Guia de Lectura - Emma Zunz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA

ESCUELA DE DERECHO - III SEMESTRE


Departamento de Gramática, Lectura y Escritura Académicas
Plan Lector - Emma Zunz de Jorge Luis Borges

“Aprender, es, en primer lugar, aprender la lengua, porque sólo en el ámbito de la lengua se da
nuestra habilidad para interpretar el mundo, entenderlo y transformarlo.” William Ospina (2012)

1. Lea en forma cuidadosa el cuento de Jorge Luis Borges, Emma Zunz.

2. Señale los conceptos fundamentales del cuento y elabore las proposiciones que sean
posibles.
A manera de refrescamiento recuerde que: “Los conceptos en la lectura son aquellos
términos eje central del texto. Por tanto, se encuentran incluidos en las ideas clave.
Pueden presentarse de manera explícita o implícita, y se expresan con la categoría
gramatical de sustantivo (nombre) o frase nominal. (Girón, 2007).

3. En la historia la protagonista recrea una serie de hechos que convergen en la exculpación


de un crimen. ¿Se podría decir que la justicia estaba atada de manos frente a la fuerza de
su verosimilitud? Justifique su respuesta

4. Sotomayor en su ensayo “El azar de las causalidades en Emma Zunz” manifiesta que Zunz
salió airosa de la situación porque supo leer a su sociedad y comprendió los subterfugios
del discurso legal. Manifieste su postura al respecto con base en la lectura comprensiva
que realizó.

5. En la protagonista convergen tres marginalidades: la étnica, la sexual y la económica, las


cuales son utilizadas como un medio para la obtención de su propósito. ¿Cómo se percibe
este juego de Emma a lo largo de la historia?

6. “El castigo es por definición aquello que sigue a la comisión del delito. Está dirigido a evitar
que quien ha delinquido -ante el sufrimiento que la sanción le provoca-, evite transgredir
la ley en el futuro. Pero al mismo tiempo, el castigo tiene un efecto disuasivo, al advertir a
la sociedad las consecuencias negativas que puede traer la realización de un ilícito.” (Vila,
2013) En la historia se encuentra invertido este proceso. Explica cómo ayuda a Emma a
cimentarse en su decisión.

7. En el cuento se recrean 2 crímenes, ¿hay solución satisfactoria por parte de la ley?

8. ¿Consideras que una de las intenciones de Borges es criticar los sistemas de justicia?

El concepto de verdad en Emma Zunz

El concepto de verdad y su antagónica, la idea de falsedad recorren todo el cuento. En un texto de


sólo tres páginas, el autor provoca en el lector un natural cuestionamiento relativo a cuáles son los
criterios sobre los que se asienta aquello que en las causas judiciales se suele llamar “la verdad
objetiva”.

Los abogados y los jueces, acostumbrados en su quehacer diario a vincularse con la “verdad que
aparece en el expediente”, saben muy bien que la verdad jurídica o la verdad objetiva dista
muchas veces de ser idéntica a los hechos que efectivamente han ocurrido. Es que el proceso
judicial no es más que una reconstrucción de acontecimientos para determinar quién es el
culpable o el responsable. Y esa reconstrucción es necesariamente selectiva, está mediatizada por
el transcurso del tiempo y las distintas versiones acopiadas, por lo que no siempre da cuenta de la
verdad real.

Dice Borges “Referir con alguna realidad los hechos de esa tarde sería difícil y quizás
improcedente”. Esta observación puede muy bien trasladarse al ámbito del proceso judicial. La
dificultad de aprehender la realidad es aplicable a la tarea de los jueces a quienes el Estado les
encarga la función de decidir si un acto es o no condenable. No se cuenta siempre con todos los
elementos que rodearon el caso sometido a juzgamiento. Se tienen a la mano las pruebas
colectadas, los indicios, los relatos de partes, abogados y funcionarios involucrados. Los jueces,
más de una vez, están enfrentados a situaciones cuyos pormenores no pueden asir. Ellos no han
sido los observadores directos ni han estado en el lugar de los hechos. Los datos los traen los
involucrados –de quienes obviamente no se puede pedir la presentación de la verdad- y también
terceros que aun cuando quisieran exponer lo que ha sucedido, tienen la carga de su propia
valoración que seguramente incidirá para el recorte de la realidad que en definitiva declaren. Todo
ello, en consecuencia, restringe en gran medida la posibilidad de hacer justicia. En referencia a la
natural evanescencia de los hechos por obra del paso del tiempo, unas líneas más adelante el
narrador dice ¿…cómo recuperar ese breve caos que hoy la memoria de Emma Zunz repudia y
confunde?. Pero el juez no puede eludir la resolución del caso, el mismo tiene que ser fallado a
partir de los elementos con que se cuenta, aún a costa de evaluar hechos que han sido
distorsionados y eventualmente, equivocarse.

Desde el inicio Emma Zunz cree que su padre se ha suicidado, pese a que la carta dice “..  el señor
Maier había ingerido por error una fuerte dosis de veronal y había fallecido…”. A partir de este
dato que para un investigador judicial no sería suficiente, ella no tiene ninguna duda que su
progenitor se ha quitado la vida. Había razones para dudar: el compañero de pensión que le envía
la misiva ha escrito que su padre había ingerido por error la dosis. También cree a pies juntillas lo
que su padre le dijo antes de huir de la justicia argentina: “..la última noche, le había jurado que el
ladrón era Loewenthal..”

Intervienen en la conformación de la verdad subjetiva que Emma construye, razones que el afecto
filial y el honor familiar dictan. Y es por ello que Emma no se plantea la necesidad de mayor
investigación. Sin embargo, no se lo cuenta a su mejor amiga porque, entre otras cosas, “quizás
rehuía la profana incredulidad”. Pero además, la protagonista central del cuento a su vez incurre
en falsedad. Ella se ocupa de destruir la prueba que podría incriminarla: la carta procedente del
Brasil que daba cuenta de la muerte de su padre por la ingestión de un barbitúrico. Además de
delatar falsamente a sus compañeras, construye una historia falsa que le sirve como coartada: el
acceso sexual por el marinero desconocido, que después le ha de servir para atribuírselo a Aaron
Loewenthal.

Si nuevamente pensamos el cuento desde la perspectiva de la cultura legal, éste muestra cómo los
juicios, no ya de las personas del común, sino de aquéllas que integran el sistema judicial, pueden
eventualmente edificarse sobre pre-juicios. En el caso de la justicia, es claro que la ideología o las
creencias religiosas pueden teñir los fallos de los magistrados. Así, si el juez profesa la religión
católica, será proclive a declarar la nulidad de un matrimonio entre personas de un mismo sexo,
aun cuando la unión igualitaria haya sido sancionada por ley.

En el cuento hay también un interesante abordaje del material con el que se trabaja en la Justicia.
En todo crimen hay huellas, pero también  pistas falsas, lo que lejos de ayudar a la investigación,
puede tornarla muy difícil. Luego de perpetrado el asesinato, Emma construye pruebas
“Desordenó el diván, desabrochó el saco del cadáver, le quitó los quevedos salpicados y los dejó
sobre el fichero.”.

La verdad es elusiva. Y hace difícil el camino hacia la justicia.

Precariedades de la Justicia

En diversos pliegues del cuento, Borges sugiere las falencias de la justicia y convoca a
repensarla. No solo está presentada la justicia individual que transita por una senda
propia, sin acatamiento a reglas de convivencia social. También hay una mirada sobre la
justicia del sistema judicial, con sus limitaciones derivadas de la mediatización del tiempo y
de las distintas versiones de los involucrados. Finalmente y muy detrás, está la mirada
sobre la justicia divina y en relación con ella, la pregunta sobre si todo está prefijado en las
conductas de los seres humanos o hay resquicios de libertad.

Vila, R. (2013) Lectores para la justicia. Publicado en el diario “La ley”, Buenos Aires,
Argentina.

También podría gustarte