Unidad 1 Resumen Obligaciones Cátedra Vergara Nicoli
Unidad 1 Resumen Obligaciones Cátedra Vergara Nicoli
Unidad 1 Resumen Obligaciones Cátedra Vergara Nicoli
A) concepto y definición.
Concepto de obligación.
De esto se sigue que: - Hay una relación jurídica, no hay una relación entre cosas y
sujetos, sino que hay una relación interpartes.
- En esa relación, el énfasis esta puesto sobre un sujeto que llamamos deudor que tiene
un deber jurídico, es decir un deber bajo amenaza de sanción.
- Ese deber jurídico a su vez consiste en satisfacer el interés del otro sujeto al que
llamamos acreedor.
Entre estas definiciones pareciera que no hay grandes diferencias porque en los dos
casos el incumplimiento lo que habilita es la posibilidad de demandar, lo que marca es
una diferencia ontológica/ conceptual, en una el deudor tiene que cumplir, en el Art. 724
CCCN el acreedor tiene que exigir y si este tiene que exigir, estamos perdiendo de vista
la esencia de la obligación que es el imperativo ético de cumplir.
La satisfacción de los fines o intereses económicos del sujeto es realizada a través del
patrimonio (El patrimonio es la universalidad jurídica compuesta por bienes
inmateriales y por cosas.) La rama del derecho privado que abarca las relaciones
jurídicas relativas a al patrimonio es justamente el derecho patrimonial.
Dentro del derecho patrimonial se distinguen el derecho de cosas y el derecho de
obligaciones, dicha separación tiene su origen en el jus in re y el jus in personam,
propio de la glosa medieval.
En lo cuantitativo: porque extiende sus raíces en todas las partes del derecho privado,
tanto en el derecho de familia, reales, sucesiones nos encontramos con relaciones de
obligación.
Derecho romano.
Siglo II DC, Gallo manda a realizar la primera instituta y en esta aparece el primer
concepto de obligación. Este primer concepto se formó por defecto, es decir a contrario
sensu. Se definió a la obligación como una cosa incorporal, esto es que el derecho de
las obligaciones pertenecía a las res incorporales, esto significa que mientras que hay
relaciones entre sujetos y cosas (derechos reales) hay también otros ámbitos de derechos
que son los derechos incorporales (derechos creditorios.) De esto se sigue que en el
derecho de las obligaciones se estudian relaciones entre sujetos y no entre sujetos y
cosas.
Este criterio es completado con el texto de Paulo, que recogió el Digesto: la esencia de
la obligación consiste no en que haga nuestra una cosa corpórea o una servidumbre,
sino en que constriña a otros a darnos, hacernos o prestarnos alguna cosa.
Este concepto aún es vigente en la actualidad, sabemos que la prestación puede ser de
dar, de hacer o de no hacer. Hoy seguimos valorando como concepto de la obligación a
la prestación, al comportamiento debido por el deudor. El crédito habla de una situación
en la cual el acreedor tiene ciertos derechos o poderes sobre el deudor. En Roma esos
poderes eran lisos y llanos, el actio in personam que era lo que explicaba la naturaleza
jurídica de la obligación en el derecho romano, de acuerdo a esta concepción al deudor
moroso se lo podía esclavizar o incluso matar y el derecho amparaba eso.
En los conceptos dados podemos observar que se encuentran presentes tres elementos
de la obligación:
1- los sujetos: activo o acreedor (reus credendi) y el pasivo o deudor (reus debendi)
Concepto moderno.
La obligación puede ser definida en los siguientes términos: “relación jurídica en virtud
de la cual un sujeto (deudor) tiene el deber jurídico de realizar a favor de otro (acreedor)
determinada prestación.
3- existe un sujeto pasivo o deudor que debe cumplir frente a un sujeto activo o
acreedor. Aquel tiene una deuda y este un crédito. Ello no impide que en algunos casos
existan deudas y créditos recíprocos.
Acepciones impropias.
Por ejemplo, el contrato no es una obligación en si mismo, sino que crea obligaciones.
El documento no es una obligación sino que es un instrumento de la obligación, etc.
Se trata de una conducta o actitud, de dar, de hacer o de no hacer, que solo versa sobre
entrega de cosas, sobre prestación de actividad, o sobre abstenciones, y es típica de la
obligación. la deuda, esto es el deber jurídico del deudor emergente de la obligación,
tiene contenido patrimonial pues recae sobre bienes “susceptibles de valor” y sujeta el
patrimonio del deudor a la satisfacción del crédito del acreedor.
B) Naturaleza jurídica.
El crédito habla de una situación en la cual el acreedor tiene ciertos derechos o poderes
sobre el deudor. En Roma esos poderes eran lisos y llanos, el actio in personam que era
lo que explicaba la naturaleza jurídica de la obligación en el derecho romano, de
acuerdo a esta concepción al deudor moroso se lo podía esclavizar o incluso matar y el
derecho amparaba eso. Esta concepción subjetiva, cometía un grosero error, perdía de
vista cual era el objeto de la obligación que era el interés jurídicamente protegido, y
convertía al deudor en el objeto de la obligación. En la génesis del vínculo obligacional
está ese concepto virulento. Savigny, se plantea pensar la idea de la concepción
subjetiva de una manera más atenuada, no deja de reconocer que el acreedor tiene un
señorío sobre la persona del deudor, en este punto se sigue errando, la persona del
deudor es la persona y deudor es el sujeto, no es el objeto de la obligación. Dos siglos
más tarde, Hiering plantea rectificar lo anterior y dice que el sujeto no tiene nada que
hacer y avanza hacia la concepción objetiva.
Concepción subjetiva.
Potestad del acreedor. Este criterio concibe a la obligación teniendo en cuenta,
exclusivamente, la posición del acreedor: la obligación le confería poderes sobre la
persona o el comportamiento del deudor.
Esta concepción aparece también en el siglo XIX , de una manera atenuada con
Savigny. Para esta escuela el derecho subjetivo es un poder o señorío de la voluntad
conferido por el ordenamiento jurídico. Afirma que el crédito somete el comportamiento
del deudor a la voluntad del acreedor.
Concepción objetiva.
Deber libre.
Concepción apropiada.
Deuda y responsabilidad.
La deuda.
La responsabilidad.
2- el deudor cuyo patrimonio está sujeto a dicho poder, tiene sin embargo la facultad de
liberarse de su obligación, aunque promedie su incumplimiento, siempre que satisfaga
íntegramente el interés del acreedor.
¿existe deuda sin responsabilidad? Si, porque tenemos la posibilidad del pago, como
cumplimiento efectivo, voluntario y específico. ¿existe responsabilidad sin deuda?
Claramente no. La obligación siempre tiene contenido pecuniario, por lo tanto desde el
nacimiento sabemos que tenemos una obligación que se va a poder mensurar,
cuantificar. La obligación entonces (deuda y responsabilidad) tiene contenido
patrimonial.
c) comparaciones.
1- patrimonialidad
2- relatividad
3- relación directa e inmediata con la cosa: el titular de un derecho real puede decir
"tengo", en tanto el titular de un derecho personal (el acreedor) sólo puede afirmar "he
de tener"
5- perpetuidad, en el sentido de que el titular del derecho real no lo pierde por su
inacción.
9- jus preferendi, o sea preferencia a favor del titular más antiguo cuando concurren
varios pretendientes sobre la misma cosa, lo que no ocurre en materia de derechos
creditorios, pues entonces las preferencias obedecen a otras razones.
D) Situaciones especiales.
Obligaciones propter rem.
En ciertas obligaciones la persona del deudor es determinada por su relación con una
cosa. Son obligaciones que descansan sobre determinada relación de señorío sobre una
cosa, y nacen, se desplazan y se extinguen con esa relación de señorío. Es decir: resulta
deudor quien es actualmente dueño o poseedor de una cosa. Por esa dependencia de una
relación real, la obligación propter rem es también denominada real, ob rem o reí
coaherens; y, en virtud de que el sujeto pasivo es uno u otro, según sea el titular de la
relación real, se la designa como ambulatoria o cabalgante.
Sus características son especiales, pues tienen notas comunes con el derecho creditorio
y con el derecho real. Se asemejan a la obligación porque el deudor no responde sólo
con la cosa en razón de la cual nace la obligación propter rem, sino con todo su
patrimonio. Pero se asemejan también al derecho real, pues se transmiten con la cosa, a
través de su abandono; sin perjuicio de que, si el ulterior titular debe responder de una
deuda propter rem nacida en cabeza del titular anterior, pueda reclamarle lo que haya
pagado en razón de ella.
Casos. Algunas situaciones en las cuales se dan las características señaladas para las
obligaciones propter rem. Ello ocurre en la obligación del condómino de pagar
proporcionalmente los gastos de la cosa común; en el crédito por medianería, etc.
Derecho a la cosa.
e) Evolución.
Derecho Romano.— La propia etimología del vocablo obligación [ob-ligare) denota el
concepto de sujeción. Esta sujeción, en el Derecho Romano, era eminentemente
personal: se consideraba al deudor estrechamente ligado respecto del acreedor, lo cual
dio lugar a la concepción subjetiva de su naturaleza jurídica, que conocemos.
f) Metodología.
El nuevo CCCN regula el derecho creditorio en el libro III (derechos personales), en el
título I (obligaciones en general) en cinco capítulos ( disposiciones generales, acciones
y el patrimonio del deudor como garantía común de los acreedores, clasificación de las
obligaciones, pago y mora del deudor y otros modos extintivos de la obligación.)