Epistemologia - RESUMEN Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

Epistemología

Resumen parcial 1: 6 de julio.

La epistemología o filosofía de la ciencia, es una disciplina filosófica que se ocupa de estudiar al


conocimiento científico.

Unidad 1: saber, ciencia, tecnología y sociedad.


Prácticos

¿Qué es la ciencia de la cual se ocupa la epistemología? Podemos entender a la ciencia como


una actividad humana, o sea, una práctica cotidiana que hacen los científicos, como un
proceso o actividad. Goza del más alto rendimiento y prestigio.
O también podemos definirla como un conjunto de saberes con características particulares
que lo distinguen. Estos saberes son distintos al saber del sentido común. Para producir estos
tipos de saberes se introducen nuevos conceptos, se formulan hipótesis y leyes, en última
instancia se construyen teorías el cual es el resultado de una práctica o actividad específica
denominada conceptualización.
Al mismo tiempo, la ciencia se encuentra interrelacionada con la tecnología, así no se limita a
conocer al mundo, sino que también lo transforma. Basta con mirar a nuestro alrededor para
tomar conciencia de los objetos tecnológicos incorporados en nuestra vida día a día. Sin
embargo, son conceptos diferentes, la ciencia se encuentra más relacionada con la necesidad
del hombre y comprender el mundo, en cambio la tecnología con la necesidad del hombre
para modificar la realidad en que se encuentra.

Ahora, si la ciencia es lo que estudia lo que lucida la realidad, ¿Quién estudia a la ciencia?

Los estudios metacientificos se ocupan de responder las preguntas que uno se formula sobre
la ciencia, ya que la ciencia es su objeto de estudio.
Estos tienen un saber de segundo orden (meta – teoría) sobre un saber de primer orden
(teoría) que constituye la ciencia.
La epistemología entonces está en un plano de saber de segundo orden que reflexiona sobre
un saber de primer orden que hace teorías sobre la realidad o base empírica.
Ejemplo: la psicología estudia los fenómenos psicológicos y la epistemología de la psicología
estudia como la psicología estudia los fenómenos psicológicos.
Los estudios metacientificos más reconocidos son: filosofía de la ciencia, psicología de la
ciencia, historia de la ciencia y sociología de la ciencia.

Características del conocimiento científico


Para comprender nuestra realidad se debe tener en cuenta la función y el significado del
discurso científico, hay que preguntarse por la ciencia y por la técnica. No todo conocimiento
es científico depende de ciertos requisitos que se centran en las siguientes características:
- Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva: si bien a la ciencia le interesa la
recopilación y descripción de los hechos, no se conforma con esto, y pretende
explicarlos mediante leyes por la cuales poder describir y explicar la realidad. Al usar
estas leyes pretende anticipar leyes mediante la predicción.
- Carácter crítico: significa que es un saber que se cuestiona y corrige
permanentemente, no dando nada por valido alejado de la fe y el dogma, en este
sentido la ciencia constituye un pensar interrogante y su tarea más propia es la de
preguntar, presupone una primacía de la pregunta y una apertura del hombre a lo no
sabido.
- Saber fundamentado (lógica y empíricamente): respecto a la lógica exige que una
teoría sea coherente a sus proposiciones y respecto a la fundamentación empírica
significa que las afirmaciones de la ciencia se basan en la constatación empírica, toda
afirmación de la ciencia debe ser contrastada con la experiencia.
- Carácter metódico: este se obtiene a partir de seguir una serie de pasos restablecidos
que constituyen el conocimiento científico. Implica la exclusión del error mediante
verificación y comprobación. Así se posibilita, la reducción de la verdad al método.
- Sistematicidad: es un conjunto ordenado de elementos, básicamente proposiciones
relacionadas lógicamente entre sí.
- Comunicable mediante un lenguaje preciso: la ciencia busca crear un lenguaje ideal
que elimine toda equivocidad, que sea exacto y un único sentido posible.
- Pretensión de objetividad: por objetividad a entenderse la capacidad del sujeto de
elevarse por sobre todo condicionamiento histórico y subjetivo para tomar la distancia
suficiente respecto del objeto a conocer y adoptar el punto de vista de un observador
neutral, es decir, evitar toda influencia del que conoce.

Clasificación de las ciencias

Ciencias fácticas o empíricas Ciencias formales


Se ocupan de entes empíricos, entidades Se ocupa de ente formales carentes de
reales que ocupan un lugar en el tiempo contenido empírico, por ejemplo, las
y espacio. Su objeto de estudio son los matemáticas y la lógica, se caracterizan
materiales, por ejemplo, hechos y que solo tiene existencia ideal. Sus
procesos. Sus enunciados son enunciados son analíticos y, su valor de
proposiciones sintéticas y su método se verdad se determina por la
basa en la constratacion empírica demostración lógica.
(observación y experimentación). Estas
pueden dividirse en ciencias naturales y
ciencias sociales.

Desde el campo de la epistemología se habla de: los contextos de la practica científica.

Contexto de descubrimiento Contexto de justificación


Se relaciona con el modo en que a un Se relaciona con el modo en que una vez que
científico se le ocurren los distintos el científico se le ocurre algo ya sea un
conceptos, hipótesis, leyes o teorías dadas concepto, hipótesis, ley o teorías e
en ciertas condiciones que pueden ser de independientemente de cómo se le ocurrió,
diversos tipos: individuales, psicológicas, se determina la justificación, validez,
sociales, políticas, económicas, etc. legitimidad o fiabilidad de dicho
descubrimiento.

Esta separación de contextos supone que para algunos epistemólogos deban ser abordados los
contextos desde disciplinas metateóricas distintas. El contexto de descubrimiento por la
psicología de la ciencia, la historia de la ciencia y la sociología de la ciencia, y el contexto de
justificación a través de la filosofía de la ciencia. Esto se da porque se supone que en el
contexto de descubrimiento no hay explicación racional posible y que la racionalidad de la
ciencia solo se encuentra en el contexto de justificación.

Pero, esta separación es criticada por las corrientes epistemológicas contemporáneas que
dicen que ambos contextos no se encuentran separados, sino que se entrecruzan y que se
escapan contextos en los que se llevan a cabo la práctica científica.

Contexto de educación Contexto de aplicación


incluye acciones reciprocas básicas de la analiza la ciencia a la hora de ser aplicada
enseñanza y aprendizaje de esquemas para modificar, transformar y mejorar el
conceptuales, pero también de técnicos entorno
operatorios, problemas y manejo de
instrumentos como la difusión y divulgación.

Los cuatro están estrechamente interrelacionados entre sí, interactuando e influyéndose


recíprocamente.

Historia de la filosofía de la ciencia

Nació con las reflexiones de Platón (siglo V a.c).

Sus practicantes eran filósofos con intereses y formación en la ciencia o científicos con
intereses y formación filosófica.

Surge como disciplina con especificidad propia y profesionalizándose en el periodo de


entreguerras.

En 1895 el físico, filósofo e historiador Ernst Mach es nombrado catedrático de “Filosofía, en


especial historia y teoría de las ciencias inductivas” en la universidad de Viena. Desde ese
momento hay personas que se dedican sistemáticamente a reflexionar de manera filosófica
sobre la ciencia y así pudiendo presentarse ante el mundo como filósofos de la ciencia. En su
desarrollo pueden señalarse tres etapas por las cuales atravesó la Filosofía de la Ciencia:

- Periodo clásico: concepción heredara.


- Periodo historicista
- Periodo contemporáneo

Teóricos

Jean Salomón – “La ciencia y las tecnologías modernas”

La ciencia es un fenómeno relativamente reciente.


El nacimiento de la ciencia moderna puede ubicarse en el siglo XVII en Europa donde se inicia
la “revolución intelectual” sin precedentes que es conocida como la revolución científica.
Gaston Bachelard (1938) lo ha llamado un adelanto epistemológico y Thomas Kuhn (1962), un
cambio de paradigmas.
En un contexto signado por grandes transformaciones económicas y sociales y a la expansión
colonial de Europa, la idea de que el conocimiento de la naturaleza se obtiene de la
experiencia sensible y la experimentación comienza lentamente a imponerse sobre el
pensamiento religioso y especulativo.
El ejemplo más paradigmático de esta revolución esta dado inicialmente por las obras de
Nicolás Copérnico y Galileo Galilei, que van a transformar la visión que se tiene del mundo, la
forma de concebir el sistema geocéntrico donde la tierra es el centro del universo al llamado
sistema eliocentrico.
Para que la ciencia moderna pasara de ser una actividad sin demasiada relevancia como lo era
en el siglo XVII a que pase a ocupar el lugar central que tiene hoy en nuestro mundo fue
necesario que transcurra mucho tiempo para que la revolución científica tuviera efecto en el
pensamiento de las personas y en la aparición del desarrollo de las instituciones científicas.
Según el autor el proceso de creación, expansión, consolidación y éxito de la ciencia moderna
ha pasado por tres etapas distintas
- Institucionalización
- Profesionalización
- Industrialización
Institucionalización: Antes del siglo XVII no existían científicos, profesionales ni instituciones
científicas y lo que hoy llamamos ciencia era una actividad absolutamente marginal en la
sociedad.
El proceso de institucionalización de la ciencia moderna se propago durante los siglos XVII y
XVIII y consistió en la aparición gradual de comunidades especializadas que se diferenciaban de
otras instituciones políticas, religiosas y filosóficas porque compartían un interés exclusivo por
perfeccionar el conocimiento de las cosas naturales y de todas las artes útiles mediante la
experimentación.

Profesionalización: Una profesión es una ocupación con reconocimiento legal, que en general
sigue una trayectoria a lo largo de toda la vida del individuo y le sirve como medio de
subsistencia.
Por ejemplo, según Lunezco en el año 2013 había aproximadamente 7.8 millones de personas
empleadas a tiempo completo en actividades de investigación científica en el mundo.
En el comienzo de la revolución científica no había científicos profesionales, estos aparecen a
principios del siglo XIX y este proceso se va a afianzar entre la primera y la segunda guerra
mundial.
La investigación científica empezó a alcanzar este nivel a principios del siglo XIX, pero no lo
logró totalmente sino hasta poco antes de la segunda Guerra Mundial.

Industrialización: Al hablar de industrialización nos referimos al desarrollo de grandes equipos


y la aplicación de métodos de administración industrial a las propias actividades científicas.
Esta etapa también llamada big science o “ciencia en grande” se inició entre las dos guerras
mundiales y creció con rapidez en 1945.
Esta etapa se caracteriza por un fuerte aumento en la inversión investigación científica y una
relación cada vez más estrecha entre ciencia y tecnología.

La expansión de la ciencia y la tecnología modernas


La espectacular expansión de la ciencia y la tecnología en los últimos 70 años puede ser
explicada a partir del creciente interés del estado en el desarrollo de la ciencia y la tecnología
entendido como un elemento estratégico fundamental para el desarrollo y las competencias
de las naciones. La relación con el poder político existía desde el comienzo de las ciencias
modernas, pero era mucho menos eficaz, institucionalizado y sistemática porque la ciencia no
influía demasiado en el desarrollo económico y militar.
La era de las políticas científicas institucionalizadas nació cuando las actividades científicas
empezaron a tener un efecto directo en el curso de los sucesos internacionales.
El ejemplo de la bomba atómica es un ejemplo paradigmático en este sentido.
Las políticas científicas
Entre los años cincuenta y setenta, en los países industrializados se arribó una conciencia
general del papel central que desempeña la investigación científica y tecnología en el
desarrollo económico y la competencia entre naciones.
Esta competencia puede denominarse cabalmente “guerra fría” entre EEUU y la Unión
Soviética se caracterizó por una fuerte apuesta al desarrollo de la ciencia a través de políticas
de estado y un marcado desinterés por las consecuencias negativas del desarrollo científico y
tecnológico (ejemplo: su impacto ecológico).
Relacionada fundamentalmente por la ambición de incrementar sus capacidades militares van
a surgir en los países desarrollados políticas y sistemas de promoción de la actividad científica.

Las políticas de innovación


Actualmente podemos observar un miraje en las políticas científicas. Las políticas de la
innovación aparecen hoy como una extensión o una opción de lo que anteriormente se
conocía como políticas científicas y tecnológicas.
Si consideramos que el principal objetivo de las naciones industrializadas es mejorar el
crecimiento económico y que este crecimiento depende mas que nunca de la competitividad
de las empresas se puede comprender porque gran parte de la investigación científica se
vuelca a la llamada innovación. La innovación consiste esencialmente en introducir en el
mercado de bienes o servicios nuevos o mejorados y/o incluir dentro de las actividades
productivas procesos nuevos o mejorados.

Culturas y coexistencia de racionalidades


La ciencia es un saber con pretensión de universalidad en el sentido de las leyes científicas
(como la ley de gravedad) se postulan como un conocimiento valido para cualquier contexto
socio – histórico esta pretensión contrasta con el hecho de que la ciencia moderna como
practica tiene un origen eminentemente europeo.
Es posible pensar que la expansión del modelo de racionalidad de la ciencia moderna como
modelo único de la racionalidad posible tiene más que ver con la expansión imperialista
europea que con la investigación científica propiamente dicha.
Es posible entonces pensar en una convivencia y muto beneficio entre la racionalidad científica
y otro tipo de saberes más locales y tradicionales.
Desde esta perspectiva también se pueden pensar las políticas científicas en los países
periféricos
Nuestra extrapolación directa y acrítica de los modelos de investigación y desarrollo de las
ciencias de los países centrales a los países con menor desarrollo (como la Argentina) no
parece ser la mejor estrategia. De hecho, parece razonable que los países periféricos
establezcan sus propias agendas científicas teniendo en cuenta sus propios problemas,
recursos y particularidades culturales.

Díaz, Esther - "Conocimiento, ciencia y epistemología"


El conocimiento es una manera de relacionarse con la realidad, un modo de interpretarla, de
dar cuenta de ella. Se expresa en proposiciones. Es decir que el conocimiento describe, explica
y predice.
Describir es enunciar las características de un objeto u estado de cosas.
Explicar es relacionar los motivos que producen o permiten un hecho.
Predecir es anticipar un hecho antes de que se produzca, y retro decir es explicar cómo
ocurrió.
Conocimiento de sentido común y conocimiento científico
El conocimiento científico se caracteriza por ser:
1. Descriptivo, explicativo y predictivo: El manejo del lenguaje articulado posibilitaba describir
los hechos, aunque del modo que se acostumbra a describir comúnmente; es decir, sin
exigencia de precisión y con apreciaciones. El conocimiento científico, describe con exactitud y
trata de abstenerse de juicios de valor. Deduce sus explicaciones a partir de un sistema de
leyes.
2. Critico-analítico: El conocimiento científico se caracteriza por la crítica y el análisis. Analizar
es separar distintos elementos de una totalidad estudiada, y criticar es examinarlos
detenidamente a la luz de argumentos racionales. No solamente es crítico de sí mismo, sino
que se expone a la crítica externa. Permite así que cualquier persona pueda poner a prueba lo
enunciado. El conocimiento cotidiano también puede ser crítico. Pero la crítica no suele ser
rigurosa y resultar así inapropiada.
3. Metódico y sistemático: El método es la sucesión de instancias que se cumplen para
alcanzar un objetico. El conocimiento común utiliza diversos métodos para obtener distintos
fines, pero esos métodos suelen ser aleatorios y circunstanciales. El método científico, sigue
procedimientos que responden a una estructura lógica previa. Se trata de un sistema de
relaciones entre hipótesis y derivaciones empíricas organizadas y clasificadas sobre la base de
principios explicativos.
4. Controlable: El conocimiento cotidiano no establece parámetros que permitan verificar sus
afirmaciones o refutarlas. Las proposiciones científicas son controlables por elementos de
juicio facticos.
5. Unificado: El sentido común no busca principios generales que den cuenta de todas y cada
una de las afirmaciones acerca de la realidad. No ocurre lo mismo con las ciencias, donde se
busca cierta unificación de los conocimientos
6. Lógicamente consistente: Se sigue exige rigor lógico. No ya en el sentido de formalización
absoluta, sino de coherencia interna y validación empírica de las teorías.
7. Comunicable por medio de un leguaje preciso: Los términos del lenguaje ordinario suelen
ser vagos, en el sentido de que lo designado no está claramente determinado. El lenguaje
científico, por el contrario, busca comunicar eliminado la ambigüedad, es preciso. Asimismo, se
propone eludir la vaguedad y ser univoco. Trata también de no valorar, es neutro. Y pretende
informar.
8. Objetivo: Se considera "objetivo" lo que logra acuerdos intersubjetivos. Algo es tanto más
objetivo cuando más coincidencias intersubjetivas obtenga. Las conclusiones a las que llega un
investigador deben ser tales que sea posible volver a producirlas.
9. Provisorio: La provisoriedad del conocimiento científico se manifiesta con el surgimiento de
teorías rivales que se imponen a las anteriores, no pro haber sido refutadas empíricamente
sino porque la comunidad científica así lo decidió.

Javier Echeverría – Puntos críticos en el debate actual sobre la ciencia


La evolución de la ciencia en siglo XX hizo entrar en crisis la concepción heredada, por otra
parte, la nueva historiografía de la ciencia (Kuhn) y la nueva sociología de la ciencia han
manifestado una serie de puntos críticos en los estudios actuales de la ciencia:
1) El cambio principal afecta al propio concepto de teoría científica, e incluso el
conocimiento científico.
Esto implica que para el análisis epistemológico las teorías son las unidades
fundamentales del conocimiento científico y que cada ciencia se articula como una red
de elementos teóricos. Ahora bien, los estudios de la ciencia post kuhnianos muestras
aspectos de la ciencia muy distintos de los teóricos.
Plantean que la ciencia además de conocimiento es un conjunto de actividades y su
objeto no se basa en la búsqueda de la verdad, o un mejor conocimiento de la
realidad.
La ciencia y la tecno ciencia, es una acción modificadora y transformadora del mundo.
El conocimiento no es más que una parte de la acción tecno científica. Tratamos de
conocer para modificar aquello que conocemos.
2) La reflexión y estudios de la ciencia conducen a una Metateoria.
La filosofía analítica de la ciencia es una actividad metateórica cuyo objetivo principal
consta de analizar y reconstruir las teorías de los científicos, así como las
consecuencias y el conocimiento empírico se deriva de ellas.
Frente a esta Metaciencia han surgido distintos estudios sobre la ciencia. Se ha
prestado una atención creciente. Por ejemplo:
 Practica de los científicos y su racionalidad de elecciones y decisiones.
 Funciones científicas desempañas en instituciones científicas en la recepción y
promoción de nuevas teorías y descubrimientos.
 Investigación en laboratorios y los procesos en la experimentación
 Influencia de aparatos experimentales y de medición.
 La recepción que hacen las comunidades científicas de los nuevos hechos y
teorías científicas.
 Debates entre científicos por defender nuevas protestas.
 Progreso científico y objetivos de la ciencia.
 Estudios de la relación entre ciencia y tecnología.
 Impacto de la tecnociencia en la sociedad y entorno.
 Incidencia de la política científica, tanto pública como privada sobre la
actividad científica.
Por ello, se afirma que la filosofía de la ciencia dejo de ser únicamente filosofía pura para ser,
además, filosofía practica en el sentido de una filosofía de la actividad científica.
3) La ciencia deja ser considerada como una forma autónoma de saber y se estudian sus
interrelaciones con otras actividades sociales.
El positivismo lógico estableció la distinción entre relación internas y externas en el
conocimiento científico. Esta retomada por Lakatos donde toma para la historia de la
ciencia a las relaciones externas como secundarias.
Esta tesis es tomada errónea por los sociólogos de la ciencia y Barnes. Este último
insiste en la importancia de los factores sociales para explicar el conocimiento
científico. Para ellos, la ciencia siempre debe ser estudiada desde su contexto social y
además mediante métodos sociológicos. Barnes y Edge afirmaron que para estudiar el
contexto de la ciencia debe remetirse a la propia sociedad y la cultura.
4) Entraron en crisis dos postulados: la búsqueda de un criterio de demarcación entre
ciencia y no ciencia y la distinción de Reichenbach entre el contexto de descubrimiento
y justificación.
Se propone una distinción alternativa de cuatro contextos de la actividad científica, se
insiste en el vínculo e interacciones de estos cuatros contextos entre la filosofía y
epistemología de la ciencia, por otro lado, la historia, sociología o psicología de la ciencia.
De esta manera se propone un marco más flexible que nos permite reflexionar sobre la
ciencia en toda su complejidad y dejar de lado las simplificaciones y los reduccionismos.
5) Dicotomía entre teoría y observación
Carnap y otros filósofos dedicaron esfuerzo para resumir los términos teóricos a términos
observacionales. Hanson y Popper dejaron en claro que la observación de “x” esta
moldeada por un conocimiento previo de x. El lenguaje que usamos para expresar lo que
conocemos ejercen influencia en influencias sobre las observaciones. En este punto Kuhn
insiste en introducir la tesis de inconmensurabilidad entre paradigmas rivales, queda
claro que los procesos de cambio científicos son más complejos de lo que pueden
traslucirse en las concepciones acumulativas del progreso científico, sea basada en el
aumento del grado de confirmabilidad (Carnap), o en el incremento del grado de
falsabilidad (Popper), o en el logro de una mayor verosimilitud entendida como una
aproximación progresiva a la verdad (Niiniluoto).
6) El análisis y la reconstrucción de las teorías científicas están marcadas por el intento de
reducirlas a sistemas formales axiomatizados.
Hilbert representa un programa para el caso de la lógica y las teorías matemáticas.
Delimitando los vocabularios teóricos y observacional a una teoría T, como las reglas de
correspondencia, las leyes fundamentales y el cálculo lógico subyacente al razonamiento
de los científicos, habríamos analizado y reconstruido la estructura de la lógica T. Dicho
programa solo fue llevado adelante en casos muy particulares, para lograr una
axiomatización rigurosa de las teorías.
La escuela de Stanford dirigida por Suppes, llevo a cabo una inmensa labor de
axiomatización de las teorías empíricas, pero como tuvo dificultades renunciaron a estas
técnicas proponiendo: la axiomatización informal, esta se vio conducida a un punto
crítico, e incluso a un impasse.
La axiomatización de las teorías deja de ser afectiva.
7) La filosofía positivista de la ciencia se distinguió por su desinterés en los estudios
históricos, sociológicos y psicológicos sobre la ciencia.
El desarrollo de las vinculaciones entre la filosofía de la ciencia, historia de la ciencia y
sociología de la ciencia, por una parte, y las ciencias cognitivas, por la otra, es índice de
que la lógica y la filosofía de la ciencia, por si mismas no son suficientes para llevar a cabo
programas de investigación.
8) La filosofía positivista de la ciencia no se interesó en los procesos de elaboración de las
teorías. Estos incluyen la construcción de representaciones y aspectos retóricos, en la
presentación de teorías, la difusión de las mismas y, la implementación tecnológica de las
teorías científicas. La escuela constructivista considera que el conocimiento científico es
fabricado, no descubierto.

Unidad 2: Principales corrientes epistemológicas del siglo XX y


XXI – Ciencia y Ética
Prácticos

Lean Olive - ¿Son éticamente neutrales la Ciencia y la Tecnología?


Olive nos ofrece la posibilidad de entender como un conjunto de proposiciones, teorías y de
investigaciones científicas tienen que ver con el concepto de neutralidad valorativa.
Por eso la pregunta si la ciencia y la tecnología son neutrales, en términos de Olive se puede
decir que el concepto de neutralidad valorativa pone en juego todas nuestras concepciones
sobre la ciencia.
1) Dos concepciones opuestas sobre la naturaleza ética de la ciencia y de la tecnología.
Todos los días en los medios se informa sobre deterioros sociales y ambientales o de
daños a personas y sus bienes.
Algunas veces se trata sobre desastres naturales pero la mayoría se basa en daños
producidos mediante la aplicación del conocimiento científico y de alguna tecnología.
La posibilidad de que el conocimiento científico y la tecnología se usen para bien o
para mal da lugar a concepciones encontradas acerca de su naturaleza y los problemas
éticos que plantean.
Una de las concepciones se llama neutralidad valorativa de la ciencia y la tecnología.
Esta depende del uso que se dé a los conocimientos científicos y esto hace referencia a
un tipo de comportamiento social.
Por ejemplo: el conocimiento de la física atómica y la energía nuclear moralmente no
son malos ni buenos, serian buenos si se usan para fines pacíficos pero malos si se
usan para producir bombas.
Para esta concepción los conocimientos científicos y la tecnología solo son medios
para obtener fines determinados. Los problemas éticos surgen ante la elección de los
fines a perseguir con ellos. Ni los científicos ni tecnólogos son responsables de los fines
que otros elijan.
La concepción de la neutralidad valorativa de la ciencia se basa principalmente en la
distinción entre hechos y valores, las teorías científicas solo tienen el fin de explicar y
describir hechos y no es su papel el hacer juicios de valores sobre esos hechos.

A esta concepción se opone otra que propone un análisis según el cual la ciencia y a
tecnología ya no pueden concebirse como indiferentes al bien y al mal:

2) Los sistemas científicos y técnicos como sistemas de acciones intencionales.


La ciencia no se entiende solo como un conjunto de proposiciones o teorías, ni la
tecnología se entiende como un conjunto de artefactos o de técnicas.
La ciencia y la tecnología están constituidas por sistemas de acciones intencionales
estos incluyen a los agentes que deliberadamente buscan ciertos fines en función de
intereses y, para lo cual se ponen en juego creencias, conocimientos, valores y normas.
Los sistemas técnicos pueden ser condenables, según los fines que se pretendan lograr
mediante su aplicación. Desde esta concepción la ciencia y la tecnológica no son
éticamente morales.

3) Técnicas, artefactos y sistemas técnicos.


Las técnicas son sistemas de habilidades y reglas que sirven para resolver problemas.
Estas se inventan, se comunican, se aprenden y se aplican. Por ejemplo, técnicas de
propagandas para ganar el mercado para cierto producto.
Los artefactos con objetos concretos que se usan para aplicar técnicas y suelen ser el
resultado de las transformaciones de otros objetos. Estos se producen, fabrican, usan
e intercambian.
Ni las técnicas ni los artefactos existen al margen de las personas que los usan con
determinadas intenciones.
Los sistemas técnicos se le denomina al conjunto de agentes intencionales cuyo
resultado produce agentes morales. De objetos que los agentes usan con propósitos
determinados y de al menos un objeto concreto que es transformado. El resultado de
la operación del sistema técnico seria el objeto transformado intencionalmente por
alguna persona, un artefacto.
Los resultados de la operación de un sistema técnico pueden ser:
- Aparatos: automóviles o aviones de combate
- Sucesos: explosión de una bomba, muerte de personas
- Procesos dentro de un sistema: la paulatina recuperación del estado de salud de un
enfermo
- Modificaciones de un sistema: destrucción de un bosque

Hoy en día, estos sistemas son complejos y además comprenden conocimientos científicos. De
esta forma se relacionan la ciencia y la tecnología y se llaman sistemas tecnocientificos. Estos
últimos tienen la capacidad de abstraer de la realidad ciertos aspectos que les interesan y de
construir modelos y teorías que expliquen aspectos de la realidad.
El aspecto ético en esta estructura del desarrollo científico y tecnológico aparece con el uso
posible de los conocimientos de los artefactos, cuyos principios morales se ven afectados:
- El principio kantiano que estable tratar a las personas siempre como un fin y nunca
como un medio.
- Respetar a las personas como agentes autónomos, que puedan decidir por ellos
mismos sin engaños ni coacción de nadie más.
- Prohíbe dañar o causar sufrimiento a una persona sin razón que lo justifique.

4) ¿Constituyen un problema de ética la transformación, dominación y el control?


Las técnicas y los sistemas técnicos son creados por los seres humanos para dominar, controlar
y transformar objetos concretos, naturales o sociales. Este es el rasgo distintivo de la
tecnología, pero esto no puede considerarse como un problema ético.
Por ejemplo: transformar una tierra donde habita un pueblo indígena sería bueno si genera
empleos, pero reprobable moralmente si como consecuencia la disolución de la comunidad
tradicional contra la voluntad de sus miembros. Otro podría ser una muerte buscada asistida
por médicos y enfermeros los cuales serían el sistema técnico, el medio y el enfermero los
agentes intencionales con un fin, terminar con la vida del enfermo. Incluye creencias y valores.
Basándonos en estas situaciones podemos decir que la tesis de la neutralidad valorativa, y por
tanto ética, de la ciencia y la tecnología tiene una parte de razón, no es posible evaluar
moralmente la ciencia ni la tecnología en general, ya que no tiene sentido afirmar si en general
son buenas o malas.
Aunque esta concepción falla, porque la tecnología solo funciona por la aplicación de sistemas
técnicos concretos, donde se persiguen fines que se consideran valiosos, los cuales están
sujetos a evaluaciones morales y no son éticamente neutros.
La dominación de algo concreto se puede evaluar moralmente porque se realizan con técnicas
y sistemas técnicos particulares, con propósitos definidos, medios específicos y consecuencias
observables.
Ocurre lo mismo con la ciencia, pero no tiene sentido juzgarla moralmente en general.

5) Fines, medios y valores en ciencia y tecnología


Tanto la ciencia como la tecnología incluyen acciones intencionales y los agentes se
proponen alcanzar fines y para lograrlo se ponen en juego ciertos medios.
- Resultados no intencionales: con acciones se llegar a resultados efectivos, algunos
coinciden con los fines perseguidos y otros no.
Por ejemplo, automóviles con motor de gasolina, se buscaba un transporte más veloz,
pero contamina la atmosfera y suponemos que no se diseñó con ese fin.
- Elecciones racionales: cuando los agentes ponen en juego los medios adecuados para
obtener los fines que persiguen se dice que hicieron una elección racional.
Por ejemplo, el fin es determinar la causa del sida, es racional llevar a cabo
investigaciones, seguimientos y análisis. Pero no sería adecuado consultar a una bola
de cristal, más bien esto último seria irracional.
6) La racionalidad de medios a fines.
Una elección de medios para alcanzar ciertos rines es racional si esos medios son los
adecuados. Aquí se excluye el concepto de la elección racional de los fines.
7) La racionalidad de los fines.
En ocasiones el objetivo que se persigue es irrealizable, o que algún fin es incompatible con
creencias y valores que consideramos prioritarios.
La consideración racional de los fines es muy importante para las evaluaciones éticas en la
ciencia y la tecnología. Desde este punto de vista siempre debe analizarse si esos fines resultan
o no compatibles con valores y principios que aceptamos como prioritarios desde el punto de
vista moral.

TESIS 1 TESIS 2 TESIS 3


La ciencia y la tecnología se La creencia de que la La ciencia como tecnología
entienden como constituidas enfermedad es incurable, la incluye un complejo de
por sistemas de acciones creencia de que un coctel acciones intencionales en los
intencionales, como terminara con la vida de las que los agentes forman
sistemas que incluyen a los personas y el sufrimiento de parte de ellos se proponen
agentes que buscan ciertos un enfermo y el valor de que analizar fines determinados.
fines, y que antes de llegar a toda persona debe seguir Para lograr estos fines se
los medios procesan ciertas viviendo. Nos es, entonces, ponen en juego ciertos
intenciones pero también posible evaluar moralmente medios.
intenciones para lo cual a la ciencia o la tecnología en
poner en juego valores y abstracto. La ciencia incluye
creencias. sistemas de acciones de los
científicos donde se plantean
fines y metas.

Blázquez Graf Norma - Epistemología feminista: temas centrales

Los estudios de la ciencia desde una perspectiva de género conocidos como estudios
feministas de la ciencia, se iniciaron de manera sistemática a fines de los 70’, han producido
una gran cantidad y variedad de investigaciones donde participan filosofas y científicas
feministas.
Aunque las posiciones feministas puedan ser muy heterogéneas, hay dos puntos en los que se
tiene consenso:
- Que el género, en interacción con muchas otras categorías como raza, etnia, clase,
edad, preferencia sexual, es un organizador clave de la vida social.
- No es suficiente entender cómo funciona y está organizada la vida social, también es
necesaria la acción para hacer equitativo a ese mundo social, por lo que uno de los
compromisos del feminismo es el cambio para las mujeres en particular y, el cambio
social progresivo en general.
Dentro de estos estudios se abordan distintos aspectos de la historia de la
incorporación y participación de las mujeres, de su situación actual, así como los
efectos de su ausencia y presencia han tenido en la ciencia y la tecnología.
Se puede decir que entre los temas centrales de la epistemología feminista se
encuentran:
- La crítica a los marcos de interpretación de la observación.
- La descripción e influencia de roles y valores sociales y políticos en la investigación.
- La crítica a los ideales de objetividad, racionalidad, neutralidad y universalidad.
- Propuestas de reformulación de las estructuras de autoridad epistémica.

La crítica a los marcos de interpretación de la observación


De acuerdo con Sandra Harding, en el proceso de generar conocimiento se distinguen tres
elementos
- La epistemología
- El método
- La metodología
La epistemología es la teoría acerca de quién puede conocer o generar conocimiento, que
clase de conocimiento, en qué circunstancias puede desarrollarse y a través de que pruebas las
creencias son legitimadas como conocimiento. Las criticas feministas a la epistemología
tradicional de las ciencias sociales y naturales muestran que esas teorías se basan en el punto
de vista masculino del mundo, entonces se enseña a observar solo las características de los
seres vivos que son de interés para los hombres, con una perspectiva androcéntrica y distante.
El método es una técnica para recopilar, obtener y analizar información, evidencias o datos.
En las investigaciones feministas se usan estos mismos métodos, pero lo que eligen para
observar y analizar puede diferenciarse de las elecciones de una persona que hace ciencia de
manera tradicional con un punto de vista masculino.
La elección de quienes hacen investigaciones sobre cómo usar esos métodos constituye a la
metodología, esta elabora, resuelve o hace funcionar las implicaciones de la epistemología
para llevar a cabo un método. Este análisis es importante porque uno de los temas centrales
de la epistemología feminista es el cuestionamiento de los marcos establecidos para
interpretar las observaciones que hacemos, que han dominado el discurso y la orientación de
las corrientes principales en las ciencias sociales.
Algunos ejemplos de estas problemáticas para organizar nuestras observaciones son
- La dependencia de la dicotomía lógica
- Tendencia a conceptualizar a las personas abstrayéndolas de su contexto social
(deshumanización)
La lógica dicotómica es el proceso por el cual se le da sentido a un fenómeno mediante una
oposición a otro en una construcción en la que se representan como mutuamente excluyentes
y exhaustivos: mente/ cuerpo, yo/otro, masculino/femenino, el primero elemento de cada una
ejerce privilegios sobre la otra. El punto es que estas dicotomías son formas de construir
relaciones sociales que facilitan la dominación social, por eso se debe poner atención critica al
uso que se les da para organizar el entendimiento y el conocimiento.
La abstracción individual se manifiesta cuando se habla de una persona aislada de su contexto
interpersonal, histórico o físico. Esto permite concebir fenómenos sociales como la raza, etnia,
clase, genero, preferencia sexual o limitación de capacidades, que aparecen aisladas una de
otras, pero en realidad son relaciones que se interrelacionan. Esto supone atribuir rasgos
externos a lo que es parte de un sistema, cuando sería mejor pensar que son aspectos del
modo en que está organizado el sistema.
La deshumanización es hablar o tratas a las personas como objetos, y no como agentes que
desarrollan análisis para de su situación y trabajan para resolverla: se les convierte en datos,
no en personas, sobre todo aquellas que se encuentran en jerarquías sociales más bajas.

Influencia de valores sociales y políticos


Cuando las personas crean conocimientos científicos asumen que usar el método científico
asegura que sus valores personales y culturales no afectan el modo en que hacen ciencia y por
lo tanto, no se dan cuenta que la ciencia que desarrollan puede estar afectada por sus
prejuicios.
Helen Longino ha señalado que los intereses sociales y políticos, así como los prejuicios
personales, tienen un impacto importante en la producción de conocimiento científico ya que
pueden afectar las prioridades de la investigación científica (preguntas, marcos teóricos,
métodos, datos, conclusiones).
La tecnología, el lenguaje de la ciencia y las estrategias de investigación son construcciones
humanas. Las personas que generan ciencia no solo descubren leyes e identifican verdades,
también elaboran hipótesis al examinar el mundo usando herramientas que inventan e
interpretan lo que encuentran dentro del contexto de lo que saben, constantemente hacen
juicios en el curso de su trabajo. Estos juicios dependen de suposiciones que pueden están
influidas por valores y creencias individuales, culturales y científicas.
La habilidad para producir experimentos es muy valorada, pero aceptar este valor no es asumir
que toda ciencia está libre de influencias políticas y socioculturales.
Los valores y conceptos asociados con la masculinidad y feminidad también influyen en la
práctica y la teoría científica. Una tarea de la epistemología feminista ha sido identificar de qué
manera las nociones sobre el género han influido e influyen en la práctica y el pensamiento
científico.

Objetividad, racionalidad, neutralidad y universalidad


Definir la ciencia como libre de prejuicios es una falsa representación de la misma, su
objetividad no descansa simplemente en los individuos, es el resultado de consensos
alcanzados en comunidades científicas que trabajan dentro de un contexto cultural.
El hecho de que las comunidades científicas tradicionalmente están integradas por hombres de
clases privilegiadas ha tenido un impacto en cómo se fue desarrollando la práctica y el
entendimiento científico de la objetividad.
La epistemología feminista cuestiona la posibilidad y el deseo de la objetividad como meta de
la investigación, así como la relación de la persona que investiga y la persona investigada, la
utilización de la objetividad como medio patriarcal de control, el desapego emocional y la
suposición de que hay un mundo social que puede ser observado de manera externa a la
conciencia de las personas.
En este contexto, se propone alcanzar lo que Harding ha llamado la “objetividad fuerte”,
propone desechar la objetividad como una meta porque da lugar a usos racistas, es necesario
sustituir la objetividad débil de la investigación no feminista, por una objetividad fuerte, en la
cual la persona de conocimiento se coloque en el mismo plano critico causal que los objetos de
conocimiento.
Dentro de la epistemología feminista, Longino propone una nueva teoría de la objetividad,
mirarla como propiedad de una comunidad científica e identifica las condiciones en las cuales
el conocimiento social puede considerarse objetivo. Propone la objetividad como el resultado
del empirismo contextual, y se requiere de cuatro criterios que deben satisfacerse para que
esta sea posible
- Reconocimiento de criticismo, de manera similar a la investigación original.
- Repuesta comunitaria, requiere que los integrantes de la comunidad pongan atención
y participen en la discusión crítica y que las suposiciones del grupo permanezcan
sensibles a esta.
- Compartir standards, es decir, compartir elementos que incluyan principios sustantivos
y valores sociales y epistémicos.
- Equidad de autoridad intelectual. Tratar a todos sus integrantes como capaces de
promover razonamientos.
El feminismo ha mostrado como es que las grandes teorías que proclaman la universalidad son
parciales y se basan en normas masculinas. Lo que parece ser universal, se basa solo en una
pequeña porción de la población.

Epistemología feminista
La teoría feminista considera al género como ordenador social y como categoría significativa
que interactúa con otras clases, etnia, edad, preferencia sexual, con relaciones estructurales
entre individuos, grupos y entre la sociedad como un todo. Sin embargo, al usar los lentes de
genero para ver el mundo se obtienen teorías que ponen acento en diferentes puntos de
origen desde donde surgen las relaciones de género que oprimen y ponen en desventaja a las
mujeres dentro de la organización social que se vive, por lo que desarrollan estrategias para
lograr su transformación.
Estas teorías feministas proporcionan un marco para explorar temas y metodologías
interesantes, que se reflejan en las perspectivas particulares de quienes hacen investigación
feminista.
Se considera que existen tres principales aproximaciones teóricas que han atenuado las
diferencias que las caracterizaban:
- La teoría del punto de vista feminista la cual identifica una situación social particular
epistemológicamente privilegiada.
- El posmodernismo feminista que rechaza ese privilegio epistémico y se enfatiza la
contingencia y la inestabilidad de la identidad social de quien conoce.
- El empirismo feminista que detecta cuando el posicionamiento genera erros y
constituye una fuente dañina para el avance del conocimiento, con el fin de corregir
esos errores.
La teoría del punto de vista feminista sostiene que el mundo se basa en una posición
epistémica privilegiada. Cuestiona las suposiciones del método científico, sus implicaciones,
sus corolarios de objetividad y neutralidad, la utilidad de mediciones cuantitativas, sus
implicaciones, y los métodos que ponen distancia entre quien conoce y lo que se conoce,
destacando el conocimiento basado en la experiencia de las mujeres que les permite un punto
de vista distinto.
Nancy Hartsock, Evelyn Fox Keller y Sandra Harding apoyan esta postura y sostienen que la
vida y la condición de las mujeres proporciona una óptica diferente para conocer la realidad
social, donde también intervienen la intuición y los afectos.
Así esta teoría propone posiciones que mejores que otras y que el agente epistémico ideal no
es un sujeto incondicionado, sino uno condicionado por experiencias sociales.
Nancy Hartsock explica este punto utilizando la epistemología marxista para desarrollar una
metodología que analiza todas las dimensiones de la vida social en términos de los bienes
materiales necesarios para sostener la existencia humana y, argumenta que deben usar los
ojos de las mujeres para exponer al sistema opresivo que permite que los hombres dominen a
las mujeres. Lo relevante es que todas las mujeres hacen “trabajo de mujeres” al ser
responsables de producir bienes y seres humanos, lo que constituye el punto de vista desde el
cual todas pueden y deben interpretar la realidad como es y podría ser.
En este marco, se resalta la teoría feminista de las relaciones de objeto que explica el
desarrollo de las características femeninas y masculinas, ya que el desarrollo de las identidades
de género, basadas en atribuciones socioculturales, lleva a hombres y mujeres a adquirir
estilos cognitivos masculinos y femeninos distintos que producen practicas dicotómicas de
pensamiento y acción tradicionales, y que a su vez refuerzan el sexismo a través del
pensamiento categórico que representa lo femenino como inferior.
En este contexto lo femenino es concreto, practico, comprometido emocionalmente, sintético,
intuitivo, cualitativo, racional y orientado hacia valores de cuidado. Y el masculino es abstracto,
teórico, distante emocionalmente, analítico, deductivo, cuantitativo, atomista y orientado
hacia valores de control y dominación. Así se propone que el estilo cognoscitivo femenino
pueda superar las dicotomías entre sujeto y objeto de conocimiento, ya que la ética del
cuidado es más fuerte que la ética de la dominación.
Evelyn Fox Keller se basó en los estudios de Nancy Chodorow para identificar los prejuicios de
genero de una subestructura emotiva producida por la psicodinámica individual y analizar el
ideal del desapego del científico con respecto al objeto de estudio, entonces se planteó una
conceptualización alternativa de la autonomía contrastando autonomía estática de autonomía
dinámica, es decir, la habilidad para moverse dentro y fuera de la conexión íntima con el
mundo. La autonomía dinámica proporciona la subestructura emocional para una concepción
alternativa de objetividad: la objetividad dinámica. La persona que conoce caracterizada por la
objetividad dinámica esta considera la relación entre quien conoce y el fenómeno, así como la
forma en que los fenómenos mismos son interdependientes.
Tanto la teoría del punto de vista, como la perspectiva psicodinámica sugieren lo inadecuado
de del ideal de una subjetividad pura con capacidad para registrar el mundo como es en sí
mismo. Muestran que la subjetividad está condicionada por la posición social e histórica, y que
los esfuerzos cognitivos tienen una dimensión afectiva.
Estas aproximaciones proponen cambiar el sujeto masculino por uno femenino que beneficie a
la producción del conocimiento como al desarrollo tecnológico.
Se las ha criticado el riesgo de caer en posiciones esencialistas desde las que se sostiene la
existencia de formas de conocer específicamente femeninas o masculinas y las ventajas que
tiene cada uno. También se discute que las mujeres no pueden tener acceso privilegiado para
entender su propia opresión, ya que esta adquiere diferentes formas para cada mujer
dependiendo su raza, edad, orientación sexual, etnia y se cuestiona la posibilidad de unificar
un solo punto de vista de las mujeres.
La alternativa es permitir el encuentro de perspectivas distintas con el fin de hacer explícitos
los compromisos de las distintas situaciones particulares, y fomentar a pluralidad de estas
perspectivas y sujetos condicionados. Se hace énfasis en que el conocimiento depende de un
punto de vista, y si no se puede privilegiar uno solo, entonces se deben incluir múltiples
posiciones de conocimiento.

Posmodernismo feminista sostienen que la búsqueda de una voz y visión de las mujeres es
otra forma de pensamiento androcéntrico que insiste en decir solo una verdad acerca de la
realidad. Para las posmodernistas, ese tipo de investigación no es deseable ni posible, no es
posible porque las experiencias de las mujeres difieren según la edad, clase, raza, etnia y
cultura y no es deseable porque lo “único” y “verdadero” son mitos que se han utilizado para
reprimir las diferencias que actualmente caracterizan a las personas.
Para las posmodernistas, la condición de ser excluida, no deseaba y con desventajas es un
estado que permite a las “de afuera”, en este caso las mujeres, criticar las normas, valores y
prácticas que la cultura dominante busca imponer en todas las personas. Por tanto, la
diferencia es mucho más que una condición inferior o de opresión, es un modo de ser, de
pensar y de hablar que permite apertura, pluralidad y diversidad.
El posmodernismo feminista hace una crítica al concepto hegemónico de “mujer” porque no
hay solo una y es un concepto esencialista, por lo que propone cambios de perspectiva como
estrategia ante la proliferación de teorías producidas por mujeres situadas diferencialmente.
Cambia el conocimiento “del Punto de vista” por el de una “mirada desde aquí ahora”, ya que
desde esta perspectiva las personas no están completamente atrapadas epistémicamente
dentro de sus culturas, razas, géneros, etnias o cualquier otra identidad, si no que pueden
elegir pensar desde otras perspectivas, su constitución puede estar cambiando en lugar de
permanecer estática.
Los dos puntos principales de esta teoría son el rechazo a la categoría analítica de mujer y la
fragmentación infinita de perspectivas, el reto mayor es reconciliar las presiones de la
diversidad y las diferencias con aquellas de la integración y la comunidad.
Empirismo feminista reafirma la idea de encontrar una perspectiva de la cual observar y
generar conocimiento, que puede ser imparcial y racional. Propone que la falta de objetividad
y la presencia de prejuicios ocurren por fallas humanas para seguir el método científico, señala
que la buena investigación puede realizarse tanto por hombres como mujeres y que pueden
usar la critica feminista.
En esta perspectiva se acepta que ciertas áreas de la ciencia que tengan que ver con el género
y el sexo son deformadas por la ideología de género y sostiene que los métodos de la ciencia
no son en sí mismos masculinos y pueden ser usados para corregir los errores producidos por
esa organización sociocultural de género.
Se considera que la experiencia es una mejor forma de legitimar nuestras afirmaciones de
conocimiento y evitan la defensa del privilegio epistémico de las mujeres, ya sea como grupo
oprimido o por tener diferentes formas de conocer ligadas a su naturaleza o a su proceso de
individuación y socialización.
Como alternativa proponen que, si el sujeto falla a la hora de cumplir los estándares de
universalidad y abstracción requeridos por la dificultad para librarse de las limitaciones
cognitivas impuestas por su situación particular, la forma de lograr la objetividad consiste en
asegurar la pluralidad de las perspectivas, el explicitación de los compromisos derivados de las
situaciones particulares y la apertura crítica. La objetividad se maximiza en la confrontación de
distintas subjetividades. La fuerza normativa se intenta preservar a través de la articulación de
conocimiento como proceso y producto social, sometido a los estándares de crítica y
legitimación de la comunidad científica.
Argumentan que la clave es eliminas los sesgos, valores políticos y los factores sociales que
puedan influir en la investigación solo por el desplazamiento de la evidencia, la lógica y
cualquier otro factor que tiende a llevar las verdaderas teóricas. Apelan a la tradición
pragmática de eliminar la dicotomía entre hechos y valores. Si una teoría feminista o sexista es
verdadera o falsa, dependerá de la investigación empírica informada por normas epistémicas.
Helen Longino propone tratar la subjetividad como variable condicionada y el conocimiento
como algo afectivamente modulado.
Para que el conocimiento cuente como genuino, la comunidad debe ser adecuadamente
diversa, para el desarrollo de una idea teórica hacia algo elaborado para ser llamada
conocimiento, requiere consenso.
Tendencias de la epistemología feminista
Las tres aproximaciones coinciden en un pluralismo y rechazan las teorías totalizadoras, asi
como el proyecto epistemológico tradicional de validación de las normas epistémicas desde
puntos de vista universales.
En el empirismo se presupone un sujeto de conocimiento neutral y no situado, en la teoría del
punto de vista y el posmodernismo ofrecen diferentes aproximaciones al problema del
conocimiento situado, la primera otorga un privilegio epistémico a una situación sobre otras y
la segunda propone un relativismo de puntos de vista.
Las diferencias entre estas tres reflejan distintas opciones de herramientas teóricas y distintas
concepciones de objetividad.

Unidad 3: Lenguaje y razonamiento


Gisela de la Sama: Lógica simbólica y elementos de metodología de la ciencia

La lógica: el objeto de la lógica es el estudio de los razonamientos deductivos y el proveer de


métodos para distinguir los validos de los inválidos. Sirve para distinguir el buen razonamiento
o el malo.

Las proposiciones o enunciados: expresiones lingüísticas que poseen una función informativa.

Expresión lingüística ¿es proposición?


El reloj de oro No
Rogelio no es soltero Si
Si llueve, entonces llueve Si
La solución del sistema
tolemaico al problema de la
mayor luminosidad de los
planetas, en ciertos
momentos de sus órbitas,
fue una clara ventaja de este
sistema respecto del modelo
de esféricas concéntricas de
Eudoxo.
David es arquitecto y José Si
Luis es abogado
Los uruguayos y los Si
argentinos son americanos
Pablo estudia, sin embargo, Si
no trabaja
Alicia se servirá postre o No
café.
Llueve y no llueve. si
Juan fue al cine o no fue al No
cine
Las ideas originales y No
subversivas de los
revolucionarios de esa época
tan complicada de la historia
universal
No es cierto que Laura Si
estudia mucho

Los razonamientos: un razonamiento es un conjunto de proposiciones (dos o más) en el que


una de ellas, llamada conclusión, se pretende que este fundada, derive o se infiera de las otras,
llamadas premisas. Las premisas son el soporte de la argumentación, de ellas se obtiene la
conclusión. Se trata de términos relativos, algo es conclusión en relación con las premisas y
viceversa. la conclusión de un razonamiento es la proposición que se afirma sobre la base de
las otras proposiciones. Las premisas son elementos o juicios o las razones para aceptar la
conclusión.

Tipos de razonamientos:

Razonamiento deductivo: se caracterizan como aquellos razonamientos en los que se


pretende que la conclusión se infiera en forma necesaria de las premisas. Se pretende que la
conclusión se deduzca de las premisas.

Razonamiento inductivo: pretende que sus premisas ofrezcan algún fundamento para la
verdad de su conclusión. No son válidos ni inválidos en el sentido de que estos términos se
aplican a razonamientos deductivos. Es aquel cuya conclusión se sigue de sus premisas solo
con alguna probabilidad.

Componentes de los razonamientos: las premisas, la conclusión y las expresiones derivadas.

Las expresiones derivadas: tienen por objeto indicar cuál es la conclusión y cuáles son las
premisas. No siempre figuran en los razonamientos algunas veces son implícitas. Son de dos
tipos: las que se anteponen a la conclusión, como “luego”, “por lo tanto” y otras después de la
conclusión, antepuestas a alguna de las premisas, como “ya que” “puesto que”.

Razonamientos validos: cuando la conclusión, efectivamente, se deduce de las premisas, el


razonamiento es válido. Diremos que un razonamiento es válido cuando su forma valida. Si
partimos de afirmaciones verdaderas tenemos que llegar a una conclusión verdadera. La forma
de un razonamiento es válida cuando no hay ningún razonamiento que tenga premisas
verdaderas y conclusión falsa. Todas las premisas deben ser verdaderas.

Lenguaje y razonamiento

Inducción y tipos de inducción

Razonamientos no deductivos: Son los que sólo ofrecen algún fundamento en favor de la
conclusión, pero este fundamento no es concluyente. Aunque las premisas sean verdaderas,
no se sigue necesariamente la verdad de la conclusión (es sólo probable). si bien puede
estimarse la mayor o menor probabilidad de las conclusiones a partir de las premisas, estos
tipos de razonamiento no se pueden categorizar como válidos o inválidos (como los
deductivos). Se dividen en razonamientos inductivos y analógicos.

Razonamiento inductivo: Se caracterizan porque su conclusión suele ser una proposición


universal mientras en las premisas se hace referencia a alguno de los casos del universo
estudiado. Parte de premisas singulares o particulares y concluye en proposiciones universales
(rebasa lo dicho en las premisas). Este proceso se denomina generalización inductiva.

Tipos de inducción:
Inducción completa o perfecta: Es raramente practicable ya que no puede aplicarse si la
generalización tiene un número infinito o indeterminado de casos. Ya que no rebasa lo dicho
en las premisas, se parece al deductivo.

Inducción incompleta o imperfecta: Amplía el conocimiento (la conclusión dice más que las
premisas), pero es sólo probable (no puede garantizar que la conclusión será verdadera
necesariamente, sino sólo de mayor o menor probabilidad). Este tipo es el que se presenta con
mayor frecuencia, y varía la probabilidad de su conclusión en función de la cantidad de casos
tenidos en cuenta.

Texto teórico- LAS CIENCIAS FORMALES EN LA ERA POSMODERNA* Silvia Rivera

Las ciencias formales se caracterizan por estudiar entes “ideales”, que por no ubicarse en un
tiempo y espacio escapan a los condicionamientos históricos, como la lógica y la matemática.
La exactitud de las proposiciones lógicas y matemáticas depende de las señaladas
características de su objeto de estudio, pero también del método que utilizan: la demostración
deductiva a partir de principios evidentes llamados “axiomas”. En el razonamiento deductivo si
se siguen correctamente los pasos, la verdad de los axiomas se extiende a todas las
proposiciones derivadas de ellos, esto permite que los matemáticos o lógicos lleguen a
conclusiones indudables.

En la posmodernidad, se impone una tardea de reformulación de las características propias de


la necesidad de la lógica y matemática, se pregunta cómo fundamentar la inexorabilidad de las
ciencias formales una vez que las verdades autoevidentes, los imperativos universales y las
certezas absolutas se han desmoronado en la era posmoderna, ya que en esta era se pretende
una “fundamentación”, solo se reconoce la ciencia cuando hay una fundamentación teórica.

Los comienzos griegos de las ciencias formales.

Los primeros intentos de elaborar sistemas axiomáticos se remontan Aristóteles y Euclides.


Euclides sistematiza los principales descubrimientos geométricos. Lo que pretendían los
griegos con las matemáticas, era presentarlas como un cuerpo fijo de verdades. Euclides
consigue presentar la geometría como un sistema deductivo, en el cual los enunciados se
derivan de una serie de supuestos básicos o axiomas.

A fines del siglo XIX, con el desarrollo de geometrías alternativas, se pone de manifiesto que es
posible construir sistemas deductivos lógicamente coherentes, no contradictorios, partiendo
de axiomas diversos.

Aristóteles por primera vez clasifica y caracteriza las diferentes formas de razonamiento. A lo
largo de este proceso otorga a la lógica como disciplina autónoma y especifica.

La lógica es considerada para Aristóteles, un instrumento adecuado para acceder a la


estructura del mundo, y por lo tanto imprescindible en el desarrollo de las diferentes
investigaciones científicas.

En un primer momento la lógica se presenta, como es estudio de los razonamientos, entre los
diferentes tipos de razonamiento, se destaca el deductivo, que se caracteriza porque la verdad
de las premisas garantiza la verdad de la conclusión.

El nacimiento de estas ciencias (la lógica) es el resultado de un proceso que inició alrededor del
VIII antes de cristo y conduce del mito al logos.
El carácter formal de la lógica:
Es la “lógica” la disciplina encargada de estudiarlos principios que permiten establecer la
distinción entre los mecanismos correctos y los incorrectos de derivación de proposiciones. La
lógica se presenta como una ciencia formal, esto significa que dejando de lado el significado o
contenido de nuestras afirmaciones, focaliza su atención en el esquema que las ordena y
estructura. La verdad de las preposiciones de las que parten nuestras argumentaciones no es
algo relevante, lo que si es relevante es la conexión necesaria o relación de implicación entre
las preposiciones, independientemente de su valor de verdad.

Objeto de estudio de la lógica:


¿se ocupa la lógica de nuestros procesos de pensamiento o de los signos de nuestro lenguaje?
En primer lugar, hay que separar la lógica de la psicología como la de las diferentes ramas de la
lingüística. La diferencia que establece la lógica entre mecanismos correctos o incorrectos de
derivación de proposiciones no pone el acento en los procesos subjetivos que se producen en
la mente de un sujeto, sino en las relaciones necesarias de implicación entre preposiciones que
se suponen en la base de las inferencias.
El objeto de estudio de la lógica se ubica fuera del tiempo y del espacio, invistiéndose con las
propiedades de perfección e inmutabilidad. (que la suma de los ángulos interiores de un
triángulo sea igual a dos rectos, es lo que le interesa al matemático, no como se realizó ese
aprendizaje).
No es posible separar a la lógica del lenguaje, como se hizo con los procesos psicológicos,
porque los principios lógicos que estructuran y organizan nuestro pensamiento son, de
carácter lingüístico, de ahí que el análisis lógico sea también análisis lingüístico. La lógica se
ocupa de la estructura básica y universal de todo lenguaje, atendiendo con exclusividad a sus
aspectos formales que se relacionan directamente con los aspectos formales de nuestro
pensamiento.

Las estructuras lógicas fundamentales

Términos y proposiciones:
Aristóteles concibe a la lógica como una lógica de términos. El termino es la estructura lógica
más elemental, formado por uno o más signos se utiliza para nombrar o designar algo. Es
necesario diferenciar el termino de los signos, distintas palabras pueden expresar un mismo
término, un mismo signo o palabra puede expresar términos diferentes, un término se expresa
a través de varias palabras.
Los términos para Aristóteles son las unidades mínimas e irreductibles del análisis lógico. Los
términos se dividen en términos lógicos o constantes lógicas, que solo tienen significado en el
contexto de la estructura lógica que integran (todos, algunos) y los términos no lógicos o
variables lógicas que tienen significación independiente dentro de un lenguaje.
Las proposiciones son estructuras lógicas más complejas, integradas por términos, tienen un
sentido completo y pueden ser verdaderas o falsas. No confundir preposición con oración, la
oración es el vehículo para expresar una proposición, de modo tal que diferentes oraciones
pueden expresar una misma preposición.
Las preposiciones más simples que podemos construir son las proposiciones anatómicas que
describen un hecho simple. (ej “llueve” “carlós estudia”). Estas preposiciones son verdaderas o
falsas si el hecho que presentan se da en la realidad.
La mayor parte de las proposiciones de nuestro lenguaje no son preposiciones anatómicas,
sino moleculares, es decir combinaciones de preposiciones a través de conectivas lógicas, tales
como la negación, la disyunción. (ej llueve, y no llueve” “carlós estudia, o no estudia”, “si
Carlos estudia entonces aprobara el examen”) las preposiciones moleculares, son aquellas
cuyas partes se relacionan a través de nexos. El valor de verdad de las preposiciones
moleculares depende de la verdad de las preposiciones que la integran y que son afectadas
por una determinada conectiva.

Es necesario conocer las leyes que rigen cada conectiva para entender cómo es posible
determinar el valor de verdad de la proposición molecular:

Conjunción: La proposición molecular conjuntiva es verdadera sólo Cuando ambas


proposiciones atómicas son verdaderas en los demás casos es falsa.

-Disyunción inclusiva: Una proposición molecular disyuntiva incluyente es falsa solamente


cuando ambas proposiciones atómicas son falsas. En los demás casos es verdadera.

-Disyunción exclusiva: Una proposición molecular disyuntiva excluyente es verdadera sólo en


el caso de que uno de los componentes Atómicos sea verdadero y el otro falso. Cuando sus
valores son iguales, la disyunción exclusiva es falsa.

-Condicional: Una proposición molecular condicional es falsa sólo cuando el antecedente es


verdadero y el consecuente es falso. En los demás casos es verdadera.

-Incondicional: Una proposición molecular Incondicional es verdadera sólo cuando ambos


componentes atómicos tienen el mismo valor de verdad. Si sus valores son distintos entre sí
entonces es falsa.

-Negación simple: La negación cambia el valor de verdad de una proposición atómica o


molecular. Si es verdadera la convierte en falsa, si es falsa en verdadera.

Negación alternativa: La negación alternativa entre dos proposiciones es falsa cuando ambos
componentes son verdaderos. En todos Los demás casos es verdadera.

-Negación conjunta: La negación conjunta entre dos proposiciones es verdadera sólo cuando
ambos componentes son falsos. En todos los otros casos es falsa.

Razonamientos:

Un razonamiento es una estructura lógica, compleja, formada por preposiciones, en la cual de


una o más preposiciones llamadas premisas se obtiene otra llamada conclusión.
Todos los hombres son mortales
Sócrates es hombre
Sócrates es mortal

(la línea indica la diferencia de nivel entre las premisas y la conclusión, debe leerse como
luego, entonces.)

Si el pasaje de las premisas a la conclusión esta, “justificado” entonces diremos que el


razonamiento es válido. El razonamiento es la estructura lógica, fundamenta, en tanto se
utiliza en las argumentaciones, científicas o cotidianas, para obtener conclusiones a partir de
datos expresados a través de proposiciones ya dadas.
Los razonamientos se dividen en:
Razonamientos deductivos: en estos razonamientos la relación que se establece entre las
premisas y la conclusión es una relación de implicación lógica. La conclusión se deduce
lógicamente de las premisas, esto quiere decir que de premisas verdaderas no se puede inferir
una conclusión falsa. La validez depende de la forma de organización o estructura del
razonamiento, no del contenido.
Razonamientos no deductivos: estos se dividen en:

Razonamiento inductivo: se caracterizan porque a partir de una cantidad variable de premisas


que dan cuenta de hechos singulares dados a los que se accede por observación, se propone
una conclusión universal. Se trata de una generalización, que alcanza a todos los casos
semejantes a los del dominio considerados por premisas. La conclusión en este tipo de
razonamiento agrega información y por lo tanto dice más de lo que estaba dicho en las
premisas, por eso mismo la verdad de las premisas no se sigue de la verdad de la conclusión, la
conclusión se presenta como probable.

Razonamientos por analogía: se caracteriza porque las premisas afirman la similaridad entre
dos objetos o más objetos en uno o más aspectos o propiedades. Los razonamientos
analógicos vinculan premisas de un cierto grado de generalidad, con una conclusión del mismo
grado de generalidad, en este caso la conclusión no aumenta la información aumentando el
grado de generalidad en relación con las premisas. El aumento de información se da porque se
extienden ciertas propiedades a objetos no mencionados en las premisas.

Ej: el cobre es un metal y es conductor de la electricidad


El bronce es un mental, y es conductor de electricidad
El oro es un metal y por lo tanto tiene que ser conductor de la electricidad.
Tipos de inferencias:

Existen tres tipos de inferencias:

Deductivas: están relacionadas con la lógica y la matemática, en esta inferencia partimos de


una premisa general a una particular. Ej. “todos los hombres son inmortales”, “Sócrates es
hombre, Sócrates es inmortal”

Las inferencias inductivas se caracterizan por establecer relaciones entre casos y resultados,
sobre la base de estas relaciones se deriva la verdad general, el punto de partida son hechos
observacionales.

Inferencia abductiva, se trata de una inferencia más audaz, en la que el ingenio juega un papel
decisivo, es el tipo de inferencia de los razonamientos detectivescos, se trata de descifrar
pistas o síntomas, esto es de analizar un resultado, para retroceder a partir del hasta sus
causas (medicina)

Lógica y ciencia: El conocimiento científico se constituye de ciertas características entre ellas


se destacan, Las de sistematicidad y fundamentación. Las proposiciones científicas no se
presentan aisladas sino articuladas en función de sus relaciones lógicas, que las ordenan de
acuerdo con un criterio orgánico lo que esto posibilita su fundamentación. Toda
fundamentación racional se construye sobre base de las estructuras de razonamiento que la
lógica analiza y reconoce como universalmente válidas.

La relación entre la lógica y la ciencia se refiera a que un cuidadoso estudio de la lógica aporta,
elementos necesarios y hasta imprescindibles, para el desarrollo de la ciencia.
Wittgenstein afirma que las leyes científicas funcionan como instancias intermedias que
ponen en contacto las categorías abstractas y generales de la lógica con instancias
directamente perceptivas. Se trata De reglas que nos indican en qué términos tenemos que
pensar, y por Lo tanto expresar, los hechos del mundo.
Unidad 4: Leyes y explicaciones científicas – Inducción
El inductivismo: La ciencia como conocimiento derivado de los hechos de la experiencia.

 El inductivismo ingenuo:
Según el inductivista ingenuo, la ciencia comienza con la observación. El observador
científico debe registrar lo que pueda ver, oír, etc., sus órganos sensoriales deben ser
normales, y debe hacerlo con una mente libre de prejuicios.
Los enunciados a los que se llega de este modo los llamaremos Enunciados observacionales,
forma la base de la que se derivan las leyes y teorías que constituyen el conocimiento
científico.
La verdad de los enunciados se ha de establecer mediante una cuidadosa observación.
Los enunciados singulares, se refiere a un determinado acontecimiento o estado de cosas en
un determinado lugar y momento. Todos los enunciados observacionales serán enunciados
singulares. (ej. el papel de tornasol se vuelve rojo al ser sumergido en un líquido).
Los enunciados generales, expresan afirmaciones acerca de las propiedades o el
comportamiento de algún aspecto del universo, se refieren a todos los acontecimientos de un
determinado tipo en todos los lugares y todos los tiempos. (ej. los ácidos vuelven tojo el papel
de tornasol).
Todas las leyes y teorías que constituyen el conocimiento científico son afirmaciones generales
y los enunciados se denominan Enunciados universales.
¿Por qué medios se pueden obtener de los enunciados singulares, desde la
observación a enunciados generales que constituyen el conocimiento científico?
Suponiendo que se den ciertas condiciones, es licito, generalizar, a partir de una lista
finita de enunciados observacionales singulares, una ley universal.
Las condiciones para que el inductivista considere licitas las generalizaciones son:
1. El número de enunciados observacionales de una generalización debe ser
grande
2. Las observaciones se deben repetir en una amplia variedad de condiciones
3. Ningún enunciado observacional aceptado debe entrar en contradicción con
una ley universal derivada.

El tipo de razonamiento que nos lleva de una lista finita de enunciados singulares a la
justificación de un enunciado universal, que nos lleva de la parte al todo, se denomina
razonamiento inductivo, y el proceso se denomina inducción.

Según la postura inductivista ingenua, la ciencia se basa en el principio de inducción: si en una


amplia variedad de condiciones se observa u a gran cantidad de A y si todos los A observados
poseen sin excepción la propiedad B, entonces todos los A tienen la propiedad B.

Leyes y teorías.
Proceso de Deducción
induccion Enunciados universales
Hechos adquiridos a través Predicciones y explicaciones
De la observación. Enunciados Singulares.

Lógica y razonamiento deductivo:

 Una vez que un científico tiene leyes y teorías universales, puede extraer de ellas
explicaciones y predicciones.
El razonamiento deductivo, constituye la disciplina lógica.
EJ
Todos los libros de filosofía son aburridos
Este libro es de filosofía.
Este libro es aburrido.
En este caso si 1 y 2 son verdaderas, no es posible que 3 sea falsa. Si las premisas de
una deducción lógicamente valida son verdaderas, entonces la conclusión es
verdadera.

El problema de la inducción:
¿se puede justificar el principio de inducción?
No se puede justificar apelando a la lógica, porque las argumentaciones inductivas no son
lógicamente válidas, es posible que la conclusión de una inducción sea falsa, aunque sus
premisas sean verdaderas, sin que ello suponga una contradicción.
No se puede justificar apelando a la experiencia, seria justificar la inducción porque funciono
en un gran número de ocasiones.
La argumentación que pretende justificar la inducción es circular, ya que emplea el mismo tipo
de argumentación inductiva cuya validez se supone necesita justificación. No se puede utilizar
la inducción para justificar la inducción.

Criticas a las condiciones:


¿cuantas observaciones constituyen un gran numero? Hay determinadas circunstancias en la
que es inapropiada la gran cantidad de observaciones ej, la bomba atómica, la mano ene l
fuego.
¿sobre qué base, se considera una gran cantidad de variaciones? Cuando se investiga el punto
de ebullición del agua ¿es necesario variar la presión, la pureza del agua etc?

Principio de inducción en su versión probabilística:


Aunque no se puede garantizar que las generalizaciones a las que se ha llegado mediante
inducciones licitas sean perfectamente verdaderas, son probablemente verdaderas.
El conocimiento científico no es conocimiento probado, pero representa un conocimiento
probablemente verdadero, cuanto mayor sea el número de observaciones, y cuanto mayor sea
la variedad de condiciones, en las cuales se hayan realizado las observaciones, mayor es la
probabilidad de que las generalizaciones resultantes sean verdaderas.
Problema: La probabilidad de cualquier enunciado universal basado en enunciados
observacionales es 0, independientemente del número de observaciones.

La observación depende de la teoría:


Hay dos supuestos importantes que conlleva el inductivismo ingenuo con respecto a la
observación. Un es que la ciencia comienza con la observación, el otro es que la observación
proporciona una base segura a partir de la cual se puede derivar el conocimiento.
Una concepción popular de la observación: el funcionamiento del ojo es muy parecido al de
una cámara.
Hay dos cuestiones que son claves para el inductivista, la primera es que un observador
humano tiene acceso más o menos directo a algunas propiedades del mundo exterior en la
medida en que el cerebro registra esas propiedades en el acto de ver. La segunda es que dos
observadores que ven el mismo objeto o escena desde el mismo lugar verán los mismo, pero
estos dos observadores no tienen la misma experiencia visual, aunque las imágenes sean
idénticas, la imagen formada en las retinas de los observadores es relativamente
independiente de su cultura, lo que el observador ve depende de su experiencia pasada, sus
conocimientos y sus expectativas. Los observadores ven la misma cosa, pero interpretan de
manera diferente.
Los enunciados observacionales presuponen la teoría: “la observación depende de la teoría”.
Según la concepción inductivista de la ciencia, la base sobre la que se construyen las leyes y
teorías que constituyen la ciencia está formada por enunciados observacionales públicos, y no
por experiencias subjetivas privadas de los observadores individuales.
Los enunciados observacionales son entidades públicas, formuladas en un lenguaje público,
que conllevan teoría.
Una teoría de algún tipo, debe preceder a todos los enunciados observacionales y que los
enunciados observacionales son tan falibles como las teorías que presuponen.
Los enunciados observacionales se hacen siempre en el lenguaje de alguna teoría que los
precede y por lo tanto están influidos por la teoría, de modo que resulta falso afirmar que la
ciencia comienza con la observación.
Para establecer la validez de un enunciado observacional, por consiguiente, es necesario
apelar a la teoría y cuanto más firmemente se haya de establecer la validez, mayor será el
conocimiento teórico que se emplee.

Pablo Lorenzano- Filosofía de la ciencia. (texto teórico)

Leyes y explicaciones científicas

Tipos de leyes:

Leyes naturales (o de la naturaleza) y leyes científicas (o de la ciencia):


El primero a un enfoque de tipo ontológico–correspondiente a cómo son las cosas mismas– y
el segundo a uno de tipo epistemológico–centrada en lo que conocemos.
“leyes naturales” o hacen de aquellas regularidades empíricas que gobiernan el
mundo natural que nos rodea, independientemente de si los seres inteligentes
poseen o no conocimiento de esas regularidades o de si ha sido desarrollada
una representación lingüística apropiada o no para al menos algunas de esas
regularidades.
“leyes científicas” lo hacen de aquellas regularidades del mundo natural que son conocidas por
nosotros y que han sido puestas en apropiadas formas lingüísticas (enunciados). son las
leyes de la ciencia las que nos proveerían importantes claves para la comprensión de lo que es
una ley de la naturaleza. es considerar a estas últimas como las formulaciones lingüísticas
mismas, enunciadas, afirmadas o aseveradas por los científicos en un momento
determinado.

Leyes de sucesión (o causales) y leyes de coexistencia (o funcionales):


Si consideramos que los objetos que componen un sistema (p.e. un gas o el sol y la tierra)
pueden relacionarse de diversas maneras y denominamos a cada una de esas maneras
“estados” del sistema, podemos caracterizar a las leyes de sucesión como aquellas que se
refieren a la sucesión o transición entre estados y a las leyes de coexistencia como aquellas
que se refieren a estados temporalmente simultáneos.
Las leyes de sucesión conectan las propiedades de un sistema en un determinado tiempo con
las propiedades de ese sistema en un tiempo anterior o posterior. Ej las leyes acerca del
movimiento de los planetas, que nos permiten, dadas la posición y velocidad de un planeta en
un momento dado, determinar su posición y velocidad en otro momento, tanto anterior como
posterior.
las leyes de coexistencia establecen una relación entre las características de un sistema que
aparecen de manera simultánea. Ej la ley de los gases que pone a la presión, el volumen y la
temperatura en relación los unos con los otros, estableciendo que, para cada cantidad de gas
contenida en un recipiente a una temperatura constante, cualquier disminución del volumen
aumenta proporcionalmente la presión, e, inversamente, cualquier incremento en la presión
disminuye el volumen.

Leyes probabilísticas (o estadísticas) y leyes no probabilísticas (o deterministas):


La distinción entre estas leyes toma en cuenta el hecho de que en ellas se haga referencia
explícita o no a la probabilidad. Si se lo hace, la ley será considerada una ley probabilista si no
se hace referencia a la probabilidad, la ley será considerada no probabilista.

Leyes cualitativas y leyes cuantitativas:


Si la ley utiliza en su formulación sólo términos que expresan conceptos cualitativos o
clasificatorios, ésta será una ley cualitativa; pero si en ésta también se utilizan términos que
expresan conceptos cuantitativos o métricos, ésta será una ley cuantitativa.

Condición de verdad:
Una condición que se ha propuesto con la finalidad de delimitar la clase de los enunciados que
deberían ser considerados leyes es la de que éstos sean verdaderos. Pero La verdad no es una
condición suficiente para que un enunciado sea considerado una ley, debido a que,
independientemente de la problemática predicación o justificación de la verdad de cualquier
enunciado o de su mera aceptación “como si fuera verdadero”, hay una enorme cantidad de
enunciados que son verdaderos o son aceptados como tales, pero que no nadie consideraría
como leyes.

Condición de universalidad:
La condición de universalidad, no debería ser considerada una condición suficiente para la
legalidad de un enunciado, ya que hay enunciados que difícilmente pudieran ser considerados
leyes. Este es el caso de aquellas generalizaciones que, para distinguirlas de las legales, son
llamadas “generalizaciones accidentales”. Ej. “Todas las monedas de mi bolsillo son de plata”.
Este enunciado tiene la forma universal requerida para las leyes: “para todo objeto de mi
bolsillo, si éste es una moneda, entonces es de plata”, pero no es una ley –ya que se aplica sólo
a las monedas de mi bolsillo, en donde, por otro lado, podría haber monedas de otro
material–, sino una generalización accidental. Pero si la condición de universalidad no es una
condición suficiente.

Condición de irrestriccion:
A un enunciado de ley no sólo se le exige que sea un enunciado universal (o que todas sus
equivalencias lógicas sean universales o que sea equivalente con uno que lo es), sino que se le
exige que además sea “estrictamente” universal. el ámbito de aplicación de las leyes debe ser
ilimitado, las leyes se deben aplicar en todo tiempo y lugar– o al menos irrestricto, que no
debe restringirse su ámbito de aplicación a una región espaciotemporal determinada.

La explicación científica: ¿en qué consiste la explicación científica?


Explicación y cobertura legal inferencial:
Se denomina “explanandum” a aquello que requiere de una explicación (o al enunciado que
describe aquello que requiere de una explicación), “explanans” a aquello que proporciona la
explicación (o al/a los enunciado/s que describe/n aquello que proporciona la explicación), y
“relación explicativa” a aquella relación que se da entre el explanans y el explanandum y que
nos permite considerar que el primero explica al segundo.
Si las explicaciones constituyen respuestas a preguntas “¿por qué...?” en un sentido amplio, lo
hacen mostrando que, dados ciertos hechos (“explanans”), se torna “esperable” que ocurra
aquello que requiere explicación (“explanandum”). Para Hempel, que uno “espere” que el
explanandum ocurra significa que ese hecho se infiere del explanans. Por ello, la idea básica
del análisis hempeliano es que las explicaciones científicas son argumentos en los que el
explanandum se infiere del explanans. Que se dé una relación inferencial entre explanans y
explanandum es una de las condiciones que debe satisfacer una explicación para ser
considerada tal.

El núcleo del “modelo de cobertura legal inferencial” propuesto por Hempel:


(1) La relación de explicación es una relación de inferencia lógica, el explanandum se
infiere del explanans.
(2) El explanans contiene esencialmente al menos una ley, y todos los hechos generales
que contenga esencialmente deben ser leyes.

Para poder caracterizar una explicación como fácticamente correcta, es necesario considerar
ciertas condiciones generales adicionales. Dichas condiciones, denominadas “condiciones
empíricas generales de adecuación” son las siguientes:
En primer término, tiene que cumplirse que el explanandum sea verdadero, es decir, que lo
explicado sea algo que efectivamente ocurre. Para que una explicación sea fácticamente
correcta se requiere que ocurran tanto el hecho que queremos explicar cómo los hechos que
los explican.

Existen 4 tipo de explicación:

Leyes Hechos particulares Regularidades generales


Leyes no-probabilistas NDP nomológico- deductiva NDG nomológico-deductiva
(deterministas) particular general
Leyes probabilísticas IE inductivo-estadística DE deductivo-estadística
(estadísticas)

Explicación nomológico-deductiva particular (NDP)


En él se pretende explicar un hecho particular. En este tipo de explicaciones, se hace uso de al
menos una ley no probabilista. Y se plantea que la relación inferencial entre explanans y
explanandum sea la relación de deducción. Para que el explanandum se deduzca lógicamente
del explanans, éste deberá contener al menos un hecho particular (los hechos particulares o
los enunciados que se refieren a ellos contenidos en el explanans se denominan condiciones
antecedentes. Las condiciones adicionales a (1) y (2) que caracterizan este tipo de
explicaciones son las siguientes:

(3) El explanandum es un hecho particular.


(4) Las leyes del explanans son no probabilistas (o deterministas).
(5) La relación de explicación es la de inferencia lógica deductiva.
(6) El explanans incluye, además de las leyes, determinados hechos particulares, las
condiciones antecedentes.

L1,l2,lr Leyes no probabilísticas

Deducción lógica c1,c2,cr Enunciados de condiciones Explanans


antecedentes

E Descripción del hecho particular Explanandum


Que se explica

Otro componente del explanans son las condiciones antecedentes, Éstas son hechos
particulares (o enunciados que se refieren a esos hechos) que se requieren a fines de poder
deducir lógicamente el explanandum del explanans, en los casos en que aquél sea un hecho
particular (o un enunciado que se refiere a él).

Hempel, sostiene que hay una simetría entre explicación y predicción.Según dicha tesis, la
estructura lógica de la explicación de hechos particulares y de la predicción es exactamente la
misma; la única diferencia entre ambas es más bien pragmática y tiene que ver con la relación
temporal entre la ocurrencia del hecho particular y la construcción del argumento: si se sabe
que ya ha ocurrido el hecho descrito en el explanandum y se buscan las leyes y las condiciones
antecedentes, se trata de una explicación; si, por el contrario, se dispone ya de esos
enunciados y se deduce la ocurrencia del hecho en cuestión antes del momento de su
presunta aparición, se está en presencia de una predicción.

Explicación nomológico-deductiva general (NDG):


Los hechos generales no probabilistas (aquellos a los que se refieren las leyes no probabilistas)
se explican derivándolos de otros hechos no probabilistas más generales (a los que se refieren
otras leyes no probabilistas más generales). Este tipo de explicaciones se caracteriza por
satisfacer, además de (1) y (2), las siguientes condiciones adicionales:
(7) El explanandum es un hecho general no probabilista, referido mediante
una ley no probabilista.
(8) El explanans contiene esencialmente sólo leyes no probabilistas. Ninguna de las leyes del
explanas es el explanandum mismo.
(9) La relación de explicación es la de inferencia lógica deductiva.
L1,l2,lr Leyes no probabilísticas Explanans
Deducción lógica
E Descripción del hecho general
Que se explica Explanandum

Hempel señala, sin embargo, que en casos como estos, en los cuales E es una uniformidad
empírica expresada por una ley general no probabilista, la relación de inferencia deductiva
es sólo aproximada: el explanans no implica hablando estrictamente al explanandum; más bien
implica que las leyes descritas en el explanandum sólo son válidas dentro de un ámbito
limitado, y aun dentro de éste sólo aproximadamente.

Explicación deductivo estadística (DE)

Cuando lo que se quiere explicar es un hecho general probabilista (al cual se


refiere mediante una ley estadístico-probabilista), se requiere que, en el explanans, a partir del
cual se deduce aquél se deduce, figure al menos una ley probabilista.
Las condiciones adicionales a (1) y (2) son, para este tipo de explicaciones, las siguientes:
(10) El explanandum es una ley estadístico-probabilista.
(11) El explanans contiene esencialmente sólo hechos generales y al menos
uno de ellos es referido mediante una ley estadístico-probabilista.
(12) La relación de explicación es la de inferencia lógica deductiva.

L1,l2,lr leyes no probabilísticas


Explanans
Deducción lógica p1,p2,pr leyes probabilísticas

E descripción del hecho general Explanandum


que se explica

Explicación inductivo estadística (EI)


En este tipo de explicación se pretende explicar un hecho particular apelando a, al menos, una
ley estadístico-probabilista. En estos casos la relación de inferencia entre explanans y
explanandum no es deductiva, sino inductiva. Este tipo de explicaciones se caracteriza por
satisfacer, además de (1) y (2), las siguientes condiciones adicionales:
(13) El explanandum es un hecho particular.
(14) El explanans contiene esencialmente al menos una ley estadístico-probabilista.
(15) El explanans incluye, además de las leyes, determinados hechos particulares, las
condiciones antecedentes.
(16) La relación de explicación es la de inferencia lógica inductiva.

L1,l2,lr leyes no probabilistas


P1,p2,pr leyes probabilistas
Explanans
Inducción c1,c2,cr enunciados de condiciones
Antecedentes
E descripción del hecho Explanandum
Particular que se explica

Pragmática de la explicación:
Cuando los filósofos discuten el lenguaje, suelen dividir su estudio en tres partes (bajo el
nombre genérico de “teoría general de los signos” o “semiótica”): sintaxis, semántica y
pragmática.
La sintaxis sólo trata las relaciones formales entre los signos, sin considerar los significados ni a
los usuarios (hablantes). La semántica trata las relaciones las relaciones entre los signos
y aquello a lo que se refieren, siendo sus conceptos fundamentales los de significado y verdad.
La pragmática trata las relaciones entre los signos y los que los producen y reciben o
entienden, los usuarios o hablantes, siendo de especial interés el contexto en el cual se usa el
lenguaje. La pragmática de la explicación determina qué es lo saliente, qué aspectos del texto
explicativo ideal son apropiados para una explicación en un contexto particular.
Un modo de ver las dimensiones pragmáticas de la explicación es comenzar con la pregunta a
la que se le busca una explicación. Habíamos visto que
muchas, sino todas, las explicaciones pueden ser consideradas como preguntas “¿por qué...?”
que requieren explicación.
En muchos casos, el primer paso pragmático es clarificar la cuestión que está siendo
preguntada; a menudo, para interpretar el enunciado emitido por el que pregunta se necesita
atender al contexto en que es emitido dicho enunciado.
un aspecto pragmático de la explicación concierne al conocimiento y a la capacidad intelectual
de la persona o del grupo que solicita la explicación. Por un lado, usualmente no hay necesidad
de incluir en una explicación asuntos que son obvios para todos los involucrados.

Explicación teológica y funcional:


Mencionamos a las explicaciones teleológicas y funcionales entre los problemas a los que
debía enfrentarse el modelo de cobertura legal inferencial de Hempel. El problema
fundamental que plantean las explicaciones teleológicas y funcionales es que parece que en
estos casos el explanandum no se deriva del explanans, sino que el (parte del) explanans se
infiere del explanandum (y del resto del explanans).
Las explicaciones teleológicas explican acción eso en general conductas mediante cierta
finalidad a la que están dirigidas. Son susceptibles de explicaciones teleológicas la conducta
deliberada de los agentes intencionales (p.e. el viaje de Carlos a Alemania), el
“comportamiento” de artefactos diseñados con un fin específico (p.e. la trayectoria de un
misil) y la conducta no intencional de los organismos vivos (p.e. el andar cauteloso de los
felinos)
Las explicaciones, o adscripciones, funcionales, sin embargo, no explican una acción o
conducta sino la presencia de una entidad en cierto sistema. Ejemplos de ello lo son
el corazón en los animales, la clorofila en las plantas o las ventanas en una casa.

Unidad 5: el hipotético - deductivismo


Filosofía de la ciencia natural cap. 2”-hempel/ “Las desventuras del conocimiento científico”-
Klimovsky

 CASO SEMMELWEIS se investigó sobre la fiebre puerperal (postparto) y se examinó las


posibles explicaciones de fenómenos y planteo hipótesis se rechazó las incompatibles
y las sometió a prueba de esta manera arribó a una conclusión.
La concepción hipotética deductivista nos dice que la ciencia parte de enunciados que
debo poner a prueba HIPÓTESIS-intento de resolver un problema empírico.
Propuesta de hipótesis y de la observación de otras hipótesis por medio de la deducción.
Características de la hipótesis
• Una hipótesis científica es un enunciado afirmado o formulado por alguien (hombre de
ciencia/comunidad científica), en cierto lugar, con ciertas circunstancias presentes y cierto
momento de
la historia
• En el momento que se formula, la misma está en “estado de problema”, es decir, aun no esta
verificada ni refutada. En caso de que sea válida la hipótesis, forma parte del conocimiento
científico
• Quien formula la hipótesis, a pesar de que la misma se encuentre en “estado de problema”
supone
que es verdadera
• Son provisorias
• Conjunto de hipótesis
• No se derivan de hechos observados (se inventan)

Imaginación y creatividad
El científico cuando busque dar respuestas a sus problemas debe dejar fluir su imaginación y
creatividad a pesar de que las hipótesis puedan ser libremente inventadas, solo pueden ser
“aceptadas” e incorporadas aquellas que resistan a la puesta a prueba.
El conocimiento científico no se llega aplicando un procedimiento inductivo de inferencia o
datos recogidos con anterioridad, sino más bien mediante el llamado “método de las
hipótesis”: inventarlas y sometiéndolas a contrastación empírica. La investigación científica no
es inductiva en sentido estrecho, pero es inductiva en sentido amplio. Acepta hipótesis en base
a los datos que le proporcionan un apoyo inductivo.

¿Cómo opera el método científico a partir de hipótesis?


1) problema
2) hipótesis
3) puesta a prueba de la hipótesis (contrastación)

Una hipótesis implica cosas que sucedan. Se debe analizar lo que se deduce de una hipótesis, a
partir de una hipótesis podemos producir nuevas hipótesis
H (hipótesis de partida a la investigación)
↙↓↘
H2 H3 H4(hipótesis derivadas mediante razonamiento deductivo)
⇣ ⇣ ⇣
O1 O2 O3 (consecuencias observacionales: c.o)
⇓ ⇓ ⇓
OBSERVACIONES (realizadas con el fin de averiguar cuál es el grado de acierto o desacierto de las c.o)
PERTINENTES
Si no fuera por la herramienta deductiva tal sistematicidad no podría obtenerse.

Etapas fundamentales en la contrastación de una hipótesis contrastación


si la hipótesis (H) es verdadera, entonces, se producirían en circunstancias especificadas,
ciertos sucesos observables, si H es verdadera entonces, también lo es I ← IMPLICACIÓN
CONTRASTADORA (I): consecuencia observacional
• enunciado que describe los hechos observables que se espera que se produzcan
• se infiere o está implicada por H
Se aplica la lógica para afirmar o no las hipótesis
 Si H es verdadera, entonces también lo es I pero, (como se comprobó empíricamente) I
no es verdadera: MODUS TOLLENS (deductivamente válido)
H no es verdadera → se rechaza
 Si H es verdadera, entonces también lo es I (como se comprobó empíricamente) I es
verdadera: FALACIA DE AFIRMACIÓN DEL CONSECUENTE (deductivamente inválido)
H es verdadera→ se confirma
Las hipótesis nunca se verifican, se confirman provisoriamente, no tenemos certeza de que la
conclusión sea siempre verdadera- postura “confirmacionalista”

APOYO EN UNA HIPÓTESIS


A pesar de que obtengamos un resultado favorable, a pesar de las muchas contrastaciones que
hagamos, no nos proporcionan una prueba concluyente de la hipótesis (está basado en la
falacia de afirmación del consecuente). No debemos pensar que fue en vano, peor sería si no la
hubiéramos contrastado en absoluto ↓
El hecho de que contemos con resultados favorables, demuestra que fue confirmada y aunque
no sea una prueba completa, le otorga un gran apoyo.

TESTEO =/= CONTRASTACIÓN:


Testeo: operación de verificar o refutar una consecuencia observacional – proceso
comparativo entre una c. observacional y una observación.
Contrastación: poner a prueba y estimar las consecuencias de la hipótesis de partida mediante
el proceso y así deducir, obtener E.O, realizar operaciones pertinentes, concluir del testeo que
ocurre con la hipótesis original

VIDA Y MUERTE DE UNA HIPÓTESIS


• Una hipótesis que resistió el intento de refutación, es una hipótesis fuerte.
• Hay hipótesis en competencia con la supervivencia de la más apta, porque, la menos apta
será refutada más rápidamente.
• La vida de una hipótesis es trágica, ella resiste hasta que nuevos episodios de contrastación
terminen con ella.

Las leyes y su papel en la explicación científica - capitulo 5 Hempel - Lorenzano

Explicación científica: la ciencia intenta decir porqué ocurren ciertas cosas o porque ciertas
cosas son de determinada manera.

Deben cumplir dos requisitos sistemáticos


 Requisito de relevancia explicativa: la explicación argumentada debe proporcionar una
buena base para creer que el fenómeno que se trata de explicar tuvo o tiene lugar
 Requisito de contrastabilidad: los enunciados deben ser susceptibles de contrastación
empírica
Relación explicativa entre explanans y explanadum
Explanadum es aquello que requiere explicación y explanans aquello que proporciona la
explicación.
Dado ciertos hechos (explanans), se torna esperable que ocurra aquello que requiere
explicación (explanandum).
Condiciones lógicas generales de adecuación
1. La relación de explicación es una relación de inferencia lógica, el explanandum se infiere del
explanans
2. El explanans contiene esencialmente al menos 1 ley y todos los hechos generales que
contenga esencialmente deben ser leyes

Tipos de explicaciones
- Nomológica-deductiva (donde más se cumplen los requisitos)
- Inductivo/ Deductivo estadística
- Pragmática
- Teleológica
- Funcional

 Nomológica-deductiva: se infiere deductivamente


L1,L2…...Lr ⇝ Leyes no probabilistas Explanans
C1,C2…...Cr ⇝ Condiciones de antecedentes (hechos particulares que se requieren a
fines de poder deducir lógicamente el explanandum del explanans)
E↴
Descripción del hecho particular/general - Explanandum

 Inductivo/deductivo estadística: se infiere inductivo o deductivamente.


L1,L2…..Lr ⇝ Leyes probabilistas
Explanans
C1,C2….Cr ⇝ Condiciones de antecedentes (LA DOBLE LÍNEA: PROBABILIDAD)

E↴ La conclusión no se desprende necesariamente de las premisas – Explanandum

 PRAGMÁTICA Según el énfasis que se haga en las preguntas, podemos


determinar qué es lo que queremos preguntar. Una pregunta puede decir
muchas cosas (debe tenerse en cuenta el contexto) Componentes del
lenguaje:
• SINTAXIS: un signo se relaciona con otro signo
• SEMÁNTICA: un signo se relaciona con aquello a lo que se refiere
• PRAGMÁTICA: un signo se relaciona con los hablantes

 TELEOLÓGICA
Explican acciones o en general conductas mediante cierta finalidad a la que están dirigidas. La
finalidad la constituye el contenido de un deseo o intención del sujeto en acción
• S realiza B con la finalidad G si y sólo si…
B tiende a producir G
B ocurre porque tiende a producir G

 FUNCIONALES
Lo que se pretende no es explicar una acción o conducta, sino la presencia de una entidad en
cierto sistema. Ejemplo. el corazón en los animales
• La función X es X si y sólo si...
Z es una consecuencia (resultado) de que X esté-ahí
X está ahí porque produce Z

Unidad 6: el falsacionismo
Introducción al Falsacionismo

El falsacionista admite que la observación es guiada por la teoría. Las teorías se construyen
como conjeturas o suposiciones especulativas y provisionales que el intelecto humano crea en
un intento por solucionar los problemas con os que tropezaron las teorías anteriores y
desproporcionar una explicación adecuando del comportamiento del mundo.
La ciencia progresa mediante ensayo y error, a las conjeturas y refutaciones.

Una cuestión lógica que apoya el falsacionismo:


Se puede demostrar que algunas teorías son falsas apelando a la observación y
experimentación. Aunque tengamos enunciados observacionales verdaderos, nunca es posible
llegar a leyes y teorías universales basándose solo en deducciones lógicas. La falsedad de
enunciados universales se puede deducir de enunciados singulares adecuados.

La falsabilidad como criterio de teorías:


El falsacionista considera que la ciencia es un conjunto de hipótesis que se proponen a modo
de ensayo con el propósito de explicar algo.
Una hipótesis ha de ser falsable. Ej los miércoles nunca llueve (es falsable porque se puede
falsar al observar que llueve un miércoles), otro ej, los objetos pesados, caen directamente
hacia abajo al ser arrojados cerca de la superficie de la tierra sino hay algo que lo impida (esta
puede ser verdadera, pero es falsable en el sentido deseado, lógicamente es posible que el
siguiente objeto que se arroje “caiga” hacia arriba).
Una hipótesis es falseable si existe, un enunciado observacional o un conjunto de enunciados
observacionales lógicamente posibles que sean incompatibles con ella, en el caso de ser
establecidos como verdaderos, falsarían la hipótesis. EJ o llueve o no llueve (ningún enunciado
observacional lógicamente posible puede refutar.
Para que una teoría posea un contenido informativo, ha de correr el riesgo de ser falsada.

Grado de falsabilidad, claridad y precisión:


Una buena teoría o ley científica, es falsable justamente porque hace afirmaciones definidas
acerca del mundo, cuanto más falsable es una teoría mejor. Ej a: martes se mueve en un
eclipse alrededor del sol, b: todos los planetas se mueven en eclipses alrededor del sol. La ley b
es más falsable que la ley A, lo cual equivale a decir que es una ley mejor, que afirma más.

Problema al que se enfrentó Popper: El problema al que se enfrentaba era que quería
distinguir entre la ciencia y la seudo ciencia (metafísica). La pregunta que se hacía era ¿Cuándo
debe ser considerada una teoría científica?
La respuesta que se daba tradicionalmente era que la ciencia se distinguía de la seudo ciencia
por si método empírico, que es esencialmente inductivo, ósea que parte de la observación o
experimentación.
Cuando analizo el marxismo, a Adler y a Freud infirió en que, aunque se presentaban como
ciencia, tenían más elementos en común con los mitos primitivos que con la ciencia. La pauta
que caracterizaba a estas ciencias era el DOGMA; Situación incesante de corriente de
confirmaciones y observaciones que “verificaban” las teorías en cuestión, aspecto
constantemente destacado por sus adherentes. No podían imaginar ninguna conducta humana
en la que no funcionaran las teorías, siempre se adecuaban a los hechos. Y comenzó a
sospechar que esto era una debilidad.
La diferencia que vi al analizar Einstein es que su teoría llevaba un riesgo implicado en la
predicción. La teoría es incompatible con ciertos resultados posibles de la observación, con los
esperados. Las anteriores en cambio eran conductas humanas.

Criterio de cientificidad: Según las conclusiones de Popper en 1919 llego a que el criterio para
establecer el status científico de una teoría es su refutabilidad. (Hasta ahora el criterio era la
confirmación)

Según Popper:

 Corroboración: Solo si se ha intentado refutar (falsar) la hipótesis y se ha fracasado


esta queda corroborada, es decir que se acepta de manera provisoria.
 Confirmación: Según la lógica inductiva, apoyos que ciertos enunciados le prestan a
una hipótesis.

Problema de la demarcación:

Intento de resolver el problema de trazar una línea divisoria entre los enunciados de las
ciencias empíricas y todos los otros (de carácter religioso, metafísico, etc.). Una de las
soluciones fue el criterio de refutabilidad, pues sostiene que para ser colocados en el rango de
científicos los enunciados o sistemas de enunciados deben ser susceptibles a entrar en
conflicto con observaciones posibles o concebibles.

Da la razón a Humme en que no es posible justificar lógicamente la inducción ya que también


cree, que nuestro habito de creer en leyes, es decir adjudicarlas a todos los sucesos, es
producto de la repetición frecuente, de la repetida observación de que las cosas de un cierto
tipo están constantemente unidas a cosas de otro tipo.

Fue conducido a reemplazar la inducción: fue conducido por la concepción siguiente,


“debemos tratar activamente de imponer regularidades al mundo”. La concepción se
denominó FALSACIONISMO. Debido a que se intenta falsar teorías para aprender de los
errores. Se trataba de una teoría del ensayo y error, de conjeturas y refutaciones.

Observación: El concepto de observación siempre es selectiva, necesita un objeto elegido, una


tarea definida, un interés, un punto de vista o un problema.

 En el inductivismo la observación se encuentra en el principio (punto de partida) y


también en la corroboración de los enunciados. En el falsacionismo la observación se
encuentra en el momento de falsar enunciadas ya que lo hacemos con enunciados
observacionales.

Pensamiento dogmático: Es nuestra propensión a buscar regularidades e imponer leyes a la


naturaleza, da origen al fenómeno psicológico del pensamiento dogmático. Esperamos
regularidades en todas partes y tratamos de encontrarlas aun allí donde no hay ninguna.
Pensamiento crítico: Es un pensamiento dispuesto a modificar sus afirmaciones, que admite
dudas y exige test, indica una creencia débil, una disposición a refutar.

Conjetura: Es un juicio formado a partir de datos supuestos.

Refutación: Destruir las razones del contrario mediante enunciados observacionales. Solo la
refutación de una teoría puede ser inferida de datos empíricos y esta inferencia es puramente
inductiva.

 No es posible llegar a leyes universales basándose en la lógica ya que no se


comprueben el 100% de los casos, siempre existe un margen de error Pero si se
pueden hacer deducciones lógicas de premisas singulares. Y así llegar a la falsedad de
una teoría.
 Si un solo enunciado observacional contradice una ley universal, ya es suficiente para
falsarla.

Ciencia según falsacionismo: Conjunto de hipótesis que se proponen a modo de ensayo con el
propósito de explicar de un modo preciso el universo.

Hipótesis: Las hipótesis que sirven son las hipótesis falsables.

Falsable: Es falsable si existe un enunciado observacional lógicamente posible que sea


incompatible con ella y en caso de ser verdadero, falsarían la hipótesis. La exigencia de que
una teoría sea sumamente falsable tiene la atractiva de que sean establecidas con claridad, ya
que si se establece una teoría de forma vaga, entonces se puede interpretar con los resultados
de la comprobación y así no ser falsada correctamente.

Si un enunciado no es falsable, el mundo puede tener cualquier propiedad y comportase de


cualquier manera sin entrar en conflicto.

 Buena teoría: Es falsable porque hace afirmaciones definidas acerca del mundo.
Cuanto más afirme ser una teoría, más potenciales habrá de demostrar que el mundo
no se compota de hecho como lo establece la teoría. Una teoría muy buena será
aquella que haga afirmaciones de muy amplio alcance, que en consecuencia será
sumamente falsable y resista la falsacion todas las veces que se someta a prueba.
 Teorías falsadas: Deben ser rechazadas de forma tajante.
 Progreso de ciencia: Mediante ensayo y error. La ciencia comienza con problemas,
que van asociados a la explicación del comportamiento de algunos aspectos del
mundo o universo. Los científicos proponen hipótesis falsables como soluciones al
problema. Las hipótesis conjeturadas con criticadas y comprobadas. Cuando
finalmente se falsa una hipótesis que ha superado con éxito una gran variedad de
pruebas rigurosas, surge un nuevo problema, que exige la invención de nuevas
hipótesis y así el proceso continúo indefinidamente.
 Nunca se puede ser que una teoría es verdadera. Se puede decir que una teoría actual
es superior a sus precedoras, porque es capaz de superar pruebas que falsaron sus
precedoras(anteriores). Por eso se habla de verosimilitud, que es el acercamiento
progresivo a la verdad, (si la vemos como una utopía)

Los falsadores potenciales son el conjunto de enunciados básicos que son incompatibles o
contrario a una ley en cuestión. (Los que se espera que falsen la ley)
AD HOC: Es una modificación de una teoría tal como un cambio en algún postulado existente
que no tenga consecuencias observables de la teoría sin modificar. En una investigación
científica cumple la función de efectuar modificaciones en las teorías para protegerlas de una
falsacion amenazadora. Las hipótesis modificadas hacen menos falsable la teoría. EL
FALSACIONISTA RECHAZA ESTAS ACCIONES. (Se hacen para salvar hipótesis. A medida que se
suman ad hoc se hace menos falsable la hipótesis y por consecuencia menos científica)

 Las modificaciones efectuadas no necesitan ser ad hoc. Debe ser una teoría que lleve a
nuevas comprobaciones (contrastable de forma independiente) Luego de pruebas se
podrá falsar. Si las supera se habrá avanzado y aprendido.

Falsasionismo sofisticado:

Los falsacionistas más sofisticados ponen las condiciones de que cualquier hipótesis debe ser
más falsable que aquella en cuyo lugar se ofrece. La concepción sofisticada de la ciencia,
traslada el centro de atención de los méritos de una la teoría a los méritos relativos de las
teorías enfrentadas. Proporciona una imagen dinámica de la ciencia de que aquella que
desafía. Una teoría será digna si es más falsable que si rival y si predice un nuevo tipo de
fenómeno que su rival no mencionaba.

Tipos de conjeturas:

Las que sirven son:

Confirmación de conjeturas audaces: Casos informativos, constituyen una importante


aportación al conocimiento científico porque señalan el descubrimiento de algo hasta
entonces inaudito o considerado improbable. (Son predicciones arriesgadas que son
confirmadas, son importantes)

Falsaciones de conjeturas prudentes: Son informativas porque estableces lo que se considera


sin más problemas verdadero, es en realidad falso.

No aporta:

Falsacion de una conjetura audaz: Todo lo que se aprende es que otra idea loca ha sido
errónea.

Confirmación de una conjetura prudente: No son informativas. Indican meramente que se ha


aplicado una vez más con éxito que estaba bien establecida y no se consideraba problemática.

 El falsacionista debe rechazar las teorías ad hoc y estimular la propuesta de hipótesis


audaces como mejoras potenciales de las teorías falsadas. Estas hipótesis audaces
conducirán a predicciones nuevas y comprobables que no se siguen de la teoría
original falsada.

Propósito de la ciencia según falsacionismo sofisticado: Falsar las teorías y remplazarlas por
teorías mejores, que demuestren mayor capacidad para resistir pruebas Una vez que la audaz
teoría logra desbancar a su rival, se convierte en el nuevo blanco al que se dirigirán las
pruebas.

Unidad 7: Thomas Kuhn y el cambio paradigmático


Gaeta y Gentile – Thomas Kuhn de los paradigmas a la teoría evolucionista
Thomas Kuhn – La estructura de las revoluciones científicas

Thomas Kuhn (1922 – 1996) fue un filósofo de la ciencia que formo parte del periodo
historicista y que junto con otros sostuvo una postura crítica de la concepción heredada
haciendo hincapié en la importancia de los estudios históricos y sociológicos de la ciencia. Esta
corriente llamada la nueva filosofía de la ciencia rechaza la división tajante entre los contextos
de descubrimiento y justificación y considera al analisis lógico insuficiente para el estudio del
conocimiento científico.
Esta inclusión de variables extra científicas en la recepción epistemológica represento un
cambio de perspectiva que amplio y complejizo la unidad de análisis.

El desarrollo de la ciencia para Kuhn


Supone de diversas etapas
1) Pre ciencia
2) Paradigma ciencia normal
3) Crisis
4) Revolución científica
5) Ciencia Normal

Comunidad científica
Re introduce la dimensión del sujeto epistémico excluida en el periodo clásico.
Define la comunidad de científicos como un grupo que comparte la misma disciplina y que
sostiene la actividad científica adhiriendo un paradigma durante el periodo de ciencia normal,
por ejemplo, la comunidad de los físicos, biólogos, químicos es entonces esta comunidad la
que por consenso establece y valida el conocimiento científico y sus avances, es también la
que decide la elección de un nuevo paradigma durante el periodo revolucionario.

Teorizaciones de Kuhn: que ideas intervinieron en la nueva perspectiva sobre el desarrollo


de la ciencia
El foco de interés en trabajos sobre psicología de la percepción, desarrollo la inteligencia del
niño, efecto del lenguaje en la percepción del mundo estuvieron en relación con sus estudios
sobre la historia de la Ciencia.
Esto lo llevo a integrar los saberes mencionados en una suerte de síntesis que modifico la
percepción que hasta el momento se tenía sobre la Ciencia y su evolución.
Su teorización fue sufriendo transformaciones a lo largo de su vida.
La noción de paradigma es la noción de análisis propuesta por Kuhn amplia la de teoría ya que
incluye valores, modelos y principios metafísicos, en palabras de autor: “los paradigmas son
realizaciones universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de
problemas y soluciones a una comunidad científica”, un paradigma incluye tanto leyes y
teorías como sus aplicaciones y los instrumentos que los científicos utilizan. Estos elementos
estructuran el mundo que el científico ve, es decir, si bien considera la existencia del mundo
real este no es abordable si no se cuenta con un paradigma que constituya un mundo científico
posible.

Hay una etapa previa al establecimiento del paradigma la preciencia, en ella coexisten diversas
escuelas en pugna, no hay acuerdo ni comunidad científica homogénea. Es el caso de las
ciencias sociales donde predomina los debates acerca del estatuto de la ciencia de las mismas.
Postura de Kuhn sobre la psicología
“Hay hombres que pretenden que la psicología es una ciencia debido a tales características
otros al contrario creen que esas características son innecesarias o no suficientes para
convertir ese campo en una ciencia”
Podemos incluir debates actuales sobre la corriente psicológica: psicoanálisis, cognitivismo,
teorías sistémicas.
Cada perspectiva teórica tiene una concesión de sujeto diferentes, la que marcara modelos
terapéuticos visibles.
Kuhn denomina ciencia normal a la etapa durante la comunidad científica está gobernada por
un único paradigma, volviendo a la referencia anterior la psicología no habría alcanzado este
momento, en cambio si las ciencias naturales como la física, biología y química que son para el
autor modelos de ciencias maduras, el estudio de estas ciencias es lo que lo lleva a construir su
postura epistemológica.
La actividad científica normal se caracteriza por la resolución de enigmas o problemas, siendo
en este tiempo el progreso acumulativo.
Sin embargo, existen otro tipo de problemas que no tienen solución y son las llamadas
anomalías, implican el reconocimiento de que la naturaleza a violado la expectativa de
paradigma, así mismo estas son toleradas mientras el paradigma tenga vigencia.

El paradigma tiene ciertas reglas, las cuales Kuhn relaciona con diversos compromisos: los
conceptuales teóricos, los instrumentales, los metafísicos y los metodológicos.
Un paradigma puede incluir una agrupación de diversas reglas que no necesariamente sean
explicitas.

Función de las reglas en el paradigma adoptado:


- Expresar los compromisos contraídos
- Legalizar los instrumentos utilizados
- Remitir a las cuestiones metafísicas
- Normativizar las metodologías consensuadas.

Revolución científica
La presencia de anomalías en gran número o relativas a problemas cruciales de la disciplina
conduce al periodo de crisis, aquí los científicos experimentan una pérdida de fe en el
paradigma vigente, retornan los desacuerdos y proliferan escuelas como la etapa pre
científica. Las reglas de resolución de enigmas se ven debilitadas sentándose las bases para el
resurgimiento de un nuevo paradigma.
La revolución científica dice Kuhn son aquellos episodios no acumulativos en los cuales un
antiguo paradigma es reemplazado por otro nuevo e incompatible. Y este proceso no puede
explicarse con argumentos lógicos o facticos los principios involucrados en esta elección son
fundamentalmente sociológicos y psicológicos. Estas ideas provocaran fuertes críticas al
respecto de la perdida de racionalidad y la caída en un peligroso relativismo.
Es importante señalar una referencia a la teoría de la Gestalt gracias la cual Kuhn describe el
cambio de paradigma como un cambio en la estructuración de lo que se percibe. Después de la
revolución los científicos viven en mundos diferentes, deben aprender a ver una forma nueva,
el mundo de sus investigaciones parecerá en algunos aspectos incomparable con el que
habitaba antes.
Desacuerdo

Crisis Similar a la pre


ciencia
Anomalías
Escolasticidad

Esto lo lleva a plantear la idea de la inconmensurabilidad los paradigmas son


inconmensurables ya que cada uno indica una visión diferente del mundo.
En el nuevo paradigma los términos, conceptos y experimentos varían sus relaciones y
establecen otras nuevas que antes no existían.
Cap. 10 – Las revoluciones como cambio del concepto del mundo:
Alude al fenómeno de la inconmensurabilidad en tantos los paradigmas rivales carecen de
posibilidad para entenderse entre sí. Como luego de la revolución el mundo es percibido de
una manera distinta, existe un impedimento en la comunicación entre ambos.
Kuhn ilustra este proceso con varios experimentos de la psicología de la percepción como el de
los lentes invertidos o el de las cartas anómalas. De ello concluye que lo que se ve depende
tanto de lo que se mira como de lo que la experiencia conceptual previa a preparado al sujeto
para ver.

Relación que establece entre los experimentos y la practica científica


Un investigador “convertido” al nuevo paradigma se involucra con los nuevos compromisos y
consecuencias. No se trata de una nueva interpretación del mundo, sino de una visión nueva.
El mundo no cambia, es la percepción del científico la que se transforma, es decir, la
percepción del mundo. Siempre estamos recibiéndonos al mundo científico como ese
fragmento que los investigadores exploran dentro de un paradigma no al mundo en sí, el que
es independiente de la actividad científica.
En este capítulo Kuhn dice una frase que podría ser contrapuesta a lo que viene desarrollando:
“sea lo que fuere que pueda ver el científico después de la revolución, está mirando aun el
mismo mundo”
El paradigma estructura el conocimiento que los miembros de la comunidad científica que
pueden producir.

Noción de progreso para Kuhn


Tanto en el periodo de ciencia normal como en el de las revoluciones científicas hay
progresos, pero ¿de qué tipo?
En la ciencia normal el progreso es acumulativo, es decir, mediante la resolución de enigmas.
Kuhn: “así pues en su estado normal una comunidad científica es un instrumento
inmensamente eficiente para resolver los problemas o los enigmas que definen su paradigma,
el resultado de la resolución de esos problemas debe ser inevitablemente el progreso”
El progreso durante las revoluciones el salto discontinuo y rupturista que se da no deja de
requerir algunas condiciones el nuevo candidato a paradigma deberá ser capaz de resolver
algún problema extraordinario y prometer preservar parte de la capacidad para resolver
problemas que la ciencia haya adquirido por sus paradigmas previamente.
Sin embargo, aclara Kuhn que la capacidad de resolución de problemas no constituye una base
única para la selección de un paradigma, y se vuelve a señalar el papel de la comunidad
científica la que tratara de asegurar el desarrollo continuado de la disciplina, aunque en el
proceso haya perdida. Eso conduce al aumento en la especialización científica.

¿Cómo conciliar la tesis de la inconmensurabilidad que sostiene la imposibilidad de comparar a


los paradigmas ya que representan versiones distintas del mundo científico con la idea del
progreso con respecto al cambio de paradigma?
¿Cómo se concluye que hay progreso si no podemos comparar a los paradigmas?

Tenemos que precisar qué sentido le otorga Kuhn a la noción de progreso, la que difiere de la
idea clásica por la cual el progreso de la ciencia se manifiesta como una paulatina información
a la verdad, es una idea sostenida por ejemplo por Popper.
El autor plantea la posibilidad de renunciar a que los cambios de paradigma conducen en
mayor medida hacia la verdad, no hay meta predeterminada o establecida de ante mano por la
naturaleza, el proceso de avance no implica el proceso de evolución hacia algo, al contrario, el
avance de la ciencia refiere a la evolución desde los comienzos primitivos un proceso cuyas
etapas sucesivas se caracterizan por una comprensión cada vez más detallada y refinada de la
naturaleza.

Es aquí que se sirve de una analogía con el evolucionismo de Darwin (1809 – 1882) quien no
reconoció en el origen de las especies ninguna meta preestablecida por dios o la naturaleza, en
ligar de ello la selección natural era la responsable del surgimiento gradual pero continuo de
organismos más complejos y articulados y mucho más especializados.

Kuhn y sus críticos – Gaeta y Gentile


- La ambigüedad atribuida al concepto de paradigma
- La caracterización de la ciencia normal como una entidad dogmática en la que los
científicos sufren una especie de adoctrinamiento, con ausencia de un espíritu crítico.
- La explicación del progreso en la cual los aspectos sociológicos y psicológicos tienen
una gran importancia para Kuhn, lo lleva a la encerrona de la irracionalidad y el
relativismo
Estas críticas llevaron a Kuhn a redefinir algunas ideas que expone en 1969 en el escrito la
posdata.

 Se redefine la idea de paradigma en dos sentidos.


Matriz disciplinar Ejemplares
Generalizaciones simbólicas Soluciones concretas a problemas concretos
Modelos Aprendizaje en la comunidad científica
Valores
Principios metafísicos

 Modificación de la idea fuerte de inconmensurabilidad


Si bien sostiene que los paradigmas son inconmensurables y que la elección de teorías no se
puede reducir a razones lógicas agrega que los adherentes a paradigmas de vales podrían
reconocerse como miembros de comunidades lingüísticas diferentes y traducir sus conceptos
al lenguaje del otro.

 Críticas respecto al relativismo


Kuhn plantea que las teorías más nuevas superan a las anteriores y aclara que como la
superioridad refiere a la capacidad de resolver enigma, el hecho de que una teoría sea mejor
que otra no tiene que ver con la verdad.

Preguntas para el parcial: relacionar período historicista y feminista en sus críticas hacia la
concepción heredada, cómo influyen los valores sociológicos y políticos, objetividad,
racionalidad, neutralidad y universalidad.

Verificación y refutación de una hipótesis y la asimetría entre las mismas, dar ejemplos y aludir
al criterio de cientificidad de Popper.

La postura inductivista va a decir que las leyes de la ciencia se obtienen a través de una
inferencia inductiva, tenemos que poder explicar en qué consiste la misma y también en
función de esto tenemos que poder desarrollar la idea de ley científica y saber las condiciones
y características para ser ley en el campo del Inductivismo y mencionar uno o dos tipos de
leyes.

Criterio de demarcación para Popper y criterio de demarcación para Kuhn y hay una que está
mejor demarcada científicamente que otra. Cuáles son las leyes para las explicaciones
nomológico deductivas

El falsacionismo de Popper y el verificacionismo, el verificacionismo es dogmático y la


racionalidad crítica de la ciencia en Popper

Dentro de qué concepción de la ciencia se puede pensar a Kuhn: historicista. Describir esto con
la concepción heredada, comparación con el papel de la historia para cada una de estas dos
posturas. Ver el papel de la historia para ambas concepciones, la función de la formalización y
la carga teórica de las observaciones

Ver el progreso en el darwinismo en Popper y en Kuhn, caracterizar esto indicando la función


que se cumple, ver esto en Popper y comparar con Kuhn y la posición dogmática.

En la ciencia se ponen a prueba las hipótesis de manera directa, en base a esta afirmación
explicar según Hempel qué es una hipótesis y de qué forma se origina (caso Semmelweis), se
generan como posible respuesta a un problema, cómo se contrastan las hipótesis y explicar
este razonamiento, la fiebre es producida por el sacerdote que con su campana asusta a las
parturientas, explicar hipótesis, implicación contrastados, testeo y resultado.

Articular al Inductivismo con el hipotético-deductivismo, desde la diferencia entre verificar y


confirmar hipótesis y ver lugar y función que cada postura le otorga a la observación.

Popper desarrolla el concepto de verosimilitud, comparar esto con lo que Kuhn propone sobre
la verdad, caracterizar la verosimilitud y explicar en qué sentido para Popper la verdad por
correspondencia es un principio regulador. Desde Popper desarrollar por qué se podría decir
que una teoría es superior a otra en el sentido de que la que es superior está más cerca de la
verdad o se corresponde con los hechos con la otra teoría.

También podría gustarte