Mavisoy Evaluacion
Mavisoy Evaluacion
Mavisoy Evaluacion
1
Estudiantes Programa Ingeniería Agroforestal.Universidad de Nariño. Pasto, Colombia, 2009 E-mail;
[email protected], [email protected]
2
Estudiantes Programa Ingeniería Agroforestal.Universidad de Nariño. Pasto, Colombia, 2009 E-mail;
[email protected]
3
Profesor asistente. M.Sc Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Nariño, Colombia; E-mail:
[email protected]
4
Ph.D División de Investigación y Desarrollo, Centro Agronómico tropical de Investigación y Enseñanza
CATIE-Turrialba, Costa Rica; E-mail: [email protected]
1
RESUMEN
2
ABSTRACT
In the community of Watsi, Bri-Bri Indigenous Town, southwest of Costa Rica, Canton
of Talamanca, Limon Province, located at 9 ° 37 '26.3 "N and 82 ° 52' 53.1" W, with a
height between 70 and 180 masl, the abundance of genus Forcipomyia, Atrichopogon,
Dasyhelea (Diptera: Ceratopogonidae) insects pollinators of cocoa was assessed and its
main natural enemies Dermaptera, Chillopoda and Formicidae, we analyzed the litter of
banana Musa AAA, laurel Cordia alliodora, Rambutan Nephelium lappaceum, guaba
Inga sp, pejivalle Bactris gasipaes, avocado Persea americana, apple water Syzygium
malaccense type shade used and cocoa Theobroma cacao not shaded as control
treatment. Litter samples were taken of each species, the larvae were count and adults
were breeding in emergency traps under moist controlled conditions, the valued
variables were number of Ceratopogonidae, natural enemies, percentage of shade and
sample`s wet weight. Data analysis was performed using Friedman's nonparametric test
and multivariate analysis. We found that the most litter studied offered suitable
conditions for breading of larvae and adult insects Forcipomyia genus pollinators of
cocoa.
Key words: percentage of shade, wet weight, natural enemies, agroforestry systems.
3
INTRODUCCION
La polinización, un proceso que involucra la transferencia del polen de las anteras a los
estigmas de las flores de una misma planta o de distintas plantas, es en la mayoría de las
angiospermas mediado por animales y representa un servicio crítico para los
ecosistemas, desde el punto de vista biológico como económico, cerca del 90% de las
300.000 especies de angiospermas son polinizadas por animales siendo insectos el 90%
de los polinizadores Kearns, Inouye y Waser (1998).
4
que permiten la ocupación, sobrevivencia y reproducción de los individuos Jhonson
(1980) y la complejidad de los sistemas agroforestales tradicionales debido a la
estructura y composición del dosel de sombra que los constituyen como un uso de la
tierra similar al bosque natural que contribuyen a la conservación de la biodiversidad
Rice y Greenberg (2007).
METODOLOGIA
Descripción del área de estudio: La comunidad de Watsi, del Pueblo indígena Bri-Bri,
se ubica al suroeste de Costa Rica, en el Cantón de Talamanca, Provincia de Limón, con
coordenadas geográficas 9° 37' 26,3" latitud norte y 82° 52' 53,1" longitud oeste. La
altitud varía entre 70 y 180 msnm, la precipitación oscila de 2.000 a 5.000 mm anuales,
la temperatura media anual es de 25,6 ºC, con máximas de 30 ºC y mínimas de 20,4 ºC,
un promedio de 4,5 horas luz/día-1 Suatunce et al. (2004).
5
Tabla 1: Características de las fincas de la comunidad de Watsi-Talamaca
PROPIETARIO COORDENADAS ALTITUD SUPERFICIE ARREGLO DIST. DIST. FECHA DE METODO DE
(msnm.) (Ha) CON ENTRE ENTRE ESTABLECIMIENTO PROPAGACION
SURCOS SURCOS PLANTAS
1 Silverio Servio N 09° 37' 26,3" 62 5,30 SI 4,20 4,00 1951 Semillas
Morales W 082° 52' 53,1"
Morales
2 Ana Grisela N 09° 37' 22,8" 82 2,60 NO variable variable 1968 Semillas
Jimenez W 082° 52' 38,3"
Morales
3 Wilfred N 09° 37' 34,3" 77 1,60 SI 2,80 4,00 2001 Semillas
Augusto Brown W 082° 53' 51,1"
Brown
4 Elsa Lopez N 09° 37' 30,0" 85 1,60 NO variable variable 1973 Plántulas de
Lopez W 082° 53' 58,3" vivero
5 Augusto N 09° 37' 55,0" 138 1,50 NO variable variable 1992 Semillas
Morales W 082° 53' 05,6"
Morales
6
Recolección de sustratos: En cada sitio definido se recogió la hojarasca con un marco
metálico de 0,25 x 0,25 x 0,03 m; en cada punto se recolectaron dos (2) muestras en
forma paralela, una para el conteo de larvas de Ceratopogónidos y sus enemigos
naturales y la otra muestra para determinar adultos (Fig. 1). La segunda muestra se llevó
a trampas de emergencia para la cría y captura de Ceratopogonidos bajo condiciones
controladas, así en total se recolectaron 40 muestras para cría de adultos y 40 para
recolección de larvas y enemigos naturales (Fig. 1); este muestreo se realizó dos veces,
la primera en el mes de diciembre de 2008 y la segunda en enero de 2009, con esto el
total de repeticiones por tratamiento fue de 10.
7
Variables de estudio y de respuesta:
Peso de la muestra húmeda: cada muestra tomada en campo fue conservada en bolsas
de plástico y debidamente etiquetada para luego ser pesada individualmente en el
laboratorio de Entomología de CATIE con una balanza de precisión.
Donde:
PG = promedio de la sombra en las direcciones N, E, S, O
1.04 = constante
24 = número de cuadros contados
8
A B
9
Figura 3. Cajas de emergencia y captura de Ceratopogonidos.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Análisis previo
10
Se contabilizaron 1702 larvas, el 4.8 % (82 larvas) correspondieron al género
Forcipomyia, 0.29 % (3 larvas) al género Atrichopogon y el 94 % (1615 larvas) a otros
géneros. El número de insectos adultos fue de 2260, el 5.22 % (118 insectos)
correspondieron al género Forcipomyia, 0.09 % (2 insectos) al género Atrichopogon y
el 94,69 % (2140 insectos) a otros géneros. Estas proporciones permiten demostrar que
las poblaciones de insectos polinizadores de cacao que emergen de los sustratos
evaluados son relativamente bajas.
11
Diferencia de las poblaciones entre tratamientos: Mediante la prueba no paramétrica
de Friedmann se determinó que no existen diferencias de abundancia entre tratamientos
para las poblaciones de Adultos de Forcipomyia. Se detectaron diferencias significativas
en las poblaciones de adultos de otros géneros (Tab. 5) siendo el tratamiento Musa AAA
el que menor número de individuos aportó y el tratamiento Persea americana el cual
generó mayores contribuciones. En las variable larvas de Forcipomyia (Tab. 6) y larvas
de otros géneros (Tab. 7) existen diferencias entre el tratamiento Nephelium lappaceum
el cual presentó menor número de individuos y Bactris gasipaes el cual presentó
mayores poblaciones de larvas. En la variable abundancia de Formicidos (Tab. 8)
existen diferencias entre el tratamiento Cordia allidora el cual presentó menor número
de individuos y Bactris gasipaes el cual realizó mayores aportes a las poblaciones de
formícidos.
12
Tabla 7. Prueba de Friedmann para la variable Larvas de otros géneros
13
Se puede observar que los tratamientos se distribuyen de acuerdo a los dos componentes
principales: peso húmedo de la muestra y porcentaje de sombra (Fig. 4). Los
tratamientos Musa AAA y Persea amercana presentan los promedios mas altos en el
número de larvas y adultos del género Forcipomyia (Tab. 3) y por lo cual se agruparon
como tratamientos similares, en el análisis de componentes principales, estos sustratos
se caracterizan por presentar bajos porcentajes de sombra y pesos húmedos. Por otra
parte en el tratamiento con Nephelium lappaceum se observó las menores
contribuciones de número de individuos de larvas y adultos del género Forcipomyia, en
el ACP este tratamiento se caracterizó por presentar altos porcentajes de sombra y
contenidos de humedad.
14
Las larvas de Ceratopogonidos tienen una fuerte afinidad por el agua y continuamente
se están moviendo a áreas húmedas y saturadas de medios de alimentación Saunders
(1924), Zumbado (1999). Las características de humedad en cada sustrato pueden variar
de acuerdo a las condiciones de sombra que genera cada especie, Musa AAA uno de los
mejores tratamiento según este estudio, presenta una copa rala que permite la entrada de
mayores cantidades de agua precipitada al sustrato manteniéndolo con humedad
apropiada, en épocas de menores precipitaciones la humedad puede mantenerse debido
a que las hojas caídas forman microcapas entre si que impiden la fácil evaporación,
brindando refugios idóneos para larvas y pupas. Elizondo (1987), menciona que las
mosquitas de Forcipomyia prefieren como sitios de oviposición musáceas que se
descomponen rápidamente ya que contienen hongos y bacterias que sirven como fuentes
de alimentación para el instar larval Azahar y Wahi (1984), Soria y Wirth (1975),
Kaufmann (1974), Saunderss (1924)
El tratamiento Persea americana que presenta una copa más amplia y densa se
caracteriza por ser caducifolio, esta condición hace que forme una capa uniforme de
sustrato en el suelo manteniéndolo con condiciones apropiadas de humedad. Las
observaciones realizadas en campo en el momento de muestreo permitieron identificar
las condiciones que presentan los anteriores tratamientos.
Bactris gasipaes el cual generó aportes similares en número de individuos del género
Forcipomyia con el tratamiento Musa AAA, se puede observar que en el ACP (Fig. 4) es
15
agrupado con las especies de menores aportes de individuos de Forcipomyia, esto puede
explicarse ya que genera condiciones favorables para el desarrollo de Forcipomyia, pero
también se encontraron las mayores poblaciones de enemigos naturales lo cual es una
condición negativa para el desarrollo y supervivencia de Ceratopogonidos.
CONCLUSIONES
Los sustratos de cacao en combinación con las especies Musa AAA, Persea americana,
Cordia alliodora, Syzygium malaccense y Bactris gasipaes generan condiciones mas
favorables para los Ceratopogonidos polinizadores de cacao que el sustrato de cacao
solo o en combinación con las especies Inga sp y Nephelium lappaceum, estas especies
además de brindar condiciones favorables para el desarrollo y mantenimiento de las
poblaciones de Ceratopogonidos ofrecen beneficios extras como la producción de
madera, frutos, leña y otros servicios ambientales.
16
BIBLIOGRAFÍA
BREW, A. 1988. Cocoa pod husk as a breeding substrate for Forcipomyia midges and
related species which pollinate cocoa in Ghana. Cocoa Growers` Bulleting. No. 40 p.
40-42.
17
HERNANDEZ, J. 1965. Insect pollination of cacao (Theobroma cacao L.) in Costa
Rica. Thesis for the degree of doctor of philosophy (Entomology). University of
Wisconsin (EUA). 300 p.
SAUNDERS, L.G. 1924. On the life history and the anatomy of the early stages of
Forcipomyia (Diptera, Nematocera, Ceratopogonidae). Parasitology 16:164-213.
18
SOMARRIBA, E y HARVEY, C. 2003. ¿Cómo integrar simultánemanete producción
sostenible y conservación de biodiversidad en cacaotales orgánicos indígenas?
Agroforestería en las Américas. 10(37-38):12-17
SORIA, S. 1980. Isect pollination of cacao in Costa Rica. 1. Preliminary list of the
ceratopogonid midges collected from flowers, Revista Theobroma. 10(2):61-69
YOUNG, A. 1982. Effects of shade cover and availability of midge breeding sites on
pollinating midge population and fruit set in two cacao farms. Journal of Applied
Ecology. 19:47-63.
19
YOUNG, A. 1983, seasonal differences in abundance and distribution of cocoa-
pollinating midges in relation to flowering and fruit set between shaded and sunny
habitats of the la Lola cocoa farm in Costa Rica. Journal of applied Ecology. 20:801-
831.
ZUMBADO M. 1999: Dípteros de Costa Rica. Primera edición, San José, Instituto
Nacional de Biodiversidad (INBio). 84 p.
20