04 HH Danza Edad Media
04 HH Danza Edad Media
04 HH Danza Edad Media
**************************
Notas tomadas de: María del Carmen Hernández. 1985. Guía de Estudio.
Historia Universal de la Danza. Páginas: 20-29.
1
La Edad media es un largo período histórico que como sistema económico rigió
por más de diez siglos en Europa occidental… dividida en dos grandes períodos:
• Temprana o Alta Edad Media. Desde el siglo V, caída del Imperio hasta los
albores del Renacimiento, siglo XV.
• Tardía o Baja Edad Media. Desde los albores del Renacimiento hasta 1640,
Revolución inglesa, según la cronología marxista.
La danza no fue bien vista por la iglesia en su etapa de auge, aunque en sus
orígenes, se valió de la misma para el culto religioso. Bajo las orientaciones de
la aristocracia eclesiástica en el siglo XII se pretende hacer creer que el baile
encerraba criterios mágicos contrarios al cristianismo, que hacía surgir
pensamientos mundanales y poco piadosos.
En el siglo XIII la danza es excluida definitivamente de las ceremonias religiosas
y la danza espectacular restringida al máximo; sin embargo, no por ello
desaparece la danza, sino que prepara el camino para el surgimiento de nuevas
formas.
La danza es objeto del ataque más furioso dentro de todas las artes, ninguna
manifestación artística era más combatida que esta, pues utilizaba el cuerpo
humano como instrumento expresivo y encarnaba el disfrute de la vida terrena.
En la primera mitad de la Edad Media se distinguen cuatro grandes tipos de
danzas:
Las danzas macabras: Como rebelión hacia las prohibiciones de la iglesia que
veía la danza como un ejercicio de herejes, surgieron danzas histéricas,
extáticas, pero despejadas de contenido religioso. La idea fundamental que las
motiva es que todos los seres humanos, todos, eran iguales ante la muerte,
2
desde el rey y el Papa, hasta los pobres y siervos. Fueron danzas masivas que
se realizaban en los cementerios y campos y donde se danzaba a la muerte,
desde el atardecer hasta la madrugada. Son danzas de imagen que se utilizaron
mucho en épocas de epidemias y guerras, fueron muy populares en el siglo XIV.
(Figura 11.)
Danzas de brujas: En la Edad Media, la idea de los malos espíritus del hombre
primitivo se cambia por los demonios y las brujas y a ellas se dedican los bailes.
Esas ideas unidas a la neurosis religiosa y erótica, tuvieron como consecuencia
las danzas de brujas. Eran danzas alegres y salvajes en la que los participantes
tratan de agasajar a brujas y demonios para obtener de ellos toda clase de
dones. Comenzaban con el sacrificio de un animal, después el uso de máscaras,
muecas, seguido del baile frenético y por último, se producía la mescolanza
sexual de los participantes.
Danzas de San Vito: En la Edad Media también van a estar presentes aunque
bajo formas nuevas, los primitivos bailes de éxtasis, producidos por la emoción
y la sugestión individual. El ejemplo típico de estos bailes neuróticos fueron las
danzas de San Vito, muy populares del siglo XI al XIV, se celebraban en
aniversarios mortuorios o festividades cristianas. El movimiento espasmódico se
3
mezclaba con imágenes de acciones de la vida real estilizados con gestos.
(Figura 12.)
En el campo, donde había más libertad y menos presión eclesiástica, por estar
alejados de los centros urbanos, surgieron las danzas de origen campesino que
se significan por cantar a la vida, a la alegría de vivir y mantener vivo el caudal
antiguo de la danza ligada a la tierra.
Características de las danzas campesinas: están basadas en la idea de fertilidad
y se realizan con motivo de cosechas, vendimia, llegada de la primavera,
celebración de bodas, funerales, nacimientos, etc. En estos bailes se desarrollan
danzas corales en filas, hileras y círculos; se hacen danzas alrededor de un árbol
florecido, una pareja de recién casados, un recién nacido, etc. son danzas
anónimas que utilizan grandes espacios y en las que con frecuencia se usan
símbolos fálicos como palos y flores; se estilizan y aparecen otros símbolos:
cambios de pañuelos, pantomimas de besos, abrazos y persecución de la mujer
4
por el hombre. Poseen gran fuerza rítmica dada por el acompañamiento de la
gaita y el tamborín. (Figura 13.)
Estas nuevas manifestaciones dan origen a lo que hoy conocemos como danza
folclórica. Es una danza anónima y popular, que mantiene viva la riqueza
espontánea de la danza como expresión vital de exaltación física y que refleja
las costumbres, alegrías y tristezas de cada pueblo.
Las danzas folclóricas utilizan múltiples pasos y gestos; todas las partes del
cuerpo entran en acción (cabeza, tronco y extremidades), hay brincos, saltos,
vueltas, círculos, movimientos de cabeza y hombros, pasos livianos, fuertes,
sinuosos, picantes (con idea sexual).
5
medieval: en las ferias, caminos, ciudades y más tarde en los castillos feudales
y en las cortes.
La danza en la Edad Media, aunque fue combatida por la Iglesia, se mantuvo
viva en la creación de las masas populares y en el arte de los juglares.
Las danzas cortesanas o de salón son muy importantes, junto con las danzas
campesinas son la raíz de la danza social actual. En la primera parte de la Edad
Media estas danzas no son muy frecuentes, poco a poco toman gran auge,
alcanzando su esplendor en la segunda mitad de la Edad Media en que se
convierten en una de las manifestaciones principales de la vida social. Estas
danzas de corte tendrán como característica general la utilización de
movimientos suaves, lentos, medidos, disciplinados y más reglamentados. Los
bailes de las capas populares son el origen de las danzas cortesanas… Los
nobles se apropian de las danzas populares y las adaptan a las condiciones y
normas de la corte.
Las características básicas de las danzas cortesanas son: no se salta, son bailes
en los que las parejas caminan o se deslizan por el piso, casi siempre están
tomadas de las manos; aunque utilizan las formas básicas (rondas y bailes de
parejas) son suaves, siempre va a estar presente la nota amorosa; el vestuario
que utilizan es peculiar, las mujeres llevan trajes grandes y pesados con larga
cola y otros aditamentos (corsés, pelucas, miriñaques), los hombres usan
pantalones estrechos, chaquetas, capas, sombreros, zapatos de puntera,
etcétera. (Figura 14.)
6
Se tocan las manos, se entrecruzan, se guiña el ojo, aparece el tourde de mains
(vuelta de manos), es frecuente que se baile y se cante. Las imágenes que
reproducen estos bailes son las mismas de los bailes campesinos (populares o
folklóricos) pero refinadas y amaneradas según las necesidades cortesanas.
(Figura 15.)