Resumen de Sociologia
Resumen de Sociologia
Resumen de Sociologia
a) Unicidad de la ciencia:
El conocimiento científico, como la realidad, es solo uno y que por lo tanto las ciencias
sociales son iguales a las ciencias naturales. Las diferencias entre ambas son solo de
“grado” y no de “tipo”. La sociología debe entenderse como una ciencia natural del
comportamiento humano y de la sociedad, cuya diferencia con las ciencias naturales
(física, biología, etc.) en solo en cuenta a su nivel de maduración. La diferencia es de
“grado” porque se interpreta que si la sociología y las ciencias sociales en general no
satisfacen hoy los patrones o requisitos de la ciencia, de acuerdo de las ciencias
naturales, es solo porque no han madurado suficientemente en ese sentido. Ellas se
encontrarían en un estado de inmadurez o “adolescencia” por ser disciplinas “jóvenes”.
La tarea de los sociólogos y demás científicos sociales es atacar esas “insuficiencias”
para producir la maduración del conocimiento de sus respectivas disciplinas.
b) La realidad es objetiva:
La realidad tiene una existencia objetiva, independientemente de la subjetividad de los
actores sociales. El conocimiento científico será verdadero en tanto y en cuanto capte
esa realidad objetiva. La verdad científica es independiente de los juicios de valor y de
las creencias que forman parte de la “ecuación personal” del investigador.
c) La ciencia se distingue de la no-ciencia:
La distinción entre ciencia y no-ciencia implica una jerarquización de los
conocimientos en la cual la ciencia ocupa el nivel superior.
d) La ciencia es acumulativa:
Hacking afirma: “la ciencia en gran medida construye sobre lo que ya se conoce. Aun
Einstein es una generalización de Newton.”
La observación científica se inicia, deduciendo a partir de teorías que conducen a
nuevas hipótesis que deben ser verificadas.
La ciencia seria acumulativa pues tendería a mejorar a partir de si misma y de los
hallazgos obtenidos a través del proceso de investigación.
Popper afirma que no es una falla de la investigación social el que las hipótesis y
teorías sean refutadas y superadas por otras, sino que esta es una de las características
de toda ciencia.
e) La ciencia es un conocimiento empírico:
Este supuesto se basa sobre la estricta distinción entre teoría y hecho. La realidad
empírica es aquella que puede ser percibida a través de los sentidos convencionales
(vista, oído, tacto, olfato, gusto).
El principio de validación de la teoría es la contrastación con el objeto de análisis.
Catton afirmo: “El test empírico es el arbitro final de las disputas teóricas”.
f) La teoría científica se estructura deductivamente:
En el proceso de conexión entre teoría y hecho, el modelo de las ciencias naturales da
prioridad a la deducción sobre la inducción. La iniciación del proceso de conocimiento
es deductiva, pues se parte de la teoría.
g) La ciencia es un conocimiento objetivo:
El observador no solo es un sujeto externamente situado con respecto a la realidad que
observa y desea conocer, sino que además, para que su actitud sea considerada
científica, debe actuar como un observador desinteresado.
La raíz de este postulado se halla en la distinción kantiana entre “ser” y “deber ser” y
sostiene que conocer el ámbito del ser es propio de las disciplinas normativas.
h) El contexto de descubrimiento es diferente del contexto de justificación:
El científico social a diferencia del investigador de la naturaleza, tiene la capacidad de
proyectarse imaginativamente en el fenómeno que trata de comprender. Esta aptitud
hace que podamos preguntarnos sobre “los orígenes de sus hipótesis explicativas” pero
no sobre “la validez2 de las mismas lo que requiere la contrastación empírica.
Esta distinción entre los procesos de descubrimiento y de justificación o validación
sirve para reafirmar el carácter empírico del conocimiento científico, así como el
principio de objetividad del mismo. A partir de la delimitación de la subjetividad del
investigador y de su “ecuación personal” será posible el control de esta.
i) Los conceptos científicos son precisos y a los términos usados en ciencia se les puede
asignar significados fijos:
El lenguaje científico tiene su base en la necesidad de claridad y precisión conceptual
para hacer posible la comunicación subjetiva. Compartir el lenguaje común evita
rupturas y discontinuidades, posibilitando el mejoramiento del conocimiento.
La reacción critica de la escuela de Frankfurt niega varios de los supuestos del positivismo, la
diferencia entre “hecho” y “teoría”, entre “ser” y deber ser” y entre “teoría” y “practica”.
Habermas critica el abandono que han hecho las llamadas ciencias positivas del concepto griego
de theoria, el que concebía que el conocimiento estaba orientado a educar al ser humano.
CONCLUSIONES:
Según el modelo naturalista de ciencia podemos afirmar que la Sociología es un ciencia
que estudia los fenómenos sociales del mismo modo y con los mismos objetivos
cognoscitivos (solo de ese modo y con solo esos objetivos) con que lo hacen las ciencias
naturales. Con ello enfatizaríamos el carácter empírico, explicativo y predictivo de la
teoría, colocando a la interpretación y a la crítica fuera de nuestra estrategia y objetivos de
conocimiento.
La teoría sociológica adecuada solo puede ser interpretativa y comprensiva, excluyendo la
posibilidad y la utilidad de la explicación empírica e ignorando o no preocupándonos por
la dimensión crítica del que hacer teórico.
La teoría sociológica solo debe ser crítica para ser teoría y que la que no lo es deja de serlo
para convertirse en una ideología más o menos encubierta.
La teoría sociológica según Berntein debe ser empírica, interpretativa y critica.
El problema del lenguaje científico: el lenguaje como instrumento vs el lenguaje como elemento
constitutivo de lo social. La doble hermenéutica.
Para analizar esta realidad mediada por el lenguaje corriente la sociología utiliza su propio
lenguaje técnico, debiendo realizar una doble interpretación. A esto es a lo que Giddens denomina
la “doble hermenéutica” en la cual el lenguaje no es solo instrumento sino además objeto del
conocimiento científico.
CONCLUSIONES:
La sociología es una disciplina cuya estructura y desarrollo están dados por la existencia de
perspectivas teóricas que compiten entre si ofreciendo representaciones alternativas y aun
divergentes de esa realidad. A estas perspectivas generales las denominamos paradigmas
sociológicos, por constituir cosmovisiones del mundo social. En tal sentido son
representaciones y maneras de percibir, interpretar o explicar la sociedad y la forma en que
esta opera. Los paradigmas sociológicos son visiones parciales que no solo difieren entre
si, sino que se complementan, constituyendo en su conjunto el corpus de la teoría
sociológica.
Entender a la sociología como una disciplina multiparadigmatica supone varias cosas.
1) La coexistencia conflictiva de modelos, escuelas, teorías y estrategias de análisis bajo
la denominación común de sociología.
2) El corpus teórico de esta ciencia se caracteriza por un desarrollo que no se opera por
simple acumulación progresiva, sino por debates y contradicciones dentro de y entre
comunidades intelectuales.
Existen tres paradigmas:
1) Consenso social.
2) Conflicto.
3) Interaccionista.
Las condiciones sociales y políticas a las que el modelo consensual de sociología pretende dar
respuesta favorecerán el interés por le orden, el consenso, la integración y la estabilidad sociales.
Comte concibió a la sociedad como un sistema en si, análogo al sistema biológico, aunque no
reducible a las leyes de la biología.
Toma al organismo social como definitivamente un compuesto de familias que son los verdaderos
elementos o células, luego las clases que son sus propios tejidos y finalmente las ciudades y
comunas que son sus órganos reales.
La sociedad concebida como un organismo debía ser estudiada:
a) Enfocando las condiciones de su existencia y las del orden social (estática social)
b) Enfocando el análisis del progreso, de la evolución y de su movimiento (dinámica social)
Orden y progreso están estrechamente unidos, el orden se basa en el consenso y el progreso debe
ser concebido de tal manera que permita el orden.
1) La sociedad como una entidad sui generis y el orden social como orden normativo.
La sociedad es vista como una entidad en si misma, una entidad moral que puede
distinguirse pero no ser reducida a sus partes constitutivas. Al concebir a la sociedad como
una realidad sui generis otorga prioridad analítica al todo ya que las partes componentes
del sistema satisfacen requisitos o necesidades básicas de este.
Parte de la idea de que la sociedad es un todo moral, es decir, que posee una unidad
psíquica que él llama “conciencia colectiva”, la cual consiste en la totalidad de creencias y
sentimientos comunes de los ciudadanos medios de una sociedad dada. Esta unidad
constitutiva de la sociedad está dada entonces por las ideas y emociones que son generadas
por la interacción entro los individuos. Lo social se distingue entonces por su carácter
general, supraindividual, exterior y coactivo.
En su propósito de dar un fundamento científico autónomo a la sociología, encaro la tarea
de atribuirle un objeto claro y único no reducible a otras realidades. En tal empeño habría
que afirmar que hay que tratar a los fenómenos sociales como “cosas” y que “solo pueden
ser explicados por otro fenómeno social”.
Durkheim atribuye a la sociedad un carácter psíquico, mental, moral e ideal.
La materia que constituye lo social es en cierto modo “psíquica”, ya que son maneras de
“pensar y de obrar”, pero la sociedad no es la mera suma de esos estados mentales
individuales que conforman las conciencias individuales, no es en tal sentido subjetiva.
Distingue entre “representaciones individuales” y “representaciones colectivas”, mientras
que también distingue las afirmaciones sobre la realidad, las que reflejan preferencias
personales (del tipo prefiero la cerveza al vino), de las afirmaciones generales que reflejan
preferencias de valor independiente de las valoraciones individuales (del tipo esta obra de
arte tiene un gran valor estético), en las cuales se representan valores que están más allá de
la subjetividad de un individuo. La sociedad es entonces supraindividual o dicho de otra
manera, es “otra cosa”, es algo externo y objetivo, algo “que está ahí” fuera del individuo.
Durkheim enfatiza la existencia de la sociedad como tal, como una realidad sui generis
independiente de las conciencias individuales y sujeta a sus propias leyes.
La esencia misma de la vida social, tal como la entiende este autor, es la interacción
simbólica entre seres humanos generadora de una comunión social, la que se ve reflejada
en los rituales que los individuos celebran entre sí.
Durkheim parte de la idea de consenso, es decir, de concebir la existencia de una unidad
moral que da coherencia social y que se basa en creencias y sentimientos comunes: la
conciencia colectiva.
El consenso puede adquirir diversas formas de acuerdo a la manera en que los individuos
se relacionan entre sí. Para descubrirlas utiliza el concepto de solidaridad y provee una
tipología dicotómica para su clasificación:
La solidaridad mecánica.
La solidaridad orgánica.
Solidaridad Mecánica: toma como referencia las formas de convivencia social comunitaria de los
pueblos primitivos. Esta solidaridad se caracterizaba por una marcada homogeneidad entre los
miembros del todo social, ya que los individuos se asemejaban notablemente en sus ideas, valores
y creencias. Esto hace que la conciencia colectiva, bajo la forma de solidaridad mecánica, sea muy
fuerte e independiente frente al individuo, lo que elimina o reduce sensiblemente la individualidad
de estos, abarcando casi por completo la conciencia individual. Ello se observa en la reacción
social frente a las violaciones de la conciencia colectiva. Cuando un individuo viola las
instituciones grupales, la reacción social es drástica, represiva. El derecho típico de estas
sociedades es el derecho penal, el derecho represivo, cuya orientación es castigar la violación de la
conciencia colectiva.
Solidaridad Orgánica: se caracteriza por la heterogeneidad y la disimilitud entre los individuos,
alcanzada por efecto de diversas fuerzas estructurales. Esta es la forma propia de las sociedades
más complejas y diversificadas, las cuales son las sociedades modernas e industriales de su época.
Hay mayor división del trabajo lo que genera variedad de experiencias sociales para los
individuos. Hay mayor diferenciación funcional entre los individuos, lo cual hace que haya mayor
interdependencia. Se ve proyectada en un tipo diferente de mentalidad. Ella se refleja en el modo
de reaccionar frente a las violaciones del status quo, que será restitutorio, es decir que busca
restaurar el orden social alterado. Se alcanza el mayor desarrollo en este tipo de sociedad el
derecho privado, en particular el civil, frente al derecho penal.
¿Qué factores producen el cambio de una forma de solidaridad a otra? ¿Cuáles son las causas de la
división del trabajo social? ¿Qué es lo que hace que haya una creciente división de funciones?
Durkheim encuentra la explicación en causas estructurales: el volumen y la densidad del grupo.
El volumen del grupo está dado por el número de personas. A mayor numero o mayor volumen
mayor tendencia a la división de funciones, ya que hay mayor diversificación.
La densidad del grupo, está dada por el contacto entre los individuos (densidad material) y por
intensidad de las comunicaciones y los contactos entre los individuos (densidad moral).
a) Suicidio egoísta: resulta de una falta de integración del sujeto al sistema normativo y a las
actividades colectivas que dan significado y sentido a la vida. Cuanto mayor es la debilidad
de los grupos a los que el individuo pertenece y menor sus dependencia de ellos, mas
deberá depender de sí mismo y no reconocer otras reglas de conducta que aquellas
fundadas en sus propios intereses. Cuando no vemos más objetos que nosotros mismos no
es posible evitar el pensamiento de que nuestros esfuerzos conducirán a la nada. De ahí el
carácter egoísta que surge de un individualismo excesivo. Por el contrario, cuando el grado
de integración social es alto, la sociedad mantiene a los individuos bajo su control y
disminuye las posibilidades de que ellos dispongan de si, incluyendo sus vidas,
voluntariamente y por motivos individualistas.
c) Suicidio Anómico: se da por la quiebra del orden normativo, cuando la sociedad como
resultado de una crisis incapaz de regular a los individuos. Ante esta falta de control social,
a los individuos se les hace poco claro, difícil o imposible saber cuáles son las normas para
juzgar sus propios comportamientos y los de los demás. Hay una pérdida de sentido y
confusión como resultado de la desorganización de las instituciones sociales y los
miembros de la sociedad no pueden saber que es lo apropiado e inapropiado, justo o
injusto. Este tipo de suicidio aparece o aumenta en periodos de desorganización de las
instituciones económicas o por crisis en la familia, cuando tales instituciones pierden el
poder de fijar metas sociales.
.
Lo normal y lo patológico:
Según una definición moral se hace por simple referencia al sostenimiento o quebramiento de
valores, por ende la afirmación de que un fenómeno social es normal o patológico se ve reducida a
una simple apreciación moral.
Para Durkheim el estado “normal” de una sociedad estaría dado por algo equivalente a la media
aritmética, es decir, por le promedio del fenómeno. Y la patología es interpretada como una
desviación, por aumento o disminución, de tal media o promedio. Cuando la frecuencia de un
fenómeno, tal como por ejemplo un delito determinado, reflejada en las tasas estadísticas, no
excede lo que las tasas frecuentes de ese fenómeno dentro de esa sociedad, ni se reduce
sensiblemente por debajo de ellas, se puede concluir que es normal.
Es difícil establecer cuáles son las tasas normales de un fenómeno en una sociedad dada, pero
proveyó de una solución no moralista al problema de la normalidad/patología y desplazo las
interpretaciones psicologistas, fisiologistas y psiquiátricas sobre la patología social. Resulto de
gran influencia en el desarrollo de la teoría funcionalista.
Podemos decir que si son normales, debe ser porque están satisfaciendo alguna necesidad
funcional de ese sistema y porque de una u otra manera contribuyen al mantenimiento del orden
social.
Causa y función:
Durkheim advierte explícitamente sobre la necesidad de distinguir entre la causa y función y sobre
todo entre el análisis y explicación causal de un fenómeno y su análisis y explicación funcional.
Expresa:
Cuando se intenta explicar un fenómeno social, es necesario investigar separadamente la causa
eficiente que lo produce, y la función que cumple.
Utilizamos la palabra función antes que objeto, precisamente porque los fenómenos sociales en
general no existen en relación con los resultados útiles que producen.
Durkheim entiende que las causas de la división del trabajo social son el incremento poblacional y
la densidad moral, mientras que define como su función la integración de la sociedad.
El tránsito hacia la solidaridad orgánica puede explicarse:
a) El aumento de la densidad poblacional produce un aumento en la densidad moral, es decir
mayores contactos e interacciones personales entre los individuos.
b) Mayor densidad moral genera mayor competencia entre aquellos, lo que amenaza, de
manera inconsciente, la integración del orden social.
c) La competencia por los recursos genera mayor especialización de tareas.
d) Lo que produce la necesidad de interdependencia.
e) Que a su vez incrementa la predisposición para aceptar obligaciones reciprocas generando
una interdependencia funcional: la solidaridad orgánica.
En este tipo de razonamiento la densidad física y la densidad moral son causas de la división del
trabajo, cuya función es la integración social.
El Funcionalismo:
La concepción funcionalista parte del supuesto de consenso social y de que el orden social es
fundamentalmente un orden normativo, enrolándose dentro de la línea de pensamiento
durkheimiana. En el funcionalismo el postulado de integración, estabilidad y equilibrio no solo es
un supuesto y un punto de partida, sino que, más aun, adquiere el carácter de fin u objetivo a
satisfacer, alrededor del cual gira todo el análisis funcional.
Toma como supuesto central que el sistema social posee necesidades, imperativos o requisitos que
son satisfechos por las partes que lo componen. La subsistencia del todo social depende de la
satisfacción de necesidades funcionales, de que sean cumplidas ciertas funciones.
Parsons establece que la necesidad funcional esencial de todo sistema social es la integración.
La necesidad de integración en Parsons se da no solo dentro del sistema social en si mismo, sino
además, entre el sistema social y el sistema cultural y entre el sistema social y el sistema de la
personalidad. Dos requisitos funcionales deben ser satisfechos:
a) El sistema social debe poseer una proporción suficiente de actores que lo componen,
adecuadamente motivados para actuar de acuerdo con los requisitos del sistema de roles.
b) Es sistema social debe evitar compromisos con patrones culturales que no lleguen a definir
un mínimo de orden o que establezcan demandas imposibles a las personas y que por lo
tanto generen desviación y conflicto.
A partir de esto Parsons concluye que integración significa conformidad de los integrantes del
sistema social con las pautas sociales y culturales dominantes (no desviadas).
Parsons completa la enumeración de las necesidades o imperativos funcionales que las estructuras
sociales deben satisfacer para subsistir, agregando otros tres requisitos.
A (Adaptation)
G (Goal Attainment)
I (Integration)
L (Pattern maintenance)
Orientación conservadora:
Es esta una crítica de tipo ideológico y político, ya que está referida fundamentalmente a las
consecuencias Meta teóricas del modelo consensual. Ha sido realizada a partir del modelo de
conflicto.
El modelo consensual, en especial la versión funcionalista, parten de la idea de consenso y se
orientan hacia la explicación del orden social, dando prioridad al interés por la integración social,
las conclusiones de este modelo serán conservadoras y también las prácticas sociales y las
decisiones políticas fundadas en ellas, pues tienden a promover ajustes sociales reformistas. Lo
que es conservador es erróneo e incorrecto.
No problematizan el consenso, la estabilidad y la integración, sino que la suponen, de ahí la
tendencia conservadora de sus conclusiones.
El problema tautológico:
“Dado que el sistema existe y que un elemento es parte componente del sistema, este elemento es
funcional para su mantenimiento”. Es esta una especie de explicación causal tautológica ya que el
sistema existe por el cumplimiento de funciones por las partes que lo componen y estas existen
porque cumplen funciones en el sistema. En otras palabras, los efectos producen aquello que causa
tales efectos, lo que implica además un problema teleológico.
Estratificación y conflicto:
Marx parte de concebir al todo social como un sistema pero difiere de los autores adherentes al
modelo consensual en que ve al orden social primariamente como una estructura de desigualdad.
El sistema social es estratificado.
La estratificación social, la desigualdad básica en la sociedad es por clase, las que están definidas
por la propiedad/no propiedad de los medios de producción. La coexistencia de las clases sociales
no es armónica, sino que está caracterizada por una permanente tensión y oposición.
La lucha de clases es el motor de la historia, de ahí que el conflicto entre ellas sea estructural y
básico para entender a la sociedad. La existencia de dominación y opresión entre clases es la causa
del cambio social.
El cambio histórico se desenvuelve en etapas, cada una caracterizada por un modo de producción:
la etapa asiática, la antigua, la feudal y la capitalista. Cada modo de producción se caracteriza por
una contradicción básica entre clases sociales polarizadas, la que resulta del sistema de
estratificación y de una forma de propiedad propios de cada etapa.
a) Sociedad asiática: caracterizada por la relación de dependencia entre súbdito y soberano.
b) Sociedad antigua: caracterizada por la esclavitud como modo de producción.
c) Sociedad feudal: cuya relación de producción típica es la servidumbre caracterizada por la
contradicción entre señores y siervos.
d) Sociedad capitalista: corresponde la dominación de la clase proletaria por la capitalista, y
un modo de producción regido por la propiedad privada y el trabajo asalariado.
El orden social es posible por la existencia de la dominación de una clase sobre las otras, lo que
implica desde el uso de la fuerza directa hasta el más frecuente uso de la persuasión y legitimación
del orden de cosas existente a través de la producción y reproducción de concepciones ideológicas.
Poder y dominación:
Las relaciones de poder en una sociedad no son siempre reflejo directo de la propiedad.
Está dirigida a la subordinación que Marx-Engels hacen de lo político a lo económico y en
particular del aparato de estado a los intereses de la clase dominante. Fundan sus argumentos
principalmente en el reconocimiento de que no toda forma de desigualdad, interés y conflicto
se reduce a lo económico. Críticas desde dentro y desde fuera del modelo de conflicto
cuestionan la falta de autonomía que Marx-Engels reconocen a las estructuras políticas y en
particular al estado como organización política.
El método de la etnometodologia:
A partir de su objetivo de analizar los modos (métodos) por los cuales la gente da sentido a su
mundo y del supuesto de que gran parte de la interacción en la que los individuos participan es
para sostener una visión particular de la realidad, Garfinkel propone una estrategia de análisis que
consiste en realizar experimentos cuestionando o contradiciendo los supuestos que la gente tiene y
toma por dado, para dar sentido a la vida cotidiana.
Su objetivo central consistía en interrumpir (violar) deliberadamente el curso normal de la
interacción y observar como el o los otros participantes reaccionaban y que métodos utilizaban
para reconstruir la situación alterada y restituir el orden.
El orden débil:
La crítica más frecuente que se dirige a este modelo es su incapacidad para dar cuenta de
aspectos estructurales.
El interés por el orden social, su surgimiento y mantenimiento es secundario y no
constituye el punto de partida de esta perspectiva. El interaccionismo comienza por
suponer un actor interactuando reflexivamente en situaciones concretas.
Como resultado de múltiples micro procesos de interacción es que aparece la sociedad. De
ahí que la imagen que el interaccionismo ofrece de la organización y del orden social sea
vaga, difusa, etérea, benigna e ilusoria.
La sociedad es algo que surge de y reside en los procesos mentales de los individuos, un
orden negociado interactivamente.
El mundo interaccionista es esencialmente un mundo de gente común que interactúa
cotidianamente y que al hacerlo constituye lo que se da en llamar sociedad, la que en
definitiva depende de definiciones y redefiniciones, en otras palabras de procesos
simbólicos.
Tendencia subjetivista:
El interaccionismo rescata la subjetividad y al ser humano como actor creativo. Al hacerlo
plantea una visión alternativa y critica de los análisis macro sociales y de las perspectivas
que ponen énfasis en las estructuras sociales y de la personalidad.
La Sociología es una ciencia social que tiene por objeto el estudio de la interacción
social.
MODULO 5: CULTURA Y SOCIEDAD.
Cultura y sociedad. Diversidad cultural. Cultura y socialización. Cultura y derecho. Cultura legal.
Diversidad cultural:
A veces nos sorprende gratamente encontrar grupos sociales que piensan distinto, que poseen otras
creencias, otros valores, otra lengua, pero también las diferencias culturales frecuentemente
constituyen un factor importante de conflictos y hasta de enfrentamientos armados.
Los seres humanos tendemos generalmente a “naturalizar” los elementos que forman parte de
nuestra cultura, es decir, a considerar naturales nuestra forma de pensar, nuestras creencias,
nuestras pautas de conducta, etc. Y al encontrarnos con otra forma de vida, nos cuesta mucho
relativizar nuestra perspectiva y entender que existen otras maneras de ver el mundo.
A esta situación se la denomina “etnocentrismo”. Suele designarse la tendencia de todo grupo
social a considerar sus propias prácticas y formas de pensar como universalmente válidas y
correctas, con lo cual las diferencias culturales son a menudo consideradas como fruto del error,
de la ignorancia o la incapacidad para vivir adecuadamente. Por ejemplo: la sociedad a la cual
pertenecen se encontraba en el extremo más desarrollado de la línea evolutiva, al cual tarde o
temprano las demás sociedades llegarían.
Luego llego la antropología cultural imposibilitando ordenar bajo un mismo criterio a las
diferentes sociedades y el error de considerar jerárquicamente a las distintas culturas. Desde el
relativismo cultural, se sostiene que cada elemento particular de una cultura (una idea, una
práctica, una tradición, una forma de pensar, etc.) debe ser analizado en el contexto de esa misma
cultura, sin pretender evaluarla a partir de los parámetros de quien está investigando.
Subculturas y contraculturas:
Un rasgo característico de las sociedades primitivas (tribu) es su marcada homogeneidad cultural.
Para Durkheim esta homogeneidad se debía a que no existía en estos grupos sociales una profunda
división del trabajo, como todos sus miembros realizaban tareas semejantes tenían similares
experiencias de vida, y por lo tanto sus formas de pensar y de actuar también guardaban bastante
similitud. La conciencia colectiva resulta bastante fuerte, dejando poco lugar para la diferencia y
para la individualidad.
Las sociedades modernas se caracterizan por presentar una gran división del trabajo, esto genera
que las personas tengan distintas experiencias de vida y por lo tanto encontrar mayor diversidad en
las formas de pensar y en los comportamientos.
Los avances en los medios de transporte, las nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación, los
flujos migratorios en distintas direcciones del globo han producido un mayor contacto entre las
diferencias culturas del mundo.
París, Tokio, Nueva York, San Pablo o Buenos Aires son ciudades donde puede advertirse una
fuerte heterogeneidad cultural, donde resulta frecuente encontrar grupos sociales que mantienen
pautas culturales significativamente distintas al resto de la comunidad.
Subcultura es el término usado para identificar a estos grupos, una subcultura referida a aquellas
costumbres, practicas, ideas, valores, sostenidas por un grupo social minotario que convive en el
interior de una cultura dominante o hegemónica. Por ejemplo: subculturas homosexuales,
subculturas de los pobres, subculturas de los delincuentes.
Contraculturas señala las prácticas y formas de pensar de grupos que se presentan en una
explicita confrontación con las pautas de la cultura dominante. Por ejemplo: los movimientos
hippies de los años sesenta y setenta.
Cultura y socialización:
Un niño a medida que va creciendo va incorporando progresivamente las pautas de conducta, las
normas, los valores, las ideas y la lengua. El proceso mediante el cual el niño incorpora los
elementos de la cultura de la sociedad en la que nace suele denominarse “socialización”. Hace
referencia al proceso mediante el cual el individuo se transforma, progresivamente n un ser social,
capaz de convivir en un grupo y de relacionarse con los demás.
Agentes de socialización:
Son aquellas instituciones o tramas de relaciones en donde tienen lugar los procesos de
socialización.
Cultura y Derecho:
El derecho como un tipo particular de sistema normativo, se encuentra influido e inmerso en la
cultura de una sociedad.
Todos los seres humanos deben en principio satisfacer determinadas necesidades, como el
alimento, bebida, seguridad, abrigo. Para procurar responder estas demandas elementales el
hombre ensaya particulares acciones, guiado originalmente por el criterio “placer-dolor”, a través
de los diferentes intentos, terminara adoptando las practicas que le retribuyan placer tendiendo a
descartar aquellas otras que sean fuente de dolor. A estas prácticas se las denominara “usos”.
Esta búsqueda de satisfacción a las necesidades se realiza de manera grupal, ya que le hombre es
un ser social. Los 2usos”se transforman en “costumbres”, en formas compartidas de hacer algo.
Estas formas compartidas constituyen los “folkways”
La vida social se encuentra organizada por un conjunto de “folkways”, de formas de hacer
determinadas cosas. Cuando sobre algunos de estos “folkways” se aplica un juicio valorativo,
relativo al bienestar del hombre o de la sociedad, los mismos se transforman en “mores”, es decir,
en afirmaciones que establecen lo positivo o lo negativo de determinadas prácticas según se
consideren buenas o malas para la sociedad.
Algunos “mores” pueden transformarse en normas jurídicas, es decir, en componentes del
derecho, cando se establece como garantía de su cumplimiento la fuerza del aparato estatal.
El derecho como la cultura son elementos constitutivos de la superestructura de una sociedad, pero
toda la superestructura se encuentra construida sobre una estructura.
La estructura de una sociedad está conformada por las relaciones económicas de producción, es
decir, por los vínculos que los hombres establecen entre sí para producir los distintos tipos de
bienes en una sociedad.
La superestructura está compuesta por las distintas formas de conciencia que posee la comunidad
y por las instituciones que la organizan. Como el sistema educativo, la iglesia, el estado y el
derecho.
Cultura legal:
Dicho concepto es para referirse al conjunto de ideas, opiniones, valores y actitudes que los
ciudadanos sostienen acerca del derecho en una sociedad.
Un conocimiento inexacto o erróneo, y hasta el desconocimiento de alguna norma, son elementos
que corresponden a la cultura legal de una sociedad y que constituyen datos a tener cuenta sobre
su relación con el derecho.
La “cultura legal” predominante en una sociedad(es decir, los conocimientos, las actitudes y las
valoraciones que las personas mantienen respecto del derecho) puede ayudarnos a entender por
qué motivos los ciudadanos recurren (o no) al sistema jurídico, en qué circunstancias, de qué
modo y con qué expectativas.
MODULO 6: PERSPECTIVAS SOCIOLOGICAS SOBRE LA DESVIACION SOCIAL.
La desviación puede definirse como la falta de conformidad con una serie de normas dadas, que si
son aceptadas por un número significativo de personas de una comunidad o sociedad.
Ninguna sociedad puede dividirse sin más entre los que se desvían de las normas y los que las
aceptan. Todos transgredimos en alguna circunstancia reglas de comportamiento generalmente
aceptadas. ( llevar sin pagar de una tienda algún objeto o cuaderno de nota del trabajo para uso
particular)
La desviación no solo se refiere al comportamiento individual sino a las actividades en grupo.
(Secta Hare Krishna, grupo religioso cuyas creencias y modo de vida son muy diferentes al de la
mayoría de la gente que vive en el Reino Unido). Dicha secta representa un ejemplo de subcultura
desviada. Han sido capaces de sobrevivir en la sociedad. La organización es rica, financiada por
las donaciones de miembros y simpatizantes, su imagen se contrarresta notablemente con al de
otra subcultura desviada, como la de los indigentes permanentes vagabundos que viven en la calles
y duermen en la intemperie.
Normas y sanciones:
Todas las NORMAS sociales van a acompañadas de sanciones que fomentan la CONFORMIDAD
y que protegen contra la falta de ella. SANCION es cualquier tipo de reacción por parte de los
demás ante el comportamiento de un individuo o grupo con el fin de garantizar que se cumpla una
determinada norma. Las sanciones pueden ser positivas o negativas, también pueden ser formales
o informales.
Las leyes son sanciones formales elaboradas por los gobiernos para que sirvan de principios que
los ciudadanos deben respetar y se utilizan contra aquellos que no se ajustan a ellas.
Donde existen leyes hay DELITOS, ya que pueden definirse como cualquier forma de
comportamiento que vulnera la ley.
Las causas económicas y sociales de la prostitución:
Uno de los progresos del feminismo fue lograr que la prostitución haya perdido lo que hasta no
hace mucho tiempo parecía como algo natural. Recurrir a los servicios de prostitutas ya no es una
actividad anodina, sino una verdadera desviación. Las prostitutas son percibidas como víctimas.
(De dificultades socioeconómicas, de carencias psicológicas, o incluso de la violencia de
proxenetas)
La prostitución es una de las manifestaciones más extremas de las relaciones económicas y
sociales. Vender su cuerpo o alquilarlo para su uso sexual, constituye uno de los últimos recursos
posibles cuando los medios legítimos de adquisición económica resultan inaccesibles.
La prostitución depende de la economía informal, al igual que el robo, la venta de drogas, la
mendicidad o la venta de sangre. Resulta siempre de una coacción, esta coacción se hace sentir de
los estratos más precarios, jóvenes vagabundos, toxicómanos, madres de familia aisladas o
extranjeras en situación irregular para quienes las prestaciones de ayuda social son insuficientes o
inaccesibles. Uno y otros no ven a menudo otra alternativa para sobrevivir. Pero la coacción no es
solamente económica, puede ser también la que ejercen proxenetas mezclando en grados diversos
extorsión afectiva y violencia física.
La frustración social constituye otra lógica de ingreso. La prostitución representa una de las
escasas vías de acceso a un nivel de vida al que un origen social modesto y un escaso nivel de
formación profesional impiden llegar, hay prostitutas que ni piensan en abandonar la calle, porque
saben positivamente que el mundo del trabajo está cerrado para ellas, y que incluso el acceso a un
empleo “normal” no les permitiría mantener el mismo nivel de ingresos.
La Escuela de Chicago:
En el núcleo de la teoría ecológica se encuentra una lucha por el espacio que puede ser concebida
en términos fundamentalmente económicos o biológicos. Como resultado de esta lucha, se
empiezan a distinguir algunas pautas distintivas de crecimiento urbano. Surgen ciertos tipos de
vecindarios y se establece una especie de ley del más fuerte.