Re 10 Lab 063 001 Toxicologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

GUIAS DE PRÁCTICA CIENCIAS DE LA SALUD QUIMICA

Código de registro: RE-10-LAB-063-001 Versión 1.0


UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
Práctica No. 1

INVESTIGACIÓN TOXICOLÓGICA, MUESTRAS E


INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.

La investigación toxicológica es el conjunto de procesos analíticos que tienen por objeto el aislamiento,
identificación y determinación cuantitativa de los tóxicos, tanto en el vivo como en el cadáver con el fin
de permitir el diagnóstico y establecimiento de los hechos.

METABOLISMO DE LOS TÓXICOS: IMPLICACIONES ANALÍTICAS

Desde el momento en que el tóxico penetra en el organismo, recorre un camino más o menos
intrincado hasta alcanzar los lugares donde va a actuar –fijación electiva- y terminar finalmente por ser
eliminado.

Absorción – Distribución – Biotransformación – Eliminación

El conocimiento de la distribución de tóxicos condiciona la selección de los tejidos a examinar, para la


puesta en evidencia de las impregnaciones toxicas.
Siempre el toxico tiene un tejido y ese tejido es el que se debe analizar.

2. COMPETENCIA (S)

1. Define correctamente el concepto de Investigación Toxicológica a través de muestras e


interpretaciones de resultados que se presentan en el campo de trabajo del profesional
2. Indica los procedimientos y técnicas a seguir en una Pericia.
3. Establece las características de una información general y clínica para la investigación de la
muestra toxicológica.
4. Enumera las muestras en orden de importancia para el análisis toxicológico.
5. Enuncia los aspectos que se deben considerar en la toma de muestra.
6. Diferencia las muestras para urgencias toxicológicas y las muestras procedentes de autopsias.
7. Interpretar los resultados, a través de la resolución de problemas que se presentan en el campo
de trabajo del profesional
3. MATERIALES, REACTIVOS, EQUIPOS
Diapositivas para la demostración de tomas de muestras

4. TECNICAS, PROCEDIMIENTO

A. PROCEDIMIENTO Y TÉCNICAS A SEGUIR EN UNA PERICIA

Las investigaciones médico-químico legales frente a un caso de envenenamiento comienzan con


el examen del cadáver en el sitio o lugar de los hechos. Esta primera diligencia se llama “Levú du
Corps” que consiste en una triple investigación.

- Inspección del lugar.


- Examen de las prendas de la victima.
- Examen Exterior del cadáver.

Se examinará la habitación, observando si existen manchas o vómitos sobre el piso, muebles o ropas
los que deben ser recolectados.

Se deben recoger cajas, frascos, medicamentos, restos de alimentos y enviarlos al Laboratorio


Forense.

B. ORIENTACIÓN DE LOS ANÁLISIS TÓXICOS

La orientación puede prevenir de muy diversos orígenes, pero en líneas generales, suele corresponder
a dos grandes grupos de datos:

a. Información general.
b. Información clínica.

a. Información general

Pertenecen a este grupo todos los antecedentes y datos anamnésicos que puedan tener alguna
relación con la intoxicación que son:

- profesión del enfermo, si maneja productos químicos.


- Datos personales.

2
• Nombre de la victima.
• Edad.
• Nacionalidad.
• Ocupación (Fábrica, oficina).
• Sexo.
• Peso.
• Altura.
• Viajó recientemente al extranjero?

- Tratamiento médico a que pudiera estar sometido anteriormente.


- Presencia de productos químicos, o medicamentos o sus envases, en el lugar donde se produjo
la intoxicación (es conveniente el envío al laboratorio de estas sustancias, para que sirvan de
testigo y para determinar si su composición corresponde a la teoría).
- Información de familiares, vecinos o compañeros del enfermo.

b. Información clínica:

- Historia clínica.

• ¿Sufrió la victima alguna hepatitis viral u otras enfermedades infecciosas?


• ¿Tuvo alguna enfermedad crónica?
• ¿Qué drogas se le prescribieron?
• Consumía alcohol, cigarrillos, drogas?
• ¿Qué veneno se sospecha que ingirió?
• ¿Qué cantidad?
• Formas y/o medios (tabletas, jeringas, etc).
• Nombres de drogas y/o venenos con los que la víctima pudiese estar involucrada.

- Tiempos.

• Fecha y hora a la que se visito a la victima.


• Fecha y hora (aproximada) de inicio de la enfermedad y/o de la muerte. ¿Dónde fue
encontrada?

- Tratamientos.

• Datos de cualquier tratamiento médico después de sospechar ingesta de tóxicos.


• Tiempo de internación en centro médico.
• Detalles de tratamiento dados (hora de toma de muestras de sangre y orina, volumen de
lavado gástrico).
3
• Análisis del centro médico.
• Síntomas.
• Nombre del médico/médico legalista.

MUESTRAS PARA EL ANÁLISIS TOXICOLÓGICO

TOXICOLOGÍA TOXICOLOGÍA
FORENSE CLÍNICA
Estómago. Sangre.
Cont. Estomacal. Orina.
Sangre. Vómito.
Orina. Contenido gástrico.
Pulmón. TOXICOLOGÍA Pelo.
Hígado. AMBIENTAL
Cerebro. Venenos volátiles.
Vesícula biliar. Efluentes líquidos.
Bilis. Residuos sólidos.
Humor vítreo.
Hisopados nasales
vaginales y rectales.
Pelos. TOXICOLOGÍA
Uñas. ALIMENTARIA
Piel. Bacteriológico.
Hongos.
EN EXHUMACIONES Micotoxinas.
Fauna cadavérica. Aflatoxinas.
Huesos. Conservantes.
Tierra del cajón. Colorantes.

DEL LUGAR DEL HECHO


Bebidas.
Comprimidos.
Tabletas.
Pelos.
Ropas.
Manchas.

La selección de muestras adecuadas para el análisis y su correcta conservación son requisitos


indispensables en una investigación toxicológica.

Contenido gástrico

4
El aspirado gástrico, líquido de lavado gástrico o el vómito. Normalmente concentraciones elevadas
de tóxicos lo que facilita su detección. Los resultados obtenidos con esta muestra no son
representativos del grado de intoxicación, puesto que se refieren al tóxico no absorbido.

No podemos decir si hubo o no intoxicación.

Orina

La orina representa una muestra idónea para ensayos preliminares en el Screening de tóxicos. Las
concentraciones de un tóxico en este fluido pueden llegar a ser 100 veces mayor que en la sangre y
exenta de proteínas por lo que las interferencias son mínimas. Puede obtenerse fácilmente en
cantidades suficientes, generalmente contiene concentraciones detectables de tóxicos, incluso cuando
se administra terapéuticamente y es la muestra de elección para la detección de drogas de abuso.

Sangre

Es importante porque relaciona la concentración con el estado clínico del paciente si es dosis
terapéutica o si es dosis fatal.

En una muestra útil para la identificación de tóxicos y especialmente para el análisis cuantitativo. Sin
embargo, los tóxicos orgánicos básicos alcanzan concentraciones muy bajas en esta muestra, siendo
muchas veces difícil su detección por los métodos normales de Screening, no así para tóxicos ácidos
y neutros cuya concentración en caso de intoxicaciones, son elevadas.

Plasma y Suero: se usan en el análisis clínico y forense, ya que contienen menos sustancias
interferentes y pigmentos que la sangre total, por esta razón, la gran mayoría de las concentraciones
terapéuticas de drogas, reportadas en la literatura, son dadas en plasma y suero.

Lo mas recomendables es el envío de sangre total con adición de un anticoagulante adecuado, que
se centrífuga prontamente para evitar que la hemólisis de los citrocitos interfiera con el análisis.

Las muestras de sangre post morten están a menudo homolizadas, pero son las únicas disponibles.

Las concentraciones de drogas y metabolitos son usadas para la interpretación de la significancia


clínica toxicológica, por comparación con las concentraciones sanguíneas reportadas,
correspondientes a condiciones terapéuticas, tóxicas y letales.

Hígado
5
El hígado es el lugar donde se lleva a cabo la biotransformación de la mayoría de los tóxicos, y de
hecho los niveles tóxicos en este tejido son en general superior a los de la sangre. En ocasiones, el
hígado puede ser el único tejido donde se encuentre una sustancia tóxica en concentración adecuada
para su identificación y cuantificación, lo que determina su utilidad en el análisis toxicológico post
morten.

Cerebro En tóxicos que pasan la barrera hemato encefálica

Órgano resistente a la putrefacción, por lo que es una muestra muy usada, además, para el análisis
de drogas cuando el cuerpo ha sido encontrado algunos días después de la muerte.

Riñón Ahora no se da la intoxicación con metales

Es el tejido de elección en la intoxicación por metales y otros tóxicos que se acumulan específicamente.

Es el tejido de elección en la intoxicación con metales y otros tóxicos que se acumulan específicamente
en él (las sulfas).
ANÁLISIS TOXICOLÓGICO

ASPECTOS A CONSIDERAR

A. Toma de muestra biológica

• Selección.
• Recolección.
• Almacenamiento.
• Celeridad en el procesamiento.

CANTIDAD

Sangre venosa y arterial Mas de 50 ml


Humor vítreo Mas de 2 ml
Orina Su totalidad
Pulmón (sospecha de volátiles) Un pulmón en frasco lleno, cerrado al
vacío

6
Pool de vísceras:
Hígado Mas de 100 g
Bazo Mas de 50 g
Trozo de riñón
Trozo de pulmón
METODOLOGÍA ANALÍTICA

Para mejorar la SENSIBILIDAD

• Calidad de los solventes para extracción.


• Calidad de los frascos plásticos o de vidrio.
• Ajuste de pH y temperaturas de trabajo.
• Elección del derivatizante.

Para mejorar la ESTABILIDAD

• Temperatura de almacenamiento (4 ºC – 20 ºC) No usar conservantes y evitar la luz.

NORMAS PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE TOXICOLOGÍA CLÍNICA (URGENCIAS


TOXICOLÓGICAS)

1. ORINA

Para una sistemática general se requiere 10 ml con una cantidad mínima de 30 – 50 ml en general no
se requiere orina de 24 horas.

2.- CONTENIDO GÁSTRICO

La mayor cantidad posible obtenida por vómitos o lavado gástrico.

3. SANGRE

10 – 20 ml con agente conservante Fluoruro de Sodio, EDTA-K2 o Heparina 10 ml con anticoagulante


y 10 ml sin anticoagulante.

7
Las muestras deben almacenarse en frascos cerrados en forma hermética, rotulados con el nombre
del enfermo y servicio clínico, además, es de suma importancia para un análisis toxicológico orientado,
que tales muestras vengan acompañadas de sus respectivos antecedentes clínicos del paciente.
NORMAS PARA LA RECOGIDA Y REMISIÓN DE LAS
MUESTRAS PROCEDENTES DE AUTOPSIAS

1. SANGRE

- Frasco tipo penicilina con 5 ml de sangre con Fluoruro de sodio para alcoholemia.
- Frasco con 100 ml de sangre total para examen toxicológico.

2. CONTENIDO GÁSTRICO

- Frasco conservero con estómago y su contenido, además de vómito y lavado gástrico.

3. ORINA

- Frasco conservero con orina, todo cuanto sea posible extraer.

4. HÍGADO

- Frasco conservero con 100 g de hígado.

5. CEREBRO

- Frasco conservero con 100 g de cerebro.

6. RIÑÓN

- Frasco conservero con 100 g de riñón.

7. VESÍCULA BILIAR

- Frasco conservero con vesícula biliar (para investigación de heroína y morfina), la heroína no
se encuentra por que rápidamente se metaboliza a morfina.
Las muestras se deben conservar en frío (4 ºC) si el análisis se practica en pocos días, sería ideal a –
20 ºC si estas se realizan posteriormente. No se debe adicionar ningún agente conservador. Los
recipientes deben estar cerrados en forma hermética y rotulados correctamente.

8
Ninguna muestra pro si sola entonces es importante sino en su conjunto por que nada podemos hacer
solo con el contenido gástrico.
5. TIEMPO DE DURACION D ELA PRÁCTICA
200 minutos
6. MEDICION, CALCULOS Y GRAFICOS

Uno de los problemas mas difíciles con que se encuentra el toxicólogo forense es la interpretación de
los resultados analíticos.

Hay que tener en cuenta que el resultado de un análisis toxicológico, ejemplo 10 ug/ml de diazepam,
no debe tomarse en un sentido matemático y absoluto, sino que debe interpretarse de acuerdo con el
conjunto de datos y circunstancias que acompañan cada caso particular.

Ejemplo, Interacción de drogas: La potenciación de dos tóxicos con actividad depresora del sistema
nervioso central (Benzodiacepínicos mas alcohol) pueden originar la muerte, aunque ninguno de los
dos por separado alcancen niveles tóxicos.

A. Desde el punto de vista cuantitativo se observan numerosas discordancias entre las


concentraciones del tóxico en sangre y orina de un enfermo y su sintomatología clínica. Puede
decirse que las tablas de correlación entre los niveles del producto en los líquidos orgánicos y el
estado clínico, no suele tener a veces mas que un fin meramente orientativo:

1. Muchos de estos datos carecen del suficiente soporte estadístico pues, proceden de
pequeños números de observaciones, de diferentes autores, que han podido utilizar distintos
criterios clínicos. La mas clara excepción a este supuesto la presenta la correlación clínica
de la alcoholemia, ampliamente comprobada pro muchos autores.

2. Confusión entre valores correspondientes a sangre total, plasma o suero o las diferentes
concentraciones que pueden haber en orina cuando existe oliguria o se provoca diuresis
forzada.

3. Diferencias individuales o diferentes respuestas entre distintos individuos, debido a


numerosos factores.
a) Diferentes sensibilidad de los receptores, por causa genética o adquirida
(tolerancia).
b) Distinta capacidad de las proteínas plasmáticas para retener los fármacos que
transportan; por esta razón a mayor cantidad de droga libre, habrá mayor respuesta.
9
c) Adaptación metabólica, que no solo produce tolerancia para eliminar ante una dosis,
sino que también puede desviar la síntesis de metabolitos hacia a otros mas o
menos tóxicos. Generalmente en el análisis toxicológico se busca y valora el
producto original y se ignoran metabolitos activos o por el contrario se determina el
conjunto: lógicamente los resultados no serán concordantes.

Así una misma dosis de Amitriptilina puede producir un distintos individuos diferencias plasmáticas
hasta de 40 veces.

B. Muestras Post Morten: A menos que se conozca el tiempo de ingesta con razonable seguridad, es
casi imposible relacionar la concentración de droga medida post morten, con las respuestas
potencialmente fatales a las sustancias químicas.
La cuantificación de tóxicos, si bien es cierto es importante pero no siempre concruente.
La correlación entre concentración sanguínea y estado clínico muchas veces tiene un fin meramente
orientativo. Ejemplo : tenemos distintos tipos de compuestos, distintos niveles tóxicos pero estos
carecen primero, del soporte estadístico o sea ya tienen una diferencia entre los exámenes del perfil
bioquímico. Los valores normales del perfil bioquímico incluyen al 95% de la población, en cambio los
valores toxicológicos o las concentraciones de drogas para establecer un valor terapéutico o tóxico
letal primero carece de soporte estadístico porque se han hecho muy pocas determinaciones,
diferentes autores han utilizado diferentes criterios. Lo único universalmente comprobado es la
relación clínica de la alcoholemia.

7. CUESTIONARIO

1. Cuál es el objetivo de la investigación toxicológica.


2. Indique el procedimiento a seguir en una pericia.
3. Enuncia los tipos de muestra para el análisis toxicológico Clínico y Forense.
4. Cuál es el órgano de elección en la intoxicación por metales.
5. En una Urgencia Toxicológica cuales son las muestras y cantidad que se debe solicitar?

GUIAS DE PRÁCTICA CIENCIAS DE LA SALUD


Código de registro: RE-10-LAB-063-001 Versión 1.0
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE
LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PRACTICA No 2

10
DETERMINACIÓN DEL MONÓXIDO DE CARBONO

1.- CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO

La Toxicidad de un gas depende del porcentaje del mismo que exista en el aire inspirado, de su presión
parcial y del tiempo de permanencia en la atmósfera.

El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, indoloro y no irritable por lo que puede penetrar
fácilmente por vía respiratoria sin provocar signos de alarma. Al ser menos denso que el aire, en una
atmósfera tranquila sin corrientes de aire, tiende a acumularse en las capas altas.

Año tras año se producen accidentes por intoxicación con monóxido de carbono u otros gases muchos
de ellos fatales. Además, debemos considerar que hay casos que ni siquiera conocemos y no figuran
en estadística alguna. Es una tragedia de proporciones y son muertes o daños muchas veces
irreversibles, que se pueden evitar.

Entre ellas tenemos:

- Fugas de gas.
- Mala ventilación de los recintos donde están ubicados los artefactos e incorrecta evacuación de
gases.
- Artefactos con deficiencias en su funcionamiento y sin mantención.
- Ductos de evacuación mal construidos.
- Instalaciones modificadas por personas inexpertas.

El monóxido de carbono es un gas que se halla presente en la atmósfera, por excesiva contaminación
de los motorizados que circulan por la ciudad, ya que muchos de ellos no cumplen con las normas de
seguridad del medio ambiente.

2.- COMPETENCIA (S)


1. Indica el concepto, síntomas y tratamiento en una intoxicación por monóxido de carbono.
2. Realizar las reacciones de identificación cuali-cuantitativas mediante métodos físicos ( método
de Curry), químicos y biológicos en una intoxicación por monóxido de carbono.
3. Observa la anatomía patológica en el cobayo intoxicado por monóxido de carbono.
4. Interpreta los resultados obtenidos a través de la resolución de problemas que se presentan en
el campo de trabajo profesional.

ANATOMÍA PATOLÓGICA

11
En el examen externo del cadáver llama la atención la coloración rosada de la piel que imprime al
cadáver un aspecto “como de vida”. Las livideces, que son muy extensas, tienen igualmente una
coloración mas viva, rojo cereza, algunas veces se comprueba libedeces paradójicas que se asientan
en pares no declives.

El examen interno de los cadáveres de sujetos padecidos por una intoxicación oxicarbonada aguda
son los generales a todas las asfixias a las que se añaden algunos rasgos mas peculiares.

1. La sangre aparece con una fluidez superior a la normal sobre todo, con una coloración rojo
carmín, muy viva. Dicha coloración es debida a la carboxihemoglobina y por consiguiente, es
tanto mas acusada cuanto mayor sea la proporción de esta.
2. Debida a esta coloración sanguínea, todos los órganos presentan un tinte rojizo acarminado,
que le da al cadáver un aspecto muy característico.

3.- MATERIALES, REACTIVOS, EQUIPOS

- Jeringas desechables.
- Torniquete.
- Algodón.
- Tubo de ensayo.
- Pipetas.
- Gradilla.
- Papel filtro.
- Capilares.
- Vasos de precipitación.
- Espectrofotómetro.
- Vidrio de reloj.

REACTIVOS

- Agua destilada. - Formol al 10% - Ácido acético.


- Hidróxido de sodio al 25%
- Ácido sulfúrico diluido 1/80
- Nitrito de sodio al 10%
- Solución de NH3 al 0,04%

12
Muestra:

- Sangre intoxicada 3 ml.


- Sangre control 3 ml.

4.- TÉCNICA, PROCEDIMIENTO

- Se utilizaran 2 cobayos, el cobayo A es aquel que no tendrá contacto con CO y será considerado
como muestra estándar. El cobayo B será sometido a una intoxicación por CO, colocándolo en
la parte trasera de un automóvil, a la altura del escape.

- Aproximadamente a los 10 minutos el fallece debido a paro respiratorio y cardiaco, previas


convulsiones, parálisis y perdida del conocimiento.

- Para realizar la determinación de la intoxicación por CO se realiza una incisión en el cuello del
conejo para la recolección de toda la sangre que sea posible en un vaso de precipitación que
contenga gotas de EDTA como anticoagulante.

- Extraer los órganos internos con mucho cuidado para la comparación visual del cambio de color
con el cobayo no sometido al CO.

- Tomar muestra de sangre como control del cobayo que no haya sido sometido a la intoxicación
con CO.
IDENTIFICACIÓN DE LA CARBOXIHEMOGLOBINA

a) Reacciones químicas de orden cualitativo

1. Reacción con agua destilada: Se realiza en dos tubos de ensayo y en uno se coloca cuatro
gotas de sangre control mas de 5 ml de agua destilada.
En la primera se observa un rojo con un borde ligeramente amarillo y en la segunda se observara
un rojo carmín (característico por intoxicación por CO).
2. Reacción con formol al 10%.

Colocar 4 gotas de S. Control agregar 4 gotas de formol al 10% se observa un color Pardo
Chocolateado.

Colocar 4 gotas de S. Intoxicado agregar 4 gotas de formol al 10% se observa un color rojo carmín.

13
3. Reacción de Katayama: Se realiza en dos tubos de ensayo; en el tubo A se coloca 10 cc de
agua mas 5 gotas de sangre intoxicada y de 2-3 gotas de ácido acético para acidificar y se
observa una coloración castaño sucio. En el segundo tubo B también se coloca 10 cc de agua
mas 5 gotas de sangre intoxicada y de 2-3 gotas de ácido acético se observara un rojo carmín.
Puede detectar una saturación tan baja como del 10%.
4. Reacción de álcalis: Se realiza en dos tubos de ensayo con OHNa al 25% en el tubo A se
coloca sangre control y en el tubo B se coloca sangre intoxicada.
5. Reacción con H2SO4: Se realiza en cápsulas, se hace con H2SO4 diluido en 1 en 200; cuanto
mas diluido es el ácido se observara mejor el rojo carmín.
6. Reacción del nitrito de sodio al 10%: La reacción se lleva a cabo sobre un papel reactivo; se
impregna un papel filtro con solución al 10% de nitrito sódico que se deja secar. Se sumerge
una varilla de vidrio en la sangre que se tiene que investigar y se extiende formando estrías
sobre el papel filtro. Si se trata de sangre oxigenada se observa un color achocolatado
rápidamente. Cuando la sangre es oxicarbónica tal transformación solo sucede de forma muy
tardía.

b) Reacciones físicas cuantitativas

7. Modificación de Curry del método espectrofotométrico (solución de amoniaco 0,04%): es una


técnica modificado de Heilmeyer.

Midiendo la observación a 3 longitudes de onda (541,560,576 nm), con las que obtiene dos cocientes:

A = 541/560 y B = 576/560

Técnica:

- Tomar 0,1 ml de sangre total y enrazar a 40 ml con la solución de amoniaco al 0,04%.


- Leer las observancias a 541, 560 y 576 nm, se usa como blanco la solución de amoniaco.
- Calcular los cocientes de observancia.
- Interpolar estos valores en la grafica que da el porcentaje de carboxihemoglobina de la sangre
analizada.
Nota:

14
Para que las determinaciones sean validas, han de realizarse sobre sangre fresca; recién extraída del
cobayo y analizada en el plazo máximo de 1 hora desde la extracción. En general los métodos
espectrofotométricos no son aplicables a la sangre en descomposición.
5.- TIEMPO DE DURACION DE LA PRÁCTICA
100 minutos
6.-MEDICIÓN CÁLCULOS Y GRÁFICOS
De acuerdo a resultados de la practica
7.- CUESTIONARIO

1) Que muestra es representativa para una investigación de intoxicación por CO.


2) Que color toma la sangre y las mucosas de un intoxicado por CO.
3) Cuáles son las características físico químicas del CO.
4) Cuál es el mecanismo de acción en una intoxicación por CO.
5) Indica la triada sintomática en una intoxicación crónica por CO.

GUIAS DE PRÁCTICA CIENCIAS DE LA SALUD


Código de registro: RE-10-LAB-063-001 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PRACTICA No 3

15
ALCOHOLEMIA
1.- CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO

La determinación de alcoholemia se realiza por el método de Widmark que es un método volumétrico


(significa que lo que se esta buscando aparecerá en solución, o aquel en el que el análisis cuantitativo
se basa en una medida de volumen).

Esta técnica es una modificación del método de Nicloux que desarrolla una técnica de oxidación
simultánea, lo que significa economizar tiempo y aumentar la seguridad de la determinación, ya que
evita la posibilidad de evaporación y contaminación del destilado con otras sustancias oxidables y
además perdida del destilado al trasvasijar.

2.- COMPETENCIA (S):

- Enuncia el concepto de alcoholemia, a través de la resolución de problemas que se presentan


en el campo de trabajo del profesional
- Conoce la técnica y proceso adecuado de una muestra en alcoholemia.
- Cuantifica los niveles de alcohol en la sangre, a través del método de Widmark que es un
metodod volumetrico
- Determina e interpretar el grado alcohólico real de una muestra.
3.- MATERIALES REACTIVOS Y EQUIPOS
• Vaso de precipitación
• Bureta
• Soporte
• Mezcla sulfocrómica
• Alcohol
4.- TECNICAS, PROCEDIMIENTOS
FUNDAMENTO

Consiste en someter al alcohol con una mezcla sulfocrómica donde el oxidante K2Cr2O7 va a oxidar el
alcohol hasta acetaldehído y lógicamente el oxidante se reduce de +6 a +3.

La solución en exceso es la mezcla sulfocrómica que reacciona una parte con la muestra y la otra con
el indicador (IK), permitiendo la liberación de I2 que posteriormente reacciona con el tiosulfato de sodio.
REACCIÓN
+6 +3
3CH3 – CH2OH + K2CrO7 + H2SO4 3CH3 – CHO – K2SO4 + Cr2(SO4)3
exeso
K2CrO7 + IK + H2SO4 3I + Cr2(SO4)3 + H2O
16
I2 + NaS2O3 Na2S4O6 + 2NaI

En una solución ácida de fuerte concentración en este caso el H2SO4 , el ión dicromato amarillo es
reducido a ión cromato verde azulado, mientras que el alcohol puede ser oxidado a acetaldehído, ácido
acético, CO2 y H2O.

2 K2CrO7 + 8 H2SO4 8 Cr2(SO4)3 + 2 K2SO4 + H2O + 6 O


CH3 – CH2OH + O CH3 – CHO + H2O
CH3 – CHO + O CH3 – COOH + H2O
CH3 – COOH + 4O 2CO2 + H2O

Los métodos volumétricos están mas difundidos que los gravimétricos puesto que suelen ser mas
rápidos y prácticos, además su exactitud es perecida.

¿Qué es la oxidación?

La oxidación es el proceso que consiste en la perdida de uno o mas electrones por átomos o iónes.
Un agente oxidante es el que gana electrones y se reduce a un estado de valencia inferior. El
reactivo que experimenta la oxidación es entonces reductor.

¿Qué es la reducción?

La reducción es un proceso que consiste en la ganancia de uno o mas electrones por átomos o iónes.
Un agente reductor es el que pierde electrones y se oxida a un estado de valencia superior.

El reactivo que experimenta la reducción es entonces oxidante. ¿La


alcoholemia es un proceso Iodi o Iodométrico?

Iodométrico

Si en un medio neutro o ácido se hace reaccionar un potente agente oxidante con un exceso de
Yoduro, se forma una cantidad de trioduro que es equivalente a la cantidad del agente oxidante que
se halla presente.

El trioduro se valora a continuación con un agente reductor tipo, el tiosulfato sódico de ordinario, el
cual se oxida a su vez a tetrationato.

17
Los reactivos deben titularse y debe corregirse la dilución hasta que 1 ml de la solución sulfocrómica
equivalga exactamente a 2 cc de la solución de tiosulfato de sodio.

1 cc de la solución sulfocrómica = 2 cc de la solución de tiosulfato de sodio

(K2CrO7 + H2SO4)

Para diluirla debe tenerse precaución de hacerlo con agua destilada hervida y fría.

Para titular se hace en un vaso de precipitación de 50 cc colocar 1 cc exactamente medido de la


solución de Dicromato de K. Agregar 1 cc de la solución de IK, agitar y valorar con la solución de
tiosulfato de sodio.

El punto final esta indicado por el viraje del color pardo al celeste pálido.

El reactivo debe guardarse en un frasco ámbar (o de cerámica) ya que es fotosensible y hay reacciones
de oxido reducción.

Si se llegara a gastar menos 1,80 cc de esta solución es por que esta muy concentrado, entonces se
debe agregar mas agua hervida fría.

Si se llegara a gastar demás 2,10 cc de esta solución es por que esta diluida, entonces se debe agregar
un poco mas de tiosulfato y agitar.

VENTAJAS DEL CROMATÓGRAFO DE GASES

- Puede diferenciar un metanol de un etanol.


- Toma en cuenta las impurezas.
- Es mas rápido y específico.

VENTAJAS DEL MÉTODO DE WIDMARCK

Es un método de destilación y oxidación simultánea lo que significa economizar tiempo y aumentar la


seguridad de la determinación ya que evita:

• La posibilidad de evaporación.
• Contaminación del destilado con sustancias oxidables.
• Pérdida del destilado al trasvasijar.
18
PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR
LAS DOSIS DE ALCOHOL EN SANGRE

a) Extracción de la muestra de sangre.


b) Envío de ella al laboratorio de análisis.
c) Recepción en el laboratorio de análisis.
d) Análisis de la muestra.
e) Informe de alcoholemia.
f) Despacho del informe a los tribunales de justicia.

a) EXTRACCIÓN DE LA MUESTRA DE SANGRE


Se realizara:

- Unidades de emergencia de los establecimientos hospitalarios.


- Clínicas privadas autorizadas por el laboratorio de análisis.

A solicitud:

- Carabineros.
- Policía de investigaciones.
- Particulares.

La extracción debe ser efectuada en presencia del funcionamiento policial (quien comprobará la
identidad de la persona con su respectiva cédula).

Para proceder a la toma de la muestra utilizar jeringas y agujas esterilizadas en seco.

Utilizar en al desinfección de la piel algodón con solución de Mercurio, solución de lugol o agua simple,
no usar nunca alcohol, solución alcohólica de yodo, éter, cloroformo, bencina u otro líquido
similar.

Recibir la sangre en frascos que proporcionará el laboratorio de análisis, deben ser de vidrio con tapón
de goma, con capacidad de 5 cc, limpios y secos, con 0,20 gr de anticoagulante Fluoruro de Na, que
evita la hemólisis de los GR, es desinfectante por lo tanto evita la proliferación de bacterias
anaeróbicas.

19
Una vez colocada la muestra en el envase sellar y rotular con todos los datos correspondientes.

Junto a la extracción de la muestra se extenderá boleta en duplicado con los siguientes datos escritos
con letra de imprenta:

- Nombre del establecimiento.


- Nombre completo de la persona a la que pertenece la muestra de sangre.
- Cédula de identidad de la persona a la que pertenece la muestra de sangre.
- Fecha y hora de toma de la muestra.
- Apreciación clínica de haber ingerido o no alcohol con los números 0, 1, 2, 3.
0 Sobrio sin signos d ingesta.
1 Aliento alcohólico.
2 Ebriedad manifiesta.
3 Estado de coma.
- Señalar el frasco (Nº, CI, etc), cualquiera sea el sistema de identificación debe colocarse en la
boleta y en el frasco.
- Nombre completo del medico y su firma.
- En caso de personas no identificadas o que no porten cédula debe agregarse a la boleta ficha
dactiloscópica.

Extracción de muestra en caso de cadáveres

Se tomara del corazón, de la vena arterial, femoral o humeral colocándola en los frascos con
anticoagulante.

Cadáveres en estado de putrefacción

Donde no es posible extraer sangre debido a su avanzado estado de putrefacción se tomará 20 gramos
de órganos para la determinación de alcohol y se preferirá los siguientes en orden de pureza de la
muestra:

- Cerebro.
- Hígado.
- Riñón.

20
- Bazo.

Sin agregar ninguna sustancia conservadora.

b) ENVÍO DE LA MUESTRA AL LABORATORIO DE ANÁLISIS

- Es de responsabilidad del médico jefe de la Unidad de Emergencia, respectiva o del profesional


en quien delegue esta función.

- Cola copias de las boletas correspondientes a las muestras depositadas, deberá confeccionar
una nómina de envío en duplicado, la que enviará conjuntamente con la caja de seguridad.

- La nómina debe contener:


• Número del frasco de acuerdo a orden interna de cada unidad de emergencia.
• Nombre y apellidos de la persona a la que pertenece.
• Número de la cedula de identidad.
• Fecha y hora de la toma de la muestra.
• Apreciación clínica.
• En la parte inferior tendrá un espacio para observaciones para registrar aquellas cosas
en que la persona se niegue a tomarse la muestra u otras anomalías en las muestras
mismas.

- En caso de negarse a la toma de a muestra se dejará constancia en la boleta de atención la


cual deberá constar imprescindiblemente la apreciación clínica.

- La nómina en duplicado, las fichas dactiloscópicas se colocarán en un sobre cerrado y se


enviarán con la caja de seguridad al laboratorio de análisis.

- El transporte de la caja deberá hacerlo un funcionario idóneo el que será responsable de


cualquier pérdida o destrucción de algunas de las muestras.

c) RECEPCIÓN DE LAS MUESTRAS EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS

En el laboratorio deberá existir una dependencia a cargo de personas responsables, destinada a recibir
las muestras.

Las muestras llegaran en la caja de seguridad cerrada y se procederá como sigue:

21
1. Una persona abrirá la caja con la llave correspondiente en presencia de otro funcionario del servicio
y el funcionamiento de la unidad de emergencia que la transporta. En el interior se encontraran los
frascos envueltos en sus respectivas boletas.
2. Se desenvolverá con cuidado cada muestra verificando en la boleta todos los datos requeridos.
Comprobaran correspondencia entre boleta y frasco que vengan con la firma del medico y rutina
que traigan fichas dactiloscópicas.

3. Si alguna de ellas no cumple con lo solicitado se dejara constancia de los errores para su
corrección en la nomina de envío.

4. Firmaran la nomina todos los presentes indicando el día y la hora.

5. Se entregara al funcionario otra caja de seguridad cerrada y la copia de la nomina de envío en


sobre cerrado.

6. En caja separada se entregarán los frascos con anticoagulante, en número igual al de las muestras
retiradas.

7. Las personas encargadas de la recepción procederán a colocar un numero de ingreso idéntico al


frasco.

8. Se procederá de inmediato a entregar al profesional las muestras recibidas y numeradas de


acuerdo al punto anterior y los cheques correspondientes junto con el talón de cada uno.

9. Con los datos contenidos en las boletas y listas se procederá a confeccionar las tarjetas kardex.

10. El profesional anotara todos los resultados del análisis y el promedio final con lápiz a pasta.

11. Entregará los informes con los resultados sin firmar a la ofician administrativa, para completarlos
con el resto de los datos. Los talones los guardara el profesional.

12. En la oficina administrativa se procederá a completar con los datos que faltaban a cada informe a
colocar el resultado con la maquina protectora de cheques y lo devolverá al profesional para su
firma y revisión.
d) RECEPCIÓN DE LAS MUESTRAS

Al recibir las muestras, el profesional verificara que corresponda la numeración de los frascos, dejando
constancia de las anomalías detectadas en el talón del mismo.

22
El análisis de alcoholemia se realizara por el micro método de Widmark, en duplicado.

Este método esta basado en un proceso de destilación del alcohol y oxidación simultanea con reactivos
valorados.

Serán permitidos, en los casos que se disponga de instrumental adecuado el empleo de modificaciones
al método de Widmark.

- Valoraciones con técnicas espectro fotométricas.


- Método de la alcohol deshidrogenasa.
- Cromatografía gaseosa.

e) INFORME DE LA ALCOHOLEMIA
El informe de alcoholemia debe efectuarse en un formulario tipo cheque, cuyo modelo será
proporcionado por el laboratorio.
Este formulario consta de un original, quedando el talón en el archivo del laboratorio.
Tiene un numero de serie que lo individualiza con la muestra y persona correspondiente.
No debe contener ninguna enmienda en la escritura que se efectué en el.
El resultado en número debe ser colocado con lapicero y por puño y letra del profesional que efectuó
el análisis.
Contendrá además la firma y el timbre del profesional y la firma de la persona que lo despacha al
tribunal.
El informe debe salir protegido tanto en su valor como en su escritura.
En caso de inutilizarse algún cheque, este debe anularse colocando la palabra “nulo”.
En el informe anulado debe dejarse constancia del número de serie del cheque en que fue hecho. Por
ningún motivo se aceptara enmienda o borrón en los informes.

f) ENVÍO O DESPACHO DE LOS INFORMES A LOS TRIBUNALES


El envío de los informes debe efectuarse solamente a solicitud de los tribunales de justicia mediante
oficio.
El oficio de solicitud del tribunal debe contener el número de la causa, nombre de la persona, lugar en
que se tomó la muestra y fecha.
Se llena el informe con el numero de causa e individualización del juzgado.

Técnica
1. Colocar en cada matraz 1,0 ml exactamente medidos de mezcla sulfocrómica e introducirla
hasta el fondo para no dejar reactivo en el cuello.
23
2. En el dispositivo del vástago colocar exactamente 0,20 ml de sangre total, suero o plasma.

3. El extremo del vástago deberá quedar aproximadamente a 1 cm sobre el nivel de la mezcla


sulfocrómica, nunca debe tocarse la mezcla.

4. Sumergir a baño maría a 70 ºC durante dos horas. No debe elevarse la temperatura indicada
por que el aumento de la presión interior puede destapar el matraz y por lo tanto inutilizará el
análisis.

5. Si al termino del calentamiento se observa que la mezcla sulfocrómica está de color verde
(reducción completa) se debe repetir el análisis ya que es posible que el matraz tuviese alguna
sustancia reductora extraña. Si el nuevo análisis resultara igual colocar en el dispositivo menor
cantidad de muestra. Valores superiores a 5 g %o de alcohol puede significar error en la toma
de la muestra o en la manipulación de la técnica.

6. Una vez completado el calentamiento, los matraces se retiran del baño maría y se enfrían. Una
vez logrado esto se destapan y se les agrega 2 ml de solución de Yoduro de potasio a cada
matraz. No se debe tocar la mezcla sulfocrómica interior. Luego se agita y esperar dos minutos.
Solo en este momento se titula la solución de tiosulfato hasta la aparición del color verde pálido.

7. Cada 0,01 ml de tiofulfato equivale a 0,02 g %o de alcohol, se puede hacer una tabla desde 0 a
4,80 g %o de alcohol.

8. La interpretación de los resultados está sujeta a la reglamentación vigente al respecto en cada


país.
TABLA
Valores de Interpretación Compromiso
alcoholemia
Menores de 1 g %o Menor peligro en la Psíquico
conducción
1,0 – 1,5 g %o Psíquico y neurológico.
Mayor peligro en la
1,5 – 4,0 g %o conducción Psíquico y neurológico
permanente, ebriedad
clínica.
Alta peligrosidad e
incapacidad manifiesta en al
conducción de vehículos.
4,0 – 5,0 g %o

24
Coma, disnea, shock, muerte
posible.

Punto De ebullición OH 78 ºC.


Por cada hora transcurrida se logra eliminar 0,1 g %o de alcohol.
5.- TIEMPO DE DURACION DE LA PRÁCTICA
200 minutos
6.- MEDICION, CALCULOS Y GRÁFICOS
De acuerdo a resultados de la práctica
7.- CUESTIONARIO
1) Explica el fundamento de la reacción de la técnica de Widmark.
2) Cuáles son los procedimientos para determinar la dosis de alcohol en sangre.
3) Indicar la interpretación y el compromiso de una alcoholemia de 2,5 gr%0.
4) El informe de alcoholemia practicado al señor Severino Suarez cuya muestra fue t tomada del
día 15 /04/02 a hrs.23:50 y que señala un resultado de 0,95 g%0, la hora del accidente fue a
hrs: 21:10.
a) Cuál sería la alcoholemia real?
b) Cuál sería la apreciación Clínica?
5) En fecha 15/04/02 se recibió procedente de una Unidad de Emergencia una muestra para el
examen de alcoholemia. La boleta con que se emitió dicho frasco trae la apreciación clínica “ sobrio
“ la hora de la toma de muestra es a las 20:18 pm, la hora del accidente 19:20 pm. a) Cuál es la
alcoholemia correcta?
b) Esta de acuerdo con la apreciación?

GUIAS DE PRÁCTICA CIENCIAS DE LA SALUD


Código de registro: RE-10-LAB-063-001 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PRACTICA No 4

DETERMINACIÓN DE COLINOESTERASA

1.- CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO

25
Las colinoesterasas son las enzimas responsables de la degradación rápida del neurotransmisor acetil
colina. Se ha demostrado la existencia de dos tipos de colinoesterasas:

a) Colinoesterasa verdadera o Acetil Colinoesterasa; que se encuentra en glóbulos rojos y


terminaciones de nervios colinérgicos. Hidroliza Acetil colina.
b) Pseudocolinoesterasa o Butiril Colinoesterasa; que se encuentra en plasma, hígado, músculo
liso y Adipositos. Hidroliza Butiril Colina.

• La colinoesterasa del suero o plasma (Butiril colinoesterasa) es sintetizada por el hígado y se


ha encontrado una relación directa entre las variaciones de Butiril Colinoesterasa:
a) En hígado b) Suero o plasma
Encontrándose sólida evidencia de su utilidad diagnóstica entre ellas.

• Es un índice de intoxicación por Insecticidas Organofosforados y Carbamatos. Actuando como


inhibidores de la Butiril colinoesterasa produciendo un “Complejo Inactivo” que no es reactivado
por diálisis. Este efecto se traduce en una depleción de Butiril Colinoesterasa proporcional al
grado de intoxicación.

2.- COMPETENCIA (S):


• Determina los niveles de colinoesterasa en pacientes intoxicados con Insecticidas
Organofosforados y Carbamatos.
• Diferencia a través de las sucesivas determinaciones de Colinoesterasa el tipo de Intoxicación
por organofosforados y Carbamatos.
• Indica los niveles normales de colinoesterasa.
• Colabora con el diagnostico medico para el uso del Antídoto en el caso de los
Organofosforados.

3.- MATERILAES, REACTIVOS, EQUIPOS


MATERIALES

- Espectrofotómetro.
- Micropipeta de 20 microlítros.
- Pipeta 3 ml.
- Cronometro.
- Centrifugadora.

26
- Tubos de Hemólisis.

REACTIVOS

- Muestra (Plasma 20 microlítros)


- Set de Colinoesterasa
• Solución Buffer (ph – 7,7) 3 ml
• Sustrato (enzima al estado sólido) con DTNB

MUESTRA
Suero sanguíneo

4.- TÉCNICA O PROCEDIMIENTO


FUNDAMENTO DEL MÉTODO
La Colinoesterasa serica o plasmática (Butiril Colinoesterasa) cataliza la hidrólisis de los esteres de la
colina tal como la S-butiriltiocolina (ph 7,7 máxima actividad). La tiocolina liberada reacciona con el
DTNB (Ácido 5,5’ ditiobis – 2 – nitrobenzoico) produciendo un compuesto de color amarillo.

1) Butirilcolinoesterasa + H2O tiocolina + Butirato

2) Tiocolina + DTNB 2-nitro-5 mercapto benzoato

La velocidad de aparición de olor es directamente proporcional a la actividad enzimática y se mide a


405 nm de longitud de onda.

PROCEDIMIENTO

- Extraer sangre del paciente con anticoagulante EDTA o Heparina.


- Centrifugar a 3000 rpm x 3-5 minutos.
- Preparar: Disolver con 3 ml de solución Buffer al sustrato y homogeneizar muy bien la
enzima en Baño María a una temperatura entre 25 – 30ºC. - Verter en un tubo de
Hemólisis la enzima reconstituida.
- Agregar a este tubo de hemólisis 20 microlítros de plasma.
- Homogeneizar y llevar al espectrofotómetro.
- Realizar cuatro lecturas a una longitud de onda de 405 nm cada 30 segundos
respectivamente.
- Realizar los cálculos respectivos.
- Llevar a la tabla respectiva y comparar con el valor detenido. - Comparar con los
valores normales de Colinoesterasa.
27
5.- TIEMPO DE DURACION DE LA PRÁCTICA 100
minutos
6.- MEDICION, CÁLCULOS Y GRAFICOS Ejemplo:

0’’ 1ra lectura 0,3372 > 0,0193 30’’


2da lectura 0,3565 > 0,0524
60’’ 3ra lectura 0,4089 > 0,0348
90’’ 4ta lectura 0,4437

0,1065 % 30’’ = 3,55x10-3

3,55x10-3 x 22,710 = x llevar a la tabla


x = 1.817 U/I VN (3000 – 9000)

7.- CUESTIONARIO

1) Cuantos tipos de colinoesterasa existen? Indica y explica donde se encuentran.


2) Cuál es el fundamento de la reacción?
3) Cuál es la diferencia entre una intoxicación por insecticidas Organofosforados y por
Carbamatos.
4) Cuál es la sintomatología en un intoxicado por Organofosforados y Carbamatos?
5) A qué nivel actúa los Insecticidas Organosfosforados y los Carbamatos? Explica.

GUIAS DE PRÁCTICA CIENCIAS DE LA SALUD


Código de registro: RE-10-LAB-063-001 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PRACTICA No 5

CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA Y SU APLICACIÓN EN


EL ANÁLISIS QUÍMICO

1.- CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO


28
Para la separación en sus componentes, de una mezcla de sustancias de la que se dispone sólo en
pequeña cantidad, se introdujo en numerosos laboratorios el “Método de la cromatografía en capa
fina”, tanto para resolver problemas de investigación como para Análisis de rutina.

La necesaria estandarización del procedimiento fue llevada a cabo por: STHAL en colaboración con la
firma MERCK. Desde entonces se han generalizado las ventajas de este sencillo y rápido método.

Las dos principales divisiones son la cromatografía en solución y la cromatografía gaseosa. Las
técnicas cromatográficas que figuran son:

- Cromatografía en papel.
- Cromatografía en capa fina.
- Cromatografía en columna.
- Cromatografía gaseosa: para compuestos volátiles.
- Cromatografía líquida de alto performance HPLC.

Esta ultima se encuentra entre los adelantos relativamente modernos, con la ventaja que se pueden
separar materiales no volátiles, termolábiles.
La cromatografía en capa fina se denomina también “CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA ABIERTA”.
Por lo general, se emplean los mismos tipos de absorbentes que para la cromatografía en columna,
las ventajas que presentan son las siguientes:

1. Se requieren pocos aparatos.


2. Tiempo de separación muy corto, en general menos de una hora. Esto constituye la diferencia
principal entre la cromatografía en capa fina y la de papel o en columna, que duran de varias
horas a algunos días.
3. La resolución obtenida por cromatografía en capa fina supera en general a la obtenida por
Cromatografía en papel.
4. La apreciación de las sustancias a identificar es unas diez veces mayor en Cromatografía en
capa fina.
5. Incluso con cantidades mínimas de sustancia se pueden lograr separaciones nítidas.

2.- COMPETENCIA (S)


Conoce las principales técnicas cromatográficas y su aplicación ene l análisis químico, a través de la
resolución de problemas que se presentan en el campo de trabajo del profesional.
3.- MATERIALES, REACTIVOSY EQUIPOS
• Diapositivas

29
• Videos
4.- TÉCNICA O PROCEDIMIENTO
PRINCIPIO

La Cromatografía puede ser definida como un método de análisis para la separación e identificación
de drogas y otros compuestos, en el cual el flujo de un disolvente principalmente orgánico o de un
gas favorece la separación de sustancias, aplicadas previamente en forma de puntos, por migración
diferencial. Las sustancias así separadas se hacen visibles observando la placa cromatográfica a la
luz UV o rociando sobre su superficie reactivos de detección (reveladores), siendo facilitada la
identificación por comparación con las correspondientes sustancias patrón.
Se ha desarrollado como una herramienta analítica por tres razones: rapidez, sensibilidad y resolución.
APLICACIÓN DE MUESTRAS Y SOLUCIONES PATRONES

La aplicación debe tener un diámetro entre 3-8 mm. En caso de sembrar volúmenes mayores, evaporar
el solvente entre cada aplicación, para no aumentar el tamaño del diámetro de la misma.
Los analíticos deben localizarse como manchas compactas, redondas y ovaladas y no zonas con
colas, porciones difusas.

No se conocen las causas de la deformación de las manchas, pero si como evitarlos:


- Aplicar soluciones diluidas.
- Purificación de los extractos (pigmentos, grasas, proteínas).
- Flujo constante del solvente de arrastre.
- Elección del solvente de arrastre (más o menos polar), además para una mejor resolución.

DESARROLLO DE LAS PLACAS CROMATOGRÁFICAS


Para el desarrollo, se colocan una o dos placas en un recipiente de vidrio con tapa esmerilada, cuyo
fondo está cubierto de eluyente hasta una altura de 5-7 mm; para tamaños de placa mas pequeños se
emplean también recipientes cilíndricos.

En la elección del eluyente puede servir de norma la siguiente “SERIE ELUOTROPA” el poder eluyente
aumenta con la polaridad de los disolventes.

Hexano
Tetracloruro de carbono
Benceno
Diclorometano
Cloroformo
Éter dietílico

30
Acetato de etilo Aumento del poder eluyente
Acetato
Isopropanol
Etanol
Metanol
Agua
EQUILIBRIO
Algunos autores recomiendan, que previo al desarrollo, la cromatoplaca, se deje un tiempo en equilibrio
en la cámara de arrastre. (10’).

FENÓMENO MARGINAL
Empleando determinados eluyentes, se observa a veces el llamado “FENÓMENO MARGINAL”, es
decir, las manchas de sustancias idénticas no se hallan a la misma altura, sino que el valor Rf, o sea,
la relación entre el trayecto recorrido por la sustancia y el recorrido por el eluyente disminuyen del
centro a la periferia. Es probable que esto se deba a un efecto de evaporación.

El fenómeno marginal puede evitarse cubriendo las paredes interiores de la cámara de desarrollo con
papel filtro impregnado en el eluyente.
5.- TIEMPO DE DURACION DE LA PRÁCTICA
100 minutos
6.- MEDICION, CÁLCULOS Y GRÁFICOS
No aplica debido a que es una práctica en modalidad de seminario
7.- CUESTIONARIO
1. Indica las técnicas cromatógraficas que existen y cuál de ellas es la más moderna?
2. Cuáles son las ventajas que presenta la cromatografía en capa fina.
3. Cuál es el objeto de uso de estas técnicas cromatográficas.
4. Como se evitan la deformación de las manchas en el sembrado de las placas?
5. Indique tres disolventes apolares.

31
GUIAS DE PRÁCTICA CIENCIAS DE LA SALUD
Código de registro: RE-10-LAB-063-001 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PRACTICA No 6

INVESTIGACIÓN DE SALICILATOS

1.-CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO


Reciben la denominación general de salicilatos todos los derivados del ácido salicílico constituyendo
el grupo principal de las antiinflamatorias no esteroides, entre los que se destaca la aspirina, producto

32
de la hidroxidación del ácido benzoico sintetizado en 1860, empleado desde hace 100 años con fines
antiinflamatorios, antipiréticos y analgésicas.

Entre los productos actualmente utilizados cabe mencionar: Sustancias de administración sistémica:
ácido salicílico, salicilamida, salicilato de sodio.

Ácido Salicílico Sin función farmacológica Ácido acetil Salicílico Sustancias


de acción tópica cutánea: salicilato de metilo, ácido salicílico.

2.-COMPETENCIA (S)
• Investiga salicilatos en muestras biológicas (orina), a través de la resolución de problemas
• Señala el fundamento de la práctica, a través de la resolución de problemas
• Enuncia los límites de toxicidad de los salicilatos, en relación con el campo de trabajo del
profesional
• Adquiere destreza en la extracción de salicilatos en construcción y reconstrucción de
conocimientos significativos.
• Determina analíticamente y cuantitativamente la concentración de salicilatos en orina.
Identifica por cromatografía en capa fina los salicilatos.
3.- MATERIALES, REACTIVOS, EQUIPOS
MATERIALES
- 1 matraz de 1000 cc.
- 5 matraces aforados de 100 cc.
- 6 tubos de ensayo.
- 5 pipetas de 0,2 cc.
- 1 pipeta de 5 cc.
- Tubos de centrífuga.

REACTIVOS
- Solución de reactivo férrico.
- Cloruro férrico.
- Agua destilada.

EQUIPOS
- Centrifugadora.
33
Papel milimetrado.
4.- TÉCNICA O PROCEDIMIENTO
MUESTRA
- Orina o sangre.
. FUNDAMENTO

Según esta técnica al encontrase los salicilatos frente al ión férrico en medio ácido, se forma un
complejo violeta; formado entre el grupo fenólico y el ión férrico cuya intensidad es medida en un
espectro fotómetro a 540 nm de longitud de onda, las lecturas de % de transmitancia son trasladados
a una grafica adecuada donde aplicando la ley de Beev, obtenemos la concentración de salicilatos.

TÉCNICA

a) Para obtener y graficar la curva de calibración se sigue a continuación:


- Preparar una solución de ácido acetil salicílico standart de 1000 mg%0.
- A partir de esta solución madre preparar diluciones de:

A 5 mg %
B 20 mg %
C 40 mg %
D 60 mg %
E 80 mg %

- De cada dilución diluida tomar 0,2 cc y trasvasar a los tubos de ensayo.


- Añadir a cada tubo de ensayo 5 cc del reactivo férrico.
- Homogeneizar y centrifugar seguidamente a 1500 rpm durante 10 minutos.
- Leer el sobrenadante con el Espectrofotómetro a 540 nm.
- Usar como blanco 5 ml del reactivo férrico.
- Graficar en papel milimetrado, teniendo en el eje de las abscisas la concentración en mg % y
en el eje de las ordenadas el % de transmitancia.

b) Extracción ácida
- A 10 ml de la muestra añadir ácido tartárico hasta ph 3, añadir sulfato de amonio, , calentar
suavemente con el objeto de eliminar mucosidades.
- Extraer dos veces con 30 ml de éter.
- Añadir 5 ml de Bicarbonato solución acuosa saturada, agitar y separar.
- Guardar la fracción acuosa para examinar la posible existencia de salicilatos.

34
c) Identificación por cromatografía de salicilatos
- Preparar soluciones de referencia en concentraciones de 1 mg/ml.
- En cromato placa colocar los extractos y patrones.
- En una cámara de arrastre colocar la fase móvil mas adecuada.

SOLVENTE DE ELUCIÓN
TC: Cloroformo: Metanol (90:10)

REVELADO
- Solución de Cloruro Férrico al 2 o 5 % en agua destilada.
- Pulverizar con la solución y secar.

RESULTADO
- Manchas de color violeta.
- Una pequeña cantidad de extracto ácido se deja secar sobre una cápsula de porcelana y
agregar una gota de reactivo.

d) Identificación por cromatografía de cocaína. Realizar el mismo procedimiento anterior.

SOLVENTE DE ELUCIÓN
A) n-butanol 40 ml
Agua destilada 50
ml
Ácido acético 10 ml
B) Metanol 100 ml
Hidróxido de amonio 1,5 ml

REVELADO
- Reactivo de Dragenforf.
- Iodoplatinato.

RESULTADO
- Mancha De color naranja.
5.- TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA
100 minutos
6.- MEDICION, CÁLCULOS Y GRÁFICOS
Interpretación cualitativa de acuerdo a resultados
7.- CUESTIONARIO

35
1) Cuál es la finalidad de la curva de calibración en la determinación de salicilatos?
2) Cuál es el fundamento en la determinación de salicilatos?
3) Que es lo que está contraindicado en el tratamiento de una intoxicación con salicilatos?
4) Cuál es el solvente de elución de mejor rendimiento para la identificación de cocaína?
5) Cuál es la composición del Reactivo Férrico?

GUIAS DE PRÁCTICA CIENCIAS DE LA SALUD


Código de registro: RE-10-LAB-063-001 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PRACTICA No 7

INVESTIGACIÓN DE SEMEN E IDENTIFICACIÓN DE ESPERMIOS EN DIFERENTES SOPORTES


1.- CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO.-
Podemos encontrar manchas de semen, en vestimentas, ropa interior, contenidos vaginales y rectales
de víctimas de violación o en especies diversas.
Basándonos en la composición del plasma seminal podemos efectuar reacciones químicas para la
identificación de semen, con carácter presuntivo.
2.- COMPETENCIA (S)

36
• Determina la presencia de espermatozoides en diferentes soportes, dentro del análisis que se
presentan en problemas clínicos.
• Diferencia la presencia de semen de otros fluidos biológicos, basándonos en la composición del
plasma seminal podemos efectuar reacciones químicas para la identificación de semen, con
carácter presuntivo.
• Orienta el examen hacia la búsqueda de espermatozoides, a través de la resolución de
problemas que se presentan en el campo de trabajo
3.- MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS
- Porta objetos. - Tijeras.
- Cubre objetos. - Cinta métrica.
- Tubos de hemólisis. - Esparadrapo.
- Pipetas de 2, 5, 10 ml. - Guantes desechables.
- Vasos de precipitación 50 ml.

REACTIVOS
- Solución amoniacal.
- Solución fisiológica.
- Alcohol etílico.
- Éter etílico.
- Tinción de Gram.
- Sustrato.
- Reactivo de Folin ciocolteau.
- Solución de carbamato.

MUESTRAS
- Prendas de vestir
- Hisopos estériles con secreción vaginal y rectal.
- Diferentes soportes (papel higiénico, toallas higiénicas).
4.- TÉCNICA O PROCEDIMIENTO
PRUEBA DE ORIENTACIÓN DE LA FOSFATASA ÁCIDA
1. Cortar un pequeño trozo de la tórula de género con una tijera desinfectada con alcohol al 96%
y colocarlo en un tubo pequeño de ensayo.
2. Agregar cuatro gotas de sustrato.
3. Colocar dos tubos en un baño termoregulado a 37ºC (+/-1º) durante 30 minutos.
4. Luego retirar del baño e inmediatamente agregar dos gotas del reactivo de Folin Ciocolteau.
5. Agitar y añadir dos gotas de Solución de carbonato. Homogeneizar.
Nota. Reacción Positiva es una coloración Azul Marino no transparente.
EXAMEN DE IDENTIFICACIÓN DE ESPERMIOS
37
1. Empapar levemente la tórula con 1 o 2 gotas de suero fisiológico y hacer frotis haciendo rodar
suavemente la tórula por el porta objeto unas dos veces.
2. En el caso de prendas hacer un pequeño corte alrededor del sector en donde la fosfatasa ácida
dio reacción positiva y colocar hacia abajo en el porta objeto. Humedecer con amoniaco al 7%
y colocarle un peso encima que ejerza una presión.
3. Dejar que se seque la muestra el porta objeto. En el caso de las prendas, levantar el peso y
dejar también secar.
4. Agregar alcohol: Éter al portaobjeto para fijar la muestra y dejar secar al ambiente.
5. Hacer la Tinción de Gram.
6. Observar al microscopio, recorriendo toda la placa.
5.- TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA
100 minutos
6.- MEDICIÓN CÁLCULOS Y GRÁFICOS
De acuerdo a la realización de la práctica se procede a realizar el informe
7.-CUESTIONARIO
1) Cuál es la composición del semen.
2) Indique la prueba a realizarse para tener verdadera certeza de la presencia de semen.
3) Cuál es la reacción de orientación para la investigación del semen?
4) Como puede identificar las manchas de semen en prendas de vestir antes de proceder a las
reacciones de orientación.
5) Que otras tinciones puede usar para la visualización de espermatozoides o partes constitutivas
de ellos?

GUIAS DE PRÁCTICA CIENCIAS DE LA SALUD


Código de registro: RE-10-LAB-063-001 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PRACTICA No 8

INVESTIGACIÓN DE PLANCKTON PULMONAR Y DETERMINACIÓN DE CLORUREMIA


1.- CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.-
Si los orificios, vías aéreas, boca, ventana de la nariz, están sumergidos en un líquido cualquiera y
este líquido penetra a los pulmones reemplazando el aire produciendo asfixia, esto se llama ASFIXIA
POR SUMERSIÓN.

38
2.- COMPETENCIA (S)
- Determina si la muerte de la persona fue asfixia por sumersión, están sumergidos en un líquido
cualquiera y este líquido penetra a los pulmones reemplazando el aire produciendo asfixia
- Identifica mediante observación directa al microscopio elementos extra pulmonares, a través de
la resolución de problemas
- Determina la concentración de cloruros en sangre mediante titulación directa, en la resolución
de problemas
- Tipifica el lugar del suceso por comparación con la muestra observada al microscopio.
3.- MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS
MATERIAL
- Agua desionizada.
- Agua destilada.
- Agua bidestilada.
- Bisturí.
- Placa de petri.
- Tubos de ensayo.
- Vasos de precipitación de 50 y 30 ml.
- Pipetas de 10, 5, 2, 1 ml.
- Papel filtro.
- Matraz erlenmeyer.
REACTIVOS
- Tungstato de sodio 10 % - Ácido sulfúrico.
- Difenilcarbazona.
- Nitrato mercúrico.
EQUIPOS
- Centrifugadora.
- Microscopio.
MUESTRA
- Trozo de pulmón. - Sangre total.
4.- TÉCNICA O PROCEDIMIENTO
TÉCNICA DE PLANCKTON PULMONAR
Para efectuar el examen de Planckton Pulmonar, y con ello confirmar si la causa de muerte es asfixia
por sumersión, se lava un trozo de pulmón de la parte basal periférica y observar la presencia de
sustancias extrañas en el pulmón microscópicamente. Es interesante obtener además una muestra
del agua en que fue encontrado el cuerpo y poder así comparar con los elementos encontrados en el
Planckton Pulmonar. Entre las sustancias encontradas comúnmente se cuentan: vegetales, arenilla,
cieno, diatomeas, etc.
CLORUREMIA

39
Se basa en determinar la concentración de cloro en la sangre y observar si sus valores normales ó si
la concentración de cloro sanguíneo ha sufrido una dilución, producto del agua que ha ingerido el
organismo. Podríamos también obtener valores de cloruremia sobre lo normal para aquellos casos de
sumersión en agua salada.

TÉCNICA DE CLORUREMIA
En caso de sangre fresca, el filtrado debe prepararse dentro de las dos horas siguientes de la
extracción de la muestra. Los filtrados pueden conservarse durante una noche en el refrigerador si se
añaden unas gotas de tolueno como conservante.
1. Agitar el frasco que contiene la sangre hasta que este bien mezclada.
2. Medir en un baso precipitado de 50 ml, 14 ml de agua desionizada medidos en dos porciones
de 7 ml con una pipeta graduada de 10 ml 1/10. Mida en la parte superior para evitar errores de
medida.
3. Agregue 2 ml de sangre con pipeta graduada de 2 ml 1/10, exactamente medidos hasta la ultima
gota. Deje fluir lentamente la sangre de la pipeta de modo que solo quede en el interior de la
misma una mínima cantidad de sangre.
4. En sangres densas o putrefactas, en general queda mucha muestra adherida a la pipeta. En
estos casos tome con la pipeta, pequeñas porciones del agua del vaso y hágalas subir por la
pipeta de modo que al bajar lentamente, la columna de agua vaya arrastrando la máxima
cantidad de muestra adherida a las paredes. Ponga en el vaso todas las porciones. Hacerlo las
veces que sea necesario.
5. Agite con bagueta el líquido del vaso durante dos minutos o hasta que la hémolisis sea completa.
6. Añada 2 ml de solución de Tungstato de sodio al 10% con pipeta de 2 ml 1/10 hasta la ultima
gota y agite con la bagueta.
7. Sin dejar de agitar, añada lentamente 2 ml de ácido sulfúrico 2/3 N. Continúe agitando hasta
que la precipitación sea completa. El sonido metálico y la falta compleja de espuma en la
superficie de la mezcla indican que la precipitación de las proteínas es completa. Puesto que la
precipitación de las proteínas solo es completa en el punto isoeléctrico, es muy importante que
el ácido sulfúrico y el Tungstato se preparen y midan cuidadosamente.
8. Dejar en reposo por 20 minutos.
9. Vuelva a agitar la mezcla y fíltrese por un doble filtro de papel Whatman nº 1. El filtrado debe
ser lo suficientemente grande para filtrar la mezcla de una sola vez y obtener el filtrado mas
rápidamente y en mayor cantidad. Tome el embudo con el filtro y la mezcla adentro y deje caer
las primeras gotas en el mismo vaso, luego ponga a filtrar en un matraz erlenmeyer de 125 ml.
Ponga las gotas del vaso sobre el filtro.
10. Cuando la muestra de sangre sea escasa y solo se dispone de una pequeña cantidad de
mezcla, se puede recurrir a la centrifugación. De este modo la dilución de la mezcla queda 1:10
y a partir de dos ml de sangre se obtienen aproximadamente 8 ml de filtrado.
40
11. Si se realiza correctamente, el filtrado resultante es transparente y no necesita de una nueva
filtración. Un filtrado parduzco indica que se ha usado ácido en cantidad insuficiente.
12. Titulación del filtrado. En un vaso de precipitado de 30 ml, coloque dos ml d e filtrado
exactamente medidos con pipeta de 2 ml 1/10. escurriendo hasta la ultima gota.
13. Agregue dos gotas de solución indicadora de Difenilcarbazona.
14. Titule con la solución de Nitrato Mercúrico 0,0185 N con una pipeta de 2 ml 1/10 hasta que el
indicador vire a un color rozado permanente. Repita tres veces este procedimiento.
15. El promedio del volumen gastado se interpola en la curva de calibración. La concentración de
cloruro es igual a los ml gastados multiplicado por 5,2485 factor que corresponde a la pendiente
de la recta de calibración.
5.- TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA
100 minutos
6.- MEDICIÓN, CÁLCULOS Y GRÁFICOS
De acuerdo a los resultados emitir el informe
7.- CUESTIONARIO
1) El estado fluido de la sangre de los ahogados a que se atribuye?
2) Que parte del pulmón se aconseja analizar.
3) Que sustancias se encuentran comúnmente en lagos, ríos, etc.
4) Indica la forma de determinar los valores de cloruremia para aquellos casos de sumersión en
agua salada y agua dulce?

GUIAS DE PRÁCTICA CIENCIAS DE LA SALUD


Código de registro: RE-10-LAB-063-001 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PRACTICA No 9
ESTUDIO DE PELOS

1.-CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO.-


Durante la lucha que casi siempre precede a los homicidios la victima al tratar de defenderse de su
agresor, no es raro que lo coja de los cabellos o la barba, por lo que debe examinarse los dedos de la
victima, los vestidos y el lugar del crimen. Se examinaran los pelos y se podrá compararlos, para
establecer si se trata de pelos de la victima, o del agresor o si se trata de pelos animales.

41
La resistencia que ofrecen los pelos a la putrefacción, hace que el examen de ellos sea de gran utilidad
para estudio de osamentas humanas.

2.- COMPETENCIA (S)


- Identifica a la persona por pertenencia del cabello y posterior comparación, en los homicidios la
victima al tratar de defenderse de su agresor,
- Determina si su procedencia es humana o animal, a través de la resolución de problemas que
se presentan en el campo de trabajo del profesional.
- Caracteriza en cuanto a: ubicación anatómica (vello o cabello), en el estudio de exámenes de
osamentas humanas
- Determina la forma en que la muestra fue extraída, a través de la resolución de problemas que
se presentan en el campo de trabajo del profesional.
- Compara la muestra con otra igual del sospechoso a través de la resolución de problemas

3.- MATERIALES, REACTIVOS, Y EQUIPOS

MUESTRA
- Pelos o vellos.

MATERIALES -
Portaobjetos.
- Cubreobjetos.
- Detergente.
- Agua destilada.
- Gotero.

REACTIVOS
- Eukitt (resina).
- Agua oxigenada.
- Ácido nítrico.
- Alcohol etílico.

EQUIPOS

- Microscopio.
- Secador.

4.- TÉCNICA O PROCEDIMIENTO

42
Descripción de la muestra
Recepción, tipo de envase, rótulo, etc.
Aspecto característico de la muestra: color de pelo, liso o crespo, aspecto general.

Tratamiento
Si se tiene la suficiente muestra, lavar un mechón de ellos, posteriormente seleccionar 10 pelos
lavados, secarlos y montarlos.

Si la muestra es escasa se debe hacer el examen en un numero de pelos proporcional al total, siempre
reservando muestra.

Lavado de pelos.
1. Lavado con solución detergente.
2. Enjuague con agua corriente.
3. Enjuague con agua destilada.
4. Desengrasar con alcohol.
5. Secar usando secador y gasa para evitar perdidas de muestra.

Estudio macroscópico
A cada uno de los 10 pelos seleccionados aplicar el siguiente procedimiento:
1. cerificar color y aspecto (ondulado, liso, etc.).
2. Medir longitud.
3. Montar con resina (Eukitt) en portaobjeto debidamente rotulado uno de los pelos y observar al
microscopio.

Estudio microscópico
Observar detenidamente cada pelo y hacer un dibujo considerando lo siguiente:
1. Color.
2. Raíz (su forma y estado).
3. Canal medular (si está presente, si es continuo o discontinuo).
4. Cutícula (presencia, forma, estado, conservación).
5. Punta (su forma y conservación).

NOTA: Si no es posible observar el canal medular, debido a que el color del pelo es muy oscuro, es
necesario decolorar los pelos con agua oxigenada por 1 día o bien con ácido Nítrico por algunos
minutos y enjuagar con agua destilada.

5.- TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA

43
100 minutos
6.- MEDICIÓN, CÁLCULOS Y GRÁFICOS
De acuerdo al resultado, se emite el resultado
7.- CUESTIONARIO
1) Que muestra es representativa para la investigación de pelos.
2) Que parte del pelo es la que proporciona más datos para la determinación de la procedencia
del pelo.
3) En la determinación del índice medular el valor inferior o superior a 0,5 corresponde a pelo
humano.
4) Cuáles son los parámetros que nos permiten comparar o identificar un pelo problema
encontrado sobre una víctima o en el sitio del suceso?
5) Que cantidad de pelos se necesita para proceder a efectuar un estudio de pelos?

GUIAS DE PRÁCTICA CIENCIAS DE LA SALUD


Código de registro: RE-10-LAB-063-001 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PRACTICA 10

ENSAYOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE DROGAS DE ABUSO


1.- CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO
Aplica a los ensayos que se realizan en el laboratorio que permiten orientar al perito profesional sobre
la sustancia o droga ilícita sospechosa que esta presente en las muestras incautadas como son:
cocaína y derivados, opio y sus derivados, anfetaminas, cannabis, barbitúricos, benzodiazepinas y
adulterantes.

44
2.- COMPETENCIA (S)
Realiza el análisis preliminar como etapa previa a la identificación de las sustancias o drogas ilícitas
sospechosas por parte del profesional en el área de química legal.

3.- MATERIALES REACTIVOS Y EQUIPOS

• Gradilla
• Placa de cromatografía
• Espátula
• Tubos de ensayo
• Balones aforados
• Pipetas
• Agitadores
• Papel Indicador

REACTIVOS

• Reactivo de Tanred
• Reactivo de Scott
• Reactivo de Marquis
• Reactivo de Simon
• Reactivo de Simon – acetona
• Reactivo de ácido gálico
• Reactivo de Frodhe
• Reactivo de Mecke
• Reactivo de Duquenois - Levine
• Reactivo de Dille - Koppanyi
• Reactivo de Zimmermann
• Formaldehído - Ácido sulfúrico
• Reactivo Sánchez
• Sustancias de referencia

4.- TÉCNICA O PROCEDIMIENTO


FUNDAMENTO DE LA TÉCNICA UTILIZADA
Muchas sustancias producen reacciones cromáticas cuando se ponen en contacto con diversos
reactivos químicos; en algunos casos el color producido con un reactivo particular puede ser especifico
para el compuesto que se está analizando, pero para algunas sustancias no siempre la reacción de
color es específica para ese compuesto sino que también puede ser producida por otros compuestos.
En la mayoría de las pruebas el color está relacionado con aspectos particulares de la estructura de
la sustancia. También se pueden dar reacciones de precipitación al mezclar soluciones de las
sustancias de interés con los reactivos químicos específicos y aunque la precipitación es
fundamentalmente un método de separación será usado como método de identificación.

MUESTRAS
Sustancias referencia de las sustancias de interés, así como los posibles adulterantes.

45
Muestras de cannabis, cocaína y derivados, opiáceos, benzodiazepinas, adulterantes, anfetaminas y
barbitúricos en estado sólido, en solución o en los diferentes sistemas de camuflaje.

METODOLOGÍA
Para cada una de las sustancias de interés se practica la reacción preliminar y se registra el resultado
como (+) en el formato si se obtiene la coloración reportada del respectivo ensayo, en caso contrario
se reporta como negativo. Con cada prueba se debe realizar un blanco de reactivos.

ENSAYOS
Pruebas preliminares practicadas según el grupo de sustancias
Sustancia Cocaina
Opio y
y Benzodiaze Anfetamin Barbitúr Canna
deriva
Prueba adultera pinas as icos bis
dos
ntes
Tanred X X
Scott X X
Sánchez X
Liebermann X
Marquis X X X
Ácido Nítrico X
Frodhe X
Mecke X
H2SO4 - X
Formaldehido
H2SO4 UV 254 nm X
Zimmermann X
Simon’s X
Simon – Acetona X
Ácido gálico X
Dille- Koppanyi X
Duquenois X

5.- TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA


100 minutos
6.- MEDICIÓN, CÁLCULOS Y GRÁFICOS
De acuerdo a resultados de la práctica reportar informe
7.- CUESTIONARIO
Será proporcionado por el docente de acuerdo al resultado de las pruebas y el tipo de sustancia que se
determine.

46
GUIAS DE PRÁCTICA CIENCIAS DE LA SALUD
Código de registro: RE-10-LAB-063-001 Versión 1.0

UNIVERSIDAD DEL VALLE


LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PRACTICA No 11

IDENTIFICACIÓN DE REACTIVOS CONTROLADOS MEDIANTE PRUEBAS POR TIPO DE


SUSTANCIA

1.- CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO


2.- COMPETENCIAS
3.- MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS
• Tubos de ensayo
• Gradillas
• Papel indicador universal
• Nitrato de plata
• Cloruro de bario
• Reactivo de Lunge.
• Nitrato de plata.
4.- TÉCNICA O PROCEDIMIENTO

Ácidos inorgánicos

Prueba 1 (pH)
En una placa de prueba a la gota, adicionar una gota de agua y una gota de la muestra líquida.
Impregnar medio centímetro de papel indicador universal.

RESULTADO
La presencia de un color en la gama del rojo indica un pH ácido.

Ácido clorhídrico
Colocar 1 mL de agua en un tubo de ensayo y adicionar dos gotas de la muestra líquida. Adicionar
una o dos gotas de reactivo de nitrato de plata al 5% y agitar suavemente.

RESULTADO
La presencia de un precipitado de color blanco, que con el tiempo toma una tonalidad violeta azulado,
al observar a la luz indica la posible presencia de ácido clorhídrico. Si la concertación es muy baja,
aparece turbidez u opalescencia.

A la solución anterior adicionar una o dos gotas de ácido nítrico concentrado.

RESULTADO

47
La no disolución del precipitado indica la posible presencia de ácido clorhídrico.

A la solución anterior adicionar dos gotas de hidróxido de amonio.

RESULTADO
La disolución del precipitado indica la posible presencia de ácido clorhídrico.

La formación de un precipitado blanco indica la presencia de iones cloruro. El precipitado no debe


disolverse al adicionar 1-2 gotas del ácido.

Ag(NH)3 + Cl- AgCl + Cl- AgCl-2

Ácido sulfúrico
Colocar 1 mL de agua en un tubo de ensayo y adicionar dos gotas de la muestra líquida. Adicionar
dos gotas de reactivo de nitrato o cloruro de bario al 10% y agitar suavemente.

RESULTADO
La formación de un precipitado blanco y fino indica la posible presencia de ácido sulfúrico.

Adicionar a la solución anterior unas gotas de ácido nítrico o clorhídrico.

RESULTADO
La insolubilidad del precipitado indica la posible presencia de ácido sulfúrico.

La formación de sulfato de bario, un precipitado blanco, indica la presencia de iones sulfato. El


precipitado no debe disolverse al adicionar 1-2 gotas del ácido.

BaCl2 + SO4-2 BaSO4

Ácido nítrico
Colocar 2 mL de agua en un tubo de ensayo y adicionar dos o tres gotas de la muestra líquida.
Adicionar dos gotas de reactivo de Lunge.

RESULTADOS
La presencia de una coloración azul intensa indica la posible presencia de ácido nítrico.

Los nitratos y nitritos, en presencia de ácido súlfurico, oxidan la difenilamina a difenilbencidina, que
sufre una oxidación posterior a la forma quinóidea.

48
H
-
N NO3 H H
-
NO2
N N

(II)
N,N'-Difenilbencidina

H
N N
+

Ión imonio quinoide


Azul

Sales inorgánicas

Cloruros
Colocar unos miligramos de muestra a analizar en un tubo de ensayo. Adicionar 2 mL de agua destilada
y una gota de ácido nítrico diluido (1%). En caso que la solución permanezca turbia, dejar decantar o
centrifugar hasta obtener una solución clara. Adicionar una ó dos gotas de solución acuosa de nitrato
de plata.

RESULTADO
La formación de un precipitado blanco esponjoso es prueba positiva para cloruros.

Sulfatos
Disolver unos miligramos de muestra en agua y adicionar una ó dos gotas de solución de cloruro de
bario al 5% (p/v) en agua. Si se forma un precipitado blanco, adicionar unas gotas de ácido clorhídrico
concentrado de un 35%.

RESULTADOS
La formación de un precipitado blanco insoluble en ácido clorhídrico es positivo para sulfatos.

Nitratos (Prueba de Lunge)


Colocar 0.5 mL de reactivo de Lunge en una lámina para análisis a la gota y adicionar una gota de
solución de la muestra analizar.

RESULTADOS
La formación de un anillo azul indica la posible presencia de nitratos. El grado de color puede variar
dependiendo de la concentración de nitratos.

Carbonatos y bicarbonatos
Prueba 1 (pH)
En una placa de prueba a la gota, adicionar una pequeña cantidad de la muestra y una gota de agua.
Impregnar medio centímetro de papel indicador universal.

RESULTADO
La presencia de un color en la gama del azul indica un pH básico.
49
Prueba 2 (Fenolftaleína)
Disolver 10 mg de muestra en 2 ó 3 de agua, adicione una o dos gotas de solución acuosa de
fenolftaleína en etanol.

RESULTADOS
La aparición de una coloración entre rosado y fucsia es positivo para compuestos de carácter básico

Prueba 3 (cloruro de bario)


Tomar 0.1 gramo de la sustancia y disolverla en un mL de agua. Adicionar dos gotas de cloruro de
bario al 10%.

RESULTADOS
La formación de un precipitado blanco que se disuelve al adicionar tres (3) gotas de ácido clorhídrico
concentrado, indica la presencia de carbonatos.

Prueba 4 (Efervescencia)
A una pequeña cantidad de muestra sólida adicione una o dos gotas de ácido clorhídrico diluido
(~10%).

RESULTADOS
La presencia de efervescencia y desprendimiento de vapores es positivo para carbonatos y
bicarbonatos.

Prueba 5 (cloruro de mercurio)


A una pequeña cantidad de muestra disuelta en agua, adicione dos ó tres gotas de solución acuosa
de cloruro de mercurio.

RESULTADOS
La permanencia de un precipitado naranja-café es positivo para carbonatos.

Sodio

Prueba con acetato de uranilo


Tomar unos miligramos de muestra y preparar una solución. Adicionar 2 gotas de solución de acetato
de uranilo.

RESULTADOS
La presencia de fluorescencia verde al observar la solución en cámara UV a 254 nm (onda corta) es
positiva para sodio.

Calcio Prueba
1
Tomar 100 mg de muestra en un tubo de ensayo y adicionar 1 mL de agua destilada. Adicionar 2 gotas
de ácido acético concentrado y agitar. Adicionar 2 gotas de oxalato de amonio.

50
RESULTADOS
La formación de un precipitado blanco lechoso indica la presencia de calcio.

Prueba 2
Tomar 100 mg de muestra. Adicionar 20 gotas de agua destilada y agitar. Adicionar dos gotas de ácido
acético concentrado.

RESULTADOS
La formación de un precipitado blanco cristalino indica la posible presencia de calcio.

Ácidos carboxílicos y anhídridos carbónicos


Prueba para anhídridos (Hidroxamato férrico)
Añadir una gota de la muestra a 0,5 mL de solución de clorhidrato de hidroxilamina 1N en metanol.
Calentar la mezcla hasta ebullición. Enfriar y añadir una gota de solución de cloruro férrico al 10%.

RESULTADO
La formación del color rojo-azuloso del hidroxamato férrico es prueba positiva para anhídridos.

Prueba para ácidos (Hidroxamato férrico)

Blanco
Colocar unos miligramos o gotas de la muestra en un tubo de ensayo que contenga 1mL de etanol al
95 % y 0,5 mL de ácido clorhídrico 1N. Añadir una gota de solución de cloruro férrico al 10%. Observar
el color, el cual debe compararse con el obtenido con la siguiente prueba. (Reacción para descartar
fenoles).

Prueba
Colocar 100 mg ó tres gotas de la muestra en un tubo de ensayo y añadir seis gotas de cloruro de
tionilo. Colocar el tubo en agua a ebullición y permitir la ebullición de la mezcla por 2 minutos. Añadir
1mL de butanol, gota a gota y continuar el calentamiento hasta que el precipitado se disuelva.

Dejar enfriar y añadir 1mL de agua. Adicionar 1mL de clorhidrato de hidroxilamina 1N y después
suficiente hidróxido de potasio 5N en etanol al 80% para alcalinizar la mezcla al papel tornasol.
Calentar hasta ebullición y luego dejar enfriar el tubo. Acidificar con ácido clorhídrico diluido y agregar
gota a gota la solución de cloruro férrico al 10%.

RESULTADOS
Una coloración rojo-azulosa indica la presencia de un ácido carboxílico.

Cetonas

Prueba 1 (Prueba de Legal)


Colocar cinco gotas de la muestra a analizar en un tubo de ensayo. Adicionar cinco gotas del reactivo
de Legal. Adicionar cuidadosamente por las paredes del tubo, una o dos gotas de NaOH al 10%.

51
RESULTADOS
La aparición de un color rojo sangre indica la posible presencia de metil-etil-cetona o de metil-
isobutilcetona. La apariencia de un color morado violeta indica la posible presencia de acetona.

Cuando la acetona se trata con nitroprusiato de sodio da un intenso color rojo amarillo que cambia a
rosado violeta al acidificar con ácido acético. La base de la reacción colorida es que el NO del
nitroprusiato reacciona con la acetona dando isonitroacetona, que permanece en el anión complejo.
Al mismo tiempo, el hierro (III) se reduce a hierro (II).

[Fe(CN)5NO]2- + CH2COCH3 + OH- [ Fe(CN)5ON=CHCOCH3 ]4 + 2H2O

Otras metilcetonas y compuestos que tienen un grupo enolizable dan reacciones coloridas análogas,
mientras que las cetonas que carecen de grupos metilos metilénicos unidos a grupos CO no son
activas en este respecto.

La reacción se presenta con todos los compuestos que desde el principio contienen un grupo metileno
activado o en los cuales puede surgir un metilénico activo por el desplazamiento de un átomo de
hidrógeno. La reacción colorida se debe, por lo tanto,a la isonitrosación de grupos CH2. como
ciclopentanona, ciclohexanona, orcinol.

Prueba 2 (2,4- Dinitrofenilhidracina)


Disolver dos gotas de la muestra a analizar en 0.5 mL de metanol o etanol al 95%. Colocar 1 mL de
solución de 2,4-dinitrofenilhidracina en ácido sulfúrico en un tubo de ensayo y añadir la solución de la
muestra. Agitar fuertemente. Si no se forma precipitado dejar en reposo por 10 minutos y observar
nuevamente.

RESULTADOS
Si se obtiene un precipitado amarillo naranja o amarillo rojizo la prueba es positiva para cetonas o
aldehídos.

Prueba de Zimmermann
Colocar una pequeña cantidad de la muestra a analizar y adicionar una gota de solución de
1,3dinitrobenceno y una gota de solución hidróxido de potasio (15 g de hidróxido en 100 mL de agua).

RESULTADOS
La aparición de una coloración púrpura rojizo o roja indica la posible presencia de acetona. La aparición
de una coloración rosada indica la posible presencia de metil- etil cetona.

Alcoholes

Prueba 1 (Dicromato de potasio)


Colocar cinco gotas de muestra líquida a analizar en un tubo de ensayo. Adicionar dos o tres gotas de
reactivo de dicromato de potasio al 10%.

RESULTADOS
La parición de un color azul indica la posible presencia de alcoholes primarios o secundarios.

52
Se basa en la oxidación del alcohol a su ácido, por medio del agente oxidante dicromato de potasio.
Los alcoholes desarrollan un color verde rápidamente.

K2Cr2O7 + 8H2SO4 + 3R-CH2-OH 2Cr2(SO4)3 + 11 H2O + 2K2SO4 + 3R-COOH


Prueba 2 (Xantato)
Colocar 0.5 mL de la muestra a analizar en un tubo de ensayo seco. Añadir una lenteja de KOH y
calentar hasta que ésta se disuelva, para alcoholes muy volátiles deben calentarse a reflujo. Enfriar el
tubo y añadir 1 mL de éter. Añadir 0,5 mL de CS2 y observar la formación de un precipitado.

RESULTADOS
La formación del precipitado amarillo es prueba positiva para alcoholes. Los xantatos de alcoholes
terciarios se hidrolizan fácilmente pero se alcanza a apreciar el precipitado.

ROH + CS2 + NaOH CS(OR)(SNa) + H2O

Prueba 3 (Vanadato-oxima)
Solubilizar 30-50 mg de la muestra a analizar en benceno en un tubo de ensayo. Adicionar 0,5 mL de
solución acuosa de vanadato de amonio preparado al momento de realizar el ensayo y dos o tres gotas
de solución de oxima. Agitar el tubo de ensayo. Dejar en reposo entre 1 y 2 minutos.

RESULTADOS
Un color rojo en la capa de benceno indica la presencia de un alcohol.

N N N N N N

O O O

O V O O V O O Mo O

OH OH O

(C2H5OH)X

(I) (II) (III)


El cambio de color de la solución de oxinato de vanadio es llevado a cabo por los alcoholes primarios,
secundarios y terciarios, así como por algunos compuestos que contienen grupos OH alcohólicos
siempre que se cumpla con ciertas condiciones. Uno de estos requisitos parece ser una ligera
solubilidad en benceno, tolueno etc. De acuerdo con esto, el glicerol y los ésteres del ácido láctico
causan el cambio de color, mientras que los azúcares son ineficaces. Ningún efecto se obtiene con
los compuestos que, además de grupos alcohólicos, también contienen grupos carboxilo, fenólico o
átomos de nitrógeno básicos. Esto se demuestra por el comportamiento del ácido láctico, tartárico,
cítrico y el mandélico y del cloruro de colina.

La formación de solvatos rojos de oxinatos de vanadio hace posible la identificación de alcohol es


inferiores (hidrosolubles) y superiores (solubles en benceno).

Aldehídos

53
Prueba 1 (Fehling)
Mezclar 1 mL de solución de sulfato cúprico con 1mL de Sal de Rochelle en un tubo de ensayo. Añadir
10 mg de la muestra a analizar. Colocar el tubo en baño maría y calentar por 3 minutos.

RESULTADOS
La formación de un precipitado amarillo naranja de Cu2O es prueba positiva para aldehídos. Puede
dar una coloración verde al agregar un exceso de reactivo.

Los aldehídos aromáticos y los alifáticos que no tengan hidrógeno en el carbono alfa no dan
precipitado.

Prueba 2 (Dinitrofenilhidracina)
Disolver dos gotas de la muestra a analizar en 0.5 mL de metanol o etanol al 95%. Colocar 1 mL de
solución de 2,4-dinitrofenilhidracina en ácido sulfúrico en un tubo de ensayo y añadir la solución de la
muestra. Agitar fuertemente. Si no se forma precipitado dejar en reposo por 10 minutos y observar
nuevamente.

RESULTADOS
Si se obtiene un precipitado amarillo naranja o amarillo rojizo es prueba positivo para cetonas o
aldehídos.

Esteres
Prueba 1 (Hidroxamato)

1. Colocar en un tubo de ensayo 5 gotas de la muestra.


2. Adicionar una gota de clorhidrato de hidroxilamina 1N en metanol, que contiene timolftaleína al
0,02%.
3. Adicionar gota a gota hidróxido de potasio 2N en metanol hasta obtener coloración azul.
4. Calentar la mezcla hasta ebullición. Enfriar.
5. Agregar una gota de ácido clorhídrico concentrado, hasta que el color azul desaparezca.
6. Adicionar una gota de la solución de cloruro férrico al 10% y observar la coloración.

RESULTADO
Una coloración rojo azulosa es prueba positiva para ésteres.

Los ésteres, los anhídridos y los dihaluros de ácido, forman ácidos hidroxámicos que pueden ser
fácilmente reconocidos al ser tratado con cloruro férrico, por formar hidroxámatos férricos de coloración
rojiza-azulosa.

RCOOR' + NH2OHRCO(NHOH) + OH-

RCOX + NH2OHRCO(NHOH) + HX

(RCO)2 + NH2OHRCO(NHOH) + RCOOH

54
El ácido hidroxámico producido en la reacción anterior, reacciona con cloruro férrico para producir
hidroxámato ferrico responsable del color.

RCO(NHOH) Fe+3 Fe(RCONHO) +2 + H+


Se ha podido determinar que el color del complejo formado entre los iones férricos y el ion hidróxamato
varía con el pH de la solución.

Los ésteres reaccionan con la hidróxilamina para formar el ácido hidroxámico, solo cuando la reacción
es llevada a cabo en solución alcalina, mientras que los anhídridos y los cloruros de ácido lo pueden
hacer en medio ácido o alcalino. Basándose en esto pueden diferenciarse y si se obtiene un ensayo
positivo de hidroxamato, para ésteres, Debe hacerse un ensayo de hidroxámato para anhídridos (en
medio ácido) para descartar estos.

Compuestos aromáticos
Prueba de Marquis
Colocar 5 gotas de la muestra en un tubo de ensayo. Con ayuda de una varilla de vidrio limpia y seca,
dejar caer por las paredes del tubo dos gotas de reactivo de Marquis preparado recientemente. Agitar
suavemente. Observar el color de la capa superior.

RESULTADOS
La aparición de un color que está en la gama del amarillo rojizo al café oscuro, indica la presencia de
compuestos con anillo bencénico. La aparición de una coloración verde, azul o púrpura indica la
presencia de compuestos con anillos polinucleares. Algunos colores característicos de compuestos
aromáticos para esta Prueba se presentan a continuación:

COMPUESTOS COLORES
Benceno, tolueno y n-butil
Rojo
benceno
Sec-butil benceno Rosado
Terbutilbenceno Anaranjado
Difenil y trifenil benceno Azul o verde
Haluros de alquilo Rosado o púrpura
Naftil-éter Púrpura

Con el tiempo los compuestos que dan positivo cambian de color a intermedios entre el gris y el negro.

Otras sustancias
Hidróxido de amonio / amoníaco

Prueba 1 (pH)

55
En una placa de prueba a la gota, adicionar una gota de agua y una gota de la muestra líquida.
Impregnar medio centímetro de papel indicador universal.

RESULTADO
La presencia de un color entre la gama del azul indica un pH básico.

Prueba de Nessler (1)


Colocar cinco gotas de muestra líquida en un tubo de ensayo y adicionar tres gotas del reactivo de
Nessler.

RESULTADOS
La aparición de un precipitado naranja indica la posible presencia de hidróxido de amonio / amoníaco.

Prueba 3
Colocar 2 mL de solución a analizar y adicionar una gota de ácido clorhídrico concentrado.

RESULTADOS
El desprendimiento de vapores blancos es positivo para hidróxido de amonio / amoniaco.

Úrea

Prueba 1 (pH)
En una placa de prueba a la gota, adicionar una gota de agua y una gota de la muestra líquida.
Impregnar medio centímetro de papel indicador universal.

RESULTADO
La presencia de un color entre la gama del azul indica un pH básico.

Prueba 2 (Fenolftaleína)
Disolver 10 mg de muestra en 2 ó 3 de agua, adicione una o dos gotas de solución acuosa de
fenolftaleína en etanol.

RESULTADOS
La aparición de una coloración entre rosado y fucsia es positivo para compuestos de carácter básico

Prueba de Nessler (2)


Tomar 100 mg de muestra a analizar en un tubo de ensayo. Agregar una lenteja de hidróxido de sodio.
Calentar el tubo. Adicionar dos gotas de reactivo de Nessler.

RESULTADOS
El desprendimiento de vapores con olor a amoniaco, los cuales cambian el color al papel tornasol de
rojo a azul y la aparición de un precipitado de color naranja son positivos para úrea.

Permanganato

Prueba 1

56
Tomar un cristal de la muestra a analizar y disolverla en 1 mL de agua destilada. Adicionar una gota
de ácido sulfúrico concentrado y agitar. Adicionar una o dos gotas de peróxido de hidrógeno al 10%.

RESULTADOS
La decoloración de la solución es positiva para permanganato y manganato.

Prueba 2
Colocar una pequeña cantidad de muestra a analizar y adicionar una gota de hidróxido de sodio 2N y
una gota de etanol absoluto.

RESULTADOS
La aparición de una coloración rosada que cambia a verde oscuro indica la posible presencia de sales
de permanganato y la aparición de un color verde que permanece indica la posible presencia de
manganato.

Prueba 3
Tomar un cristal de la muestra a analizar y disolverlo en 1 mL de agua destilada. Adicionar una gota
de ácido sulfúrico al 10% y ácido oxálico al 5%. Agitar.

RESULTADOS
La decoloración de la solución y desprendimiento de gas es positiva para permanganato.

Oxido de calcio (Cal) Prueba


1
En una placa de prueba a la gota, adicionar una pequeña cantidad de la muestra sólida y gota de agua.
Impregnar medio centímetro de papel indicador universal.

RESULTADO
La presencia de un color entre la gama del azul indica un pH básico.

Prueba 2
Disolver 10 mg de muestra en 2 ó 3 de agua, adicione una o dos gotas de solución acuosa de
fenolftaleína en etanol.

RESULTADOS
La aparición de una coloración entre rosado y fucsia es positivo para compuestos de carácter básico.

Prueba 3
Tomar 100 mg de la muestra en un tubo de ensayo. Adicionar 5 gotas de citrato de amonio al 10 %.
Agregar dos gotas de timolftaleína al 0.1 %.

RESULTADOS
Con el paso del tiempo los gránulos se tornan de color azul.
Prueba 4
Tomar 0.1 g de muestra. Adicionar 20 gotas de agua destilada y agitar. Adicionar dos gotas de ácido
acético concentrado.
57
RESULTADOS
La formación de un precipitado blanco cristalino indica la posible presencia de calcio.

Cemento

Prueba 1 (pH)
En una placa de prueba a la gota, una pequeña cantidad de la muestra sólida y gota de agua.
Impregnar medio centímetro de papel indicador universal.

RESULTADO
La presencia de un color entre la gama del azul indica un pH básico.

Prueba 2
Disolver 10 mg de muestra en 2 ó 3 gotas de agua, adicione una o dos gotas de solución acuosa de
fenolftaleína en etanol.

RESULTADOS
La aparición de una coloración entre rosado y fucsia es positivo para compuestos de carácter básico.

Prueba 3
Tomar 100 mg de muestra en un tubo de ensayo y adicionar 1 mL de agua destilada. Adicionar 2 gotas
de ácido acético concentrado y agitar. Adicionar 2 gotas de oxalato de amonio.

RESULTADOS
La formación de un precipitado blanco lechoso indica la presencia de calcio.

Prueba de fraguado
Colocar unos miligramos de la muestra y dos gotas de agua en un portaobjetos para formar una masa
plástica. Colocar un cubreobjetos sobre la masa de manera que se forme una película delgada.
Permitir el secado a temperatura ambiente.

RESULTADO
La adhesión de las dos laminillas de vidrio cuando se aplica una fuerza ligera con el fin de separarlas,
indica prueba positiva de fraguado.

5.- TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA 200


minutos
6.- MEDICIÓN, CÁLCULOS Y GRÁFICOS

PROCESAMIENTO DE DATOS

Hay que tener presente que en las reacciones de coloración, los resultados positivos solo sirven como
presunción de la presencia de las sustancias fiscalizadas o puestas bajo control. Las reacciones de

58
coloración pueden dar resultados falsos positivos, ya que otras sustancias que sean o no fiscalizadas
o que son inocuas pueden desarrollar color semejante al que presenta la sustancia ilícita.

Es obligatorio y rutinario que el perito profesional confirme el resultado usando las diferentes técnicas
y métodos analíticos establecidos para el análisis de sustancias estupefacientes.

Sólo se debe tomar como resultado positivo el color indicado para cada sustancia y esto se debe
interpretar sólo como identificación preliminar de la sustancia para la cual se hace la prueba.

Cuando los resultados de la prueba preliminar son negativos se debe proceder con una segunda
prueba, resultado que debe ser corroborado por otras técnicas o métodos analíticos.

7.- CUESTIONARIO
1) Averigüe que tipo de sustancias pueden dar resultados falsos positivos
2) Averigüe que técnica o métodos analíticos se puede emplear para identificar sustancias
controladas

59

También podría gustarte