triunfen los ideales de libertad y justicia, se
ven precisados en determinados momentos históricos a realizar los mayores sacrificios.
Nuestra patria ha llegado a una tiranía a la que no estábamos acostumbrados a sufrir, nos
oprime de tal manera que se ha vuelto intolerante.
En virtud que las pasadas elecciones y quedando por tal motivo la República sin gobernantes
legítimos, asumo provisionalmente la Presidencia.
Protestando con las armas en la mano, contra la usurpación, he designado la noche del
domingo 20 del entrante noviembre para que de las seis de la tarde en adelante, todas las
3. El plan de San Luis
poblaciones de la República se levanten en armas bajo el siguiente:
PLAN
1º. Se declaran nulas las elecciones para Presidente y Vicepresidente de la República, Magistrados a la Suprema Corte de
Justicia de la Nación y Diputados y Senadores, celebradas en junio y julio del corriente año.
2º. Se desconoce al actual Gobierno del General Díaz, así como a todas las autoridades cuyo poder debe dimanar del voto
popular.
3º. Abusando de la ley de terrenos baldíos, numerosos propietarios, en su mayoría indígenas, han sido despojados de sus
terrenos… Siendo de toda justicia restituir a sus antiguos poseedores, los terrenos que se les despojó, o a sus herederos, que
los restituyan a sus primitivos propietarios.
4º. Se declara Ley Suprema de la República, el principio de No Reelección del Presidente y Vicepresidente de la República,
Gobernadores de los Estados y Presidentes Municipales, mientras se hagan las reformas constitucionales respectivas.
7º. El día 20 de noviembre de las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la República tomarán las armas para
arrojar del poder a las autoridades que actualmente gobiernan (Los pueblos que estén retirados de las vías de comunicación,
lo harán desde la víspera).
CONCIUDADANOS: Si os convoco para que toméis las armas y derroques al Gobierno del General Díaz no es solamente
por el atentado que cometió durante las últimas elecciones, sino por salvar a la patria del porvenir sombrío que le espera,
continuando bajo la dictadura y bajo el gobierno. Si permitimos que continúen en el poder habrán llevado al pueblo a la
ignorancia; le habrán chupado todas sus riquezas, y dejándolo en la más absoluta miseria.
No vaciléis, pues un momento; tomad las armas, arrojad del poder a los usurpadores, recobrad vuestros derechos de hombres
libres y recordad que nuestros antepasados nos legaron una herencia de gloria, que no podemos mancillar. Sed como ellos
fueron: ”invencibles en la guerra, magnánimos en la victoria”.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
San Luis Potosí, octubre 5 de 1910.
FRANCISCO I MADERO
Fuente: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2884/26.pdf

norte, donde era más fácil introducir co I. Madero, líder del movimiento
hombres, armamento y víveres de revolucionario llegaron a un acuerdo
Estados Unidos, particularmente en de paz, denominado Tratados de Ciu-
los estados de Chihuahua, Coahui- dad Juárez, donde se comprometían
la, Sonora, San Luis Potosí y Baja a ponerle fin a los combates entre el
California (Vázquez J., et al., 2008, estado y los revolucionarios.
pp. 162 y 166). Pocos días después, Díaz renunció
En febrero de 1911, Madero regre- a la presidencia y se expatrió de ma-
só al país para asumir el liderazgo de nera voluntaria en Francia. Madero
la lucha; así crecieron las dimensio- arribó en ferrocarril a la Ciudad de
nes de los grupos armados; surgie- México, el día 6 de junio, pocas horas
ron alzamientos en otras partes del después de que un severo terremoto
país, como en los estados de Morelos la sacudiera. Francisco León de la
y Guerrero. El ejército fue incapaz Barra sería presidente interino hasta
de enfrentar a una pluralidad de noviembre, mientras Madero y otros
grupos. El 21 de mayo de 1911 el candidatos entre ellos el propio León
presidente Porfirio Díaz y Francis- de la Barra, buscaban el voto popular
12
dgep | historia de méxico ii | unidad i

(Matute, 2010, pp. 227-228).


Con Francisco León de la Barra, P Ampliando el horizonte histórico
se propuso llevar a cabo el desarme
y la desmovilización de las fuerzas Francisco Ignacio Madero, llamado erróneamente
Francisco Indalecio Madero; nació en Parras de
rebeldes, proceso que fue muy com- la Fuente, Coahuila en 1873. Desde joven le
plicado, pues; si bien muchos de los gustó el espiritismo; se dice que desde entonces
recibió consejos que lo impulsarían a iniciar
alzados aceptaron volver a la vida el levantamiento. Provenía de una familia de
pacífica luego de recibir un pago terratenientes, lo que le permitió educarse en
como gratificación; otros grupos se Estados Unidos y Francia. De regresó a su país
a sus 20 años empezó a desempeñar un papel
mostraron inconformes (Billy, 2007, importante en los negocios económicos de su
p. 83). familia, de manera que a los 28, a punto de casarse 4. Francisco Ignacio
había levantado una fortuna personal que superaba Madero
A pesar de las diferencias que medio millón de pesos, queda claro que no se
Madero ya tenía con algunos grupos trataba de un ocioso visionario.
políticos importantes; reyistas, oroz- Aunque se daba tiempo a atender a los peones de su rancho a los que
medicaba con homeopatía y herbolaria. En su casa de San Pedro cuidaba
quistas y zapatistas, en octubre de enfermos y menesterosos, alimentaba decenas de jóvenes y fundó una
1911, obtuvo un triunfo arrollador especie de albergue. Ya casado con Sara Pérez, ambos se ocuparon de
sostener a huérfanos, becar estudiantes, crear escuelas elementales,
en las elecciones. La presidencia de instituciones de caridad, hospitales y comedores populares. Escribió el
Madero, iniciada a finales de 1911, libro de La sucesión presidencial en 1910, fue candidato a la presidencia en
se distinguió porque llegaron al los comicios de ese mismo año. Estaba convencido de que debía hacer
el bien a sus compatriotas, ser útil a la sociedad, trabajar por un ideal
gabinete jóvenes pertenecientes a elevado que sacara a la gente de la opresión, la esclavitud y el fanatismo.
un sector social inferior al de los En esa contienda de 1910, fue detenido en plena campaña electoral y al
verse forzado al exilio, entendió que sólo un levantamiento popular podía
ministros porfirianos; hubo eleccio- traer un verdadero cambio. Posteriormente triunfo en las elecciones
nes libres y se respetó la libertad de de 1911, su mandato duró poco más de un año, pues fue traicionado
expresión; el poder ejecutivo dejó de y asesinado por órdenes de Victoriano Huerta (Carreño, 2008, p. 118;
Knight, 1986, p. 81).
dominar al legislativo y al judicial, y
el poder central dejó de imponerse
a las autoridades estatales y locales. rista: Bernardo Reyes y Félix Díaz;
Paradójicamente, las propuestas y por los propios anti porfiristas
reformistas de Madero dejaron desilusionados de sus decisiones:
insatisfechos a casi todos los gru- Emiliano Zapata y Pascual Orozco.
pos políticos y clases sociales del Por su parte, Bernardo Reyes lu-
país, lo mismo, que a diplomáticos chó a finales de 1911 porque creía
e inversionistas extranjeros. Los que, en ausencia de Díaz, a él le
hacendados y los empresarios las correspondía gobernar el país; la
veían como un precedente peligroso; intención del Gral. Reyes era res-
los obreros y campesinos, que antes taurar el régimen caído. Reyes fue
habían apoyado a Madero, las consi- arrestado y conducido a la capital.
deraban insuficientes (Garciadiego, Félix Díaz, sobrino de Porfirio Díaz,
2010, pp. 227-228). organizó una rebelión en Veracruz
en octubre de 1912, clamando con-
Inestabilidad y decena Trágica tra la incapacidad gubernativa de
Madero.
Los principales enfrentamientos Un movimiento independiente
violentos que padeció el gobierno fue el acaudillado por Emiliano
maderista fueron: dos encabezados Zapata en el estado de Morelos, su
por beneficiarios del régimen porfi- lucha se fundamentaba en la resti-

13
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

tución de tierras comunales que les traban envueltos algunos generales


habían sido despojadas a los cam- militares. Bernardo Reyes y Félix
pesinos debido a la Ley de Terrenos Díaz, fueron liberados por un grupo
Baldíos y que había destruido las de cadetes alzados contra Madero,
comunidades. El zapatismo repre- iniciando el golpe de Estado de
sentaba un tipo de lucha distinto al 1913. Mientras Madero trataba de
que se observó en otras partes de concentrar sus tropas, Victoriano
la República, ya que su fin consistía Huerta, entraba en tratos con
en restablecer la vida comunitaria Félix Díaz que se parapetó en la
tradicional. Al ver que Madero no Ciudadela.
respondía con rapidez a sus deman- Ilusamente Madero, le otorgó el
das, Zapata proclamó el Plan de Aya- mando completo al ejército para
la, en el que, además de desconocer combatir a los rebeldes, pero Huer-
al nuevo presidente, intensificaba ta en lugar de combatir escenificaba
su lucha agrarista (Matute, 2010, una guerra falsa que duró diez días.
pp. 228-229). Mientras esto sucedía, el embajador
Respecto al orozquismo, Pascual estadounidense Wilson reunió a los
Orozco se puso al frente del que, representantes diplomáticos de Ale-
sin duda, fue el más difícil conjunto mania, Gran Bretaña y España para
enemigo del gobierno maderista. acordar la renuncia del presidente
Tras varios meses de lucha, con al- Madero y su vicepresidente Pino
gunos resultados desastrosos para Suárez; además amenazó con reali-
el ejército, pudo ser derrotado por zar una invasión a México. Ante la
el general Victoriano Huerta, en- negativa del presidente, firmó con
tonces fiel a Madero. Victoriano Huerta el Pacto de la
Desde fines de 1912, Madero cre- Ciudadela o Pacto de la Embajada,
yó que había dominado la situación mediante el cual se desconocía al
y al fin había alcanzado la estabili- presidente a la vez que establecía
dad por haber derrotado las cuatro que Victoriano Huerta asumiría la
rebeliones. presidencia provisional.
Una conspiración estalló el 9 de El 18 de febrero del mismo 1913,
febrero de 1913, donde se encon- a Madero y Pino Suárez los aprehen-

Ampliando
Profundizando el horizonte
en el conocimiento histórico
histórico…

Emiliano Zapata, el Atila del Sur


Nació en 1883 en Anenecuilco, Morelos, en la región centro-sur del país. Fue electo presidente del
Concejo del pueblo donde su familia era respetada y él era popular por sus caballos y sus monturas
plateadas. Bebía menos que los demás, era gran domador de caballos, los hacendados morelenses
se lo disputaban como caballerango; un día, el yerno de Porfirio Díaz, lo llevó a su casa de la
Ciudad de México, de donde regresó indignado porque, dijo, ahí los caballos eran mejor tratados
y tenían mejores casas que los peones. Zapata encabezó la revolución agraria proclamando el Plan
de Ayala en 1911. Inició entonces una guerra sin cuartel, lo siguieron los pobres entre los pobres,
los que querían que se les devolvieran sus tierras. Pero desconfiaba de todos: cuando Madero lo
desconoció lo llamó traidor; en Carranza veía aspiraciones peligrosas y a Villa le mostró respeto,
pero no coincidió con sus ideales.
En 1919, fue asesinado por seguidores carrancistas en una emboscada. Pero el pueblo, decía que
se le veía montado en su caballo; otros decían que se había ido a Arabia. Lo cierto es que su figura, 5. Emiliano Zapata
mística y taciturna, permanece como un símbolo de la Revolución mexicana (Carreño, 2008, p.124).

14
dgep | historia de méxico ii | unidad i

Ampliando
Profundizando el horizonte
en el conocimiento histórico
histórico…

Plan de Ayala
(Fragmentos)
“PLAN LIBERTADOR de los hijos del Estado de Morelos, afiliados al Ejército Insurgente que defiende
el cumplimiento del Plan de San Luis Potosí.…
Los que suscribimos, constituidos en Junta Revolucionaria, para llevar a cabo las promesas que hizo
la Revolución del 20 de noviembre de 1910, declaramos los principios que hemos formulado para
acabar con la tiranía que nos oprime y redimir a la patria de las dictaduras que nos imponen. 6. El Plan de Ayala
Plan
“1º. Teniendo en consideración que el pueblo mexicano, acaudillado por don Francisco I. Madero, fue a derramar su sangre
para conquistar sus libertades y reivindicar sus derechos conculcados, y no para que un hombre se adueñara del poder,
violando los sagrados principios que juró defender bajo el lema de “Sufragio Efectivo, No Reelección”... …
2º. Se desconoce como Jefe de la Revolución al C. Francisco I. Madero y como presidente de la República...
6º. Como parte adicional del Plan que invocamos, hacemos constar; que los terrenos, montes y aguas que hayan usurpado
los hacendados, científicos y caciques a la sombra de la justicia venal, entrarán en posesión de estos bienes inmuebles desde
luego, los pueblos o ciudadanos que tengan sus títulos correspondientes a estas propiedades, de las cuales han sido despojados,
manteniendo a todo trance, con las armas en la mano, la mencionada posesión...
7o. En virtud de que la inmensa mayoría de los pueblos y ciudadanos mexicanos no son más dueños que del terreno que
pisan, sufriendo los horrores de la miseria, por estar monopolizadas en unas cuantas manos las tierras, montes y aguas, por
esta causa se expropiaran, previa indemnización de la tercera parte de esos monopolios, a los poderosos propietarios de
ellos, a fin de que los pueblos y ciudadanos de México obtengan ejidos, colonias, fundos legales para pueblos o campos de
sembradura o de labor y se mejore en todo y para todo la falta de prosperidad y bienestar de los mexicanos…
9º. Para ajustar los procedimientos respecto a los bienes antes mencionados, se aplicarán leyes de desamortización y
nacionalización según convenga.…
“Pueblo mexicano; apoyad con las armas en la mano este Plan y haréis la prosperidad y bienestar de la Patria.
“Justicia y Ley.
Ayala, nov. 28-1911.
“General Emiliano Zapata. General Otilio E. Montaño. General José Trinidad Ruiz. General Eufemio Zapata (siguen firmas).
(Casarrubias, V., 1968, p. 12).

dieron en sus oficinas y el 22 fueron Con el artero asesinato de Ma-


asesinados. De esta forma concluyó dero, se reanudó la lucha entre
la llamada decena trágica. Desde el revolucionarios y el ejército cons-
19 de febrero, Huerta había sido titucional. Una granizada de le-
nombrado presidente tras la renun- vantamientos se sobrevino contra
cia de Pedro Lascuráin, quien fue Huerta. De los varios llamados a
titular del Poder Ejecutivo durante derrotar al gobierno espurio, estaba
45 minutos (Sánchez, et al., p. 162). el de Venustiano Carranza, terrate-
niente mediano, antiguo senador y
1.1.2. La lucha constitucio- gobernador de Coahuila, quien el
nalista 26 de mayo de 1913, proclaman-
do el Plan de Guadalupe, convocó
Victoriano de la Huerta, se mantu- a derribar al gobierno usurpador
vo en el poder durante 17 meses, (Vázquez, et al., 2008, p. 176).
impuso un gobierno absolutamente Además, en Sonora los principa-
dictatorial; persiguió, amenazó y les líderes fueron Álvaro Obregón,
torturó a sus opositores, disolvió la Salvador Alvarado, Plutarco Elías
cámara y encarceló a los diputados; Calles, Manuel Diéguez y Adolfo de
se nombraron gobernadores milita- la Huerta, entre otros. El contin-
res en los estados. gente antihuertista de Chihuahua
y del norte de Durango era dirigido
15
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Ampliando el horizonte histórico


Profundizando en el conocimiento histórico…

Pancho Villa
Nació en 1878, en el rancho de Río Grande en Durango, llevaba como nombre verdadero Doroteo
Arango. Doroteo trabajó desde chico de leñador, minero, albañil, comerciante, carnicero. Según la leyenda
que siempre lo envuelve, se hizo bandolero a sus apenas 16 años, al defender el honor de su hermana
y matar al hacendado que la violó en cuya finca él trabajaba como mediero. Tomó entonces el nombre
de Pancho Villa, y se convirtió en un forajido que se formó como vaquero en las sierras de Chihuahua
y comerciante de ganado dedicado al abigeato (robo de ganado). Es importante señalar que, para los
pueblos de Chihuahua, esta actividad era común, no necesariamente eran delitos, pues antiguamente
era permitido llevarse los animales que pastaban libremente en el campo. 7. Gral Francisco
En la participación de Villa en la Revolución, sus contingentes eran de origen popular, de ninguna manera
exclusivamente campesino: además de muchos jornaleros agrícolas, aparceros, “medieros”, rancheros
Villa
pobres y miembros de las ex colonias militares, en él participaron también numerosos grupos de vaqueros,
mineros, ferrocarrileros y obreros.
El famoso periodista norteamericano John Reed, lo entrevistó, para saber si quería ser presidente a lo que Villa contestó:
“Soy un guerrero, no un hombre de Estado. No soy bastante educado para ser presidente. Apenas aprendí a leer y escribir
hace dos años. Sería una desgracia para México, que un hombre inculto fuera a ser su presidente.
En la toma de la ciudad de Chihuahua los primeros de diciembre de 1913, Villa entró victorioso con su poderoso ejército
la División del Norte, y fue nombrado gobernador interino del Estado de Chihuahua, cargo que ejerció poco tiempo, pues
Venustiano Carranza, sugirió que le dejara el puesto a otro de los generales que los acompañaban, Manuel Chao.
Durante los días que gobernó, prestó atención a las necesidades populares, disponiendo que la carne de res se vendiese a
bajo costo. Expidió un decreto donde confiscaba 25 mil hectáreas de tierras a los latifundistas del estado para cedérselas
a los campesinos. Prohibió bajo pena de muerte los robos o la venta de licor al ejército. Soldado que se embriagaba era
fusilado. La gran pasión de Villa eran las escuelas. Contrató maestros jaliscienses y abrió tres escuelas a las que solía acudir a
las fiestas y certámenes. Cuando entregó el gobierno a Manuel Chao volvió a dedicarse exclusivamente a asuntos militares.
Después de 1920, fundó colonias de villistas, donde convivían los soldados campesinos, empeñados en un trabajo honrado,
como buenos ciudadanos, teniendo poco pero suficiente para vivir dignamente y con educación.
Así que el 20 de julio de 1923, cuando se dirigía a una reunión política en su automóvil fue emboscado y asesinado a balazos
junto con tres de sus acompañantes, en Parral, Chihuahua (Vázquez, et al., 2008,p. 163; Casarrubias, 1966, Vol. III-193, p. 13).

por un miembro de las clases bajas, de Sonora, Chihuahua, Sinaloa y el


Pancho Villa. A diferencia de los territorio de Baja California.
alzados en Coahuila y Sonora, Villa Jerárquicamente, la división
no era una autoridad local sino un villista debía estar subordinada al
rebelde típico. Ejército del Noroeste y al mando de
La lucha que Venustiano Carran- Obregón, más en los hechos Villa
za, encabezaba contra Huerta en actuó como un cuerpo de ejército
Coahuila, posteriormente lo con- tanto o más importante que el del
virtió en el auténtico jefe de toda Noroeste. Su llamada División del
la rebelión. El denominado Ejército Norte era la más temida por los ene-
Constitucionalista, cuyo jefe era Ve- migos (Gilly, 2007, p. 141).
nustiano Carranza, también estuvo El inicio del derrumbe del huer-
integrado por la llamada División tismo puede ubicarse hacia abril de
del Norte, encabezada por Francis- 1914, cuando comenzó el asalto al
co Villa, por otros dos cuerpos del centro por los ejércitos norteños y
ejército: el Ejército del Noreste, al los marines norteamericanos inva-
mando del general Pablo González, dieron Veracruz, para impedir que
que operaba en los estados de Ta- Huerta recibiera un embarque de
maulipas, Nuevo León y el Noroeste armas procedentes de Europa (Gar-
comandado por Álvaro Obregón, que ciadiego, 2010, p. 230).
tenía jurisdicción sobre los estados Carranza envío emisarios a Obre-

16
dgep | historia de méxico ii | unidad i

Ampliando
Profundizando el horizonte
en el conocimiento histórico
histórico…

La fotografía, el cinematógrafo y la prensa: memorias de las luchas armadas durante


la revolución
La Revolución mexicana logró gran visibilidad mundial cuando el levantamiento de Madero
fincó sus bases en la ciudad del Paso, Texas y atrajo la presencia de decenas de periodistas,
camarógrafos y fotógrafos de aquel país.
Actualmente podemos encontrar en los medios electrónicos algunos filmes como la llegada de
las tropas de Villa y Zapata a la Ciudad de México en 1914. La lucha armada se daba a conocer
ante el mundo como una revolución meramente popular por las fotografías de campesinos y
mujeres empuñando un fusil, sacados de sus vidas cotidianas y alzados contra el régimen.
Muchas fotográfias se conservan y se mantienen en excelentes colecciones como la del Archivo
de Casasola, actualmente en línea al público. Se revelan los sucesos de la gesta revolucionaria 8. Cámara fotográfica de
donde villistas, carrancistas y zapatistas fueron retratados por fotógrafos locales o externos la época
que mediante permiso seguían a las tropas, otras veces eran seguidores cercanos aficionados
a la fotografía.
Sin embargo, cuando los periodistas violaban las reglas de censura impuestas a la prensa, podían ser detenidos, como les
sucedió a tres redactores del periódico Regeneración de Oaxaca, quienes, gracias a la Asociación de Periodistas Metropolitanos,
que intervinieron con el presidente Victoriano Huerta fueron puestos en libertad el 17 de junio de 1913.
Por otra parte, el propio Pancho Villa firmó un acuerdo para dejar filmar sus batallas a la marca Mutual Film Corporation,
célebre productora de cine que hacía las películas de Charles Chaplin a cambio de recibir quinientos dólares en oro al mes.
En marzo de 1914 salieron de la ciudad de Chihuahua cerca de catorce mil hombres de la División del Norte, avanzando sobre
la vía del ferrocarril rumbo a Torreón. Tres vagones cargados con carros blindados, transportaban los cañones pesados sobre
plataformas giratorias y piezas de artillería del ejército villista. El otro vagón era de periodistas y cineastas norteamericanos
habilitado con un cuarto oscuro para revelar fotografías y una mesa de trabajo. Entre los periodistas estaban: John William
Roberts de El Paso Times, Timothy Turner de Associated Press, Otis A. Aultman de El Paso, Texas, y John Reed de la revista
neoyorkina Metropolitan Magazine (Casarrubias, 1966, p. II 81-2; Salmerón, 2019, pp. 1 y 2; Castillo, 2019, pp. 1 y 4.

gón para que, con su Ejército del Villa se enfurece, considera que
Noroeste, que desde hacía meses las órdenes de Carranza limitan su
permanecía inactivo, avanzara rá- triunfo sobre Zacatecas, no obstan-
pidamente sobre la Ciudad de Mé- te, obedece; el 22 de junio de 1914 la
xico. Mientras tanto, Pancho Villa División del Norte inició su ataque
cumpliendo las órdenes recibidas, sobre Zacatecas, desde doce días
de no atacar Zacatecas y desviar antes bajo el fuego del general Nate-
sus fuerzas hacía Saltillo, capital de ra. El 23 de junio, en la más grande
Coahuila. El 17 de mayo de 1914, acción de armas de la guerra civil
derrotó al enemigo en Paredón to- hasta entonces, Villa toma Zacatecas
mándole cantidad de armas y per- y queda allí literalmente aniquilado
trechos, y entraba sin resistencia a un ejército federal de 12,000 hom-
Saltillo, dejándola en poder de los bres. El camino hacia la Ciudad de
constitucionalistas. México estaba abierto.
Luego de limpiar de enemigos la Finalmente, Carranza impide el
región de Saltillo, Villa concentra sus paso de los trenes que llevan carbón
fuerzas en Torreón con el propósito de Monclova para las locomotoras
de continuar su avance hacia el sur. villistas y detiene el paso de las ar-
Entonces recibe nuevamente órde- mas y cartuchos adquiridos por la
nes de esperar y de limitarse a apoyar División del Norte que deben llegar
con una parte de sus hombres tres desde el puerto de Tampico, con-
a cinco mil, a las tropas del general trolado por el Ejército del Noreste.
Pánfilo Natera, a quien Carranza Aunque la División del Norte villista
encomendó la toma de Zacatecas. llegó en junio a Zacatecas, Carranza
17
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

p. 177). El 15 de julio de 1914 ven-


cido en todos los frentes, renuncia
Victoriano Huerta y lo sustituye
como presidente interino Francisco
Carbajal. Diez días después, Carbajal
se dirige a Obregón proponiéndole
negociar la rendición de la Ciudad
de México y la entrega del gobierno
a los constitucionalistas.
9. El periodista norteamericano John Redd, sentado en el techo de un vagón de
artillería villista, entre dos amigos, en marzo de 1914 Apreciaciones sobre las visiones
de los líderes de la revolución
decidió que sólo los ejércitos de Gon-
zález y Obregón tomaran la capital Para entender la Revolución es
del país. importante poner énfasis en las
Obregón decide explorar al máxi- diferencias regionales del país y las
mo la rapidez de movimiento de su personalidades de los líderes. En
ejército con el objetivo de llegar a el norte la revolución no se puede
tomar la capital del país. interpretar solamente como una
Llega a tomar Guadalajara y de rebelión campesina y popular a fa-
allí reinicia su rápido avance, ya sin vor de la restitución de tierras, pues
obstáculos, sobre la capital, pues la hubo una participación decisiva de
voluntad de combate del enemigo grandes y medianos terratenientes.
está quebrada ya por los triunfos de Entre patrones y trabajadores existía
Villa hasta Zacatecas, en el norte y un trato paternalista y relativamen-
por la rebelión campesina de More- te cercano, cuestión que permitió
los con Zapata, que unida al esfuerzo movilizaciones de hacendados,
constitucionalista controlaba Mo- rancheros, vaqueros, peones y tra-
relos, Puebla, Guerrero, Tlaxcala, bajadores eventuales quienes juntos
creando un cerco en torno a la capital fueron a la guerra. A diferencia de lo
que sería de suma importancia para que sucedió en otras regiones.
derrotar a Huerta (Gilly, 2007, p. Después de la muerte de Madero;
141; Vázquez, Falcón, et al., 2008, en Coahuila el liderazgo, quedó en
manos de hacendados medios, como
Venustiano Carranza o Francisco
Urquizo, quien se unió a la lucha
con un conjunto de peones de la
finca de su familia. La composición
de las tropas revolucionarias de
Coahuila contemplaba a rancheros,
profesionales, comerciantes y otros
miembros de los sectores medios,
así como también desempleados,
campesinos, desposeídos y peones.
La composición social de Sonora era
10. Entrada de Zapata y Villa a la Ciudad de México, 6 de diciembre de 1914 similar, pero incluía aliados yaquis

18
dgep | historia de méxico ii | unidad i

Ampliando
Profundizando el horizonte
en el conocimiento histórico
histórico…

Las fiestas
En la gesta revolucionaria los integrantes de las tropas armadas, aprovechaban los días de
campamento pacífico para organizar fiestas con rasgos peculiares como la que se describe a
continuación:
“Los oficiales del grueso de la columna, jóvenes todos, hicieron circular por el campamento una
curiosa invitación en los siguientes términos:
“Los oficiales de Infantería, Artillería y Ametralladoras tienen el gusto de invitar a usted a las fiestas
en honor de la próxima toma de Candela a las tres p.m., con el siguiente programa:
I. Obertura por la orquesta del Batallón de Zapadores. II. Pirámides humanas por un pelotón de 11. Músicos entre las
Zapadores. III. Lucha grecorromana por un oficial de Zapadores y otro de Artillería. IV. Jaripeo por tropas revolucionarias
oficiales de Ametralladoras y Artillería. V. “La vida de Huerta”, canción, por un cabo del batallón
de Zapadores.
A las tres de la tarde ya estaba formado un gran cuadro por las tropas francas, y empezaba a llegar el público; es decir, los
oficiales de otras corporaciones. El Primer Jefe también se dignó a asistir, acompañado de su estado mayor y de los coroneles
Pablo González y Jesús Carranza. Se desarrolló el programa tal como estaba prevenido, en medio de la risa de todo el mundo,
pues la orquesta de que se hablaba era solo un individuo que tocaba un acordeón algo así como una polka o cosa parecida.
Los números de sport estuvieron bien, anotándose alguno que otro porrazo de los que jinetearon las mulas de artillería.
El cantante refirió la vida de Huerta, con música de Juan Soldado, y terminó de una salva de aplausos, y la concurrencia pedía
algo más...…
Para terminar, el mayor José E. Santos cantó unos aires nacionales, que finalizaban con el Himno Nacional, que respetuosamente
y llenos de emoción lo corearon todos...…
(Juan Barragán Rodríguez, Historia del Ejército Constitucionalista, 1946. Citado en Casarrubias, 1966, III-52-12)

en busca de recuperar sus tierras; en- les prometió el regreso de tierras,


cabezaron la movilización pequeños pastores, mineros, trabajadores
agricultores, como Álvaro Obregón, semi-industriales, semi-agrícolas,
que se dedicaba a la siembra y expor- desempleados de fábricas, planta-
tación de garbanzo; comerciantes, ciones y minas, así como migrantes
maestros de escuela, o funcionarios que iban a probar fortuna a Estados
de gobierno (de la tesorería de Gua- Unidos.
ymas) como Plutarco Elías Calles. Si los zapatistas luchaban por la
De un carácter muy diferente tierra, los villistas lo hacían para
fue la rebelión en las sierras occi- sobrevivir, por las buenas pagas, las
dentales de Chihuahua y Durango, altas probabilidades de victoria por
donde surgió con intensidad el mo- la fama que había alcanzado su líder.
vimiento que no estaba controlado Respecto a la promesa de entrega de
por hacendados. Aquí se integraron tierras en Chihuahua convenía atra-
una coalición de sectores medios sarla y ponerla en funcionamiento
y populares del campo y la ciudad: después de alcanzar la victoria re-
rancheros, vaqueros, desempleados, volucionaria. En chihuahua tenía
mineros, profesionistas, peones del sentido mantener en operación las
campo y de las minas. En Chihua- grandes haciendas por la facilidad
hua hacia mucho se habían roto los de trasportar al mercado del país
lazos paternalistas. Los campesinos vecino y cambiar bestias, caballos,
constituían una parte esencial de y algodón por armas municiones y
la División del Norte, pero a éste uniformes (Vázquez, et al., 2008,
ejército lo integraban personas de pp. 178 y 181).
múltiples ocupaciones, procedencias La revolución morelense, aislada
y clases sociales: colonos a los que se y pobre, mostró su independencia
19
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Ampliando
Profundizando el horizonte
en el conocimiento histórico
histórico…

La mujer del zapatista


“Yo me asusté cuando empezó la Revolución porque no sabía lo que era; después que vi, me dio harto miedo.
Vi como agarraban a los hombres y los mataban. Se llevaban animales, mulas, gallinas, la ropa; todo se llevaban.
Los soldados del gobierno y también los de los rebeldes se llevaban a las muchachas y a las mujeres casadas. Las venían a
sacar de noche…después cuando ya amanecía, ya estaban de vuelta en sus casas. Nosotros para mayor seguridad dormíamos
en los corrales.
Los zapatistas eran queridos en el pueblo. Aunque a veces se llevaban a las muchachas, dejaban en paz a la mayoría de las
mujeres.
Siempre los del gobierno eran los peores, eran los que más mal nos hacían.
Una vez nos juntaron a todas las mujeres en la plaza. Yo estaba en cama, hacía un mes que había nacido mi criatura, y así
enferma como estaba me hicieron ir. Nos mandaron a moler nixtamal y a echar tortillas, y que en la noche nos fuéramos a
dormir con los soldados. Ahí estábamos moliendo y echando tortillas. Las entregamos y corrimos para los cerros.
Aquí ya no había trabajo de nada. Yo no quería que Pedro se fuera de zapatista. Pero él me decía ¿y de qué vamos a vivir?
Un día apareció con su carabina y me dijo –ora sí ya me apunté. –Se volvió zapatista porque le ofrecieron darle de comer.
Yo me enojé mucho.
Yo iba a moler a la casa de mi hermano. Echaba las tortillas y luego me iba corriendo a ver a mis hijos. Mi cuñada me daba
seis o siete tortillas. –Yo las repartía y comía si sobraba alguna.
Así la iba pasando, con unas cuantas tortillas al día. Por fin Pedro me mando 60 pesos, pero a dónde iba a comprar maíz, en
el pueblo ya nadie vendía, una vecina me dijo que, en Yautepec. Fuimos hasta allá, llegamos a la casa de una tía, ella nos dice:
aquí no hay nada –al día siguiente nos regresamos a Azteca sin un grano de maíz”.
“Fue un tiempo terrible. Sufrimos mucho” (Lewis, Oscar: Pedro Martínez (1965). Citado en Casarrubias, 1966, Tomo 4,
III-21-3).

sindicalistas y maderista, elemento


clave en los contactos entre Villa y
Zapata. Todos estos ayudaron para
que la demanda de tierras se viera
enriquecida con otras como la au-
tonomía política para los pueblos,
las garantías a las personas y el
equilibrio entre los gobiernos de
los municipios, los estados y de la
nación (Vázquez, 1989, p. 184).

1.1.3. Las desavenencias


entre los revolucionarios
12. Mujeres en la época revolucionaria La Revolución mexicana empezó
otra etapa y tomó un nuevo derrote-
ro con la ocupación de la Ciudad de
y la extraordinaria solidaridad que México y la derrota del ejército huer-
existía entre las comunidades. Ade- tista, en agosto de 1914. Las fuerzas
más, contó con intelectuales tan carrancistas lograron consolidarse,
eficaces como Antonio Díaz Soto y por la toma de plazas importantes
Gama, brillante abogado y orador, en buena parte del país.
destacado periodista, Otilio Mon- En la llamada Convención celebra-
taño profesor rural y redactor del da en la Ciudad de Aguascalientes,
Plan de Ayala, Gildardo magaña, en octubre de 1914, la convocatoria
antiguo militante de las filas anarco- invitaba a los miembros de las di-
20
dgep | historia de méxico ii | unidad i

ferentes facciones revolucionarias,


pero no fue del todo exitosa porque Ampliando
Profundizando el horizonte
en el conocimiento histórico
histórico…
Pancho Villa y Emiliano Zapata
dejaron en claro que no estaban Soldados de la Revolución
Panchito tenía once años de edad y ya era
dispuestos a disolver sus ejércitos y soldado, con su rifle, demasiado pesado
que no reconocerían la autoridad de para él, y un caballo al que tenían que
subirlo para montar. Victoriano era su
Venustiano Carranza. compadre, un veterano de catorce años.
Las desavenencias entre las dis- Otros siete de la tropa tenían menos de
tintas facciones revolucionarias se diecisiete. También iba una mujer de cara
indígena, adusta; montada en silla de mujer, 13. Jóvenes en las tropas
hicieron evidentes, los obregonistas, llevando dos canastas. Caminaba con los
resolvieron permanecer como subal- hombres y dormía junto a ellos en los revolucionarias
cuarteles.
ternos de Carranza, y los villistas y “–¿Por qué estás peleando? -la interrogué.
zapatistas creyeron que, al ser am- –Hizo un movimiento de cabeza hacia la torva figura de Julián Reyes y
bos de origen popular, podían aliarse respondió:
–Porque él lo hace. El que a buen árbol se arrima, buena sombra le
y luchar por imponer un proyecto cobija.
común. El país padecería, a todo lo –El que es buen gallo en cualquier gallinero canta -remató Isidro.
–El que es perico donde quiera es verde -concurrió algún otro.…
largo de 1915, la llamada “guerra de Al mediodía lazamos un novillo y lo matamos. Como no había tiempo
facciones”. para hacer fuego, le sacamos tiras de carne y nos la comimos cruda.
Mientras que Carranza instaló –Diga, mister -exclamó José- ¿los soldados comen carne cruda en Estados
Unidos?
su gobierno nacional en Veracruz, –Yo contesté que no creía que lo hicieran.
Villa y Zapata llegaron a la Ciudad –Es buena para los hombres. En campaña no tenemos para otra cosa
sino para comer carne cruda. “Nos hace más valientes”.
de México el 6 de diciembre de (Reed, John: México Insurgente (1965), Citada en Casarrubias, 1966,
1914. Desde Palacio Nacional, Villa p. III-65-6).
y Zapata vieron desfilar a la División
del Norte y al Ejército Libertador del
Sur. También desfiló el gobierno de
Ampliando
Profundizando el horizonte
en el conocimiento histórico
histórico…
la convención presidido por Eulalio
Gutiérrez. Sin embargo, la estancia Los trenes-hospitales en la Revolución
en la ciudad de zapatistas y villistas, Desde 1912 una sección sanitaria acompañaba a las tropas de Victoriano
no duró mucho tiempo (Carreño, Huerta, designado por el presidente Francisco I. Madero para combatir a
Pascual Orozco, que se había sublevado en Chihuahua. El Dr. Guadalupe
2008, p. 142). Gracia García y el cirujano militar Guillermo Cerqueda, convencieron
Entre abril y julio de 1915 se lle- al general Victoriano Huerta para convertir un tren completo en un
“convoy sanitario” así mejorar la atención de los heridos. De esta forma,
varon a cabo las grandes batallas del se pone en funcionamiento el primer convoy sanitario del que se tenga
bajío entre los villistas y los consti- registro. Este tren hospital, empezó a funcionar el 15 de abril de 1912.
tucionalistas, estos últimos coman- Para 1915 todos los ejércitos revolucionarios de México, con excepción
de los zapatistas, contaban con trenes-hospital, de la misma manera.
dados por Álvaro Obregón: Silao, El concepto fue rápidamente adoptado en otras partes del mundo. En
León y Aguascalientes. En la batalla 1915, las naciones europeas enfrascadas en la Primera Guerra Mundial,
fundamentalmente los alemanes, empezaron a adoptar el concepto y
de León, Álvaro Obregón, perdió el contaron con sus trenes-hospital (Calva, 2014; consultado en línea).
brazo derecho, en cambio, la Divi-
sión del Norte (dirigida por Villa)
perdió varias batallas y comenzó a constitucionalista. El ejército villista
fracturarse en su interior, cientos quedó reducido a unos 3, 000, quie-
de soldados villistas optaron por nes se vieron obligados a internarse
regresarse a sus hogares aceptando en la sierra y regresar a la antigua
la amnistía ofrecida por Carranza, guerra de guerrillas.
otros prefirieron pasarse al bando La fisonomía de las tropas villis-

21
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Ampliando
Profundizando el horizonte
en el conocimiento histórico
histórico…

Las mujeres
Las mujeres en la Revolución rebasaron los espacios cotidianos de residir en casa. Las soldaderas fueron “adelitas” (por la
canción villista sobre Adela Velarde, enfermera de 14 años en el ejército constitucionalista, en Tampico); marietas (coquetas)
y sobre todo valentinas siguiendo a sus juanes. En los techos de los trenes unieron la domesticidad con su nuevo papel; la
defensa de ideales fusil en mano. Varias tuvieron cargos militares en el ejército federal (como María Pistolas). Las mujeres
asumieron otras tareas; trabajaron la tierra y en 1915. Las zapatistas organizaron una Comuna, primera en rechazar la etiqueta
de hijos naturales e ilegítimos.
El testimonio de María Narváez sirve de pormenor para demostrar la participación de las mujeres con roles de un riesgo
importante:
–Éramos tres hermanas: Rosa, Guadalupe y yo, formábamos parte de la Junta Revolucionaria en 1910. Cuando mataron a
Aquiles Serdán, acompañadas de mi madre, visitábamos a la esposa de este y a Carmelita, que estaban detenidas.
–Cuando Victoriano Huerta dio el cuartelazo (golpe de Estado), nos volvimos a juntar, con el objeto de luchar contra la
dictadura.
Nuestra misión como mujeres era servir de enlace entre las tropas revolucionarias, comprar armas, repartir proclamas y
distribuir el periódico El Renovador.
–Cuando los norteamericanos estaban por invadir Veracruz y el país se encontraba más convulsionado que nunca por la
Revolución, Carmelita Serdán recibió instrucciones de Don Venustiano Carranza, para que se pusiera en contacto con Alfredo
Breceda, con objeto de que éste le diera un mensaje muy importante para Emiliano Zapata.
–Como no había fondos para ir en busca de Breceda, mi hermana Rosa empeñó las pocas alhajas que quedaban de la familia,
para pagar los gastos del viaje. Salieron de Puebla, Carmelita y mi hermana y cuando regresaron no sólo trajeron la carta que
debería ser entregada a Zapata, sino también proclamas, fotobotones y copias del Plan de Guadalupe, que nos apresuramos
a distribuir en el estado.
–No leímos nunca el documento que iba dirigido a Zapata, pero por lo que nos explicaron, en él se le hacía notar al guerrillero
la necesidad de buscar la unión de todos los revolucionarios en contra de la dictadura del general Huerta (González, 2001,
p. 73; Testimonio viviente de María Narváez, diciembre de 1966, citado en Casarrubias, 1966, IV-31-13).

nas e intereses internacionales. El


mayor de ellos fue la famosa entrada
de Villa a la población de Columbus
Nuevo México. El ataque comenzó
a las cuatro de la mañana del 9 de
marzo y duró solamente una hora. El
mismo día, el general Pershing pidió
la autorización para cruzar la fronte-
ra, en expedición punitiva y capturar
a Villa. Con cerca de 5, 000 hombres
14. Mujeres revolucionarias
de caballería, infantería y artille-
ría, Pershing penetró en territorio
mexicano el 15 de marzo, a pesar del
tas también cambió radicalmente, rechazo del gobierno de Carranza.
dejaron de ser acompañados por Dicha expedición no logró la captura
mujeres y niños; además ya no los de Villa. A pesar de los intentos de Ca-
seguían tampoco doctores, enferme- rranza de sofocar la rebelión de Villa,
ras, periodistas, fotógrafos, camaró- el movimiento no desapareció hasta
grafos que había caracterizado a la años después, cuando otra rebelión
antigua División del Norte. terminó con la vida de Carranza. Así
Durante 1916 el gobierno de que después de diez años de guerra
Carranza tuvo que enfrentar serios casi interrumpida, villa se instaló
problemas internacionales producto en la hacienda de Canutillos con su
de los ataques villistas contra perso- guardia personal de Dorados.
22
dgep | historia de méxico ii | unidad i

Ampliando
Profundizando el horizonte
en el conocimiento histórico
histórico…

La muerte de Venustiano Carranza, siendo Presidente


La señora Máxima Ruiz, fue secretaria de Venustiano Carranza de 1915 a 1920.
Estuve al servicio del señor Carranza exactamente del 6 de mayo de 1915 al 6 de mayo de
1920. Durante ese lapso tuve oportunidad de tratarlo en Palacio Nacional y durante los viajes
que hizo a Veracruz.
Él fue siempre para mí un hombre intachable, afectuoso y serio. Para don Venustiano yo fui
siempre la señorita Ruiz.
Recuerdo que era persona muy práctica para atender al pueblo. Sabía escuchar a la gente.
Jamás interrumpía a nadie. Después que terminaba de hablar el expositor, conversación que yo 15. Funerales del Presidente
tomaba en taquigrafía, se dirigía a mí en voz baja y me dictaba su acuerdo al momento. Era un
hombre de una energía extraordinaria. En palacio nacional trabajábamos hasta los domingos, y Venustiano Carranza
comenzando más temprano que entre semana.
El 6 de mayo de 1920 estaba yo muy lejos de pensar que sería la última vez que lo vería. Teníamos todo preparado para ir,
pero en la puerta del elevador del Palacio Nacional nos dijo: “No pueden ir conmigo”.
Una de las empleadas le preguntó: ¿y ahora que usted se va con quién nos vamos a entender?
A lo que el prepuso: “¿Con quién? ¡Ni yo mismo sé, quienes son aquí mis amigos o mis enemigos!”
Por los periódicos nos enteramos que había sido derrotado en Aljibes.…No pude dar crédito a lo que leía. Para mí Don
Venustiano Carranza era un hombre invencible, que nunca perdería la vida y menos la contienda.
“Poco antes de las cuatro de la mañana en la parte posterior del jacal sonaron descargas de armas largas y gritos de ¡Viva
Obregón! ¡Viva Peláez! ¡muera Carranza!, e insultos de la peor especie. Los atacantes inmediatamente después se retiraron.
El interior del jacal el capitán Suarez intentaba ayudar al señor presidente. El licenciado Aguirre que descansaba cerca de él,
dijo que inmediatamente después de la descarga el presidente se quejó, pues había sido herido.
Suarez, llegó con dificultades a donde estaba el presidente, debido a la oscuridad, con el propósito de ayudarlo, cuando
escuchó el estertor que indicaba su estado agónico… Suarez consideró que había fallecido el señor presidente y suavemente
lo acostó… El señor presidente ha muerto tomen nota, son las 4 y 20… (Suárez G., Carranza, Forjador del México Actual,1965,
citado en: Casarrubias, 1967, tomo 6, VI-162-18; 180-16.

Al comenzar el año de 1916 con el lo citó en la Hacienda Chinameca


Villismo desarticulado y el constitu- prometiéndole entregarle armas y
cionalismo fortalecido en la capital municiones para su lucha.
del país, comenzó el ataque y la per- El 10 de abril de 1919, Zapata
secución de los rebeldes zapatistas. entró a la hacienda montado en su
A pesar de las fuerzas constituciona- caballo. Había una guardia formada
listas, los zapatistas obtuvieron al- que parecía era para hacerle hono-
gunas victorias y lograron recuperar res. El clarín tocó tres veces llamada
temporalmente el control del estado de honor y al tocar la última nota, al
de Morelos al iniciar 1917. llegar Zapata a la puerta a quema-
Con el tiempo el zapatismo no rropa, sin dar tiempo empuñaron
solo disminuyó, se fue fragmen- sus fusiles y el general Zapata cayó
tando. Para 1918 el zapatismo se muerto.
encontraba acorralado, el gobierno A fines de 1919 el país amenazaba
de Carranza ofrecía grandes recom- con volverse a desgarrar. Ahora por
pensas para entregar a Zapata, quien las diferencias entre el presidente
se encontraba en las montañas pro- Carranza y Álvaro Obregón. Dicha
tegido por los campesinos. Ante la división hizo crisis en la sucesión de
imposibilidad de atraparlo, se ideó 1920. A fin de este año, el presiden-
una trampa: el coronel Jesús Gua- te impuso a su candidato: Ignacio
jardo, a quien Zapata quería atraer Bonilla, un civil casi desconocido,
al lado rebelde, fue comisionado y embajador en Washington.

23
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

huida de la Ciudad de México, disfra-


Ampliando el horizonte histórico zado de ferrocarrilero e hizo público
el Plan de Agua Prieta, que descono-
El Plan de Agua Prieta cía al gobierno de Carranza, siendo
La negativa del presidente Carranza que le sucediera en el cargo Obregón,
llevó a que éste se rebelara con el apoyo del grueso del ejército y de cabeza de este movimiento armado
muchos anti-carrancistas: los zapatistas en Morelos, Peláez en la Huasteca otro sonorense, Adolfo de la Huerta.
y muchos otros. La ruptura justificó el Plan de Agua Prieta del 23 de abril
de 1920. El movimiento fue más un violento reacomodo interno de la
El presidente Carranza huyó de la
élite, que una auténtica rebelión, y eso explica que al final cambiaran Ciudad de México, replegando sus
los personajes al mando del país, pero no los intereses, principios y poderes nacionales hacia Veracruz
proyectos. Entre el carrancismo y el obregonismo, en la práctica habría
más continuidad que ruptura (Vázquez, 2008, pp. 204-205). en abril de 1920, dadas las condi-
Lo puedes consultar completo en línea: https://archivos.juridicas.unam. ciones adversas. Los aguaprietis-
mx/www/bjv/libros/6/2615/35.pdf tas controlaban ya prácticamente
todo el territorio nacional. En la
población de aljibes el presidente
En tanto Obregón, inició su cam- abandonó el tren y se internó por la
paña en noviembre recorriendo todo sierra de Puebla a caballo solo con su
el país sumando a políticos, milita- gabinete y un regimiento de cadetes,
res, funcionarios, caciques trabaja- siendo acribillado el 20 de mayo en
dores y varios núcleos de antiguos Tlaxcalatongo. Su muerte permitió
revolucionarios que habían logrado la instauración de la dinastía sono-
evadir la pacificación. Para abril de rense que habría de gobernar México
1920, declarado el rompimiento, hasta 1934 (Carreño, 2008, pp. 144
Obregón logró una espectacular y 157).

ACTIVIDADES: Resolución de preguntas abiertas y esquema


I. Para realizar la siguiente actividad repasa los apuntes de clase y si lo consideras pertinente elabora el resumen de los
siguientes temas: 1.1. La Revolución mexicana, etapa armada (1910-1920)

II. Con base en lo anterior contesta los siguientes planteamientos:
• ¿Cuáles fueron las razones y las condicionantes que provocaron el estallido de la Revolución Mexicana?
• ¿Qué importancia tiene el Plan de San Luis Potosí para el levantamiento armado y la Revolución maderista?
• ¿Qué importancia tuvo la participación de las mujeres en la Revolución mexicana?

III. Elabora un esquema con información relativa al maderismo, el zapatismo, el villismo y el constitucionalismo.
• Para el maderismo el Plan de San Luis y la biografía de Madero; sobre el zapatismo la biografía de Zapata y el Plan
de Ayala; acerca del villismo, la biografía de Villa y las particularidades de su lucha y conformación de sus ejércitos;
del constitucionalismo, la biografía de Carranza y la importancia del Plan de Guadalupe.
• Considera en el esquema las diferencias entre la Revolución en el norte y el sur de México y las diferencias entre
el villismo y el zapatismo.

24
dgep | historia de méxico ii | unidad i

1.2. Consolidación del régimen


moderno mexicano (1920-1940)
1.2.1. La Reconstrucción de la
economía nacional y los sonorenses

A
la muerte de Carranza, tal A partir de mayo de 1920, la pau-
como lo planteaba el Plan latina pacificación del país, corrió
de Agua Prieta dio inicio el paralela a la lenta pero irreversible
interinato de Adolfo de la Huerta, centralización del poder y al fortale-
breve, pero eficaz, paréntesis de paz. cimiento de ciertas instituciones es-
Después de una década de violencia tablecidas en la nueva Constitución,
revolucionaria. La llegada de los lla- en particular la presidencia. Con rit-
mados sonorenses al poder significó mo desigual, la producción volvió a
también la pacificación; Francisco crecer y el proceso de modernización
Villa, intercambió sus armas por la económica, detenido abruptamente
hacienda de Canutillo en Durango y por la Revolución en 1910, recuperó
una escolta de cincuenta hombres; su vitalidad, aunque a principios de
Pablo González salió del país y los za- los años treinta la Gran Depresión
patistas depusieron las armas. Félix Mundial se dejó sentir en México y
Díaz y otros generales cabecillas re- las dificultades económicas reapare-
gionales, negociaron y se sometieron cieron temporalmente.
a la nueva autoridad revolucionaria. Obregón no asumió la presidencia
Con el país en paz en noviembre de inmediatamente después de su vic-
1920, Adolfo de la Huerta, entregó al toria del Plan de Agua Prieta, decidió
general Álvaro Obregón la presiden- respetar las formas y llevar a cabo
cia de la República. Con la llegada una elección. Después de una cam-
de Obregón al poder, se pretendió paña triunfal, obtuvo 95.79% de 1
dar por terminada la lucha armada millón 181 mil 550 votos emitidos y
revolucionaria y una nueva era de gobernó México del 1 de diciembre
reconstrucción y progreso para el de 1920 al último día de noviembre
país (Vázquez, 2008, pp. 198-199). de 1924.

Ampliando el horizonte histórico

Los caudillos sonorenses


El México de los años veinte estuvo dominado por las figuras de dos singulares sonorenses de clase media rural, transformados
a militares exitosos por obra de circunstancias excepcionales, provocadas por la Revolución mexicana: Álvaro Obregón
primero y Plutarco Elías Calles después. Obregón era un ranchero extrovertido, nacido en Siquisiva, Navojoa en 1880, que
en poco tiempo se convirtió en general invicto y caudillo nacional; Calles un antiguo profesor y pequeño empresario de
Guaymas, de carácter reservado, y que finalmente confiaría en el poder las instituciones y las burocracias tanto o más que en
el carisma personal. Logró imponerse violentamente sobre todos los posibles candidatos a la presidencia dentro del círculo
gobernante; los generales Francisco Serrano y Arnulfo R. Gómez de Sinaloa y Sonora. Obregón se impuso también sobre
el lema maderista de No Reelección, al modificar la Constitución para que la única reelección prohibida fuera la inmediata y
el caudillo pudiera volver a postularse para un nuevo periodo presidencial. Obregón murió asesinado el 17 de julio de 1928
(Vázquez, 2008, pp. 204- 205).

25
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

de lograr una alianza con banqueros


y empresarios y posteriormente la
firma de los Tratados de Bucareli
de 1923.
Durante su administración el mo-
vimiento obrero se caracterizó por
su sometimiento a las necesidades
del estado obregonista, de promover
el desarrollo de la inversión y la in-
dustrialización del país. Para ello era
necesario controlar el movimiento
obrero, en lo cual tuvo gran utilidad
la Confederación Regional Obrera
16. Mexicana (crom) que en mayo de
Presidente 1918 encabezada Luis Napoleón
Álvaro Obregón Morones (Carreño, 2008, pp. 91,
162-163 y González, 2001).
La elección a la presidencia de
La política del gobierno del ge- Plutarco Elías Calles como sucesor
neral Obregón durante los cuatro de Obregón sin el consenso del
años de su mandato estuvo dirigida grupo político propició opositores
a dos objetivos fundamentales: las del ejército y un candidato alterno:
negociaciones con el exterior, sobre Adolfo de la Huerta.
todo con Estados Unidos de Améri- En diciembre de 1923 don Adolfo
ca, y la reconstrucción nacional. Los hizo público su deseo de participar
intentos de negociación con Estados en la contienda electoral. Al movi-
Unidos de América fueron desde la miento rebelde de la huertista se
propuesta del gobierno estadouni- incorporaron algunos de los más
dense de un tratado de Amistad y destacados generales revoluciona-
Comercio. En 1922 el secretario de rios entre ellos dos sinaloenses;
Hacienda Adolfo de la Huerta logró Salvador Alvarado y Rafael Buelna,
el Convenio de la Huerta- Lamont en así como Manuel M. Diéguez, Cán-
el que México reconocía una deuda dido Aguilar, Antonio Villarreal y
de 508 millones de dólares, a cambio Enrique Estrada. El movimiento fue

Ampliando el horizonte histórico

Álvaro Obregón
Nació en Siquisiva Sonora, en 1880 en el ceno de una familia de 18 miembros. A los 13 años de edad mostró su capacidad
autogestiva al instalar una fábrica de cigarros; unos años después inventó una máquina cosechadora de garbanzo para su
finca la Quinta Chilla. Cuando se incorporó a la Revolución, de inmediato brilló por su ingenio innovador al hacer que sus
soldados cavaran su propia lobera en lugar de las trincheras colectivas; a lo largo del movimiento sus tácticas militares le darían
importantes triunfos. Se dice, o se decía, que no temía a la muerte, lo que le hacía un tanto imprudente a la hora de la batalla
en que participaba muy de cerca, tanto que un día perdió un brazo a causa de una granada. Para 1919, comenzó a preparar
su camino a la presidencia, ya que a Carranza lo veía como un viejo incapaz de gobernar que quería imponer a un candidato
impopular. Se alió entonces con la recién fundada CROM para que lo apoyara en la contienda; su plan de gobierno buscaba
la pacificación y la modernización agrícola e industrial: más administración y menos política. Fue un presidente (1920-1924)
que, además escribía poemas y contaba chistes. Murió asesinado en 1928 (Carreño, 2008, p. 163).

26
dgep | historia de méxico ii | unidad i

Ampliando el horizonte histórico

Los Tratados de Bucareli (1923)


El gobierno de Álvaro Obregón aceptaba la no retroactividad del artículo 27, para garantizar así los derechos de las empresas
estadounideneses, a cambio de otorgar el reconocimiento diplomático de Estados Unidos. El reconocimiento de Washington
no impedía el desarrollo comercial, ni afectaba las relaciones bilaterales, pero la falta de reconocimiento permitía que grupos
antiobregonistas operaran en Estados Unidos sin que el gobierno pudiera impedirlo. Asimismo, existía la posibilidad de
reconocer la beligerancia de los enemigos de los sonoreneses (González, 2001, p. 90).

derrotado por Obregón, no solo por


su capacidad estratégica, sino tam-
bién por el apoyo de los grupos cam-
pesinos, incorporados como tropas
irregulares, y del movimiento obrero
organizado, especialmente la crom.
La campaña electoral de 1924 man-
tuvo al país en constante agitación
política, Plutarco Elías Calles realizó
la campaña teniendo como oponente
al sinaloense General Ángel Flores,
logrando el triunfo a la presidencia
de México.
Plutarco Elías Calles se enfrentó a
un país fragmentado políticamente,
17. Mujeres y niños frente a civiles federales durante la rebelión delahuertista
en crisis económica, mermado de- (1923-1924)
mográficamente y, encima con un
fuerte desprestigio internacional
ganado por más de diez años de
guerra civil (Carreño, 2008, pp. 91,
Ampliando el horizonte histórico
161-162).
Tanto su proyecto económico de La rebelión delahuertista y la muerte de Francisco Villa (1923)
alguna manera similiar al de su an- En 1923 De la Huerta huyó a Veracruz y desconoció al gobierno de
tecesor y también originario de So- Obregón: la rebelión cundió por todo el país, apoyado por el 70 por
ciento del ejército. El gobierno obregonista logró el reconocimiento de
nora estaba influido por una visión Estados Unidos para cerrar el apoyo de armamento a los disidentes. Al
de la realidad. Antes de la revolución, vencer a los opositores se reestructuró el ejército.
Por otro lado, el 20 de julio de 1923 fue asesinado Francisco Villa en
Obregón y Calles, entre otros, eran Parral, Chihuahua, antecedida de dos hechos; la entrevista y ofrecimiento
pequeños empresarios y, por tanto, de apoyo y aceptación como presidente a Adolfo de la Huerta y su
les interesaba establecer un régimen declaración de poder movilizar cuarenta mil hombres en cuarenta
minutos. Al iniciar 1924, la rebelión fue completamente sofocada y Adolfo
económico a favor de los particulares de la Huerta emigró a Estados Unidos (González, 2001, pp. 106-107).
y al país. Para lograr lo anterior de-
sarrollaron las siguientes acciones:
acabar con el latifundio improduc- excluir al capital extranjero y por
tivo e instaurar la mediana propie- otra parte; buscar solucionar los
dad agrícola; controlar la inversión problemas económicos generados
extranjera en el área de los recursos por la destrucción propiciada por la
naturales mineros y petroleros, sin Revolución como el atraso en las vías
27
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Ampliando el horizonte histórico

La actividad política entre 1916 a 1929


Entre 1920 y 1924 se crearon la Confederación General de Trabajadores (CGT), por disidentes de la CROM que decidieron
incorporarla a la Internacional Roja de Moscú, de ideas comunistas y anarcosindicalistas; la Confederación Nacional Católica
del Trabajo en 1922, bajo los auspicios del clero. Estas agrupaciones promovieron las huelgas ferrocarrileras en 1921, de la
Industrial textil en 1922, de tranviarios en 1923. En el mismo periodo se crearon cinco partidos políticos nacionales, además de
múltiples partidos regionales y locales; Los nacionales fueron el Partido Liberal Constitucionalista (1916), en 1919 el Laborista
y el Partido Comunista Mexicano; en 1920 el Partido Nacional Agrarista (Sánchez, 2005, pp. 184-185).

de comunicación, la desaparición la agricultura, pero la incipiente


de los bancos, el exceso de papel industria que se desarrollaba sobre
moneda en el mercado, la quiebra de todo en ciudades como Monterrey,
la pequeña minería; de la industria Guadalajara y México creó un prole-
petrolera próspera pero en manos de tariado industrial, el cual, durante el
extranjeros y la producción agrícola Porfiriato tuvo escasas posibilidades
que para 1921, era la mitad de lo de organizarse en defensa de sus
producido en 1910 (Sánchez, 2005, derechos.
pp. 183-184). La política económica del pre-
Obregón tuvo el apoyo de la base sidente Calles tuvo como objetivo
campesina. Su bandera fue el respeto liberar al país del dominio econó-
agrario; supo atraerse a los zapatis- mico extranjero y construir un Mé-
tas, fomentó leyes de interés agrario xico moderno que aprovechara sus
y la creación de corporaciones como riquezas naturales para su propio
la Liga Nacional Agrarista; también desarrollo y progreso económico.
propuso como solución la creación Las primeras medidas del gobier-
del ejido como parte intermedia no callista fueron encaminadas a
para lograr la propiedad privada. A las cuestiones financieras, como la
principios del siglo xx, el país seguía creación del Banco de México, de
siendo un país predominantemente la Comisión Nacional Bancaria y
agrícola. El 70% de la población tenía la del Banco Nacional de Crédito
como principal actividad económica Ejidal. En el panorama político la
figura del caudillo, Álvaro Obregón
no dejó de estar presente (Carreño,
2008, p. 163).
Durante el gobierno de Calles se
suscitaron acontecimientos políti-
cos tales como la rebelión cristera,
el levantamiento de los generales
Gómez y Serrano, la reelección y el
asesinato de Obregón. En el ámbito
de la economía se lograron fortalecer
las vías de comunicación, se impulsó
al desarrollo industrial con inversión
extranjera, la construcción de un
18. La Ciudad de México en los años veinte sistema bancario y la modernización
28
dgep | historia de méxico ii | unidad i

Ampliando el horizonte histórico

La mujer en los años veinte


Tras la Primera Guerra Mundial vino una época de la revolución social en sus diferentes ámbitos, no solo de las artes sino
también en la vida cotidiana. Un acto de rebeldía era el cambio en la forma de vestir de los jóvenes; las mujeres que por
entonces peleaban por la igualdad de derechos, se liberaron literalmente del corsé; faldas y vestidos subieron más arriba del
tobillo, en ocasiones hasta las rodillas.
En este ambiente de libertad la diseñadora Coco Chanel llegó más lejos al imponer la moda femenina del cabello corto. Las
mujeres se aventuraron a salir de un estado de represión a uno donde participaban más en la vida política, social y económica
de la época: votar, trabajar y cobrar un sueldo similar al de los hombres, hacer deporte o estudiar en la universidad: una
forma de vida en la cual la mujer es más dueña de su destino (Carreño, 2008, p. 164).

de la agricultura; en lo social se inició 1928 sin mayor problema Obregón


la urbanización del país, la educación fue reelecto ya no para un cuatrienio
se orientó al nacionalismo y a las sino para el sexenio (1928-1934),
campañas contra el alcoholismo y con el 100 por ciento de un millón
las enfermedades, y surgió la crom 670 mil 453 votos emitidos (Gonzá-
(Sánchez, 2005, pp. 188-189). lez, 2001, pp. 119; Vázquez, 2008,
Asimismo, para evitar la concen- p. 205).
tración del poder militar y controlar
las fuerzas armadas del país, se 1.2.2. La cristiada, la crisis
dividió el territorio nacional en 33 política y el Maximato
jefaturas (Flores y Lozano, 2015,
p.  130). En 1926 se modificaron los La cristiada
artículos 82 y 83 de la Constitución
para permitir la reelección del ex Los antecedentes del movimiento
presidente Obregón. cristero se dieron en febrero de
A raíz de las modificaciones a la 1926, debido a las declaraciones del
Constitución que permitia la ree- arzobispo de México, José Mora y
lección, se formó un grupo opositor del Río, de que el clero católico no re-
a los sonorenses, representada en
los generales Francisco Serrano, ex
jefe del Estado Mayor de Obregón,
Arnulfo R. Gómez y Luis N. Morones
líder de la crom y del partido labo-
rista. Serrano y varios amigos fueron
aprendidos y asesinados a sangre
fría en el trasladado a la Ciudad de
México en Huitzilac Mor. El poder
oficial informó de la captura de los
sublevados que encabezaba Serrano
y añadía se les había formado Conse-
jo de Guerra para pasados por las ar-
mas. Ya sin rival, Obregón comenzó
su campaña electoral el 1 de julio de
1927 y al año siguiente ganó las elec-
ciones sin un solo contendiente. En 19. Las mujeres en los años veinte

29
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

el presidente Calles expidió una ley


Ampliando el horizonte histórico que limitaba el número de sacerdo-
tes, su registro frente a autoridades
El conflicto religioso de 1926-1929 municipales, el cierre de iglesias, rea-
Muchos factores intervinieron para que ocurriera una sangrienta guerra
cristera. La política fue una de las características del presidente Calles, y su lización de inventarios y el arresto de
gobierno estuvo marcado por las arbitrariedades con las que enfrentó a la sacerdotes. Ese mismo año creció la
Iglesia. Detonaron el problema la aplicación constitucional de las leyes:
Las prohibiciones para la iglesia como la de adquirir y poseer propiedades tensión entre la iglesia católica que
inmuebles, someterse a la regulación gubernamental en materia de cultos se sentía acosada. El gobierno limitó
y de contenidos educativos, limitar la libertad de expresión y prohibir la el número de ministros de culto y se
participación política de los sacerdotes. La campaña anticlerical sirvió para
distraer al pueblo de las concesiones que se hicieron a Estados Unidos alentó la organización de una iglesia
sobre las leyes agrarias y del petróleo (González, 2008, p.186; Carreño, Católica Mexicana para neutralizar
2001, p. 120; Ávila, 1989, p. 160).
a la Católica, Apostólica y Romana.
La respuesta fue la suspensión del
culto por parte de la jerarquía ecle-
Ampliando el horizonte histórico
siástica y la suspensión de los servi-
Plutarco Elías Calles cios religiosos en agosto de 1928 y
Nació en 1877 en Guaymas Sonora. Ingresó al magisterio y logró asensos, el apoyo a una rebelión campesina
como inspector de escuelas. En 1912 luchó contra Pascual Orozco y en
1913 combatió contra Victoriano Huerta; luego asumió la Comandancia
en varias zonas del centro del país
Militar de Hermosillo. Más tarde estuvo al lado de Obregón y contra como Guanajuato, Jalisco, Colima,
las fuerzas de la Convención. En 1914, como gobernador de Sonora Nayarit, Michoacán y Zacatecas.
emprendió una campaña contra el clero político. De 1919 a inicios de
1920 fue Secretario de Industria, Comercio y Trabajo con Carranza. Las posiciones de Iglesia y Estado,
Renunció e incorporado al obregonismo, firmó el Plan de Agua Prieta. después del asesinato de Obregón,
Con Adolfo de la Huerta fue Secretario de Guerra y Marina, y al lado
de Obregón, Secretario de Gobernación. Triunfó en las elecciones y el
se habían radicalizado, las batallas
1 de diciembre de 1924 asumió la Presidencia de la República (Barroy, de los cristeros contra las tropas del
2005, p. 243). Ejército Federal y Agraristas aumen-
taron. Por tres años una cruel guerra
civil cristera, volvió a desangrar el
centro del país. A final de cuentas ni
el gobierno pudo acabar con los re-
beldes ni estos pudieron derrocarlo
y transformar al régimen revolucio-
nario (Vázquez, 2008, p. 214).
Los ejércitos cristeros, además de
defender sus creencias religiosas,
provenían de zonas con un alto
número de rancheros, los que veían
en la reforma agraria una amenaza,
más que una promesa y resentían la
20. avasalladora presencia de norteños
Presidente
Plutarco Elías Calles en casi todos los puestos guber-
namentales. El malestar católico
provenía, del rechazo a los artículos
antes citados de la Constitución de
conocería y combatiría los artículos 1917 (considerados contrarios a
3ero., 5to., 24, 27 y 130 de la Cons- los intereses de la Iglesia católica
titución de 1917. En junio de 1926 (mayoritaria) en el país. Los cris-

30
dgep | historia de méxico ii | unidad i

Ampliando el horizonte histórico

El Maximato (1928-1935)
Después de una crisis política generada por el asesinato del presidente (reelecto) Álvaro Obregón, inició un periodo de la
historia de México denominado Maximato de 1928 a 1934, debido al dominio político sobre los presidentes en turno del
General Plutarco Elías Calles, expresidente de México. Calles como Jefe Máximo, logró que tras el asesinato de Obregón la
élite política aceptara a tres presidentes distintos; uno provisional, otro constitucional y otro sustituto, pero solo un poder
verdadero: el de Calles; el primero un abogado y político tamaulipeco Emilio Portes Gil, presidente interino, el segundo
Pascual Ortiz Rubio, cuya permanencia en el poder Ejecutivo dependió de Calles hasta su renuncia en 1932, y el presidente
sustituto, Abelardo L. Rodríguez de 1932 a 1934 (Sánchez, 2005, p. 193; Vázquez, 2008, p. 206).

teros descontentos y frustrados


por los acuerdos aceptados por la Ampliando el horizonte histórico
iglesia, regresaron a sus tierras y se
reincorporaron a sus actividades do- El Partido Nacional Revolucionario
El caudillaje de Díaz a Obregón, impidió el desarrollo de partidos con
blemente humillados, tanto por los vida propia. Con el asesinato de Obregón el vacío de poder abrió un
representantes de la iglesia y como espacio para formar un partido. Calles fue la fuerza del proceso que crea
del gobierno. El 21 de junio de 1929 el 4 marzo de 1929 el Partido Nacional Revolucionario (pnr). Éste nació
como una alianza de centenares de partidos locales y algunos nacionales
se declaró terminado el conflicto para dar cobijo y coherencia a ese confuso y muy violento mundo de
religioso con la publicación de las los grupos, caciques y camarillas locales revolucionarias. De acuerdo a
Calles para que México transitara de un sistema más o menos velado de
declaraciones oficiales (Ávila, 1989, gobierno de caudillos a un régimen más franco de instituciones (Vázquez,
pp. 159- 160; Carreño, 2008, p. 186). 2008, p. 214).

La crisis política y maximato


rrolló la rebelión escobarista, inició
Ante el vacío de poder creado por la la crisis económica mundial, fueron
desaparición del último gran caudi- repatriados muchos mexicanos de
llo, el ex presidente Calles, llamado Estados Unidos, se rompieron re-
Jefe Máximo de la Revolución Mexi- laciones con la Unión Soviética, se
cana, no tardó en convertirse en el declaró ilegal el Partido Comunista
líder tras el trono, pues de 1928 a Mexicano, se concedió autonomía a
1935 puso y quitó a presidentes, la unam y se organizaron elecciones
gobernadores, jefes militares, miem- presidenciales.
bros del gabinete y legisladores; y Ese mismo año durante las elec-
propuso y apoyó o vetó todas las ciones de 1929 enfrentaron a Pas-
iniciativas políticas importantes de cual Ortiz Rubio, candidato del
la época. recién formado partido oficial (pnr)
La muerte de Obregón causó una con José Vasconcelos, candidato
crisis política, pues los miembros del independiente, ex secretario de
círculo interno obregonista vieron Educación, apoyado por el Partido
en peligro sus carreras. Emilio Portes Nacional Anti-releccionista y grupos
Gil fue designado presidente interi- opositores al gobierno, viejos revo-
no de diciembre de 1928 a febrero lucionarios de 1910 y la clase media
de 1930. En 1929, bajo el gobierno ilustrada. La campaña vasconcelista
de Portes Gil se fundó el Partido fue triunfal, a pesar de las agresio-
Nacional Revolucionario, se desa- nes y los ataques de las fuerzas del

31
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Ampliando el horizonte histórico

La rebelión escobarista
De marzo a junio de 1929 tuvo lugar la última asonada militar con fines electorales. Se inició con el Plan de Hermosillo, donde
se desconocia a las autoridades federales e invitaban al pueblo a una protesta armada denunciando las imposiciones de Plutarco
Elías Calles para seguir dirigiendo la política nacional. El jefe del movimiento era originario de Mazatlán, Comandante militar
de Coahuila José Gonzalo Escobar. El movimiento escobarista a pesar de la fuerza militar que concentraba, fue derrotado en
alrededor de tres meses y medio. Tomaron parte 17 mil soldados y oficiales del ejército nacional (Ávila, 1989, pp. 158-160;
Vega, 2019).

gobierno y de caciques locales. Al 1.2.3. El Cardenismo; la


efectuarse las elecciones el resultado política nacionalista, el cor-
fue desfavorable para Vasconcelos,
por lo que en diciembre de 1929
porativismo y la Reforma
lanzó un manifiesto que proclamaba Agraria
su autoridad legítima e invitaba al
pueblo a lanzarse a la revolución, a Una vez aceptada la renuncia de Pas-
la cual se uniría. Al no haber grupos cual Ortiz Rubio, el Congreso eligió
de apoyo al movimiento el vascon- como presidente sustituto (1932-
celismo fracasó. Vasconcelos tuvo 1934) a Abelardo L. Rodríguez,
que exiliarse en Estados Unidos. El general retirado cuyo gobierno trató
presidente Pascual Ortiz Rubio go- de organizar la administración. Ro-
bernó México de diciembre de 1930 dríguez preparó la transmisión pa-
hasta su renuncia en septiembre de cífica de la Presidencia al candidato
1932 (De la Torre, 2002, pp. 495- del pnr de 1934 a 1940 que recayó
496; Sánchez, 2005, pp. 193-195). en Lázaro Cárdenas, apoyado por
El periodo inconcluso fue asumido su cercanía con el presidente Elías
por otro general sonorense y empre- Calles. La política interna de Cárde-
sario de plena confianza de Calles, nas se puede dividir en tres etapas;
Abelardo L. Rodríguez (Vázquez, la primera de 1934 a 1936 donde
2008, p. 206). convivieron los intereses callistas y
cardenistas; sin embargo, una pugna
entre estos dos estadistas concluyó
con la expulsión del expresidente
P. E. Calles. La segunda etapa se
caracterizó por la consolidación de
la reforma agraria, la expropiación
petrolera, el apoyo a las organiza-
ciones campesinas y trabajadoras
con la creación de la cnc y ctm, así
se unió con el gobierno y fortaleció
el movimiento obrero. El Partido
Nacional Revolucionario (pnr), se
transformó en Partido de la Revo-
21. lución Mexicana (prm), integrado
José por los sectores obrero, campesino,
Vasconcelos
popular y militar. En la última etapa
32
dgep | historia de méxico ii | unidad i

de cardenismo se da un freno a las


reformas, frente al surgimiento de
las fuerzas anti cardenistas, entre
ellas la Unión Nacional de Sinarquis-
tas, simpatizante del nazifacismo y
el pan en oposición a la intervención
del Estado en la economía y a favor
del liberalismo (Sánchez, 2005,
pp. 195-196).

La política nacionalista

Durante el sexenio cardenista se


consolidó la aplicación del modelo 22.
nacionalista de desarrollo eco- Lázaro
nómico, en el que se inscribieron Cárdenas del
Río durante
los países latinoamericanos de la campaña
incipiente sistema diversificado de presidencial
producción. Consistió en un proceso
de sustitución de importaciones,
resultado de la Gran depresión. Al
cambiar los precios relativos de las Ampliando el horizonte histórico
importaciones y de los productos
que competían con ellas, se alentó El Plan sexenal
la sustitución de bienes importados En la segunda Convención Partido Nacional de la Revolución, se aprobó
el plan sexenal y se enfrentaron las fuerzas callistas conservadora y la
por los bienes de fabricación nacio- que estaba a favor de las reformas sociales representada por Lázaro
nal. En el desarrollo de este proceso, Cárdenas. Lázaro Cárdenas de inmediato declaró la adopción del plan
sexenal para guiar su política y consolidar el régimen revolucionario,
el capital nacional, y parte del capi- responder a las reformas sociales y anteponer el interés nacional sobre
tal extranjero invertido en México, el extranjero, con el proyecto denominado nacionalismo económico.
recurso primordial e indispensable, Los aspectos más importantes planteados en el plan sexenal fueron:
la rectoría del estado sobre la economía; la elevación del nivel cultural y
mediante una política de estímulos económico del pueblo; la lucha contra los privilegios; apoyar el reparto agrario;
para la inversión en nuevas indus- el fomento a la organización de obreros, campesino y sectores populares; la
industrialización del campo; el impulso a la educación laica; la explotación
trias. Estrategia que hizo necesaria de las riquezas naturales; atender la salud y nacionalizar los bienes del suelo
la intervención del gobierno como (Sánchez, 2005, p. 195).
promotor del crecimiento industrial
con medidas generalizadas, bajo en
concepto de proteccionismo, que, de marzo de 1938. Desde el porfi-
en la búsqueda de la independencia riato la industria petrolera estaba
económica, incluyeron las expropia- en manos de empresas extranjeras.
ciones, petrolera, agraria y ferro- Hacia la segunda década del siglo
carrilera, e implicaron el estableci- xx México llegó a ser el principal
miento de un sistema de economía exportador mundial de este recurso
mixta (Delgado, 2008, p. 390). natural no renovable. En 1917 el
El acontecimiento más espectacu- artículo 27 de la Constitución decla-
lar del sexenio de Lázaro Cárdenas ró que los depósitos petroleros eran
fue la expropiación petrolera del 18 propiedad de la nación. A partir de

33
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Ampliando el horizonte histórico

La expropiación petrolera y de los ferrocarriles


El 24 de junio de 1937, se expidió el acuerdo de expropiación de los Ferrocarriles Nacionales de México. Así, el gobierno
federal, con fundamento en la Ley de Expropiación del 25 de agosto del año anterior, adquirió el 49 por ciento de las acciones
que aún pertenecían al sector privado.
El 18 de marzo de 1938 el presidente Cárdenas dio a conocer por radio el decreto expropiatorio y el Manifiesto a la Nación
que explicaba las razones históricas, sociales y políticas que lo condujeron a asegurar la recuperación, posesión y pleno
dominio de la nación sobre la riqueza petrolera. La ciudadanía aportó de todo: anillos de matrimonio, aretes, fistoles, pólizas
de seguro, alcancías, un día de salario, obras de arte, pianos, monedas máquinas de escribir, muebles, peinetas de carey,
borregos, lechones y gallinas. Las aportaciones fueron tan copiosas que, a fines de marzo, se creó el Fondo para la Redención
Económica Nacional en colecta pública para el pago de la deuda petrolera. Un año más tarde, la Secretaría de Hacienda
informaba que los fondos ascendían a casi 2 millones 750 mil pesos, cifra insuficiente para saldar la deuda, pero lo importante
no era la cantidad sino las ilusiones de cada persona para cooperar (González, 2001, pp. 162-167).

estadounidenses lo que propició la


expropiación del petroleo (Carreño,
2008, pp. 203-204).

El corporativismo

El presidente Cárdenas recurrió a la


política de masas, entendida como la
corporativización de la sociedad en
organismos ligados a los intereses
23. estatales. Aprovechó el debilita-
Expropiación miento de la crom para crear una
petrolera nueva organización obrera bajo el
precepto de la responsabilidad del
Estado para organizar una central
sindical independiente, capaz de
este momento surgió un conflicto
liberar al país del yugo extranjero. En
entre las empresas y los gobiernos
febrero de 1936 se fundó la Confe-
posrevolucionarios por decidir si la
deración de Trabajadores de México
disposición constitucional afectaba
(ctm) encabezado por Vicente Lom-
o no a los depósitos otorgados en
bardo Toledano. El corporativismo
propiedad absoluta a las compa-
en el campo se logró a través de la po-
ñías extranjeras antes de 1917. Los
lítica de reparto agrario y formación
petroleros ingleses de la compañía
de ejidos, favorecedora del apoyo por
El Águila, aceptaron una serie de
medio de una central, unificadora de
concesiones sobre la explotación de
trabajadores del campo, represen-
esa zona y aceptaba pagar regalías al
tativa y de fácil control, para lo cual
gobierno sobre el valor de la produc-
se fundó la Confederación Nacional
ción. Si bien los ingleses aceptaron,
Campesina (cnc) en agosto de 1938.
de alguna manera las nuevas reglas
En el México urbano, el carde-
del juego que imponía el gobierno
nismo alentó a que la población
posrevolucionario de Cárdenas, no
sindicalizada pasara de los 294
sucedió lo mismo con las compañías
mil en 1930 a los 878 mil en 1940.
34
dgep | historia de méxico ii | unidad i

Esta expansión de la organización


de obreros y empleados, condujo a
un aumento de los salarios, a costa
de las utilidades del capital. La his-
tórica polarización de la sociedad
mexicana pareció por fin empezar a
disminuir gracias a una distribución
menos inequitativa de la riqueza y
la organización (Vázquez, 2008, p.
232). Otro aspecto del cardenismo
en la vida política de México fue el
desplazamiento del ejército como
institución que ayudaba a la esta-
bilidad política, sustituyéndolo con
el pacto corporativo representado
por la cnc, ctm y los trabajadores
al servicio del Estado en el partido
oficial. La expropiación petrolera 24.
apuntaló el sector estatal de la eco- Manifestación
obrera de la
nomía, dotando al Estado de un po-
CROM
deroso instrumento para reorientar
el desarrollo económico capitalista,
(González, 2002, p. 116).
Ampliando el horizonte histórico
Reforma agraria
La fundación del partido Acción Nacional (PAN)
En 1938, un grupo de intelectuales y políticos se congregaron en torno
Dado que siete de cada diez habitan- a Manuel Gómez Morín para formar un partido político. Aunque con
tes del país nacían vivían y morían divergencias de grado, coincidían en su reprobación a la política social,
educativa, agraria y laboral, de Cárdenas y en la institucionalización del
en una cultura rural y agraria, cual- sistema político presidencialista. Su tesis ideológica se resumía en tres
quier proyecto nacional de trans- palabras: Moderación, reformismo y evolucionismo. En septiembre de 1939
se eligió a Manuel Gómez Morín como presidente nacional y se otorgó
formación social y económica exigía adhesión a la candidatura presidencial de Juan Andreu Almazán. El PAN no
una reforma agraria que incorporara estaba de acuerdo con la forma en que el gobierno mexicano respaldaba
a los campesinos a la vida producti- la causa de los republicanos españoles (González, 2002, p. 174).

va para obtener una recomposición


niveladora de la estructura social.
Una reforma agraria integral impli-
caba intensificar el reparto agrario,
instituciones de crédito y refacción
agrícola y ejidal, multiplicar las
escuelas de capacitación en nuevas
técnicas de cultivo, incrementar las
superficies irrigadas, mecanizar las
labores agropecuarias, abrir nuevos
mercados y ampliar la red de trans-
porte. Para 1934 la situación del
campo era muy inestable, según el 25. El reparto agrario en el valle del Yaqui

35
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Ampliando el horizonte histórico

El corporativismo
Las Bases del corporativismo cardenista fueron el control del presidente sobre los sindicatos, por medio de acuerdos
corporativos entre las organizaciones sociales y el Estado en los diferentes niveles de gobierno y reglamentación legal:
municipal, estatal, federal; La integración vertical y obligatoria de las organizaciones de las masas trabajadoras del campo y
la ciudad en el PRI; La subordinación del PRI a la figura presidencial, que aparece como supremo árbitro de un sistema de
representación de intereses basado en la negociación corporativa y el compromiso consensual y formalmente en un sistema
electoral de partidos con mayoría calificada (González, 2002, p. 116).

la verdadera reforma agraria estaba


en la formación del ejido. Por prime-
ra vez se declaró ilegal la estructura
agraria predominante (el latifundio)
y se tomó la decisión de entregar las
haciendas a los campesinos en forma
de ejidos.
Las expropiaciones en la región
lagunera de Durango y Coahuila, en
el valle de Mexicali en Baja Califor-
nia, en Los Mochis Sinaloa, en El
Mante, Tamaulipas, en el Valle del
Yaqui, en Sonora, en las haciendas
henequeneras de Yucatán, en las
plantaciones de café de Chiapas, y en
26. El presidente Cárdenas en reparto agrario de San Pedro de las Colonias Coahuila
las de arroz y cítricos de Lombardía
y Nueva Italia en Michoacán, son al-
gunas de las más significativas. En la
censo de 1930, de 16 millones de segunda mitad de la década de 1930,
habitantes 11 se consideraba po- el reparto agrario benefició a más de
blación rural, el 67% de la población un millón y medio de ejidatarios, a
económicamente activa se dedicaba los cuales se les otorgó crédito, se
a la agricultura. El principal proble- les dotó de tierras de cultivo y se les
ma del país para la década de los organizó políticamente a través de
treinta seguía siendo el del campo. la cnc. Para 1940, más de millón
Para los gobiernos de los sonoren- y medio de ejidatarios constituían
ses y después para los llamados del el 41.8% de la población dedicada
Maximato, la formación del ejido y a la agricultura y poseían el 47% de
su concepción misma se mantuvie- tierras de cultivo (Carreño, 2008,
ron en entredicho. Situación que pp. 200-201).
cambió radicalmente a mediados El gran cambio social del carde-
de la década de los treinta, con la nismo, transformación histórica
presidencia de Lázaro Cárdenas. La que finalmente dio contenido a la
concepción del ejido como un medio Revolución Mexicana, fue la res-
(promovido por Obregón y Calles) titución o dotación de tierra, a las
fue sustituida por la idea del ejido comunidades y a los campesinos. El
como un fin. Es decir, para Cárdenas presidente Cárdenas distribuyó más
36
dgep | historia de méxico ii | unidad i

del doble que los gobiernos revolu-


cionarios (1915-1934). Esta vez no Ampliando el horizonte histórico
se trató de tierras marginales como
con frecuencia había sido el caso, El reparto ejidal en la Comarca Lagunera
La Laguna se distinguía por la mecanización y alta tecnificación de sus
sino que el reparto agrario el corazón empresas agropecuarias. Los jornaleros agrícolas laguneros, asesorados
de la agricultura de mercado. Fue por sindicalistas, comunistas y cetemistas, protagonizaron intensos
movimientos de huelga y lucha por el reparto agrario. En octubre de
justamente esta destrucción del lati- 1936, el gobierno expropió a los terratenientes laguneros 115 mil
fundio lo que permitió incorporar a hectáreas de riego y 128 mil de agostadero para el reparto agrario.
la masa campesina al sistema políti- Para aprovechar la maquinaria y las obras de riego compradas a los
propietarios, el gobierno dictó medidas financieras y económicas para
co corporativo. Junto con las tierras, refaccionar a las sociedades cooperativas ejidales, dotada de recursos
el presidente entregó armas a ciertos materiales y financieros obtenidos, transformando sus cooperativas en
unidades de crédito colectivas. En diciembre se habían organizado 185
núcleos campesinos organizados por ejidos colectivos (González, 2001, p. 159).
el gobierno (defensas rurales). El fin
era asegurar la reforma y reforzar
el resguardo del gobierno contra
nuevos levantamientos, como el Ampliando el horizonte histórico
encabezado por Saturnino Cedillo
en 1938 en San Luis Potosí, o el que Reconocimiento de derechos a los yaquis
Por resolución presidencial, el 5 de noviembre de 1937 se reconocen los
contemplaría los almazanistas en el derechos de las tribus yaquis sobre aproximadamente 50 mil hectáreas
norte, en 1940. Desde la perspectiva del Valle del Yaqui, en las que fueron establecidas unidades ejidales
(González, 2001, p. 163).
del presidente Cárdenas la entrega
de la tierra a las comunidades salda-
ba parte de la gran deuda histórica
del poder político con la sociedad,
una deuda centenaria acumulada
a partir de la Conquista (Vázquez,
2008, pp. 231-232).

1.2.4. Sociedad y cultura:


política indigenista, edu-
cación socialista y el arte
posrevolucionario (la mú-
sica, el cine, el muralismo
y la novela)
Política indigenista
27. El reparto agrario en la región de la Laguna
En 1934 el presidente Cárdenas,
apoyado en la postura relativista,
basó su política en tres aspectos proporcionar asesoría legal y faci-
básicos: el agrario, el educativo y el lidades para trámites a los núcleos
económico. En el primero el gobier- indígenas que solicitaran tierras eji-
no federal se propuso asegurar a las dales y, en regiones donde la pobla-
comunidades agrarias la posesión y ción indígena estuviera en la tran-
usufructo de sus tierras ancestrales, sición entre la vida comunitaria y el

37
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Ampliando el horizonte histórico

Política exterior generosa


El 7 de junio de 1937 llegaron a Veracruz cerca de medio millar de niños españoles, huérfanos de guerra o hijos de combatientes
republicanos, para hacer de México su segunda patria. Así, por deseo expreso de Cárdenas, estos niños se alejaron del horror
de la guerra para vivir en un entorno que respondiera a sus necesidades. Asimismo, gracias a gestiones del pintor Diego
Rivera, se dio asilo político a León Trotsky, figura prominente de la Revolución rusa. Con su llegada a México, el 11 de enero,
terminó el largo peregrinar por distintos países europeos de este pensador y revolucionario, quien fuera expulsado de su
país en 1929. Se calcula entre 20 mil o 50 mil los exiliados españoles que llegaron a México, el 27 de julio de 1939 llegaron
dos mil 100 asilados políticos a Veracruz en el barco Mexique (González, 2001, pp. 163 y 177).

creación de cooperativas de produc-


ción, consumo y ahorro. Se crearon
centros de comercialización, se cons-
truyeron caminos, se establecieron
rutas de transporte y se destinó
mayor número de trabajadores de la
salud a pueblos y comunidades rura-
les (González, 2001, pp. 154-155).
El propósito del cardenismo fue
incorporar al indio a la civilización
bajo una nueva perspectiva, contra
la vieja idea de tratar de incorporar-
28. Niños exiliados españoles con el presidente Cárdenas
los al contexto nacional desarraigán-
dolos de sus tradiciones y costum-
trabajo asalariado, propició formas bres. Cárdenas ponía enfasís en la
de organización que les permitiera necesidad de conocer al verdadero
defender sus intereses. En el plano rostro del indígena de México, muy
educativo se estableció una política ajeno al estereotipo de pasividad e
que entendía las lenguas indígenas indolencia que sobre las personas
como expresión de la memoria his- indígenas se había construido desde
tórica, la imaginación colectiva y los tiempos coloniales. Reconocerles
las referencias culturales, que son sus derechos de hombre, de ciuda-
necesarias para preservar las mani- dano y de trabajador, miembro de
festaciones artísticas de las diversas comunidades activas, individuo de
etnias. Así la educación bilingüe se una clase partícipe en la tarea colec-
impuso como medio para conservar tiva de la producción, y porque en
la diversidad cultural y como instru- tanto existan contingentes humanos
mento para el aprendizaje gradual desposeídos de las tierras de sus ma-
del español, lo cual permitía la in- yores, de sus derechos de hombres y
tegración de la población indígena de ciudadanos y se les siga tratando
a la sociedad nacional. Se estable- como bestias y como máquinas, no
cieron una veintena de internados puede considerarse que la igualdad y
para jóvenes indígenas y numerosas la justicia imperen en América.
escuelas normales rurales en zonas El mejoramiento de los indígenas
pobladas por núcleos indígenas. En y su incorporación a la vida nacional
el terreno económico, se promovió la no era tarea fácil debido al rechazo
38
dgep | historia de méxico ii | unidad i

indígena a la sociedad occidental,


por siglos de marginación y explo-
tación; por la multitud y diversidad
de comunidades disgregadas y se-
paradas entre sí por la geografía,
por dialectos y costumbres; y el
reconocimiento solo de dos tipos
de autoridades (civiles, y las ejer-
cidas por sacerdotes católicos). La
autoridad municipal impuesta por
el gobierno nacional, era aceptada
a regañadientes, y la autoridad
propia de la comunidad indígena,
no reconocida como tal ante las
leyes nacionales. Las condiciones 29.
de aislamiento físico y cultural, de El indigenismo
cardenista
los grupos indígenas constituían un
gran impedimento para lograr su in-
corporación a la nación, además, se
debía luchar contra el analfabetismo, Ampliando el horizonte histórico
el alcoholismo y las enfermedades,
males endémicos en el medio indí- Enfoque integral del indigenismo
gena. En consecuencia, fue creado el En el indigenismo de Cárdenas fue primordial la atención hacia las
comunidades vivas que formaban parte de la sociedad mexicana de
Departamento de Asuntos Indígenas su tiempo, pero también se preocupó por proteger y conservar el
y, con la fundación del Instituto acervo cultural del pasado prehispánico, ordenando la preservación
y restauración de los monumentos arqueológicos y de todo lo que
Nacional de Antropología e Historia constituyera la cultura nacional de los primeros habitantes del territorio
en diciembre de 1938, se dio im- nacional, así como la publicación de obras que difundieran los valores
pulso a la investigación etnológica. culturales del México indígena tanto del pasado como vigentes (Delgado,
2007, pp. 236-237).
El esfuerzo del nuevo régimen por
extender la educación formal a la
población indígena fue considerado
por los observadores en otros países 1940 y el número de estudiantes en
como el lado más positivo, hasta el ellas de millón y medio a dos millo-
momento del nuevo gobierno y el nes cien mil. El objetivo de la nueva
preámbulo para que México pudiera educación fue subrayar la dignidad
incorporarse a la modernidad (Del- del trabajo y el valor del indígena,
gado, 2007, pp. 236-237; Vázquez, restando legitimidad al papel del
2006, p. 220). capitalista, y con ello acentuar el
nacionalismo, disminuyendo la
La educación socialista importancia y superioridad de lo
extranjero. De manera tal que la ex-
En el gobierno cardenista se definió pansión educativa fue vista como el
a la educación como socialista, y se medio idóneo para crear conciencia
enfatizó la expansión de la escuela nacional entre las masas y hacerles
pública. Las escuelas primarias pa- llegar la ideología del nacionalismo
saron de 18 mil en 1935 a 23 mil en revolucionario. En este ambiente

39
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Ampliando el horizonte histórico

Educación socialista
En noviembre de 1934, la reforma al artículo 3 estableció una orientación socialista a la enseñanza pública. Las autoridades
educativas tuvieron graves dificultades para definir el concepto de socialismo que permitiera aplicar esta reforma coherente
y consistentemente. Aun sin un criterio uniforme el magisterio rural y urbano se esforzó por significar la educación socialista
como una enseñanza destinada a fomentar el sentido de identidad nacional, conciencia y cultura cívicas, responsabilidad
en el ejercicio de los derechos sociales y el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas, promover el mejoramiento de la
vida comunitaria, desarraigar prejuicios sociales, ideológicos y religiosos, y generar un ambiente propicio para el desarrollo
integral (González, 2001, p.151).

que afectan la salud física y mental de


los individuos. La sociedad mexicana
respondió de manera diversa a dicha
educación (González, 2001, p. 159).

El arte posrevolucionario

Antes de llevar a cabo una verdadera


30. La educación socialista transformación social y material del
país, la Revolución Mexicana puso
en marcha su transformación cultu-
de revalorización de lo autóctono ral. En 1921 se creó la Secretaria de
se definió el verdadero México como Educación y su primer titular José
indígena, mestizo, campesino y Vasconcelos, elaboró y puso en mar-
proletario (Vázquez, 2008, p. 232). cha el ambicioso plan de educación,
La educación socialista no estaba al que Obregón destinó un 15% del
orientada hacia la difusión de la presupuesto, cifra sin precedente
ideología comunista, sino hacia la hasta entonces. Junto a la expansión
consolidación de esfuerzos educa- de la población escolar se intentó
tivos para beneficiar a los sectores penetrar en la sociedad rural e indí-
marginados del país, que en aquel gena, así como crear los apoyos para
tiempo eran numerosos. La educa- que la educación continuara fuera del
ción se consideraba un elemento aula: se enviaron misiones culturales
transformador de la sociedad, ya al campo y se construyeron biblio-
que mediante su función se logra- tecas; se hicieron ediciones masivas
ría orientar al proletariado hacia la de obras clásicas y de bajo costo.
organización productiva, así como a La intención era poner lo mejor de
la niñez hacia el nacionalismo, visto la cultura universal al alcance de
como amor a la patria. Además, se clases que hasta entonces se habían
fomentaría la igualdad entre el hom- mantenido marginadas, a cualquier
bre y la mujer mediante la educación esfuerzo de educación formal. Si al
mixta; en este sentido, la educación concluir el Porfiriato había 848 mil
serviría también como el canal hacia alumnos en primaria, para 1930
la erradicación de las enfermedades, había un millón 300 mil, en 1935
las conductas antisociales y los vicios superaban ya el millón y medio.

40
dgep | historia de méxico ii | unidad i

La música y el cine

El nacionalismo revolucionario
ejerció poderosa influencia en el
ámbito musical; surgieron insti-
tuciones dedicadas al arte y los
compositores se dieron a la tarea de
reflejar la identidad de lo mexicano
en sus obras. Vasconcelos apoyó el 31. La XEW
ambiente cultural mexicano, a tra-
vés de los impulsos renovadores de
Manuel M. Ponce y otros músicos.
El nacionalismo mexicano se fue
conformando a partir del uso de
temas melódicos y ritmos derivados
de la canción popular y folclórica,
con nuevas combinaciones, usando 32.
incluso instrumentos indígenas Enrique Moluninié
(especialmente percusión). Se or- y su empresa
ganizaron varios concursos donde familiar dedicada
destacaron compositores como a la exhibición
itinerante de cine
Candelario Huízar y José Rolón y la
formación en 1929 de las Orquestas
Sinfónica de México y de la Facultad de ellas fue mediante el corrido, que
de Música. Destacaron compositores con el tiempo se convirtió en uno de
como Silvestre Revueltas, Manuel los elementos básicos de la literatura
M. Ponce y Miguel Bernal Jiménez, mexicana (Treviño, 2003, p. 236).
José Pablo Moncayo, Daniel Ayala, La Revolución no impidió la pro-
Blas Galindo, Julián Carrillo y Sal- ducción de películas de calidad como
vador Contreras (González, 2001, La banda del automóvil gris de Salva-
pp. 144‑145). En tanto la música dor Toscano, o La muerte de Enhart
popular, del gusto de las clases popu- de los hermanos Alba. El verdadero
lares, integradas por las masas que arranque de la industria cinema-
formaron parte de la Revolución, tográfica mexicana ocurrió en una
crearon su propia cultura, la cual ma- época en que el nacionalismo revo-
nifestaban de diversas maneras; una lucionario estaba en pleno apogeo.

Ampliando el horizonte histórico

La cultura durante el cardenismo


Otras acciones en materia de cultura, desarrolladas durante el sexenio cardenista fueron el fomento a la producción
cinematográfica durante la época de oro del cine mexicano, de grandes cineastas y películas mexicanas como Fernando de
Fuentes con Vámonos con Pancho Villa, Janitzio y Allá en el Rancho Grande, entre otras. Así como la creación del Instituto
Nacional de Antropología en Historia (INAH) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Otro aspecto fue la consolidación
de la radio como medio de comunicación masivo a través de la XEW. En esta etapa destaca la novela revolucionaria; Bruno
Traven con La Rosa Blanca, ubicada en la época cardenista y relacionada con una temática sobre la situación de la industria
petrolera nacional, frente a la ambición de las grandes petroleras norteamericanas (Flores, J. y Lozano, I., 2016, pp. 143-144).

41
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Ampliando el horizonte histórico

Los extranjeros y la cultura de los años veinte y treinta


Para un grupo de artistas extranjeros, el México de los años veinte y treinta era como un campo donde emergía una fuerza
creadora notable por su autenticidad y vigor, que surgía de sus raíces populares y que contrastaba con la de países como
Estados Unidos y Europa, desgastados por la guerra, invadidos por el pesimismo y carentes de un mensaje significativo para
el resto de la humanidad. El elemento indígena, sus artesanías y la alternancia cultural que parecía ofrecer México durante
esos años, para ciertos norteamericanos y europeos progresistas que, en su calidad de académicos o artistas, visitaron
entonces el país y contribuyeron a darle mayor impulso a la revolución cultural como Frank Tannenbaumm, Anita Brener,
Tina Modotti, Eward Weston, Sergei Einsteinten, Gabriela Mistral y muchos otros (Vázquez, 2006, p.221). La década de los
cuarenta estuvo marcada por un gran enriquecimiento cultural, producto del quehacer de los refugiados que llegaron tras la
derrota de la república española en 1939. Destacando figuras como el poeta León Felipe, filósofos como José Gaós, Eduardo
Nicol y Joaquín Xirau González (González, 2001, p. 101).

conciencia nacional entre las masas


Ampliando el horizonte histórico y hacerles llegar la ideología del
nacionalismo revolucionario. Otros
El cine medios fueron los apoyos que el
Con el surgimiento del cine sonoro se produjo en México en 1931 la
primera película con sonido Santa, basada en la novela de Federico nuevo régimen dio al muralismo,
Gamboa. En 1933 se crearon El prisionero 13 y El compadre Mendoza 1933 al grabado y a la música con temas
y en 1935 Vámonos con Pancho Villa; estas películas mostraban un mundo nacionalistas. Diego Rivera, David
de desencanto, amargura y desilusión que no era del agrado del público,
pero expresaban una variante al nacionalismo revolucionario imperante. Alfaro Siqueiros y José Clemente
Otro género, expresión de la nostalgia porfirista fueron las películas En Orozco, Carlos Chávez y muchos
tiempos de don Porfirio y ¡Ay qué tiempos señor don Simón!, en las que
destacaban temas como la honestidad y la caballerosidad, dirigidas a la más pusieron su talento al servi-
clase media. En 1936 se filmó la película mexicana Allá en el Rancho Grande, cio del proyecto revolucionario, al
de Fernando de Fuentes, obra con la que daba inicio la Época de Oro del punto que se puede hablar de un
cine nacional (Fernández, 2004, pp. 320-321; Martínez, 2013, p. 182).
renacimiento cultural mexicano en
los años veinte y treinta. El nuevo
arte pretendía crear una conciencia
positiva del mexicano sobre sí mis-
mo, su pasado y su futuro. Buscaba
la revaloración de lo propio al pun-
to de crear un México libre de las
herencias culturales negativas que
aún persistían; el racismo y las dudas
sobre la propia capacidad creadora
darían paso a un sentimiento de
orgullo y confianza en el futuro de
una nación básicamente mestiza e
indígena, heredera de una cultura
milenaria, sustentada en la nueva
33. J.C. Orozco, D.A. Siqueiros y D. Rivera principales representantes del muralismo antropología, encabezada por inves-
en México
tigadores como Manuel Gamio. El
arte mural mexicano, en particular
El muralismo Diego Rivera, fue aceptado en Esta-
dos Unidos y, en menor medida en
La expansión educativa fue vista Europa como una genuina contribu-
como el medio idóneo para crear ción al arte universal. Las poderosas
42
dgep | historia de méxico ii | unidad i

Ampliando el horizonte histórico

La novela pos-revolucionaria
La literatura mexicana abordaba hechos históricos, la incertidumbre, los temas indigenistas y los
problemas políticos. Sobresalieron Martín Luis Guzmán, con las obras El águila y la serpiente y La
sombra del caudillo; Rafael F. Muñoz con Memorias de Pancho Villa, Se llevaron el cañón para Bachimba
y Si me han de matar mañana; Nellie Campobello con Cartucho; José Vasconcelos con Ulises Criollo,
La tormenta, El desastre y El proconsulado y Gerardo Murillo con Cuentos bárbaros y Cuentos de todos
colores.
Además en esta corriente destacan que se enmarque en un periodo histórico determinado, es
literatura testimonial y autobiográfica, aborda hechos y personajes reales que funden con la ficción, 34. Martín Luis
tiene una fuerte dosis de violencia, refleja el lenguaje corporal y lanza certeras críticas al sistema
político imperante (Martínez, 2013, p. 182; González, 2001, p.104).
Guzmán

imágenes que la pintura de los mu- mo, contribuyeron a contrarrestar


ralistas desplegaba en relación con la imagen que hasta entonces se
las civilizaciones prehispánicas, el había difundido en el extranjero
resurgimiento de lo indígena gracias con mayor fuerza sobre la revolu-
a la fuerza liberadora y creadora de la ción y presentaba a esta como una
Revolución y lo que ese movimien- fuerza anárquica, destructiva y bá-
to estaba consiguiendo en materia sicamente negativa (Vázquez, 2006,
de justicia social, educación, reforma pp. 220-221).
agraria, sindicalización, nacionalis-

ACTIVIDADES: Elaboración de Línea del tiempo


I. Realiza un repaso del temas 1.2. Consolidación del régimen moderno mexicano (1920-1940).
II. Para llevar a cabo esta actividad revisa los trabajos realizados en la actividad 1 y las notas tomadas en clase. Puedes releer
los temas analizados de la unidad I y agrega a ello, un resumen o notas de temas principales acerca de la Consolidación
del régimen moderno mexicano.
III. En equipos de trabajo colaborativo construyan una línea del tiempo de la historia de México de 1910 a 1940. Pueden
hacer uso de imágenes alusivas a la Revolución Mexicana donde deben destacar algunos elementos como:
• Decadencia de la dictadura.
• Revolución maderista (lugares donde se inicia, fechas de los planes revolucionarios, acontecimientos revolucionarios,
decena trágica y muerte de Madero).
• Lucha constitucionalista (Victoriano Huerta en el poder, las victorias de Pancho Villa, caída de Victoriano Huerta).
• Desavenencias entre los revolucionarios (Convención de Aguas Calientes, Villa y Zapata en la Ciudad de México,
Ataque de Villa a Columbus, la muerte de Zapata, y muerte de Carranza).
• Llegada de Álvaro Obregón a la presidencia.
• Plutarco Elías Calles (la cristiada, crisis económica y el Maximato).
• Cardenismo (sus tres etapas, el nacionalismo, la reforma agraria, el corporativismo y el impulso a la sociedad y
cultura).
IV. Al final elabora una reflexión acerca de la importancia de la Revolución como proceso mencionando los aspectos
sociales, económicos y la Constitución de 1917.

43
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

1.3. Reconsideraciones y reflexiones


sobre el proceso revolucionario
1.3.1. Aspectos socioeconómicos durante la Revolución

Aspectos sociales triunfo de Carranza se inició la etapa


de reconstrucción nacional, que tuvo

S
e dice que en la ciudad de Mé- mucho de restauración. Tras varios
xico el precio de los alimentos intentos fallidos y gracias al esfuerzo
se multiplicó por 15 entre sostenido por parte del gobierno, la
mediados de 1914 y mediados de situación monetaria empezó a esta-
1915. Los salarios reales cayeron bilizarse hacia 1916 (Garciadiego y
estrepitosamente, y en el segundo Kuntz, 2010, pp. 572-573).
semestre de ese año se desató una En el aspecto social el Censo Ge-
ola de protestas por el alza de los neral de Población de 1921 fue im-
precios. Ante los reclamos de los portante, hecho por el gobierno de
trabajadores, muchas empresas Álvaro Obregón. Lo que más llamó la
prefirieron añadir al pago en efectivo atención de las cifras recogidas por
raciones de maíz y frijol en vez de el censo fue que había cerca de un
conceder aumentos salariales. Con el millón de habitantes menos que en
1910. La población total registrada
fue de 14 millones 334 mil 780 per-
sonas. Se estima que fallecieron cerca
de una cuarto de millón de personas.
El déficit de población se explica por
el elevado número de víctimas que
cobró la pandemia de la influenza
35. española de 1918 y se sumaron otras
La hambruna epidemias debido a las condiciones
de 1915 de insalubridad propiciadas por las
guerras; otro porcentaje importante
de población abandonó el país en
Ampliando el horizonte histórico
busca de seguridad.
Tres millones y medio de la pobla-
1917 ción del país se dedicaban a activida-
El año de 1917 quedó en la memoria del pueblo no como el de la nueva des ligadas a la tierra, lo que explica
Constitución, sino como el año del hambre. La situación de la ciudad de
México era grave, pero en el campo se padeció una escasez terrible, era que la mitad de la población viviera
peor. Pese a la situación crítica que vivía el país, continuaba el alza los en municipios de menos de 5 mil
alquileres de casas, y aún de jacalones. La escasez de moneda metálica, el habitantes. La ciudad más poblada
alza del precio de la plata, la incautación de los bancos y la falta de fondos
nacionales y de impresitos extranjeros, resultaron problemas difíciles apenas rebasaba los 100 mil. La ter-
de resolver. A inicios del siguiente año (1918) llegó a México la gripe cera parte de la población total era
pandémica, o influenza española que mató a veinte millones de personas
en el mundo. Atacó a la población hambrienta y extenuada por la guerra. menor de edad, lo que significaba
En esos años de hambre y miseria algunos recordaban la sensación de que la fuerza de trabajo no era muy
tristeza y pavor parecía envolverlo todo (González, 2001, pp. 78-81). grande. En el terreno educativo se

44
dgep | historia de méxico ii | unidad i

dieron grandes avances al establecer-


se la Secretaría de Educación Pública,
a partir de la acción desarrollada por
la Universidad Nacional. Con alcan-
ce federal de la nueva secretaría se
avanzaría en las campañas de alfabe- 36.
tización y de higiene, en la dotación Ciudad de México,
de bibliotecas a los municipios y en segunda década
el envío de misiones educativas a siglo xx
lugares apartados (Matute, 2010,
pp. 237-239).
En cuanto al clima social, los Ampliando el horizonte histórico
problemas iniciaron al terminar la
gran guerra. Los combatientes deja- La sociedad mexicana de las primeras décadas del siglo XX
Con ritmo acelerado se instrumentó la campaña de alfabetización y
ron de exterminarse en las grandes para 1922 más de treinta mil personas aprendieron a leer y a realizar
matanzas de Torreón, Zacatecas operaciones fundamentales. Se crearon bibliotecas 351 bibliotecas nuevas
y Celaya para volverse contra el y otras 325 bibliotecas y escuelas se habían enriquecido con más de
sesenta mil volúmenes. Para 1940 la población nacional era de más de
pueblo. El Villismo pulverizado, se 19 millones de habitantes, con un 50 por ciento de analfabetas y la tasa
tornó bandolerismo; el Carrancismo de natalidad más grande del mundo. El 65.5 por ciento se ocupaba en
la agricultura y 10.91 en la industria. La sociedad presentaba profundas
una industria de pillaje, las fuerzas divisiones; enfrentamientos entre latifundistas y agraristas, ejidatarios
del orden no eran menos temibles contra campesinos sin tierra y obreros sindicalizados contra trabajadores
que los bandidos. El bandolerismo sin organización (González, 2001, pp. 101 y 185).
tomó proporciones extraordinarias.
Algunos jefes, como Inés Chávez
García o Pedro Zamora tenían bajo Ampliando el horizonte histórico
Profundizando en el conocimiento histórico…
sus órdenes a verdaderas compañías.
Chávez fue el terror de tres estados Las misiones culturales (1923-1927)
y solamente la influenza española Vasconcelos propuso la organización
de misiones que llevaran las letras
fue capaz de acabar con esta plaga. a todos los rincones de México.
En Tacámbaro, la Piedad, Pénjamo, Estudiantes, profesionistas, artistas y
Degollado, Cotija, y otros sitios, su escritores se instalaron temporalmente
como maestros en diferentes lugares,
horda robó y mató a mujeres en pre- alfabetizaron a las personas y les
sencia de los maridos. Muchos pue- enseñaron medidas de higiene, oficios
y la manera de aprovechar mejor los
blos vieron desaparecer su población recursos de su entorno. La campaña
y muchas rancherías desaparecieron Alfabeto, pan y jabón tenía el propósito
del mapa para siempre de esta ma- de que la escuela primaria llegara al país
entero y todos los mexicanos supieran
nera. Habiéndose disuelto el Estado leer y escribir (González, 2001, p. 94). 37. Misiones culturales de
en el bandolerismo carrancista, la Vasconcelos
población comenzó a organizarse en
autodefensa, grupos de voluntarios
locales llamados defensas sociales.
Dichas defensas sociales se concen- Aspectos económicos
traron a escala local para apoyarse
y resistirse a tales bandas bajo la La revolución hizo desaparecer mu-
dirección de hombres respetados por chas de las condiciones que habían
todos (Meyer, 1973, p. 81). propiciado el acelerado progreso

45
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

robo de ganado, la dislocación del


sistema de transporte ferroviario,
del bancario, la huida de capitales a
los centros urbano o al extranjero,
etc., contribuyeron a la depresión
agrícola. La incipiente industria
manufacturera, que abastecía el
38.
José Inés mercado interno (industrias como
Chávez García la textil, la metalúrgica, la de ce-
mento, alimentos y otras similares),
también se vio afectada por la falta
económico de las tres décadas ante- de mercado, pero no sufrió destruc-
riores. Solo la industria del petróleo, ción de su equipo y, por tanto, pudo
que tenía escasas ligas con el grueso reanudar su ritmo normal de pro-
del sistema económico nacional y ducción al retornar la calma en 1920.
que además se encontraba geográ- La reconstrucción de la economía
ficamente aislada de las zonas de en el período de Obregón y Calles se
lucha, pudo continuar su desarrollo realizó con relativa poca participa-
en medio de la guerra civil. La mine- ción directa del Estado, aunque bajo
ría cuyos centros productores se en- el régimen callista esta situación
contraban más dispersos, muchos de empezó a cambiar. Puede decirse que
ellos en medio de regiones afectadas en ese momento el restablecimiento
por la guerra civil y dependientes de del orden interno fue el principal
un sistema de transporte terrestre, estímulo a la actividad económica. El
corrió con menos suerte, pero las crecimiento de la producción global
firmas más importantes sufrieron fue bastante accidentado creció a un
relativamente pocos estragos. La ritmo casi imperceptible durante el
agricultura en cambio fue dañada gobierno de Obregón. El ritmo se
seriamente, así como las comunica- aceleró con Calles. Fue entonces
ciones. La movilización de una parte cuando se inició un programa de
importante de la fuerza de trabajo construcción de carreteras y de
por los ejércitos revolucionarios, la obras de irrigación y reorganizó el
inseguridad, la destrucción de cons- sistema bancario. Entre 1925 y 1929
trucciones, maquinaria, cosecha, el crecimiento anual se quintuplicó

Ampliando el horizonte histórico

Los efectos de la lucha revolucionaria


El primer periodo, de finales de 1910 a inicios de 1913, el daño se limitó a tres regiones. La lucha maderista contra el gobierno
de Díaz fue breve y con pocos combates mayores, se concentró en Chihuahua, la Comarca Lagunera y tardíamente en
Morelos. Lugares que sufrieron los pocos destrozos que hubo. Estas mismas regiones fueron los principales escenarios de las
rebeliones orozquista y zapatista contra el gobierno de Madero. Si bien algunos ámbitos de la economía como los ferrocarriles
y el comercio de importación, empezaron a sufrir las consecuencias de la guerra, la actividad productiva siguió su marcha;
de hecho, muchas empresas industriales pagaron dividendos hasta 1912. El periodo de mayor violencia sobre la economía
empezó con el estallido de la lucha constitucionalista en el norte del país, al iniciar 1913, y se mantuvo hasta el avance de los
ejércitos revolucionarios hacia la ciudad de México durante el segundo tercio de 1914. La fase de impacto agudo se prolongó
durante todo el año de 1915 y 1916, debido a la guerra entre las facciones Constitucionalistas y Convencionista. Aunque la
situación comenzó a mejorar con la paulatina institucionalización del nuevo régimen a partir de 1916 (Garciadiego y Kuntz,
2010, pp. 568-569).

46
dgep | historia de méxico ii | unidad i

en relación al quinquenio anterior.


Este panorama se ensombreció con
la gran Depresión de 1929, que se
tradujo en una severa disminución
de las exportaciones que afectó tan-
to al sector minero y petrolero como
a la agricultura de exportación. En
1935 la economía se encontraba de
nuevo en un proceso ascendente.
Dado el relativo atraso del sistema
39. Billete de dos pesos del gobierno provisional (1916)
económico mexicano, los grandes
sectores rurales casi no resintieron
el impacto negativo de la economía mulgada sin participación de líderes
mundial (Meyer, 1999, pp. 1197- agraristas; pero de alguna manera
1199). quedó plasmada en ella el espíritu
de los objetivos de aquellos caudillos
1.3.2. Transformaciones que habían perdido la batalla. Este
generadas por la Revolu- conjunto de leyes planteó cambios
institucionales en una carta magna
ción: institucionalización, que sigue rigiendo la vida del México
sindicalismo, relaciones actual (Delgado, 2017, p. 58).
laborales y Reforma Agraria La constitución de 1917 daba al
gobierno facultades en materia de
A finales de 1915, Carranza alcan- propiedad y en lo económico, social y
zaba batallas exitosas en contra cultural buscaba construir un estado
del Villismo y pudo iniciar su etapa fuerte. Además, garantizaba grandes
gubernamental. En 1916 hubo mejo- concesiones a los sectores populares
rías, el gobierno superó la situación del país; reparto agrario, o beneficios
de bancarrota de sus finanzas gracias a los obreros.
a los ingresos de algunos productos Fueron los Artículos 3, 27, 123,
de exportación que tenían demanda 130, y en especial los referentes a
(petróleo, henequén, etcétera) en la cuestión agraria y a los derechos
parte, por el inicio de la Primera del trabajador, que se pueden consi-
Guerra Mundial. Se buscó reordenar derar como emblemáticos y curiosa-
el sistema bancario y acabar con el mente contrarios a las intenciones
caos monetario, se creó la Dirección de los carrancistas quienes habían
de Bienes Intervenidos, para admi- omitido estas cuestiones en su
nistrar y poner a producir las pro- planteamiento original de reforma
piedades rurales incautadas durante constitucional. En el momento en
la lucha armada (Garciadiego, 2010, que fue aprobada el 31 de enero de
pp. 560 y 561). 1917, la Constitución Mexicana era
La principal expresión del triun- indudablemente la más avanzada del
fo de la facción constitucionalista mundo, sancionaba derechos obre-
fue la convocatoria para una nueva ros y campesinos, no simplemente
constitución. Dicha Constitución los “derechos del hombre” en general
Política Mexicana de 1917 fue pro- (Gilly, 2007, p. 148).

47
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Ampliando el horizonte histórico

El problema monetario durante la revolución


Las dificultades empezaron con la reducción de las reservas legales de los bancos y el aumento de circulación monetaria de
billetes de 117 a 222 millones de pesos, del gobierno de Huerta entre noviembre de 1913 y abril de 1914. Sumado a los
decretos, las emisiones de billetes (entre ellos los llamados bilimbiques) de Carranza y algunos de gobiernos estatales con
emisiones irregulares de papel moneda como Ignacio Pesqueira en Sonora y Francisco Villa. El mercado estaba inundado
con papel moneda de escaso valor y su aceptación era impuesta a la población en la zona de influencia de cada uno de los
ejércitos. Se estima que todas las emisiones irregulares juntas rebasaron los mil millones de pesos. Al mismo tiempo una gran
cantidad de moneda metálica abandonaba la circulación, por atesoramiento o porque salía del país, a pesar de la prohibición
en agosto de 1913, y a la salida del patrón monetario basado en el oro de 1905. El resultado de todo esto fue una devaluación
que devaluó el peso de 49.5 centavos de dólar de 1913 a siete centavos para julio de 1915, y una severa inflación con ásperos
efectos sobre la capacidad de compra de la población (Garciadiego y Kuntz, 2010, p. 572).

obligaba al gobierno a modificar la


estructura de la propiedad agraria
expropiando y dotando de tierras a
los campesinos.
40. Otro cambio fundamental se pro-
El local dujo por el artículo 123, que significó
de las sesiones varios cambios en el ámbito laboral,
constituyentes como la legalización de los sindicatos
y del derecho de huelga, así como el
establecimiento de una jornada de
ocho horas y de un salario mínimo,
Ampliando el horizonte histórico
reguló el descanso semanal, marcó
El local de las sesiones del Congreso Constituyente el límite de trabajo de jóvenes de
Durante casi todas las sesiones del congreso constituyente que se empezó entre 12 y 16 años el cual no debía
a reunir desde el 1 de diciembre de 1916 en la ciudad de Querétaro, el
público lleno las galerías y no pocas veces intervino con sus aplausos y
rebasar las 6 horas diarias, prohibió
siseos (silbidos o abucheos), para inclinar la votación a favor o en contra. el trabajo de niños menores de 12
Entre el público había muchos estudiantes, obreros de las fábricas años, decretó la igualdad de salario e
de hilados y tejidos, campesinos muy interesados en los artículos
relacionados con el trabajo y la cuestión agraria. igualdad de trabajo y obligó a los pa-
Uno de los diputados de apellido De la Barrera al pronunciar un trones a proporcionar habitaciones
discurso, alguien le grito: - ¡Párate derecho! ¡el aludido contestó: -Yo
me parare como me dé la gana…. Entre los diputados no había elegantes
cómodas e higiénicas y a responder
ni vanidosos. por accidentes y enfermedades
Los que no se alojaban en casas de huéspedes u hoteles con restaurante, profesionales. Dichos cambios pro-
comían en el Salón Verde o en el Cosmos (Casarrubias, tomo 6, Publex
S.A,VI-85-5). metidos pudieron llevarse a la prác-
https://www.gob.mx/constituyentesdel17/articulos/ii-congreso- tica varios años después cuando el
constituyente-de-1916-1917
gobierno se impuso y expidió leyes
reglamentarias al respecto.
El Artículo 3 fue el relativo a la
El artículo 27 reivindicaba a la educación. En el quedó asentado que
nación como propietaria de la tierra la enseñanza es libre, laica la que se
y del subsuelo, transformando la impartiese en los establecimientos
propiedad privada en una mera con- oficiales y particulares. Enseñanza
cesión estatal, dicha postura trajo primaria gratuita, en los estableci-
enormes conflictos con los hacen- mientos oficiales. Se prohíbe a las
dados nacionales o extranjeros, pues iglesias o a sus ministros establecer o
48
dgep | historia de méxico ii | unidad i

dirigir escuelas primarias (Delgado,


2007, p. 58).
El articulo 130 establecía las re-
laciones iglesia-estado; quedó asen-
tado que corresponde a los poderes
federales ejercer en materia de culto,
no se reconoce personalidad a las 41.
iglesias; los ministros de culto no El Constituyente
tendrían voto activo ni pasivo ni de- de 1917
recho a asociarse con fines políticos
(Juárez, et al., 1994, pp. 55 y 57).
La puesta en vigor de la nueva mayor porcentaje de la producción
Constitución y el inicio de la presi- era de temporal, además la insegu-
dencia constitucional de Carranza, ridad en el campo, falta de créditos,
en mayo de 1917, fueron el arranque de tecnología, etc. Mientras tanto,
formal del Estado posrevolucio- el latifundismo continuaba Obregón
nario. Sin embargo, no fue hasta estaba a favor de éste, consideraba
1920 cuando cesó la lucha armada que si el reparto seguía se destruía
y se delinearon las características la propiedad, se afectaba la produc-
que realmente marcarían al Estado ción, y se perjudicaba la economía
mexicano por varios decenios, cuyo del país.
elemento esencial fue el liderazgo Para Obregón el problema de la
de una clase media revolucionaria tenencia de la tierra se resolvería
(Garciadiego, 2010, p. 233). en función del trabajo. El reparto
De acuerdo al artículo 27 cons- agrario sólo se haría cuando el
titucional que consagraba tanto el propietario o latifundista no tra-
derecho a la propiedad privada como bajara la tierra de forma adecuada
a la pública, Álvaro Obregón, quien o cometiera injusticias contra los
llegó a la presidencia en diciembre de jornaleros. A pesar de esta posición,
1920, normó su política agraria, sin se repartieron 971 627 hectáreas y
embargo, eran muchos los proble- con ello comenzó la reforma agraria.
mas del reparto de tierras y la pro- Además, decretó el derecho campe-
ducción del campo, la infraestruc- sino mexicano para adquirir 25, 100
tura era inexistente, no se habían o 200 hectáreas.
construido obras de riego, presas, En materia laboral Álvaro Obre-
canales, caminos; por lo tanto, el gón apoyo las organizaciones obre-

Ampliando el horizonte histórico

La prensa reseña que el último día de enero de 1917 la ciudad de Querétaro que desde hacía un año capital de la República
amaneció revestida de sus mejores galas, con los edificios de las principales calles adornados profundamente con adornos
vegetales, de papel china y banderas nacionales. Numerosos militares de alta graduación concurrieron a la sesión de la
mañana, en la que se efectuó la firma de la Constitución, que presenciaron los generales Álvaro Obregón, Pablo Gonzales,
Enrique Estrada y otros muchos, así como altos funcionarios. La sesión de clausura se inició a las 6 pm con la asistencia de
184 diputados y con las galerías repletas de gente. Al rendir protesta el presidente del congreso Luis Manuel Rojas se levantó
para jura: “protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos expedida hoy, que
reforma la del 5 de febrero de 1857. Si no lo hiciera así, “la nación me lo demande” misma protesta que hicieron todos los
diputados (Casarrubias, tomo 6, Publex S.A, VI-99-19).

49
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Ampliando el horizonte histórico

Repercusiones internacionales
La noticia de que en la carta magna de 1917 se habían incluido garantías sociales que tradicionalmente habían permanecido
al margen de la legislación se esparció por todo el mundo. Para algunos, el artículo 123 era obra de bolcheviques; para
otros este precepto acabaría con la propiedad privada. Otros afirmaron que solo significaba demagogia pura, la polémica se
internacionalizó en España, Estados Unidos, Chile, Argentina, etc. Después de muchos años, se comprendió que el artículo
123 propiciaba el desarrollo económico del país sobre bases de justicia social. México fue tomado como ejemplo, numerosos
países americanos también hicieron su respectivo artículo 123. Brasil en 1937 consignó las relaciones obrero-patronales. En la
carta magna de Cuba de 1940 se consignaron garantías sociales (Casarrubias, tomo 6, Publex S.A, 19686-119-19, 20, 21).

ras, porque mediante éstas el movi- En 1929, el presidente Emilio Por-


miento obrero era manipulado, con- tes Gil, a diferencia de Calles, consi-
trolado y, por añadidura, la libertad deraba el reparto agrario como algo
sindical no existía. En 1921 se creó importante y urgente por las posi-
la Confederación General de Traba- bles revueltas militares-campesinas
jadores (cgt) (Barroy, 2008, p. 308). que podían surgir. Para julio de 1929
Plutarco Elías Calles, que llegó a había repartido más de un millón de
la presidencia en 1924, creía en la hectáreas. Y en total en los catorce
formación de la pequeña propiedad meses de su mandato repartió dos
en cuanto a entidad productiva. La millones 438 mil 511 hectáreas
solución de Calles consistió no solo en que beneficiaron a 93 634 jefes de
la entrega de tierras sino la garantía familia, superando el número de
de su producción, haciendo que quien beneficiarios que el régimen callista.
la recibía fuese dotado de semillas, En la presidencia de Abelardo
agua, implementos y créditos para el L. Rodríguez se dio otra etapa del
cultivo. reparto de tierras importante, no
Con base en esa solución en 1925, obstante, seguían existiendo las
se expidió la Ley sobre Repartición de grandes haciendas, había casi 3
tierras Ejidales y Constitución del Pa- millones de jornaleros sin tierra
trimonio Parcelario Ejidal, cuyo objeto ligados a las haciendas. Sobre todo,
era sustituir el sistema de explotación en regiones como el centro y sur del
colectiva por un sistema de explota- país. En 1933, empezó a funcionar
ción individual, que podría ser algo el Departamento Autónomo Agrario.
como una propiedad común como Respecto a la política obrera,
disfrute privado. El reparto se llevaba en septiembre del mismo año, el
a cabo por restitución en caso de que Congreso apoyó la reforma a la Ley
un pueblo presentara sus títulos de Federal del Trabajo y quedó estableci-
propiedad y demostrara haber sido do el salario mínimo para el Distrito
víctima de despojo y la dotación, que Federal y los Estados de la República.
procedía cuando los títulos de propie- Sin lugar a dudas las instituciones
dad de un pueblo tenían algún defecto sociales de la revolución en materia
que impidieran la restitución. Hasta educativa, reforma agraria, derechos
1928, los gobiernos revolucionarios laborales se consolidaron con la
habían entregado cerca de 5 millones administración de Lázaro Cárdenas
400 mil hectáreas, que representaban (Delgado, 2007, pp. 139, 192 y 193).
el 3% del área total del país.
50
dgep | historia de méxico ii | unidad i

ACTIVIDAD: Analiza un corrido revolucionario


Los corridos son expresiones musicales que surgieron con el conflicto interno durante los enfrentamientos armados en la
Revolución Mexicana, pues corrían noticias de boca en boca con entonaciones musicales, muchos de ellos fueron impresos
como volantes. Entre los ejemplos se pueden mencionar la muerte de Madero, La toma de Cuautla por Zapata, canto al
obrero, ovación a Zapata, la muerte de Pancho Villa. En ferias, fiestas populares, plazas y cantinas los corridos se escuchaban
en las tertulias de las tropas revolucionarias, con el rasgueo de guitarras, la voz del pueblo se dejaba escuchar. Muchos
corridos alimentaron la literatura mexicana. Letras de corridos de la Revolución se pueden mencionar algunos, La Adelita,
La Valentina, La cucaracha, La toma de Zacatecas, entre otros (González, 2001, p. 68).

1. Considerando lo anterior, analiza los siguientes corridos acerca de la Revolución.

CORRIDOS

Vino el apóstol Madero, 


Y al grito de redención
Todo el pueblo por entero Doy detalle en realidad,
Se fue a la Revolución… que el veintiuno de enero
aprehendieron a Alanís
Mataron a don Panchito, y a Benjamín Argumedo…
Y subió Huerta al poder;
Pero el pueblo verdadero 
No dio su brazo a torcer…
Corre, corre, conejito,
 cuéntale a tus hermanos:
ya murió el señor Zapata,
Cuantos jilgueros y cenzontles veo pasar el coco de los tiranos…
Pero qué triste cantan esas avecillas,
Van a Chihuahua a llorar sobre Parral 
Donde descansa el General Francisco Villa…
Con las barbas de Carranza
 voy a hacer una escalera
para bajar a su tumba
Caballo prieto azabache y escupir su calavera.
Como olvidarte te debo la vida
Cuando iban a “fusilarme”
Las fuerzas leales de Pancho Villa...



Todos se pelean la silla


Que les deja mucha plata
En el norte Pancho Villa
Y en el sur viva Zapata…

Juárez, R. y De la Torre, F., Historia de México en el contexto universal, Mc Graw Hill, México, 1994, p. 58.

II. También puedes elegir localizar otros en los siguientes links, si así lo deseas:
• La Adelita, con Amparo Ochoa: https://www.youtube.com/watch?v=hlGtOv-QEQQ
• Corrido de Emiliano Zapata, con Amparo Ochoa: https://www.youtube.com/watch?v=cgrOE6VUwQs
• Los Folkloristas interpretan Música de la Revolución mexicana: https://www.youtube.com/watch?v=RRDE3ohylS
U&list=PLE168054238520B24&index=3
Pon atención a la letra, la música y las escenas que te presenten.

III. Destaca los siguientes elementos del corrido que hayas elegido:
• Personajes de los que habla
• Acontecimientos que narra y fechas
• Trascendencia social que puede haber tenido al escuchar ese corrido en los tiempos de la Revolución
• Importancia que tiene para la sociedad mexicana la existencia de ese corrido.

51
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD I


Elaboración de una crónica
I. Los alumnos en equipos de trabajo mediante una investigación bibliográfica, de Internet, recopilación de imágenes
y la recuperación de los trabajados elaborados a lo largo de las diferentes actividades de esta unidad elaborarán una
CRÓNICA sobre algún tema de la historia de México durante el periodo 1910 a 1940.

II. Sobre los temas, o bien otros convenidos entre el docente y los alumnos:
• Algún aspecto de la etapa armada de la Revolución mexicana entre 1910 y 1920 (las batallas, las demandas sociales,
la escasez de alimentos, los personajes, las mujeres [el villismo, el zapatismo, el carrancismo], las epidemias, etc.).
• La Constitución de 1917, su importancia social y política, sus principales artículos.
• El periodo 1920-1933, los gobiernos de los sonorenses, su visión del país, la creación del PNR, el movimiento
cristero, la relación con Estados Unidos.
• La educación durante el periodo, las jornadas vasconcelistas.
• El Cardenismo; la expropiación petrolera, el reparto agrario y la nacionalización de los ferrocarriles.
• La corporativización de las masas y el PRM.
• La participación de la sociedad durante el Cardenismo.
• El nacionalismo en las artes y la educación (El muralismo, el cine, la educación socialista).
• Alguna temática sobre la Revolución en Sinaloa.

III. Sobre las características de la crónica:


• Narración ordenada de hechos, acontecimientos.
• Las partes constituyentes de la crónica son; el titular, las presentación o entrada, el cuerpo o desarrollo y la
conclusión o el cierre.
• Ubicar la temporalidad, el lugar de los hechos e identificar actores o personajes.

 Para el desarrollo de esta actividad integradora puedes apoyarte en el libro de texto Comunicación Oral y Escrita II,
“Unidad III”. DGEP-UAS, 2018.

52
dgep | historia de méxico ii | unidad i

Bibliografía Matute, A. (2010). Los años revolucionarios


(1910-1934) en Historia de México. SEP-FCE:
Ávila, E. y et al., (1989). Historia del México México.
Contemporáneo. Quinto sol: México. Meyer, L. (1999). El primer tramo del camino
Barroy, H. (2005). Historia de México. Mc Graw en Historia general de México 2. El Colegio de
Hill: México. México: México.
Carreño, T. (2008), Historia de México II, del Meyer, J. (2010). México entre (1934 y 1988) en
siglo xix a nuestros días. Santillana: México. Historia de México. FCE-SEP: México.
Casarrubias, V. (1968). Crónica Ilustrada, Revo- Sánchez, H., et al., (2005). Historia de México.
lución Mexicana, Publex, S.A: México. PEARSON: México.
Delgado, G. (2007). Historia de México. De la era Treviño, H., y et al., (2003). Historia de México.
revolucionaria al sexenio del cambio. Pearson. Castillo: México.
Prentice Hall: México. Salmerón, P. (2015). 1915 México en Guerra.
Delgado, G. (2008). Historia de México. Legado Planeta: México.
histórico y pasado reciente. Pearson. Prentice Urías B. (2007). El hombre nuevo de la pos-
Hall: México. revolución, en Letras Libres, https://www.
De la Torre, E. y Navarro, R. (2004). Historia de letraslibres.com/mexico/el-hombre-nuevo-
México. Mc Graw Hill: México. la-posrevolucion
Fernández, I. (2004). Historia de México. Pear- Vázquez, J. y et al., (2008). Historia de México.
son. Prentice Hall: México. Preuniversitario Santillana: México.
Flores, J. y Lozano, I. (2016). Historia de México Vázquez, J. (1989). Antes y después de la Revo-
II. Cengage Learning: México. lución mexicana en Revista Iberoamericana,
Garciadiego, J. y et al., (2010). “La Revolución Pittsburgh, Vol. LV, Núm. 148-149, julio-
mexicana”. En Nueva Historia General de diciembre 1989, Editores.
México, El Colegio de México: México.
González, M. (2001). Crónica del siglo xx. San- Consultas bibliográficas en línea
tillana, Océano: México.
González, J. (2002). El sindicalismo petrolero Castillo A.T. (2019). La fotografía y la Revolución
mexicano en perspectiva: 1911-1989, en mexicana. Nuevas perspectivas y enfoques.
Perspectivas históricas, números 9-10. Centro Revista CARAVELLE. P.1 Y 4. Consultado el
de Estudios Históricos Internacionales A.C: 2 de junio de 2019.
México. https://journals.openedition.org/carave-
Gilly, A. (2007). La Revolución interrumpida. lle/1371
México: Era. Calva C. E. (2014), El Cuerpo Médico Militar
Juárez, R. y et al., (2001). Historia de México en y el Servicio Sanitario durante la Revolución
el contexto universal. Mc Graw Hill: México. Mexicana, Historia y Filosofía de la Medicina
Knight, A. (2010). La Revolución mexicana. FCE: Rev Sanid Milit Mex, 68(6) Nov –Dic. (Con-
México. sultado el 2 de junio de 2019) https://www.
Sánchez, H. y et al., (2005). Historia de México. medigraphic.com/pdfs/sanmil/sm-2014/
Pearson. Prentice Hall: México. sm146i.pdf
Secretaría de Educación Pública. Arma la histo-
ria. Secundaria, Primero, segundo y tercer Páginas de internet
grados. SEP: México
Martínez, B. (2013). Historia de México II. Boo- https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/
kmart: México. libros/6/2884/26.pdf

53
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

https://www.inehrm.gob.mx/work/models/ entre dos amigos, en marzo de 1914. https://


inehrm/Resource/455/1/images/PlanGpe. relatosehistorias.mx/numero-vigente/un-
pdf periodista-gringo-con-pancho-villa
Luis a. Salmerón, relatos e historias en México 10. Entrada de Zapata y Villa a la Ciudad de Méxi-
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/ co, 6 de diciembre de 1914. https://cinesilen-
un-periodista-gringo-con-pancho-villa temexicano.wordpress.com/2013/12/25/
https://raizdelglifo.wordpress. los-rollos-del-cine-revolucionario/11/
com/2008/07/22/la-division-del-norte-de- 11. Músicos entre las tropas revolucionarias.
salmeron-justicia-a-los-villistas/ https://www.imer.mx/xeb/la-musica-
https://www.youtube.com/watch?v=hlGtOv- popular-en-la-revolucion-mexicana-2/
QEQQ. Corrido de Emiliano Zapata, con 12. Mujeres en la época revolucionaria. https://
Amparo Ochoa: https://www.youtube.com/ casasolamexico.com/producto/rev030
watch?v=cgrOE6VUwQs 13. Jóvenes en las tropas revolucionarias. https://
https://www.youtube.com/watch?v=RRDE3 casasolamexico.com/producto/rev065
ohylSU&list=PLE168054238520B24&ind 14. Mujeres revolucionarias. https://www.mexi-
ex=3. Los Folkloristas interpretan Música codesconocido.com.mx/las-soldaderas-de-
de la Revolución mexicana. la-revolucion-mexicana.html
15. Funerales del Presidente Venustiano Carran-
ïndice de imágenes za. http://mediateca.inah.gob.mx/reposi-
torio/islandora/object/fotografia:444405
Nombre de imágenes y fuentes 16. Presidente Álvaro Obregón. https://obson.
files.wordpress.com/2013/08/596522.jpg
1. Personajes de la Revolución Mexicana. 17. Mujeres y niños frente a civiles federales
https://revolucion-mexicana430.webnode. durante la rebelión delahuertista (1923-
mx/ 1924). https://www.f lickr.com/pho-
2. Tropas revolucionarias. http://www.surysur. tos/99115493@N08/38694510922/in/
net/mexico-ante-el-hartazgo-primero-los- album-72157687869604832/
pobres-pero/ 18. La Ciudad de México en los años 20. https://
3. El Plan de San Luis. https://cibertareas.info/ mxcity.mx/2018/01/como-era-la-ciudad-
invitacion-del-levantamiento-de-armas- de-mexico-de-los-anos-20-fotos/
plan-de-san-luis.html 19. Mujeres en los años veinte. http://elreverso.
4. Francisco Ig nacio Madero. htt ps:// es/columnismo/fantasmas-en-el-confesio-
es.wikiquote.org/wiki/Francisco_I._Ma- nario/el-caracolillo-del-flequillo-femeni-
dero no/2905
5. Emiliano Zapata. http://forum.nationsta- 20. Presidente Plutarco Elías Calles. http://
tes.net/viewtopic.php?f=20&t=294813 anticatolicosmx.blogspot.com/2017/07/
6. El Plan de Ayala. https://www.historiacul- plutarco-elias-calles-fue-un-heroe.html
tural.com/2011/05/plan-ayala-revolucion- 21. José Vasconcelos. https://www.biografiasy-
mexicana.html vidas.com/biografia/v/vasconcelos.htm
7. Gral. Francisco Villa. https://www.biogra- 22. Lázaro Cárdenas del Río durante la campaña
fiasyvidas.com/biografia/v/villa.htm presidencial. http://www.memoriapolitica-
8. Cámara fotográfica de la época. https://www. demexico.org/Biografias/CRL95.html
casanovafoto.com/blog/2014/09/tipos-de- 23. Expropiación petrolera. http://www.memo-
camaras/reisekamera_p/ riapoliticademexico.org/Biografias/Im/
9. El Periodista norteamericano John Reed, cardenasdelrio-nac_petroleo_2.png
sentado en el techo de un vagón de artillería, 24. Manifestación obrera de la crom. http://

54
dgep | historia de méxico ii | unidad i

www.memoriapoliticademexico.org/Bio- php/archivos/tag/venustiano-carranza/
grafias/ECP77.html 33. J.C Orozco, D.A. Siqueiros y D. Rivera, princi-
25. El presidente Cárdenas y el reparto agrario en pales representantes del muralismo en México.
el valle del Yaqui. https://www.infocajeme. https://www.mexicodesconocido.com.mx/
com/retrospectiva/2014/10/una-version- muralistas-mexicanos.html
sobre-el-reparto-agrario-de-1937/ 34. Martín Luis Guzmán. https://libros-gratis.
26. El Presidente Cárdenas en el reparto agra- com/ebooks/la-sombra-del-caudillo-mar-
rio de San Pedro de las Colonias Coah. tin-luis-guzman/
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/ 35. La hambruna de 1915. https://www.mexi-
noticia/1277764.el-reparto-agrario-de- codesconocido.com.mx/la-hambruna-de-
1936-en-la-laguna.html 1915-que-casi-acaba-con-la-ciudad-de-
27. El Reparto agrario en la región de la Laguna. mexico.html
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/ 36. Ciudad de México, segunda década siglo xx.
noticia/1277764.el-reparto-agrario-de- http://www.comunicacionsocial.uam.mx/
1936-en-la-laguna.html boletinesuam/224-17.html
28. Niños exiliados españoles con el presidente 37. Misiones culturales de Vasconcelos. http://
Cárdenas. http://www.unionguanajuato. www.memoriapoliticademexico.org/Bio-
mx/articulo/2017/06/07/cultura/ninos- grafias/VCJ82.html
de-morelia-los-refugiados-que-adopto- 38. José Inés Chávez García. https://www.mexi-
mexico coescultura.com/actividad/204803/13-
29. El indigenismo cardenista. http://www. de-noviembre-de-1918-muere-el-rebelde-
memoriapoliticademexico.org/Biografias/ jose-ines-chavez-garcia.html
CRL95.html 39. Billete de 2 pesos del gobierno provisional
30. La educación socialista. http://www.memo- (1916). https://www.todocoleccion.net/
riapoliticademexico.org/Biografias/CRL95. billetes-extranjeros/mexico-revolucion-
html 2-pesos-1916-gobierno-provisional-pick-
http://dialogoentreprofesores.blogspot. s-711-s-c~x57889021
mx/2012/01/normales-ruralesel-eterno- 40. El local de las sesiones del Congreso Constitu-
retorno.html yente. http://www.sexenio.com.mx/aplica-
31. La xew. http://monitorlatino.com/xew-a- ciones/articulo/default.aspx?Id=264496
84-anos-de-comenzar-su-exitosa-historia/ 41. El constituyente de 1917. https://colum-
32. Enrique Moluninié y su empresa familiar nasdemexico.com/centenario-la-constitu-
dedicada a la exhibición itinerante de cine. cion-1917/
http://revistabicentenario.com.mx/index.

55
Propósito: Explica el periodo
1940-1970, a través del estudio de
los ámbitos de la economía, política
y sociedad, destacando los rasgos
más relevantes del proceso de
consolidación del Estado mexicano
y de desarrollo del país

Competencias genéricas
Genéricas Atributos
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda 1.1. Valora sus limitaciones, fortalezas y motivaciones personales como referentes
problemas y retos teniendo en cuenta los básicos en el proceso de construcción y reconstrucción de su proyecto de vida.
objetivos que persigue.
2. Es sensible al arte y participa en la apre- 2.1. Valora y experimenta el arte, concebido como producto de la creatividad
ciación e interpretación de sus expresio- humana, manifestación de la belleza y expresión de las ideas, sensaciones y
nes en distintos géneros. emociones, ubicadas en un contexto cultural e histórico-social determinado.
8. Participa y colabora de manera efectiva 8.1. Plantea problemas y ofrece alternativas de solución al desarrollar proyectos
en equipos diversos. en equipos de trabajo, y define un curso de acción con pasos específicos.
9. Participa con una conciencia cívica y 9.1. Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional
ética en la vida de su comunidad, región, Privilegia el diálogo como mecanismo de solución de los conflictos.
México y el mundo.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la 10.3. Asume que el respeto a las diferencias es el principio de integración y con-
interculturalidad y la diversidad de creen- vivencia en los contextos local, nacional e internacional.
cias, valores, ideas y prácticas sociales.

Competencias disciplinares básicas


Criterios de aprendizaje
de las Ciencias sociales
CS5. Establece la relación de las dimensiones • Analiza la situación de México en el contexto de la segunda guerra mundial y de
políticas económicas, culturales y geo- la posguerra, interrelacionado las dimensiones políticas, económicas y sociales
gráficas de un acontecimiento. y geográficas.
• Analiza los principales movimientos sociales de la segunda mitad del siglo xx
en México, interrelacionado las dimensiones políticas, económicas, sociales y
geográficas.
CCS9. Analiza las funciones de las institucio- • Analiza el rol de las instituciones económicas, políticas y sociales del Estado
nes del Estado Mexicano y la manera en mexicano, en el marco de la industrialización.
que impactan la vida. • Explica los efectos del crecimiento urbano en México y el rol de las instituciones
en las condiciones de vida de la población.
El proceso de
consolidación del Estado
mexicano (1940-1970)

Unidad II
En esta unidad del libro
estudiarás los siguientes temas

Criterios de aprendizaje 2.1. Unidad nacional y modernidad (1940-


1958).
• Identifica sus fortalezas y limitaciones académicas y personales, 2.1.1. El proceso político en México du-
de manera clara y precisa. rante el periodo.
2.1.2. La política de sustitución de impor-
• Analiza las intenciones comunicativas de obras artísticas, con- taciones y el desarrollo estabiliza-
siderando las condiciones histórico-sociales en que se origina. dor.
2.1.3. La Industrialización del país y el
milagro mexicano.
• Propone alternativas de solución a problemas diversos, mediante
una participación responsable y creativa en equipos de trabajo. 2.2. La crisis del sistema político (1958-1970).
• Propone el diálogo como mecanismo de solución de los conflictos 2.2.1. Las instituciones económicas,
de su propio contexto, describiendo las formas en que este se políticas y sociales del periodo.
puede llevar a cabo. 2.2.2. Síntomas del agotamiento del mo-
delo de desarrollo estabilizador.
• Analiza diferentes movimientos y/o problemáticas sociales y/o 2.2.3. Las administraciones presidencia-
culturales, considerando las posibles diferencias étnicas, raciales, les y la crisis del 68.
sociales e ideológicas que la originan.
2.3. Aspectos socioculturales.
2.3.1. El proceso de transición del México
rural al urbano-industrial.
2.3.2. Identidad y nueva cultura urbana.
2.3.3. Las artes y la representación del
periodo.

2.4. Reconsideraciones sobre el periodo.


2.4.1. Impactos de la modernización: la
migración del campo a la ciudad y
el crecimiento demográfico.
2.4.2. Cambio y continuidad en el México
posrevolucionario.
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

1. Primera maquinaria de Altos Hornos de México (industria del acero) constituida en julio de 1942 en Monclova, Coahuila

2.1. Unidad nacional y modernidad (1940-1958)

2.1.1 El proceso político en México durante el periodo

E
l sistema político mexicano al ejército, ocupando las calles y
durante el cardenismo asu- vigilando que las elecciones se lle-
mió como características la varan a cabo según como convenía
negociación, el consenso, el dis- (Córdova, 1990, p. 549).
curso populista y la inclusión de Respecto a la propiedad agrícola,
demandas de campesinos, obreros, se admitió que el ejido, de preferen-
empleados, artesanos, clases me- cia el colectivo sería la base de la
dias, burocracia, pequeños y me- economía agrícola, pero no desapa-
dianos empresarios y otros grupos recería la pequeña propiedad. Por
definidos como populares. su parte el poder judicial en materia
Pero, al acercarse la sucesión de derechos agrarios buscó proteger
presidencial, el general Juan An- en sus resoluciones las concesiones
dreu Almazán se lanzó a la lucha de tierra en manos de particulares
electoral en contra del candidato (Meyer, 1998, p. 1250).
oficial Manuel Ávila Camacho; que Desde fines de 1938 había un
para asegurar su victoria recurrió gran número de aspirantes para su-
58
dgep | historia de méxico ii | unidad ii

ceder a Lázaro Cárdenas. En febrero EL PRESIDENCIALISMO


de 1939 Cárdenas dio su apoyo a AUTORITARIO O EL NACIMIENTO
Ávila Camacho. Múgica y Almazán DEL “TAPADO”
quedaron eliminados; públicamente
el primero aceptó el hecho no así
el segundo, que inmediatamente
abandonó el prm y el servicio activo
en el ejército para formar el Partido
Revolucionario de Unificación Na-
cional (prun) e iniciar una activa
campaña presidencial. El prun logró
un apoyo importante en los sectores
medios y las capas altas de la socie-
2. El presidencialismo autoritario en México
dad. Además del apoyo civil obtuvo
una gran simpatía del ejército, que
provenía no tanto de generales y
jefes en servicio activo-sino de ofi- cia fuera a dar a manos de Miguel
ciales y aún de tropa. Alemán, el abogado veracruzano,
En las elecciones de 1940 la vio- hijo de un general revolucionario
lencia se desató: los choques entre y secretario de Gobernación. La
grupos cardenistas y avilacama- pugna entre éstos elementos del ala
chistas por un lado y partidarios de derecha del partido oficial no tuvo
Almazán, por otro fueron recurren- el encono de la de 1940 y Miguel
tes. En la capital de la República se Alemán, triunfó oficialmente.
hablaba de 15 muertos y más de un Con Ávila Camacho, en el campo,
centenar de heridos en su mayoría la reforma agraria siguió perdiendo
partidarios de Almazán. Los resulta- terreno, una nueva legislación en la
dos oficiales de los comicios dieron materia permitió, para cierto tipo
como triunfador a Ávila Camacho. de cultivos y para la ganadería, un
No es sorpresa que los seguidores aumento considerable en la superfi-
de Almazán consideraran que los cie de la llamada pequeña propiedad
resultados no eran reales y que les privada, lo que fue calificado por
estaban arrebatando la victoria, algunos de sus críticos como la legis-
aunque eran 2.25 millones de votos lación del neolatifundismo.
contra 128 mil de Almazán. Los ru- Con el presidencialismo, el fede-
mores de un levantamiento rebelde, ralismo, la división de poderes y el
circulaba por todas partes (Meyer, equilibrio no tenía ningún sentido.
1998, pp. 1238-1239). Con Manuel Ávila Camacho (1940-
Cuando Ávila Camacho dejó la 1946), la República presidencial se
presidencia en 1946, volvió a darse convirtió en toda una institución,
una división interna del grupo en el desapareciendo así la figura del gran
poder. El Secretario de Relaciones hombre o el líder carismático. Bajo
exteriores, ideólogo del acercamien- esa institución presidencial giraron
to con Estados Unidos, Ezequiel los otros poderes (Congreso de la
Padilla, no aceptó que la postulación Unión y Suprema Corte de Justicia),
del prm para ocupar la presiden- al mismo tiempo, las agrupaciones

59
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Ampliando el horizonte histórico

México y la Segunda Guerra Mundial


Al estallar la Segunda Guerra Mundial en 1938, Lázaro Cárdenas dio a conocer que México
se mantenía neutral.
1941 siendo presidente Manuel Ávila Camacho, México incautó barcos de los países del Eje que
se encontraban enclaustrados en las costas. Así que el 14 de mayo de 1942 Alemania hundió
el barco petrolero Potrero del llano y ocho días después el buque tanque Faja de oro, el cual
fue atacado por un submarino alemán. Otros dos barcos-tanques corrieron la misma suerte 3. Miembros del escuadrón
el Tamaulipas y el Oaxaca. En septiembre de 1942 el barco-tanque Amatlán fue hundido en 201 en un desfile en el año
la ruta La Habana-Tampico y murieron 10 de sus tripulantes. En octubre de ese año se llevó a 1950
cabo en la capital la segunda práctica del simulacro de ataque aéreo.
Además se formó en México una corriente favorable para que se declarara la guerra a los países del Eje, la declaración de
la guerra se realizó el 28 de mayo de 1942. Ante ello el gobierno tomó algunas medidas como: entró en vigor la Ley del
Servicio Militar Obligatorio. Finalmente México envió a Filipinas al Escuadrón 201 para que luchara al lado de los aliados
bombardeando instalaciones japonesas. Fue el 7 de agosto de 1947 cuando en México se dio la noticia de la bomba atómica
“La primera bomba terremoto de los E.E.U.U. cayó sobre Hiroshima (Juárez, De la Torre, 1994, p. 120).

tales, fortaleció a contratistas con


conexiones políticas; una atmosfera
de optimismo y corrupción pública
caracterizó a la época; el crecimiento
rápido y la concentración de la rique-
za fueron dos rasgos del período.
Aunque por otro lado, este presi-
dente ya no se vio obligado, como
ocurrió con su anteceder, a reservar
dentro de su gabinete un puesto para
el presidente saliente. Con Alemán el
ejército profesionalizado, pasó a un
segundo plano en materia política
y a partir de entonces sólo civiles
4. Lázaro Cárdenas firmando un documento en presencia de Manuel Ávila Camacho
ocuparían la primera magistratura y
el grueso de las gubernaturas, aun-
que algunos generales ocuparían la
obreras y campesinas fueron sojuz- dirección del partido Oficial.
gadas y sometidas. Antes de concluir el sexenio, en
En el gobierno de Miguel Alemán los círculos de la élite política corrió
(1946-1952), la política guberna- el rumor de una posible reelección
mental se centró en el empleo de los de Miguel Alemán. La reacción en
recursos del Estado para apoyar una contra de la idea fue negativa y el
industrialización un tanto desorgani- rumor se apagó.
zada. A la sombra de la acción estatal, La elección de 1952 resultó ser
y en estrecho contacto con los líderes más competida de lo esperado. El
políticos, surgió una nueva burgue- general Miguel Henríquez Guzmán,
sía, con pocos y ningún antecedente quien había buscado la precandida-
en el pasado prerrevolucionario. tura del partido oficial desde 1946,
La gran obra pública-carreteras, se inconformó con la decisión del
presas, puertos, escuelas, hospi- presidente Alemán de hacer a su

60
dgep | historia de méxico ii | unidad ii

Ampliando el horizonte histórico

Cambios el Partido oficial.


En 1946, siendo candidato presidencial Miguel Alemán del Partido de Estado, éste cambió su nombre y el 18 de enero del
mismo año el PRM cardenista se transformó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI).El cambio de siglas significó
el cambio de lema “Democracia y Justicia Social” y de programas pues aunque continúo el apoyo a la reforma agraria y a
la preeminencia económica del Estado, ya no apareció la educación socialista ni la lucha de clases el proyecto del partido
(Vázquez, Falcón, Meyer, 2008, p. 244).

secretario de Gobernación, Adolfo


Ruíz Cortínez, el candidato del pri
y seguro ganador.
La oposición encabezada por
Henríquez obtuvo una coalición de
cardenistas, izquierdistas e incluso
personalidades de la derecha, que
se sintieron desplazados por los jó-
venes universitarios que formaban
el alemanismo, dando nacimiento a 5.
la Federación de Partidos del Pueblo. Adolfo
El Partido Acción Nacional, surgido Ruíz Cortínez
en 1939 como fuerza anticardenista,
presentó como candidato a Efraín
González. La campaña fue intensa, fanático de las cifras. Al llegar a la
con incidentes de violencia, y los presidencia el ambiente era tenso
resultados oficiales dieron un 74% por la corrupción y la inflación. La
de los votos a Ruiz Cortínez sólo el economía se complicó, pues las ex-
16% para Henriquez, pero surgió portaciones bajaron el 10 porciento,
una importante movilización pose- mientras una sequía continuaba.
lectoral que fue aplastada por una Al término de la guerra de Corea,
clásica combinación de represión y Estados Unidos, redujo su demanda
cooptación, al grado de que la llama- de productos agrícolas mexicanos y,
da Federación de Partidos del Pueblo para proteger su industria interna
se vio forzado a disolverse (Vázquez, emitió la Ley Simpson, un aumento
et al., 2008, pp. 243-245). a los derechos de importación de
El primero de diciembre de 1952 varios productos mexicanos. En este
Adolfo Ruíz Cortínez asumió el po- contexto, los empresarios nacionales
der, en su toma de posesión, contra frenaron sus inversiones por falta de
la costumbre de alabar a su antece- mercados. Para combatir la escasez y
sor, el nuevo mandatario señaló con carestía de los productos básicos el
el dedo a Miguel Alemán y prometió presidente atacó el acaparamiento y
ser inflexible con quienes se apar- se importaron muchas toneladas de
taran de la honradez. Al ocupar el maíz y frijol. Se implantó un Plan de
cargo de presidente Ruíz Cortínez Emergencia Agrícola que en realidad
tenía 62 años (lo llamaban el viejito) privilegio a los empresarios. A mitad
su perfil era el de un administrador del año de 1954, la economía empe-

61
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Ampliando el horizonte histórico

El voto a la mujer
Iniciativa de reformas a la Constitución Política, para otorgar el voto a la mujer, que el presidente Adolfo Ruiz Cortines envió
al Congreso (2 de diciembre de 1952).
Considerando que la mujer mexicana, generosa y desinteresadamente ha prestado su valiosa aportación a las causas más
notables, compartiendo peligros y responsabilidades con el hombre, alentándolo en sus empresas, e inculcando en sus hijos
los principios morales que han sido un firme sostén de la familia mexicana…
Considerando que siempre he abrigado la convicción de que la mujer mexicana, ejemplo de abnegación, de trabajo y de moral,
debe recibir estimulo y ayuda para su participación creciente en la vida del país, y que durante la pasada campaña electoral, al
auscultar el sentir, no solo de los núcleos femeninos, sino de todos los sectores sociales, se puso de manifiesto que existe un
ambiente notoriamente favorable al propósito de equiparar al hombre a la mujer en el ejercicio de los derechos políticos.
Considerando, asimismo, que la intervención de la mujer en las elecciones municipales ha resultado benéfica, se juzga
conveniente reformar el artículo 34 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objeto de concederle
iguales derechos políticos que al hombre; y reformar el artículo 115 de la propia Constitución, derogando la adición que
figura en la Fracción I de dicho artículo y que sólo concedió voto activo y pasivo a la mujer para las elecciones municipales
(Casarrubias, 1968, pp.VI-269-17).

zó a repuntar debido a la devaluación El proyecto industrializador


y a la recuperación económica de e.u; puesto en práctica por el presidente
entonces comenzó el famoso “desa- Alemán, inició con una serie de me-
rrollo estabilizador” concepto con didas. Primero elevó los aranceles,
el que pasó a la historia el periodo especialmente el mecanismo de
de Ruíz Cortinez (González, 2001, licencias o la prohibición de muy
p. 245). variadas importaciones, con el fin
de proteger el mercado interno
2.1.2 La política de susti- para las empresas instaladas en el
tución de importaciones, país. El sistema de licencias pronto
se convirtió en el principal instru-
el desarrollo estabilizador mento de la política proteccionista,
y fue reforzado aún más por las
La Segunda Guerra Mundial (1939)
devaluaciones que encarecieron
aceleró el crecimiento industrial
los productos del exterior. Más con
mexicano a partir de 1942; las
el fin de abaratar los costos de los
exportaciones de materias primas
insumos industriales se redujeron
(agropecuarias, mineras, de pe-
los impuestos a las importaciones,
tróleo crudo, piscícola y frutícola),
especialmente en maquinaria,
crecieron y el país contó con dinero
equipo, productos semielaborados
suficiente para importar equipo que
y materias primas, y para 1949,
empezaban a necesitar sus fábricas.
se anularon los gravámenes para
Sin embargo, como Europa y Estados
algunas importaciones. Con tal de
Unidos estaban absorbidos por el
robustecer el proyecto industria-
esfuerzo bélico no pudieron surtir
lizador se otorgaron poco más de
los bienes que México demandaba y
400 exenciones de impuestos que
podía adquirir en ese momento. De
beneficiaron a empresas siderúr-
manera tal que el impulso industria-
gicas, de cemento, de productos
lizador tuvo rienda suelta solo des-
metálicos, químicos, de alimentos
pués de la guerra, bajo la presidencia
procesados, textiles y de materias
de Miguel Alemán (1946-1952).
62
dgep | historia de méxico ii | unidad ii

de construcción. Ese sacrificio fiscal


realizado por el gobierno alemanista
propició que entre 1949 y 1952 se
dejó de percibir 384 millones de
pesos por ese concepto. Las em-
presas recibieron otros beneficios
que incluía otros estímulos fiscales
como la reducción o devolución
de impuestos por uno o dos años,
especialmente se les aplicaba a las
empresas exportadoras afectadas
por fuertes bajas en los precios in-
ternacionales, lo cual sumaba hacia
1952 un total de 353 millones de
pesos (Torres, 1984, pp. 98-101). 6. La sustitución de importaciones
Durante el mismo sexenio, el pre-
sidente Alemán decretó una nueva
ley para dotar a Nacional Financiera 1964, el sector agropecuario dejó
S. A. (nafinsa) de 20 a 100 millones de proveer las divisas necesarias
de pesos, para otorgar créditos a para adquirir maquinaria, equipo,
empresas dedicadas a aprovechar instalaciones, tecnología en gene-
los recursos naturales explotados, ral y trabajo y bienes de capital. El
o bien, que tuvieran como objetivo Estado mexicano recurrió al endeu-
mejorar la técnica o el aumento de damiento externo, con lo cual se
la producción de ramas industriales cubría el déficit presupuestario, así
importantes o que ayudaran a me- se financiaba el déficit en la balanza
Ampliando...
jorar las condiciones de la economía comercial del país y como resultado
mexicana. En tres años (1947-1949), hubo estabilidad a lo largo el perio-
Fin del Desarrollo
nafinsa inyectó 2 400 millones de do. Entre 1950 a 1970 el dólar se Estabilizador
pesos para financiar 163 empresas mantuvo a 12.50 pesos (Székely, El denominado
Desarrollo
industriales, de las cuales 155 eran 1997, p. 3). Estabilizador se
privadas y 15 estatales. Las áreas El Estado mexicano favoreció la terminó hasta 1976,
industriales favorecidas fueron las inversión y reinversión de las ganan- la crisis económica
emanada por la
de celulosa, papel, coque, carbón, cias producidas por las empresas, es- baja en los precios
productos químicos, carros de ferro- pecialmente en las manufactureras y del petróleo,
provocaron
carril, camiones de diésel, automóvi- de transporte. Para sus gastos, tuvo devaluación del
les, fertilizantes, maquinaria textil; que cobrar impuestos a los sectores peso ante el dólar,
petróleo, acero y cemento. El dinero de ingresos fijos como empleados y aumento de la
deuda externa y
utilizado –entre 1949 y 1950 fue de trabajadores, lo cual fue utilizado fuga de millones
dos mil 638 millones de pesos- por para la creación de infraestructura de dólares. Se
dejó sentir en
nafinsa era obtenidos de créditos productiva (carreras, puertos, sector contraparte mayor
externos, especialmente del Banco energético y obras de irrigación) y a pobreza y el gasto
Mundial. otorgar servicios básicos como edu- social disminuyó
drásticamente.
Durante los sexenios de Miguel cación, salud y la comercialización (Barroy, 2008,
Alemán, Adolfo Ruiz Cortines y de productos básicos a favor de las p. 345).
Adolfo López Mateos entre 1952 y clases sociales más necesitadas.

63
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Ampliando
Profundizando el horizonte
en el conocimiento histórico
histórico…

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se creó el 19 de enero de 1943, durante la presidencia
de Manuel Ávila Camacho, organismo integrado por representantes de los empleados, de patrones
y del gobierno. El IMSS empezó a funcionar hasta el 1 de enero de 1944, luego de ser fundado el
Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) el 6 de abril de 1943. En 1945 el
imss otorgaba protección a 350 mil derechohabientes que radicaban en zonas urbanas del Distrito
Federal y de los estados de Nuevo León, Jalisco y Puebla.
Los médicos prestaban servicios en varios ámbitos: consulta externa, hospitalización, urgencias,
gabinetes; además, hacían visitas a domicilio y otorgaban servicios a los trabajadores de las empresas
y fábricas. Había escasez de equipo y materiales, recursos que provenían de Estados Unidos y de
países de Europa, que estaban inmersos en la Segunda Guerra Mundial.
En 1949 se instituyó la figura de beneficiarios por conexión familiar, que permitió dar atención médica
a las familias de los trabajadores y en 1950 se inauguró el edificio central del IMSS sobre la Avenida 7. El IMSS
Reforma (Guillermo Fajardo-Ortiz, 2014).

2.1.3 La industrialización ciones como el Nacional Financiera y


del país y el milagro mexi- Altos Hornos de México, y otras em-
presas del país con 49% del capital
cano extranjero. También se diversificó
la industria, como la automotriz:
El milagro mexicano se denomina al
Diesel Nacional, Vehículos Automo-
periodo durante el cual se aplicó el
tores Mexicanos, Nissan Mexicana
“modelo de desarrollo estabilizador”
de Autobuses y Kenwort Mexicana;
de 1946 a 1970. Durante esos 24
de motores y electrodomésticos:
años, México entró en una etapa
Philips Mexicana, General Electric,
de rápido e inusitado crecimiento
Telefunken mexicana, Condumex,
económico y aparente estabilidad
Olivetti Mexicana, ibm; cadenas
política. Se construyeron muchos
hoteleras como Camino Real, Hilton
kilómetros de carreteras y varios
o Presidente (Monserrat y Chávez,
aeropuertos. Se extendió la telefonía
2003, pp. 80-81). Por el impulso
y las líneas de corriente eléctrica a
de la política gubernamental y eco-
lo largo y ancho del país. Hubo un
nómica se fortaleció la industria,
gran impulso a la empresa privada.
la banca, el comercio y las comu-
México pasó de ser una sociedad
nicaciones. El campo también se
tradicionalmente agraria, a una so-
modernizó sobre todo en el norte y
ciedad industrial, con la migración
noroeste del país. Se incrementó la
del campo a la ciudad y el consi-
producción manufacturera. Se crea-
guiente freno a la reforma agraria,
ron polos de desarrollo en la Ciudad
fomentándose el ingreso de capitales
de México, Monterrey, Guadalajara,
extranjeros. El crecimiento anual
Puebla y otras. El consumo interno
del país fue del 6% (Montaño, 2011,
aumentó.
p. 1; Mora, 2016, p. 1).
El Estado tuvo una participación
Se establecieron empresas trasna-
importante en la economía nacional
cionales como Automex, Metalurgia
y se asoció con grandes empresas.
Peñoles, Asarco, Nacional de Cobre,
La banca acrecentó su participación
Ford y otros. Asimismo, el estado
en las actividades económicas (in-
fomentó el capital privado, institu-
dustria, comercio y transportes). El
64
dgep | historia de méxico ii | unidad ii

gran capital formó grupos de poder


económico y político. Se crearon Ampliando el horizonte histórico
fuentes de trabajo e infraestructura
(presas, carreteras, hospitales). Pero La fiebre aftosa
Desde principios de 1946 la fiebre aftosa
la deuda externa se incrementó, así llegó del sur y se extendió entre el ganado
como la inversión extranjera, con el mexicano. El gobierno llamó expertos
extranjeros y estos recomendaron un amplio
predominio del capital trasnacional; programa de vacunación para salvar a las
por ejemplo Coca Cola Export, Ford reses. Pero Estados Unidos se “aterró”,
Motor Company, General Electric, consideró que la epidemia podía extenderse
a su país (a pesar de que se dio solo en el
General Motors y otras (Barroy, centro del país) y sin más presionaron para
2008, pp. 344-345). que se utilizara el moderno “rifle sanitario”
o método de exterminio, que consistía en
En los inicios (a mediados de sacrificar todo el ganado enfermo (para 8. Ganado sacrificado
los cuarenta y hasta fines de años entonces más de 600 mil cabezas).
cincuenta) de la estrategia estabili- Se formó el equipo binacional y se exterminó dos mil reses por día a lo
largo de todo el año, a través de la campaña del rifle sanitario.
zadora, la política agropecuaria jugó Desde que inició la campaña, surgieron protestas en todo el país, y surgió
un papel significativo en el proceso un fuerte sentimiento antiestadounidense, pues a muchos fastidiaba
la prepotencia de los técnicos gringos, además ganaban mucho más
de industrialización del país. El Es- dinero y obtenían mejores condiciones por lo mismo que hacían sus
tado mexicano creó las condiciones contrapartes nacionales. Las quejas aumentaron, pronto hubo numerosos
necesarias para que los empresarios incidentes, pues los campesinos juzgaban ridículo exterminar animales que
todavía tenían curación e incluso como dice Emilio Pacheco, al ganado
obtuvieran mano de obra barata, “sospechoso o susceptible de enfermarse”. A veces preferían irse a las
todo un ejército de campesinos sin montañas con todo su ganado y otros se enfrentaron a balazos con el
“rifle sanitario”. El gobierno preocupado, reiteró que se indemnizaría a
posibilidades de hacer producir sus los afectados con el pago del valor comercial de cada res sacrificada. Pero
tierras, por falta de fertilizantes, se supo que había un notorio tráfico de indemnización y que, en vez de
pesticidas, maquinaria y equipo. Al dar dinero o tractores, el gobierno entregaba mulas.
industrializarse el país, mucha mano
de obra fue empujada a las ciudades, eléctricos, motores y autos) y hacia
sumado al crecimiento de la pobla- finales de la década de los años se-
ción con necesidad de trabajar, ayu- senta y a principios de la siguiente
dó a los empresarios tener de donde se intentó la producción de bienes
escoger fuerza de trabajo, además de capital.
los pagos que realizaba estaban por Las empresas transnacionales
debajo de la producción (Monserrat llegaron a México, atraídos por las
y Chávez, 2003, pp. 58-59).
Gracias a esta política de Susti-
tución de Importaciones, en los años
cincuenta y sesenta México pudo
crear una planta industrial produc-
tiva de bienes de consumo pocos
sofisticados o simple (ropa, conser-
vas, zapatos y electrodomésticos como
planchas y radios); posteriormente se
pasó a una segunda fase sustitutiva
que correspondía a la producción
de manufacturas más complejas
(lavadoras, refrigeradores, televisores,
camiones, autopartes, generadores 9. La industrialización de México

65
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

trabajadores migratorios mexicanos


para sostener el esfuerzo produc-
tivo. El 23 de agosto de 1942, los
presidentes de Estados Unidos,
Franklin Roosevelt, y de México,
Manuel Ávila Camacho, instituyeron
el Programa Bracero, que fue recono-
cido como parte de un esfuerzo de
guerra conjunto. La primera etapa
del Programa se extendió hasta el
31 de diciembre de 1947, aunque
por medio de negociaciones sucesi-
vas mantuvo su vigencia hasta 1964
10. Trabajadores migrantes del programa Binacional Braceros (Tuirán y Ávila, 2010, p. 104).
El Programa Bracero conformó un
favorables condiciones generadas modelo de importación de mano de
por el Estado mexicano, ya que obra seleccionada previamente, por
otorgaba créditos baratos, había un el gobierno mexicano para trabajar
mercado sobreprotegido, los salarios en Estados Unidos durante una
eran bajos, bajos costos de insumos temporada, y regresar a sus lugares
energéticos y primarios y la dispo- de origen en México el resto del año.
sición de consumidores cautivos les Los trabajadores generalmente eran
aseguraba elevados niveles de ren- fundamentalmente masculinos, de
tabilidad. Lo cual se reforzaba con origen rural y orientado hacia el
las prerrogativas concedidas por los trabajo agrícola.
gobiernos estatales (terrenos gratis, La escasez de trabajadores en
bajos impuestos de prediales), exen- Estados Unidos no fue privativa
ciones, etc. (Monserrat y Chávez, de la agricultura. En particular, las
2003, pp. 58-59). empresas ferroviarias del sudoeste
solicitaron en 1941 trabajadores a
El programa bracero y la la Comisión de Empleo en Tiempos
migración externa de Guerra y obtuvieron una primera
contratación de al menos seis mil
Cuando Estados Unidos entró a la trabajadores, pero al final de la se-
Segunda Guerra Mundial, en 1939, gunda Guerra Mundial se contaban
necesitaba materias primas y fuerza hasta 36 compañías ferroviarias que
de trabajo proveniente de México ocupaban un poco más de 50 mil
porque su economía se encontraba trabajadores mexicanos.
con pleno empleo de recursos y Al terminar la Segunda Guerra,
el abasto a los aliados en Europa el auge económico prosiguió. La
reclamaba esfuerzos significativos reconstrucción de Europa, apoya-
en la producción de armamento, da con el Plan Marshall, sostuvo
alimentos y bienes manufacturados. la demanda mundial de alimentos
En abril de 1942 el Servicio de y productos manufacturados. En
Inmigración y Naturalización (sin), ese sentido, Estados Unidos siguió
reconocía la necesidad de importar necesitando trabajadores, producto

66
dgep | historia de méxico ii | unidad ii

Ampliando el horizonte histórico

Contratación de braseros
Entre 1942 y 1947 fueron contratados alrededor de 220 mil trabajadores, cuyo esfuerzo permitió sostener el alto nivel de
producción agrícola. California, Nuevo México y Texas fueron las entidades receptoras de la mayor proporción de braceros.
Sin embargo, el trato discriminatorio a los trabajadores mexicanos era tan ostensible en Texas que la Secretaría de Relaciones
Exteriores debió enviar notas diplomáticas al gobernador de esa entidad, advirtiéndole que, de no tomarse medidas que evitaran
la discriminación y maltrato, sería prohibida la inmigración de trabajadores mexicanos (Tuirán y Ávila, 2010, pp. 106-108).

del auge de posguerra, ante ello, programa. El contratista dejó de


el gobierno mexicano manifestó ser el gobierno de Estados Unidos
en 1947, su renuncia a renovar y esa función quedó de manera di-
el Programa Bracero. Al mismo recta en manos de los empleadores
tiempo, las agrupaciones sindicales estadounidenses, quienes se respon-
exigieron la desaparición del progra- sabilizaban de su transportación y
ma, argumentado que afectaba las de su regreso al país. Mediante este
condiciones laborales en el sector procedimiento, se contrataron en
agrícola de ese país. Bajo ese plano, el periodo 1948-1951 poco más de
el Departamento de Agricultura se 400 mil trabajadores (Tuirán y Ávila,
desligó de la operación directa del 2010, pp. 106-108).

ACTIVIDAD: Relato
I. Para el desarrollo de esta actividad revisa tus notas de la clase dada por tu profesor, elabora resumen de los temas:2.1.
Unidad nacional y modernidad (1940-1958).
II. Elabora un Relato acerca de la industrialización en México y para lograrlo sigue estas indicaciones:
Los siguientes videos se sugieren para qué elaboren un Relato sobre La industrialización en México, mismas donde se
presentan algunas líneas temáticas opcionales:
• El impulso político para el desarrollo de la industria mexicana de las 1940-1960.
Para ello puedes consultar lo siguiente:
 Hist2 33 La industrialización y el milagro mexicano; https://www.youtube.com/watch?v=i9wJukXO1Xc
 Minibiografía. Adolfo Ruiz Cortines; https://www.youtube.com/watch?v=cZvNF8Jzfwo

• Nuevos lanzamientos de productos de consumo duradero y alimenticios


Para ello puedes consultar lo siguiente:
 La película mexicana; Una familia de tantas del minuto 17 al 35:
https://www.youtube.com/watch?v=P4hOjn3yWwo&t=2553s
 Comerciales televisión mexicana 1950s
https://www.youtube.com/watch?v=9E42IH0nbvc&t=32s
III. Recuerda que el relato sobre el tema que elegiste debe contener los siguientes elementos:
 Una breve historia sobre la temática
 Planteamiento, desarrollo y conclusión.
IV. Considera que en un relato es importante situar el espacio, ser auténtico y usar la imaginación y la coherencia.

67
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

2.2. La crisis del sistema político (1958-1970)


2.2.1 Las instituciones económicas,
políticas y sociales del periodo

A
l final del sexenio de Adolfo economía. El inicio de su mandato
Ruíz Cortinez en 1958, las estuvo marcado por una represión
medidas económicas toma- intensa contra los trabajadores fe-
das favorecieron el crecimiento, las rrocarrileros. Se pueden mencionar
inversiones que el gobierno canalizó dos casos con dichas características
se orientaron hacia la industria y en este sexenio; uno se dio en la
los transportes; en cambio el sector Ciudad de San Luis Potosí, pues
agrícola que no se favoreció entró en al presentarse un movimiento po-
recesión provocando alza de precios selectoral a favor del excandidato
y elevando el costo de la vida. Así a Gobernador, el doctor Salvador
que éste año se presentaron mani- Nava, este fue reprimido por el
festaciones de descontento de las ejército, resultaron varias personas
clases trabajadores, lo cual afectó muertas y Salvador Nava, arrestado
al país en momentos de la sucesión y conducido hasta la capital.
presidencial. Otro caso fue el del líder campe-
Por su parte el gobierno de Adol- sino Rubén Jaramillo, de Morelos,
fo López Mateos (1958-1964), de que llevaba a cabo una lucha por el
entrada se propuso dos cosas: for- reparto de tierras, fue perseguido
talecer el sistema político, para lo continuamente hasta que López Ma-
cual era necesario suprimir cualquier teos le otorgó la amnistía en 1959.
movimiento social que amenazara Confiado en que no corría peligro,
la estabilidad, y la otra reactivar la Jaramillo continúo su lucha por la

Ampliando el horizonte histórico

Las bases del Partido oficial: presidencialismo, corporativismo y caciques sindicales


Desde la fundación del PNR en 1929, el partido quedó conformado por cuatro sectores corporativizados: el campesino,
obrero, popular y militar (este último desapareció).
El partido no permitió la existencia de una oposición como alternancia. Las curules del Congreso de la Unión donde siempre
tuvo amplia mayoría, las distribuía entre sus sectores importantes: el campesino, organizado a través de la CNC, el obrero en
la CTM y el sector popular organizado en la CNOP. El que cambió su nombre de PRM a PRI en 1946 también fue un espacio
donde hubo tensiones, conflictos y negociaciones entre sus miembros, quienes se disputaron el favor de la presidencia y los
puestos de elección popular. Sin embargo, desde la presidencia surgían las decisiones, que permitieron durante muchos años,
mantener los estados y regiones en calma.
Se ejercía un control sobre los trabajadores al obligar a los sindicatos a integrarse a la CTM, obreros y campesinos eran
obligados a afiliarse a la CTM y CNC. Los sindicatos con una estructura jerárquica eran manejados incluso contra los propios
derechos de los trabajadores a favor de los intereses del patrón, a esto se le ha denominado como charrismo sindical, que en
realidad es un fenómeno de control, de dominación, que como ejemplo se puede decir que se generalizó en los sindicatos
ferrocarrileros en 1948, en los petroleros en 1949 y en el minero, 1950-1952.
Por su parte el sistema político mexicano justificaba a este fenómeno también llamado corporativismo bajo la idea de que
ayudaba a la modernización-industrialización, en aras del desarrollo y la estabilidad política. La cuestión es que este sistema
también servía de sostén al PRI, a su vez controlaba las demandas y acciones del proletariado.
Fidel Velázquez, fue el prototipo de cacique sindical que dominó y controló la CTM desde las cuarenta hasta los noventa.
(Meyer, Reina, 1989, p. 309; Smith, 1979, p. 279; Meyer, 2000, p. 39).

68
dgep | historia de méxico ii | unidad ii

vía jurídica, pero fue asesinado el


23 de mayo de 1962 por un grupo
de militares (Delgado, 2008, p. 431).
En materia de política social,
Adolfo López Mateos en parte por 11.
la presión que ya ejercían los campe- Trabajadores
sinos para destruir los latifundios y ferrocarrileros
con la petición de continuar la refor- mexicanos:
sector que
ma agraria, se repartieron más de 16 sufrió gran
millones de hectáreas, se cancelaron represión
arrendamientos de particulares, se
incorporaron al imss los productores
de caña de azúcar y sus trabajadores.
Además se impulsó la participa-
ción de los trabajadores en las uti-
lidades de las empresas, se dieron
nuevas bases a la fijación de salarios
mínimos y se fortalecieron otras ga- 12.
rantías al derecho obrero (Delgado, Juegos
2008, p. 434). En octubre del 1958 olímpicos de
1968
se creó el Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales para los Trabaja-
dores al servicio del Estado (issste). como el petróleo, la petroquímica, la
A finales del mismo 1958 se ins- siderurgia y la electricidad (Delgado,
tauró el Consejo Técnico de Educa- 1996, pp. 254)
ción y meses más tarde en febrero Por otra parte, el gobierno de
de años siguiente creó la Comisión López Mateos realizó una extensa
nacional de Libros de Texto Gratui- labor legislativa; se reformaron
tos, el objetivo era hacerlos llegar a varios artículos de la Constitución
los alumnos de primaria (González, en lo referente al aprovechamiento
pp. 265 y 271). de recursos naturales, servicios
En materia económica López públicos y seguridad social, impues-
Mateos el 14 de enero de 1960 viajó tos, obras públicas, protección a la
a Sudamérica y como resultado de infancia y fomento económico. De
las negociaciones, México ingresó mucha importancia fue la naciona-
a la Asociación Latinoamericana de lización de la industria eléctrica en
Libre Comercio, lo que abrió nuevos 1960, y mediante la compra de las
mercados para nuestros productos. dos grandes empresas privadas de
Al finalizar el primer año del se- generación y distribución de energía
xenio de Adolfo López Mateos, la eléctrica que todavía operaban en
situación económica era mucho más México. Posteriormente en 1961, el
estable que en los tres años anterio- gobierno mexicano adquirió el resto
res, pues se había logrado equilibrar de los sistemas generadores de ener-
la balanza de pagos, detener el alza gía eléctrica (Delgado, 1996, p. 251).
del costo de vida, y avanzar en el El objetivo de mantener la esta-
desarrollo de industrias básicas bilidad de los precios implicó una

69
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

ingreso, favorecieron a la inversión


pública, pero no de manera sufi-
ciente, porque el gobierno recurrió
al crédito externo en mayor medida
que en el sexenio anterior con lo cual
la deuda exterior creció considera-
blemente (Delgado, 1996, p. 268).
El primer conflicto que enfrentó
el régimen de Díaz Ordaz, no surgió
de las clases trabajadoras como ha-
bía sucedido en sexenios anteriores
sino de un sector de la clase media
profesional, el de los médicos del
issste, del grupo de residentes y de
13. El poder en México internos pues era el más explotado,
quienes organizaron un movimiento
de protesta, utilizando el recurso
política de control del gasto público y de la huelga. Díaz Ordaz, se limitó
una reestructuración administrativa a conceder algunos aumentos y be-
que permitió administrar los re- neficios adicionales, pero al mismo
cursos financieros disponibles. Las tiempo utilizó medios de presión
inversiones públicas se canalizaron como los sindicatos filiales, que acu-
hacia la producción de alimentos y el saron de comunistas a los médicos
de consumos básicos, y se ampliaron inconformes, algunos de los cuales
las vías de comunicación y los trans- fueron arrestados. Finalmente el
portes por considerarlos de gran movimiento médico tuvo que ceder
importancia para la reactivación (Delgado, 2008, p. 436).
del comercio. Se buscó controlar Respecto a la política agraria el ré-
los precios por medio de la acción gimen de Díaz Ordaz, incluso superó
administrativa del gobierno, y con a la de sus antecesores en la cantidad
este propósito se reestructuró la de tierras distribuidas a los campesi-
Secretaría de Industria y Comercio, nos, que llegó a las de 24 millones de
de modo que pudiera intervenir en hectáreas. También se intensificaron
la producción, distribución y con- las obras de irrigación, de modo que
sumo, cuando la economía nacional se adaptaron a las necesidades de
entraba en dificultades. los agricultores beneficiados de tal
Con la administración de Gustavo reparto agrario.
Díaz Ordaz (1964-1970) continuó la Particularmente en el año de 1968
creciente participación del Estado hubo un dinamismo en algunos
en la economía. Además las refor- sectores económicos, aumentó la
mas fiscales implantadas en 1965, demanda de bienes y servicios; las
mediante las que se modificó el Olimpiadas produjeron un saldo
impuesto sobre la renta, mejoró la favorable para el país y contribuye-
administración y aumentó la carga ron en el incremento en la venta de
fiscal con el fin de aprovechar más servicios turísticos. Es destacable
ampliamente las fuentes internas de que Díaz Ordaz no tuvo conflictos

70
dgep | historia de méxico ii | unidad ii

Ampliando el horizonte histórico

El mundo de los años sesenta


El mundo de la década de los sesenta vivía un escenario inquietante, intenso.
Eran días de cambio y despertar social, de ascenso revolucionario. Eran los
días angustiantes de la Guerra Fría, la amenaza cotidiana de la guerra final:
la guerra nuclear.
En Vietnam se desarrollaba la guerra de agresión de Estados Unidos contra
un pueblo sumamente pobre pero inmensamente digno, que dejaba
grandes lecciones, tanto que en el mismo país invasor (E.U), la juventud se
convulsionaba para negarse a participar en la guerra.(Barroy, 2008, p. 353).
En 1963, al propio presidente Kennedy lo habían asesinado ante millones de
espectadores. El Che Guevara, comandante de la Revolución cubana, cayó en 14. Ernesto “Che” Guevara y Martin Luther
una emboscada en Bolivia y murió en 1967, a su muerte, su figura se agigantó King
en las luchas juveniles, su imagen se ilustraba en carteles, mantas, posters y
todo lo que suele usarse en las movilizaciones.
1968 año del asesinato atroz del luchador social contra el racismo en E.U el dirigente negro Martín Luther King, quien dejara
para la posteridad uno de sus célebres discursos. “Yo tengo un sueño” No habrá ni descanso ni tranquilidad en Estados Unidos
hasta que el negro tenga garantizados sus derechos de ciudadano. Yo tengo el sueño de que mis hijos pequeños vivirán un
día en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su carácter. Un día, pequeños
niños negros y pequeñas niñas negras serán capaces de unir sus manos con pequeños niños blancos y niñas blancas como
hermanos y hermanas.
En distintas ciudades del mundo las protestas juveniles tuvieron eco en Harvard, California, París, Praga, Sao Paulo, los lemas
“prohibido prohibir” y seamos realistas pidamos lo imposible… El letargo de la sociedad consumista se rompía.
(Barroy, 2008, p. 353; González, 2001, p. 301).

con el movimiento obrero, a pesar 2.2.2. Síntomas del ago-


de la severidad que el presidente tamiento del modelo de
mostraba hacia la oposición política,
fomentó la integración de las fuerzas
desarrollo estabilizador
sindicales en el Congreso del Trabajo
México durante el periodo de de-
y premio la lealtad del movimiento
sarrollo estabilizador tuvo un con-
obrero (en el conflicto del 68) con la
siderable crecimiento económico.
Ley Federal del Trabajo de 1970, por
El proceso de modernización que
la cual se ampliaron los derechos,
el Estado había realizado desde
garantías y prestaciones de los tra-
1940 se ensanchó a partir de los
bajadores.
años cincuenta y sesenta. El Estado
Pero al final de cuentas para Díaz
para afirmar su independencia del
Ordaz, el descontento de las clases
exterior, alentó la inversión priva-
medias en ascenso en su momento
da nacional y extranjera. El Estado
histórico de rechazo al autoritaris-
también construyó infraestructura
mo, y las presiones económicas del
(caminos, puentes, obras hidráuli-
exterior, arrojaron un saldo negativo
cas, educación y telecomunicacio-
a finales del periodo. El tiempo de
nes). Esto tuvo como consecuencia
Díaz Ordaz fue un tiempo nublado
el crecimiento de la deuda externa
que presagiaba tormenta, y cuando
y el descuido de los sectores socia-
está llegó en aquel 1968, ensom-
les (obreros, campesinos y otros
breció su obra como gobernante e
sectores pobres). Además, propició
hizo virar la trayectoria de la política
un aparato productivo dependiente
mexicana (Delgado, 1996, p. 272).
del exterior y controlado por un

71
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

les como extranjeros) que acumula-


ron riquezas gracias a esos subsidios.
El Estado mexicano se endeudó
con el gobierno de Estados Uni-
dos, bancos comerciales y Fondo
Monetario Internacional y el Banco
Interamericano de Reconstrucción y
Fomento. También pidió prestado a
los bancos mexicanos (ya que estos
captaban ahorros de las personas y
empresas), por ejemplo, de dos mil
898 millones de pesos en 1956 pasó
15. Crisis del desarrollo estabilizador a 5, 083 en 1960 y 46 336 millones
en 1970. La deuda interna y externa
gradualmente deterioró las finanzas
pequeño grupo de inversionistas del Estado, pues se tenía que conse-
nacionales y extranjeros, que logra- guir más crédito para pagar la deuda
ron influir en las decisiones de las y los intereses.
políticas del Estado, marcando los Al quedarse el Estado con el dine-
límites a la intervención económica ro de los bancos, provocó que estos
expansionista del Estado, hacia los no pudieran prestar dinero a los
años sesenta (Badillo, et al., 2015, empresarios e inversionistas para
pp. 111-114) hacer más fábricas casas y máquinas
Hubo contradicción en las finan- y con ello, sostener y crear mayor
zas estatales, porque realizó muchos actividad económica en todos los
gastos para crear infraestructura, sectores e impulsar empleos. La de-
pero cobró cuotas mínimas, bajos bilidad de las inversiones nacionales,
precios en los productos y servicios, provocó que empresas transnaciona-
así como reducidos impuestos. Los les, especialmente norteamericanas
beneficiados con todo esto fueron dominaron el mercado nacional.
los grandes inversionistas (naciona- El milagro mexicano buscó a toda
costa tener una economía libre de
inflación, libre de déficits y de deva-
Ampliando el horizonte histórico luaciones, para lograrlo se convirtió
en un modelo económico de puertas
Datos de la deuda externa cerradas y muy proteccionista, lo
En la administración de Ruiz Cortinez (1952-1958), la deuda externa cual hizo que las empresas crecieran
creció de 256 millones de dólares que tenía al principio del sexenio,
cerró al final en 346 millones, pues el gobierno solicitó más. Sin embargo sin capacidad de competir fuera de
el total de la deuda era de 1699 millones de dólares, por la adquisición México, lo cual les impidió exportar
de bienes y servicios que acentuaron la dependencia con el exterior.
Por los problemas económicos que enfrentó López Mateos (1958-1964),
productos con la calidad que exigían
como el déficit de la balanza comercial, pues las compras en el exterior los mercados extranjeros de la época.
superaban a las ventas. La deuda externa al terminar el sexenio era de El alto grado de proteccionismo
1, 724 millones de dólares.
Con Díaz Ordaz continuó el desequilibrio de la balanza comercial así que las empresas tuvieron en Méxi-
que la deuda externa se aproximó a los 4 millones de dólares. En 1976, co, hizo que no pudieran industria-
el peso se devaluó y se cotizó a 19.95 por dólar. La deuda externa se
elevó de 4262 a 20. 000 millones de dólares y se fugaron capitales por lizarse ni modernizarse a la par con
miles de dólares (Barroy, 2008, pp. 345, 348 y 349). otras empresas del mundo.

72
dgep | historia de méxico ii | unidad ii

Cuando el desarrollo estabilizador intolerante tratando a los inconfor-


terminó (1970) los siguientes tres mes como transgresores del orden y
años (hasta 1973) el crecimiento como enemigos del gobierno (Gon-
económico fue constante, pero me- zález, 2001, p. 296).
nor a los años anteriores. 1968 fue un año crucial. El presi-
Ante ello, México importaba más dente Díaz Ordaz, percibía la reali-
de lo que exportaba, lo cual le trajo dad en blanco y negro distinguiendo
un déficit de más de 400 millones de a quienes no compartían sus ideas,
dólares (Mora, 2016, p. 2). decía: conmigo o contra mí. Conside-
raba a la autoridad amenazada por
2.2.3 Las administraciones “fuerzas obscuras” que buscaban el
presidenciales y la crisis caos y la anarquía, representando el
carácter despótico del Estado.
del 68 El 22 de julio se presentó un pleito
entre estudiantes de las vocaciona-
En el régimen de Gustavo Díaz Or-
les 2 y 5 y una prepa particular en
daz (1964-1970) el Estado populista
la Ciudad de México, los granaderos
comenzó a ser penetrado por los
intervinieron y posteriormente
intereses y el poder económico y
entraron donde había iniciado el
político de los grandes empresarios
conflicto.
nacionales y extranjeros. El bloque
Cuatro días después, el 26 de
controlado por el Ejecutivo, el pri
julio del mismo año, dos marchas
y los diferentes sindicatos perdió
estudiantiles una en apoyo a la revo-
peso político y el mismo presidente
lución cubana y otra para protestar
vio disminuido su poder para decidir
por los abusos de la autoridad, fue-
en materia económica, quedando
ron reprimidas en forma violenta
en manos de los poderosos grupos
por los granaderos. El saldo, 8 muer-
empresariales. Sin embargo, la ins-
tos, 500 heridos y 200 detenidos).
titución Presidencial siguió siendo
la fuente de donde surgían las deci-
siones, que permitieron por muchos
años, mantener los diferentes esta-
dos y regiones del país en calma. Este
sistema autoritario acrecentaba las
cualidades personales del presidente
(Quiroz y Gutiérrez, 1992, p. 247).
El sistema político no aceptaba
ningún cuestionamiento ni de den-
tro ni de fuera, estaba totalmente
cerrado a la crítica.
Díaz Ordaz fue cuestionado por
varios movimientos sociales integra-
dos por profesionistas, intelectuales
y estudiantes, quienes pedían la
democratización de la sociedad y del
sistema político. Pero el presidente
reaccionó de manera intransigente e 16. Tlatelolco 1968

73
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

En contraparte se organizaban los con 150 mil estudiantes. Otra mar-


primeros comités de luchas estu- cha considerada el clímax del movi-
diantiles. miento, el 27 de agosto, marcha de
Además el 29 del mismo julio, un 350,000 personas. Hicieron pintas
bazucazo destruye la puerta de la en Palacio Nacional, izan la bandera
prepa 1. La primera intervención rojinegra, tañen las campanas de la
del ejército convierte el problema catedral, piden dialogo público en
en un asunto de seguridad nacional, el zócalo. Consignas: “No queremos
pues quedaron más de 400 heridos olimpiadas queremos revolución”,
y más de 1,000 detenidos. La ciudad “sal al balcón chango hocicón”; Nada
de México, por tanto al borde de un con la fuerza, todo con razón”. En la
estado de sitio. noche, la policía desaloja la guardia.
El rector de la unam, Javier Ba- Por su parte el presidente en el
rros Sierra, el primero de agosto, en- informe del primero de septiembre,
cabeza una manifestación de duelo reiteró principios de autoridad y or-
(80 mil personas bajo vigilancia del den; sostuvo que el movimiento era
ejército). Tres días después el pliego un proyecto subversivo para impedir
petitorio del movimiento universita- la olimpiada. “Hemos sido toleran-
rio contempla lo siguiente: libertad tes hasta el exceso…no podemos
a presos políticos, derogación de los permitir que se siga quebrantando
artículos 145 y 145 bis, del código el orden jurídico”.
penal (delito de disolución social), Las olas de protestas estudianti-
desaparición del cuerpo de grana- les continuaban. El 18 de agosto, el
deros. ejército toma cu con 10,000 solda-
Integraban el llamado Consejo dos, tanques y carros de asalto. El
Nacional de Huelga cada escuela resultado fue más de 500 detenidos
(unam; ipn; Normales, Chapingo, y las cárceles atestadas.
El Colegio de México, Universidad El mitin que se preparó para el 2
Iberoamericana, La Salle y otras de de octubre, fue reprimido de manera
provincia). Cada uno aporta un diri- cruenta (González, 2001, p. 304).
gente (250, casi todos entre 22 y 26 En la manifestación, hombres,
años). El 13 de agosto algo inédito: mujeres, estudiantes e incluso niños
una manifestación llenó el zócalo se congregaron en la plaza de la uni-
dad Tlatelolco. El gobierno había de-
cidió acabar con el conflicto. Reunió
un contingente armado con tanques,
carros de asalto y otros elementos
de combate, al mando de José Her-
nández Toledo; apenas iniciado el
mitin, luces de vengala iluminaron
el cielo y soldados con ametrallado-
ras dispararon contra los líderes del
movimiento y los congregados. Los
militares agredieron a la gente con
17. armas y tanque, la policía detuvo a
Un hippie los miembros del Consejo Nacional

74
dgep | historia de méxico ii | unidad ii

de Huelga; el batallón Olimpia, for-


mado por francotiradores, disparaba Ampliando el horizonte histórico
contra el ejército confundiendo a la
La sociedad de las cincuenta y sesenta en México
multitud. En las décadas de 1950 y 1960 el Estado era ajeno al avance y madurez de
Esta agresión culminó con más de la sociedad representada por la clase media, profesionales y estudiantes
400 muertos, cientos de heridos y de nivel superior, que se levantaban contra el poder público que no los
representaba y que los reprimía cuando protestaban en la calle. Tal era
más de 2,000 detenidos. El Senado el panorama en 1968. Sin embargo, la lucha del estudiantado tenía una
de la República justificó al gobierno, trayectoria que se remontada décadas atrás (Barroy, 2008, p. 352).
diciendo que había actuado con “ra-
zón” y “conforme a la ley”, porque
malos mexicanos habían provocado y un sector de activistas cada vez
el conflicto con la participación de más organizados (Zermeño, 1978,
agitadores profesionales (Barroy, p. 9). Este organismo contenía en
2008, p. 355). los mandos medios los comités
Con estas acciones contra la po- centrales por cada institución, lugar
blación estudiantil el autoritarismo donde entraban las universidades de
se puso al desnudo. Y por su parte, provincia, que eran representadas
el 68, puso entredicho la legitimidad ante el cnh a través de un delegado.
democrática encarnada en la repre- Mientras que a nivel de escuelas
sentatividad popular del Estado, ya y facultades existían asambleas
que las elecciones solo servían para permanentes de alumnos y de los
refrendar lo ya negociado dentro del comités de huelga o de lucha. Su es-
pri (Loeza, 1993, p. 21). tructura organizativa era similar al
La etapa inaugurada por los mo- del cnh, pues también contaba con
vimientos estudiantiles regionales comisiones de propaganda, brigadas
alcanzó su máximo nivel en 1968, políticas y finanzas entre otros. Por
confluyendo en la solidaridad con último, la brigada como órgano de
la revuelta desarrollada por los base del movimiento se convirtió
estudiantes del Distrito Federal. en la expresión más combativa y con
De ella nació todo un entramado mayor desarrollo político. Su estruc-
organizativo: el Consejo Nacional de tura interna estaba compuesta por
Huelga (cnh). Los comités de lucha 5 o 10 miembros, que le permitía
y las brigadas. El cnh significó para movilidad y facilidad de dispersión
el movimiento la cristalización de los ante las eventuales represiones. Su
más altos niveles de organización, efectividad quedó demostrada el 23
que se hizo cargo de la movilización, de septiembre cuando por un lapso
convirtiéndose en el órgano máximo de 10 horas la policía y el ejército
de dirección de la lucha estudiantil tomaron el Casco de Santo Tomás,
capitalina. sede del Politécnico Nacional; los
Con el avance de la disidencia el brigadistas hicieron tareas de propa-
cnh fue adquiriendo rasgos de un ganda, boteo, mítines relámpagos y
partido político, donde su estructura pintas. Estas formas de organización
se hacía cada vez más compleja, al posteriormente fueron adoptadas
tener que definir funciones y coor- por muchas de las organizaciones
dinar subcomités, comités de base; armadas como: la Asociación Cívi-
órganos de información y difusión, ca Nacional Revolucionaria, sobre

75
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

todo, por la Liga Comunista 23 de 1991, pp. 265-268 y González, 1993,


Septiembre (Reyes, 1991, p. 15). p. 25).
Las seis demandas del pliego pe- En estas reivindicaciones los
titorio presentado por el cnh reve- planteamientos sobre la autonomía
laban toda una mezcla de intereses. universitaria, reforma académica,
Por una parte, algunas peticiones quedaron rebasadas y se puso en
se limitaban a las circunstancias el centro la democratización de la
inmediatas que rodearon los acon- sociedad mexicana, que involucraba
tecimientos de julio-agosto de 1968; el desmantelamiento de las estruc-
que incluía la exigencia de renuncia turas corporativistas que habían ali-
de los jefes de policía y el ejército, la mentado la violencia, la corrupción
supresión del cuerpo de granaderos y la dependencia de los sindicatos y
y la indemnización a las víctimas de las organizaciones campesinas.
la represión gubernamental. Finalmente, las demandas no
Por otro lado, se combinaban encontraron una solución favora-
preocupaciones liberal-democráticas ble, debido a que el gobierno de
con demandas más amplias que Gustavo Díaz Ordaz, el 2 de octubre
la misma izquierda había venido decidió, a través del ejército y la
planteando tiempo atrás. Esto im- policía, infringió un golpe mortal
plicaba, la liberación de todos los al movimiento estudiantil, donde
presos políticos, entre ellos, Valentín resultaron cientos de muertos y
Campa, Demetrio Vallejo y otros sin- varios encarcelados. Con esto prác-
dicalistas menos conocidos; a su vez, ticamente la composición del cnh
pedían la abolición del artículo 145 quedó desarticulada, obligándola
del Código Penal (medidas contra la para noviembre a levantar la huelga.
“disolución social” aprobadas como Ciertamente el movimiento estu-
legislación de emergencia durante la diantil se enmarca en un escenario
segunda guerra mundial), que había social donde se comenzó a cuestio-
sido una antigua obsesión de los sin- nar el estado salido de la revolución.
dicatos, movimientos campesinos y Por un lado, el modelo económico
partidos políticos de izquierda (Carr, del país empezó a manifestar pro-
blemas, mostrando agotamiento
del desarrollo estabilizador. Por otra
parte, se configuró un ambiente de
disidencia política, incentivada por
la Revolución Cubana, las protestas
contra la Guerra de Vietnam, la
teología de la Liberación en América
Latina, el movimiento hippie, las
rebeliones estudiantiles en Euro-
pa; aunado a la masificación de la
población en las Universidades y la
emigración de los jóvenes del ámbito
rural a las ciudades y los intentos
de democratizar al pri por parte de
18. Asalto al Cuartel Madera Carlos Madrazo.

76
dgep | historia de méxico ii | unidad ii

Pero este movimiento irradió en


otros estados del país; entre 1971
y 1977 surgió con fuerza la insur-
gencia sindical, que pedía el cambio
de dirigentes, nuevas formas de
organización, estructura, liderazgos
y poder sindical. Proliferaron guerri-
llas rurales y urbanas, en Guerrero
se alzó en armas Lucio Cabañas y
Genaro Vázquez, y en 1973 nació en
Guadalajara la Liga Comunista 23 de
Septiembre con varias ramificacio-
nes en las distintas Universidades
del país, entre ellas la Universidad 19. Gustavo
Díaz Ordaz
Autónoma de Sinaloa.
En el ámbito rural brotaron en
todo el país movimientos campesi-
nos. En el Tajito, Guasave, Sinaloa
apareció Marcelo Loya, quien se radi-
Ampliando el horizonte histórico
calizó y desafió de manera frontal al
Estado mexicano. La Unión General El Comité Nacional de Huelga (CNH), mantenía en su seno una
de Obreros y Campesinos de Méxi- composición muy heterogénea en sus inicios, pero ya para agosto
co, apéndice del Partido Popular de se comenzaron a definir dos grandes tendencias. Una que sostenía
que el movimiento había alcanzado los límites máximos de la acción
Lombardo Toledano invadió tierras posible y llamaba a un levantamiento de las huelgas estudiantiles y a la
en los valles de Sonora, Sinaloa y La- negociación con el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz; esta postura era
respaldada por el Partido Comunista, por académicos como Herberto
guna en Coahuila; lo mismo hizo la Castillo y por un gran número de estudiantes cuyo radicalismo chocaba
Central Campesina Independiente; y con una aspiración a una carrera profesional. La otra corriente pedía la
al mismo tiempo los integrantes de continuación de la lucha para forzar concesiones radicales del Estado;
en esta vertiente se encontraba el grueso de los activistas estudiantiles y
la cnc rebasaron a sus dirigentes y recibían su justificación teórica de los grupos de ultraizquierdistas, como
también se volcaron a las invasiones los trotskistas, los maoístas y los espartaquistas (Carr, 1991, p. 265).
de tierras.

ACTIVIDAD: Representación gráfica


I. Para el desarrollo de esta actividad revisa tus notas de la clase dada por tu profesor, elabora resumen de los temas:
2.2. La crisis del sistema político (1958-1970). Con el objetivo de caracterizar el periodo de 1958-1970, elabora una
representación grafica puede ser un dibujo, infografía, cartel o álbum de fotos con descripción de la época.
II. Los temas sobre lo que debe versar tu representación gráfica es: las administraciones presidenciales, el modelo
económico impulsado por los presidentes Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, mencionando los problemas
sociales que enfrentaron, para ello puedes echar mano de otras fuentes documentales que ilustren más el periodo.

77
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

20. El Zócalo capitalino años cincuenta

2.3. Aspectos socioculturales

2.3.1. El proceso de transición del México rural


al urbano-industrial

A
partir de 1940, y en coinci- social, aunados a cierta elevación de
dencia con el proceso de in- los niveles de vida y de cultura de la
dustrialización, México pasó población. Con lo anterior se pro-
de ser un país rural a convertirse gra- dujeron espectaculares resultados
dualmente y predominantemente en la conservación y extensión de la
urbano. Al comenzar dicho proceso sobrevivencia de la población.
más del 70 % de la población vivía En los 30 años que siguen, des-
en localidades menores de 15,000 pués de 1940, la esperanza de vida
habitantes (Delgado, 2014, p. 290). al nacimiento se incrementó en más
En el periodo del milagro mexi- de 20 años; de 41.5 años que era
cano, hubo un impacto de la tecno- en 1940 paso a 62.1 años en 1970
logía sanitaria, que se importaba (Alba, 1974, p. 9.)
del exterior y de la creación de una En los años del desarrollo estabi-
infraestructura sanitaria y del gasto lizador (1955-1970) el crecimiento
78
dgep | historia de méxico ii | unidad ii

industrial de México fue muy signi- de los migrantes eran mujeres y por
ficativo; mientras que la agricultura otro lado, los hombres se dirigían
creció a menor ritmo que la pobla- hacia el norte, especialmente en
ción, el sector industrial aumentó estados donde había una agricultura
más de 8% anual. Esa situación moderna de irrigación como Sinaloa,
repercutió de manera directa en la Sonora y Baja California (Monserrat
urbanización del país. y Chávez, 2003, pp. 58-62). Las per-
México pasó de tener 20 millones sonas que se desplazaban del campo
de habitantes en 1940 a 50 millones a la ciudad, lo hacían con el fin de
en 1970. En sólo 10 años los núme- buscar empleo y mejores condicio-
ros se duplicaron. A mediados de nes de vida.
1975 la población del país alcanzaba En suma, entre 1950 y 1960, dos
60 millones de habitantes. La distri- millones de mexicanos salieron de
bución de la población del país resul- sus entidades de origen casi siempre
tó de movimientos migratorios; por de menor desarrollo, para trasladar-
ejemplo, entre 1940 y 1960 y a nivel se a otras más desarrolladas. Entre
de entidad federativa, la población 1950 y 1960 las urbes que más cre-
que migraba tendió a hacerlo hacia cieron fueron México y Monterrey,
el Distrito Federal y hacia el norte centros donde se concentraba la
(Baja California norte, Chihuahua, industria manufacturera nacional;
Nuevo León y Tamaulipas; y otras en la primera la población aumentó
entidades como el Estado de Méxi- de 1.6 a 2.9 millones habitantes;
co, Jalisco y Veracruz. Estos ocho Monterrey fue una de las ciudades
estados concentraban el 65.2% del que tuvo mayor crecimiento entre
total de la población inmigrante en 1.6 millones a 2.9 millones de ha-
e1940, el 69.8 en 1950 y el 71% en bitantes.
1960, entre ellas, el Distrito Federal En las ciudades fronterizas con
destaca en forma abrumadora, al Estados Unidos, como Tijuana,
absorber 39.4, 41.9 y 37.6% de la Mexicali y Ciudad Juárez, cuyas
población inmigrante. actividades comerciales fueron muy
Tan solo El Estado de México que estimuladas por los requerimientos
forma parte de la zona metropolita- estadounidenses durante la Segun-
na con la Ciudad de México, ascendía da Guerra Mundial, el crecimiento
a 3.2 millones de habitantes y en poblacional fue acelerado. El tercer
1970 sobrepasó los nueve millones. grupo de ciudades, en las que la
Por su parte las metrópolis de Gua- población experimentó un mayor
dalajara y Monterrey triplicaron su crecimiento, fueron Hermosillo y
población y alcanzaron 1.5 y 1.2 mi- Culiacán, donde se comercializan
llones de habitantes. Las localidades los productos de la agricultura mo-
de 100,000 y más habitantes, que derna.
en 1970 eran solo 14, para 1970 lle- De 1960 a 1970, la industria
garon a 40 (Delgado, 2014, pp.  290 creció 8.2 por año, el mayor dina-
y 291). mismo manufacturero del siglo. La
Un rasgo importante de la migra- población de las ciudades con mayor
ción hacía el valle de México entre desarrollo manufacturero se incre-
1960-1970 era que una buena parte mentó con rapidez. Entre las más

79
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

importantes figuraban la ciudad de En la primera mitad de los cuaren-


México (en 1970 absorbía 48.6% de ta brilló Gabilondo Soler, “Cri Cri”
la producción industrial del país), que había iniciado su carrera musical
Guadalajara, Monterrey, Puebla, una década antes. Para ese tiempo
Toluca, Querétaro, Cuernavaca, Sal- había compuesto varios de sus éxi-
tillo, Monclova. Asimismo, crecieron tos en la canción infantil como “El
las ciudades que servían a las zonas Ratón vaquero”, “El Comal y la olla”.
agrícolas de alta productividad: Sus canciones condensaban toda la
Culiacán, Hermosillo, Los Mochis, ternura, la frescura y la inocencia
Ciudad Obregón y Tepic (Montoya, que presentaba lo mejor de la fa-
et al., 2011, pp. 274-276. milia de la época, pero en las obras
de Soler destacaba la mexicanidad
2.3.2 Identidad y nueva que rescataba la atmósfera popular,
cultura urbana ingenio verbal coloquial y la malicia
e inteligencia.
En la cultura mexicana se proyectaba Durante el gobierno alemanista
un sentido nacionalista, debido en (1940-1946) la gran atracción fue
parte al conflicto internacional de el mambo y su creador Dámaso
la Segunda Guerra Mundial que se Pérez Prado, quien llegó de Cuba
estaba desarrollando desde finales para instalarse en México. Su ritmo
de los treinta. Una radiodifusora se hallaba cargado de energía, solía
comenzaba a tomar auge, misma ser movido y explosivo y generó un
que después sería la base para la modo de bailar que requería habili-
cultura musical popular, la XEW “La dad y condición física.
voz de América Latina desde Méxi- El mambo causo furor en la socie-
co” dirigida por Emilio Azcárraga dad mexicana, pues iba de acuerdo
Vidaurreta, quien más tarde abarcó a la época en que predominaba la
también la televisión. También en vida nocturna y la atmósfera de
1940 surgía al aire otra estación, la fiesta colectiva que propiciaban los
XEQW, mejor conocida como La hora ricos, listos a festejar las ganancias
exacta (Juárez y De la Torre, 2001, que les ofrecía el gobierno. Para el
p. 180). pueblo fue una forma de sacudirse
la desesperación que causaba la
dureza de la vida. Mambo, rumba
y cabareteras eran elementos que
confluían en otra de las leyendas do-
radas: la Vida Nocturna. Para gente
adinerada, la incipiente clase media
y los pobres había sitios donde ir a
bailar, ver shows y “skerches”, desde
el Leda, Ciros, Club de los Artistas y
Waikikí, hasta los salones Smyrna y
21. Montecarlo, La Valenciana, La Bohe-
“La voz de mia, o el teatro colonial entre otros
América
Latina desde (Agustín, 1997, p. 97).
México”

80
dgep | historia de méxico ii | unidad ii

En la música popular, además de la Ladina” o “la Panchita” (de Joaquín


invasión de los cubanos del chacha- Pardavé); rescataba al mismo tiempo
chá, de los Churumbeles de España lo campirano con todo el lenguaje.
y del chileno Lucho Gatita, el público La vitalidad y el carisma de Lucha
apoyó los grandes boleros de Álvaro Reyes encontró un equivalente, en lo
Carrillo y a los tríos románticos que posterior, con la aparición de Pedro
en 1949 se echaron andar con los Infante. Reyes se suicidó en 1944,
Panchos, su requinto y la voz de se rumoró que estuvo involucrado
Hernando Avilés. Maximino Camacho (hermano del
Los panchos coronaron sus éxitos presidente), que era un afamado
con boleros como “Sin ti”, “Rayito de mujeriego (Agustín, 1997, p. 30).
luna” y “Me voy pal pueblo”. Surgió En 1954 apareció un nuevo ritmo
Los Tres Ases, con Marco Antonio proveniente de Estados Unidos,
Muñiz; los Dandys, de tintes dra- el rock and roll que la gente llama
máticos y abismales, constituyeron simplemente el rock.
lo más destacado de la gran época El rocanrol marcó el estado aní-
de los tríos. mico de los jóvenes citadinos y de
A fines del sexenio de Ávila Cama- clase media. Urgía una liberación
cho (1946), el escultor Juan Olagui- emocional, ese fue un principio del
bel exhibía su famosa escultura La rocanrol. Los conjuntos que sur-
Diana Cazadora que tanto revuelo gieron a partir de 1957 fueron los
causó y que la primera dama Ana Locos del Ritmo, los Teen Tops y
Soledad Orozco le mandó poner los Blacck Jeans que se encargaron
taparrabo, que años más tarde se le de los grandes éxitos. Los conjuntos
quitó (Juárez, De la Torre, 2001, p. mexicanos se dedicaron a traducir o
180). “refritear” los números más sonados
Agustín Lara, músico y poeta, del rocanrol gringo. Sólo los Locos
quien reflejaba la última manifesta- del Ritmo en un principio, crearon
ción del viejo romanticismo bohemio algo original: “Tus ojos”, “Yo no soy
y orgullosamente cursi. Lara sabía ver- un rebelde”. Los jóvenes “rebeldes
sificar y hacer melodías y su sensibili-
dad lograba plasmar buena parte de
la nacionalidad mexicana, de ahí su
éxito. Lara ascendió a la cúspide de la
popularidad cuando trabó romance
con María Félix, lo cual conmocionó
al público mexicano.
Con la popularidad de Lara vino
la de Ana María González y de Toña
la Negra; igual de importante era la
presencia de María Luisa Landín,
con sus boleros y los hermanos
Martínez Gil.
Apareció asimismo, la cantante de
ranchero Lucha Reyes. Extraía notas 22.
del alma popular “Como una mujer Agustín Lara

81
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

23. José Alfredo Jiménez 24. Los locos del ritmo

sin causa” y el rocanrol fueron sata- extranjeras.


nizados por la sociedad, lo que de- Todos los artistas se dieron a
notaba rigidez y endurecimiento del conocer en las famosas “carpas” de
sistema político-económico-social barrio de aquella época y después el
del país que llegaba a la intolerancia. cine, en primer lugar (Juárez y De la
Cuando el rock adquirió fuerza en Torre, 2001, pp. 144-146).
México, de los grupos musicales sur- En la ciudades llegaban novedades
gieron solistas como Enrique Guz- venidas del extranjero, propiamente
mán, César Costa, Alberto Vázquez en 1962 se baila el cadencioso Bossa
y Manolo Muñoz. Las cantantes más nova. Las mujeres cambiaban el co-
destacadas fueron AngélicaMaría y lor del cabello y el peinado en minu-
Julisa. Por otra parte, se criticó el tos, gracias a las pelucas sintéticas;
rock mexicano de esa época porque procuran seguir la moda impuesta
copiaba el estilo estadounidense y en parte por Jacqueline Kennedy:
sólo se distinguía por tener las letras faldas en línea A, a la rodilla y, para
en español. las grandes ocasiones, sombreros
Por otra parte, en la música ran- que por su forma se llaman pildo-
chera la figura indiscutible, como reros.
compositor, fue la de José Alfredo Por otra parte, no todo era fiesta,
Jiménez, quien tuvo grandes intér- baile y diversión, las influencias
pretes como Pedro Infante, quien, políticas impregnaban la ideología
además, fue un fenómeno musical y sobre todo en los jóvenes que tenían
del cine; destacó también la figura de las posibilidades de acudir a las aulas
Jorge Negrete. Estos dos cantantes universitarias casi siempre en las
se convirtieron en los amos de las ciudades capitales del país, mientras
taquillas del cine nacional, pero en la realidad cotidiana era una explo-
esencia el panorama que presenta- siva mezcla de prosperidad y crisis,
ba México durante los cincuenta y los mensajes del marxismo, la revo-
principios de los sesenta, donde lo lución cubana, las manifestaciones
campirano, el pueblo, se iba dando en contra de la Guerra de Vietnam
paso a un nuevo tipo más urbano, calaron hondo, internamente el
más abierto e incluso a las corrientes modelo de un país industrializado
82
dgep | historia de méxico ii | unidad ii

se mantenía sujeto a condiciones del


capitalismo mundial. Ampliando el horizonte histórico
En tanto, las protestas de la dé-
cada de los cincuenta y desde los Primeros ensayos de televisión en México
Un mexicano Guillermo González Camarena desde 1938 había patentado
primeros años de los sesenta como un sistema de televisión a color que le compró Estados Unidos. Los
los movimientos de ferrocarrileros, primeros canales de Televisión fueron el Canal 4 que realizó una emisión
médicos, maestros; las demandas de de dos horas el 26 de julio de 1950, después prosiguió con emisiones de
tres horas y media diarias. Luego Emilio Azcárraga obtuvo la concesión
campesinos porque la reforma agra- del canal 2, y por último el canal 5 al mismo González Camarena, quien
ria agonizaba, fueron elementos que no fue apoyado para continuar sus investigaciones y quedó fuera de
la jugada. Los otros dos empresarios formaron en 1955, Telesistema
despertaron una conciencia social y Mexicano S.A, uniendo los canales 2,4 y 5, para mejorar la calidad de los
afines de los sesenta germinarían programas, cumplir la misión de divertir, informar y orientar el pueblo
en escenarios de confrontaciones mexicano (González, 2001, p. 241).
abiertas con el gobierno y el partido
del poder
Una de las novedades tecnológicas dios cinematográficos no paraban
de gran impacto social fue la llegada de producir películas con todos los
de la televisión con los primeros ca- actores de moda: Arturo de Córdova,
nales a principios de la década de los Pedro Armendáris, Emilio Tuero; los
cincuenta y su posterior popularidad hermanos Fernando, Andrés, Julián
en los sesenta. Los primeros que y Domingo Soler; Joaquín Pardavé,
tenían tele la colocaban en un sitio Cantinflas, Isabel Corona, María Ele-
de honor: la sala, algunos cobraban na Marqués, Dolores del Río, Andrea
veinte centavos para que los niños Palma y Sara García.
la vieran cada domingo (González, Era la Época de Oro del Cine Na-
2001, pp. 2041 y 277). cional, cuando se tenía conquistado
el mercado interno mexicano, el
2.3.3 Las artes y su repre- centro y sudamericano. La indus-
sentación del periodo tria del cine no buscaba como fin
la ganancia máxima, a través de la
Epoca de oro del cine nacional mínima inversión como comenzó
a suceder a partir de los años cin-
En 1942, el cine mexicano se hallaba cuenta. La gente del cine buscaba
en plena expansión. El fenómeno del ganar dinero y mucho, pero también
año fue la aparición de María Félix, quería expresarse, por eso había pe-
quien filmó El Peñón de las ánimas lículas que lograban ser siniestras y
al lado de Jorge Negrete. El charro sublimes al mismo tiempo (Agustín,
cantor era el amo y señor del cine, 1990, p. 28).
y el más popular, por su relación En 1943, Emilio Fernández filmó
con Gloria Marín, y era famoso por María Candelaria, película que fue
mandón y arrogante. muy taquillera en su tiempo. Sus
María Félix se consolidó con el es- películas tuvieron éxito de taquilla
treno de Doña Bárbara, versión cine- en México y en Europa. El indio se
matográfica de la novela de Rómulo convirtió en vehículo artístico de la
Gallegos. Hacer una película para ese Revolución mexicana, al adoptar el
tiempo costaba 350 mil pesos. El cine cine una imagen dramática y estéti-
era un excelente negocio y los estu- ca, gracias a los encuadres cuidado-

83
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

samente iluminados y técnicamente protagonizó varias películas. Pero


irreprochables de Gabriel Figueroa. su popularidad estalló con Nosotros
Para 1945, el Ariel de la Academia los pobres, de Ismael Rodríguez. La
Cinematográfica de México fue otor- gente pobre (pero la clase media y
gado a Dolores del Río por su trabajo muchas del alta) sucumbieron ante
en Las abandonadas. el carisma, la postura, buena voz,
Esto fue para demostrar que Del energía vital, calidez, sencillez y sim-
Rio seguía vigente y que no había patía de charro cantor. Pedro Infante
sido desplazada por María Félix, a se convirtió en un ídolo nacional,
quien la leyenda la hacía aparecer porque encarnaba en su personaje
como la devoradora de hombres y “Pepe el Toro” el hombre bueno,
de mujeres. María Félix era la reina trabajador, amoroso, agobiado por
del cine mexicano, la revista México desdichas cada vez más truculentas.
Cinema, informó que los artistas Luego tránsito a sus grandes éxitos
“más cotizados” de México eran: como: “Que te ha dado esa mujer”,
María Félix (250 mil pesos por pe- “Los tres huastecos” y “La oveja
lícula; Cantinflas (200 mil), Arturo negra”. Infante encarnó el típico
de Córdova (100 mil), Jorge Negrete mexicano, por eso cuando murió en
(75 mil) y Pedro Armendáriz (50 un accidente de aviación en 1957,
mil por contrato cinematográfico) hubo luto nacional.
(1990, p. 56). Otro personaje que saltó a la
En 1947 la película Enamorada del pantalla fue el cómico Germán
Indio Fernández arrasó con todos los Valdés Tin Tan, junto con Gilber-
arieles, Pedro Infante había llegado to Martínez Solares formaron un
a la capital donde fue descubierto y equipo que incluía Vitola, Borolas,
el enano Tun tun y el carnal Mar-
celo. Lo mejor de Tin Tan se filmó a
fines de los cuarenta y a principios
de los cincuenta: El rey del barrio,
El ceniciento, Calabacitas tiernas, El
sultán descalzo y Mátame porque me
muero. En 1950, la era de oro del cine
mexicano empezaba a declinar, pero
Luis Buñuel, en cambio, en México
encontró vetas decisivas. Su obra
maestra Los olvidados impactó en el
festival de Cannes, después de que en
México hubo quejas de mucha gente
que consideró denigrante la película.
Los modelos de vida y los valores
que el cine mexicano de la época de
oro proyectó en la pantalla cum-
plieron con una doble función de
25.
Película
presentar estereotipos con los que
Nosotros los el público podía identificarse y ser
pobres guías de comportamiento, de len-

84
dgep | historia de méxico ii | unidad ii

guaje, de costumbres, de prácticas


culturales: las relaciones de paren-
tesco, la maternidad, el adulterio,
el trato varonil, la belleza como
feminidad, la pobreza sobrellevada
con honradez, la riqueza entendi-
da como desgracia. Por lo tanto, el
cine de la Época de Oro contribuía
a instalar un sistema de valores,
actitudes, creencias y moralidad, lo
cual permitía establecer los intereses
de la clase dominante (Silva, 2011,
pp. 20-21 y 28).

Pintura, literatura y teatro 26.


Película
En 1940, Diego Rivera y José Cle- Los olvidados
mente Orozco habían pintado ya
parte medular de su obra y quizás
con reflejos de los cambios que se Galería de Arte Mexicano, con la pre-
iniciaban en México, el muralismo sencia de André Bretón, quien veía
más identificado con las etapas surrealismo en cada nopal (Agustín,
activas de la revolución, empezó a 1991, p. 20).
declinar, y con ello inició la salida El presidente Miguel Alemán
de la corriente mexicanista: las mu- (1946-1952) llamo a los grandes
jeres cultas con rebozos, chongos muralistas, les encargó murales en
y vestidos indígenas (Frida Kahlo los edificios públicos. De ellos José
de tehuana). Fue esplendor de una Clemente Orozco murió en septiem-
etapa donde se apreció a los indios bre de 1949, su presencia fue cre-
y su cultura: la grandeza de su pasa- ciendo con el tiempo a pesar de los
do, los logros de su civilización, las tupidos ataques en su contra. Diego
piezas arqueológicas y las máscaras. Rivera seguía provocando escánda-
Una nueva tendencia internacio- los. Uno de ellos tuvo lugar cuando
nal se abrió paso, lo cual significó el pintó el Hotel Reforma, de la familia
triunfo de intelectuales al servicio Pani, y caricaturizó a varios perso-
del estado como Alfonso Reyes. En la najes de la vida política nacional.
pintura aparecieron a cobrar fuerza Pani corrigió los esperpentos, pero
Rufino Tamayo y Juan Soriano; Car- esto le costó un pleito con el pintor,
los Mérida y Pedro Coronel; así como quien lo fue a buscar con pistola en
Juan O ‘Gorman y Chávez Morado mano y acompañado de varios sin-
que se metieron en la escuela Mexi- dicalistas. Rivera después pintó otro
cana de Pintura, para pintar mura- mural en el Hotel del Prado una de
les en presidencias municipales. El sus obras maestras El Sueño de una
surrealismo cobró legitimación, y tarde dominical en la Alameda Central,
1940 se llevó a cabo una exposición donde puso la frase “como Dios no
internacional del Surrealismo en la existe”, lo cual provocó protestas
de parte de grupos de católicos,
85
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

27. Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, de Diego Rivera (fragmento)

acusándolo de comunista. Además, vista Taller, Efraín Huerta y Octavio


recibió fuertes críticas del arzobispo Paz ya se encontraban consolidados
de la ciudad de México, Luis María como escritores revolucionarios. Paz
Martínez (Patiño, 2010, pp. 81-83). les había cantado a los republicanos
En la literatura, José Revueltas, españoles de la guerra civil. Paz
cuando apenas tenía 27 años en publicó en 1941, Entre la piedra y la
1941, publicó su novela Los muros del flor, y en 1942, A la orilla de mundo,
agua, basada en sus propias viven- después emigró a Europa donde se
cias de 1934 en el penal de las Islas convirtió en intelectual de primer
Marías. Revueltas después ganó un nivel; en cambio Huerta se quedó en
premio internacional con su novela México donde hacía poesía ligado al
El luto humano y consolidó su calidad pueblo (Agustín, 1991, p. 22).
con los cuentos de Dios en la tierra. En Con el gobierno de Ávila Camacho,
ese tiempo, los dirigentes de la re- la pintura perdió terreno respecto
al nacionalismo; mientras que en la
literatura desapareció del mapa la
Liga de Escritores y Artistas Revo-
lucionarios, que tanto ruido hizo en
la década anterior. Los que regían la
vida intelectual de México eran los
apologistas del régimen como Al-
fonso Reyes, José Gorostiza y Jaime
Torres Bodet. Por su parte Xavier
Villaurrutia se dedicaba al teatro.
Durante el gobierno de Miguel
Alemán, la libertad de expresión
estaba moribunda. En 1948, dos
directores de revistas cayeron ase-
28. sinados, varias revistas y periódicos
Diego Rivera fueron clausurados y se suprimieron
y Frida Khalo
las representaciones de la obra de

86
dgep | historia de méxico ii | unidad ii

teatro El gesticulador (escrita en terrenales, donde lanzaba demole-


1938 y publicada en 1944), de Ro- doras críticas contra los líderes y
dolfo Usigli. Esta obra, La sombra militantes del Partido Comunista
del caudillo de Martín Luis Guzmán Mexicano. Un año después por
tuvieron muchos problemas porque su obra El cuadrante de la soledad,
muchos políticos y militares se sen- Revueltas fue flanco de ataque de
tían aludidos. los comunistas encabezados por el
En 1947, el director Alfredo Gó- joven promesa Ignacio Retes, junto
mez de la Vega escenificó la obra El con Diego Rivera suspendieron la
Gesticulador en el Teatro de Bellas circulación del libro. Por esas fechas,
Artes con María Douglas, Carmen Octavio Paz publicó Libertad bajo
Montejo y Rodolfo Landa. Esto pro- palabra, y su clásico El laberinto de
vocó un escándalo que no gustó al la soledad, y en 1951 salió a la luz el
gobierno. libro de poemas Águila o sol. En 1954,
En 1949, apareció Juan José el Fondo de Cultura Económica pu-
Arreola, con su obra Varia invención, blicó El llano en llamas primer libro
hizo ver que México con su estilo so- del jalisciense Juan Rulfo, un año
fisticado, cosmopolita se encontraba después su legendaria novela Pedro
al día. José Revueltas hacía guiones Páramo. Carlos Fuentes debutó con
de cine, especialmente con Roberto su libro de cuentos Los días enmasca-
Gavaldón. En 1949, publicó Los días rados (Patiño, 2010, p. 86).

87
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

2.4. Reflexiones sobre el periodo en México

2.4.1. Impactos de la modernización: la migración del


campo a la ciudad y el crecimiento demográfico

E
l comportamiento histórico Sin embargo, en los años cin-
de la población mexicana cuenta este crecimiento no se había
tiene rasgos distintos a lo considerado como problemático,
largo del siglo xx, inmediatamente púes las estrategias de crecimiento
después de la Revolución se aceleró requerían de mano de obra que se
el crecimiento, de forma tal que concentrara en algunos centros ur-
en 1940 sumaban 20 millones de banos donde la industria lo deman-
habitantes. Se presentó una dismi- dabam (inegi, 1994, pp. 2-4).
nución aunque no tan significativa En México se empezó a tomar
de la mortalidad por el adelanto de la conciencia del incremento poblacio-
medicina y los primeros intentos de nal entre 1972-74 iniciándose una
mejoras en materia de salud pública regulación y encausamiento de los
y saneamiento. fenómenos de población.
De 1940 a 1970, la esperanza de La etapa de modernización y de-
vida se incrementó de 41.5 años sarrollo en la que entró México hacia
que eran a 62.1., años. Al no haber 1940 se plasmaron por el impulso
cambios mayores en la tasa de na- al desarrollo, crecimiento econó-
talidad y fecundidad, la población mico, sustentado en un proceso de
experimentó un acelerado ritmo acumulación de capital y el uso de
de crecimiento. Los volúmenes de una abundante y barata mano de
población crecieron de tener 20 mi- obra, promovido por una política
llones de habitantes en 1940 pasó a de industrialización y de sustitución
convertirse en 50 millones en 1970, de importaciones, e impulsado por
lo que significa que en 30 años los la acción y otras políticas estatales
números se triplicaron y más. conjugando las acciones del sector

Ampliando el horizonte histórico

Ritmo de crecimiento y estructura poblacional.


Respecto al ritmo de crecimiento poblacional y la estructura por edades se pueden distinguir 4 periodos:

1910 Revolución: 1910-1920 1920 a 1960 1970


H a s t a e s e a ñ o , s e El crecimiento se redujo a El crecimiento de la población Se inicia un periodo en el
observa un crecimiento la mitad y la estructura por se aceleró de tal forma que la que el crecimiento tiende
lento y constante y una edades envejeció. tasa anual llegó a duplicarse y la a disminuir y la estructura
estructura por edades proporción de los menores de a envejecer. Dicho efecto
predominantemente 15 años aumentó notablemente. se hará más notable en los
joven. primeros años del siglo XXI.

Fuente: INEGI, Estadística Histórica de México, Tomo I, 1994, Aguas Calientes, México.

88
dgep | historia de méxico ii | unidad ii

privado tanto mexicano como ex- ginados, donde estaban los obreros,
tranjero. empleados de comercio, costureras,
Dichos cambios, se hicieron más sirvientas, oficiales de carpinterías,
notables a fines de los cincuenta- talabarteros, albañiles, herreros, y
dejando de ser un país netamente que decir quienes laboraban en las
rural para comenzar el crecimiento zonas rurales de jornaleros, vaque-
de ciertas ciudades. La economía de ros, leñadores.
México creció entre 1940 y 1970 A las diferencias sociales se agre-
a un ritmo muy superior, el nivel gaba el desequilibrio regional pues
de vida aumentó y la urbanización el 50% del total de la inversión se
imprimió un carácter indeleble a la concentraba en la capital, más en
nueva sociedad, al final la sociedad los nueve estados más pobres (en el
mexicana fue más urbana que rural centro y sur del país), se localizaba
(Vázquez, et al., 2008, p. 255). solo el 5 por ciento (González, 2001,
Sin embargo, la estructura de la pp. 272 y 273).
sociedad mexicana cambió. Debido Se acentuó la pobreza y el des-
a la falta de apoyo en el campo y con poblamiento en las zonas rurales,
el intenso proceso de industrializa- mientras crecían las ciudades y se
ción. La gran masa de campesinos hacían más complejas, por la deman-
estaba dividida entre los ejidatarios da de servicios médicos, vivienda,
y minifundistas por un lado, y los agua, luz eléctrica, escuelas, etc.
jornaleros sin tierra por el otro. Las pocas posibilidades de alcan-
Apenas utilizaban la tecnología, se zar y lograr desarrollo en la zona ru-
dedicaban sobre todo al autoconsu- ral y salir de la marginación llevaron
mo y comercializaban sus escasos a muchos campesinos a migrar a las
productos en mercados locales. ciudades donde se ofrecían mayores
Frente a estos se desarrollaron oportunidades de empleo mediana- 29.
grandes propiedades capitalizadas mente remunerados atraídos por la Detalle de Sueño de
una tarde dominical en
donde se usaban los tractores, las esperanza de alcanzar el bienestar la Alameda, de Diego
obras de riego, y con capacidad de ligado al transporte, drenaje, agua Rivera: estructura
producir para exportar al extranjero. social
Los propietarios de este capital eco-
nómico fincaron sus producciones
y el incremento de ganancias en los
trabajadores agrícolas-jornaleros.
Al cerrar la década de los sesenta
en las ciudades, los sectores que
las componían evidenciaron una
disparidad social significativa; por
un lado, empresarios industriales,
y los sectores medios (empleados
comerciales, bancarios y de seguros,
profesionales y técnicos, empleados
gubernamentales y de modernos
medios de comunicación; pero au-
mentó también el grupo de los mar-

89
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Ampliando el horizonte histórico

Juegos Olímpicos y Mundial de Futbol


Con motivo de los juegos olímpicos de 1968 y del mundial de futbol de 1970, en parte por la
infraestructura que se requería para dichos eventos, se inauguraron en la Ciudad de México: la
alberca Olímpica, el Palacio de los deportes, El centro Vocacional Oaxtepec, el Estadio Azteca, el
primer tramo del metro. Además se hicieron obras para recibir señales de radio y televisión, para
captar imágenes de casi todo el mundo.
Los juegos Olímpicos del 68, fueron los primeros en el mundo hispano, a pesar del descontento
social destacaron por diferentes razones, pues se rompieron marcas individuales y olímpicas. El
problema racial motivo a los atletas de color de E.U. a alzar en el pódium de medallas, el puño
izquierdo cubierto con un guante negro en apoyo al movimiento que pugnaba por la igualdad de
derechos. 30. Personaje alusivo
Por primera vez se llevaron a cabo las olimpiadas culturales: se convocó a niños de todo el mundo al Mundial de Futbol
a dibujar sobre temas de la paz y el patrimonio nacional (Barroy, 2008, p.357; Carreño, 2008, México 1970
p. 227).

entubada, que no llegaba a sus pue- crecimiento. La clase media trató


blos (Carreño, 2008, p. 230). de imitar lo que veían en el cine:
Durante el gobierno de Luis Eche- una vida diferente, holgada, con
verría (1970-1976), la ocupación fue tecnología. Se imitaba la vida nor-
muy desordenada por la posesión teamericana, aparejado con artistas
de la tierra, en algunos casos esas que la radio elevaba al punto que los
ocupaciones de tierra pudieron ser convertía en ídolos y que la televi-
devueltas a sus dueños gracias a la sión reafirmaba con una gran carga
intervención del ejército. El campe- de sentidos nacionalista y religioso
sino cuando quería o reclamaba la (Juárez, De la Torre, 2001, p. 180).
tierra se encontraba con una serie de El plan de Industrialización bus-
trámites burocráticos que las más de caba la autonomía económica, se
las veces terminaban por cansarlos otorgaron créditos a las empresas, se
y desistían de su petición. suprimieron muchos de los impues-
Además los costos para producir tos para importación de artículos
la tierra eran muy altos. Ante esto, industriales y maquinaria, y se
muchos campesinos mejor emigra- intensificó la industrialización del
ron a las capitales de los estados o país. El problema que se presentó
a la Ciudad de México, sin importar fue la dependencia económica con
que, en un momento dado no tenían E.U., púes era muy difícil defender
dónde vivir y en dónde trabajar. De la industrialización (con trabas a
esa manera surgieron los llamados las importaciones), y a la vez espe-
cinturones de miseria. El campesino rar préstamos, inversiones y venta
se contrataba en lo que saliera pri- de equipos materiales (Carreño,
mero. Poco a poco se iba formando 2008, p. 200). Tanta dependencia
una nueva capa urbana que requería provocaba que cuando la economía
de servicios, que el gobierno debía norteamericana necesitaba menos
satisfacer. Así México pasa de una de los productos mexicanos o si su
población rural a una urbana. El economía se comprimía, entraba en
cine, la radio y posteriormente la crisis, nuestro país sufría los efectos
televisión fomentaron en parte, este de forma importante.

90
dgep | historia de méxico ii | unidad ii

En la década de los sesenta, em- de la década solo dos por ciento de la


presas trasnacionales sobre todo población tenía acceso a la educación
de E.U. se convirtieron en imperios superior. Las escuelas de enseñanza
económicos y financieros, con sus media resultaban insuficientes; se
inversiones, sus altos volúmenes de rechazaban a muchos en las prepas
producción y de ventas: UnionCar- y vocacionales. Las universidades
bide, Coca Cola, Pepsi Cola, Colgate, eran criticadas por la burocracia y la
Palmolive, etcétera (Barroy 2008, corrupción, así que los movimientos
p. 357). Hacia 1970 las ciudades estudiantiles demandaban la mejo-
más pobladas eran Ciudad de Mé- ra de la academia y las facilidades
xico, con 3.2. millones de personas, en el ingreso (González, 2001,
Guadalajara 1 193, 601, Monterrey pp. 300‑301).
con 858,107, y Ciudad Juárez con
407,370 (González, 2001, p. 322). 2.4.2. Cambio y continui-
La Ciudad de México se convirtió
en gran centro urbano con avenidas dad en el México posrevo-
importantes como paseo de la Re- lucionario
forma e Insurgentes. Surgió un gran
fraccionamiento llamado Ciudad Al periodo comprendido entre el
Satélite, y se desarrolló el centro inicio del gobierno de Manuel Ávila
habitacional Nonocoalco-Tlatelolco, Camacho (1940) y el final de la ad-
gracias al impulso de Miguel Alemán ministración de Gustavo Díaz Ordaz
hijo (Juárez, De la Torre, 2001, (1970) algunos historiadores le
p. 147). denominan posrevolución. Duran-
En la capital del país comenza- te ese periodo, la vida mexicana se
ban a surgir los peseros, que daban caracterizó por: ausencia de cambio
servicio por el cobro de un peso en sociales profundos producto del
la avenida más importante de la impulso revolucionario; por la no-
Ciudad. A los taxis se les llamaba table estabilidad del proceso político
cocodrilos y cotorras; también se centrado en la presidencia fuerte y
viajaba en el tranvía, trolebús y en de un partido único.
modestos camiones con que varías El escenario de confrontación
líneas cubrían la gran capital. El internacional al inicio de la Se-
crecimiento demográfico se veía más gunda Guerra Mundial, modificó 31.
notable en la década de los sesenta la situación económica de México, Participación
imponiendo primeramente una de México en la
y se visualizaba no tanto una clase
Segunda Guerra
campesina, más bien un proletariado Mundial
que se ocupó en las fábricas (Juárez,
De la Torre, 2001, p. 147).
La demanda por los centros edu-
cativos creció sobre todo hacia la
década de los sesenta provocando un
impacto paralelo en matrícula esco-
lar de los niveles medio y superior,
aunque el gobierno duplicó el gasto
educativo en los primeros cinco años

91
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

centros nocturnos que empezaban a


poblar la Ciudad de México y algunas
otras ciudades importantes.
En un principio el regresó mun-
dial a la paz resultó económicamente
desfavorable para México, pues al
regresar E.U. a su economía civil,
apartada de la guerra, convertido
además en la nueva potencia eco-
nómica mundial, dejó de necesitar
de buena parte de la importación
de productos mexicanos, y los que
se siguieron exportando no podían
competir ni en calidad ni en precio,
32. cuestión que provocó un desbalance
Dos naciones comercial para México, así que du-
unidas ante la rante los primeros años del gobierno
confrontación alemanista el costo de la vida en
internacional
México aumentó. La difícil situa-
ción de crisis se enfrentó a través
de una política dirigida hacia el de-
creciente y demandante relación sarrollo industrial conocida también
comercial con Estado Unidos. Este como sustitución de importaciones.
país que participaba en la guerra se Orientando el apoyo gubernamental
convirtió en el principal comprador a empresas nacionales con créditos
de materias primas y en el abaste- y exenciones fiscales, impulsando
cedor casi exclusivo de los bienes de la agricultura comercial privada,
producción, de maquinaria y vehí- frenando casi por completo los re-
culos necesarios para agricultura, la partos agrarios, incrementando y
industria, los servicios y las obras extendiendo el tamaño de las pro-
públicas (Carreño, 2008, p. 218). piedades agrarias privadas (Carreño,
La entrada de México a la Segunda 2008, p. 218).
Guerra Mundial, militarmente fue En términos económico la guerra
simbólica, pero políticamente im- aceleró el proceso de industrializa-
portante, porque México quedó del ción y aportó el motivo ideológico:
lado de los vencedores y con una po- demandar de todos los actores
sitiva relación con Estados Unidos. políticos, sindicatos, organizacio-
Durante los años de la guerra en nes campesinas y empresariales,
el país se respiraba un ambiente de ejercito, medios de comunicación
optimismo y euforia: las industrias e iglesia, unidad en torno a la pre-
aumentaban sus ganancias, las ciu- sidencia y cese de enfrentamientos
dades crecían y transformaban su del cardenismo.
fisonomía, la clase media comenzó La industrialización llevó al go-
a crecer de forma acelerada y la vida bierno a convertirse en un gran in-
moderna y cosmopolita se podía dis- versor en infraestructura-petróleo,
frutar en los nuevos restaurantes y electricidad, carreteras, ferrocarri-

92
dgep | historia de méxico ii | unidad ii

Ampliando el horizonte histórico

Las cifras contra la modernidad


Entre las cifras que demuestran la relativa modernidad destaca que en 1970, solo el 22% del total de la población mayor de
seis años había completado la primaria. Cerca de 8 millones de personas mayores de 10 años no sabían leer ni escribir.
El 69 % de las viviendas ene l país no tenía más de 2 cuartos mientras que el 40 % solo contaba con uno. El 39 % no disponía
del agua entubada, el 59 % no tenía drenaje y el 44% utilizaba leña o carbón para cocinar. Solo el 24 % de la población era
derecho habiente de alguna institución de seguridad social en manos del Estado (Carreño, 2008, p. 230).

les, presas y puertos, a la vez que la En esos treinta años la economía creció a un
de crear un amplio sistema de ser- ritmo muy superior a la población, el nivel de
vicios y seguridad social e impulsor vida aumentó y la urbanización imprimió un
de la cultura. carácter indeleble a la nueva sociedad, al final del
Ruiz Cortinez continúo como su periodo, la sociedad mexicana fue más urbana
antecesor privilegiando la produc- que rural.
ción industrial en detrimento del La rigidez política del presidencialismo
desarrollo del campo. El escenario impidió resolver pacíficamente y a tiempo las
de internacional de la guerra de demandas de los sectores minoritarios pero
Corea donde participaba E.U., favo- estratégicos; sindicatos y estudiantes, que
reció de vuelta el crecimiento de la exigían una mayor pluralidad en el sistema de
economía mexicana. Sin embargo la representación política. El resultado fue que, en
participación del capital nacional fue 1968, la presidencia decidió acabar mediante un
superados por la inversión extranje- acto de represión el 2 de octubre, un movimiento
ra, de manera que con el fin de esa encabezado por estudiantes y maestros uni-
guerra las exportaciones mexicanas versitarios, que en dos meses y medio exigió la
tuvieron otro duro golpe (Carreño, democratización del sistema político (Zoraida,
2008, p. 221). Falcón y Meyer, 2003, p. 255).

ACTIVIDADES: Entrevista
I. Para el desarrollo de esta actividad revisa las notas que tomaste en clases y elabora apuntes sobre los temas centrales
de las lecturas de estos temas: 2.3 Aspectos socioculturales y 2.4 Reflexiones sobre el periodo en México.
II. Además por equipos colaborativos de cuatro o cinco personas elaboren entrevistas a personas que tengan entre 40
y 60 años, pueden ser familiares, amistades, a maestros, para que pregunten acerca de las formas de diversión que
tenían en su juventud.
III. Incluyan preguntas como las siguientes:
¿Son originarios del lugar donde viven ahora o llegaron de otra parte? ¿Sí emigraron, cuál fue la razón por la que lo
hicieron y cuán tiempo hace de eso? ¿Qué tipo de cambios empezaron a observar en sus ciudades o pueblos a partir
1950 o más adelante? ¿Qué servicios urbanos se han introducido en sus comunidades y sí los consideran importantes,
porqué? ¿De qué forma se alimentaban, consideran que hay variantes respecto a la actualidad? ¿Cómo era la vida
en su juventud? ¿Cómo era la vida escolar? ¿A qué dedicaban su tiempo libre los domingos? ¿Qué hacían durante las
vacaciones? ¿Qué veían en la televisión? ¿Qué tipo de cine veían?
¿Con quién iban al cine? ¿A qué tipo de espectáculos asistían? ¿Qué tipo de música escuchaban?
¿Qué tipo de lecturas hacían y que enseñanzas dejaban? ¿Asistieron alguna vez al teatro, sí es así que obras miraban?
Con esta información realicen un escrito donde reflexionen sobre los cambios que se observan en la actualidad en
los distintos aspectos que se plantearon en la entrevista, señalen que similitudes y que diferencias encuentran con el
presente. Por último comparen este escrito con la de otros equipos.

93
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD II


Síntesis de revisión de documento histórico
I. Analiza el siguiente documento y destaca lo siguiente:
• Tipo de documento.
• Tema que aborda.
• Responsables de la publicación.
• Asunto que se plantea.
• ¿A quién se dirige el documento?
• ¿Impacto que generó en la sociedad?
• ¿Qué relación encuentras con el presente?
• ¿Quiénes perdían la ciudadanía y porque creen que haya sido así?
• ¿Cuáles son los aspectos que más les llaman la atención del documento?
II. Además por equipos discutan acerca de la importancia que tuvo el otorgar el derecho a votar a las mujeres; ¿porqué
consideran que se les había negado dicho derecho ciudadano?
III. También pueden entrevistar a mujeres de su familia e informarles que gracias a este decreto presidencial pueden votar.
Escriban lo que piensan ellas al respecto y consideren sus opiniones.
Sí conocen a mujeres mayores de sesenta años, pregunten a qué edad votaron por primera vez, y por qué consideran
importante su participación política.
IV. Redacten un documento escrito donde lleguen a conclusiones por equipo.

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL


DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
México, sábado 11 de octubre de 1953, tomo CC, Núm., 39
PODER EJECUTIVO
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
DECRETO que reforma los artículos 34 y 115 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.
Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- presidencia de la Republica.
ADOLFO RUIZ CORTINES, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed: que el
H. congreso de la unión, se ha servido dirigirme el siguiente.
DECRETO: “El congreso de los Estados Unidos Mexicanos, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la
Constitución General de la Republica y previa la aprobación de la mayoría de las Honorables legislaturas de los Estados,
declara reformados los artículos 34 y 115, fracción I, de la propia constitución, para quedar como sigue:
ARTÍCULO 1º.-Se reforma el artículo 34 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar en los
siguientes términos:
Artículo 34.- Son ciudadanos de la Republica, los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan,
además, los siguientes requisitos:
I.- Haber cumplido 18 años, siendo casados, o 21 si no lo son, y
II.-Tener un modo honesto de vivir.
ARTÍCULO 2º.-Se reforma la fracción I del artículo 115 de la Constitución, para quedar en los términos siguientes:
ARTÍCULO 115.- Los Estados adoptaran, para sub régimen anterior, la forma de gobierno republicano, representativo,
popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el municipio libre
conforme a las bases siguientes:
I.-Cada municipio será administrado por un Ayuntamiento de elección popular directa y no habrá ninguna autoridad intermedia
entre éste y el Gobierno del Estado.
Los Presidentes Municipales , regidores y síndicos de los Ayuntamientos, electos popularmente por elección directa, no
podrán ser reelectos para el periodo inmediato. Las personas que por elección indirecta o por nombramiento o designación
de alguna autoridad desempeñen las funciones propias de esos cargos, cualquiera que sea la denominación que se les dé,
no podrán ser electas para el periodo inmediato. Todos los funcionarios antes mencionados, cuando tengan el carácter de
propietarios no podrán ser electos para el periodo inmediato con el carácter de suplentes si podrán ser electos para el
periodo inmediato como propietarios a menos que hayan estado en ejercicio.
Antonio Bustillos Carrillo, D. P.-Francisco González de la Vega, S, P- Manuel Meza Hernández D.S- Fausto
Acosta Romo, S.S.

94
dgep | historia de méxico ii | unidad ii

Nombres de Senadores y Diputados por los Estados.


En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
y para su debida publicación y observancia, expido el presente decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la
ciudad de México, Distrito Federal a los 13 días del mes de octubre de 1953.- Adolfo Ruíz Cortines.- Rubrica.- el Secretario
de Gobernación, Ángel Carvajal.-Rubrica

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL


DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
México, lunes 5 de febrero de 1917, 4º época, Núm., 30
PODER EJECUTIVO
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
El C. Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Encargado del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos, hago saber:
Que el Congreso Constituyente reunido en esta ciudad el 1 de diciembre de 1916:
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, QUE REFORMA LA DE 5 DE FEBRERO DE
1857.
CAPÍTULO VI. DE LOS CIUDADANOS MEXICANOS.
Art. 34.- Son ciudadanos de a Republica todos los que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además los siguientes
requisitos:
I.- Haber cumplido 18 años, siendo casados, o 21 si no lo son, y
II.- Tener un modo honesto de vivir.
Art. 35.- Son prerrogativas del ciudadano:
I.- Votar en las elecciones populares;
II.- Poder ser votado para todos los cargos de elección popular, y nombrado para cualquier otro empleo o comisión, teniendo
las calidades que establezca la ley;
III.- Asociarse para tratar los asuntos políticos del país;
IV.- Tomar las armas en el Ejército o Guardia Nacional, para la defensa de la Republica y de sus instituciones en los términos
que prescriben las leyes; y,
V.- Ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición.
Art. 36.- Son obligaciones del ciudadano de la Republica;
I.-Inscribirse en el catastro de la municipalidad, manifestando la propiedad que el mismo ciudadano tenga, la industria, profesión
o trabajo de que subsista; así como también inscribirse en los padrones electorales, en los términos que determinan las leyes;
II.-Alistarse en la Guardia Nacional;
III.- Votar en las elecciones populares en el Distrito electoral que le corresponda.
IV.- Desempeñar los cargos de elección popular de la Federación o de los Estados, que en ningún caso serán gratuitos; y
V.- Desempeñar los cargos concejiles del municipio donde resida, las funciones electorales y las de jurado.
Art. 37.- La calidad de ciudadano mexicano se pierde:
I.- Por naturalización en País extranjero; y
II.- Por servir oficialmente al gobierno de otro país, o admitir de él condecoraciones, títulos o funciones, sin previa licencia
del Congreso Federal, exceptuando los títulos literarios, científicos y humanitarios, que pueden aceptarse libremente.
III.- Por comprometerse en cualquiera forma ante ministros de algún culto o ante cualquiera otra persona, a no observar la
presente constitución o las leyes que de ella emanen.
Art. 38.- Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden:
I.- Por falta de cumplimiento, sin causa justificada de cualquiera de las obligaciones que impone el artículo 36. Esta suspensión
durara un año y se impondrá además de las otras penas que por el mismo hecho señalare la ley;
II.- Por estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal, a contar desde la fecha del auto de formal
prisión;
III.- Durante la extinción de una pena corporal;
IV.- Por vagancia o ebriedad consuetudinaria, declarada en los términos que prevengan las leyes.
V.- Por estar prófugos de la justicia desde que se dicte la orden de aprensión hasta que prescriba la acción penal; y
VI.- Por sentencia ejecutoria que imponga como pena esa suspensión.

95
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Bibliografía mx/2011/03/milagro-mexicano.html
Monserrat H. y Chávez, M. (2003). Tres modelos de política
económica en México durante los últimos sesenta años:
Alba, F. (1974). (Comp.). La Población de México. México:
Análisis Económico, vol. xviii, núm. 37, México, pp.
El Colegio de México.
55-80.
Alba, Á., et al., (Coordinadores), (2010). Los grandes pro-
Mora, M. (2016). Milagro mexicano. Historia y crecimiento
blemas de México, Migraciones Internacionales. México:
económico, México.
El Colegio de México.
Sartori, G. (1993). ¿Qué es la democracia? Tr., Miguel
Carr, B. (1982). La izquierda mexicana a través del siglo
Ángel González Rodríguez. México: Nueva Imagen.
xx, México: Era.
Tuirán R. y Ávila J. (1984). La migración México-Estados
Carreño, T. (2008). Historia de México II, del siglo xix hasta
Unidos, 1940-2010, en De la Revolución Mexicana,
nuestros días. México. Santillana.
1940-1952. Hacia la utopía industrial. México: El
Casarrubias, V. (1968), Crónica Ilustrada, Revolución
Colegio de México.
Mexicana, México: Publex, S.A.
Patiño, M. (2010). Diego Rivera, un personaje público entre
Delgado, G. (1996). Historia de México 2, Estado moderno
el reconocimiento y la polémica. México: Universidad
y crisis en el México del siglo xx, México: PEARSON.
Autónoma Metropolitana (Tesis de maestría en His-
Delgado, (2008), Historia de México, legado histórico y
toriografía de México).
pasado reciente. México Pearson Educación.
Reyes, J. (1991). Introducción a la historiografía del mo-
Durán, M. y Garcilazo, E. (2008) Problemas sociales,
vimiento armado socialista en México (1964-1984),
económicos y políticos de México. México: Santillana.
México: Centro de Investigaciones Históricas de los
Fajardo-Ortiz, G. (2014) “Sesenta años de medicina en
Movimientos Armados.
el Instituto Mexicano del Seguro Social”, Revista de
Smith, P. (1979), Los laberintos del poder. El reclutamiento
Medicina del Instituto del Seguro Social, n. 52, México.
de las Élites politicas en México, 1900-1971. México: El
Fernández, I. (2004). Historia de México II. México.
Colegio de México
Pearson.
Silva, J. (2011). La Época de Oro del cine mexicano: la co-
González. (2001). México crónica del siglo xx. México:
lonización de un imaginario social Culturales, vol. VII,
OCEANO.
núm. 13: Universidad Autónoma de Baja California,
González, J. (2002). El sindicalismo petrolero mexicano
13, pp. 7-30.
en perspectiva: 1911-1989, en Perspectivas históricas,
Xelhuantzi, M. (2006). El sindicalismo mexicano contem-
números 9-10. Centro de Estudios Históricos Inter-
poránea, en Los sindicatos en la encrucijada del siglo
nacionales A.C.
xxi. México.
Gonzáles de Alba, L. (1993). 68. La fiesta y la tragedia. Una
Vázquez, J.Z., y Falcón, et al., (2008). Historia de México,
visión crítica en Nexos, número 189, México.
México: Santillana.
Hora Nacional. Capítulo III. El milagro mexicano. Tercer
Zermeño, S. (1978). México: una democracia utópica. El mo-
programa de la serie: Hora Nacional. Radionovela del
vimiento estudiantil del 68. México: Siglo xxi Editores.
poder, 6 de diciembre de 2013.
INEGI, Estadística histórica de México, Tomo I, 1994,
Aguas Calientes, México, p. 2-4).
Páginas de internet
Juárez R. y De la Torre, F. (1994), Historia de México.
http://www.rankia.mx/blog/mejores-opiniones-
México: MC Graw Hill.
mexico/3108515-milagro-mexicano-historia-
Jiménez, F. (1982). El autoritarismo en el gobierno de la
crecimiento-economico
UNAM. México: Ediciones Cultura Popular.
https://sites.google.com/site/elmilagromexicanoii/el-
Marroquín, E. (1975). La contracultura como protesta. Un
milagro-mexicano-como-propiciador-de-desarrollo-
análisis de un fenómeno juvenil. México: Cuadernos de
estabilizador
Joaquín Mortiz,
http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Milagro-
Meyer, L. (1998). “El primer tramo del camino” Historia
Mexicano/118657.html
General de México 2, México: El Colegio de México.
http://jaeadvp.blogspot.es/1289439374/modelo-de-
Meyer, L. (1999). “La encrucijada.” Historia General de
desarrollo-estabilizador/
México 2, México: El Colegio de México.
http://www.imssaniversario.com/2013/03/70-anos-al-
Mora, M. (2016). Milagro mexicano. Historia y crecimiento
servicio-de-los-mexicanos/
económico, México.
Montaño, A. (2011). Milagro Mexicano, Elementos mul-
timedia, México. http://prototipo2010.blogspot.
96
dgep | historia de méxico ii | unidad ii

ïndice de imágenes 17. Tlatelolco 1968. http://mexicodesgraciado.blogspot.


com/2007/09/2-de-octubre-de-1968-la-matanza-
de.html
Nombre de imágenes y fuentes 18. Asalto al cuartel Madera Chihuahua. http://allimite.
mx/asalto-al-cuartel-de-madera/
1. Primera maquinaria de Altos Hornos (industria del
19. Caricatura de Gustavo Díaz Ordaz. https://www.
acero) constituida en julio de 1942 en Monclova
pinterest.com.mx/pin/226376318752582215/
Coahuila. https://www.ahmsa.com/sobre-ahmsa/
20. El zócalo capitalino, año 50. https://twitter.com/
nuestra-historia/
tuiterpro/status/503160005009629184
2. El presidencialismo autoritario. http://es.slideshare.
21. La voz de América Latina desde México. https://
net/Cipol001/mxico-contemporneo-sexenios1
music.apple.com/mx/album/xew-la-voz-de-
3. Miembros del Escuadrón 201 en un desfile en 1950. https://
am%C3%A9rica-latina/917200157?l=en
www.dw.com/es/escuadr%C3%B3n-201-m%C3%A9xico-
22. Agustín Lara. https://www.eluniversal.com.mx/
en-la-ii-guerra-mundial/a-18429105
espectaculos/la-falsa-muerte-de-agustin-lara
4. Lázaro Cárdenas firmando un documento en presencia
23. José Alfredo Jiménez. http://www.proceso.com.
de Manuel Ávila Camacho. https://mediateca.inah.
mx/358077/homenaje-a-jose-alfredo-jimenez
gob.mx/islandora_74/islandora/object/fotogra-
24. Los locos del ritmo. https://myspace.com/rock-
fia:75107
madeinmexico/mixes/classic-los-locos-del-rit-
5. Adolfo Ruiz Cortines. https://www.biografiasyvidas.
mo-392951/photo/125279030
com/biografia/r/ruiz_cortines.htm
25. Película “Nosotros los pobres”. https://www.notre-
6. La sustitución de importaciones. http://infohistoria-
cinema.com/images/cache/nosotros--los-pobres-
dor.blogspot.mx/
affiche_428063_28417.jpg
7. El IMSS. http://cabezasdeaguila.blogspot.
26. Película “Los olvidados”. http://blog.udlap.mx/
mx/2010/04/el-simbolismo-del-aguila.html
blog/2014/11/bunuelsusolvidadoselfindelmila-
8. Ganado sacrificado. http://vivetemascalcingo.
gromexicano/
blogspot.mx/2015/08/la-fiebre-aftosa-la-muerte-
27. Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central
de-robert.html
de Diego Rivera, fragmento. http://nautrus.blogspot.
9. La industrialización en México. https://www.rankia.
mx/2007/12/fish-heads-barnes-and-barnes.html
mx/blog/mejores-opiniones-mexico/3108515-
28. Diego Rivera y Frida Khalo. https://www.revista-
milagro-mexicano-historia-crecimiento-economico
vanityfair.es/sociedad/celebrities/articulos/12-
10. Trabajadores del programa Binacional Braceros. http://
lecciones-ultramodernas-sobre-el-amor-que-
elnuevosol.net/2011/05/programa-bracero-la-
aprendimos-de-frida-khalo-y-diego-rivera/23821
lucha-por-los-derechos-de-los-trabajadores-del-
29. Detalle de Sueño de Tarde dominical en la Alameda de
campo/
Diego Rivera: estructura social. https://jaliscocina.
11. Trabajadores ferrocarrileros mexicanos: sector que
com/dulces-y-antojitos-en-el-mural-de-diego-rivera
sufrió gran depresión. https://relatosehistorias.mx/
30. Personaje alusivo al Mundial del Futbol México de
nuestras-historias/la-fuerza-de-los-ferrocarrileros
1970. https://www.futbolbasevalencia.com/single-
12. Juegos olímpicos de 1968. https://www.diariovasco.
post/2015/04/15/Las-mascotas-de-los-mundiales-
com/deportes/juegos-olimpicos/revolucion-olim-
de-1966-a-2014-M%C3%A9xico-1970-%E2%80%93-
pica-mexico-1968-20181012160432-nt.html
%E2%80%9CJuanito%E2%80%9D
13. El poder en México. http://con-lacorneada.blogspot.
31. Participación de México en la segunda Guerra
mx/2012/08/el-poder-en-mexico.html
Mundial. https://www.f lickr.com/photos/jo-
14. Ernesto che Guevara y Martin Luther King. http://citas-
hntewell/29872910741
comunidad.com/citas-ernesto-che-guevara;https://
32. Dos naciones unidas ante la confrontación internacio-
criterio.hn/2018/08/28/hace-55-anos-martin-
nal. https://masdemx.com/2016/12/los-carteles-
luther-king-pronunciaba-yo-tengo-un-sueno/
propaganda-segunda-guerra-mundial-mexico/
15. Crisis del desarrollo estabilizador. http://refugioli-
33. Proyecto político: 1915 dotación y restitución de tierras;
beralnet.blogspot.com/2015/10/el-movimiento-
1938 expropiación petrolera; 1960 nacionalización de
estudiantil-de-1968-y-el.html
la industria eléctrica. http://kilowatito2009.blogs-
16. Un hippie. http://ahorapuedeserelmomento.blogs-
pot.com/2013/10/
pot.mx/2010/12/el-apartado-de-la-decada-de-los-
sesenta.html

97
Competencias genéricas
Propósito: Explica los procesos histórico-sociales
de México durante el periodo 1970-2000, destacando
sus coyunturas político-democráticas, con el propósito
de comprender la conformación política actual

Genéricas Atributos
5. Desarrolla innovaciones y propone solu- 5.3. Identifica las regularidades que subyacen a los procesos naturales y sociales,
ciones a problemas a partir de métodos indagando además los estados de incertidumbre que generan dichos procesos
establecidos.
8. Participa y colabora de manera efectiva 8.3. Asume una actitud constructiva al intervenir en equipos de trabajo, congruente
en equipos diversos. con los conocimientos y habilidades que posee. Trabaja en equipo compartiendo
conocimientos y habilidades que posee
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la 10.1. Muestra respeto por la diversidad de culturas, credos, razas, así como por
interculturalidad y la diversidad de creen- las preferencias individuales, sociales o grupales en los ámbitos religioso,
cias, valores, ideas y prácticas sociales. cultural, ideológico y político.
10.3. Asume que el respeto a las diferencias es el principio de integración y con-
vivencia en los contextos local, nacional e internacional.

Competencias disciplinares básicas


Criterios de aprendizaje
de las Ciencias sociales
CS5. Establece la relación de las dimensiones • Explica el periodo 1970-1982 interrelacionando la situación de la economía, el
políticas económicas, culturales y geo- sistema político y la sociedad mexicana.
gráficas de un acontecimiento. • Explica acontecimientos propiciados por la imposición del modelo neoliberal
en México, interrelacionado las dimensiones políticas, económicas y sociales.
• Explica los cambios operados en la sociedad la cultura y la educación durante
las últimas décadas del siglo xx .
Del surgimiento
del populismo
a la transición del
2000 en México
Unidad III
En esta unidad del libro
estudiarás los siguientes temas

3.1. El resurgimiento del populismo y su crisis


1970-1982.
3.1.1. El fin del desarrollo estabilizador.
3.1.2. Auge petrolero y crisis.
3.1.3. Instituciones creadas durante el
periodo.
Criterios de aprendizaje
3.2. Transición y recomposición económica y
• Analiza las regularidades e incertidumbres que subyacen en los política 1982-2000.
procesos sociales y naturales, diferenciando la forma de inter- 3.2.1. El nuevo modelo económico y la
pretación de cada uno de ellos. globalización.
• Trabaja en equipo compartiendo conocimientos y habilidades, 3.2.2. El liberalismo social y los nue-
de manera responsable. vos programas (pronasol,
procampo ) y Sistema de
• Establece relación de semejanza y diferencia entre las distintas Ahorro para el Retiro (sar ).
manifestaciones religiosas, culturales, ideológicas y políticas de 3.2.3. El sindicalismo, los movimientos
acuerdo a sus características
sociales y la guerrilla durante el
• Analiza diferentes movimientos y/o problemáticas sociales y/o periodo.
culturales, considerando las posibles diferencias étnicas, raciales, 3.2.4. La transición democrática desde el
sociales e ideológicas que la originan. año 2000.

3.3. Aspectos socioculturales del periodo.


3.3.1. Sociedad y cultura a partir de los
sesenta.
3.3.2. Educación durante el periodo.
3.3.3. Reflexiones sobre el periodo en
México (1970-2000).
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

3.1. El resurgimiento del populismo


y su crisis 1970-1982
3.1.1 El fin del desarrollo estabilizador

L
os años sesenta fueron tes- Hacia finales de la década de
tigos del llamado “milagro los sesenta, el sistema capitalista
mexicano”, el cual significó internacional comenzó a mostrar
el crecimiento y estabilidad econó- síntomas claros de una crisis econó-
mica. Dicha situación promovió el mica profunda. El desempleo crecía
incremento de una clase media y alta cada vez más y la solución de las
integrada por ciertos sectores profe- demandas de servicios educativos,
sionales y burócratas, comerciantes médicos, sanitarios y de vivienda
industriales, empresarios, políticos tenía un retraso de muchos años.
y políticos-empresarios. A partir de Además el desarrollo de las carrete-
entonces fueron estos sectores los ras era insuficiente para incorporar
que enmarcaron el México moderno: a la vida productiva del país a vastas
urbano, progresista e industrial que zonas rurales, y el marasmo de los
gozaba las ventajas de la expansión ferrocarriles obstaculizaba el tráfico
de las comunicaciones y de los servi- rápido y eficiente entre las células
cios educativos. Fueron estos grupos económicas ya establecidas.
quienes gozaron de la posibilidad Ya en los últimos años de los se-
de adquirir casa propia, coches senta, pero de manera muy evidente
entre otras cosas, era un hecho que en 1970, se llegó a la conclusión
al menos para las clases medias el de que el modelo de desarrollo no
país había alcanzado un grado de daría los resultados esperados, par-
modernidad (Carreño, 2004, p. 26). ticularmente en lo que se refiere a
la calidad de vida de las mayorías
populares. Al mismo tiempo la
desigual concentración del ingreso
ponía en riesgo el éxito obtenido al
lograr un crecimiento económico
rápido y sostenido. Entonces el 50%
de las familias con menos recursos
percibía el 15% de ingreso personal
disponible; además, el 20% de las
familias con mayor capacidad eco-
nómica, recibía el 64% del ingreso
y el 10% de las familias más ricas
(menos de 900 familias) recibía el
1. 51% de ingresos.
Ciudad de México Las diferencias entre el campo y
Calle de Niza y
Hamburgo en la la ciudad tendía a acentuar la pau-
Zona Rosa, 1968 perización y despoblamiento de la
primera, en oposición al engrosa-
100
dgep | historia de méxico ii | unidad iii

miento y a la creciente complejidad


de las ciudades. Ampliando el horizonte histórico
Los años que corrieron de 1970 La parálisis agropecuaria y el intenso proceso de industrialización,
a 1976 estuvieron bajo el mandato habían introducido para 1970 notables cambios en la estructura de la
de Luis Echeverría Álvarez, quien sociedad mexicana. Uno de los más visibles era el acelerado crecimiento
de las ciudades y de los sectores que las componían. Aumentaron los
deseaba hacer grandes cambios es- empresarios industriales, los obreros y los sectores medios, junto a ellos,
tructurales, se interesó por la justicia inevitablemente, aumento también el grupo cada vez más amplio de los
social y también prometió el retorno marginados (Martínez, 2013, p. 223).

de la Revolución mexicana y del car-


denismo para erradicar los defectos
Echeverría anunció un proyecto
políticos y económicos del modelo
económico reformista que pretendía
de desarrollo estabilizador.
corregir los defectos del modelo de
El gobierno de Echeverría Álvarez
desarrollo estabilizador, el cual se-
en el año de 1970 se encontró en me-
gún decía, no solo había sido capaz
dio de una crisis política. Una de las
de lograr justicia social, sino que,
primeras acciones que demostraron
por el contrario, había creado una
la incapacidad del gobierno para ne-
aguda concentración del ingreso
gociar con la disidencia fue un suceso
en altas capas de la sociedad, acen-
conocido como “el halconazo,” pues
tuado con ellos las desigualdades,
el 10 de julio de 1971, una mani-
el cual debía estar concentrado por
festación estudiantil fue reprimida.
tres elementos: a) el estado; b) los
Centenares de estudiantes fueron
empresarios nacionalistas; y c) los
atacados a tiros por paramilitares en
sectores populares. Se aceptaba el
la calzada México-Tacuba para evitar
capital foráneo a condición de que
que se movilizaran en su demanda
fuera complementario a la parte
de la liberación de presos políticos, la
del capital mexicano que debía ser
derogación de la Ley Orgánica de la
la mayoritaria y fundamental (Del-
Universidad Autónoma de Nuevo
gado, 2008, p. 456).
León y para exigir la desaparición
Para lograr una estabilidad políti-
de los grupos porriles en escuelas de
ca sin echar mano del autoritarismo,
Educación Media y Superior, entre
en junio de 1971 Echeverría creó la
otras cosas (Martínez, 2013, p. 223).
Durante el gobierno, echeverrista
se empezó a enfatizar la necesidad
de una reforma fiscal, justificada por
la intensión de controlar una mayor
cantidad de recursos monetarios.
Aunque tal forma se consideró de
carácter moderno, fue motivo de
preocupación para los empresarios
quienes argumentaban que la ob-
tención de fondos fiscales no debía
hacerse mediante el aumento de
impuestos, sino a través de una ma- 2.
yor eficiencia en la recaudación de Presidente Luis
los mismos (Delgado, 2008, p. 466). Echeverría Alvarez

101
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

al incrementar la demanda, se reac-


tivara la producción y se generara
una mayor oferta de empleo, como
resultado la actividad económica se
reanimó notablemente.
Así, el comportamiento de la
política económica en los dos pri-
meros años ilustra lo que llegaría
a ser una característica del sexenio
echeverrista: la política de freno y
arranque que habría de perjudicar la
evolución de la economía mexicana,
3.
Modelo de con una inflación creciente al tiempo
desarrollo que disminuía el poder adquisitivo
compartido del peso mexicano (Delgado, 2008,
p. 466).
Ante lo limitado del modelo de
Comisión Nacional Tripartita en la Desarrollo Estabilizador y de políti-
que en la que se encontraban repre- ca de sustitución de importaciones,
sentados empresarios, dirigentes evidenciado en el desequilibrio de
obreros y miembros del gobierno. la balanza de importaciones y ex-
El organismo estaba dedicado a portaciones y en el hecho de que los
institucionalizar el pacto social y productos importados eran más ba-
conciliar los intereses de industriales ratos que los nacionales el gobierno
y obreros de acuerdo con los proyec- de Echeverría intentó promover las
tos gubernamentales (Fernández, exportaciones.
pp. 344-345). Otras acciones para fomentar el
Mientras que el desarrollo estabi- crecimiento compartido fueron la
lizador se apoyaba en una estrecha aprobación de las leyes para regla-
alianza entre el estado y el sector mentar las actividades de las em-
privado, la política económica del presas extranjeras, el aumento del
gobierno de Luis Echeverría Ál- gasto público para la construcción
varez (1970-1976) denominada de viviendas, escuelas y hospitales
desarrollo Compartido, necesitó de y el incremento del gasto dedicado
Glosario una coalición populista de obreros a la educación y al crédito agrícola.
y campesinos, bajo la tutela de un Dentro de la política del desarrollo
Estado poderoso. compartido estaban presentes las
Cuya esencia era demostrar las contradicciones que determinaron
políticas económicas del cardenis- su fracaso. Así, mientras que el Ban-
mo, es decir, la mayor intervención co de México restringió la emisión
posible del estado en todas las ramas de la moneda y el crédito a fin de
de la economía (Martínez, 2013, evitar el incremento de la inflación,
p. 225). la secretaría de Hacienda impulsó la
Al comenzar 1972, el gobierno expansión del gasto público, con el
decidió poner fin a la recesión au- propósito de cumplir las metas del
mentando el gasto público para que, Estado benefactor (Martínez, 2013,

102
dgep | historia de méxico ii | unidad iii

pp. 225-226).
El gobierno de Echeverría optó Ampliando el horizonte histórico
por una política de apertura para
A mediados de los años setenta el desarrollo estabilizador había llegado
restaurar la normalidad de la vida de- a su límite. La economía mostró signos de estancamiento. El desempleo
mocrática. En cuanto a las relaciones aumentaba y los salarios bajaban junto con el poder adquisitivo. La
exteriores, pretendió diversificar el agricultura estaba descapitalizada. Sobreprotegida y con una eficiencia
limitada, la industria importaba materias primas y bienes de capital,
comercio y las fuentes de tecnología afectando la balanza de pagos. Las ciudades no cesaban de crecer debido
y financiamiento. Durante todo su a una constante emigración rural y demandaban más infrestructura y
servicios (González, 2001, p. 320).
mandato, la tasa de inflación creció
hasta alcanzar el 27 por ciento anual.
En su último informe de gobierno dio
a conocer una brusca e irrefrenable Ampliando el horizonte histórico
devaluación del peso frente al dólar,
La crítica situación del país era resultado del proceso denominado “patrón
la primera en más de dos décadas de acumulación”, el cual consistió en el hecho de que, desde la época de
(http://www.biografiasyvidas.com/ la segunda guerra mundial, México implementó un papel cada vez más
biografia/e/echeverria_alvarez.htm) activo en el crecimiento económico, con el otorgamiento de créditos, la
exensión de impuestos y la generación de condiciones para garantizar la
Para algunos economistas, la inversión pública y privada. Este patrón impidió al gobierno de Echeverría
política del desarrollo compartido realizar una amplia reforma fiscal que le permitiera ampliar sus políticas
sociales sin sobresaltos (Martínez, 2013, p. 226).
deterioró la situación económica
heredada por Díaz Ordaz, debido a
que el déficit fiscal se incrementó, lo
mismo que la tasa de inflación. Así En 1977, con la confirmación de
mismo el discurso político de Eche- que el país poseía amplias reservas
verría, orientado simultáneamente a petroleras, regresó el optimismo
la izquierda, provocó confrontación para la economía mexicana: el pe-
con el sector empresarial. tróleo se convirtió entonces en el
eje de nuevos y ambiciosos planes
3.1.2 Auge petrolero y de desarrollo industrial y agrícola.
crisis Durante la administración de
José López Portillo (1976-1982) se
Para cuando el presidente Eche- generó un aumento sin precedente
verría dejó el poder el desarrollo
estabilizador se consideraba un
modelo del pasado. El crecimiento
económico se detuvo y concluyeron
los milagros económicos. El Fondo
Monetario Internacional (fmi) im-
puso condiciones al manejo de la
economía mexicana, especialmente
en lo concerniente al endeudamien-
to externo, para así poder dar su aval
a los nuevos préstamos que México 4.
solicitaba. El endeudamiento que co- Torre ejecutiva de
menzó en los años setenta se convir- PEMEX a principios
tió en una sombra que acompañaría, de los años 80,
en adelante a la economía mexicana. Ciudad de México

103
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

en los precios mundiales del petró- de las exportaciones petroleras au-


leo así que el Gobierno aumentó la mentara notablemente y con esto se
capacidad productora de pemex in- diera un aumento de los ingresos, el
crementando considerablemente la cual permitió estabilizar la situación
exportación de barriles, y vendiendo política interna e iniciar un ambi-
el petróleo para consumo interno, cioso plan de desarrollo económico.
muy por debajo de los precios pre- A pesar del optimismo los proble-
valecientes en el mercado mundial. mas de rezago social se evidenciaban
A pesar del optimismo que generó desde principios de la década de los
el llamado Boom petrolero, la realidad setenta, debido a que los precios
era que México seguía siendo un país de los productos agrícolas no se
exportador de productos primarios y incrementaban, para favorecer a la
la industria mexicana era incapaz de industrialización, la economía de
competir en los mercados interna- los sectores rurales se había visto
cionales de manufactura (Carreño, afectada a tal grado que la produc-
2008, p. 231). ción de maíz se redujo, aumentando
Se descubrireron nuevos yaci- las importaciones de granos básicos
mientos de petróleo en la zona para las clases pobres. Siendo estas
del Golfo de México, solo faltaba medidas necesarias pero cataloga-
convencer a la escéptica opinión das como populistas. El panorama
pública internacional acerca de la alimentario, era deficiente y los reza-
dimensión real de esas reservas, lo gos eran notables en la desnutrición
cual se resolvió al demostrarse la de la población, de manera que desde
capacidad potencial de México para los gobiernos de Luis Echeverría Al-
la producción masiva. varez y José López Portillo buscaron
En poco tiempo, México se con- la manera de atender estos proble-
virtió en un importante productor mas, creando programas especificos
de hidrocarburos y logró que el valor destinados a los sectores pobres de
México como el pider y coplamar.
Dichos programas requerían una
Ampliando el horizonte histórico excesiva intervención del Estado en
la economía y acarreaban gastos gu-
Auge petrolero bernamentales que derivaban en un
El repentino aumento del interés de los estadounidenses en el petróleo déficit fiscal (Vidaca, 2010, p. 121).
mexicano favorecía los planes de López Portillo, quien pretendía
solucionar la crisis economía con la exportación petrolera (Delgado Los logros en materia petrolera
2008, p. 477). eran indiscutibles pues a mediados
de 1981 el precio del petróleo ligero
había sobrepasado los 38 dólares por
barril, y contra casi todas las expec-
Ampliando el horizonte histórico tativas comenzó a descender, sin que
los miembros de la opep pudieran
Gobierno VS iniciativa privada llegar a un acuerdo para disminuir
La pugna de Echeverría, con la iniciativa privada llegó a su climax. Se inició,
entonces una campaña de rumores que aseguraba que los bancos serían la sobreproducción y frenar la caída
nacionalizados y las cuentas bancarías congeladas, y, por si fuera poco, de de su cotización en el mercado in-
boca en boca circulaba el rumor de que el 20 de noviembre los militares ternacional (Delgado 2008, p. 477).
darían un golpe de estado (González, 2001. p. 321).
Sin embargo, el éxito de la pe-

104
dgep | historia de méxico ii | unidad iii

trolización llegó a su fin al caer el


precio internacional del petróleo, Ampliando el horizonte histórico
debido entre otras cosas, al auge en
la producción mundial de petróleo y José López Portillo
Caracterizado, junto con Alemán, Salinas y Zedillo, como uno de los
gas natural. Esto implicaba que el es- sexenios más corruptos del siglo XX, el gobierno de José López Portillo
tado mexicano, a nivel internacional inició con ánimos de conciliar con los empresarios y las organizaciones
disidentes, para lo cual elaboró una reforma política denominada Ley
que dependía de la venta de crudo Federal de Organizaciones y Procesos Electorales Sociales (lfoppe) que
tuviera que bajar sus precios, y, por fue promulgada en diciembre de 1977 (Martínez, 2013, p. 229).
lógica, se enfrentara a una crisis
financiera, agravada por el incre-
mento de tasas de interés por parte se vio obligado a recurrir a un mayor
de Estados Unidos. El fin del boom endeudamiento externo (Martínez,
petrolero implicó también la reduc- 2013, p. 232).
ción del gasto público y el abandono Para el último informe de gobier-
de proyectos productivos, situación no, septiembre de 1982, cuando la
que generó desempleo y una espiral cadena de errores que condujeron a
inflacionaria sin precedentes (Mar- la crisis era muy larga y nadie espe-
tínez, 2013, p. 232). raba un eslabón más, el presidente
En 1980 José López Portillo, López Portillo se encargó de dar la
anunció la creación del Sistema nota a los medios. Por radio y televi-
Alimentario Mexicano, programa sión, la población escuchó la voz del
destinado principalmente a la pro- presidente anunciando el control de
ducción de alimentos básicos en cambios y nacionalización de la Ban-
las áreas de temporal. La puesta en ca, rematando con una más de sus
marcha implicó la ampliación de frases histriónicas: “ya nos saquea-
créditos, subsidios a los precios de ron. México no se ha acabado. Ya no
semillas y fertilizantes, y aplicación
de la cobertura de seguro agrícola, el
establecimiento del riesgo comparti-
do, etcétera, pero con la crisis dismi-
nuyeron los volúmenes de créditos y
subsidios (Delgado, 2008, p. 478).
En un último intento por detener
la fuga de capitales y el caos econó-
mico, López Portillo decidió nacio-
nalizar la banca el 1 de septiembre
de 1982, tres meses antes de dejar el
poder. De esta forma instituciones
de gran tradición como Bancomer,
Banamex y Banpaís se convirtieron
en propiedad del estado. La medida
criticada como populista y demagó- 5.
gica por diversos sectores sociales y Caricatura del Presidente
políticos resultó inútil: la fuga de ca- José López Portillo en su
pitales, la inflación y la devaluación VI informe (caricatura de
continuaron, por lo que el gobierno Naranjo)

105
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

solo un paliativo para solucionar la


crisis. La sociedad estaba desencan-
tada. El país tardaría casi 10 años en
salir de la terrible crisis económica.
Corría el año de 1982, para ser
más precisos el uno de septiembre.
El entonces presidente de México,
José López Portillo, ante el Congreso
Federal informó que la Banca Mexi-
cana quedaba nacionalizada, acción
ésta motivada por la devaluación
del peso y la antipatriótica postura
de los banqueros y empresarios
mexicanos, quienes sacaron sus ca-
6.
pitales al extranjero dejando al país
Presidente José en bancarrota.
López Portillo La expropiación bancaria decreta-
da por el presidente López Portillo
en septiembre de 1982 fue aconteci-
miento paradigmático y experiencia
nos saquearán”, mientras enjugaba traumática. Alteró la vida nacional y
sus lágrimas frente a la nación. sus efectos negativos se prolongaron
La sorpresiva noticia se propagó por lo menos al resto del siglo xx.
rápidamente por todo el territorio Finalmente, el Estado benefactor y
nacional e internacional. Su impacto las políticas intervencionistas llega-
en los sectores de la población fue ron a su fin con el arribo, de Miguel de
impresionante. Nadie esperaba que la Madrid Hurtado, el 1 de diciembre
José López Portillo, a tres meses de 1982 asumiendo la presidencia de
de terminar su periodo, lanzara un un país sumido en una grave crisis
decreto que tendría graves conse- económica, su gobierno representó
cuencias. Empresarios y dueños de un viraje en la economía mexicana,
la banca vieron la medida como un debido a la adopción de un modelo
error de proporciones históricas y basado en el libre mercado, su gabi-

Ampliando el horizonte histórico

En 1980 el precio de petróleo se desplomó en un marco de inmensa deuda externa, inflación implacable, peso sobrevaluado,
abultados déficit fiscal y comercial, actividad agropecuaria estancada, estructura industrial débil y certeza de que la moneda
se depreciaría, al tiempo que en el extranjero se pagaban altas tasas de interés. Como era de esperarse, se desencadenó
fuga de capital.
En 1981, los precios del petróleo cayeron drásticamente e inició la debacle económica del país. El sueño de López Portillo
se rompió, en gran medida por la ceguera de su gobierno, al apostar el futuro del país tan solo al petróleo. La crisis fue más
profunda que la del inicio del sexenio. En tan solo un mes, 9 mil millones de dólares salieron del país. Sobre la República
aparecían los fantasmas de la devaluación, la inflación y la deuda exterior.
A pesar de todo, el presidente López Portillo se envalentonó y en conferencia de prensa en julio de 1981, acusó a los
especuladores de atentar contra la moneda mexicana, de sacar provecho de la situación. Hasta el Club de Corresponsales
Extranjeros llegaron los micrófonos de los medios para transmitir al auditorio las palabras de López Portillo, que se hicieron
célebres, al decir “ya nos saquearon, no lo volverán a hacer”, “defendere el peso como un perro”.

106
dgep | historia de méxico ii | unidad iii

nete estaba integrado por una nueva estatal (Martínez, 2013, p. 225).
clase política, cuyos integrantes se Los albores de la década de 1970
caracterizaban tanto por su juventud también marcaron el inicio de una
como por su formación económica movilidad campesina sin preceden-
neoliberal en las instituciones esta- tes en la historia del México revolu-
dounidenses: los tecnócratas (Mar- cionario, ocasionando algunos mo-
tínez, 2013, p. 232). vimientos y estos mismos llevando
a la creación de nuevas instituciones
3.1.3 Instituciones creadas que apoyarían a los campesinos en
durante el periodo dichas luchas.
El surgimiento de agrupaciones
Desde los años postrevolucionarios independientes y el incremento en
el gobierno implementó la creación las demandas de dotación de tierras
de nuevas instituciones como medi- probaba que la cnc había fracasa-
da de apoyo para la comunidad, aten- do, por lo que el gobierno organizó
diendo principalmente a los sectores el Congreso Permanente Agrario
de mayor importancia, como lo son (conpa), para unificar a todos los
el sector salud y el sector educación. campesinos en torno a su lucha por
Dicha institucionalización avanzó mejorar sus condiciones de vida en
con el tiempo y cada vez eran más el campo (Fernández, 2004, p. 345).
las instituciones que contribuian al Con el fin de seguir beneficiando,
apoyo de la sociedad. por otra parte, al sector privado, el
En lo que respecta a los años de gobierno federal decidió no aumen-
1970 la inflación y la crisis eco- tar el precio de los bienes servicios
nómica habían mermado el poder producidos por las empresas esta-
adquisitivo de los obreros, por lo tales. Con tal decisión el déficit de
que desde el gobierno del presi- este sector se incrementó de manera
dente Luis Echeverría Álvarez se notable. Para aliviar la situación el
emprendió una política encaminada gobierno recurrió al endeudamiento
a mejorar los salarios, aun en contra externo, y paradójicamente prosi-
de los intereses empresariales, y las guió con la excención fiscal.
prestaciones para que no estuvieran
descontentos. Se crearon muchas
instituciones destinadas a proteger
y a ampliar los ingresos de los traba-
jadores (Fernández, 2004, p. 344).
En 1970 con el fin de promover
las exportaciones se creó el Institu-
to Mexicano de Comercio Exterior
(imce), aunque esta medida tuvo
pobres resultados, debido a que los
productores nacionales vieron con
desconfianza la política echeverris-
ta, y además al estar acostumbrados
a la protección y asesoría estatal, no
pudieron competir en el mercado 7. Acaparamiento de terrenos por demanda de entrega de tierras a los campesinos

107
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

8. Logotipo de la Compañía Nacional


de Subsistencias Populares
Se creó la Compañía Nacional de Subsistencias Populares
(conasupo), que tenían entre sus objetivos regular el mercado
de productos básicos, incrementar los ingresos de los agricul-
tores y garantizar la disponibilidad de artículos básicos para los
agricultores.

9. Logotipo del Instituto de Fomento Nacional


de la Vivienda para los Trabajadores El Estado creó el Instituto Nacional para el Desarrollo de la
Comunidad Rural y la Vivienda Popular, Instituto de Seguridad
de Fuerzas Armadas (isfam) y el Instituto de Fomento Nacional
de la Vivienda para los Trabajadores (infonavit).

10. Logotipo del Consejo Nacional de Población


Ante el desordenado crecimiento demográfico, en 1974 se
creó el Consejo Nacional de Población (conapo) encargado de
difundir programas de planificación familiar.

11. Logotipo del Consejo Nacional de Fomento En educación, el gobierno de Luis Echeverría resolvió deman-
Educativo das derivadas de los movimientos estudiantiles, encargó a la
cinestav (del ipn) la revisión tanto de los programas de estudio
y libros de texto gratuito. Además se creó el Consejo Nacional de
Fomento Educativo (conafe) encargado de resolver el problema
de la educación de los adultos y las zonas marginadas.

12. Logotipo de la Universidad Pedagógica Un sexenio más tarde, la sep recibía apoyo para crear institu-
Nacional
ciones como la Universidad Pedagógica Nacional (upn) con el
fin de profesionalizar y especializar la labor docente, y el Colegio
Nacional de Educación Profesional Técnica (conalep), orientada
a fomentar la educación terminal (Martínez, 2013, pp. 227-230).

ACTIVIDAD: Escrito reflexivo


I. Para el desarrollo de esta actividad revisa tus notas de la clase dada por tu profesor, elabora resumen de los temas.
3.1. El resurgimiento del populismo y su crisis 1970-1982.
II. Posteriormente, reunidos en equipos de trabajo elaboran un mapa conceptual de alguno de los tres temas, mismo
que pueden presentar ante el resto de los equipos.
III. Finalmente, los alumnos en equipos de trabajo elaboran un escrito reflexivo en donde analicen las causas del fin del
desarrollo estabilizador, así como sus efectos en la economía y sociedad mexicana, también explicarán sobre las
causas del auge petrolero y los efectos en la economía mexicana, su crisis y lo relacionarán con la situación actual de
la industria petrolera.

108
dgep | historia de méxico ii | unidad iii

3.2. Transición y recomposición


económica y política 1982-2000
3.2.1 El nuevo modelo económico
y la globalización

E
n México los años ochenta
fueron conocidos como la dé-
cada de la crisis; sin embargo
es importante mencionar también
que fue la época en que empezaron
las transiciones y las recomposicio-
nes de la vida económica y política
de México dentro de un nuevo con-
texto, la globalización.
Durante el sexenio de José López
Portillo una crisis económica llegaba
a la cima, sumado a ésta los escán-
dalos políticos y la corrupción se
hacían también presentes generando
descontento entre los mexicanos.
13. La globalización en imágenes
Al asumir la presidencia Miguel
de la Madrid en diciembre de 1982,
anunció la puesta en marcha del Pro- de los Servidores Públicos que es-
grama Inmediato de Reordenación pecificaba las obligaciones políticas
Económica pire que planteaba la re- y administrativas de los empleados
ducción de gasto público protección del gobierno así como las sanciones
al empleo, continuidad de la mayoría por su incumplimiento. El docu-
de los programas de inversión pro- mento exigía que los funcionarios
ductiva, protección y estímulos para del estado presentaran una vez por
los programas de productos básicos año el registro de su patrimonio y
al sector popular, reformas fiscales les prohibía aceptar regalos costosos
para incrementar los ingresos gu- así como contratar parientes (Iñigo,
bernamentales y canalización de 2004, pp. 352-353).
créditos hacia el desarrollo nacional
y operación eficiente de los bancos
nacionalizados Ampliando el horizonte histórico
Desde el inicio de su régimen em-
prendió una campaña de reforma Ellos los gobernantes
Los años que corren de 1982 al año 2000 el país estuvo gobernado por
moral que era vista como un prin- los gobiernos priistas: Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, y
cipio, un compromiso y la norma Ernesto Zedillo; al término de gobierno de este último la presidencia
de conducta del gobierno; para su fue ocupada por primera vez, por un candidato de la oposicion: Vicente
Fox, del Partido Acción Nacional. Así México empezó el nuevo milenio
implantación, el presidente expidió inmerso en el camino de una transición democrática que llevaba décadas
la Ley Federal de responsabilidades gestándose al país (Carreño, 2008, p. 235).

109
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

no (Carreño, 2008, p. 236).


En ese sexenio de Miguel de la
Madrid las relaciones entre México
y Estados Unidos no sólo trans-
currieron sin dificultades, sino
incluso el gobierno estadounidense
favoreció la reestructuración de la
deuda externa mexicana que se em-
pezó a gestionar en agosto de 1983,
pero al año siguiente empezaron a
manifestarse algunos desacuerdos
entre los dos países, relacionados
principalmente en los puntos de
vista diferente respecto al proteccio-
14. Cartón titulado “Salvese quien pueda...”
nismo estadounidense en productos
mexicanos (Delgado, 2008, p. 490).
En respuesta a la precaria situa- Un asunto grave que ocurrió en
Ampliando...
ción de las finanzas nacionales, febrero de 1985, cuando fue asesi-
comenzó en esta década un cambio nado en México Enrique Camarena
Cuando Miguel de
la Madrid tomó estructural de la economía mexi- Salazar, un miembro de la agencia
posesión, la crisis era cana: la privatización de empresas contra las drogas (dea) de Estados
tan grave que declaró:
“No permitiré que la públicas, la reducción del gasto Unidos mientras cumplía su investi-
patria se nos deshaga público, el impulso de la inversión gación. El gobierno estadounidense
en las manos”. Una privada, y especialmente de la in- culpó a México estar relacionado con
carta de intención
firmada con el versión extranjera, la liberación de el tráfico ilegal de drogas, e incluso
Fondo Monetario los precios controlados, la reduc- hizo referencia a una “corrupción
Interbacional (fim),
en 1982 marcó la ción de los súbsidios, la apertura de gubernamental”. Así pues, a partir
pauta de la política la economía mundial con el ingreso del acto antes citado, durante el
económica del de México al gat y, finalmente, el sexenio de Miguel de la Madrid dis-
presidente (González,
2001, p. 366). inicio del ciclo de los pactos entre tintos medios de comunicación co-
los sectores de producción y gobier- menzaron a señalar la existencia de
vínculos entre narcotráfico y ciertas
esferas del poder público mexicano.
Hacia finales de 1985 eran cada vez
más frecuentes los señalamientos de
funcionarios y políticos mexicanos
respecto al narcotráfico.
La mañana del 19 de septiembre
de 1985, un fuertísimo terremoto
de magnitud 8.1 en escala de Ri-
chter y una réplica de magnitud 7.4
en la noche del día 20 sacudieron el
centro del país, repercutiendo estos
movimientos en el ámbito político.
Ante la magnitud de la tragedia en la
15. Toma de protesta del Presidente Miguel de la Madrid Ciudad de México, la sociedad tomó
110
dgep | historia de méxico ii | unidad iii

conciencia de sí misma y escenificó


una grandiosa gesta de solidaridad, Ampliando el horizonte histórico
mientras que el gobierno mostró
confusión e ineptitud, e impidió a En Diciembre de 1985 un supuesto informe de la DEA (Drug
Enforcement Administración), la agencia norteamericana para el control
muchos que ayudaran a sus vecinos de estupefacientes, señalaban al Procurador General de la República,
en desgracia, y amenazó: “Se pro- Sergio García Ramírez, a la ex procuradora del Distrito Federal Victoria
cederá energéticamente contra los Adaptado de Ibarra y el Subsecretario de Gobernación Fernando
Gutiérrez Barrios, como los puntos terminales del narcotráfico en México
grupos de los llamados ‘Volunta- (Louvier, 2007, p. 173).
rios’”. Incluso, durante las primeras
horas después del sismo, el gobierno
mexicano rechazó los ofrecimientos
de ayuda internacional, y no fue sino
hasta después de la réplica del día 20
que aceptó la ayuda (Louvier, 2007,
pp. 173-174).
16.
Los obstáculos puestos a los Carlos Salinas
particulares para rescatar a sus en la toma de
familiares, la desorganización para posesión de 1988
realizar los salvamentos, la inicial
oposición a la ayuda extranjera y la
manipulación de información para En la administración de Salinas,
minimizar la tragedia, hicieron que que se inició en el gobierno en
no solamente creciera la desconfian- diciembre de 1988, la lógica de la
za de la sociedad hacia el gobierno, política mexicana estaba orientada
sino lo que fue aún más grave que a dejar en manos de las fuerzas
se le viera como un obstáculo del del mercado internacional la asig-
bien común, siendo así el terremoto nación de prioridades y recursos,
del 85 un parteaguas en la relación disminuyendo el papel económico
política sociedad-gobierno. del gobierno en materia económica
El gobierno de Miguel de la Ma- sobre todo.
drid, transcurrió bajo los efectos de Desapareció la protección a la
la crisis mundial de la deuda, lo que industria nacional y numerosas
generó un largo periodo de deterio- empresas tuvieron que cerrar; el
ro económico cuyas características crecimiento casi se estancó y el des-
fueron la devaluaciones del peso, empleo se convirtió en un grave pro-
las caídas de empleo y los precios de blema social. Se conformó el llamado
exportaciones mexicanas (principal- programa Nacional de Solidaridad
mente la del petróleo) y el aumento (pronasol) mismo que canalizó
de los precios de las importaciones
(Carreño, 2008, p. 236).
La nueva política económica im- Ampliando el horizonte histórico
plementada en el gobierno de Miguel
de la Madrid continuó su curso y co- Con signos ominosos comenzaron las elecciones de 1988. Dos días antes
fueron asesinados Francisco Javier Ovando Hernández, secretario de
menzó a rendir sus primeros frutos Acción Electoral del Frente Democrático Nacional y colaborador muy
en la presidencia de Carlos Salinas cercano de Cuahutémoc Cárdenas, junto con su ayudante Román Gil
Heráldez (Delgado, 2008, p. 388).
de Gortari.

111
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Unidos y Canadá se convirtió en el


proyecto más ambicioso del sexenio
salinista. El objetivo era abrir el paso
a los productos mexicanos dentro de
los nuevos bloques comerciales y es-
tablecer una relación de nuevo tipo
con el vecino país norte. Las nego-
17.
El terremoto
ciaciones en el país ocuparon los pri-
de 1985 meros cuatro años del gobierno de
Salinas y fueron muy complicados,
pues además de llevarse a cabo con
parte de los recursos obtenidos por dos administraciones presidenciales
la venta de empresas públicas desti- en Estados Unidos, y con tres minis-
nando los recursos a comunidades y tros canadienses, se realizaron en un
grupos pobres, cuestión que generó momento en que Estados Unidos y
una corriente de apoyo que benefi- Canadá padecían una severa tensión
ció más al presidente en lo personal económica. Finalmente el tratado
que al régimen en general (Vázquez, de Libre Comercio de América del
Ampliando...
et al., p. 285). Norte entró en vigor el 1 de enero de
Salinas puso énfasis en los pro- 1994 (Carreño, 2008, p. 237).
La copa mundial de gramas de largo alcance con el obje- A pesar de estos programas, la
Futbol se celebró
ocho meses después tivo global de la modernización. Un polarización aumentó y en conse-
de aquel terrible hecho que generó nuevamente gran cuencia la tensión social, al iniciarse
terremoto: ni el
terremoto de 1985 confianza en el país, que reanudó 1994, estalló una rebelión indígena
pudo detener la inversiones nacionales y extranjeras en el sur mexicano organizada por
fiesta, pues se dijo provocando una acelerada recupera- el Ejército Zapatista de Liberación
que la copa era una
manera de demostrar ción fue el convenio establecido para Nacional. En ese ambiente se llevó
que “México sigue reducir el monto de la deuda entre a cabo una competida contienda
de pie” como lo
anunciaban todas el Fondo Monetario Internacional electoral, que se vio complicada
las patrullas en (fim), el Banco Mundial y los bancos por asesinatos dentro del Partido
calcomanías que comerciantes, así al inicio de los años dominante, entre ellos al del propio
fueron adheridas a
sus defensas a pocos noventa parecía que por fin había candidato del pri (Vázquez, et al.,
días del sismo quedado a atrás los años de crisis. p. 285).
(González, 2001, En este contexto, la incorporación
p. 380) de México en el Tratado de Libre Co- 3.2.2 El liberalismo social
mercio recién firmado por Estados y los nuevos programas
(pronasol, procampo) y
Sistema de Ahorro para el
Retiro (sar)
Al inicio de la década de 1990, las
economías capitalistas abandonaron
18.
Diego Armando las políticas del estado de bienestar
Maradona en el para regresar al modelo liberal, al
mundial de México 86 que se adhería México; este hecho

112
dgep | historia de méxico ii | unidad iii

hizo surgir las voces de advertencia


sobre los peligros que este modelo
podría traer consigo para las clases
desprotegidas, advertencias que
revivieron el discurso social del li-
beralismo. Todo parecía indicar que
la estrategia del nuevo presidente
Salinas, era que si su gobierno era
ilegítimo en su origen, trataría de
legitimarse en su ejercicio, mediante
una “reforma de la revolución” que 19. Caricatura sobre las elecciones de 1988
no solo reinterpretaba sus principios
sino que los modernizaba (Delgado,
2008, p. 512). reformas constitucionales suscita-
Al seguir las “sugerencias” neoli- das y la nueva orientación asumida
berales del Fondo Monetario Inter- tenían características de apoyar el
nacional, Salinas de Gortari lanzó proceso de conversión económica a
una política que llamó “Liberalismo una economía de libre mercado y, al
Social”, cuyas principales medidas mismo tiempo, satisfacer principios
fueron: reducir el gasto público y postulados tradicionales de la de-
mediante un adelgazamiento del recha mexicana, abanderada en lo
aparato burocrático; reprivatizar político por el pan (Vidaca, 2010,
los bancos y todas las empresas no p. 18).
estratégicas; regresar la propiedad Con el fin de contener el descon-
de los ejidos a los ejidatarios; control tento social originado por la apli-
de inflación; promover el desarrollo cación de políticas neoliberales, el
de las zonas marginadas mediante Estado mexicano recurrió a progra-
el Programa Nacional de Solidaridad mas asistenciales considerados, por
(Louvier, 2007, p. 180). algunos críticos como populistas,
En palabras del presidente: “En debido a que, lejos de resolver un
el liberalismo social entendemos problema estructural, lo profundi-
la justicia como una labor perma- zaron al desviar la atención de la
nente que requiere de las políticas búsqueda de soluciones. Además, el
públicas deliberadas que aseguren uso político que se le ha dado a estos
más oportunidades a quienes menos programas determinó cada vez más
tienen, pero de manera permanente su insuficiencia real para solucionar
y no como efímera oferta pública sin los costos del neoliberalismo (Mar-
sustento económico” (Fernández, tínez, p. 238).
2004, p. 371).
De esta manera el gobierno se
Ampliando el horizonte histórico
propuso pasar “de Estado de Bien-
estar al Estado solidario”. El uso del
En el sexenio de Miguel de la Madrid se acercaba su fin y la lucha de
término, solidaridad se convirtió la sucesión dentro del PRI se reducía. Para 1987 sólo quedaban tres
en sello característico de la política aspirantes con posibilidades: Alfredo del Mazo, Secretario de Energía,
social salinista, invadiendo todos los Minas e Industria Parestatal; Manuel Barlett Díaz, de Gobernación y
Carlos Salinas de Gortari, de programa y presupuesto (Gonzáles, 2001,
canales de propaganda oficial. Las p. 384).

113
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

vivienda, educación, alimentación,


empleo, ecología e infraestructura
20. productiva de los sectores de pobla-
Logotipo del ción en situación de pobreza extre-
Programa ma (Delgado, 2008, p. 512).
Solidaridad Por medio de pronasol se crearón
programas básicos para atender
necesidades entre las cuales se en-
Programas sociales: contraban
pronasol, procampo y sar • P rogramas de bienestar social
para apoyar a niños y mujeres,
El primer sistema asistencial del otros enfocados a evitar la de-
neoliberalismo fue el programa serción escolar, los orientados
Nacional de Solidaridad (pronasol) a salud, electrificación, agua
comenzó a implementarse en di- potable y drenaje, urbanización,
ciembre de 1988, al iniciar la presi- vivienda, ecología, abasto y el
dencia de Carlos Salinas de Gortari. apoyo al comercio.
Se distinguía de los programas ante- • Programas productivos: Crédito
riores en su esquema de autoayuda de la palabra (créditos a produc-
comunitaria: el gobierno proporcio- tores agropecuarios). Recapa-
naba fondos y alguna ayuda técnica citación Obrera (Programas de
para realizar proyectos comunales de becas para los subempleados)
alcance local; la gran parte de estos y Empresas Pronasol (apoyo a
proyectos eran de infraestructura proyectos productivos) iniciado
municipal. De ahí que se usara para de 1992.
justificar un discurso patriótico y
comunitarista. Por otra parte, los El programa de solidaridad tuvo
comités de solidaridad sustituían un costo de 18 mil millones de dó-
a las autoridades municipales, en lares, de los cuales más de la mitad
especial a los partidos de oposición provinieron del erario federal, se
(Cuchí, 2013, p. 169). basaba en la colaboración “altruista”
El programa fue concebido como y en el trabajo no remunerado. Por
un instrumento para atender de consiguiente, podía presentarse
manera inmediata las necesidades como un programa que se apartaba
más urgentes en materia de salud, del asistencialismo de los progra-
mas anteriores, pues “la gente se
ayudaba a sí misma”, desde luego
los ahorros se destinaban al pago de
obligaciones financieras del Estado,
los cuales fueron muy onerosos a lo
largo de la década de 1990 (Cuchí,
2013, p. 169).
Otro programa destacado fue el
Programa de Apoyos Directos al
21.
Logotipo del Programa de Campo (procampo), creado a finales
Apoyos Directos al Campo de 1993 como mecanismo de trans-

114
dgep | historia de méxico ii | unidad iii

ferencia de recursos para los produc- ciento del salario base a la subcuenta
tores que competían. La entrada en de retiro y cinco por ciento a la vi-
vigor del tlc dejaba desprotegidos vienda. Los fondos de la primera se
a los campesinos y productores, de- invertirán a manera de créditos del
bido a que, en contraste con lo que gobierno federal mientras que los
ocurre en México, los gobiernos de fondos de la subcuenta de vivienda
Canadá y Estados Unidos subsidiban estarían dirigidas al infonavit.
a productores directos (Martínez, Además, el trabajador podría hacer
2008, p. 239). depósitos voluntarios a su cuenta
Este programa remplazaba al viejo individual en el banco que deseara
programa de precios de garantía de (Delgado, 2008, p. 513).
grano y oleaginosas.
Procampo estaba dirigido específi- 3.2.3 El sindicalismo, los
camente a aquellos campesinos que movimientos sociales y la
cumplirán un perfil determinado:
en concreto, debían demostrar que
guerrilla durante el periodo
necesitaban la ayuda, integrarse a un
Entre 1988 y 1994, uno de los rasgos
centro de apoyo de Desarrollo Rural
más alarmantes del gobierno fue el
y cumplir con normas de presencia
desencadenamiento de una ola de
escritas. A cambio, los derecho-
violencia que no se veía en nuestra
habientes recibían beneficios que
nación desde hacía varias décadas.
variaban conforme a las hectáreas
Las razones por las que afloró este
que cultivaran y la temporada del
fenómeno son varias y de extrema
año (Cuchí, 2013, p. 170).
complejidad.
En febrero de 1992 el Congreso
En 1988, la imposición de la
aprobó las modificaciones a las leyes
candidatura de Carlos Salinas de
del Seguro Social y del infonavit,
Gortari llevó a que se separara una
las cuales permitieron la creación
fracción ligada a los grupos priistas
del Sistema de Ahorro para el Retiro
desplazados por los neoliberales.
(sar), cuyo propósito fue mejorar
Ese bando se agrupó en torno al ex
la situación de los trabajadores al
gobernador de Michoacán, Cuauhté-
momento de la jubilación además de
moc Cárdenas, y fundaron el Frente
promover el desarrollo de los fondos
Democrático Nacional, al cual se
de pensiones
unieron los partidos Revoluciona-
El sar estableció como un siste-
ma de ahorro obligatorio para los
trabajadores afiliados del imss e
issste, complementario al sistema
de reparto estatal, mediante el esta-
blecimiento de cuentas individuales
para cada uno de los trabajadores.
Es decir cada trabajador tendría una
cuenta individual en el banco inte-
grada por dos subcuentas: una para
retiro y otra para vivienda.
Los patrones aportarían dos por 22. Sistema para el Retiro

115
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

En 1992, fue asesinado en el ae-


ropuerto de Guadalajara el cardenal
Juan Jesús Posadas Ocampo. La
versión de las autoridades fue que el
cardenal quedó en medio de una ba-
lacera entre dos bandos de narcotra-
ficantes y que el cardenal había sido
confundido con uno de los capos
más importantes. Esta versión no
satisfizo a muchos, especialmente
al Episcopado Mexicano que exigió
una explicación clara y creíble del
caso. Aun cuando las investigaciones
23. Manuel J. Clouthier continuaron, lo único que lograron
fue generar una terrible crisis de
credibilidad hacia el gobierno, pues
rios de los Trabajadores, Socialista a pesar de los esfuerzos de los dis-
Unificado de México y el Frente Car- tintos procuradores generales, no se
denista de Reconstrucción Nacional. han obtenido resultados hasta nues-
Al final la izquierda mexicana tenía tros días (Fernández, 2004, p. 370).
un candidato popular que apoyar. Otro caso de preocupación fue la
En contraposición, el pan lanzó a que se desencadeno a partir del 1
Manuel Clouthier, un empresario de enero de 1994 cuando el Ejército
descontento con el predominio priis- Zapatista de Liberación Nacional,
ta, aunque no del todo con la política un grupo guerrillero chiapaneco,
económica (Cuchí, 2013, p. 156). que tenía como portavoz al subco-
Carlos Salinas fue electo en me- mandante Marcos, y formado prin-
dio de acusaciones fraudulentas, cipalmente por indígenas tzotziles,
es por eso que durante su gobierno tzeltales y tojolabales, se levantó
se buscó recuperar la confianza en en armas durante alrededor de dos
los grupos afines al priismo siendo semanas, y obligó al gobierno de
estos principalmente beneficiados. Salinas a negociar varias reivindi-
Además el gobierno inició una cam- caciones a favor de las comunidades
paña propagandista a favor de sus indígenas (Cuchí, 2013, p. 157).
políticas y el presidente, y en contra Los objetivos de los levantamien-
de la oposición izquierdista. tos eran declarar la guerra al ejército
mexicano, exigir la renuncia del pre-
sidente y tomar la Ciudad de México.
Ampliando el horizonte histórico Inicialmente el gobierno recurrió a la
represión; envió a miles de soldados
en el marco de las elecciones de 1994, comenzó la cuenta definitiva e inició los bombardeos en la zona
en la ciudad de México, con los resultados que fluían desde el interior
del país. Se cuenta que al ver el alud de cifras favorables a Cuahutémoc en conflicto, pero tras ocho días de
Cárdenas se dio la orden de parar la contabilización. A media noche fracasos, salinas decidió cambiar su
no se había dado a conocer ninguna cifra, Cárdenas, y Rosario Ibarra
de Piedra, candidata a la presidencia por segunda vez (prt), acudieron
estrategia y optó por la via de la paz;
a la sala de la comisión electoral de Gobernación, donde se explicó el el 12 de enero el gobierno declaró el
problema diciendo: “Se cayó el sistema” (González, 2001, p. 391). cese unilateral del fuego. Cuatro días

116
dgep | historia de méxico ii | unidad iii

después ofreció amnistía general a


los alzados. También se destituyó al
secretario de gobernación, Patroci-
nio Gonzáles Garrido. Para el mes
de noviembre los zapatistas domi- 24.
naban la mitad del estado, exigían Subcomandante
Marcos en el
la creación de zonas de autonomía
Zócalo de la
indígena y rechazaban los resultados ciudad de México
de las elecciones federales el 21 de
agosto de 1994.
El 1 de enero de 1994, el Ejército
Ampliando el horizonte histórico
Zapatista de Liberación Nacional
(ezln) tomó el control de la provin-
A las 0:30 horas del 1 de enero de 1994, el Ejércido Zapatista de
cia pobre de Chiapas.  Formada en Liberacion Nacional (EZLN) tomó la ciudad de San Cristobal de las Casas,
su mayoría por indígenas, el ezln Chiapas. Esa noche, los rebeldes se apoderaron también de las cabeceras
municipales de Ocosingo, Las Margaritas y Altamarino.
ocupó ciudades, liberó a los presos (González, 2001, p. 323).
y desafió el poder del Estado en la
región.
En 1994, los asesinatos de políti-
cos destacados también sembraron por subprocurador general de justi-
el desconcierto entre los mexicanos cia, y hermano del difunto, mostra-
por si fuera poco el 23 de marzo ban aparentemente que se trataba
fue asesinado Luis Donaldo Colosio de un complot maquinado por los
Murrieta en la colonia Lomas Tauri- priistas (Fernández, 2004, p. 371).
nas, su asesino, Mario Aburto, pudo El gobierno de Zedillo en 1995 co-
acercarse al candidato y disparar dos menzó en un clima de tensión y el
balazos, uno en la cabeza y otro en ezln mantuvo lentamente la ame-
el abdomen. Las investigaciones de naza de un grupo de hostilidades
este asesinato cayeron en un mar entre el gobierno y el grupo armado.
de contradicciones, aunque quedó El 1 de enero, el subcomandante
claro que el crimen ocurrió 17 días Marcos emitió la Tercera Declara-
después de que Colosio pronunciara ción de la Selva Lacandona, y el día 6
un discurso en el que proponía dis- anunció la expansión unilateral de
minuir las facultades del presiden- la tregua militar establecida a fines
cialismo mexicano, desligar al pri de diciembre anterior. Poco después
del gobierno y hacer una verdadera se celebró una reunión entre Esteban
transformación del poder (Fernán- Moctezuma, secretario de Gober-
dez, 2004, p. 370). nación y la dirigencia del ezln en
Seis meses después, fue asesinado la que ambas partes mostraban su
el secretario general del pri José disposición para buscar una solución
Francisco Ruíz Massieu cuando salía negociada al conflicto (Delgado,
de una reunión con los diputados del 2008, p. 520).
partido (Delgado, 2008, p.520). Los Al comenzar el gobierno de Er-
crimenes de Colosio y Ruiz Massieu nesto Zedillo había en el ámbito
deterioraron más la imagen del pri, político, y en todo el país un sen-
ya que las investigaciones realizadas timiento de desánimo. La turbu-

117
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

3.2.4 La transición demo-


crática desde el año 2000
Al comienzo del gobierno de Ernesto
Zedillo, la economía se tambaleó,
sobrevino una devaluación, grandes
capitales salieron del país, repuntó
la inflación. Las graves consecuen-
cias de la crisis económica fueron la
disminución y el encarecimiento del
crédito, bancarrota de empresas, au-
mento del desempleo, aumento de
25. Luis Donaldo Colosio Murrieta
la economía informal, del costo de
vida y de la migración hacia Estados
lencia generada por los constantes Unidos. La crisis repercutió inter-
asesinatos políticos ocurridos en nacionalmente con grandes retiros
los meses de marzo y septiembre de capitales latinoamericanos. Por
de aquel perturbador año de 1994, lo peligroso de la situación Estados
era motivo de gran preocupación Unidos entró al rescate financiero
para el país (Delgado, 2008, p. 519). de México, en unión de otros orga-
El pri perdió su mayoría en la nismos bancarios internacionales.
cámara de diputados y en la de En 1996, la economía volvió a
senadores; como resultado, perdió crecer, debido principalmente a
el control de la vida política e insti- las inversiones extranjeras y a la
tucional del país durante la segunda exportación. La administración de
mitad del sexenio (Cuchí, 2013, Ernesto Zedillo consiguió su meta
p. 157). de sostener y arraigar el cambio de
Así pues, durante el año 2000 el modelo económico, que se caracte-
pri afrontó las elecciones en una rizaba por el predominio de las fuer-
posición débil. zas del mercado, la globalización, la
privatización y la disminución del
papel del gobierno en la economía.
Ya en 1994, la fuerza política del
partido del gobierno había dismi-
nuido considerablemente, además
el incumplimiento de las promesas
de campaña del presidente Zedillo
desembocó en la derrota del pri,
primero en las elecciones estatales,
luego en el Congreso Federal y en
la capital del país; por último, en la
Presidencia de la República. El viejo
presidencialismo dejó de existir
26. (Vázquez, et al., p. 285).
Vicente Fox Vicente Fox Quezada (2000-
Quezada
2006), llegó a la presidencia legiti-
118
dgep | historia de méxico ii | unidad iii

mado por las primeras elecciones


competidas y libres. Ampliando el horizonte histórico
En el aspecto social los programas
de Oportunidades, Arranque Parejo En su novela de ficción política El sucesor, publicada en 1993, el politólogo
Roderic Ai Camp predijo que la tercera candidatura presidencial de
o el Seguro Popular fueron básica- Cuauhtémoc Cárdenas dividiría al PRD. Acertó. En el Internet, se desató
mente asistencialistas durante su una guerra entre Cárdenas y Muñoz Ledo, quien reveló que años antes
Cuauhtémoc había sostenido una reunión secreta con Salinas. El pleito
administración, pues no atacaron terminó con la ruptura entre los otrora aliados. Porfirio abandonó el
las causas de la pobreza. Uno de los PRD y EL PARM lo postuló para el 2000. Cárdenas fue ratificado como
temas más polémicos de su mandato candidato PRD (González, 2001, p. 479).
fue la relación en materia de politíca
exterior, consideraron que e.u. era la
única superpotencia mundial y que la violencia y en respuesta llevo a
México debía orientar sus esfuerzos cabo la llamada Guerra contra el
diplomáticos a obtener mayores be- narco. El cierre del sexenio de Calde-
neficios, con esto, se alejaron de las rón se caracterizó, por la derrota del
buenas relaciones con Cuba. Partido que había sido dominante,
Vicente Fox no pudo o no quiso porque el pan, perdió varias de las
entrar de lleno en el combate a la elecciones intermedias.
corrupción y las viejas estructuras La decisión de Calderón de hacer
corporativas del régimen priista, por la lucha contra, y entre las organiza-
el contrario prefirió enfrentar al prd ciones de narcotraficantes, cuestio-
con el apoyo del priismo, muestras nes que elevaron notablemente los
de ello, su intromisión en el proceso niveles violencia, la cifra de muertes
de desaforar a jefe de Gobierno del atribuida a este fenómeno en el se-
D.F. Andrés Manuel López Obrador. xenio se calculó en 64 744, sin em-
La elección de 2006 se desarrolló bargo este costo no logró resolver el
en un escenario de confrontación problema sino únicamente transfor-
entre la izquierda y la derecha. Final- marlo (Revista Foro Internacional
mente la intromisión del presidente 219, LV, 2015 (1), pp. 22, 33).
Fox puso en riesgo la validez de la Además al final del sexenio de
elección. No hubo equidad, ni espí- Calderón se aprobó una modifica-
ritu democrático en la contienda. ción a la Ley Federal del Trabajo,
Esa misma noche, tanto Felipe Cal- mismo que flexibizó las condiciones
derón del pan como López Obrador de contratación y de despojo de los
del prd, se declararon ganadores. trabajadores y permitió los contra-
El periodo poselectoral fue tenso; tos por hora, cuestión que no ofrece
buena parte del electorado se sintió ventaja a los trabajadores mexicanos
agraviado, porque la elección había (Meyer, 2015, pp. 22, 33).
sido fraudulenta. Las movilizaciones La base de la política de Enrique
encabezadas por López Obrador Peña Nieto (2012-2018), fueron las
fueron multitudinarias (Vázquez, reformas estructurales impulsadas
et al., pp. 312-317 y 321). en el país durante el periodo (2013-
Felipe Calderón (2006-2012) fue 2014) tuvieron entre sus principales
el segundo presidente del Partido objetivos fortalecer la estructura
Acción Nacional, encontró un país tributaria y la capacidad de recau-
con graves problemas sociales como dación de ingresos por parte del Es-

119
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

tado mexicano, así como, romper las El asunto se mantuvo sin resolverse
estructuras monopólicas en sectores y puso en evidencia la crisis de los
tales como el de telecomunicaciones, derechos humanos que vivía el país.
para propiciar la competitividad y, Esta cuestión hizo que la gestión
con ella, la modernización y el cre- de Peña Nieto sufriera un fuerte
cimiento de la economía mexicana problema de legitimidad política que
(Delgado, 2014, p. 330). se matizó con una resonancia social
El sexenio de Peña Nieto defini- importante, que en el 2018 llevó a
tivamente se marcó por la desapa- que el candidato de la izquierda An-
rición de los 43 estudiantes de la drés Manuel López Obrador ganará
Normal de Ayotzinapa, en el estado en forma contundente la elección
de Guerrero. Dicho caso se convirtió (Quintero, p. 89. Consultado el 1ro.
en el inicio del ocaso del presidente. de abril de 2018).

ACTIVIDAD: Encuesta
I. Para el desarrollo esta actividad revisa tus notas de la clase dada por tu profesor, elabora resumen de los temas. 3.2.
Transición y recomposición económica y política 1982-2000.
II. Por equipos colaborativos de tres compañeros lleven a cabo una encuesta con personas de edades distintas, mayores
de cuarenta años para que respondan algunas cuestiones que tienen que ver con los sexenios presidencia de las últimas
décadas en el país.

Encuesta, los sexenios presidenciales de las últimas décadas.

• Sexenios presidenciales que recuerda.


 Miguel de la Madrid (1982-1988).
 Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).
 Ernesto Zedillo (1994-2000).
 Vicente Fox (2000-2006).
 Felipe Calderón (2006-2012).
 Enrique Peña Nieto (2012-2018).

• De mejor a peor como enumeraría esos sexenios presidenciales.


Si gusta hacer comentarios adicionales puede hacerlo.
• Del 1 a 5 (de mejor a peor) ¿Cómo considera las Reformas que impulsó Carlos Salinas de Gortari (Privatización de
empresas públicas, entre ellas la banca, oportunidad para que la iglesia organizara escuelas privadas, liquidación del
reparto agrario y privatización del ejido).
• Recuerda las crisis económicas de 1982 y 1994.
En caso de que su respuesta sea afirmativa díganos de que manera afectaron a su familia. Sí gusta puede comentar
alguna anécdota.
• Cree que estas crisis afectaron a su familia.
• Recuerda el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta.
En caso de que su respuestas sea afirmativa que puede comentar al respecto.

III. Socialicen y comparen las respuestas que obtuvieron de otros equipos, y elaboren un análisis de las mismas.

120
dgep | historia de méxico ii | unidad iii

3.3. Aspectos socioculturales del periodo

3.3.1 Sociedad y cultura a partir de los setenta

E
n las últimas décadas del siglo
xx nuestro país tuvo significa-
tivas transformaciones, estos
cambios se pudieron ver reflejados
tanto en el ámbito político, econó-
mico, sociocultural.
Durante los años que corren de
1970 a 2000 podemos mencionar
que fue significativa la creación de
empleos, por la implementación de
instituciones también sufrieron las
consecuencias de las políticas de
apertura comercial, disminución en
los salarios y reducción de seguridad 27. La pobreza en México
social (Cortés, 2010, p. 13).
En lo económico, después de las sos de acumulación para aprovechar
crisis dadas entre los años de 1970 las oportunidades existentes en los
y 1980, el gobierno, dejó de ser un mercados internacionales (Carreño,
Estado proteccionista que intervenía 2008, p. 112).
directamente en todos los rubros de El sector salud también tuvo al-
la economía nacional, para adoptar gunos avances desde la decada de
el modelo del neoliberalismo. Dichas los setenta, la seguridad social abrió
políticas condujeron a que México sus puertas para servicios médicos
lograra alcanzar cierta estabilidad y asistencia farmacéutica a los no
económica hacia finales del siglo xx, afiliados, especialmente en áreas
sin embargo provocaron una cierta rurales, pero la implementacion
desigualdad de riquezas, lo que llevó de la reforma quedó limitada. De
a que solamente a un grupo de perso- acuerdo con las cifras oficiales, se
nas se hicieran más ricos, mientras incluyó un 1.9 millones de nuevos
que la clase media y los sectores beneficiarios, al final los únicos ser-
populares se empobrecieran. vicios que se ofrecieron fueron los
Los ochenta fueron años de re- de planificacion familiar y servicios
currentes crisis económicas; el au- médicos de urgencias. Bajo el lema
mento del gasto público, la elevada “aliviar a la marginación” desde la
deuda publica y privada, así como la administración de López Portillo se
fuga de capitales y el estancamiento creó una amplia red de centros de
de las inverciones pusieron de ma- salud y hospitales rurales adminis-
nifiesto el agotamiento del modelo trados por el imss, con el auspicio
de sustitución de importaciones y la de la Coordinación General del Plan
necesidad de reorganizar los proce- Nacional de las Zonas Deprimidas
121
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Así pues, el esplendor priista re-


Ampliando el horizonte histórico corre también el esplendor popular
y las balbucientes certidumbres de
La vida diaria. Mientras todos veían Rambo III, las “niñas” pasaban horas las clases urbanas. Explota el arte
ante el espejo para lograr que sus copetes alcanzaran la altura deseada.
Escuchaban a “Mecano” y “Hombres G”. de vanguardia, la pintura mural,
Una computadora Printaform con 256 kilobytes de memoria RAM- los comics, los institutos oficiales
expandibles a 640 kb- con “velocidad turbo” de 8 megahertz, 100%
compatible con IBM-PC, teclado en español de 84 teclas monitor RGB
de cultura y la educación superior
a color de 14 pulgadas, sistema 3.3, procesador Intel 8088 y un drive de (Loaeza, 2010, p. 711).
30 kb para discos flexibles de 5 ¼ pulgadas costaba $2 262, 000.00 (viejos Por otra parte, el arte mexicano
pesos más iva) o $1,648,000 con monitor monocromático (González,
2001, p. 391). de las últimas decadas del siglo
xx alcanzó su madurez a través de
grandes artistas que, con enorme
Ampliando el horizonte histórico sensibilidad, han descrito la realidad
mexicana.
El mundial de México 86 Es importante señalar que la
Aquí se inició la costumbre de celebrar los triunfos nacionales en el Ángel
de la Independencia, se inventó la práctica de hacer la ola en las tribunas,
cultura mexicana nunca a estado
la mascota fue un chile verde bigotón con sombrero de charro y el otro uniforme, ya que México está con-
símbolo del mundial fue Mar Castro, una actriz que vivió sus quince formado por una gran diversidad de
minutos de fama como la imagen futbolera de una marca de cerveza.
La escultural mujer, mejor conocida como la chiquitibum, apareció grupos que abarcan desde la cultura
contoneándose en un anuncio televisivo, mientras lucía una diminuta norteña hasta la de las comunidades
camiseta que marcaba sus curvas (Gonzáles, 2001, p. 380).
indígenas del sur.
El cine mexicano, tras concluir el
y Grupos marginados (Complamar) auge de la “época de oro”, entró en
(Cortés, 2010, p. 189). un periodo de decadencia durante
En el ámbito social los cambios las décadas de 1970 y 1980. Esta
implicaron avances y también retro- crisis fue consecuencia de la falta
cesos. Durante los últimos treinta de recursos y de apoyo a la industria
años la sociedad mexicana ganó cinematográfica y no de la carencia
espacios en cuanto a la libertad: po- de talentos. Sin embargo, en los
lítica e ideológica, de prensa, sexual últimos años ha habido un nuevo
y de género, la mujer ha logrado repunte en el cine nacional y han
participar de manera más activa aparecido grandes directores como
en la vida de nuestro país; también Alfonso Cuarón, Alejandro González
hubo avances en el reconocimiento Iñárritu o Guillermo del Toro, cuyas
a la multiculturalidad y en el respeto películas han sido aclamadas por los
hacia los pueblos indígenas. críticos internacionales.
La cultura mexicana por su parte En la música, al principio de la
se caracterizó, en la segunda mitad década de los ochenta México tuvo
del siglo xx, por la centralidad que gran presencia de cantantes infan-
adquirió la televisión. Esto ocurrió tiles, inspirada en el éxito de los
en todo el mundo, tal fenómeno unió puertorriqueños Menudo y los cata-
la vida privada con el mercado. lanes Parchis, surgió una multitud de
El pri buscó durante el siglo xx preadolescentes, casi todos dejaron
en varias ocasiones implementar de tener presencia tan pronto entra-
una cultura de Estado ortodoxa y ron a la pubertad, pero la excepción
nacionalista. fue Luis Miguel, avecindado desde

122
dgep | historia de méxico ii | unidad iii

pequeño en México comenzó su ca-


rrera a los doce años luego de grabar
su primer disco “enamorados y tuvo
gran éxito en la radio.
En la segunda mitad de los ochen-
ta, la influencia de grupos españoles
y argentinos, como Hombres G y Soda
Stéreo, surgio el denominado rock en
28.
tu idioma. El género ganó respeto, Juan Gabriel
las compañías disqueras empezaron en sus inicios
a considerarlo negocio. Entre los
conjuntos mexicanos que destacaron
estaban Caifanes, Los amantes de De los años que corren de 1970
Lola, Oceáno y Fobia. al 2000, durante el periodo de Luis
Otro fenómeno que se consolidó Echeverría Alvarez la reforma edu-
fue Juan Gabriel, llegó a ser uno de cativa se ocupaba de manera priori-
los mayores exponentes de la música taria de la enseñanza primaria, los
popular mexicana y su tema Querida libros de texto, constituían el medio
(1984) permaneció más de un año fundamental de dicho nivel de ense-
en el primer lugar de popularidad ñanza, se emprendió una reforma
(González, 2001, pp. 392-393). completa, considerando como un
proceso personal de descubrimiento
3.3.2 Educación durante el y exploración, y no ya de mera acu-
periodo mulación de información.
Para la enseñanza media básica
En materia de educación en Mé- (secundaria), se reformuló un pro-
xico, como resultado de distintas grama por área, y otro por asigna-
concepciones que se plasmaron en tura, mediante el cual se pudiera
la constitución de 1917, el estado ofrecer los fundamentos de una
debe garantizar el acceso de todos formación general de preingreso al
los mexicanos a la educación obli- trabajo y acceso inmediato superior.
gatoria. Sin embargo debido a tanta Respecto al Nivel Medio Superior,
falta de escuelas o de espacio en las se recomendó que se reorganizara
mismas, como a la imposibilidad de como un ciclo formativo de tres
que los educandos para mantenerse años, dos años más tarde se propone
en ellas por razones económicas, que sean impartidos por semestres y
esta nota nunca se ha cumplido. créditos, con salidas laterales hacia
Dentro del modelo neoliberal, trabajo productivo. Se estableció
el déficit de servicios educativos a además el sistema de enseñanza
tratado de ser cubierto a partir de abierta en todos los niveles, prima-
la inversión privada. Con esta in- ria para adultos, licenciatura para
tención el gobierno ha disminuido maestros y preparatoria abierta
la proporción del gasto educativo (Delgado, 2008, p. 399).
destinado a la Educación Superior En la administración de José
y aumentado el destinado a la edu- López Portillo, se presentó el “Pro-
cación básica (Vidaca, 2012, p. 92). gramas y metas del sector educativo
123
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

maestros no solo aumentó, si no


inclusive llegó a ser inferior al que te-
nía en 1994. Esta situación, además
de la consecuencia obvia de la baja
calidad en la educación, condujo en
varias ocasiones a manifestaciones
de protesta del sector magisterial.
29.
En materia de educacion entonces
José López podemos resumir que aunque es
Portillo en gira cierto que el acceso de los jóvenes a
presidencial la Educación Superior se incrementó
de manera notable en las últimas
tres décadas del siglo xx, su calidad
1978-1982”, que contemplaba el tendió a la baja (Delgado, 2007,
programa Primaria para todos los ni- pp. 476, 569).
ños y el Programa de Desconcentración
de los servicios educativos (Martínez, 3.3.3. Reflexiones sobre el
2013, p. 231). periodo en México (1970-
Por su parte durante el gobierno 2000)
de Miguel de la Madrid se propuso
realizar reformas en la educación. El periodo de la historia de México
A mediados de 1983 fue creado el que va de 1970-2000, comprende
Programa Cultural de Fronteras, en cinco sexenios de la historia relati-
el que se incorporaron doce estados vamente reciente de nuestro país.
fronterizos, dentro de este programa Los años más complicados de
se abrieron y reforzaron casas de estas tres décadas, están relacio-
cultura, se efectuaron exhibiciones nados con las crisis económicas:
artísticas, se organizaron confe- la de 1976, siendo presidente Luis
rencias y coloquios, se publicaron Echeverría Álvarez, manifestada en
revistas regionales y se celebraron un principio con un decrecimiento
encuentros regionales de música, económico, la caída de la activad
artes plásticas y literatura. industrial, fuga de capitales, caída de
La crisis financiera también im- la inversión extranjera y por último
pidió cumplir cabalmente con el la devaluación del peso frente al dó-
gobierno de Zedillo para impulsar lar. La tensiones sociales y protestas
el desarrollo del sistema educativo. públicas, los grupos de guerrilleros
Aunque se dieron algunos avances, urbanos y rurales de los décadas de
como la distribución de libros de los sesenta y su continuación en los
texto gratuitos para secundaria, y setenta, provocaron que el gobier-
la ampliación del programa a más no buscara una especie de válvula
de un millón de estudiantes de este de escape para aminorar la tensión
nivel, y hubo crecimiento del gasto social y tratar de legitimizarse con
en educación en comparación con el los grupos políticos, se prepararon
sexenio anterior, dicho crecimiento reformas electorales como la 1977,
fue más bien modesto. En este dando apertura a la creación de nue-
contexto, el nivel de ingresos de los vos partidos nacionales.
124
dgep | historia de méxico ii | unidad iii

Ampliando el horizonte histórico

Luis Donaldo Colosio Murrieta


El 28 de noviembre de 1993 el PRI, lo postuló como candidato a la presidencia, en su discurso dijo: “Daremos voz a los
desprotegidos, a los desposeídos. Mi compromiso es con la sociedad que combata las exclusiones”. Veo un México con
hambre, sed de justicia…un México agraviado…veo hombres y mujeres afligidos por los abusos de las autoridades…veo la
arrogancia de las oficinas de gobierno…veo a los ciudadanos angustiados por la falta de seguridad”.
El 23 de marzo de 1994, el sonorense asistió a un mitín en Lomas Taurinas, Tijuana, y cuando el candidato se acercaba a la
salida, le dispararon en la cabeza, otra bala le dio en el costado. Los esfuerzos de los médicos fueron inútiles, a las ocho de
la noche fue declarado muerto. Siendo éste unos de los asesinatos con más peso de las últimas décadas en México (Juárez,
De la Torre, 2001, p. 218; González, 2001, p. 426).

En 1978, México pareció entrar en Carlos Salinas de Gortari y Ernesto


una inesperada época de abundancia Zedillo, México vivió una época de
de recursos financieros; gracias al pe- aparente florecimiento de manera
tróleo el gobierno consiguió grandes más clara con Salinas, pero apenas
préstamos en el exterior. El gasto terminado su sexenio se presentó
público aumentó, se reafirmó la eco- una profunda crisis, generada en los
nomía política, desarrollo protegido primeros días del mandato de Zedi-
y gran presencia del sector público, llo. Asimismo, ambos regímenes se
y se reactivó el activismo en materia distanciaron de sus predecesores en
internacional. Desafortunadamente, lo que se refiere al respeto y al ejerci-
el cambio repentino en los mercados cio de las libertades, principalmente
petroleros hizo descender el precio políticas. Si bien esto no implicó
de los hidrocarburos y aumentar las que desaparecieran los tradicionales
tasas de interés. Para 1982 la crisis abusos y excesos de siempre, aunque
económica reapareció, con más se reconocieron los triunfos conse-
fuerza. guidos por los partidos opositores
En 1988 siendo presidente Miguel en elecciones estatales y federales
de la Madrid sobrevino otra gran en estos doce años.
crisis que tuvo como consecuencia Pero no se debe olvidar que fueron
un gran descontento social y una tiempos violentos, principalmente
gran votación para los partidos de los últimos años del gobierno sali-
la oposición (Vázquez, et al., 2008, nista. Los asesinatos de políticos y
pp. 67, 267 y 303). religiosos conocidos, de periodistas
En dicha administración y la de
Carlos Salinas (1982-1994), en ma-
teria económica y política, se aban- Cuadro 1. Sexenios presidenciales en México 1970-2000
dona el proyecto nacional que había Presidente Periodo
surgido con la Segunda Guerra Mun-
Luis Echeverría Álvarez 1970-1976
dial. Fue necesario adoptar un nuevo
modelo asentado en las tendencias José López Portillo 1976-1982
internacionales de la globalización Miguel de la Madrid 1982-1988
del mercado, y adoptando el llamado Carlos Salinas de Gortari 1988-1994
neoliberalismo. Ernesto Zedillo Ponce de León 1994-2000
Bajo este modelo de desarrollo
económico las administraciones de Fuente: Elaboración propia.

125
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

se empobrecieron. Al iniciarse la
Ampliando el horizonte histórico década de los setenta el 42% de la
población económicamente activa
Indicadores de pobreza tenía ingresos mensuales inferiores
De acuerdo con cifras oficiales sobre el ingreso y gasto de los hogares
de 1998, mientras el 20 % de los mexicanos con mayores recursos a 500 pesos, mientras que solo el
recibieron el 56.4% del ingreso disponible, el 20% de los más pobres 2% recibían 5, 000 pesos o más. Así
tuvieron que arreglárselas con apenas el 3.2%. Para el año 2000 la falta
de equidad social era un poco mayor que en el pasado inmediato. Los
que el 3 por ciento de la población
indicadores más bajos de bienestar se encontraban en las zonas rurales. mexicana acaparó más de la mitad de
La pobreza, la enfermedad y el analfabetismo siguieron concentrados la riqueza nacional. Además en ese
en los estados del centro y sur: Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Guerrero,
Tabasco, Veracruz, Zacatecas, Puebla y San Luis Potosí (Vázquez, et al., porcentaje solo una minoría dentro
2008, pp. 292-293). del mismo controlaba las actividades
centrales del sistema económico.
Aunque algunos miembros de ese
y de luchadores sociales. Entre ellos grupo se encontraban dedicados a la
el asesinato del propio candidato agricultura comercial, era de supo-
presidencial por el pri, Luis Donaldo ner que los más poderosos estaban
Colosio. fuera de ese sector y más bien ligado
Reaparecieron movimientos gue- a las actividades bancarias, indus-
rrilleros, dejando en claro que la triales y comerciales (Meyer, 1999,
paz social que por décadas imperó, p. 1342).
era frágil y que el costo que muchos Por otro lado la clase o sector
pagaron por ella fue muy alto. Sin medio creció y su presencia se hizo
embargo, debemos reconocer que notable sobre todo en las ciudades.
tal situación impulsó la creación de La expansión de las actividades del
la Comisión Nacionalde los Derechos Estado, así como el crecimiento
Humanos en México y surgimiento de la gran industria y del sector
de organizaciones no gubernamen- terciario fueron el origen y sostén
tales en el marco de una sociedad de estos grupos. El profesionista
que cada día adquiría consciencia y el pequeño empresario indepen-
de sus derechos trabajando a favor diente en un tiempo prototipos del
de su respeto y de su libre ejercicio. sector industrial, fueron quedando
A este periodo de la historia hay en un lugar secundario a la vez que
que agregar que los mexicanos co- aumentó la importancia de los asa-
menzaron a tener un mayor conoci- lariados. La clase obrera creció como
miento del escenario político-social, consecuencia del cambio económico.
mismo que decidieron transformar Los grupos obreros se concentraron
a través de la participación activa en en las zonas industriales del centro
los espacios políticos y sociales, tal y del norte del país, regiones que
como sucedió en el proceso electoral contribuyeron con el 75% de la pro-
del año 2000 cuando, después de ducción industrial.
71 años, llegó a la presidencia un Otra parte de la población tuvo
político de oposición al partido en que subemplearse en el campo o en
el poder (Fernández, 2004, p. 362; el sector terciario, con una produc-
Carreño, 2008, p. 243). tividad muy baja o nula. La fuerza
Respecto a lo social del periodo de trabajo era diversa, por un lado,
1970-2000, los sectores populares un sector asalariado relativamente

126
dgep | historia de méxico ii | unidad iii

organizado, capaz de presentar algu- de personas, cerca de la mitad de la


nas demandas de manera efectiva y población, no satisfacían sus nece-
que tenía un nivel de vida razonable. sidades básicas, 17 millones de ellos
Este tipo de trabajador se encon- se encontraban en condiciones de
traba en las empresas públicas o pobreza extrema.
privadas con fuertes capitales. Pero La crisis económica de 1994-1995
a su vez, había una gran masa des- tuvo un impacto negativo, alto y
organizada, sin sindicatos, empleada múltiple en la sociedad. Por un lado
en multitud de empresas públicas o el cierre del crédito y la bancarrota
privadas con fuertes capitales. de un buen número de unidades
Entre los sectores marginados familiares y de empresas por el otro
de la población estaban las familias lado, un aumento en el desempleo y
campesinas que se ubicaban fuera de el subempleo. De una fuerza laboral
la cultura nacional. Era un núcleo in- de trabajo total de 35 millones de
dígena que no hablaba el español con personas, en 1995 se perdieron alre-
un nivel de vida muy bajo y sometido dedor de un millón de empleos for-
a formas especiales de explotación. males. Al concluir el siglo xx el 43%
(Meyer, 1999, p. 1347). de la población mexicana se podía
Al iniciarse los años noventa, clasificar como pobre, pero lo más
después de casi 10 años de crisis, dramático era que el 28% entraba
de los 81 millones del total de ha- en la categoría de, pobreza extrema
bitantes, alrededor de 41 millones (Vázquez, et al., 2008, pp. 292-29).

ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD III


Infografía
I. Para el desarrollo esta actividad revisa tus notas de la clase dada por tu profesor, elabora resumen de los temas: 3.3.
Aspectos socioculturales del periodo. Asimismo puedes revisar el resto de actividades que realizaste para esta unidad.
II. En equipos de trabajo colaborativo elaboren infografías que contengan imágenes, caricaturas, notas escritas, sobre
alguno de los siguientes temas u otros que proponga tu profesor.
• El populismo y la crisis (1970-1982).
• Participación activa de la mujer en las últimas décadas.
• El incremento de los jóvenes se sectores populares a la educación superior.
• Repunte del cine mexicana.
• El proceso democrático que tuvo México a partir de la década de los setenta y los sectores sociales existentes.
• Las crisis económicas y las afectaciones a la vida cotidiana.
• ¿Qué pensamos los mexicanos del papel que han jugado los presidentes Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de
Gortari, Ernesto Zedillo y Vicente Fox.
• La sexualidad en la educación pública mexicana.
III. Compartan sus impresiones acerca de las distintas infografías que elaboraron.

Nota: Considera que después de vistos todos los temas de la unidad III, debes prepararte para un examen
escrito que aplicara tu maestro.

127
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Bibliografía Artículo: Jorge Rocha Quintero, El cierre del


sexenio de Enrique Peña Nieto: entre la de-
Barroy, H. (2008), Historia de México. México: bilidad y la incertidumbre, p. 89. Consultado
Mc Graw Hill. el 1ro. de abril de 2018.
Calderón, J.L., ( 2007), Historia política de Mé- http://www.scielo.org.mx/pdf/fi/v55n1/0185-
xico, trillas. 013X-fi-55-01-00016.pdf
Carreño, T. (2008). Historia de México II, del siglo Revista Foro Internacional 219, LV, 2015 (1),
XIX hasta nuestros días. México. Santillana. p. 22, 33. ENE-MARZO-2015. Consulta-
Cortes, Fernando, (2010), Los Grandes proble- da El 1ro de abril de 2019: http://www.
mas de México, Colegio de México. scielo.org.mx/pdf/fi/v55n1/0185-013X-
Cuchí Espada, V. M. (2013), México, Estructura fi-55-01-00016.pdf
Socioeconómicos de México, Progreso Editorial.
Delgado, G. (1996). Historia de México. Estado ïndice de imágenes
moderno y crisis en el México del siglo x. Mé-
xico: PEARSON. Nombre de imágenes y fuentes
Delgado, G.M., (2008), Historia de México lega-
do Histórico y reciente, Pearson Educación, 1. Ciudad de México Calle de Niza y Hamburgo
México. en la Zona Rosa, 1968. https://www.pinter-
Delgado, M. (2014). México, Estructuras política, est.es/pin/625155992001211859/
económica y social, México: PEARSON. 2. Presidente Luis Echeverría Álvarez. http://
Fernández, I. (2004), Historia de México, Person www.biografiasyvidas.com/biografia/e/
Educación, México. echeverria_alvarez.htm
González, M.E. (2001), Crónica del siglo xx, 3. Modelo del desarrollo compartido. http://
México, Océano. esmx-bach1-6a.blogspot.mx/2010/02/
INEGI, Estadística histórica de México, Tomo I, modelo-de-desarrollo-estabilizador.html
1994, Aguas Calientes, México, p. 2-4) 4. Torre Ejecutiva de PEMEX a principios de los
Martínez, B. (2013), historia de México II, Mé- años 80, Ciudad de México. https://www.
xico, Book Mart. eluniversal.com.mx/sites/default/files/
Vázquez, J.Z., y Falcón, et al., (2008). Historia u3924/10_3.jpg
de México, México: Santillana. 5. Caricatura del Presidente José López Portillo
Vidaca, M.R.(2012), Problemas socioeconómicos en su VI informe (caricatura de Naranjo).
y políticos de México, uas/dgep. http://crisolplural.com/2013/08/31/in-
forme/
Páginas de internet 6. Presidente José López Portillo. https://www.
quien.net/jose-lopez-portillo.php
Gustavo Castillo García (http://www.jornada. 7. Acaparamiento de terrenos por demanda de
unam.mx/2008/06/09/index.php?article= entrega de tierras a los campesinos. http://
018n1pol&section=politica). Consultado el movimientosycontradicciones.blogspot.
17 de Julio de 2016. com/2016/04/movimiento-de-campo-60s-
(http://www.debate.com.mx/mexico/Hace- este-movimiento.html
34-anos-Defendere-el-peso-como-un-pe- 8. conasupo. http://www.brandsoftheworld.
rro-20150321-0164.html) com/logo/conasupo
https://blogs.iteso.mx/analisisplural/fi- 9. infonavit. http://casarpa-desarrolladora.
les/2017/04/P1.El_cierre_del_sexenio_ com.mx/creditos.php
de_EPN.pdf 10. conapo. https://www.gob.mx/conapo/
articulos/que-instituciones-conforman-al-

128
dgep | historia de méxico ii | unidad iii

consejo-nacional-de-poblacion 20. L o g o t i p o d e l p r o g r a m a S o l i d a r i -
11. conafe. https://notirasa.com/noticia/ d a d. h t t p s : / / w w w. p i n t e re s t . e s /
remodelara-conafe-sus-escuelas-en-mal- pin/414612709419770726/?lp=true
estado/5312 21. Logotipo del programa de apoyo direc-
12. upn. https://es.wikipedia.org/wiki/ tos al campo. https://sipaz.wordpress.
Archivo:Logo_Upn_Oficial.svg com/2010/08/05/chiapas-falta-de-fondos-
13. La globalización en imágenes. http://www. de-procampo-pone-en-riesgo-cosechas/
taringa.net/post/imagenes/16236842/ 22. Sistema para el Retiro. http://miretiroypen-
La-Globalizacion-en-Imagenes.html sion.com/su-cuenta-individual/
14. Cartón titulado “sálvese quien pueda”. 23. Manuel J. Clouthier. https://fotos.eluniver-
https://www.google.com.mx/search?tbs= sal.com.mx/coleccion/muestra_fotogale-
sbi%3Acs&tbnid=CZN6Dlf3Tz9qVM%3A ria.html?idgal=4075
&docid=zK3EOEGNwkGKWM&bih=643 24. Subcomandante Marcos en el zócalo de la
&biw=1366&ved=0ahUKEwicyNa69vrN ciudad de México. http://tolteca-guillermo-
AhUM3mMKHSr_DR0QiBwICQ&dpr=1 marin.blogspot.com/2018/03/
15. Toma de protesta del presidente Miguel de 25. Luis Donaldo Colosio Murrieta. https://asies-
la Madrid. https://www.sopitas.com/no- lapolitica.com/2017/03/13/los-puntos-
ticias/imagenes-tomas-protesta-a-largo- sobre-las-ies-semanario-no-1678/
historia/ 26. Vicente Fox Quezada. https://www.ecured.
16. Carlos Salinas en la toma de posesión cu/Vicente_Fox
1988. http://www.sinembargo.mx/29-06- 27. La pobreza en México. https://vanguardia.
2012/278921 com.mx/articulo/aumento-pobreza-en-
17. El terremoto de 1985. http://explora- saltillo-en-cuatro-anos-dice-alcalde
mex.com/wordpress/wp- content/ 28. Juan Gabriel en sus inicios. http://culto.
uploads/2010/06/tlatelolco85.jpg latercera.com/2019/02/14/asi-fue-juan-
18. Diego Armando Maradona en el mundial de gabriel/
México 86. http://www.taringa.net/post/ 29. José López Portillo en gira presidencial.
deportes/15474708/Diego-maradona-y- https://acustiknoticias.com/2019/01/
el-mundial-de-mexico-86.html el-lincoln-76-que-marco-los-informes-de-
19. C a r i c a t u ra s o b re l a s e l e cc i o n e s d e 4-presidentes-desaparecio-de-los-pinos/
1 9 8 8 . h t t p s : / / w w w. p i n t e r e s t . e s /
pin/344032859009681795/

129
Competencias genéricas
Genéricas Atributos
6. Sustenta una postura personal sobre 6.1. Selecciona, interpreta y reflexiona críticamente sobre la información que ob-
temas de interés y relevancia general, tiene de las diferentes fuentes y medios de comunicación.
considerando otros puntos de vista de
manera crítica y reflexiva.
8. Participa y colabora de manera efectiva 8.3. Asume una actitud constructiva al intervenir en equipos de trabajo, congruente
en equipos diversos. con los conocimientos y habilidades que posee.
9. Participa con una conciencia cívica y 9.2. Toma decisiones a fin de contribuir al desarrollo democrático de la sociedad,
ética en la vida de su comunidad, región, concebido como un estilo de vida basado en el diálogo, tolerancia, crítica,
México y el mundo. justicia y libertad.
9.6. Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional
e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

Competencias disciplinares básicas


Criterios de aprendizaje
de las Ciencias sociales
CS2. Sitúa hechos históricos fundamentales • Analiza la revolución mexicana en la entidad; su impacto político-legal, económi-
que han tenido lugar en distintas épocas co y social, estableciendo su relación con los acontecimientos y procesos actuales.
en México y en el mundo en relación al • Analiza acontecimientos históricos de México y Sinaloa durante el siglo xx y
presente. establece su relación con los acontecimientos y procesos actuales.
CS3 Interpreta su realidad social a partir de • Interpreta su realidad social local como resultado de las grandes transformacio-
procesos históricos locales, nacionales e nes de México y Sinaloa durante el siglo xx.
internacionales que la han configurado.
CS7. Evalúa las funciones de las leyes y su • Interpreta su realidad social local como resultado de las grandes transformacio-
transformación en el tiempo. nes de México y Sinaloa durante el siglo xx.
Sinaloa durante
Propósito: Explica
críticamente los
periodos de la
el siglo XX
historia de Sinaloa de
1910 al 2000,
a fin de interpretar
críticamente la
conformación actual

Unidad IV
de la entidad en los
ámbitos económicos,
políticos
y sociales actuales

En esta unidad del libro


estudiarás los siguientes temas

Criterios de aprendizaje 4.1. La Revolución en Sinaloa (1910-1940).


• Reflexiona sobre la información que obtiene, valorando e incor- 4.1.1. El proceso revolucionario: Ma-
porando las aportaciones de los autores. derismo y Constitucionalismo.
4.1.2. La Constitución de Sinaloa de
1917.
• Trabaja en equipo compartiendo conocimientos y habilidades, 4.1.3. Aspectos económico-sociales
de manera responsable. durante el periodo (1910-1940).
• Distingue las diferencias existentes entre una sociedad democrá-
tica y una autoritaria, a partir de las características de las mismas. 4.2. El periodo (1940- 2000) en la entidad.
4.2.1. Aspectos económicos; agricultu-
• Analiza la relación de fenómenos sociales de los ámbitos local, ra, pesca e industria.
nacional e internacional, caracterizando la interdependencia de 4.2.2. La migración campo-ciudad y
los mismos. el proceso de urbanización en
Sinaloa.
4.2.3. Conflictos sociales y políticos.

4.3. Reconsideraciones sobre la evolución


de Sinaloa durante el siglo xx.
4.3.1. El siglo xx en Sinaloa; cultura y
sociedad.
4.3.2. Las últimas décadas del siglo xx,
los procesos político-sociales.
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

1.
Llegada del gobernador
Diego Redo a la estación de
Culiacán, en agosto de 1909

4.1. La Revolución en Sinaloa (1910-1940)


4.1.1 El proceso revolucionario: Maderismo y
Constitucionalismo

L
a era de Francisco Cañedo fue en el estado, destacando durante el
de relativa estabilidad política primer periodo del gobierno de 1877
para la entidad sinaloense; de y 1880 el gran número de asesinatos
los nueve periodos gubernamentales y ejecuciones, mediante simulacros
transcurridos de 1876 a 1909, siete de juicios a delincuentes y persona-
fueron ejercidos por el general Ca- lidades desafectas al gobernador.
ñedo y dos por el ingeniero Mariano Entre estos asesinatos sobresalieron
Martínez de Castro, su leal colabora- las del periodista José Cayetano
dor. Dicha estabilidad fue resultado Valadés, del general Jesús Ramírez
de la eficiente represión de Cañedo Terrón y el de Heraclio Bernal.

132
dgep | historia de méxico ii | unidad iv

El Maderismo
Ampliando el horizonte histórico
A la muerte del gobernador Francis-
La élite sinaloense en 1909 se sumó a Diego Redo. Por otro lado, el
co Cañedo en 1909, fue designado candidato de oposición José Ferrel impulsó una activa campaña, teniendo
gobernador interino Heriberto el apoyo de los clubes políticos en el estado, así como de periodistas y
Zazueta, para concluir el periodo periódicos críticos como El editor, El Paladín de El Fuerte, El Alfiler y El
Correo de la Tarde de Mazatlán, mismos que se unieron a la causa de la
en 1912 y convocar a elecciones oposición (López, 2011, p.190).
extraordinarias ese mismo año. Los
principales aspirantes a la guberna-
tura para el periodo de 1912 a 1916 ciones nacionales de 1910. Madero
fueron Diego Redo, Juan B. Rojo, encontró condiciones favorables en
Jesús Uriarte, Heriberto Zazueta y Sinaloa, por la campaña local que
José Ferrel. Los aspirantes, excepto se había desarrollado meses atrás
Ferrel, retiraron sus postulacio- y por los clubes anti-releccionistas
nes, Ferrel prosiguió una vigorosa formados previamente. La represión
campaña política con el apoyo de del régimen obligó a El ferrelismo a
grupos intermedios de la sociedad. organizarse en juntas secretas, don-
Se formaron clubes políticos en de se presentó el Plan de San Luis, a
Mazatlán, Guasave, Angostura, Mo- Juan M. Banderas, Ramón F. Iturbe,
corito, villa de Sinaloa y Culiacán, José María R. Cabanillas y Manuel
donde los estudiantes (entre ellos Vega. Posteriormente esas juntas se
Rafael Buelna), del Colegio Rosales transformaron en guerrilla contra la
se movilizaron en favor de Ferrel. dictadura cañedista. Los prefectos y
Otros grupos de apoyo a la candi- directores políticos condujeron las
datura de Ferrel fueron algunos pe- elecciones y el fraude. Los colegios
riodistas y periódicos críticos unidos electorales en Sinaloa legitimaron la
a la causa de la oposición. Los simpa- reelección de Porfirio Díaz y Ramón
tizantes de José Ferrel se sumaron Corral. Ante esta situación los anti-
al movimiento anti-releccionista, rrelecionistas decidieron luchar con
aunque con ciertas reticencias.
En el contexto de las elecciones
de 1909, la vieja élite cañedista, se
disciplinó alrededor de Diego Redo
e impulsó una activa campaña polí-
tica. Las elecciones tuvieron lugar
en agosto de ese mismo año, y la
legislatura declaró a Diego Redo go-
bernador electo. El nuevo goberna-
dor tomó posesión en septiembre de
1909, prolongando la vieja política
del cañedismo que solo la revolución
logró concluir (López, 2011, p. 190).
En mayo 1909, había iniciado en
la ciudad de México el movimiento
anti-releccionista de Francisco I.
Madero, para participar en las elec- 2. Jefes revolucionarios, Culiacán 1911

133
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Ampliando el horizonte histórico

General Rafael Buelna Tenorio (1890-1924)


Nació en Mocorito Sinaloa, fue alumno del Colegio Nacional Rosales y colaborador crítico contra
la dictadura porfirista del diario El Correo de la Tarde de Mazatlán. A la muerte del gobernador
Francisco Cañedo, participó a favor de la candidatura de José Ferrel, compitiendo contra Diego
Redo. Fue expulsado del Colegio Rosales por sus ideas de oposición.
En 1910 Buelna se unió a la Revolución en Tepic y al triunfar Madero en las elecciones de 1911
regresó al Colegio Rosales como estudiante. Hacia 1913 se levantó de nuevo en armas contra
Victoriano Huerta. Participó de manera crítica en diversos momentos de la Revolución mexicana
del siglo XX, hasta su muerte en 1923 en el movimiento de apoyo de varios generales a la
candidatura presidencial de Adolfo de la Huerta (Sinagawa, 2013, pp. 111-116). 3. El joven Rafael Buelna
Tenorio

Ampliando el horizonte histórico


en la persecución de los revolucio-
narios. Las primeras escaramuzas
Gabriel Leyva Solano (1871-1910) contra el ejército porfirista fueron
Nació en la villa de Sinaloa, Sinaloa. Precursor de en Tamazula, Topia, y el Aguajito
la Revolución mexicana. Opositor al régimen de en Durango, ahí el general Banderas
Porfirio Díaz. Denunció las inmoralidades de los
prefectos políticos y las levas que despoblaban de derrotó al Coronel Luis G. Morelos.
jóvenes las rancherías para engrosar el ejército de En mayo de 1911 fue sitiada la ciu-
la dictadura. Asesoró en sus estudios, deslindes y
reclamaciones reivindicatorias a los indígenas de dad de Culiacán por vez primera, dos
Ocoroni y campesinos del norte de Sinaloa del días más tarde cayó Mazatlán y así
despojo de sus tierras por los terratenientes. El desapareció el régimen cañedista.
gobernador Diego Redo lo persiguió con saña y 4. Gabriel Leyva
en junio de 1910 fue asesinado en Cabrera de Solano Mientras Madero y los representan-
Inzunza (Sinagawa, 2013, pp. 366-367). tes del gobierno federal firmaron la
paz en Ciudad Juárez el 21 de mayo
de 1911 y el 25 del mismo mes re-
las armas, en defensa de los derechos nunció Díaz a la presidencia (Ortega,
políticos. 1999, pp. 269-270).
Entre enero y abril de 1911 las Al ser derrocado el gobierno por-
fuerzas revolucionarias al mando de firiano Madero nombró al ingeniero
Iturbe bajaron de la sierra para com- Manuel Bonilla delegado en Sinaloa,
batir en Sinaloa. Gregorio Cuevas para atender los asuntos políticos
inició la rebelión en Mocorito, Ma- del estado e impedir la ejecución
nuel Salazar en Copala, Crescencio de los jefes vencidos. Celso Gaxiola
Gaxiola en Guamúchil, José María Rojo ocupó interinamente la guber-
Ochoa, hijo del hacendado Zacarías natura hasta el 7 de agosto de 1911,
Ochoa se levantó en Ahome. En seguido por Juan M. Banderas quien
el sur del estado se levantaron en asumió el cargo de gobernador y
armas Claro Molina, Justo Tirado, convocó a elecciones. Los comicios
Ángel Flores y Juan Carrasco. se celebraron resultando electo el
La policía rural del estado y las profesor José María Rentería. Con
fuerzas del Ejército Federal repri- la firma de los Tratados de Ciudad
mieron a los insurrectos. El teniente Juárez el 25 de mayo de 1911, con-
coronel Luis G. Morelos, fue eficaz cluyó la revolución y la declaración

134
dgep | historia de méxico ii | unidad iv

5. Revolucionarios en Culiacán; Melquíades Melendres y su guerrilla 1912

del triunfo de la misma, signado por


Ampliando el horizonte histórico
Francisco I. Madero.
El presidente Madero fue consi-
Las tomas de las principales ciudades de Sinaloa
derado por algunos grupos rebeldes El 20 de mayo de 1911 cuatro mil maderistas sitiaron Culiacán,
como traidor a la revolución, por comandados por Juan M. Banderas, Mateo y Herculano de la Rocha, Claro
el incumplimiento de las reformas G. Molina, Gregorio L. Cuevas, José María R. Cabanillas, y los comandantes
de guerrillas Cándido Avilés, Conrado Antuna, Martín Elenes, entre otros.
sociales demandadas. Emiliano Del lado contrario 400 porfiristas guarnecían Culiacán, organizados en
Zapata proclama en Morelos el varios frentes; Catedral, el cuartel, la prefectura, la Casa de Moneda
(hoy Correos), el Seminario Conciliar (hoy Palacio Municipal), la iglesia
plan de Ayala el 24 de noviembre de del Santuario, La casa de Redo (Escuela Libre de Derecho), el Palacio de
1911 demandando la devolución de Gobierno (Archivo histórico General del Estado de Sinaloa) y la Cárcel
Pública. La defensa estos frentes antirrevolucionarios la encabezaron los
tierras de las comunidades. Mien- generales Aguilar, Rodríguez, el capitán Herrera y Cairo, Francisco G.
tras tanto, en Sinaloa esta primera Valenzuela y el capitán segundo José Álvarez, el Coronel Luis G. Morelos,
etapa de la revolución no significó el teniente S. Rocha y el teniente Antonio Bazaldúa y el prefecto político de
Cosalá José Sabás de la Mora. El 28 de mayo se dejó de combatir y el 31
grandes cambios. La estructura del mismo mes se rindió la ciudad de Culiacán. Tropas y oficiales porfiristas
anterior quedó intacta, al nombrar se entregaron a las fuerzas maderistas, a excepción del coronel Morelos
quien por no tener información defendió el sitio de El Santuario desde
gobernador provisional, diputados, la parte más alta hasta el 2 de junio de 1911 (Olea, 1993, pp. 43-45).
magistrados y jueces del gobierno Además de Culiacán el puerto de Mazatlán fue tomado en agosto de 1913
anterior, heredados del cañedismo. por el Gral. Ángel Flores, debido al conflicto entre los constitucionalistas
contra el gobierno de Victoriano Huerta. En tanto La segunda toma de
En Culiacán y Mazatlán en julio de Culiacán fue noviembre de 1913 al mando del general Álvaro Obregón,
ese año los comerciantes miembros lo que significó la derrota definitiva del huertismo en el Noroeste de
México (AhgS, 2010).
de clubes políticos maderistas rea-
lizaron manifestaciones políticas
contra los funcionarios del antiguo narios sinaloenses, en buena medida
régimen (Perea, 2011, p. 59). por la oposición de Manuel Bonilla,
El gobernador Rentería no pudo desde la ciudad de México y prefirió
preservar la unidad de los revolucio- renunciar el 26 de marzo de 1912.
135
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Retes, Pericos, Palos Verdes (Olea,


1993, pp. 68-71).

El constitucionalismo en Sinaloa

En febrero de 1913 ocurrió la Decena


trágica que concluyó con la muerte
del presidente Madero la noche en-
tre el 22 y 23 de febrero de 1913 y
la usurpación de la presidencia por
Victoriano Huerta. La mayor parte
de los gobernadores de los estados
6. Mesa directiva del club anti-Releccionista de Culiacán 1909 aceptaron al gobierno surgido del
cuartelazo, Felipe Riveros gober-
nador de Sinaloa, se adhirió a Vic-
Después de las elecciones fue electo toriano Huerta el 27 de febrero; no
Felipe Riveros para la gubernatura obstante Huerta lo hizo aprender y
de Sinaloa. Tanto los integrantes nombró gobernador al general José
del antiguo régimen, como los se- L. Legorreta. Riveros fue procesado
guidores más conservadores del y liberado en abril de 1913 y se unió
Maderismo, temían que los líderes a los rebeldes sinaloenses. Entre
revolucionarios hicieran cambios marzo y junio de 1913 surgieron
radicales en las estructuras de go- pequeños grupos de insurrectos; el
bierno (Perea, 2011, pp. 55-59). Coronel José María R. Cabanillas
Las ideas agraristas respecto a en Tamazula, Macario Gaxiola en
la restitución de las tierras de las Los Mochis, el Coronel José María
comunidades, fueron acogidas en- Ochoa en Ahome y Juan Carrasco en
tre los campesinos sinaloenses; sin el sur del estado, que se sumaron al
embargo, su movimiento estuvo Movimiento Constitucionalista con-
mal preparado y careció de unidad. tra Victoriano Huerta en 1913 y bajo
Entre febrero y marzo de 1912 se el mando militar y político de los
desarrollaron combates entre los za- generales Ramón F. Iturbe y Felipe
patistas sinaloenses contra las fuer- Riveros (gobernador), organizaron
zas federales en Mocorito, Tominil, el Constitucionalismo en Sinaloa.
Guadalupe de los Reyes, Concordia, Iturbe estableció su centro de ope-
el Verde, Siqueiros, el Roble, San raciones en la estación de San Blas
Ignacio, la villa de Sinaloa, Estación y dirigió exitosas ofensivas contra

Ampliando el horizonte histórico

Entre los principales representantes del zapatismo se encontraban Conrado Antuna, Francisco Quintero, Roberto Almada y
Miguel Vega. Vega y Antuna dieron a conocer el Plan de Ayala en Navolato a finales de noviembre de 1911, al enterarse de la
detención de Juan M. Banderas en la capital del país, reavivando el fuego de las armas en Sinaloa. Para febrero de 1912, era
ya muy evidente el despliegue de fuerzas zapatistas a lo largo y ancho del estado (Cázares, 2011, p.122).
En general los revolucionarios sinaloenses eran partícipes del descontento y oposición al licenciamiento de las tropas ordenado
por el presidente Madero, de manera tal que otro de los pronunciamientos a favor del Plan de Ayala se dio en Mocorito en
febrero de 1912 (López, 2011, p. 191).

136
dgep | historia de méxico ii | unidad iv

Ampliando el horizonte histórico…


Ampliando el horizonte histórico

Gral. Juan M. Banderas (1880-1819)


Nació en Tepuche, municipio de Culiacán. Jefe de la junta revolucionaria de Sinaloa y gobernador interino. Protegido por el
cacique local Fortunato de la Vega, se convirtió en guardia de los fundos mineros y posteriormente en guardaespaldas de Diego
Redo. Banderas se adscribió al Maderismo y se convirtió en cabecilla de un amplio contingente contra Porfirio Díaz. Después
de varias victorias se reunió con los demás grupos maderistas para sitiar Culiacán hacia 1911. Fue acusado y encarcelado por
el gobierno federal como responsable del fusilamiento del Coronel Luis G. Morelos. Logró huir durante la decena trágica,
refugiándose con Emiliano Zapata, quien lo comisionó como observador en la Convención de Aguascalientes. Posteriormente
se sumó a la causa de Francisco Villa y operó en Sinaloa contra los constitucionalistas. Participó activamente, hasta deponer
las armas en diciembre de 1915. Murió asesinado en la ciudad de México en febrero de 1918 a manos del Coronel Miguel
A. Peralta (Ortega, 1987, pp. 319-326; Sinagawa, 2013, p. 79).

el Ejército Federal en Topolobampo,


Cerro del Sufragio, Mocorito, Los
Mochis y la Villa de Sinaloa entre
agosto y octubre de 1913 (Ortega,
1999, pp. 270-273). Sin embargo,
esta integración de rebeldes revo-
lucionarios contra la dictadura de
Victoriano Huerta sería un breve es-
pacio que se rompería abruptamente
al siguiente año en la Convención de
Aguascalientes. 7.
Al centro Ing. Manuel
Bonilla y Gral. Juan M.
La escisión de la revolución en las Banderas, a los lados el
regiones de Sinaloa y la rebelión secretario y ayudante
indígena de Banderas en la toma
de Culiacán (1911)
Al desarrollarse la Convención de
Aguascalientes en 1914, los revo-
lucionarios sinaloenses se dividie- villistas de José María Maytorena
ron en carrancistas y villistas. El en Sonora.
gobernador Riveros convocó a los Los mayos habían luchado por
jefes militares de Sinaloa a sumarse la restitución de sus tierras, des-
al villismo en octubre de 1914; sin pojadas a sus comunidades por
embargo, casi todos fueron leales a siglos, encabezados por el caudillo
Carranza, por lo que Riveros tuvo Felipe Bachomo, sumándose a la
que huir del estado en noviembre de causa revolucionaria en 1910. Sin
1914, acompañado de sus seguido- embargo, en cinco años de lucha
res (Ortega, 1999, p. 274). revolucionaria no habían sido cum-
En el bajío los villistas fueron de- plidas sus demandas, por lo que, al
rrotados por los obregonistas en darse la división entre carrancistas
1915; mientras en Sinaloa el general y villistas en 1915, optaron por esta
obregonista Ángel Flores, obligó a última fracción que ofrecía la opor-
los indígenas mayos a replegarse tunidad para luchar por sus propios
derrotados al norte con las fuerzas intereses.
137
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Ampliando el horizonte histórico…


Ampliando el horizonte histórico

La rebelión de los indios mayos y Felipe Bachomo


Bachomo fue un líder indígena de Jahuara municipio de El Fuerte. A la muerte de Madero se alzó
en armas con una tropa de seis mil mayos, ex peones de haciendas despojados de sus ricas tierras
en las orillas del Río Fuerte. Estaba al frente de los que reclamaban lo suyo. Bachomo y su gente
se sumaron al ejército villista de dos mil hombres comandado por el general Banderas, al llegar al
valle del Río Fuerte derrotados por los constitucionalistas. Bachomo liberó a sangre y fuego a sus
hermanos de raza y ordenó el saqueo de tiendas y casas de los yoris de la población. En 1915. tomó
Los Mochis y Ahome, unido al general Banderas, gritando viva Villa, mueran los gringos. Banderas
y Bachomo fueron juzgados en la ciudad de México. Banderas fue amnistiado y Felipe Bachomo 8. General Felipe
sentenciado y ejecutado en Los Mochis el 25 de octubre de 1916 (Sinagawa, 2013, pp. 66-70; Bachomo
Ortega, 1999, pp. 276-277).
Esta fue la última rebelión indígena de grandes repercusiones sociales del siglo XX en Sinaloa, dio inició en San Blas, El Fuerte,
al constituirse un ejército de seis mil indígenas de las poblaciones de San Miguel Zapotitlán, Mochicahui, Jahuara y Camayeca,
armados con arcos y jaras, y los menos con viejas pistolas y carabinas. El hecho tuvo más relación con las luchas sociales de
mayos y yaquis del siglo XIX por la restitución de sus tierras, que con las diferencias políticas que se ventilaban entre Villa y
Carranza. Manifestación de los problemas sociales del campesinado sinaloense, de muchos años atrás, agudizados durante
la era de Cañedo y desatendidos por los gobiernos revolucionarios. Hasta los tiempos de Lázaro Cárdenas los reclamos de
los indios recibieran atención (Ortega, 1999, pp. 275-278; Sinagawa, 2013, pp. 66-70).

4.1.2 La Constitución de triunfando éste último. Resueltos


Sinaloa de 1917 los conflictos pos-electorales Iturbe
fue reconocido como gobernador
Promulgada la nueva Constitución constitucional de Sinaloa, sin em-
Federal, hubo elecciones en los esta- bargo, no pudo concluir su periodo
dos para la restauración de poderes por el rompimiento entre Obregón y
locales y el orden legal en toda la Carranza en 1920. La mayor parte de
nación. En Sinaloa, las elecciones los generales sinaloenses apoyaron
se llevaron a cabo el 5 de junio de a Obregón, mientras que Iturbe,
1917, contendieron los generales Carrasco y Mezta permanecieron
Ángel Flores y Ramón F. Iturbe, fieles a Carranza, muriendo los dos
últimos en esta lucha. El general
Iturbe se exilió en Estados Unidos
hasta 1928, regresando ese año al
escenario político.
Otros de los cambios operados
bajo la base de la nueva Constitución
estatal fue la organización del Depar-
tamento de Justicia y la expedición
de las Leyes de Defensoría de Oficio
y del Ministerio Público, así como el
decreto número 47 para la creación
de la Universidad de Occidente, bajo
la dirección del doctor Bernardo J.
Gastélum, inaugurada el 29 agosto
9.
General
1918 (Ortega, 1999, pp.  278-281;
Ramón F. Iturbe Olea, 1955, pp. 209‑210; 269-272).
El reparto agrario en Sinaloa

138
dgep | historia de méxico ii | unidad iv

Ampliando el horizonte histórico

El reparto agrario en Sinaloa


Los gobernadores Ramón F. Iturbe y Ángel Flores se opusieron a la aplicación de la Ley 6 de enero de 1915, de la Reforma
agraría. Ese mismo año, el gobernador Manuel Rodríguez trató de aplicar dicha ley en Tepuche Culiacán, pero fue frenado
por los latifundistas. A la par se desarrolló la rebelión de los indios mayos por la restitución de sus tierras, frenada militarmente
por el Gobierno Federal. A los indios mayos se les había prometido la restitucion a cambio de su participación en la guerra.
Hasta el periodo del gobernador Macario Gaxiola (1929-1932) se aplicó la reforma agraria, dando dotaciones de ejidos y
para la formación de colonias agrícolas. La historia de la reforma agraria en Sinaloa se divide en tres etapas: la primera abarca
de 1915 a 1934, la segunda es de 1935 a 1940 durante el Cardenismo y la tercera va de 1940 a 1992, cuando el presidente
Salinas dio por concluida la reforma agraria en todo el país (Ortega, 1999, pp. 284-288).

tiene como referente al gobernador


provisional de 1914, Manuel Rodrí- Ampliando el horizonte histórico
guez Gutiérrez (por mandato del El
Gral. Ángel Flores (1883-1926)
primer Jefe del Constitucionalis- Militar nacido en San Pedro Sinaloa, Gobernador de Sinaloa y candidato
mo), debido al abandono del cargo a la presidencia de la república en las elecciones de 1924. Apoyó
del gobernador Riveros. Rodríguez la candidatura de José Ferrel contra Diego Redo y luego a favor de
Madero. Se unió al constitucionalismo y fue general al servicio de V.
concedió importancia al problema Carranza contra los convencionistas de Aguascalientes. Apoyó al Plan
agrario y las tentativas para resol- de Agua Prieta encabezado por el general Álvaro Obregón y en 1920
resultó electo gobernador para el periodo 1920-1924. Nombrado
verlo, convencido de que la rebelión Jefe de la Primera División del Noroeste por el general Obregón. A la
de los indígenas mayos, tenía por visión del Gral. Ángel Flores se debe la construcción del Canal Rosales
origen el despojo de las tierras a las y la autonomía de Angostura como municipio segregado de Mocorito
en 1917, al igual que Choix y Ahome, antiguas directorías de El Fuerte
comunidades indígenas, trazó un convertidas en municipios. En 1924 el general Flores se lanzó como
plan de reforma agraria. El reparto candidato a la presidencia de la república para el periodo 1924-1928,
perdiendo frente a Plutarco Elías Calles (Sinagawa, 2013, pp. 262-264;
agrario inició el 20 de julio de 1915, Figueroa, 1986, pp. 75-80).
en favor de los campesinos de Te-
puche, municipio de Culiacán, con
base en la ley agraria expedida por sentaban a otro grupo social en el
Carranza el 6 de enero de 1915. Los proceso nacional. En el escenario
terratenientes de Sinaloa incidieron político de los veinte existían orga-
de manera directa ante Carranza nizaciones regionales, resultado de
para la remoción del gobernador, las nuevas leyes electorales de 1918
que se concretó en marzo de 1916. tales como el Partido Democrático
Como resultado de la lucha elec- Sinaloense, liderado por el general
toral, los militares convertidos en Ángel Flores, el Partido Revolu-
políticos en los nuevos espacios cionario Sinaloense, de tendencia
legislativos se incorporaron a la rea- callista, el Gran Partido Socialista
lidad política de México y de Sinaloa, Democrático Sinaloense, de filiación
a través de candidaturas a diputados, obregonista y el Partido Socialista
senadores o gobernadores. Época Sinaloense en Mazatlán. Hacia 1929
del surgimiento de caudillos como el pnr aglutinó a la diversidad re-
el general Ángel Flores, que como gional en todo el país. En Sinaloa se
gobernador y luego como candida- integraron diversas organizaciones
to presidencial en 1924, incluyó a políticas locales, restando poder a
organizaciones políticas que repre- los grupos regionales, primer paso

139
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

marco de la Constitución de 1917


(Olea, 1955, pp. 209-210). Otros de
los cambios operados bajo la base
de la nueva constitución estatal fue
la organización del Departamento
de Justicia y la expedición de las
Leyes de Defensoría de Oficio y
del Ministerio Público, así como el
decreto número 47 para la creación
de la Universidad de Occidente, bajo
la dirección del doctor Bernardo J.
Gastélum, inaugurada el 29 agosto
10. Toma de protesta del gobernador Gral. Ángel Flores, 1920 1918 (Ortega, 1999, pp. 278-281;
Olea, 1985, pp. 269-272).
Con la promulgación del Códi-
go Civil se permitió la disolución
Ampliando el horizonte histórico matrimonial. Aunque las reformas
al Código Civil fueron previas a la
Entre 1915 y 1917 se crearon seis nuevos municipios en Sinaloa, por
fragmentación de los anteriores; Escuinapa, Angostura, Elota, Guasave,
Constitución de 1917, basadas en
Ahome y Choix. Si descontamos a Choix, los demás nuevos municipios el decreto de 1915 del gobierno de
se formaron en zonas de gran desarrollo económico (Ortega, 1999, p. Venustiano Carranza sobre la diso-
282). El decreto 21 de enero de 1915; 5, 7, 9 y 26 diciembre de 1916 y
17 de abril de 1917 dieron cuenta del surgimiento de los municipios de lución del vínculo matrimonial. La
Escuinapa, Guasave, Angostura, Choix, Ahome, y Elota (file:///C:/Users/ aprobación de la separación legal
Vidaca/Desktop/DECRETOS%20CONST%201917.pdf).
del matrimonio en Sinaloa generó
solicitudes de divorcios, con escasos
hacia la institucionalización de la resolutivos a favor de la disolución
vida política en el país. matrimonial, quizá por la poca cul-
La carta magna sinaloense de tura de los Jueces para resolver a
1917 creó por vez primera una Junta favor de la separación de las parejas
Central de Conciliación y Arbitraje y (Heras, 2016, p. 2).
una Comisión Codificadora de Estu-
dios Administrativos, esta última te- 4.1.3. Aspectos económico-
nía el objetivo de formular proyectos sociales durante el periodo
de adaptación de los códigos civil y
de procedimientos penales del esta-
(1910-1940)
do; asimismo suprimía las prefectu-
La fase de la lucha armada de la
ras y directorías políticas, prohibía
Revolución mexicana en Sinaloa se
la reelección del gobernador, y el
extendió de 1910 a 1929, aunque no
articulo 15 señalaba los 16 munici-
de manera continua ni generalizada;
pios que integraban el estado (aún
sin embargo, tuvo efectos negativos
no existían los de Salvador Alvarado
en la economía del estado tales como
y Navolato que fueron segregados en
la suspensión de las inversiones para
1962 y 1982. Es importante mencio-
la producción, el retiro de extranje-
nar la aportación jurídica del Estado
ros con sus capitales, robos, saqueos,
de Sinaloa al derecho Constitucional
destrucciones y expropiaciones de
al proponer el Municipio Libre en el
los revolucionarios y la falta de tra-
140
dgep | historia de méxico ii | unidad iv

bajadores debido a su movilización


para engrosar la tropa de los ejérci- Ampliando el horizonte histórico
tos revolucionario y federal.
El campo se aletargó cuando los Las pérdidas por la revolución y recuperacion productiva
Una de las mayores pérdidas generadas por el movimiento revolucionario
propietarios más fuertes temerosos fue la de la fábrica de hilados y tejidos El Coloso de Culiacán, incendiada
de las represalias de las masas, huye- en 1911 por pertenecer a los Redo. En julio de 1913 los rebeldes
habían cortado las vías del ferrocarril entre Tepic y Culiacán. A causa
ron al extranjero en un intento por de los destrozos fue suspendido temporalmente el tráfico entre las
salvar familia y bienes del acoso de dos ciudades, causando enormes perjuicios al comercio (Casarrubias,
los grupos armados. Para inicios de 1968, p. 17).
Por otra parte la producción de tomate que se había iniciado en los valles
los veinte, la agricultura tradicional de El Fuerte y Culiacán, en 1907 y 1908, respectivamente. Para 1927 se
redujo, respecto a 1910 la produc- había extendido su cultivo en gran escala en los municipios de Ahome,
Culiacán, Guasave y Sinaloa. Dos empresas estadounidenses, Mexican
ción de alimentos básicos como maíz Arizona Trading Company (Matco) y Miers Darling and Hinton Company
y frijol. En tanto la agricultura de financiaban, comercializaban y exportaban el tomate a los Estados Unidos.
exportación, perdió terreno en pro- (Ortega, 1999, pp. 282-283).
ductos como el henequén y azúcar,
pero ganó en otros como el café, to-
mate, plátano, garbanzo y algodón; Ampliando el horizonte histórico
como respuesta a las fluctuaciones
del mercado interno y externo. Reflexiones sobre la revolución en Sinaloa
Sin embargo, al finalizar la dé- Desde la primera década del siglo XX, se pueden observar cambios en
la sociedad sinaloense; Sinaloa entró en la modernidad del momento,
cada creció la producción de maíz impulsada por el sistema capitalista, que produjo cambios significativos.
y frijol, productos de la agricultura Se avanzó en el establecimiento de las relaciones económicas y sociales,
sin embargo no se logró la prometida prosperidad. Para los sinaloenses
no comercial, así como de cultivos de la sierra la revolución no trajo cambios prometedores de progreso, y
comerciales como el tomate, el pasada la etapa de la lucha armada, volvieron a la misma realidad. Tierra
garbanzo y la caña de azúcar, que pobre, apta para el cultivo de temporal y la cría de escaso ganado y
algunas oportunidades para ocuparse en las empresas mineras, o como
entraron en bonanza (Aguilar, 2015, gambusinos, o bien en trabajo temporal de la agricultura de los valles
pp. 209-210). (Ortega, 1999, pp. 248-249 y 291-292).
Durante los años 1929 y 1930, la
contracción del mercado estaduni-
dense causó grandes pérdidas a los mente el reparto entre agricultores
agricultores, pero se recuperó una particulares y ejidatarios (Ortega,
vez controlada la crisis. El garbanzo 1999, pp. 282-283).
se cultivó principalmente en los En el campo de lo social, el perio-
municipios de Mocorito, Guasave do revolucionario generó importan-
y Sinaloa y la ciudad de Guamúchil tes cambios, consolidados durante
fue el centro de la comercialización la presidencia de Lázaro Cárdenas.
del producto exportado a España Mientras La economía y la sociedad
y a Centro y Sudamérica. Los años de Sinaloa de los valles costeros re-
treinta fueron para Sinaloa un pe- cibió el impulso progresista, la zona
riodo de transición y reorganización serrana del estado, las tierras altas,
de la tenencia de la tierra. A partir continuaron igual que antes.
de 1935 se llevó a cabo la reforma La decadencia de la minería se
agraria impulsada por el presidente manifestaba porque hacía 1907
Cárdenas, con ello la desaparición existían ya alrededor de 369 minas
de la gran propiedad acumulada paralizadas en todo el estado y solo
durante el Cañedismo y posterior- cincuenta y uno en explotación.

141
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

nas creció a casi 13 mil pobladores.


Otro segundo grupo de poblaciones
importantes eran Guasave y Mo-
corito poblados por cerca de 5 mil
personas. En tanto en El Rosario y
Escuinapa hacia 1940 mantuvieron
prácticamente el mismo número de
pobladores que en 1900 (Rojo, 2015,
p. 187).
La población ocupada en acti-
11. Trabajadores del mineral Guadalupe de los Reyes, Cosalá Sinaloa
vidades comerciales aumentó en
todos los municipios, pero Culiacán
Este fenómeno continuó en todos y Mazatlán fueron los más impor-
los municipios en las siguientes dé- tantes, seguidos de Ahome, Guasave
cadas del siglo xx. En Cosalá y zonas y El Rosario. Hacía 1940 Mazatlán
cercanas al estado de Durango, antes era el municipio con economía más
de los años treinta los yacimientos diversificada, seguido por el munici-
minerales comenzaron a agotarse o pio de Culiacán, con un crecimiento
dejaron de explotarse por la violen- sostenido en todos sus sectores
cia posrevolucionaria. productivos y el municipio de Aho-
En la década de los treinta se me, con grandes posibilidades de
reactivó la actividad del mineral de crecimiento económico (Ortega,
Nuestra Señora en Cosalá y generó 1999, pp. 281-284).
un polo de crecimiento y empleo, sin En materia educativa durante
embargo, no recuperó el esplendor el gobierno de Ramón F. Iturbe se
que había alcanzado este mineral creó el Departamento de Educación
durante el siglo xix e inicios del xx para atender todos los asuntos edu-
(Lizárraga, 2004, pp. 115 y 130- cativos de la entidad; en diciembre
132). de 1917 se firmó la Ley Orgánica de
Entre 1900 y 1940 algunas ciu- Educación Primaria del Estado.
dades crecieron entre ellas Culiacán Se hizo formal la educación, obli-
pasó de tener 10 mil a 22 mil ha- gatoria, laica y gratuita con la ley
bitantes; Mazatlán de casi 18 mil de 1917), con retraso respecto a la
a 32 mil habitantes; Los Mochis mayoría de las entidades. La preca-
habitado en 1900 por 517 perso- riedad del erario, la falta de apoyo

Ampliando el horizonte histórico

La campaña anti-china de los años treinta en Sinaloa…


Esta campaña contra los chinos se desarrolló en Culiacán en los años veinte, impulsada por los intereses de diversos
comerciantes mexicanos, con el apoyo de las autoridades por razones económicas y nacionalismos mal entendidos. El motivo
de dicha campaña era recuperar el control del comercio local, en manos de chinos. Por las noches salían del comité anti-chino
en patrullas municipales y se iban a cazar chinos. Los atrapaban y los llevaban a una casa frente al actual hotel El Mayo en
Culiacán. Cuando esa casa-cárcel se llenaba de personas de origen chino, se rentaba un furgón del ferrocarril para enviarlos
a Acaponeta o algún lugar de Nayarit. Los residentes de Nayarit al percatarse de esta acción, re-etiquetaban la carga para
enviarla más al sur del país, de manera tal que muchos chinos fueron a dar a Chiapas, donde los aceptaban por ser útiles en
las plantaciones del café (Lazcano, 1992, pp. 31-33).

142
dgep | historia de méxico ii | unidad iv

12. Universidad Socialista del Noroeste, años treinta

federal y la desorganización entre


los municipios y el aparato guber- Ampliando el horizonte histórico
namental constituyeron obstáculos
El Colegio Civil Rosales, la educación socialista y los sinaloenses
para realizar una obra educativa La presencia cultural del Colegio Civil Rosales, hoy UAS, fue muy
importante hasta 1923. importante desde el Porfiriato hasta el cardenismo. Introdujo nuevas
ideas y espacios para la actividad cultural y social. Los maestros actuaron
Para los años treinta, en pleno junto a proyectos decisivos para la región. Éste se transformó en 1937 en
cardenismo, al igual que en otras Universidad Socialista de Noroeste y fue una de las pocas instituciones
entidades del país, en Sinaloa hubo de educación superior en México que apoyó la reforma educativa
socialista.
un crecimiento del sistema educati- La escasa presencia de la iglesia católica en la sociedad sinaloense definió
vo federal, con repercusiones en la una forma especial de interpretar las ideas y expresiones culturales
propuestas o impuestas desde el exterior. Los conflictos de rechazo y
cobertura escolar (principalmente resistencia hacia la educación socialista que se manifestaron en otras
en el medio rural). La intervención regiones del país no se dieron en la entidad. Pero tampoco sucedió lo
de los maestros en la vida de sus que en Sonora, donde los maestros fueron utilizados por el gobernador
Rodolfo Elías Calles para encabezar una feroz campaña antirreligiosa
comunidades de trabajo, fue como (Cueva, 2015, pp. 147, 149).
portadores de nuevas ideas acerca
de la modernidad y las relaciones
con el Estado. Los maestros rurales de la revolución; faltaban médicos,
habían trabajado desde mucho antes medicinas y equipo para curación y
del periodo cardenista en el reparto se recrudecieron las enfermedades
agrario en la entidad, y en la lucha endémicas, antes controladas como
por los derechos laborales. La educa- el tifo, paludismo, disentería, virue-
ción socialista vino a reforzar el pa- la, sarampión, tos ferina, tifoidea y
pel de los maestros en la promoción poliomielitis. La más grande de las
de las reformas sociales y reactivó epidemias registradas en nuestro
su participación en los movimientos estado fue la de influenza o gripa
populares (Cueva, 2015, p. 147). española, que entró por Mazatlán en
Las condiciones de salud sufrie- 1918 y se extendió en todo el estado.
ron un retroceso durante los años Para atender a los muchos enfermos
143
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Ampliando el horizonte histórico

La influenza española
A finales de 1918 se expandió la epidemia en Sinaloa, paradójicamente no afectaba a ancianos o personas con problemas
respiratorios o de desnutrición. Llegó a la entidad y en un lapso alrededor de un semestre, el flagelo afectó a gran parte de
la población, con 20 mil muertos. La enfermedad apareció primero en Mazatlán en diciembre de 1918. A principios de 1919
informaban que en municipios del sur y centro del estado había centenares de muertes a causa de las complicaciones de
la gripe. El cabildo de Culiacán dispuso de medidas tales como el cierre provisional de los lugares públicos como escuelas,
templos, cines y teatros (Valdez, 2009).

En general la salubridad del Esta-


do se encontraba en pésima situa-
ción, viruela, sarampión, paludismo,
tifoidea, tétano, neumonía, diarrea,
disentería, tuberculosis y lepra, afec-
taban permanente o periódicamente
a los sinaloenses. Culiacán contaba
solo con dos instituciones hospitala-
rias, el Hospital del Carmen y la Casa
de Beneficencia, ambas en situación
precaria; Mazatlán tenía un hospital
Civil y otro militar, y en el Rosario,
13. La peste en México durante la revolución: la influenza española un solo nosocomio. Existían además
en la entidad algunos vacunatorios y
lazaretos (sanatorios para enfermos
de lepra). Las décadas posteriores,
se improvisó en Culiacán un hospital durante las gubernaturas de Macario
a cargo del doctor Andrés Vidales, Gaxiola (1929-1932) y Manuel Páez
quien tuvo que atender a heridos de (1933-1935) se dieron importan-
guerra y enfermos con un mínimo de tes avances en salubridad pública,
recursos materiales (Ortega, 1999, como la creación en Culiacán del
pp. 189). Dispensario Anti-leproso (1930), y
A la llegada de la pandemia, Si- la fundación del Hospital Civil del
naloa se recuperaba apenas de las Estado (1932). Por iniciativo del
consecuencias de la Revolución. El doctor Bernardo J. Gastélum se fun-
gobernador de la entidad, general dó en Culiacán la Unidad Sanitaria
Ramón F. Iturbe enfrentó la epide- Municipal para vigilar la higiene pú-
mia, junto con las autoridades mu- blica en la ciudad. En 1934 se creó la
nicipales y el Congreso del Estado. escuela de enfermería de la llamada
La epidemia de influenza española Universidad de Occidente hoy uas.
se declaró oficialmente terminada En 1942 se inauguró en Culiacán
en el mes de octubre de 1919, se el Hospital Pediátrico, y en 1955 el
calcula que esta epidemia afectó a Instituto Mexicano del Seguro Social
veinte mil personas, en su mayoría (Ortega, 1999, pp. 289-290).
adultos jóvenes (Valdez, 2009).

144
dgep | historia de méxico ii | unidad iv

ACTIVIDAD: Elaboración de línea del tiempo


I. Revisa el tema La revolución en Sinaloa (1910-1940) y contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál era la situación política y social durante los últimos años del cañedismo en Sinaloa?
2. ¿Cuáles fueron las principales demandas de los dirigentes revolucionarios en Sinaloa y a qué se debió la división
entre ellos?
3. ¿Cuál era la principal demanda de los indígenas en la entidad?
4. ¿Qué cambios se operan en la entidad con la promulgación de la constitución de 1917?
5. ¿Cuál era la situación de salud y la educación en la entidad hacia los treinta?

II. Profundiza tu conocimiento sobre la revolución en Sinaloa y su impacto en la vida cotidiana, revisando fuentes directas
e indirectas sobre este proceso histórico, tales como tu libro de texto, otros libros, fotografías y periódicos de la
época.

1. Con la información obtenida de tus lecturas, las tareas anteriores y el cuestionario resuelto elaboren la línea del
tiempo, consideren acontecimientos trascendentes sobre la vida social, política y económica de Sinaloa.
2. Compartan sus conclusiones de equipo con el resto del grupo, desarrollando un ejercicio sobre el cómo se vincula
lo estudiado con la realidad actual.
3. Finalmente elaboren reflexiones sobre el trabajo y comenten lo que no sabían, lo que les gustó y lo que les gustaría
profundizar sobre la historia de su entidad.

4.2. El periodo (1940- 2000) en la entidad

4.2.1. Aspectos económicos; agricultura, pesca e industria

S
inaloa, a diferencia de otros siguieron trabajando y producien-
estados de la República mexi- do para cubrir la demanda interior
cana, durante casi todo el de Sinaloa y la de estados aledaños
siglo xx se caracterizó por ser una (Carrillo, 2015, p. 280).
moderna región agroexportadora, El auge que la agricultura sina-
ligada básicamente al mercado es- loense experimentó en los cuarenta
tadounidense, con zonas de intensa se debió en buena medida a la reali-
actividad empresarial. Su desarrollo zación de grandes obras hidráulicas.
como región no dependió de la ma-
nufactura; se apoyó en la agricultura,
la pesca y en los servicios, espe-
cíficamente en las actividades de
exportación de productos agrícolas,
pesqueros y turismo. En este proceso
los grupos empresariales, ubicados
en los sectores más dinámicos de
la economía, incluyeron entre sus
estrategias de crecimiento aumen-
tar sus operaciones en el mercado
exterior, mientras que otros sectores
mayoritarios, y aun ellos mismos,
14. Presa Sanalona en los cuarenta

145
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Una buena parte de la producción


agrícola estatal, principalmente
hortalizas, se destinaron al mercado
norteamericano, mientras que en el
plano nacional la industrialización
y el crecimiento demográfico incre-
mentaron la demanda de cereales.
El despegue de la agricultura tendrá
como detonantes al riego y la banca.
En los años cuarenta se inició en Si-
naloa una política de irrigación para
regular el uso del agua e impulsar la
15. Banco de Sinaloa
construcción de obras hidráulicas.
En Sinaloa se aprovechó la experien-
cia acumulada por los agricultores
Ampliando el horizonte histórico locales que desde las postrimerías
del siglo pasado incursionaron en la
La irrigación en Sinaloa construcción de canales para el riego
La primera gran obra hidráulica realizada en la región fue la presa Sanalona (Verdugo, 1997, pp. 227-231).
sobre el río Tamazula. A la par se construyó el canal Bamoa en el valle
de Culiacán. A principios de los cincuenta inició la construcción de otra Hacia 1940 el impacto de la agri-
presa sobre el río Fuerte, concluida en 1956, abriendo al cultivo el valle cultura en la economía sinaloense
de El Fuerte. Para la puesta en operación de las presas en los valles de
Culiacán y El Fuerte, se construyó una importante red de canales de era contundente. Los ingresos pro-
distribución. Así aparecieron los distritos de riego que desde entonces venientes de la producción agrícola
regulan y administran el uso del agua, surgiendo la Comisión del Río se habían elevado hasta un 50% en
Fuerte con el propósito la promoción del desarrollo agrícola de la zona
(Verdugo, 1997, pp. 227-231). comparación con 1920; sin embargo,
era insuficientes a todas luces para
enfrentar las necesidades en ascenso
El establecimiento de sistemas de de una sociedad en ebullición y flage-
irrigación no solo dio permanencia lada por la crisis de 1926 y 1929. Sin
a las labores en las tierras abiertas al embargo, ese notable crecimiento
cultivo, sino que también permitió productivo, en buena medida res-
incorporar grandes extensiones en pondía a la actividad de un selecto
los valles del estado. El ensancha- grupo beneficiado con grandes
miento de la frontera agrícola ge- extensiones de tierra y concesiones
neró las condiciones y los recursos de agua.
masivos para el cambio que Sinaloa Pues si bien la entidad había vivi-
viviría en los años venideros. do un proceso de reforma agraria, en
La agricultura desarrollada en el valle de Culiacán se desarrollaba
los valles del estado comercial tí- un proceso menos visible, pero con
picamente capitalista, con alta similar relevancia del control sobre
productividad por hectáreas, con el agua y la propiedad de la tierra por
mecanización de las labores agrí- grandes agricultores como los Redo,
colas, fertilizantes a gran escala, y los Almada, los Douglas, o nortea-
cosechas de azúcar, cereales y le- mericanos como Charles F. Van de
gumbres tanto para la exportación Wáter. Propietarios poseedores en
como para el mercado nacional. conjunto de cincuenta mil hectá-

146
dgep | historia de méxico ii | unidad iv

Ampliando el horizonte histórico

Sinaloa como productor agrícola y la presa Sanalona


La relativa cercanía geográfica del estado con Estados Unidos, ayudó a convertir a Sinaloa en una zona productora de las
más rentables materias agrícolas para el mercado norteamericano, sumado a una población en aumento, a pesar de los
efectos de la disminución poblacional generados por la revolución en otras partes del país. El embalse de la presa Sanalona,
permitió la ampliación al cultivo de tierras de 30 mil a 100 mil hectáreas en los años cincuenta. La producción de tomate de
exportación, algodón y caña de azúcar trajeron dólares a raudales a la capital sinaloense. La exportación agrícola de 1950
aportó utilidades de 148 millones de pesos y siete años después 442 millones de pesos (Ibarra, et al., 2003, pp. 106). La otra
cara de la realidad del campo sinaloense fue la situación padecida por la agricultura de temporal del valle de Culiacán y la
sierra sinaloense. Entre 1953 y 1957 hubo una de intensa sequía y la falta de agua para el cultivo de maíz y frijol, productos
elementales en los altos, afectó a las familias. Bosques y pastizales secos, animales muertos a la vera de los ríos, provocaron
el éxodo de familias enteras a valles y costa para sobrevivir al desastre natural. Culiacán, Sanalona, Costa Rica, Eldorado,
Mazatlán y otras ciudades de Sinaloa fueron el destino de la migración (Luna, 2015, pp. 31, 107-108).

reas del valle de Culiacán; asimismo


mantenían la exclusividad para la
explotación de concesiones de agua
de las corrientes de los ríos Culiacán
y San Lorenzo para regar extensio-
nes considerables (Ibarra y Carrillo,
2003, pp. 105-109). Mientras los
valles generaban riqueza, en la Sie-
rra de Sinaloa se producían muchos
pueblos fantasmas, debido al cierre
de las principales negociaciones
mineras que aportaban fuentes de
16. Tomate cultivo de exportación
trabajo a la población. Los años del
llamado milagro mexicano en la
región serrana de Sinaloa fueron de El nuevo esquema de desarrollo
desempleo, hambre y muerte (Luna, iniciado con Ávila Camacho durante
2015, p. 255). entre 1940 y 1946, contemplaba
dentro de sus prioridades el impulso
La industria a actividades industriales y Sinaloa
empieza a transitarlo con la apertura
La construcción de grandes obras hi- de beneficiadoras de arroz, despe-
dráulicas trajo aparejado a la expan- pitadoras de algodón y molinos de
sión de la agricultura el nacimiento trigo. La industria del azúcar se re-
de giros industriales diversos. Las anima a fines de los cuarenta con el
elevadas inversiones públicas orien- establecimiento del Ingenio Central
tadas a la construcción de obras Sanalona en Costa Rica y de la in-
hidráulicas, la consolidación de una dustria refresquera, que se comple-
agricultura moderna, la ampliación mentó con las plantas purificadoras
de la frontera agrícola y un entorno de agua para la elaboración de sus
nacional e internacional favorable, productos. Asimismo, las fábricas
estimularon un relativo crecimiento de hielo para apoyar las actividades
de la industria en el estado. refresqueras y pesqueras.

147
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

y talleres para fabricación de piezas


e implementos agrícolas (Verdugo,
et al., 1997, pp. 231-232).
Hacia los setenta el panorama
industrial respecto a décadas pasa-
das no había cambiado mucho; se
seguían aprovechando sobre todo
los recursos agrícolas y pesqueros de
la entidad. Las ramas principales es-
taban relacionadas con los ingenios
azucareros, despepites de algodón,
fabricación de alimentos y congela-
doras de camarón. El sector secunda-
rio (industrial) estaba compuesto de
1903 establecimientos, que daban
17. Ingenio azucarero en Los Mochis empleo a 20 mil 548 trabajadores. La
manufactura más importante era de
productos alimenticios en 940 em-
En los cincuenta se establecen la presas y más de diez mil empleados,
Cervecería Cuauhtémoc y una fábri- en segundo lugar, la elaboración de
ca de refrescos en Culiacán, la explo- bebidas en 25 establecimientos y mil
tación de yacimientos de cemento y 664 empleados y en tercer lugar la
se incorpora a la actividad industrial fabricación de textiles con dos mil
el sacrificio de ganado a través de 35 trabajadores. Asimismo, se fabri-
los rastros. Por estos años nacieron caban calzado y prendas de vestir en
dos industrias vinculadas a la pro- 209 establecimientos y elaboración
ducción de oleaginosas, un molino de productos metálicos en 117 plan-
de semilla de algodón y una fábrica tas (Carrillo, 2015, p. 304).
de manteca vegetal y la industria La industria sinaloense a media-
procesadora de leche, primero en dos de los noventa se concentraba en
Los Mochis, luego en Mazatlán y los tres municipios principales (Cu-
Culiacán; así como plantas mezcla- liacán, Mazatlán y Ahome) y daba
doras de insecticidas y fertilizantes empleo a un 17.8% de población. El
98% de las empresas se integraba
entonces por microindustrias (2 mil
Ampliando el horizonte histórico
600 empresas) y la pequeña indus-
Los origenes de Costa Rica Sinaloa tria con 336 empresas. Seguida de
Hombres recios y rudos llegaron a la zona (Costa Rica), a principios de 45 empresas de industria mediana
1946, pernoctando al aire libre, debajo de los árboles y, los menos, en 1.4% y 19 grandes industrias 0.6%.
carpas de lona. Hacha y machete, pala azadón manejados por manos
diestras dieron cuenta de fuertes y frondosas plantas, bosquecillos En 1993 se contaba con 12 maqui-
y chaparrales. Al cabo de un año quedaron al descubierto miles de ladoras y 16 parques industriales
hectáreas donde nacería el pueblo, la fuente de trabajo, así como la rica
y sabrosa caña de azúcar. Para alcanzar dicho progreso cientos de familias en Culiacán, Mazatlán, Guamúchil,
se sumaron al proyecto, unas llegaron de Jalisco, otras de Michoacán, Guasave, el corredor Los Mochis-
Durango, Sonora y Nayarit e incluso el interior del estado de Sinaloa. La Guasave y Ahome con 217 plantas
meta común era fundar una comunidad donde echaran raíces las familias
recién llegadas, la garantía de ello sería el Ingenio Central Sanalona (Luna (Carrillo, 2015, pp. 311-312).
et al., 1998, pp. 13-14).

148
dgep | historia de méxico ii | unidad iv

Pesca

Es importante mencionar que hasta


antes de 1940 casi toda la pesca en
las costas de Sinaloa se desarrollaba
en aguas de bahía y se producían es-
pecies de escama, langosta y tiburón.
Algunas medidas gubernamentales
impulsaron el crecimiento y recon-
formación como actividad económi-
ca. El general Ramón F. Iturbe, vete- 18. Tilapia, producto regional
rano revolucionario, embajador de
México convenió con una empresa
japonesa en 1938 la pesca del cama-
rón en el Pacífico mexicano, con lo Ampliando el horizonte histórico
que dio inicio la actividad comercial
pesquera camaronícola (Verdugo, Los inicios de la actividad pesquera en Sinaloa
1997, p. 231). Con la llegada de barcos japoneses, en 1940 se inició la explotación del
A inicio de los noventa la indus- crustáceo. La reforma al artículo 27 constitucional de 1939, reservó
para el dominio exclusivo de mexicanos la propiedad de fronteras y
tria pesquera sinaloense de atún costas. Con la pesca se desarrollaron industrias conexas, astilleros,
proveía con su producción el 50% congeladoras, ferreterías, talleres mecánicos y eléctricos. Sumado al
despegue de la pesca del camarón, se vivió un apogeo de la industria
del mercado nacional. La industria- naviera y las congeladoras en Mazatlán y una década después se
lización de productos pesqueros construyeron más de 150 barcos para la pesca camaronera. En sus
fue generador de valor agregado, inicios fue solo el sector privado el que incursionó en esta actividad, y
dio oportunidad a las cooperativas pesqueras que existían a participar en
divisas y empleo regional. Sinaloa condición de asalariados. Hasta los años sesenta cobró protagonismo el
en esos años industrializaba cerca cooperativismo dentro de la pesca del camarón en el estado (Verdugo,
1997, pp. 231-233).
del 20% de toda la materia prima
en 99 plantas industriales ubicadas
en Mazatlán, Los Mochis, Culiacán,
Guasave y La Reforma. La comercia- primeros cultivos fueron bagre en
lización de productos pesqueros en el municipio de El Rosario; después
Sinaloa aseguraba el abasto estatal, se establecieron otros dos grandes
así como para otras regiones del país centros de producción de tilapia,
y la exportación. Sin embargo, las bagre y lobina en El Varejonal y
tendencias mostraban una progre- Chametla. En 1985 se construyó la
siva disminución, marcada a partir granja Las Grullas en el municipio
de 1990 y una caída brusca por la de Ahome, pionera en el cultivo de
contracción de la demanda y una camarón en México. La producción
menor capacidad de captura. La baja acuícola mantuvo una tendencia de
se presentó en mayor proporción crecimiento en los noventa con espe-
en productos frescos, congelados y cies como camarón principalmente,
enlatados (Carrillo, 2015, p. 303). mojarra, ostión, bagre, lobina y tila-
La acuacultura se emprendió en Si- pia (Carrillo, 2015, p. 304).
naloa a mediados de la década de los
setenta con el cultivo de moluscos
y posteriormente crustáceos, los

149
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

da del auge agrícola de municipios


del centro y norte del estado, a la
par de un proceso de concentración
demográfica. De la década de los cua-
renta a los sesenta aumentó en un
diez por ciento la concentración de
población del estado en los munici-
pios de Culiacán, Ahome, El Fuerte,
Elota, Sinaloa de Leyva, Guasave y
concentraban (de un 50 a un 60%);
para 1970 un 68% de la población
habitaba en los anteriores munici-
pios y se incluía ya al de Salvador
Alvarado.
19.
Producción
pesquera El proceso de urbanización de
por medio de Sinaloa
acuacultura
A fines de los cincuenta e inicio
de los sesenta se aprecian nuevas
contradicciones sociales, generadas
4.2.2. La migración campo- en una economía con una infraes-
ciudad y el proceso de urba- tructura hidráulica consolidada, con
nización en Sinaloa una producción agrícola abundante
frente a una población que sufría los
A partir de 1940 la nueva orienta- problemas del desempleo, la carestía
ción de la política agraria y la crea- y la insatisfacción de sus necesidades
ción de grandes obras de irrigación de servicios públicos, sobre todo en
del Gobierno Federal en la entidad las colonias populares. Ello explicará
impulsaron el desarrollo agrícola, algunas modalidades del conflicto
el crecimiento demográfico y urba- social que la región vivirá en los años
no, y el establecimiento de nuevas sesenta y setenta. Por una parte, la
industrias; Asimismo se crearon y grave situación de pobreza de las
expandieron negocios comerciales y comunidades de municipios como
de servicios para atender la deman- Badiraguato, Choix, San Ignacio,

Ampliando el horizonte histórico

La migración interna por violencia e inestabilidad social en Sinaloa


A partir de 1935 se expidieron decretos de dotación y restitución de tierras, además de un alud de invasiones que rebasó a
las autoridades de la reforma agraria. Se comenzó el reparto de tierras y la afectación de latifundios. Los afectados en algunas
regiones aceptaron pacíficamente las decisiones, en otras frente a las acciones gubernamentales, respondieron con grupos
armados para defender sus tierras. Ante esta situación, los principales afectados, pequeños propietarios, organizaron grupos
armados de guardias blancas que adoptaron el apodo de Los dorados o Los del monte para perseguir a los agraristas, quienes
respondieron a su vez con violencia. Durante este periodo a los lugares donde se repartía la tierra sin conflicto llegó gente de
otras regiones, pero donde se registraban actos de violencia armada, como en el sur del Sinaloa, familias enteras abandonaban
las comunidades, principalmente los simpatizantes de los agraristas (Lizárraga, 2004, pp. 134-135).

150
dgep | historia de méxico ii | unidad iv

Ampliando el horizonte histórico

Los procesos de migración en Sinaloa


Los municipios de Sinaloa con valles agrícolas se convirtieron en poderosos polos de atracción de población, ya que se multiplicó
en ellos la demanda de fuerza de trabajo y fue imposible satisfacerla solo recurriendo a la mano de obra local. Así llegaron
personas de otras regiones de Sinaloa, principalmente zonas serranas, sin empleo, e incluso de otros estados. De esa forma
Sinaloa fue adquiriendo y confirmando las características de su dinámica demográfica que persisten actualmente; por una parte,
municipios con fuerte atracción de población, cercanos a los valles agrícolas, por otro municipio con fuerte expulsión demográfica,
enclavados en la sierra, con agricultura y actividad pecuaria de tipo extensivo, al margen de las políticas económicas oficiales
(Lizárraga, 2004, pp. 134-135 y 142-143).

Cosalá y Concordia, sumado a los los maestros en el Distrito Federal y


problemas surgidos en los centros las acciones de ocupación de tierras
más poblados, debido a las constan- en el Noroeste. Lo que se advierte
tes corrientes migratorias y con ello en general, es la pervivencia de una
el aumento de la población urbana. sociedad parroquial sin mayores
Surgieron inéditos problemas en los conflictos regionales y con brotes
municipios receptores, paliados en de violencia muy poco fuera de lo
alguna medida la migracion sina- común. Por entonces el narcotráfico
loense a Estados Unidos. aun no tenía consecuencias sociales
Todavía para principios de la déca- y culturales notables.
da de los setenta la población rural En los años sesenta, Sinaloa
superaba a la población urbana por empieza a adquirir los rasgos con
tanto el comportamiento social del los cuales se va a identificar hasta
sinaloense durante este periodo, nuestros días. El 65% de la población
respondía predominantemente a laboraba en actividades primarias
patrones de cultura rural, sin negar (agricultura, minería, pesca), un
el pausado proceso de culturización 9.1% en las actividades secunda-
urbana de la sociedad (Verdugo, rias o de transformación como las
et al., 1997, pp. 252-254). cementeras, aceiteras, fundidoras,
La década de los sesenta resume laminadoras, embotelladoras, cor- 20.
un periodo de significativos cambios delerías, manufactura de zapatos, La migración
campo-ciudad en
en la sociedad mexicana. El mode- aguardientes, mosaiqueras, etc., y México
lo de desarrollo seguido desde el
gobierno de Ávila Camacho, hasta
finalizar los cincuenta manifiesta
algunas señales de agotamiento.
Es la época de las grandes movili-
zaciones de trabajadores intentando
romper el cerco corporativista del
Estado mexicano. Los movimientos
de ferrocarrileros, maestros, mé-
dicos y campesinos así lo ilustran.
En el breve lapso de 1956 a 1959
tuvieron lugar el movimiento es-
tudiantil del Instituto Politécnico
Nacional, el movimiento sindical de

151
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

nacionales. Desde los cuarenta, en


Ampliando el horizonte histórico Sinaloa se gestaba una agricultura
moderna, con apoyo de inversión fe-
Sinaloa en los setenta deral en infraestructura hidráulica;
La vida de los sesenta en Sinaloa es observable a tráves de las notas de
la prensa local. Los periódicos consignaban elogios a la cantante Lola paralelamente el sector campesino
Beltrán, muertes a machetazos y por cuestiones de honor, llamados a la iniciaba una estructura organizativa
moralidad en el servicio público, películas del cómico clavillazo, y de Tony
Aguilar, los viajes del presidente Adolfo López Mateos, disparos al aire con la constitución de la Unión de
durante los festejos de año e indecisión crítica frente al mundo socialista, Obreros y Campesinos del Norte
etc. (Arriaga, 2004, pp. 59-61). de Sinaloa (uocns) (Santos, 2005,
p. 17).

Ampliando el horizonte histórico


Los movimientos campesinos y
urbanos
Las movilizaciones campesinas de los setenta
En el verano de 1972 tras la reiterada negativa de las autoridades a hacer Para finales de la década de los
efectiva la reforma agraria; se presentaron invasiones de tierras en Choipa,
Aguamitas, Norotillos, el Tajito, Guaiparime y Ejido California en Guasave; cincuenta e inicio de la siguiente
Paredones, El Dorado y el Pitayal en Loma de Tecomate, Montelargo y década, se presentaron invasiones
Ejido Ángel Flores en Culiacán; El Siboney, El niño y Alhuey en Angostura; de tierras en Sinaloa, resultado de
San Rafael, Bacayahuato, predio de Los Peiro, y Los Gastélum con 800
Has., en Mocorito; así como la invasión de 600 hectáreas de Aristeo la organización de los campesinos
Canelos y Francisco Ritz de 240 hectáreas (Sánchez, 2015, p. 195). sinaloenses. Los campesinos como
actores del escenario sinaloense
y de las contradicciones sociales y
un 25.6% se ocupaba en las activi- políticas se orientaron a defender
dades terciarias (servicios, comercio, reivindicaciones democráticas y la
educación, transportes). En general dotación de tierras. A lo largo de
se dibujaba en esta década el perfil los años sesenta, las movilizaciones
que caracterizará a la economía campesinas de Sinaloa se incremen-
sinaloense hasta el fin de siglo de taron en forma alarmante, el Esta-
gran disparidad entre los sectores do tuvo que intervenir con mayor
productivos y la preminencia de las fuerza represiva para proteger a la
actividades primarias y los servicios, burguesía, sector que estaba afec-
con un débil sector industrial (Ver- tado seriamente. Este fenómeno
dugo, 1997, pp. 255-258). se repitió en diferentes niveles y
espacios de Sinaloa (Santos, 2005,
4.2.3. Conflictos sociales y pp. 15-31).
políticos En el verano de 1972, Culiacán fue
escenario de numerosas invasiones
Durante los años cincuenta las ten- de predios, por cientos de precaristas
dencias nacionales orientaban a un demandantes de terrenos para edifi-
crecimiento económico pleno y un car viviendas, apoyados por la Fede-
proceso de urbanización acelerada, ración de Estudiantes Universitarios
en tanto en Sinaloa los procesos de de Sinaloa (feus). En buena medida,
desarrollo industrial y urbanización la lucha era expresión de la situa-
se darán hasta el final del milagro ción crítica, en que se encontraba el
mexicano. El desarrollo estatal fue problema de vivienda en Culiacán,
desfasado, respecto a las tendencias Mazatlán y Los Mochis, frente a la

152
dgep | historia de méxico ii | unidad iv

Ampliando el horizonte histórico

El crecimiento poblacional y concentración urbana


Entre los años 1950 al 2005 se consolidó la tendencia hacia la urbanización del estado. Casi la mitad del crecimiento urbano
fue resultado de la permanente emigración de otras localidades rurales del estado, hacia las ciudades y de la inmigración
proveniente de otras entidades del país. Parte de esta migración no se trasladó totalmente hacia las localidades urbanas
tradicionales como Culiacán, Mazatlán o Los Mochis, pues la apertura de grandes extensiones de tierras de riego y la generación
de nuevos empleos permitió que la población se desplazara de los municipios o estados más pobres del país, hacia donde se
estaba experimentando un proceso de modernización agrícola. Esto ocurrió como en las localidades de Guasave, Angostura,
Navolato y Salvador Alvarado (Martínez, 2015, pp. 93-95).

incapacidad o negativa del gobierno. fue tomada por miembros del feus y
Destacaron las invasiones de las na- se generó un primer enfrentamiento
cientes colonias Hidalgo y Sinaloa, al entre estudiantes armientistas y la
suroeste de Culiacán (Sánchez, 2015, Policía Judicial del Estado contra
pp. 197-198). En términos generales, estudiantes opositores. Las reper-
a inicios de la década de los sesenta cusiones de las luchas estudiantiles
se presentaron movilizaciones so- de los sesenta se prolongaron hasta
ciales que impactaron la entidad; la siguiente década. Aunado a los
los maestros influenciados por estos movimientos campesinos (Ibarra,
acontecimientos se lanzaron a las 2003, pp. 124-125).
calles, llevando consigo demandas
laborales, económicas y democráti-
cas. El acuerdo realizado entre las
autoridades gubernamentales y el
Comité Seccional del Magisterio y los
representantes del snte se celebró,
favoreciendo a los trabajadores de la
educación (Santos, 2005, pp. 35-39).

El movimiento universitario

El movimiento estudiantil sina-


loense se movilizó, apoyando el
movimiento de 1968 pero con carac-
terísticas propias de la localidad. Al 21.
interior de la Universidad Autónoma Movimiento
de Sinaloa, al igual que en el resto universitario de los 70
de las instituciones de la educación
superior del país, existía una crisis
académica, lo que hizo posible la
Ampliando el horizonte histórico
aparición de grupos estudiantiles.
En respuesta el gobernador Alfredo El movimiento universitario
Valdés Montoya impuso una Ley La comunidad estudiantil en los años sesenta e inicios de los setenta
Orgánica y un rector: Gonzalo Ar- se unió como sector demandando libertad de cátedra y de examen,
cogobierno, libre acceso a la educación, solidaridad con la URSS y con los
mienta Calderón. El día de toma de pueblos en lucha y la autonomía universitaria (Santos 2005, pp. 42-44).
protesta del rector, la Universidad
153
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

ACTIVIDAD: Elaboración de un álbum de fotos

1. Revisa en tu libro de texto el apartado correspondiente al tema 4.2. y elige los acontecimientos históricos que consideres
más importantes de Sinaloa del periodo 1940 al año 2000, y su vinculación con los procesos nacionales.
II. Posteriormente visualiza las fotografías que se te presentan sobre diversas etapas de la historia de Sinaloa del siglo XX
y ordénalas como consideres conveniente, posteriormente describe lo que consideres transcendente de cada una de
las imágenes.
III. Podrías hablar del momento histórico, de algún aspecto de la Revolución, de los personajes, las pérdidas materiales, la
ciudad y sus cambios, la evolución de la forma de vestir, los espacios públicos y privados, el contexto político y social,
las costumbres, los medios de transporte, u otros temas que consideres pertinente.
IV. Redacta mínimamente una cuartilla sobre lo que percibes en ellas.

1. Avenida Rosales, Culiacán, inicios del siglo xx 2. Carnaval de 1910

3. Revolucionarios sinaloenses 4. Ruinas de fábrica de hilados y tejidos “El Coloso”,


Culiacán 1911

5. Gral. Ramón F. Iturbe acompañado de damas 6. Gral. Ramón F. Iturbe acompañado de damas,
en la época revolucionaria años cuarenta

154
dgep | historia de méxico ii | unidad iv

7. Avenida Obregón, años cuarenta 8. Edifico de correos 1958

9. Avenida Álvaro Obregón, años setenta 10. Pase Niños Héroes, años setenta

11. Calle Gral. Ángel Flores, Culiacán años 12. Avenida Gral. Álvaro Obregón 2016
ochenta

155
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

4.3. Reconsideraciones sobre la evolución


de Sinaloa durante el siglo xx
4.3.1. El siglo xx en Sinaloa; cultura y sociedad

L
a capital de Sinaloa durante los forma de esparcimiento y continui-
años cuarenta era una ciudad dad de la cultura. El espectáculo
pequeña con grandes rasgos teatral perdió público y sobrevino la
rurales, con distancias cortas, sin au- decadencia y demolición en Culiacán
tomóviles ni transportes colectivos. del Teatro Apolo en 1949 (Arriaga,
Entre los cuarenta y los cincuenta la 2004, pp. 41-50).
población de Culiacán, creció a más Todavía durante esas primeras
del doble (de 22 mil a 49 mil habitan- cinco décadas del siglo xx la vida era
tes). El crecimiento de la población y controlada férreamente por dos ins-
la urbanización propiciaron cambios tituciones; el Estado mexicano en lo
en la vida cotidiana, las costumbres, político y en el terreno espiritual la
la cultura y nuevos entretenimientos Iglesia católica, con gran influencia
como el cine y la radio, principales para determinar lo que era bueno o
pasatiempos y nuevos referentes malo, de ¿cómo vestir?, ¿a qué lu-
de conducta, usos y patrones so- gares asistir?, y ¿qué películas eran
ciales de comportamientos a favor prohibidas para la grey católica? El
del México moderno. La población periódico La Voz de Sinaloa en 1949
se reunía en las calurosas noches a anunciaba la llegada de Tongolele a
platicar cuentos, tradiciones y apa- Culiacán, bailarina de mambo, ritmo
recidos; costumbre que se diluyó gra- caribeño de moda que se presentaría
dualmente en las décadas siguientes, en el Tamazula Club. Al día siguiente
con la irrupción de la televisión en el mismo diario informaba que diez
los hogares sinaloenses, con ello se mil volantes serían distribuidos
fue perdiendo la tradición oral, como entre la población llamándolos a
no asistir a ver a la pecaminosa
Tongolele. Otra nota que expresaba
nítidamente la influencia de la Igle-
sia en la vida familiar de la sociedad
culiacanense de la época, fue la que
apareció a cinco columnas en el
mismo periódico, en agosto de 1951
decía: la mitra de Sinaloa prohíbe el
uso de vestidos escotados, no habrá
comunión ni absolución para los
impúdicos, tampoco entrarán en los
templos ni para arreglar negocios
(Arriaga, 2004, pp. 59-61).
Sinaloa comenzó a perfilarse a la
22. Cine Avenida, después cine Diana modernidad en los sesenta, durante

156
dgep | historia de méxico ii | unidad iv

el gobierno del Gral. Gabriel Leyva


Velázquez (1957-1962). Culiacán de
incipiente trazo urbano, contaba con
los servicios básicos de las ciudades
de esa época, la televisión era un lujo
de unos cuantos. El entretenimiento
era aprovechar las instalaciones del
espacio social público, las fiestas
familiares o las conversaciones.
Los habitantes de ese Culiacán se
detenían en la plazuela Obregón, la
plazuela Rosales, en los cafés a leer
el periódico, o bien asistían al cine
Reforma o Diana. Por esa época la 23. Avenida Obregón, Culiacán años 60
ciudad empieza a tomar un cariz de
modernidad con la construcción de
nuevas edificaciones representativas
de esa época, tales como el edificio Ampliando el horizonte histórico
de la Confederación de Asociacio-
nes Agrícolas del Estado de Sinaloa El Culiacán en los cuarenta
Culiacán era una ciudad pequeña con grandes rasgos rurales, con
(caades), la reconstrucción del distancias cortas que no demandaban automóviles, mucho menos del
templo de la virgen de Guadalupe transporte colectivo. Los límites de la mancha urbana hacia el oeste
llegaban hasta el barrio denominado La Vaquita, actualmente zona de
(La Lomita), la Escuela normal de las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad; al este el límite era el
Sinaloa y dos grandes parques de la ingenio La Aurora, en lo que se conoce hoy como Las Quintas; hacia el sur
ciudad; el parque Constitución y el la traza urbana terminaba en los terrenos del actual parque Revolución y
hacia el norte hasta el negocio de La Cucona hoy colonia Las Cucas. Sin
parque Revolución, representativos embargo, el crecimiento demográfico de los cuarenta a los cincuenta de
de un nuevo concepto que integraba 22 mil a 49 mil habitantes dio pie a cambios en la vida cotidiana de los
habitantes (Lazcano, 1992, p. 186).
jardines, fuentes, juegos infantiles, Los servicios de agua potable, drenaje, o energía eléctrica existían solo en
áreas comerciales, foros escénicos y el primer cuadro de la ciudad. Abundaban los pabellones para protegerse
en el caso del parque Constitución de los moscos y poder dormir sin ropa, posteriormente llegarían las
novedades del aire acondicionado y la televisión. ¿Quién pensaba en eso?
un zoológico y un museo (Favela, Muchas casas, de la llamada clase media, eran francamente insalubres,
2010, pp. 24-25). sin drenaje; había solo excusados de fosa. Los hogares sinaloenses de las
décadas de los treinta y cuarenta se levantaban casi con el canto de los
gallos y aún antes de que saliera el sol; había que encender la lumbre,
4.3.2. Las últimas déca- como un ritual necesario, con madera de ocote, ante la inexistencia de
estufas y refrigeradores. La alimentación era totalmente distinta, debido a
das del siglo xx, procesos la falta de carretas y medios de transportación los productos del mercado
político-sociales eran frutas y verduras de temporada; no había tampoco producción de
huevos, no existían granjas.
En aquellos años dependía de las aguas de temporal, al concluir las
El proceso político en la entidad lluvias se acababa la producción, en el valle no había agua. Los cambios
iniciaron con la construcción de la presa Sanalona, durante el gobierno
fue accidentado, durante las dé- del presidente Miguel Alemán, mismos que modificaron las formas de
cadas posteriores a la revolución producción y de comunicación en el valle de Culiacán. La ciudad ofrecía
los militares se mantuvieron como poco movimiento, no había muchas actividades socio-culturales pero si
carnaval. En cuanto a las comunicaciones en Culiacán no había carreteras y
factor indispensable en el poder. para transitar a otros poblados se utilizaban caminos de brecha, senderos
Hasta 1963 inicia la era civilista con a caballo y el ferrocarril. Las líneas aéreas empezarían a funcionar hasta
entrados ya los cuarenta, durante el sexenio de Miguel Alemán (Lazcano,
Leopoldo Sánchez Celis. La década 1992, pp. 186-189; 193).
de los cuarenta arrastraba la heren-
cia de los conflictos de los treinta. En
157
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

municipio de Culiacán. Actualmente


se mantiene en lucha la demanda
pro-municipalización del municipio
19, Eldorado, actual sindicatura de
Culiacán.
Por otra parte en el aspecto social
la población mexicana transitó de
1970 al 2000 de 48.2 a 100 millones
de habitantes, mientras que en Si-
naloa la población aumentó de 1.2 a
2.6 millones de personas. En ambos
casos se duplicó la población, y con
ello las necesidades de alimentación,
servicios médicos y oportunidades
de empleo, libertades y de protec-
24. Marcha pro-municipalización de Salvador Alvarado años sesenta ción al medio ambiente. Para 1995
en México más de la mitad de la
población se concentraba en las siete
áreas metropolitanas más grandes
del país. En tanto en Sinaloa se man-
Ampliando el horizonte histórico tuvo un retraso en el crecimiento
urbano, respecto a la tendencia na-
La mortalidad en Sinaloa de fines del siglo XX
Para 1999 en el grupo de población mayor de 30 años, los accidentes, la cional, pero al igual que las tenden-
cirrosis y la violencia correspondían al 38.3% de los decesos masculinos; cias nacionales, su vida económica
mientras que en solo un 11% a las mujeres. La incidencia de las
enfermedades del corazón, las cerebro-vasculares, neumonías, influenza
y social depende de las ciudades
y la diabetes mellitus eran importantes causas de mortalidad adulta en (Ibarra, 2003, pp. 127‑128). Desde
ambos sexos (Valdés, 2015, p. 284). otra perspectiva, el crecimiento de
la población ha ido acompañado por
la prolongación de vida de adultos,
1942 el Congreso del Estado anuló gracias al mayor control de enferme-
las elecciones en Sinaloa de Leyva, dades infecciosas, la mejoría de las
Mocorito y Badiraguato por frau- condiciones de vida (alimentación,
dulentas, lo que reflejaba el clima de higiene y asistencia médica) y del
tensiones políticas. El 2l de febrero trabajo (en lo que respecta a higiene
de 1944 fue asesinado el gobernador y seguridad industrial). El aumento
Rodolfo T. Loaiza, en el Carnaval de progresivo de la supervivencia en
Mazatlán, y en 1953 fue destituido infancia, adolescencia y en juven-
del poder estatal el gobernador En- tud, permite a un mayor número de
rique Pérez Arce. Entre los sesenta personas llegar a los 30 años, edad
y los ochenta del siglo xx, surgieron en que comienzan a aparecer las
los dos municipios más jóvenes del enfermedades crónicas y degenera-
estado; Salvador Alvarado y Navola- tivas, y esto trae como consecuencia
to, el primero en febrero de 1962 de un aumento notable en la demanda
la escisión de Mocorito y en agosto de salud.
de 1982 se municipaliza Navolato, A partir de los años noventa la
integrado por siete sindicaturas del economía es más dependiente de

158
dgep | historia de méxico ii | unidad iv

las actividades comerciales y de


servicios, ocupando a más del 60%
de la población. La dependencia de
una economía basada en el agro y
actividades terciarias o servicios,
significa un problema para salir de
la pobreza. La entidad carece de un
desarrollo manufacturero y de alta
tecnología, lo que impide el desa-
rrollo de una oferta de empleos de
alta calidad, mejores salarios y un
mayor ingreso regional. Los cambios
nacionales; reformas electorales,
el crecimiento de los partidos de
oposición, el surgimiento de orga- 25. La población de la tercera edad en Sinaloa
nizaciones no gubernamentales,
crearon contrapesos que llevaron
al arribo de miembros de partidos
de oposición a ayuntamientos y Cá-
maras de diputados local y Federal.
El balance de la vida económica,
política y social de Sinaloa de 1970
al 2000, nos habla de la existencia
de una modernización lenta que no
ha garantizado mayores alternativas
a las clases populares, pero que ha
ensanchado las libertades públicas
(Ibarra, 2003, pp. 127-128).
Desde otra perspectiva durante
los últimos veinte años del siglo xx 26. La problématica del narcotráfico en Sinaloa
la vida social y política de México se
transformó. A mediados de los se-
tenta el Sistema Político Nacional ya El gobierno de Miguel de La Ma-
daba señales de agotamiento a través drid desató una gran persecución
de una clase política en el poder con hasta llevar a prisión a los princi-
gran pérdida de legitimidad. Ante pales jefes Ernesto Fonseca Carrillo
esto el sistema tomó la iniciativa de y Rafael Caro Quintero en 1985.
modificar las reglas de participación En abril de 1989, paralelamente se
electoral, mediante la creación de la aprendió a Miguel Féliz Gallardo y
Ley Federal Organizaciones Políticas se tomó la ciudad de Culiacán por
y Procesos Electorales (loppe). Esta el ejército con un gran despliegue
ley permitió la competencia política de fuerza militar, las calles de la
electoral, subsidiando a los partidos ciudad fueron patrulladas en franco
de oposición y la posibilidad de la re- estado de sitio y muchos domicilios
presentación en las diversas cámaras cateados y saquedos (Verdugo, 2015,
y en el gobierno. p. 276).

159
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Ampliando el horizonte histórico

El gobierno de Miguel de La Madrid desató una gran persecución hasta llevar a prisión a los principales jefes Ernesto Fonseca
Carrillo y Rafael Caro Quintero en 1985. Sinaloa sería el primer estado que registraría los efectos violentos del proceso
del narcotráfico a partir de los ochenta. La década siguiente, fue testigo de enfrentamientos con la regla del más fuerte. El
tráfico de drogas, la violencia y criminalidad que generan corresponde al siglo XXI. La globalización del mundo es universal
y nada escapa a su influencia. El crimen se ha internacionalizado y se ha organizado con los adelantos más sofisticados de la
tecnología actual (Verdugo, 2015, pp. 276-278).

Para los ochenta el narcotráfico causa de violencia en las sociedades;


en Sinaloa, reapareció con mayor y su expansión internacional desde
violencia. En ese escenario, la última fines del siglo xx en un factor de
década del siglo xx, se exhibió la poder y negocio lucrativo. A partir
corrupción nacional, en las páginas de la aparición del tráfico de cocaína
de periódicos surgieron nombres de en el mercado nacional, detonó la
funcionarios de corporaciones poli- red internacional del crimen orga-
cíacas y altos oficiales del Ejército nizado, acompañada de una ola de
Mexicano ligados a narcotraficantes. violencia enorme en las regiones de
La producción y trasiego de sus- cultivo de marihuana, amapola y sus
tancias, se convirtió en la principal derivados.

ACTIVIDAD: Elaboración de avance de un guión de cortometraje

1. Revisa los apuntes y las lecturas realizadas a cerca del tema: Reconsideraciones sobre la evolución de Sinaloa durante el
siglo XX (4.3).
II. Organicense en equipos de trabajo colaborativos de tres estudiantes, para elaborar un avance de guion de cortometraje
como producto integrador de la unidad, sobre alguno de los siguientes temas, u otros que acuerdes con tu maestro.
a) La revolución en Sinaloa (personajes, costumbres, economía, mujeres, batallas, pobreza, epidemias).
b) La etapa de la reconstrucción en Sinaloa durante el periodo 1920-1930 (educación, salud, producción, política).
c) El reparto agrario en Sinaloa (problemáticas en las regiones, grupos armados, impacto social y económico).
d) El desarrollo de la agricultura de exportación de Sinaloa y su impacto en la economía y el empleo.
e) La migración y la urbanización de Sinaloa del siglo XX, principales ciudades de fin de siglo.
f) Conflictos sociales de la segunda mitad del siglo XX en Sinaloa.
g) La cultura popular y la vida cotidiana, durante las últimas décadas del siglo XX.
h) La tercerización de la economía sinaloense y sus efectos en el empleo.
i) La violencia y sus efectos económicos, sociales, y/o culturales.
III. Identifiquen las fuentes a consultar para la elaboración de cada uno de sus guiones de los equipos (electrónicas,
documentales, audiovisuales como fotografías, canciones e impresas).
IV. Desarrollen una plenaria donde comenten cada uno de los temas elegidos por los equipos colaborativos, y compartan
aportaciones y críticas.
V. Redacta los avances del guion, con los siguientes apartados: justificación del tema, las fichas bibliográficas, la bibliografía
y las fuentes bibliográficas, electrónicas, etc.
VI. La información procesada para el guión, así como el resto de tus productos previos, podrá aportar para la elaboración
del producto integrador del curso que es un reporte de investigación.

160
dgep | historia de méxico ii | unidad iv

ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD IV


Elaboración de un guión de cortometraje
Para cerrar esta unidad, los estudiantes realizaran un guion de cortometraje.

I. Esta actividad será desarrollada en base a las actividades previas; especialmente la desarrollada en la unidad IV (avance
de guion de cortometraje), donde ya elegiste un tema, exploraste e identificaste las fuentes.
II. Su elaboración será de manera coordinada con el maestro de Comprensión y Producción de Textos I. Consultar el libro
de texto Comprensión y Producción de Textos I, capítulo 5, DGEP-UAS.
III. Abordarás la información sobre el tema elegido con materiales visuales, y/o audiovisual (textos, videos, documentales,
periódicos, canciones etc.).
IV. Sobre la estructura del guion de cortometraje, éste deberá estar integrada de tres partes; el planteamiento, el desarrollo
o nudo y el desenlace.
V. Destacar la relación del tema con el contexto nacional y regional y sus particularidades.
VI. Mencionar la importancia del tema elegido y su vinculación con el presente.
VII. Desarrollen una plenaria grupal, comenten sus guiones por equipos y compartan aportaciones y críticas.
VIII. La información procesada para el guion, así como el resto de tus productos previos, podrá aportar para la elaboración
del producto integrador del curso que es un reporte de investigación.

producto integrador del curso Historia de México II


Reporte de Investigación

1. Como producto integrador del curso elaborarán una investigación que será un producto transversal vinculatorio de las
asignaturas paralelas a este curso tales como Orientación educativa II, Ética y Desarrollo I, Metodología de la investigación
social I y Comprensión y producción de textos II; así como las que anteceden al mismo del área de Ciencias sociales y
humanidades y en general con el resto del mapa curricular.

II. El reporte deberá abordar alguna faceta de la historia de México o Sinaloa durante el siglo XX.
• Puedes elegir alguno de estos temas y otro que proponga tu maestro:
• La Revolución Mexicana, aspectos políticos y socioeconómicos
• La lucha armada y los actores de la revolución mexicana.
• Aspectos sociales y culturales durante la Revolución.
• La participación de la mujer en la Revolución mexicana.
• El zapatismo durante la Revolución.
• Consolidación del régimen moderno 1920-1940.
• La industrialización del país en los periodos (1940-1958 o 1958-1970).
• El movimiento estudiantil de 1968.
• La etapa de oro del cine mexicano.
• Migración campo-ciudad, crecimiento de las ciudades y clase media 1940-1958.
• Vida cotidiana, educación y artes 1940-1970.
• La crisis del modelo político económico y el ascenso del neoliberalismo 1970-2000.

III. Los elementos que deberá contener el Reporte de Investigación son los siguientes:

• Portada; título, el autor, a quien es presentada, la materia a la que corresponde, la unidad académica, la ciudad y
la fecha.
• Introducción: donde se indica el tema, el propósito, la importancia del tema y un planteamiento general de los
apartados que aparecen en el desarrollo del tema.
• Índice: títulos y subtítulos.
• Desarrollo del tema.
• Conclusión: la o las páginas donde se remata el trabajo y donde se resume la investigación.
• Opinión personal: crítica.
• Bibliografía: la bibliografía debe incluir todas las obras consultadas. La bibliografía debe hacerse con apellido y
nombre del autor, titulo subrayado o en cursiva, ciudad donde se editó la obra debe consignarse, editorial, año de
edición.

161
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Bibliografía López, A. (2010). Historia de los partidos políticos en Sina-


loa (1909-1946). Siglo XXI: México.
_________ (2011). La vida política en Sinaloa. UAS:
Aguilar M. (2003). Sinaloa de 1920 a 1940: agricultura y
México.
nueva sociedad en Sinaloa 100 años. La gran aventura
Luna, B. et al., (1998). Costa Rica, historia de un pueblo
del siglo XX. UAS: México.
azucarero. DIFOCUR: México.
Aguilar, M. (2015). “La evolución de la economía sina-
________ (2015). El legendario Tino Nevárez. Un tigre de
loense, 1920-1947”, segunda parte en Historia temá-
la montaña. Once Ríos: México.
tica de Sinaloa, Tomo II. Vida económica. Gobierno del
Martínez, A. (2005). Relaciones económicas y políticas en
Estado de Sinaloa: México.
Sinaloa 1910-1920. UAS: México.
Aguilar, G. y López M. (2015). “El despegue económico
__________ (2015). Sinaloa: Crecimiento de la población
1948-1973” en Historia temática de Sinaloa, Tomo II.
y cambios urbano-regionales en Historia temática de
Vida económica. Gobierno del Estado de Sinaloa:
Sinaloa, Tomo I. Región, Población y salud. Gobierno
México.
del Estado de Sinaloa: México.
Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa (2009).
Ortega, S. (1999). Breve historia de Sinaloa. FCE: México.
Colección Diario Oficial de la Federación. Periódico
Olea, H. (1955). “Instituciones políticas–jurídicas en
El Constitucionalista de 1913. Gobierno del Estado
Sinaloa” en Memoria y revista del Congreso Mexicano
de Sinaloa: México.
de Historia. Año Jubilar: México.
Ayuntamiento de Culiacán. (2013). Culiacán Colección
Olea, H. (1985). Sinaloa a través de sus constituciones.
Miguel Tamayo. México.
UNAM: México.
Carrillo, A. (1998). Los Caballos de vapor. COBAES: Mé-
Olea, H. (1993). La revolución en Sinaloa. Centro de Estu-
xico.
dios Históricos del Noroeste A.C: México.
__________ (2015). La crisis y su impacto diferenciado,
Page, R. Remembranzas de Ross L. Page sobre los Orígenes
1971-1994 en Historia temática de Sinaloa, Tomo II.
de las compañías azucareras Águila-Sinaloa, conocidas
Vida económica. Gobierno del Estado de Sinaloa:
después como United Sugar Companies y posteriormente
México.
como Compañía azucarera de Los Mochis, S.A. trabajo
Casarrubia, V. (1968). Crónica ilustrada. Revolución Mexi-
mecanoescrito, sin pie editorial 45 p.
cana. Tomo III, Publex: México.
Perea. D. (2011). “El fracaso de la paz: pronunciamientos
Camacho, M. (2010). La guerra sucia en Sinaloa. El rescate
anti maderistas en Sinaloa” en Historias de la Revolu-
de la historia no oficial (1972-1982). Tesis de maestría.
ción en Sinaloa. UAS: México.
Facultad de Historia. México: UAS.
Rojo, S. (2015). “El patrón de los asentamientos humanos
Cázares, P. (2011). “Bienes intervenidos y préstamos
en Sinaloa, de finales del siglo XVIII a mediados del
forzados durante la revolución mexicana: el caso de
XX” en Historia temática de Sinaloa, Tomo I. Región,
Sinaloa 1911-1920”. En Historias de la Revolución.
Población y salud. Gobierno del Estado de Sinaloa:
México: UAS.
México.
Cueva, L. (2001). La educación Socialista en Sinaloa
Salazar, C. (2015). Los sinaloenses y la Revolución: entre
(1934-1940). Tesis de Licenciatura. Universidad de
la contienda bélica, la cotidianeidad y la fiesta. Tesis
Occidente: México.
de licenciatura. Facultad de Historia. UAS: México.
_________ (2015). “Educar para la vida: políticas y
Sánchez, A. (2015). “Luchas y movimientos sociales en
prácticas educativas en el Sinaloa revolucionario
Sinaloa (1909-1972)” en Historia temática de Sinaloa,
(1917-1945)” en Historia temática de Sinaloa, Tomo VI.
Tomo III. Sociedad y vida política. Gobierno del Estado
Educación y política educativa. Gobierno del Estado
de Sinaloa: México.
de Sinaloa: México.
Santos, R. (2005). El movimiento estudiantil en la UAS
Favela, P. (2010). Un inciso irrelevante. Génesis de una
(1966-1972). UAS: México.
política cultural en Sinaloa 1966- 1975. Tesis de Licen-
Sinagawa, H. (2013). Sinaloa: historia y destino. UAS:
ciatura. Facultad de Historia, UAS: México.
México.
Figueroa, J. (1986). Sinaloa, poder y ocaso de sus goberna-
_____________ (2000). El agua al revés. La crónica de
dores: 1831-1986. Diario de Sinaloa: México.
Culiacán: México.
Heras, M. (2016). Las reformas sociales emanadas de la
Valdez R. (2002). “Pandemia de gripe. Sinaloa 1918-
Constitución de 1917 en Sinaloa. Trabajo inédito: Cu-
1919”, en Revista Elementos: http://www.elementos.
liacán Sinaloa, México.
buap.mx/num47/pdf/37.pdf, recuperado el 14 de
Lizárraga A. (2004). Nos llevó la ventolera… El proceso de
abril de 2016.
la Emigración Rural al Extranjero en Sinaloa. Los casos
________ (2015). “La salud pública sinaloense, del siglo
de Cosalá, San Ignacio y El Verde. UAS: México.
XVIII al XX” en Historia temática de Sinaloa, Tomo I.

162
dgep | historia de méxico ii | unidad iv

Región, Población y salud. Gobierno del Estado de 11. Trabajadores del mineral Guadalupe de los Re-
Sinaloa: México. yes, Cosalá Sinaloa. https://www.f lickr.com/
Vargas, M., et al., (2018). Comprensión y producción de photos/99115493@N08/38877827551/in/al-
textos I. DGEP-UAS, Once Ríos: México. bum-72157689960141274/
Vargas, M., y et al., (2018). Comunicación oral y escrita II. 12. Universidad Socialista del Noroeste años treinta. Anto-
DGEP-UAS, Once Ríos: México. logía Gráfica Sinaloense 2. La Crónica de Culiacán,
Verdugo J. et al., (1999). Historia de Sinaloa II. DIFOCUR: 121
México 13. La peste en México durante la revolución: la influenza
Verdugo, J. (2015). “Sinaloa: Violencia, criminalidad, española. https://depolitica20yotrosdemonios.wor-
delincuencia y narcotráfico segunda parte. Estado dpress.com/2013/08/05/la-peste-en-mexico-du-
y violencia en el siglo XX” en Historia temática de rante-la-revolucion-la-influenza-espanola-de-1918/
Sinaloa, Tomo III. Sociedad y vida política. Gobierno 14. Presa Sanalona años cuarenta. https://www.mexico-
del Estado de Sinaloa: México. enfotos.com/antiguas/sinaloa/culiacan/presa-de-
Vidaca M. (2008). Los circuitos mercantiles durante el sanalona-MX15021514471162
porfiriato en Sinaloa. Tesis de maestría. Facultad de 15. Banco de Sinaloa. https://www.mexicoenfotos.
Historia. México: UAS. com/antiguas/sinaloa/culiacan/banco-de-sinaloa-
MX14682512196028
ïndice de imágenes 16. Tomate cultivo de exportación. https://www.hortali-
zas.com/cultivos/tomates/sinaloa-en-la-agricultu-
ra/
Nombre de imágenes y fuentes 17. Ingenio Azucarero de Los Mochis. https://www.mexi-
coenfotos.com/antiguas/sinaloa/los-mochis/un-in-
1. Llegada del gobernador Diego Redo a Culiacán en 1909. genio-azuzarero-recuerdo-MX14329224032732/1
Libro “Culiacán Colección Miguel Tamayo”, 2013, 18. Tilapia, producto regional. https://revistalacampina.
Ayuntamiento de Culiacán, p. 68 mx/2019/05/26/mexico-libre-del-virus-de-la-
2. Jefes revolucionario, Culiacán 1911. Libro “Culiacán tilapia-del-lago/
Colección Miguel Tamayo”, 2013, Ayuntamiento de 19. Producción pesquera por medio de acuacultura. https://
Culiacán, p. 68 www.iaes.gob.mx/index.php?pag=productos
3. El joven Rafael Buelna Tenorio. Colección Antología 20. La migración campo-ciudad en México. http://alexsa-
Gráfica Sinaloense 2. La Crónica de Culiacán lon301.blogspot.com/2011/10/la-conclusion-del-
4. Gabriel Leyva Solano. Antología Gráfica Sinaloense reparto-agrario.html
1. La Crónica de Culiacán 21. Movimiento universitario en Sinaloa años 70. Colec-
5. Revolucionarios en Culiacan; Melquiades Melendres ción fotográfica: Historia de Sinaloa en el Siglo XX.
y su guerrilla. Libro “Culiacán Colección Miguel Archivo de la Academia de Historia UAS
Tamayo”, 2013, Ayuntamiento de Culiacán, p. 71 22. Cine Avenida, después cine Diana. http://galeon.com/
6. Mesa directiva del club anti-Releccionista de Culiacán viejoculiacan/viejos_cines.htm
1909. https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/ 23. Avenida Obregón, Culiacán años 60. https://www.
islandora/object/fotografia%3A312918 mexicoenfotos.com/antiguas/sinaloa/culiacan/
7. Ing. Manuel Bonilla y Gral. Juan M. Banderas al centro. culiacan-1963-MX14165407059271
Libro “Culiacán Colección Miguel Tamayo”, 2013, 24. Marcha pro-municipalización de Salvador Alvarado
Ayuntamiento de Culiacán, p. 75 años sesenta. Colección fotográfica: Historia de
8. Gral. Felipe Bachomo (1883-1916). https://www.luz- Sinaloa en el Siglo XX. Archivo de la Academia de
noticias.mx/sinaloa/yoremes-invitan-al-responso- Historia UAS
de-felipe-bachomo/11147 25. La población de la tercera edad en Sinaloa. http://
9. General Ramón F. Iturbe. Colección AntologÍa Gráfica nnsinaloa.com/noticia/ven-necesario-mejorar-
Sinaloense 2. La Crónica de Culiacán 072 atencion-medica-para-adultos1133/
10. Toma de protesta del gobernador Gral. Ángel Flores. 26. La problemática del narcotráfico. https://www.nexos.
Libro “Culiacán Colección Miguel Tamayo”, 2013, com.mx/?p=28063
Ayuntamiento de Culiacán, pp. 66-67.

163
Anexos

Cronología de los presidentes de México


a partir de 1911

Francisco I. Madero Pedro Lascuráin P.


1911-1913 1913

Victoriano Huerta O. Venustiano Carranza


1913-1914 1914-1915

Venustiano Carranza Adolfo de la Huerta


1917-1920 1920

Álvaro Obregón S. Plutarco E. Calles


1920-1924 1924-1928
Emilio Portes Gil Pascual Ortiz Rubio
1928-1930 1930-1932

Abelardo L. Rodríguez Lázaro Cárdenas del Río


1932-1934 1934-1940

Cronología de los presidentes de México


a partir de 1940

Manuel Ávila Camacho Miguel Alemán Valdez


1940-1946 1946-1952

Adolfo Ruíz Cortinez Adolfo López Mateos


1952-1958 1958-1964

Gustavo Díaz Ordaz Luis Echeverría Álvarez


1964-1970 1970-1976
José López Portillo Miguel de la Madrid H.
1976-1982 1982-1988

Carlos Salinas de Gortari Ernesto Zedillo


1988-1994 1994-2000

Vicente Fox Quesada Lázaro Cárdenas del


2000-2006 Río 1934-1940

Enrique Peña Nieto


2012-2018

Enrique Peña Nieto


2012-2018
Cronología de gobernadores de Sinaloa 1920-2019

1910-1911
Diego Redo, Gral. Juan M. Banderas,
Ing. Manuel Bonilla

1912-1917
Dr. Ruperto L. Paliza. Gral. Felipe Riveros, Ing. Manuel Ro-
dríguez, Gral. Ángel Flores, Gral. Ignacio Pesqueira

1917- 1920
Gral. Ramón Fuentes Iturbe,
Mayor Eliseo Quintero
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

1920-1924
José Aguilar Barraza,
Victoriano Díaz Angulo

1925-1928
Alejandro R. Vega,
Juan de Dios Bátiz

1929-1932 1933-1936
Gral. Macario Gaxiola Urias Prof. Manuel Páez

1937-1940 1940-1944
Coronel. Alfredo Coronel. Rodolfo
Delgado T. Loaiza

1944-50 1950-1952
Gral. Pablo Macías Lic. Enrique
Pérez Arce

1957-1962 1963-1968
Gral. Gabriel Leopoldo Sánchez
Leyva Velázquez Célis

168
dgep | historia de méxico ii | unidad iv

1975-1980
1969-1974 Alfonso G. Calderón
Lic. Alfredo Valdés

1981-1986 1987-1992
Antonio Toledo Corro Francisco Labastida
Ochoa

1993- 1998 1999-2004


Ing. Renato Vega Juan S. Millán
Alvarado

2011-2016 2017-2022
Mario López Valdés Quirino Ordaz Coppel

169
vidaca montenegro | heras torres | lópez espinoza | santos cenobio

Evaluación/calificación

Ponderación
Aspecto a evaluar Evidencia Instrumento Ponderación
global

Unidad I

Guía de
Participación en clase Trabajo colaborativo 10%
observación

Resolución de preguntas abiertas, Línea del tiempo,


Subproductos Lista de cotejo 60% 20%
Análisis de un corrido.

Producto Integrador de
Crónica Lista de cotejo 30%
la Unidad

Unidad II

Guía de
Participación en clase Trabajo colaborativo 10%
observación

Subproductos Relato, Entrevista, Representación gráfica Lista de cotejo 60% 20%

Producto Integrador de
Síntesis de documento histórico Lista de cotejo 30%
la Unidad

Unidad III

Guía de
Participación en clase Trabajo colaborativo 10%
observación

Subproductos Escrito reflexivo, Encuesta, Examen escrito Lista de cotejo 60% 20%

Producto Integrador de
Infografía (cartel) Lista de cotejo 30%
la Unidad

Unidad IV

Guía de
Participación en clase Trabajo colaborativo 10%
observación

Resolución de preguntas abiertas, Álbum fotográfico,


Subproductos Lista de cotejo 60% 20%
Avances de guion de cortometraje

Producto Integrador de
Guion de cortometraje Lista de cotejo 30%
la Unidad

Producto integrador del curso

Evidencia Reporte de investigación


20%
Instrumento de
Lista de cotejo
evaluación

170
Contenido

Ila Revolución mexicana


(1910-1940)

1.1. La Revolución mexicana, etapa armada (1910-1920)   12


1.1.1 La decadencia de la dictadura y la Revolución maderista   12
1.1.2 La lucha constitucionalista   17
1.1.3 Las desavenencias entre los revolucionarios   34

1.2. Consolidación del régimen moderno mexicano (1920-1940)   45


1.2.1 La reconstrucción de la economía nacional y los sonorenses   45
1.2.2 La cristiada, la crisis política y el Maximato   45
1.2.3 El Cardenismo; la política nacionalista, el Corporativismo
y la Reforma Agraria   45
1.2.4 Sociedad y cultura: política indigenista, educación socialista
y el arte posrevolucionario (la música, el cine, el muralismo
y la novela)   45

1.3. Reconsideraciones y reflexiones sobre el proceso revolucionario   67


1.3.1 Aspectos socioeconómicos durante la revolución   67
1.3.2 Transformaciones generadas por la Revolución:
institucionalización, sindicalismo, relaciones laborales
y reforma Agraria   70

Bibliografía   73
Índice de imágenes   10

171
II
El proceso de consolidación
del Estado mexicano (1940-1970)
2.1. Unidad nacional y modernidad (1940-1958)   78
2.1.1 El proceso político en México durante el periodo   78
2.1.2 La política de sustitución de importanciones,
el desarrollo estabilizador   78
2.1.3 La industrialización del país y el milagro mexicano   78

2.2. La crisis del sistema político (1958-1970)    78


2.2.1 Las instituciones económicas, políticas y sociales del periodo   78
2.2.2 Síntomas del agotamiento del modelo de desarrollo estabilizador   78
2.2.3 Las administraciones presidenciales y la crisis del 68   78

2.3. Aspectos socioculturales   78


2.3.1 El proceso de transición del México rural al urbano-industrial   78
2.3.2 Identidad y nueva cultura urbana   78
2.3.3 Las artes y su representación del periodo   78

2.4 Reconsideraciones sobre el periodo en México   78
2.4.1 Impactos de la modernización: la migración del campo
a la ciudad y el crecimiento demográfico   78
2.4.2 Cambio y continuidad en el México posrevolucionario   78

Bibliografía   78
Índice de imágenes   78

172
Del surgimiento del
populismo a la transición
Iii
del 2000 en México

3.1. El resurgimiento del populismo y su crisis 1970-1982   78


3.1.1 El fin del desarrollo estabilizador   78
3.1.2 Auge petrolero y crisis   78
3.1.3 Instituciones creadas durante el periodo   78

3.2. Transición y recomposición económica y política 1982-2000   78


3.2.1 El nuevo modelo económico y la globalización   78
3.2.2 El liberalismo social y los nuevos programas (pronasol, procampo)
y sistema de Ahorro para el retiro (sar)   78
3.2.3 El sindicalismo, los movimientos sociales
y la guerrilla durante el periodo   78
3.2.4 La transición democrática desde el año 2000   78

3.3. Aspectos socioculturales del periodo   78


3.3.1 Sociedad y cultura a partir de los setenta   78
3.3.2 Educación durante el periodo   78
3.3.3 Reflexiones sobre el periodo en México (1970-2000)   78

Bibliografía   78
Índice de imágenes   78

173
IV Sinaloa durante
el siglo xx

4.1. La Revolución en Sinaloa (1910-1940)   148


4.1.1 El proceso revolucionario: Maderismo y Constitucionalismo   148
4.1.2 La Constitución de Sinaloa de 1917    148
4.1.3 Aspectos económico-sociales durante el periodo (1910-1940)  148

4.2. El periodo (1940- 2000) en la entidad  148


4.2.1. Aspectos económicos; agricultura,
pesca e industria   148
4.2.2. La migración campo-ciudad y
el proceso de urbanización
en Sinaloa   148
4.2.3 Conflictos sociales y
políticos   148

4.3. Reconsideraciones sobre la evolución


de Sinaloa durante el siglo xx   148
4.3.1 El siglo xx en Sinaloa; cultura y sociedad   148
4.3.2 Las últimas décadas del siglo xx, procesos político-sociales   148

Bibliografía   148
Índice de imágenes   148

174
Historia de México ii
de María del Rosario Vidaca Montenegro,
María Alejandra López Espinoza,
Rafael Santos Cenobio
se terminó de imprimir en el mes de agosto de 2018
en los talleres gráficos de Servicios Editoriales Once Ríos,
calle Río Usumacinta 821. Col. Industrial Bravo.
Tel. 01(667)712-2950. Culiacán, Sin.

Esta obra consta de 18 000 ejemplares.

También podría gustarte