M3 U3 S5 Nomc
M3 U3 S5 Nomc
M3 U3 S5 Nomc
Licenciatura en Derecho
Modulo 3
Persona, familia, bienes y sucesiones
Sesión 5
El deber jurídico y la obligación
Unidad 3
Obligaciones
S5. Actividad 1. Teoría del deber jurídico
S5. Actividad 2. Elementos y clasificación de las obligaciones
S5. Actividad integradora. La modalidad de las obligaciones
Matricula: ES202118361
Grupo: DE-DEECG-2002-M2-030
Introducción
La obligación es lo que hay que hacer nos guste o no, pues es un vínculo o relación de
Derecho, en virtud de la cual una persona acreedor tiene la facultad de exigir de otra
(deudor), un determinado comportamiento positivo o negativo prestación, derivado de la
Ley, de un contrato, de un cuasi-contrato, de un delito o de un cuasi-delito, de cuyo
cumplimiento responderá en última instancia el patrimonio del deudor cuya, virtud por el
cual hemos de dar, hacer o no hacer alguna cosa.
La obligación primitiva, el nexum, consistiría en la autoemancipación o auto pignoración
del deudor al acreedor garantía personal; el deudor respondía con su propia persona del
cumplimiento de la obligación. (Por eje. En la legis actiones la manus iniectio, era una
acción ejecutiva que permitía vender al deudor como esclavo. - remisión a lo ya explicado.
Las obligaciones se encuentran reguladas en los Art. 1088-1230, Código Civil y se
pueden definir como el vínculo jurídico por el cual las partes deudora y acreedora quedan
ligadas, ya que la parte deudora debe cumplir con una prestación objeto de la obligación.
Sirven para satisfacer el interés del acreedor mediante la obtención de bienes o servicios
debido al cumplimiento del deudor de la prestación debida. Por tanto, los sujetos de la
obligación son el acreedor (puede exigir una conducta determinada por parte del deudor y
el deudor (debe cumplir con la conducta prevista en el origen de la obligación.
Facultativas: Son aquéllas que tiene por objeto una prestación determinada, pero
se concede al deudor la facultad de liberarse realizando otra prestación en lugar
de aquélla.
Las obligaciones facultativas: Son erróneamente consideradas de objeto
múltiple, porque en ellas el objeto debido es uno solo, pero se faculta al deudor
para pagar con otro. El acreedor tan solo puede exigir el cumplimiento de la
prestación debida.
Atendiendo al sujeto.
Obligaciones de sujeto único: Son aquéllas en que existe un acreedor y un
deudor.
Obligaciones de sujeto múltiple: Son aquéllas en que hay varios acreedores
activos, varios deudores pasivos, o varios acreedores y deudores a la vez mixtas.
Subclasificación: Se dividen en:
Obligaciones simplemente conjuntas, o mancomunadas o a prorrata: Son
aquéllas en que hay varios acreedores, varios deudores o varios acreedores y
deudores a la vez y un solo objeto debido divisible, en las que cada uno de los
acreedores está facultado para exigir su parte o cuota en la deuda, de manera que
el pago hecho por uno de los deudores a uno de los acreedores solo extingue su
parte de la deuda. Clasificación:
Obligaciones solidarias, o in solidum, o correales: Son aquéllas en que hay
pluralidad de sujetos, un solo objeto debido divisible y en las que, por disponerlo
así la convención, el testamento o la ley cada uno de los acreedores puede exigir
el pago de la totalidad del deudo a uno cualquiera de los deudores, de manera que
el pago hecho por uno de los deudores a uno cualquiera de los acreedores
extingue la obligación respecto de la demás.
Atendiendo a la materia o relaciones que regula:
Mercantiles: Cuando tienen por objeto un acto de comercio o bien las partes son
comerciantes.
Mixtas: Cuando para una de las partes es mercantil y para la otra civil. Al
respecto, pueden observarse los artículos 4° y 5° en relación con el artículo 75°,
todos del Código de Comercio vigente.
Reales y personales: Las primeras tienen que ver con la posesión de una cosa
garantía hipotecaria y las otras con una persona dar una cátedra. (Reyes, 2012,
pp.13-17)
La modalidad de las obligaciones
Son los elementos accidentales de una obligación que afectan la existencia y exigibilidad
de éstas. La doctrina reconoce tres tipos de modalidades:
1. Condición
2. Término o Plazo
3. Modo o Carga
Es de observar que estos elementos accidentales, pueden existir o no en el contrato. La
doctrina clasifica a los contratos en simples y complejos. Respecto a los segundos, en la
medida en que obtenemos una complejidad ya sea en los sujetos, en el objeto o bien en
su eficacia la doctrina considera que se trata de obligaciones complejas o sujetas a
modalidad.
Obligaciones Condicionales
La obligación es condicional cuando su existencia o su resolución dependen de un
acontecimiento futuro o incierto artículo 1938 del Código Civil Federal. Es incierto
porque es posible que pueda acontecer o no acontecer, aclarando que la
incertidumbre es objetiva, externa y no sólo subjetiva.
De la realización de este acontecimiento futuro o incierto, depende que la obligación
convenida tenga existencia o que se resuelva, es decir, que no llegue a existir para las
partes el término “resolver la obligación” se refiere a dejar la obligación sin efectos. En
el primer caso, encontramos una condición suspensiva y en el segundo caso una
condición resolutoria.
Condición La eficacia de la obligación también puede ser afectada por la condición
modalidad semejante al plazo, que consiste asimismo en un acontecimiento futuro,
solo que mientas el plazo es un suceso que necesariamente va a llegar un suceso
cierto, la condición es un evento de realización contingente, pues no se sabe si
habrá de producirse, y en ello se distinguen.
Lo mismo que el término, la condición puede posponer la eficacia del a obligación o
diferir su extinción. Es
Condición Suspensiva: Cuando de su cumplimiento depende la existencia de la
obligación, conforme al artículo 1939.
Es un acontecimiento futuro de realización contingente, del cual depende la eficacia
o exigibilidad de la obligación. Es decir, la obligación ya ha nacido, pero será
exigible a partir de que se realice la condición suspensiva.
Condición Resolutoria: Cuando cumplida resuelve la obligación, volviendo las
cosas al estado que tenían, como si esa obligación no hubiera existido. conforme al
artículo 1940.
Es el acontecimiento futuro de realización incierta que, verificado, resuelve o
termina la obligación.
Efecto retroactivo de la condición: Antes de explicar las consecuencias de las
condiciones suspensiva y resolutorias, conviene destacar que toda condición en
general, una vez realizada, se retrotrae en sus efectos a la fecha en que la
obligación se constituyó, salvo pacto en contrario, esto se produce efectos
retroactivamente.
El articulo 1941 dispone: Cumplida la condición se retrotrae al tiempo en que la
obligación fue tomada, a menos que los efectos de la obligación o su resolución,
por la voluntad de las partes o por la naturaleza del acto, deban ser referidas a
fecha diferente.
Efectos de la condición suspensiva
Recordemos que la condición suspensiva pospone la eficacia de la obligación hasta
el advenimiento de un acontecimiento futuro y contingente.
Sus efectos deben contemplarse en tres momentos diversos:
a) Ante de realizarse la condición.
b) Después de realizada.
c) Cuando se tiene la certidumbre de que no se verificara.
Efectos de la condición resolutoria
Son los siguientes:
1. Antes de realizarse la condición resolutoria, el acto sometido a ella surte
efectos con normalidad, como si fuera puro y simple, surge a la vida como
un acto contingentemente resoluble o extinguible, pero ello no trasciende,
por el momento, a sus consecuencias de derecho.
2. Cuando la condición se realiza, el acto se resuelve y como los efectos de
esa se retrotraen hasta el momento en que se concertó la obligación, las
consecuencias se borran retroactivamente y todo sucede como si el acto
jamás hubiera existido.
3. Si por lo contrario se tiene plena certidumbre de que la condición jamás
llegara a advenir, se considera que el acto fue puro y simple y que
mantendrá de modo indefinido sus consecuencias, mientras sobreviene una
causa diversa que lo extinga.
Diversas clasificaciones de las condiciones: potestativa, casual y mixta
La clasificación atiende al hecho de que la realización del hecho incierto que se
concibió como condición dependa o no de la voluntad del obligado.
1. Potestativa: Si su acaecimiento depende de la voluntad de una de las
partes:
a) Potestativa: Aquellas provienen de la realización de un hecho que
el obligado decide en forma voluntaria.
b) Puramente Potestativa: Dependen solo de la decisión del deudor.
2. Casual: la condición que depende de circunstancias ajenas a la voluntad de
las partes.
3. Mixtas: Aquellas cuya realización depende de la voluntad de una de las
partes y de un hecho ajeno a ellas.
Condiciones Positiva y Negativa
1. La condición Positiva: Consiste en que un hecho se realice.
2. La condición Negativa: Estriba en que el hecho no se efectué.
Estas condiciones suelen combinarse con el termino, así las hay que estableen
que un hecho se efectué positiva dentro de cierto plazo.
Condiciones imposibles e ilícitas
1. La condición imposible consiste en un hecho o abstención irrealizable por
un obstáculo físico o natural o por impedimentos jurídicos. El hecho incierto
que difiere o extingue la eficacia del acto es impracticable al impedirlo una
ley natural o jurídica, la cual constituye un valladar insalvable para su
realización.
2. Las condiciones ilícitas: Consisten en conductas contrarias a la ley o a las
buenas costumbres. El mismo precepto 1943 impone la nulidad del acto que
las contenga; el derecho nunca debe fomentar ni prestar su fuerza para
realizar comportamientos antisociales y antijurídicos. Si para dar eficacia a
un acto jurídico es indispensable efectuar un hecho contrario a la ley o a la
moral colectiva, ese acto nunca será válido. (Bejarano,2010, pp.472-478)
Obligaciones de Plazo
Para su cumplimiento se ha señalado un día cierto, estas obligaciones están
reguladas por los artículos 1953-1960 del Código Civil Federal. Tal como las
condicionales, las de plazo tiene la modalidad de que la obligación no se cumple de
inmediato si no que se establece un día futuro cierto. Su término es el lapso entre la
fecha que se celebra el convenio y el día futuro de su cumplimiento en el artículo 1954
del Código Civil Federal. Al vencimiento del plazo, se cumple la obligación.
Por otra parte, el plazo se presume establecido a favor del deudor, a menos que
resulte de la estipulación o de las circunstancias, que ha sido establecido a favor del
acreedor o de las dos partes del artículo 1958 del Código Civil Federal. No obstante,
comúnmente el plazo se estipula a favor del deudor, pero si éste no conocía ese
beneficio y paga antes, no puede pedir la devolución, sólo el pago de intereses o
frutos, de la cosa.
En cambio, sí se estipula a favor del acreedor, éste puede exigir el pago
anticipadamente, dando por concluido el plazo. Si el plazo se estableció a favor de
ambos contratantes, uno de ellos no puede hacer uso del plazo para perjudicar al otro,
o sea, el deudor no puede pagar antes del vencimiento ni el acreedor puede exigir su
cumplimiento antes de vencer el plazo en perjuicio del deudor.
Obligaciones complejas en cuanto a la eficacia del vínculo
El vínculo jurídico: Cuyo poder se manifiesta en la facultad de exigir y el deber de
cumplir la prestación, puede ser afectado por modalidades que pospongan o
extingan su eficiencia y la producción de efectos.
El Plazo y la Condición: Someten a la obligación a una espera antes de iniciar sus
efectos o para resolverlos, son modalidades que influyen y alteran la actividad y
potencia de la relación jurídica.
El Modo: No es propiamente una modalidad de la obligación, sino del acto jurídico
gratuito, al que le imprime una particular e insólita manera de manifestarse, el
beneficiario también queda obligado a realizar una prestación.
Las modalidades que afectan al vinculo obligatorio son:
a) Las que conciernen a su eficacia y que son las comunes a toda obligación:
1. Termino o Plazo
2. Condición
b) La privativa de los actos gratuitos:
1. El modo de carga
El Termino
La eficacia de la obligación estará sujeta al termino o plazo en caso de que la
iniciación o extinción de sus efectos dependa de la llegada de un acontecimiento
necesario, es decir, si la producción de los efectos del acto o la resolución de estos
queda sometida al advenimiento de un suceso cierto y futuro.
Clasificación del plazo
1. Término Cierto e Incierto: Se trata de modalidades de plazo o término,
por lo que, en cualquiera de los supuestos, indudablemente ha de existir
certidumbre sobre la realidad del acontecimiento futuro certus an.
a. Término Cierto: Es un acontecimiento futuro de realización cierta,
perfectamente determinado y exacto.
b. Término Incierto: Es un acontecimiento que no se sabe con
exactitud la fecha en que ocurrirá.
2. Término Expreso y Tácito: El Código se refiere a este último al señalar en
el artículo 1128 fracción 1 Código Civil que "si la obligación no señalare
plazo, pero de su naturaleza y circunstancias se dedujere que ha querido
concederse al deudor, los Tribunales fijarán la duración de aquel".
3. Término o Plazo Esencial y Término o Plazo Ordinario. Es ordinario
aquel que no excluye que la obligación pueda cumplirse tardíamente,
conforme a las reglas de la mora. Es esencial el que sólo permite que la
obligación se cumpla en un momento señalado, excluyéndose el
cumplimiento tardío, y posibilitando al acreedor a resolver el vínculo
obligatorio.
Se refiere que cuando el factor tiempo se fija como esencial, estamos ante
lo que la doctrina alemana llama "contratos o negocios de fecha fija", que
determinan la imposibilidad de cumplimiento tardío ya que entonces el
cumplimiento no será de interés para el acreedor.
El carácter esencial del plazo no plantea problemas si existe declaración
expresa de las partes en tal sentido. No existiendo tal declaración, habrá
que indagar si ésta era la voluntad tácita de las partes atendiendo a la
naturaleza y circunstancias de la obligación.
Finalmente decir que como lo normal es el plazo ordinario, el esencial tiene
carácter excepcional, corriendo de cuenta del acreedor la carga de
acreditar el carácter esencial del término.
4. Termino Plazo Legal, Voluntario, y Judicial: Según venga fijado en la
norma así, el previsto en los artículos 1577 y 1581 del Código Civil, tenga
su origen en la voluntad de las partes, o sea señalado por los Tribunales en
virtud de autorización expresa del legislador artículo 1124, párrafo tercero,
del Código Civil.
Es preciso recordar aquí que el Código Civil español no permite el término
de gracia o cortesía, de manera que los Tribunales sólo pueden fijar un
plazo para el cumplimiento cuando la norma así lo autorice tal como ocurre
en el supuesto mencionado del artículo 1124.3 Código Civil. En las
obligaciones mercantiles, el artículo 61 del Código de Comercio prohíbe
también a los Tribunales conceder términos de gracia, cortesía o
cualesquiera otros que difieran el cumplimiento, salvo que la ley o la
voluntad de las partes lo permita.
Ahora bien, mientras las obligaciones puras civiles son inmediatamente
exigibles, las obligaciones mercantiles, no sujetas a término, sólo son
exigibles a los diez días después de ser contraídas, si de ellas derivara
acción ordinaria, y el día inmediatamente posterior si llevaren aparejada
ejecución.
Cómputo del Plazo.
El cómputo del termino comienza el día señalado por la ley, la decisión judicial, la
voluntad de las partes o el autor del acto jurídico y, salvo disposición expresa, será
el mismo día en que se realizo el hecho o acto generador de la obligación: corre a
partir de la celebración del contrato o del acontecimiento que fue su fuente.
Antes del cumplimiento del Término
Como regla general, que se deduce de la literalidad de lo dispuesto en el artículo
1125.1 del Código Civil, parece claro que las obligaciones sujetas a término inicial
no son exigibles sino cuando ese día llegue. Sin embargo, esta regla general
permite algunas excepciones.
En efecto, la ley, atendiendo a determinadas circunstancias que pueden modificar,
de forma sobrevenida, la seguridad del cumplimiento o la solvencia del deudor,
impone a éste la "pérdida del beneficio del plazo". Estos casos son los siguientes
(artículo 1129 del Código Civil):
a. Cuando después de contraída la obligación resulte insolvente, salvo que
garantice la deuda. Insolvencia no quiere decir declaración concursal, sino
que tal expresión contempla una situación fáctica concreta, y sobrevenida,
de insuficiencia de bienes y de impago o imposibilidad de cumplimiento de
obligaciones, y que no cabe confundir con la falta de liquidez.
b. Cuando no otorgue el acreedor las garantías a que estuviere comprometido.
c. Cuando por actos propios hubiese disminuido aquellas garantías después
de establecidas, y cuando por caso fortuito desaparecieran, a menos que
sean inmediatamente sustituidas por otras nuevas e igualmente seguras.
También existe la posibilidad de que el deudor cumpla o pague antes del
vencimiento del plazo pago anticipado.
En el derecho romano el término se presumía fijado a favor del deudor, razón por la
cual favor debitoris el deudor podía renunciar al plazo y pagar antes, sin que el
acreedor pudiera negarse a recibir dicho pago. Sin embargo, el Código Civil
establece un sistema igualitario: el plazo se presume en igual interés del acreedor y
del deudor, salvo que resulte otra cosa del tenor y circunstancias de la obligación
artículo 1127 Código Civil.
Después del vencimiento del Término
Vencido el término se hace exigible la obligación. Los problemas en la práctica se
dan a la hora de determinar el momento en que se entiende vencido el plazo.
Cuando las partes fijaron un día concreto, no hay problema. Mayor dificultad
presentan los casos en que el plazo se fija por días a partir de un determinado, en
cuyo caso, aplicando las reglas generales del Código Civil, el cómputo debe
empezar el día siguiente, excluyéndose el inicial del cómputo artículo 1130 del
Código Civil. Obviamente, en el cómputo civil del plazo, salvo pacto en contrario no
se incluyen los días inhábiles artículos 5 y 1130 del Código Civil.
En el caso de obligaciones periódicas, aunque a fecha de presentación de la
demanda sólo haya vencido un plazo, no existe obstáculo legal para solicitar
condena de futuro por las cantidades correspondientes a los plazos que vayan a
vencer en el futuro, si bien esa condena sólo sería ejecutable una vez se hubiera
producido el vencimiento de dichos plazos. En tal sentido, el artículo 578 de la Ley
de Enjuiciamiento Civil, de 7 de enero, dispone que "Si, despachada ejecución por
deuda de una cantidad líquida, venciera algún plazo de la misma obligación en
cuya virtud se procede, o la obligación en su totalidad, se entenderá ampliada la
ejecución por el importe correspondiente a los nuevos vencimientos de principal e
intereses, si lo pidiere así el actor y sin necesidad de retrotraer el procedimiento".
(Bejarano,2010, pp.468-471)
Obligaciones respecto al Modo o Carga
Modo a la obligación excepcional creada a cargo del adquirente de un derecho a título
gratuito.
El modo apunta Galindo Garfias sólo tiene lugar en los actos de liberalidad herencia,
legado, donación, ya sean por causa de muerte o Inter vivos; es una manera de limitar
la liberalidad que grava al heredero donatario o legatario con determinadas cargas.
Quien recibe un regalo o una liberalidad, el beneficiario de un acto gratuito, no tiene
normalmente obligación alguna que cumplir. Los contratos o actos gratuitos sólo
obligan al que concede el beneficio y por lo regular no crean compromiso alguno a
quien lo recibe; por ello, suelen ser también unilaterales. Sin embargo, y por excepción
y en ello estriba la razón de que el modo sea una modalidad o forma de ser de las
obligaciones, se impone al adquirente favorecido por el acto alguna prestación a su
cargo, o mejor dicho, una contraprestación cuyo valor no equivale al valor de la que
recibe y debe ser cumplida.
Dicha contraprestación es el modo o carga, y el acto gratuito por él afectado está
sujeto a modalidad. En efecto, si lo normal en un acto de beneficencia es que el
favorecido con el mismo esté exento de toda obligación, cuando insólitamente
engendra alguna a su cargo se presenta una situación excepcional que imprime al
acto una fisonomía distinta, esto es, una forma de ser o de manifestarse diferente de
la habitual, que es lo que caracteriza precisamente a la modalidad.
Características:
Impone una obligación excepcional, ya que no la tienen todos los actos gratuitos.
Conclusión
Podemos decir que las obligaciones jurídicas, en materia de derecho, son el vínculo
jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan comprometidas,
debiendo el deudor dar cumplimiento con la prestación objeto de la obligación. Dicha
prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos primeros
casos posibles, lícitos y dentro del comercio. Los sujetos obligados, al igual que el objeto
de la obligación, deberán estar determinados o ser determinables. De tal manera resulta
de suma importancia para conocer de manera completa y profunda todo lo relativo a la
modalidad de las obligaciones, ya que ellas constituyen la base de toda una gama de
actuaciones jurídicas que se presenta en la práctica y en el que hacer jurídico del
abogado que desconoce las fuentes, las características, los efectos y las formas de
extinción de las obligaciones la cual tendría una gran laguna para el ejercicio de la
profesión por ante los tribunales civiles.
El objeto de la obligación es la prestación prometida, es decir, aquello a lo que el deudor
está obligado y el acreedor tiene derecho de exigir. Cumple con los requisitos de
posibilidad, licitud, determinación y patrimonialidad. El vínculo jurídico es el nexo que une
a cada uno de los sujetos que forman parte de la relación obligatoria y puede tener un
contenido personal o patrimonial. Pueden clasificarse atendiendo a su vínculo, a su objeto
y a su sujeto.
Las fuentes de obligaciones son las obligaciones "ex lege", los contratos, los
cuasicontratos, la responsabilidad civil nacida del delito y la responsabilidad
extracontractual. Por lo anterior podemos llegar, desde mi punto de vista, podemos
concluir de dos formas sobre las modalidades de la obligación.
Decimo que acto jurídico son limitaciones, ya que puede ser por tiempo de su nacimiento,
y a su pérdida o al modo de realizarlo. Las modalidades son hechos o circunstancias que
restringen la voluntad de las partes y de cuya realización depende el surgimiento del acto
o el modo en que se realice.
Referencias
Bejarano Sánchez M.,2010, Obligaciones Civiles, Oxford University Press México, S A de
C.V., Mexico, sexta edición publicada en 2010, obtenida de: file:///C:/Users/Usuario
%20final/Downloads/Bejarano%20Manuel%20%20S%C3%A1nchez%20Obligaciones
%20Civiles.pdf
Borja Soriano, M. (2014). Teoría general de las obligaciones. México: Porrúa
Reyes Mendoza L.,2012, Derecho Romano II, Red Tercer Milenio, obtenido de:
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/
Derecho_romano_II.pdf