Paradigmas y Enfoques de La Investigación Científica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

PARADIGMAS Y ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


Gabriel García Márquez, en su paso por Caracas hace unos años (1990), hizo algunas
afirmaciones que recogió la prensa bajo el título "Prefacio para un Nuevo Milenio".
"Muchas cosas –dijo él– que hoy son verdad no lo serán mañana. Quizás, la lógica
formal quede degradada a un método escolar para que los niños entiendan cómo era la
antigua y abolida costumbre de equivocarse". No lo dijo textualmente pero se refería al
cambio de paradigma.

El modelo de ciencia que se originó después del Renacimiento sirvió de base para el
avance científico y tecnológico de los siglos posteriores. Sin embargo, la explosión de
los conocimientos, de las disciplinas, de las especialidades y de los enfoques que se ha
dado en el siglo XX y la reflexión epistemológica encuentran ese modelo tradicional de
ciencia no sólo insuficiente, sino, sobre todo, inhibidor de lo que podría ser un verdadero
progreso, tanto particular como integrado, de las diferentes áreas del saber.

El período histórico que nos ha tocado vivir, en la segunda mitad del siglo XX, podría ser
calificado con muy variados términos, todos, quizá, con gran dosis de verdad. Se puede
designar como el de incertidumbre

Newton, en su humildad y consciente de sus limitaciones, solía decir que si él había


logrado ver más lejos que los demás era porque se había subido sobre los hombros de
gigantes, aludiendo con ello a Copérnico, Kepler, Galileo y otros. Generalmente el
avance de la ciencia nunca parte de “cero”, lo hasta ahora realizado sirve de base para
lo nuevo.

A lo largo de las últimas tres décadas, se han ido dando las condiciones necesarias y
suficientes para que todo investigador serio y de reflexión profunda, pueda, a través de
las bibliotecas, las revistas y los congresos, subirse sobre los hombros de docenas de
pensadores eminentes

"Estamos llegando al final de la ciencia convencional", señala Prigogine (1994b: 40); es


decir, de la ciencia determinista, lineal y homogénea, y presenciamos el surgimiento de
una conciencia de la discontinuidad, de la no linealidad, de la diferencia y de la
necesidad del diálogo. No solamente estamos ante una crisis de los fundamentos del
conocimiento científico, sino también del filosófico, y, en general, ante una crisis de los
fundamentos del pensamiento.

El problema aquí reside en el hecho de que nuestro aparato conceptual clásico –que
creemos riguroso, por su objetividad, determinismo, lógica formal y verificación– resulta
corto, insuficiente e inadecuado para simbolizar o modelar realidades que se nos han
ido imponiendo, sobre todo a lo largo de este siglo, ya sea en el mundo de la física,
como en el de las ciencias de la vida y en las ciencias sociales. Para representarlas
adecuadamente necesitamos conceptos muy distintos a los actuales y mucho más
interrelacionados, capaces de darnos explicaciones globales y unificadas. Al Papa Juan
XXIII le gustaba hablar mucho de "los signos de los tiempos", como conjunto
interactuante de elementos y variables humanas que crean una nueva realidad, exigen
nuevos enfoques, demandan nuevos conceptos y, por consiguiente, también requieren
nuevas soluciones. En el fondo de todo esto implica igualmente, un cambio
paradigmático.

CURSO.FILOSOFIA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

1. EL PARADIGMA PARA THOMAS KUHN1

Kuhn fija su atención en el proceso de aprehensión de ésta por el estudioso que quiere
dedicarse a su investigación. La ciencia no es un proceso de acumulación de
descubrimientos e inventos científicos. Esta imagen de la ciencia, ha desfigurado lo que
es verdaderamente el transcurrir de la ciencia. Con el fin de restablecer la ciencia a su
lugar, Kuhn va a elaborar una serie de elementos que estructurarán su teoría de las
revoluciones científicas, siendo el elemento vertebral la noción de paradigma. Aquí un
resumen:

1.1 La noción de paradigma

El paradigma es un modelo o ejemplo a seguir, por una comunidad científica, de los


problemas que tiene que resolver y del modo cómo se van a dar las soluciones. Un
paradigma comporta una especial manera de entender el mundo, explicarlo y
manipularlo. Este paradigma ofrece al que lo sigue:

* Una base de afirmaciones teóricas y conceptuales


* Un cierto acuerdo entre los problemas urgentes a resolver
* Unas técnicas de experimentación concretas
* Unos supuestos metafísicos que encuadran y dirigen la investigación y sobre los que
no hay ninguna duda aunque sean incomprobables

a. La comunidad científica

Una comunidad científica es aquel grupo de personas que practican conjuntamente una
profesión científica y que están ligados por elementos comunes para llevar a cabo la
resolución de metas y objetivos de su investigación; es decir, realizan su proyecto
basados en un paradigma compartido que es aceptado plenamente.

b. La ciencia normal

Es la que hacen los científicos habitualmente cuando indagan acerca de la naturaleza y


resuelven los problemas que más urgentemente se les presentan, apoyados en un
paradigma que no es puesto en duda.

Por lo tanto la ciencia normal apura y perfila el campo de la investigación por medio de
la articulación de las teorías y del paradigma mismo; es decir, la ciencia normal facilita
la unión entre los hechos y las predicciones de la teoría, forzando a la naturaleza para
que se ciña a los límites preestablecidos por el paradigma.

c. Los enigmas

. Un enigma puede tener una solución, varias o ninguna, y el profesional debe poner a
prueba sus conocimientos y su ingenio para resolverlo. El paradigma debe capacitar a
una comunidad científica para la resolución de enigmas mediante un compromiso
teórico, conceptual, instrumental y metodológico.

Estos compromisos generan una serie de reglas para ordenar el mundo y resolver
problemas y enigmas, pero estas reglas serán siempre posteriores al paradigma y
suministradas por él.

1
T. Kuhn. Estructura de las revoluciones científicas., pp. 18- 74

CURSO.FILOSOFIA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

2. OTROS PARADIGMAS

2.1 Paradigma positivista

El positivismo parece abocado al estudio de las llamadas ciencias fácticas naturales


(física, química y biología), que durante el siglo XVII eran consideradas como los únicos
campos válidos para la práctica científica.

Las características esenciales de este enfoque:

- Sobre la realidad: se habla de una ontología realista, la realidad


posee existencia objetiva y está sujeta a leyes y un orden propio.
- Sobre la relación del sujeto y el objeto de la investigación: es una
epistemología objetivista. La legalidad constitutiva de la realidad es
susceptible de ser descubierta y descrita de manera objetiva y libre
de valores, El investigador adopta una posición distante respecto del
objeto que investiga.
- Sobre la generación de conocimientos: se utiliza la metodología
experimental. Hay una orientación hipotética-deductiva; las hipótesis
se establecen a priori y luego son contrastadas empíricamente en
condiciones de control experimental. Diseños definidos y cerrados.

2.2 Paradigma naturalista


Como una respuesta crítica al positivismo (Dilthey 2 , Rickert 3 y Weber 4 ) , filósofos y
humanistas proponen la singularidad de los objetos propios de las ciencias sociales y
de la relación entre sujeto y objeto al interior de las mismas, como justificación para el
desarrollo de propuestas epistemológicas y metodológicas alternativas al positivismo.

A lo largo del siglo XX, un conjunto de pensadores, tanto desde la investigación empírica,
fundamentalmente la antropológica y sociológica, como desde la reflexión filosófica a
través de escuelas como la fenomenología, la hermenéutica, el constructivismo y la
filosofía crítica, desarrollan diversos intentos por estructurar métodos de investigación
social alternativos al positivismo.

Las características esenciales son:

- Sobre la realidad: la ontología es nominalista. La realidad es una construcción


social intersubjetiva. No existe una realidad objetiva e independiente de su
comprensión y conceptualización.
- Relación entre el sujeto y el objeto de investigación: la epistemología es
subjetivista. El conocimiento es un proceso constructivo de comprensión e
interpretación de la realidad. El proceso de la investigación incorpora
necesariamente los valores (subjetividad) del investigador.
- Sobre cómo se genera el conocimiento: la metodología es interpretativa. Las
estrategias de investigación son abiertas y libres; las hipótesis se van

2
W. Dilthey, Introducción a las ciencias del espíritu. p. 89
3
Rickert. Los límites en la formación de conceptos en las ciencias naturales. P.75
4
M. Weber. Sobre la teoría de las ciencias sociales, p.91

CURSO.FILOSOFIA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

construyendo a posteriori como parte de procesos de observación


continuos. El proceso de investigación supone una comunión e identidad entre
sujeto y objeto.

2.3 Paradigma sociocrítico

Son varios los métodos de investigación que surgieron como respuestas a los
paradigmas neopositivismo y naturalistas en general. Pretende superar el reduccionismo
del positivismo y el conservadurismo del naturalista, proponiendo la posibilidad de una
ciencia social que no sea ni puramente empírica ni únicamente interpretativa.

El paradigma socio crítico surgió en la segunda mitad del siglo XX como parte de las
críticas que un grupo de investigadores, dentro del que el psicólogo social
norteamericano K.

Las características fundamentales de este paradigma son:


- Sobre la realidad: basada en una ontología nominalista, donde la realidad es
construida intersubjetiva, social y experiencialmente.
- Relación del sujeto y objeto en la investigación: la epistemología es subjetivista y
crítica. El conocimiento es un proceso constructivo de comprensión crítica y acción
sobre la realidad. El proceso de investigación promueve la incorporación de los
valores (subjetividad) e intereses del investigador.
- Sobre la generación del conocimiento: la metodología es dialógica y participativa. El
investigador es un colectivo participativo. La acción transformadora juega el rol
principal en la praxis investigativa. Se promueve la simplificación de instrumentos de
investigación para favorecer procesos participativos.

3 . ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Hablamos del enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo, que para S. Giroux (2000:
39) uno calcula y el otro no. Mientras que el enfoque cuantitativo analiza rápidamente
miles de casos, el enfoque cualitativo propone obtener conocimientos de alcance
general mediante el estudio a fondo de un pequeño número de casos. Dos estilos de
investigación, pero un solo objetivo: explicar el mundo social.

El enfoque cuantitativo parte del supuesto que “en potencia todos los datos son
cuantificables” (Kerlinger, 1975). Para ello se apoya en los fundamentos del positivismo
y de la ciencia nomotética (establecimiento de leyes universales) cuya tendencia es
hacia la concentración del análisis en las manifestaciones externas de la realidad.

Algunas características fundamentales de la investigación educativa cuantitativa:


- Sitúa su interés principal en la explicación, la predicción y el control de la realidad.
- Tiende a reducir sus ámbitos de estudio a fenómenos observables y susceptibles de
medición.
- Busca la formulación de generalizaciones libres de tiempo y contexto.
- Prioriza los análisis de causa-efecto y de correlación estadística.
- Utiliza técnicas estadísticas para definición de muestras, análisis de datos y
generalización de resultados.
- Utiliza instrumentos muy estructurados y estandarizados, como cuestionarios,
escalas, test, etc.
- Otorga una importancia central a los criterios de validez y confiabilidad en relación a
los instrumentos que utiliza.

CURSO.FILOSOFIA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

- Utiliza diseños de investigación pre-definidos en detalles y rígidos en el


proceso, como los experimentales y ex post facto. - Enfatiza la observación de
resultados.

El enfoque cualitativo se orienta a la comprensión de las acciones de los sujetos en


función de la praxis. Desde esta concepción, se cuestiona que el comportamiento de las
personas esté regido por leyes generales y caracterizadas por regularidades. Los
esfuerzos del investigador se centran más en la descripción y comprensión de lo que es
único y particular del sujeto que en lo que es generalizable.

Las características más importantes de la investigación educativa cualitativa son:


- Concentra sus esfuerzos investigativos en la descripción, comprensión e interpreta-
ción de los significados que los sujetos le dan a sus propias acciones.
- Evita la fragmentación. Estudia los hechos dentro de una totalidad ( visión holística).
- No admite la posibilidad de generalización de resultados, en la medida que considera
que éstos están limitados a un tiempo y a un espacio. Desarrolla un conocimiento
ideográfico.
- No admite los análisis causa-efecto, ya que considera que los hechos se manifiestan
como determinación de múltiples factores asociados.
- Utiliza técnicas de observación participante, y análisis en profundidad, desde una
perspectiva subjetiva y particularista.
- Utiliza instrumentos poco o nada estructurados y de definición libre como guías de
observación, entrevistas abiertas y en profundidad, grupos de discusión, talleres, etc.
- Utiliza la triangulación de técnicas, instrumentos, fuentes y observadores, para
confrontar y someter a control recíproco la información recopilada.
- Utiliza procedimientos de investigación abiertos flexibles, que siguen lineamientos
orientadores, pero que no están sujetos a reglas fijas y estandarizadas.
- Enfatiza la observación de procesos.

Concluyendo, es posible, e incluso deseable, alternar el análisis cualitativo con el


análisis cuantitativo, ya que lejos de ser opuestos, son de hecho complementarios.

Lectura: Baile de máscaras

Un buen viajero no tiene planes fijos y


no pretende arribar.
Lao- Tse (Circa Nº. 604 a.c.)

Hace casi cuatro décadas, un científico inglés de nombre Thomas Kuhn escribió un libro,
La Estructura de las revoluciones científicas, que provocó mucho ruido. Este científico
planteó una especie de mecánica general para el funcionamiento de las teorías
científicas. Para comenzar habló de paradigmas, en lugar de teorías para referirse a
“realizaciones científicas universalmente reconocidas”. En esto tuvo su primera
aportación. Los paradigmas muestran, ejemplifican y son ejemplares. Son ejemplares
en un momento determinado. Así nos alejamos aún más del complejo contenido ético y
moral que envuelve la palabra verdad. Para Kuhn, el asunto de la renovación científica
es más bien de mecánica, de innovación y desgaste y por tanto de ubicación en el
tiempo. Una propuesta científica está en su plenitud cuando nadie la cuestiona dentro
del propio ambiente científico. Eso quiere decir, que nadie más, en este preciso
momento, tiene más información que pueda poner en duda una determinada propuesta
o teoría.

CURSO.FILOSOFIA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

De nuevo la fortaleza de un paradigma proviene de la no refutación en un


ámbito de Libertad. Desarrollo científico y democracia están ligados en las entrañas. Los
paradigmas, dijo Kuhn, nos proporcionan, durante un determinado tiempo, modelos de
problemas y soluciones que son aceptadas por la comunidad científica pertinente. En
esos momentos las teorías, los paradigmas, se encuentran en periodos de estabilidad,
en su plenitud como ya dijimos. Pero siempre surgen cuestionamientos a la validez de
toda propuesta. Son los propios científicos los que están encargados de buscar las
falsedades del paradigma que se encuentra en el trono. Ésa es la misión e la ciencia:
echar abajo tantas falsedades como sea posible para quedarnos con afirmaciones que
no tengan fisuras, todavía. Nueva información llega para apuntalar otra versión de las
cosas. Entonces las comunidades científicas se dividen y los paradigmas, que al fin y al
cabo, también son sostenidos por los científicos, entran en crisis. Se da así las
“revoluciones científicas”. Kuhn escribió sus estudios pensando casi exclusivamente en
las llamadas ciencias duras o exactas. Pero su impacto en el mundo de las llamadas
ciencias sociales fue enorme.

Hay disciplinas y derivaciones de ellas en las cuales los cambios se presentan con cierta
frecuencia. La Medicina es una de ellas. Tratamientos que eran válidos hace apenas
una década hoy se miran como inapropiadas. A la par surgen nuevas y coquetas
propuestas con pretensión de validez. La falsedad siempre se cuela sin invitación a la
fiesta de la ciencia.

Lo interesante en la propuesta de Kuhn, es que relativiza la idea de permanencia. Las


verdades científicas son en tanto no existe una nueva versión de las cosas. Son y no
son a la vez. Se alejan así sanamente de cualquier tentación positivizante que busca
reglas o leyes permanentes. Kuhn retoma la discusión del papel del tiempo en la ciencia
o de la ciencia en el tiempo. Sin que el texto declare una guerra abierta a los defensores
de las verdades absolutas o a los nuevos positivistas. kuhn lo hiere de muerte. Si los
paradigmas se relevan unos a otros en la escena científica y este relevo se da a partir
de la consolidación, a veces rápida a veces lenta, de nuevas explicaciones de verdad,
forzosamente hay momentos en los cuales dos o más paradigmas tienen validez
simultánea y deben convivir. Esto que pudiera parecer un asunto secundario, un detalle
mínimo, contradice a la escuela platónica. Para esta corriente del pensamiento
occidental las verdades, de serlo, deben ser únicas. Verdad es perfección del número,
de la forma, de la idea, del concepto.

En ese sentido la verdad es intemporal, porque a toda pregunta hay una y sólo una
respuesta correcta. La simultaneidad de verdades no tiene asiento en la visión platónica.
El cuestionamiento de un paradigma depende directamente de nuestra capacidad de
observación, de medición y de creación de nuevos territorios de análisis. Un ejemplo
dos corredores de cien metros observados a simple vista llegan al mismo tiempo a la
meta. La diferencia entre uno y otro es de fracciones de segundo. Hay una diferencia
que demanda nuevos instrumentos. Ella es comprobable sólo a partir de los
instrumentos. Su comprobación, y en cierto grado su existencia están condicionadas.
Los aparatos de medición avanzaron y hoy sabemos que nuestra vista, que nuestros
sentidos engañan. Lo mismo ha ocurrido con casi todas las ramas del conocimiento.
Nos hemos acostumbrado a dudar sistemáticamente y a saber que lo que afirmamos es
válido en tanto no aparezca refutación. Las verdades de serlo están inscritas en el
tiempo y son relativas.....
Tomado del texto: Conocer y decidir
Autor: Federico Reyes Heroles pp. 83-87

CURSO.FILOSOFIA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

BIBLIOGRAFIA

file:///C:/Users/Invitado/Downloads/Material_dia_1%20(2).pdf

CURSO.FILOSOFIA

También podría gustarte