Crax Rubr1 PDF
Crax Rubr1 PDF
Crax Rubr1 PDF
Biología Reproductiva en Cautiverio en México del Hocofaisan Crax rubra rubra Linnaeus 1758 Análisis Químico Estudio Morfológico de Cáscara14-10-2002
Huevo
Vol 4 Nº 2 Art. 1 pp 1-33 Aceptado 23 11 2002
ISSN 0798 7811 Publicado 30 12 2002
Deposit Legal D.L. pp 92-0341 © CIRES 2002
RESUMEN
Se elaboró un programa de reproducción para un trío de Crax rubra Linnaeus 1758 (Hocofaisán) en una granja de
Veracruz, México, las hembras ponían sus huevos, los incubaban pero los embriones morían, se realizó un estudio
morfológico y análisis químico a las cáscaras de los huevos con el interés de tener un registro de los caracteres físicos
de las cáscaras y su morfología. Se pesaron 8 huevos dando como resultado promedio un Peso de P: 223.1 gr. Longitud
Eje Mayor LEM: 90 mm y Diámetro Circunferencia Mayor DCM: 65 mm y Volumen V: 200 ml. Las cáscaras se
observaron mediante un Microscopio Electrónico de Barrido MEB con la finalidad de conocer su estructura y se realizó
Análisis Químico por Espectroscopia por Dispersión de Energía de Rayos-X EDX (EDX) por Zona Reducida y Puntual
conociendo los elementos que intervienen en el metabolismo de la formación de la cascara y la génesis del embrión,
siendo los elementos Ca, Mg, P, S, y Cl el grosor de la cáscara se encuentra entre G: 0,685mm y G: 0,675mm.
Palabras Clave: Crax rubra. Hocofaisán. Pavon. Cracidae. Craciformes. Galliformes. Cáscara de Huevo. Análisis
Químico Cáscara Huevo. Morfología Cáscara. Ultraestructura Cáscaras Huevos. SEM Semimicro Análisis.
ABSTRACT
A captive breeding program was carried out with three individuals of Great curassow (Crax rubra) Linnaeus 1758 in a
farm from Veracruz, Mexico. The females incubated their eggs, but the embryos died. A morphologic study and
chemical analysis to eggshells was carried out in order to keep a registration of the physical characters of the eggshells
and its morphology. 8 eggs were weighed giving as result a average weight of 223.1 gr; Longitude Major Axis: 90 mm;
Diameter Major Circumference: 65 mm and Volume: 200 ml. The eggshells were observed by means of a Scanning
Electron Microscope (SEM) in order to know its structure and a Chemical Analysis was carried out by Spectroscopy
Energy Dispersive X-ray (EDX) by Reduced Zone for knowing the elements involved in the metabolism of eggshell
formation and the genesis of the embryo (Ca, Mg, P, S, and Cl). The eggshell thickness is between 0.685 mm and 0.675
mm.
Key Words: Crax rubra. Great Cusassow. Cracidae. Craciformes. Galliformes. Eggs. Captive Breeding. Habits.
Chemical Analysis Eggshell. Eggshell Morphology. Eggshell Ultras-structure.
Ficha
AGUILAR Héctor F. & Roberto A. RIVERA GUZMÁN 2002.- Biología Reproductiva del Hocofaisan Crax rubra rubra Linnaeus 1758,
(Craciformes: Cracidae) en México, Análisis Químico y Estudio Morfológico de la Cáscara de Huevo. ZOOCRIADEROS 4(2): 1-
33 ISSN 0798 7811
1
AGUILAR Héctor F. & Roberto RIVERA GUZMÁN
2
Biología Reproductiva en Cautiverio en México del Hocofaisan Crax rubra rubra Linnaeus 1758 Análisis Químico Estudio Morfológico de Cáscara Huevo
Sarukhán, 1995). Sin programas de manejo, no podemos hacer que juegan los criaderos intensivos de fauna silvestre, además
conservación, no basta decretar zonas protegidas, si deseamos de la exhibición, investigación, conservación y repoblación, es
conservar un recurso, debemos convertirlo en un recurso, el aprovechamiento comercial de las especies que se logran
manejarlo y administrarlo como un recurso bajo programas de reproducir lo cual permite la oferta de ejemplares así como de
aprovechamiento sustentable, que genere riquezas sin poner en los subproductos derivados para la subsistencia familiar para
riesgo la población natural. zonas rurales, estimando que para algunas zonas rurales de
nuestro país, la proteína animal de origen silvestre (también
Complementario a la conservación in situ, tenemos a la llamada carne de monte) llega a contribuir con un 70 % de la
conservación ex situ, considerada como el mantenimiento y alimentación protéica humana y la cuál es obtenida mediante la
manejo de especies de flora y fauna silvestres fuera de su zona cacería de subsistencia. También es de considerar que la caza
de origen, es decir, bajo alguna situación de cautiverio, como no sólo se da para el auto consumo ya que en muchas ocasiones
son los jardines botánicos, arboretum, bancos de semilla, lo hacen para vender carne y pieles, lo que reditúa en un mayor
zoológicos, acuarios, zonas cinegéticas y zoocriaderos de fauna aporte económico, si tomamos en cuenta la Cacería Deportiva
silvestre, colecciones privadas y mascotas, entre otros. Estas en Europa o en los Estados Unidos de Norteamérica, podemos
formas de conservación ha tenido éxito en el caso de especies observar como se puede mejorar la calidad de vida de muchas
con alto grado de extinción (Primack, 1993; Halffter, 1994; familias, la cantidad de divisas que produce, podemos ver en la
Sarukhán, 1995), además de que se han llevado a cabo la Editorial de Rev. Ecol. Lat. Am. 7(1-2), y de Zoocriaderos
reproducción en cautiverio y posterior liberación (repoblación) 3(2), que sobrepasa los 67.000 millones de dólares por año,
de especies prácticamente extintas como el Gymnogyps esto parece ser un privilegio de estas naciones, mientras
califirnianus (Cóndor de California), Canis lupus en Estados nuestras ONG’s continúen tratando de impedir que se haga lo
Unidos (Lobo Gris), el Oryx leucoryx (Orix de Arabia) en mismo en los países tropicales y neotropicales, impidiendo el
Omán, por citar algunos ejemplos (Primack, 1993), uso de los recursos naturales renovables, en lugar de desarrollar
Podocnemis expansa (Tortuga Arrau), Hydrochoerus verdaderos programas de conservación In Situ, e incentivar
hydrochaeris (Chigüire), etc. mediante programas de educación, que otras personas y
empresas desarrollen las conservación Ex Sutu y participen en
Al considerar el papel funcional de las especies animales en los el Sector Productivo Agroalimentario y sector Ambiente-
ecosistemas, debemos mencionar la polinización, dispersión de Biodiversidad, estableciendo UMAS o Zoocriaderos., porque
semillas, descomposición de materia orgánica y el consumo nos han sembrado a través de las academias un TLC sobre
directo de plantas verdes, además de ser necesarios para la nuestra biodiversidad, llamado “conservación” per se.
productividad y el reciclaje de sustancias minerales (Farnworth Considerando las palabras de Rodríguez & Domínguez (1996),
& Golley, 1974 en Reyes, 1981). hacen mención que: “por lo que la supervivencia de la fauna
Así, se considera que la fauna silvestre tiende a proporcionar al silvestre actual se logrará no en las cámaras legislativas, sino
menos, dos tipos de beneficios económicos: a) directo: en los en las comunidades rurales y ranchos de nuestro país; en este
que se incluyen alimentos, combustibles, fibras; y b) sentido parte de la responsabilidad de las comunidades rurales
productivo, como es el caso de la comercialización de es propiciar un buen manejo de la fauna silvestre regional que
permita el paso de una actividad clandestina hacia una fuente
productos y subproductos de la flora y fauna. Además, se
de ingresos que promueva su propio desarrollo sustentable.”
deben tomar en cuenta el valor ético, estético, ecológico,
científico y educativo, entre los cuales podemos mencionar El estado de Veracruz, se encuentra como uno de los más ricos
medicinas (que de acuerdo con la FAO, estima que un 80 % de en cuanto a su diversidad, con una flora estimada en 8.000
la gente de los países en desarrollo confía en la medicina especies, es el tercer estado más diverso en fauna en el país y
tradicional), drogas, alimentos, fibras, cosméticos, colorantes, en endemísmos a escala estatal (Flores-Villela & Gerez, 1994);
esencias, combustibles, insecticidas, aceites, leñas, especies también una entidad afectada por la deforestación, a tal grado
ornamentales de flora y fauna (Reyes, 1981; Prescott-Allen & que la región de Los Tuxtlas (que representa el 3 % de la
Prescott-Allen, 1982; Arita, 1996; WWF, 1990). superficie del estado), sus selvas aportaban originalmente en el
caso de aves, anfibios, reptiles y mamíferos cerca del 50 % de
Para el caso de México, se han adoptado ambas formas de la riqueza biológica del estado.
conservación, tanto in situ como ex situ, esto debido a que es
En la actualidad, sólo se tiene del 5 % al 10 % de su extensión
uno de los países más diversos del mundo, contando con 704 original de selvas, lo que trae consigo la desaparición de un
especies de reptiles, 404 especies de mamíferos, 290 especies gran número de especies, más aún de aquellas que para lograr
de anfibios y más de 26.000 especies de plantas, pero también sobrevivir, tienen la necesidad de grandes áreas, ya que no
es uno de los países con mayor destrucción de sus hábitats logran subsistir en las pequeñas islas de vegetación.
(Toledo, 1988; Sarukhán, 1995).
De acuerdo con Estrada & Coates-Estrada, 1994, la situación
Un esfuerzo más en cuanto a la conservación y aprovecha- es difícil para especies como: Ateles geoffroyi Kuhl, 1820
miento de la fauna silvestre en México, se encuentra dado por (Mono araña); Puma (=Felis) concolor (Linnaeus, 1771)
el Programa de Conservación de la Vida Silvestre y (Puma); Panthera onca (Linnaeus, 1758) (Jaguar); F.
Diversificación Productiva en el Sector Rural, promovido por (Leopardus) pardalis Linnaeus, 1758 (Ocelote); Tayassu
el INE-SEMARNAP (1997), en el cual se conjuga la tajacu (Linnaeus, 1758) (Pecarí de collar); Eira barbara
conservación in situ y ex situ para la creación de Criaderos de (Linnaeus, 1758) (Tayra, Cabeza de Viejo); Mazama
Fauna Silvestre (UMAS: Unidades de Manejo y americana (Erxleben, 1777) (Temazate); y Agouti paca
Aprovechamiento Sustentable); uno de los puntos importantes (Linnaeus, 1766) (Tepezcuintle, Paca, Lapa) en el caso de
3
AGUILAR Héctor F. & Roberto RIVERA GUZMÁN
mamíferos; para las aves tenemos a la Tinamu major robustus alto valor gastronómico, que son especies susceptibles de
Sclater and Salvin, 1868 (Gallina de monte); Spizaetus ornatus reproducir en cautiverio, sin olvidar su importancia ecológica
vicarius Friedmann, 1935 (Águila de cresta) y el Crax r. rubra dentro de sus ecosistemas (INE-SEMARNAP, 1997).
Linnaeus, 1758 (Hocofaisán).
La Fauna Silvestre del Neotrópico, que llamamos nuestra (y
México es un país que ha dado un paso adelante en materia de que realmente quienes la aprovechan económicamente, son sus
conservación integral, siendo las instituciones gubernamentales verdaderos dueños), es un recurso porque puede aprovecharse
quienes incentivan mediante programas de educación la bajo programas de manejo a largo plazo, bajo un marco legal
conservación Ex Situ, promoviendo la creación de unidades de con fines comerciales, por definición, el no aprovecharla
producción y conservación de fauna silvestre con interés transforma la calidad de recurso, en algo que no es un recurso,
comercial bajo un marco legal, de esta manera se hace posible sino un estorbo, por eso vemos cómo se incendian bosques
disponer de especies silvestres dentro de la ley, agregando un enteros y a nadie le duele, vemos como el Estado otorga
valor comercial a las especies silvestre producidas en fácilmente permiso para que maten animales por deporte,
cautiverio mientras que las poblaciones silvestres rescatan su mientras pone demasiadas trabas para otorgar un permiso para
valor ecológico, desviando de esta manera el alto valor su reproducción en cautiverio con fines comerciales, estas
comercial que tendrían si no fuese posible ofertar especies normas parecen haber sido dictadas por los mismos traficantes
silvestres producidas en cautiverio bajo un marco legal. de animales, es decir: por el Hampa Organizada!! El impedir el
establecimiento de Zoocriaderos Comerciales en los países de
Los Crácidos son aves de comportamiento muy particular, en origen contribuye a mantener el elevado precio internacional
condiciones silvestres son muy sigilosos, silenciosos, y su que tiene “Nuestra” Fauna Silvestre, sin ofrecer competencia
densidad poblacional por Km2 es baja, esto los hace difícil de para los Zoocriaderos extranjeros, bajo un concepto herrado de
ver, así como difícil de estudiar. Son muy poco los trabajos conservación, sembrado de manera intencional a traves de las
realizados sobre este grupo de aves. Existiendo algunos académias en el Tercer Mundo: Neotrópico y Trópico, países
individuos en una granja en México, se propuso un plan de de los cuales se abastecen ilegalmente, a precios irrisorios, esto
reproducción con el interés de obtener pichones y de estudiar les permite un valor agregado más alto y mantener el
su comportamiento y su adaptabilidad al cautiverio como Monopolio.
reproductores, y los posibles problemas que ocurrieran durante Si nosotros fuésemos los verdaderos dueños de nuestros
la actividad reproductiva. Una vez obtenidos los huevos nos recursos naturales renovables pudiéramos establecer fácilmente
propusimos estudiar la estructura, morfología y el contenido nuestros Zoocriaderos seríamos una fuerte competencia para el
químico de las cáscaras. El trabajo se realizó de manera Trafico Ilegal y su Monopolio, además de que tendrían que
integrada entre ambos autores, las observaciones en cautiverio pagar por los animales que deseen un precio justo. Sin
se realizaron en México mientras las observaciones de las embargo, mientras en Latinoamérica sigamos con autoridades,
cáscaras se realizaron en Venezuela. funcionarios y académicos que ejerzan el Conservalismo, en
lugar de establecer programas de manejo integrando verdade-
El fundamento principal de las áreas naturales protegidas, es el ros programas de Conservación Integral, ejerciendo una
de la preservación de la mayoría de las especies posibles de verdadera Gerencia de Recursos, Administrando verdadera-
cada lugar. Sin embargo, esto no ha sido posible debido a que mente la Fauna y la Flora Silvestre, todos velaríamos por su
son sólo decretos y no verdaderos proyectos que lleven conservación integral y principalmente por la de los
implícitas acciones reales (Miller, 1994). De acuerdo con ecosistemas, impediríamos el Saque de Madera si no
Primack, 1993; Halffter, 1994; Sarukhán, 1995 otro esfuerzo observamos la repoblación como la ley lo exige, de las áreas de
encaminado a la conservación de los recursos bióticos, es la bosques maderables deforestadas legalmente, convirtiéndose el
conservación ex situ, la cual comprende el manejo y saque de madera en verdaderos Programas de Depredación del
reproducción de especies de flora y fauna silvestre fuera de su Hábitat de las especies silvestres de fauna que nos niegan
hábitat original bajo distintas modalidades de cautiverio. algunas ONG’s Conservalistas en su mayoría, que creen que
Colecciones privadas, Zocriaderos y Zoológicos bajo un conservar es no tocar, o vender franelas y afiches en los
programa de Manejo Genético a largo plazo, específicamente congresos y otros eventos científicos, pero no impiden la
para especies que se encuentran bajo alguna categoría de riesgo depredación de hábitats de estas especies.
y en las que se ha logrado incluso el rescate de especies casi Entre los Crácidos de México tenemos: [1962.] Crax [rubra]
extintas, pero además, a partir de algunas de estas iniciativas de rubra Linnaeus 1758 (Hocofaisan), [1061.] Oreophasis
conservación, es muy posible lograr el aprovechamiento de derbianus Gray 1844 (Pavón), [1059.] Penelopina nigra
especies de gran interés. (Fraser) 1852 ( Paujil, o Pava Negra); de Venezuela: [4060.]
Esta iniciativa de reproducción, conservación integral y Pauxi pauxi (Linnaeus) 1766 (Paují Copete de Piedra),
Penelope montagnii (Bonaparte 1856) (Pava andina), [4054.]
aprovechamiento de la flora y fauna silvestre se presenta en
Aburria aburri (Lesson) 1828 (Gualí), [4055.1.] Pipile pipile
especies de alto valor económico, como es el caso del Venado
(Jacquin) 1784 (Pava Rajadora) por citar algunos ejemplos de
Cola Blanca y Pécari de Collar, de alto valor cinegético y muy aves de gran valor comercial, de un potencial económico que
apreciados como alimento, dejando atrás el papel de la permitiría mejorar la calidad de vida de muchas familias,
conservación de un sin número de especies silvestres con alto permitiría desarrollar verdaderos programas de conservación ex
potencial de aprovechamiento como el Tepezcuintle o Paca, el situ y por consecuencia elevaría la población de la especie in
Guaqueque o Cerete, Felinos como el Jaguar, Ocelote, situ en poco tiempo, ya que no están en verdadero peligro de
Tigrillo, Onza, Puma, además de Cocodrilos, Nutrias, Monos extinción. Aún queda una población que, si se integra a
Aulladores y Araña, así como diversas aves de ornato y de muy programas de manejo y conservación integral complementaria-
4
Biología Reproductiva en Cautiverio en México del Hocofaisan Crax rubra rubra Linnaeus 1758 Análisis Químico Estudio Morfológico de Cáscara Huevo
mente en condiciones silvestres, y en cautiverio con fines por la comida de otras aves domésticas, pues estos patos se
comerciales, con una cuota para repoblación bajo los criterios consideraban un adorno y tenían mayor valor estético,
del CIRES, con seguridad aumentaría su población, en muy
poco tiempo. económico o comercial que las Babas. Cuando el Estado
aprobó los Zoocriaderos Comerciales de Babas en Venezuela,
México es un ejemplo de país que, a pesar de las cifras cambió totalmente la actitud de los dueños de las fincas,
ofrecidas como especies en consideración, han sabido
colocando carteles en las cercas, “Prohibido la Caza y la
implementar planes de conservación integral: Ex Situ e In Situ,
que sirven de ejemplo para el resto del mundo. En Venezuela Pesca” ahora protegen las Babas, ahora no importa si éstas se
existen algunos programas, sin embargo, no se ha comen algunos patos, porque ahora valen más las Babas que
implementado con facilidad, siempre existen demasiadas trabas los Patos!!!
y demora, ni se está claro en lo que es conservación de un Descripción de la Familia Cracidae
recurso, deben incluirse todas las especies de fauna y flora en
las listas de aprovechamiento comercial sustentablemente, bajo La familia Cracidae, se encuentra formada por 11 géneros y 49
programas de conservación integral. especies de aves tropicales. Se encuentra integrada por aves de
tamaño pequeño como las chachalacas o guacharacas del
Criterios del CIRES para la Conservación de la Biodiversidad:
Reintroducción de Especies Silvestres. género Ortalis, con peso de 400 a 750 gr; los pavos o pavas de
tamaño medio como son los géneros Penelope, Penelopina,
En el CIRES hemos diseñado Criterios de Conservación de Chaemepetes, Pipile, Aburria, y Oreophasis, con un peso
Especies Silvestres, dentro de los programas de reintroducción variable de 750 gr. a 2.5 Kg.; y los de tamaño grande,
la estrategia principal consiste, no en soltar individuos denominados Pavon, Paují, como los géneros Mitu, Pauxi,
provenientes del cautiverio, que estarían disponibles a Notocrax y Crax, con un peso de 2.5 a más de 3.5 Kg. La
cualquier adversidad, aun bajo seguimiento, en sitios elegidos familia se encuentra distribuida desde la parte central de
sin contacto humano. Nuestros programas son más seguros, México (a excepción de una especie de chachalaca en Texas),
seleccionamos algunas fincas aledañas a bosques o ecosistemas Panamá y Colombia hasta Argentina y Uruguay (Blake, 1977;
propios de la especie, preferiblemente de donde provengan los Dealcourt & Amadon, 1973; Phelps Jr., W. H. & R. Meyer de
reproductores, y se les integra a nuestro programa de Schauensee, 1979; Meyer de Schauensee, 1982; Hilty &
conservación integral, una vez hayan aceptado los dueños de la Brown, 1986; Stiles & Skutch, 1989; Fjelså & Krabbe, 1990;
finca, se les ofrece una o dos parejas de pichones que van a Sibley & Monroe Jr., 1990; Silva & Strahl, 1991).
crecer con las gallinas y otras aves de corral de la casa de la Son aves grandes, semejan a las aves de corral, su pico es
finca, en libertad, estas parejas cuando crecen y llegan a edad fuerte y robusto, cola larga, patas fuertes, de costumbres
reproductiva se internarán un poco en el bosque, para arborícolas, el dedo posterior se encuentra a la misma altura
reproducirse. Aún cuando lo hicieran en la casa las crías no que los tres dedos delanteros (lo que facilita su desplazamiento
serán domesticadas como los padres, estas se irán siempre al en los árboles), su plumaje es generalmente negro o en su caso
bosque, aun manteniendo el contacto con sus padres, quienes de tonos obscuros, presentan una traquea con modificaciones
siempre estarán ligados a la casa recibiendo protección. De esta muy pronunciadas (comúnmente utilizada para determinar el
manera toda persona que visite la finca como cazador, sexo en algunas especies), en algunos de sus géneros, presentan
algún tipo de cresta. Son habitantes de los bosques primarios
respetara la especie, por que, más que monitoreada, estará
(con excepción de las chachalacas), muy selectivas con
comprometida con los dueños de la finca, esto permitirá respecto a su hábitat, preferentemente frugívoras, consumiendo
recuperar la población silvestre; además se extiende un en ocasiones flores y hojas, insectos y hasta pequeños
programa educativo donde se informa del desarrollo del vertebrados.
programa, estas fincas generalmente están colindando con un
área protegida como un Parque Nacional, que nos garantice la En algunas localidades se menciona a la familia Cracidae,
continuidad del ecosistema. como un grupo contribuyente entre las aves, a la biomasa
extraída del neotrópico por cazadores, principalmente como
Cuando un recurso no es aprovechado, no alcanza su verdadero alimento para grupos indígenas y campesinos. En algunos
valor, nadie lo protege con eficiencia, citemos un ejemplo, los lugares, la gente indígena utiliza algunas de estas especies en la
Crocodilus intermedio (Babas), que en los Llanos Venezolanos producción de armas y ornamentos; las plumas son usadas en
flechas, el hueso del fémur como puntas de flechas, plumas en
los ganaderos y agricultores mataban, o permitían matar, las
brazaletes, correas, cintas y bandas para la cabeza, otras
Babas que merodeaban por lo prestamos (lagunas artificiales utilidades se presentan con fines religiosos y de venta para los
que se forman cuando se presta tierra de un lugar para construir turistas; siendo poco el conocimiento acerca de la
una carretera), lagunas o caños y hasta ríos dentro de las fincas, comercialización de su carne (Silva & Strahl, 1991). Resalta la
cuando los ganaderos pasaban por los caminos de penetración a importancia que han tenido para el hombre durante su
sus fincas se detenían para dispararles y allí las dejaban evolución social.
muertas, algunas veces les cortaban la cola para comerla asada, Estas aves de tamaño medio y grande, son importantes
ellos mataban las Babas porque éstas les comían algunos de los dispersoras de semillas, se considera a los pavos y otros
patos que traían, o de los silvestres que se quedaban atraídos Crácidos como muy susceptibles a las perturbaciones de sus
5
AGUILAR Héctor F. & Roberto RIVERA GUZMÁN
ecosistemas, las cuales se han visto seriamente afectadas por la Tamarindus indica (Tamarindo), Sechium edule (Chayote) y
cacería y aún más por la destrucción de su hábitat; aunado a su algunos Citrus sp. (Cítricos).
bajo potencial reproductivo. Es por ello, que se ha considerado
que: “El impacto sobre los Crácidos puede ser irreversible a El clima se encuentra caracterizado como cálido subhúmedo
largo plazo sobre la biología de los ecosistemas selváticos con un régimen de lluvias en verano con P/T entre 43.2 y 55.3.
tropicales” (Silva & Strahl, 1991; Redford 1992); es por ello La temperatura presente es cálida entre 22 ºC y 26 ºC y con una
que la reducción o extinción de algunas de las poblaciones de precipitación anual de 110 a 1200 mm.
esta familia tendrá como consecuencias una reducción en la
dispersión de semillas de un sinnúmero de especies de plantas OBJETIVOS
y quizá la eliminación de los eslabones vitales de los sistemas Analizar los aspectos biológicos y técnicos que
tróficos de los grandes frugívoros y sus depredadores (Silva & contribuyen al conocimiento de la reproducción y manejo
Strahl, 1991). Por suerte, la naturaleza no depende de una en cautiverio del Hocofaisán.
especie, siempre habrá otra que cumpla las mismas funciones,
cuando hablamos de competencia, estamos hablando de varias Adecuación de un encierro apropiado para su manejo.
especies que utilizan el mismo recurso, bajo la misma Registrar las preferencias alimenticias para este cautiverio.
modalidad o parecida, pero en tiempos diferentes.
Realizar la descripción del comportamiento social y
México, cuenta con seis especies de Crácidos, de las cuales se reproductivo de la especie en cautiverio.
encuentra bajo alguna categoría de riesgo, como son las dos
Determinar el periodo reproductivo de la especie en
especies de Chachalacas Ortalis vetula y O. poliocephala
cautiverio.
(Chachalacas), Penelopina nigra (Pajuil) en peligro de
extinción, Penelope purpurascens (Pavo Cojolite) bajo Describir los cuidados maternales.
protección especial, Oreophasis derbianus (Pavón) en peligro Estudio Morfológico y Estructural de las Cáscaras de
de extinción y el mayor de ellos, Crax rubra (Hocofaisán) Huevos.
como amenazado (Peterson & Chalif, 1989; NOM-059-ECOL-
94). Es el momento de comenzar a realizar todos los esfuerzos Determinación del Contenido Químico de Cáscaras de
que sean necesarios para la recuperación de sus hábitats, Huevos.
paralelos a programas de reproducción en cautiverio con fines Determinación de algunos parámetros fisiológicos de la
de repoblación y dejar alguna cuota con fines comerciales, que incubación
permita una mayor interacción de la sociedad con las especies
de Crácidos en consideración, esta posibilidad permite METERIALES Y METODO
satisfacer alguna demanda de Zoológicos y Colecciones El estudio morfológico se realizó mediante un Microscopio
Privadas que estarán involucradas en los programas de Electrónico de Barrido (MEB) Hitachi S-2500, se
conservación a largo plazo en cualquier lugar del mundo. seleccionaron trozos de muestras de diferentes nidadas, se
colocaron en el porta muestras de aluminio sobre una cinta
ÁREA DE ESTUDIO adhesiva doble faz, se cubrieron con grafito para el análisis
químico, luego con plata para el estudio morfológico con la
El presente trabajo se realizó en el Criadero de Fauna Silvestre finalidad de hacerlas conductoras, y se introdujeron en el MEB.
“Rancho Viveros” (Registro SEMARNAP. DGCERN-CR-IN-
032-VER ) en el Municipio de Emiliano Zapata, a los 19º 23’ El Análisis Químico se realizo por Espectroscopia de
20’’ latitud norte' y los 96º 38' 50’' de longitud oeste. Dispersión de Energía de Rayos-X EDS (=EDX) para
determinar los elementos que se encuentran en las muestras.
Es un área de extensión aproximada a las 20 Ha, de las cuales Infraestructura: Inicialmente se contaba con cuatro hembras y
cinco de ellas se encuentran dedicadas a especies como Agouti un macho. Los individuos fueron traídos de San Felipe Bacalar,
paca (Linnaeus, 1766) (Tepezcuintle, Paca); Dasyprocta Quintana Roo en noviembre de 1994. Al momento de su
mexicana (Cerete, Agutí negro mexicano); Canis latrans Say, traslado, contaban con una edad media de 1.5 años; por lo que
1823 (Coyote), Nasua nasua (Linnaeus, 1766) (Coatí); Potos al momento de iniciar el presente estudio, se estimó una edad
flavus (Schreber, 1774) (Martucha, Kinkajú); Odocoileus media de 3.5 años.
virginianus (Zimmermann, 1780) (Venado cola blanca); En Junio de 1997 muere el macho y para julio del mismo año,
Phasianus colchicus Linnaeus 1758 (Faisán chino de collar, se logran obtener un macho (2 años) y dos hembras (1.5 años).
Faisán común), Pavo cristatus Linnaeus 1758 (Pavoreal); Posteriormente, en Julio de 1998, muere una hembra adulta.
Tayassu tajacu (Linnaeus, 1758) (Pecarí de Collar); Ortalis v. Dada la falta de recursos económicos para la construcción de
vetula Wagler, 1830 (Chacalaca) y Crax r. rubra Linnaeus, infraestructura especial, se utilizaron corrales rústicos
1758 (Hocofaisan). Ver ubicación en la Figura A en anexos. elaborados para especies pequeñas, como es el caso del
Phasianus colchicus (Faisán común), los cuales son de fácil
La vegetación de la zona, comprende dos tipos principales: construcción y bajo costo.
selva baja caducifolia y selva mediana subperennifolia. Dentro
JAULAS 1997: El Rancho cuenta con un encierro principal de
de la zona, se encuentran varios tipos de cultivo, de los cuales 8 x 20 m. y subdividida en 10 jaulas de dimensiones variables,
destacan: Zea maiz (Maíz), Manguifera indica (Mango), seis son de 2 x 2.5 m., dos más de 5 x 4 m., una de 5 x 8 m., y
Carica papaya (Papaya), Musa x paradisiaca (Plátano), una más que comprende la parte central del encierro. La altura
Annona muricata (Guanábana), Achras zapota (Chicozapote), varia de 1.5 a 1.9 m.
6
Biología Reproductiva en Cautiverio en México del Hocofaisan Crax rubra rubra Linnaeus 1758 Análisis Químico Estudio Morfológico de Cáscara Huevo
El perímetro del encierro es de malla ciclón, que es de material 10.5 x 6.5 x 4.3 m la cual fue cerrada con mallas ciclónica,
resistente y durable, permite la observación de los individuos, borreguera, gallinera además de madera. Aprovechando la
además de que se introducen alimentos sin necesidad de entrar estructura base de la palapa, fueron colocados un total de 6
al encierro principal. El techo es de malla gallinera hexagonal nidos; dos de los cuales se elaboraron con horquetas en forma
de alambre. de trípode invertido de restos de árboles y revestidos con malla
gallinera (denotados como nidos naturales); 4 nidos más fueron
Fue seleccionada una jaula con medidas 5 x 4 y que al estirar el
elaborados con 2/3 partes de las rejas de madera utilizadas para
techo, presentó una altura de 2.3 m. (el resto de las jaulas no
alcanzó 2 m. En una de las esquinas se colocaron costales de el transporte de frutas (a los cuales se les denominó nidos
plástico abiertos y hojas de palma de Cocos nucifera (Coco) artificiales, de las mismas medidas, 50 x 35 x 22 cm). Los
con la finalidad de brindarles sombra a las aves, ocupando la nidos se colocaron con alambre y clavos a una altura promedio
parte techada aproximadamente la mitad de la jaula. En el de 2.3 m a excepción de uno colocado en un costado a una
interior de la jaula se colocaron un bebedero y un comedero altura de 1.5 m.
(para maíz y alimento balanceado), además de una charola de En el interior se colocó pasto, hojas y pequeñas ramas, todas
plástico utilizada para la fruta. Se colocaron dos troncos con un secas para el acondicionamiento de estos. También se
diámetro variable enterrados 35 cm en su base, quedando con colocaron 5 carrizos de bambú para ser utilizados como
una altura de 1m y 0.60 m, estos sirvieron de base para colocar
perchas, siendo las principales perchas la estructura base de la
un nido a cada uno (a los que se denominaron nidos
palapa (caney). Además, se colocó un bebedero, un comedero y
artificiales), elaboraron a partir de una reja de madera de las
utilizadas para frutos y retirándoles una de las tres bandas de dos charolas para la alimentación.
madera, resultando un rectángulo de 50 x 35 x 22 cm y A este lugar fueron trasladados todos los ejemplares (6 hembra
sujetadas al tronco con alambres; en su interior se colocó pasto y 1 macho) el día 21 de Marzo de 1998 (Figura 2).
seco, pequeñas ramitas y hojas secas; inicialmente, en el nido
de mayor altura, había sido colocada una canasta oval de 10 cm
de fondo, la cual fue retirada por no tener la profundidad
adecuada.
Considerando que el corral se encuentra cerca a la entrada de
automóviles al Rancho, fue necesaria la colocación de costales
abiertos en los lados expuestos, proporcionando además
protección contra el viento. Por último, fueron colocadas
perchas de madera (dos en cada esquina), un total de 6 con
dimensiones variables de diámetro y largo (diámetro 3 a 6 cm y
largo de 1.3 a 2.5 m) a distintas alturas, en la otra esquina se
encuentra la puerta, aprovechando uno de los troncos utilizados
para los nidos el que presentaba una ramificación, colocándose
ahí una percha más (Figura 1).
Figura 2.- Palapa
Selección de Individuos: La selección de los individuos se
1 3 llevó a cabo realizando algunos encierros de las 4 hembras con
que se contaban en ese momento con el macho (recordando que
posteriormente se obtuvieron 3 ejemplares), considerando las
combinaciones de parejas posibles como CA, CL, CS, AL, AS,
y LS. Del total de combinaciones (6), fue seleccionada la
pareja que presentó una mayor compatibilidad entre ellas, esto
es, que no presenten tantos signos de pelea entre ellos en la
4 jaula que fue previamente acondicionada para el periodo de
4 1997; la pareja seleccionada fue de las hembras Calva y
Anillada.
RESULTADOS
2
Los resultados estarán distribuidos entre lo que hemos
recabado de la literatura y los resultados experimentales
2
3 obtenidos en laboratorio y cautiverio. El marco teórico se
muestra como una pequeña revisión bibliográfica, resaltando
Figura 1. Esquematización de la jaula empleada durante 1997.- 1: los valores encontrados de mayor relevancia para nuestro
Entrada 2: Nidos, 3:Perchas, 4: Comederos y bebederos trabajo y que consideramos, pueden ser de utilidad para
trabajos futuros.
JAULAS 1998
Ubicación Sistemática: Nos acogemos a la clasificación de
Ya iniciado el periodo reproductivo y posterior a la Sibley & Monroe Jr. (1990), para las categorías mayores. Para
puesta de 3 huevos, y debido al alto deterioro del techo de las el grupo de especies, aceptamos la propuesta por Vaurie,
jaulas, fue acondicionado el área de una palapa con medidas (1968); Cracraf, ( 1981), para el grupo rubra.
7
AGUILAR Héctor F. & Roberto RIVERA GUZMÁN
Figura 3b. Macho y hembra fase negra acicalándose. Figura 3d- Hembra fase negra con su cría
9
AGUILAR Héctor F. & Roberto RIVERA GUZMÁN
MORFOMETRÍA: Macho LT: (850-1.000)mm Hembra: (750-850)mm, Rodríguez, (1982). 97 cm Perrins (1992). Peso (3.5 –
4.5) Kg. Las medidas que se ofrecen a continuación son dadas por Blake Ement (1977), LT: (775-925)mm., y en Vaurie (1968).
36” 91 cm 4 Kg Stiles & Skutch (1989); 36” (91 cm) Hilty & Brown (1986). LT: (72 a 91) cm P: (3.0-4.0) kg promedio P: 3.57 kg
Cartas Heredia (1995).
(374-420) 400 (46-61) 55 (98-115) 108.7 (310-380) 333.9 ♂ 46-47 Blake 1977
(360-407) 382 (42-59) 49.4 (94-112) 103.2 (290-350) 320.1 ♀ 62-63 Blake
(374-424) 400.0 (46-61)55.0 (98 - 115) 108.7 (310-380) 333.9 ♂ Vaurie 1967
12.57 (46) 3.66 (47) 4.61 (47) 15.43 (47) σ (Nº Ind.)
12
Biología Reproductiva en Cautiverio en México del Hocofaisan Crax rubra rubra Linnaeus 1758 Análisis Químico Estudio Morfológico de Cáscara Huevo
huevos, el período (nota autores: tiempo) se puede prolongar Alimentación: Se alimentan principalmente de frutos maduros
hasta 7 días, por lo que habrá que retirar los huevos si no o algunas veces verdes que recogen del suelo ó directamente de
eclosionan hasta después de los 36 días de incubación Cartas los árboles o enredaderas, e incluyen especies como Ardisia
Heredia (1995). Incuba la hembra, el tiempo de incubación es paschalis, Brosimun alicastrum, B. terrabanum, Casimira
de 29-30 días. sp., Cecropia obtusifolia, C. peltata, Chione sp.,
Dichapetalum donell-smithii, Drypetes lateriflora, Ficus spp.,
Hábitat: Vive en selvas altas perennifolias, selvas medianas y Licania retifolia, Manilkara chicle, Mastichodendron capri
Bosques caducifolios. Sin embargo, su hábitat preferencial son var. tempisque, Maytenus chapensis, Nectandra sp., Pouteria
las selvas altas y medianas en buen estado de conservación, amygdalina, P. campechiana, P. reticulata, Rheedia edulis,
(SEUSE). El hábitat preferencialmente silvícola de la especie, Spondias cirouella. También consume las frondes de helechos
es el bosque prístino subtropical inferior maduro, hasta (Pteridophyta) y hojas de otras plantas (Graminacae, Araceae,
semiárido, y el bosque tropical, matorral xerofítico. Piperaceae). Rivas (1995) reporta 44 especies de frutos
Hábitos: Son diurnos, comunes y predominantemente consumidas en Uaxactún, Petén, Guatemala, y Sermeño (1986)
silvícolas, frecuentan el piso, usualmente solitarios o por registra 15 especies en la zona de las Escaleras en El Salvador.
parejas en algunos casos acompañados por juveniles. Anidando Los frutos constituyen el 79.5% de la dieta, siendo las especies
más consumidas B. alicastrum y P. reticulata. Su dieta
usualmente a poca altura, su nidada está constituida por dos
también incluye insectos y pequeños vertebrados. Dentro de los
huevos, Rodríguez (1982). Son preferentemente arborícolas,
insectos se menciona que Enema endymion (Scarabaeida:
pero bajan al suelo por frutos que han caído o por
Dynastinae) es la especie más consumida tanto en estado
invertebrados. Toman Baños de sol y de arena.
adulto como larval (Rivas 1995; Sermeño 1986, 1997a) en
El apareamiento y reproducción se lleva a cabo en la González García & Brooks (2002).
primavera, siendo generalmente el macho que inicia dicho Se alimentan de Frutos, semillas y renuevos, Robríguez,
apareamiento, al pavonearse con la cola levantada y las plumas (1982). Euphorbiaceae: Drypetes laterifolia. Moraceae: Ficus
del cuerpo esponjadas, haciendo llamados o reclamos hacia las sp. Brosimum alicastrum y B. terrabanum. Dichapetalaceae:
hembras al emitir un sonido ronco semejante a un “oomp” o Dichapetalum donneii-smithii. Mirsinaceae: Ardisia
bien un “mmmmm” gutural, además del ofrecimiento de paschalis. Gutiferae: Rheedia edulis. Celastraceae: Maytenus
alimento hacia la hembra. El nido es elaborado por parte del chapensis. Urticaceae: Cecropia peltata y C. obtusifolia.
macho, que generalmente elabora con ramitas gruesas y hojas, Anacardiaceae: Spondias cirouella. Chrysobalanaecae:
hacen dos o más entre algún bejuquero o en horquetas a una Liconia retifolia. Sapotaceae: Manilkara chicle,
altura de entre 4 y 15 m siendo este de forma de copa y muy Mastichodendron capirii. También incluyen en su
(Cartas Heredia, 1995). alimentación insectos como: grillos y escarabajos, pequeños
vertebrados lagartijas y pequeños roedores.
La nidada es generalmente de dos huevos (es posible que el
número se incremente de 6 a 7 en cautiverio al retirar los Distribución: Crax r. rubra, Originalmente en México era
primeros), grandes (87 x 65 mm) de color blanco, puestos en posible encontrarlo desde Tamaulipas, y San Luis Potosí, hasta
días alternos, los cuales son incubados por las hembras por un el Sur de Chiapas, y península de Yucatán. Actualmente se
tiempo variable de 29 a 36 días (Leopold, 1959; Alvarez Del presume que es posible encontrarlo sólo en el estado de
Toro, 1990; Cartas Heredia, 1995). Tiende a habitar en los Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo,
altos árboles tropicales, son buenos voladores, no obstante, (SEUDE). Desde el Sur de los Estados Unidos hasta Paraguay,
pasa buena parte del tiempo en tierra, corriendo y dando ligeros en México se encuentra en Tamaulipas, por San Luis de Potosí,
vuelos hacia los árboles al ser molestado; se dice que van Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y
cambiando de lugar temporalmente para seguir las cosechas de Quintana Roo (Leopold, 1959; Cartas Heredia, 1995); se duda
frutos y bellotas, ya que se alimentan de gran variedad de de su presencia en Cozumel (Peterson & Chalif, 1989). C.
frutos y hojas que toman del suelo o bien de los árboles y rubra griscomi, Este y Sur de México, generalmente en Centro
enredaderas, además, consumen insectos y algunos pequeños América especialmente en El Salvador hacia el sur hasta el
vertebrados. Son de alto valor económico, ya que su carne es Oeste de Colombia y Oeste de Ecuador, Islas Cozumel.
muy apreciada (Leopold, 1959; Alvarez Del Toro, 1990; Cartas Podemos encontrar en Vaurie (1967) los siguientes
Heredia, 1995). registros:
Predadores: Los Hocofaisanes son presa de los felinos México: Tamaulipas: Cañón Cavilleros, Ciudad Victoria,
tropicales, sin duda también de las zorras y de algunos Sierra Madre por encima de Ciudad Victoria, Aldana.
mustélidos y probablemente martuchas (Sutton 1944). Algunas Veracruz: Cerro Tuxtla [Rivera], 75 millas al suroeste de
rapaces grandes, como el Águila elegante (Spizaetus ornatus) Tampico, 1♂; Misantla, 1m. Oxaca: Tutla, 1♂, 3h; Chimalapa,
también depredan a jóvenes y adultos. También son atacados 1h. Chiapas: Cerro Madre Vieja, cerca de Escuintla, 1♂, 1♀;
por ectoparásitos, especialmente garrapatas, cestodos y Acacoyagua, cerca de Escuintla, 1♀; Selva el Mercadito, 60
Capillaria spp., Eimeria sp. (Delacour & Amadon 1973, kilometros al norte de Cintalapa, 1♀; Catarinas, 1♀; Río de las
Palomares 1980, García 1998). El Hocofaisán, al igual que Playas, 2♂, 3♀. Yucatan: Izamal, 1♀; “norte de Yucatan,” 2♂.
otros crácidos, es cazado para alimentación y algunos grupos
indígenas poseen ejemplares cautivos (González-García 1993) Guatemala: Tiquisate, 1♂; Sabana Grande, 2♂,2♀; Coban
En (González-García & Brooks, 2002). 1♂; cerca de la Ciudad de Guatemala, 2♀; Uaxacun, Peten,
14
Biología Reproductiva en Cautiverio en México del Hocofaisan Crax rubra rubra Linnaeus 1758 Análisis Químico Estudio Morfológico de Cáscara Huevo
1♂; Chantuqui, Peten, 2♀; Sacchich, Peten, 1♀; Escobas, conducta de baño de sol, acicalamiento, periodo y conducta
Izabal, 1♀; Chapulco, Izabal, 3♂, 1♀; sin localidad, 1♂, 2♀. reproductiva, además de describir la conducta de nidación y
nacimiento de cinco polluelos .
British Honduras: Laguna Manati, 1♂; Cock’s Comb
Mountains, 1♀; sin localidad, 1♂. Registros de conducta social y reproductiva: Una vez
elegidas las hembras, se realizaron observaciones de
Honduras: La Ceiba, 3♂, 4♀; Catacombas, Sierra de Espiritu familiarización (agosto a diciembre de 1997) de los ejemplares
Santo, 1♀; sin localidad, 1♀. con un tiempo de 3 a 4 horas por las mañanas y en algunos días
por las tardes; estas observaciones mostraron una escasa o nula
Nicaragua: Peña Blanca, 1♂, 2♀; San Emilio, Lake
actividad de los ejemplares por las tardes, permaneciendo
Nicaragua, 1♀; San Geronimo, Chinandega, 2♂; Rio Grande, perchados o caminando.
1♀.
A partir del 1º de enero a Julio de 1997, se llevaron a cabo
Costa Rica: [Cordillera de ] Talamanca, 1♂, 1♀; Miravalles, observaciones con un tiempo de 3 a 4 horas durante las
Guanacaste, 1♂, 1♀; Volcán de Turrialba, 1♀; Finca La Iberia, mañanas, anotándose las actividades realizadas por los
Volcan de Turrialba, 2♀; Pozo Azul, 1♀; Port Parker Bay, 1♀; individuos, empleándose 800 horas aproximadamente.
Valza, 2♀.
Para 1998, las observaciones iniciaron el 1º de enero y
Panamá: Campos Wilcox, Río San Lorenzo, Veraguas, 1♀; finalizaron en diciembre del mismo año, empleándose para
Cerro Viejo, Veraguas, 1♂, 1♀; Colinas de Lion, 1♂ (type of ello 1.300 horas aproximadamente.
panamensis), 1♀; Istmo de Panamá, 1♂; Cerro Bruja, Colón,
Los indicativos del comportamiento reproductivo fueron
1♂; Tigrillo, Río Chiman, 1♂; Río Chiman en la boca de Río
considerados de acuerdo a la emisión del su sonido, posición
Curutu, 1♀; Cerro Carbunco, Río Tranca, San Blas, 1♂;
de cortejo y las atenciones a los nidos por parte del macho
Armila, 1♂ inmaduro; Cituro, Río Cupe, 2♀; Tacarcuna, 1♀;
descritos por Leopold (1959); Alvarez Del Toro (1990); Cartas
Puerto Obaldia, 4♂, 3♀, 1♀ inmaduro. Heredia, (1995).
Colombia: Rio Nain, Bolivar, 1♀; Alto Río Sinu, 1♂; Río Para el caso de la puesta de huevos, se registraron las fechas
Salaqui, Choco, 2♂; Unguia, Choco, 2♂, 1♀; Sautata, Rio de puesta, mediciones de tamaño con un vernier ± .001mm, el
Atrato, 1♂; Bagado, Choco, 1♀; Baudo, Choco, 1♀; Río peso con una báscula y su volumen por desplazamiento de
Baudo, Choco, 1♀; Sierra de Baudo, Choco, 1♀; Rio San Juan, agua en un vaso de precipitado de 1 l.
Choco, 1♀; Rio Jurado, Choco, 3♀; Las Pavas, 1♂.
Los huevos fueron retirados manualmente poco tiempo
Ecuador: Pulun, noroeste Ecuador, 1♀; Paramba, noroeste de después de puestos y colocados en una bandeja con maíz a
Ecuador, 1♂, 1♀; Cerro de Bajo Verde, Chongon Hills, Oeste temperatura ambiente. Al haber señales de que las hembras
Ecuador, 1♂. tendieran a incubar los huevos, estos se dejaron, anotando el
número de huevos, la fecha y el ejemplar.
Sin Localidad, 4♀.La distribución esta restringida al a región
del Pacifico en Sur América y penetrando hacia el este sólo Para 1998, no se realizaron mediciones de los huevos, dando
hasta la longitud 76º 17’ W, en el valle del alto Río Sinú en mayor atención a la incubación.
Colombia donde encuentra la distribución de C. alberti. El proceso de incubación se inició de 3 a 5 días posteriores a
Amplitud Ecológica: Amplitud Ecológica Continental; Gran la fecha de puesta del primer huevo en adelante, colocándosele
Movilidad Vertical, desde el suelo hasta las copas de los a Meleagris gallopavo (pavas doméstica) entre 2 y 3 huevos y
árboles; Gran Movilidad Horizontal, visita varias zonas de durante un tiempo de 32 a 36 días. Cumplido este tiempo, los
vida; huevos no eclosionados fueron abiertos por uno de sus
extremos para el rescate de los polluelos. En forma especial se
Situación Poblacional: Residente; Anteriormente a través de observó y registró el cuidado de los críos por las hembras.
tierras bajas a ambas pendientes, localmente hasta Centro
América 4000ft (1200m); ahora mayormente escaso y local, Toman baños de sol: Es la exposición al sol del plumaje
extendido y que llevan a cabo tanto hembras como machos en
buena población persiste medianamente en algunos parques
posición erguida o echados.
nacionales (e.g., Corcovado, Santa Rosa, Rincón de la Vieja)
(Stiles & Skutch, 1989). Es recomendable estudiar su estado En posición echada, tienden a recargarse hacia uno de sus
poblacional actual basado en censos poblacionales en costados y estiran su ala contraria al cual se recargan, en tanto,
diferentes regiones donde se considere necesario. Se estima su el plumaje de la cola es abierto a ras de suelo como si fuera un
población estable con tendencia a declinar en algunas regiones abanico, permitiendo una amplia cobertura para la exposición
debido a la deforestación legal. La cacería no ha sido causa de solar.
su declinación, pero debe limitarse bajo programas de manejo En posición erguida, se presenta al quedar en pie con sólo una
estableciendo épocas de veda durante su estadio reproductivo. de sus patas, estirando la otra y sobre la cual despliegan su ala,
Resultados en cautividad: Se refieren a los resultados en tanto que la cola es también desplegada para la captación de
obtenidos en cautiverio. Durante los dos años de trabajo, se luz solar (Figuras 4a y 4b). Para estos baños, fueron observados
emplearon un número mayor a las 2300 hrs de observación, sólo por las mañanas. La duración es de 1 a 13 minutos y
lograron obtener datos correspondientes a la alimentación, ocasionalmente repetido hasta tres veces al día.
15
AGUILAR Héctor F. & Roberto RIVERA GUZMÁN
Conducta Social
Acicalamiento
El acicalamiento, se entiende como el proceso de limpieza,
arreglo y acomodo del plumaje, que se presenta con ayuda del
pico y el que aparenta un picoteo o peinado del plumaje. Se
presenta en ambos sexos en posición erguida o echados.
En posición erguida, para el caso de la cola, esta es puesta de
forma vertical, volteando el cuello hasta lograr sujetar con el
pico alguna de sus plumas desde su base y una vez sujetada, el
pico se desplaza o peina a pluma hasta su punta, repitiendo el
proceso con el resto del plumaje.
En esta misma posición para el caso de las alas, estas son
ligeramente separadas del cuerpo, permitiendo que al voltear el
cuello, la cabeza pueda introducirse entre el cuerpo y el ala
para lograr sujetar interna o externamente el plumaje para ser
limpiado.
Para la parte ventral, se inclinan y dirigen la cabeza hacia la
zona por acicalar. En el caso de la zona dorsal, lo hacen al
voltear el cuello y suketar el pequeño plumaje. En los casos
donde el plumaje es pequeño, el acicalamiento tiende a semejar
más bien un rascarse con el pico (Foto 5).
El acicalamiento en posición echada es semejante a cuando lo
Figuras 4b y 4b- Hembras Tomando baño de sol. hacen erguidos, sólo que les impide acicalar la zona ventral.
Además, en posición erguida, tienden a rascarse la cabeza con
Preferencias alimenticias
una de sus patas, lo que ocasiona que se pierda un poco del
La alimentación ofrecida, está basada en la producción de pequeño plumaje aterciopelado alrededor de los ojos.
frutas de la región, los cuales son Manguifera indica L.
(Mango), Pouteria (Achras) zapota (Jacq.) Moore & Stearn Fue observada es una oportunidad s la hembra Calva acercarse
(Chicozapote, Zapote), Musa x paradisiaca L. (Plátano.), y a la hembra Anillada para acicalar las plumas eréctiles de la
Carica papaya L. (Papaya), además de que se les proporcionó cabeza, sin oponerse esta última.
alimento balanceado (Api-aba de Malta Clayton). Las especies gregarias practican el acicalamiento social, siendo
Las pruebas se realizaron en 70 ocasiones al proporcionarles esta una actividad en la que un individuo limpia, desparasita o
los distintos tipos de alimento a la vez a ser consumidos ad cuida de cualquier manera la apariencia, plumaje, pelaje o
libitum y considerando el alimento mayormente consumido. cuerpo de otros individuos de su grupo. Esta actividad social
Estas pruebas se realizaron entre las 9 y 11 hrs. sirve para establecer relaciones, reconocerse, reafirmar la
estructura social o estrechar lazos familiares o de pareja.
PREFERENCIAS ALIMENTICIAS EN EL HOCOFAISÁN
Entre individuos diferentes existe el acicalamiento mutuo,
ZAPOTE permitiendo revisar o arreglar regiones del cuerpo que solo
11%
sería más difícil, o imposible que un individuo lo haga en
ALIMENTO
13% PLATANO algunas regiones de su cuerpo cono en la cabeza, garganta y
40%
parte superior del cuello, de esta manera ambos reciben el
mismo beneficio de la higiene y cuidado del plumaje, al mismo
tiempo de reforzamiento de sus lazos familiares o grupales.
MANGO
15%
El acicalamiento social ocurre en todas las especies. En la
mayoría de las especies es un comportamiento instintivo, pero
PAPAYA
21%
en algunas especies superiores es aprendido, les sirve para
rascarse, desparasitarse, quitarse elementos sobrantes como
plumas sueltas adheridas al cuerpo, trocitos de alimentos de
Fig. 3. Porcentajes de aceptación de los distintos alimentos dónde el acicalamiento personal no pudiera alcanzar, consiguen
proporcionados a los hocofaisanes en cautiverio masajearse, caricias en ocasiones hasta quedar dormidos.
16
Biología Reproductiva en Cautiverio en México del Hocofaisan Crax rubra rubra Linnaeus 1758 Análisis Químico Estudio Morfológico de Cáscara Huevo
El día 5 de abril de 1998, mientras el macho trataba de copular Nidación y Puesta 1997: A partir del día 18 de abril hasta el
con la hembra Negra, teniéndola en una esquina, de forma 14 de julio, se registraron un total de 13 huevos puestos por dos
rápida la hembra Simba se acercó y colocó junto al macho, hembras, sólo 2 de ellos (No. 7 y 9) se encontraron en el nido,
procediendo este a copular con ella y enseguida copulo con la el resto fueron encontrados en el suelo, razón por la que 2 de
Negra. ellos se encontraron estrellados o perforados por alguna piedra
al momento de la puesta. Esto es probable que se debiera a que
el nido era aceptado, por lo que preferían excavar un
hundimiento en el suelo para lograr la postura.
4
No. HUEVOS
0
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
MESES
Tabla 2.- Valores obtenidos de los huevos puestos durante el periodo reproductivo comprendido en el año de 1997. El
asterisco (*) indica los huevos que fueron puestos en el nido. (d. m. = diámetro menor; D. M. = Diámetro Mayor; Sin
Des. = sin desarrollo; Estrell. = Estrellado; Sin Incub. = Sin incubación.)
Valores medios: Peso P = 223.1 gr ( 29.05), Volumen V = 188.91 ml. ( 27.41); Diámetro Circunferencia Mayor DCM = 66.64
mm. ( 3.07) y Longitud. Eje Mayor LEM = 90 mm ( 4.32).
19
AGUILAR Héctor F. & Roberto RIVERA GUZMÁN
20
Biología Reproductiva en Cautiverio en México del Hocofaisan Crax rubra rubra Linnaeus 1758 Análisis Químico Estudio Morfológico de Cáscara Huevo
Huevos Eclosionados: Cinco huevos eclosionaron con un Huevos Con Desarrollo Embrionario: el primer huevo puesto
tiempo de incubación de 29 a 31 días; uno de ellos nació con la a incubación la llevó a cabo una hembra de Pavo cristatus, con
hembra progenitora. Un huevo más, a pesar de ser incubado 2/3 4 huevos propios, a los 20 días de incubación fue depredado,
partes por la progenitora fue abandonado, completando su ciclo encontrándose sólo restos del cascarón con algunas gotas de
con una pava. El dimorfismo fue observado sólo a partir del sangre, por lo que se tomó como indicio que este huevo
presentó desarrollo embrionario. Para otros casos, al ser
cambio de plumaje, en un tiempo de 25 a 30 días de nacidos los abiertos los huevos, presentaron un polluelo ya formado y
polluelos, resultando así 1 hembra, y 4 machos. emplumado estimándose una incubación entre 60 y 90 % de
Huevos Rotos: se encontraron cuatro huevos rotos el mismo desarrollo (Foto 8).
día de la puesta, debido probablemente a que alguna hembra en En un caso particular, la hembra Simba abandonó el
su afán de llevar a cabo la puesta en un nido ocupado; tendiera nido con dos huevos después de 25 días de incubación, estos
a tirarlo y picarlo, como se observó con la hembra Dolly, que fueron ocasionalmente incubados por la hembra Dolly,
subía a los nidos y picoteaba los huevos. permaneciendo en el nido en períodos variados de entre 2 y 4
veces al día y por espacio de 1 y 3 horas. Uno de estos huevos
Huevos Sin Desarrollo Embrionario: estos siete huevos
fue tirado del nido a los 28 días y con desarrollo embrionario;
fueron puestos a incubación como el resto, abriéndose al no el otro huevo, a los 35 días fue abierto, encontrándose al
presentar eclosión. Se encontró que no presentaron desarrollo polluelo aún vivo y estimándose un desarrollo de 75%. En este
embrionario aparente, observándose un liquido amarillo-crema caso, el calor proporcionado por las hembras sólo fue suficiente
sin mal olor; sólo en uno de ellos su contenido era de una masa para mantenerlo con vida y retardando así su crecimiento y
gris plomo de mal olor. término de desarrollo.
Tabla 3. Resultados de los huevos puestos durante el periodo reproductivo correspondiente a 1998, se muestra la fecha de puesta de los huevos,
fecha de incubación, destino del huevo y los días de incubación. El número en paréntesis posterior en algunas fechas de incubación se refiere a
que fueron puestos dos huevos. SDE= sin desarrollo embrionario; CDE= con desarrollo embrionario; hace referencia a que ese día se
encontraron restos del cascarón y una mancha de líquido amarillo sin rastros del polluelo.
A continuación graficamos los valores obtenidos de peso (g), longitud eje mayor (largo mm), diámetro circunferencia mayor
(ancho mm) de los huevos procesados.
REGISTRO DE ANCHO-LARGO DE HUEVOS DE HOCOFAISÁN
100
95
90
85
80
75
70
65
60
ANCHO
55 LARGO
5
NÚMERO DE HUEVOS
0
59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71
ANCHO EN MM
22
Biología Reproductiva en Cautiverio en México del Hocofaisan Crax rubra rubra Linnaeus 1758 Análisis Químico Estudio Morfológico de Cáscara Huevo
0
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98
LARGO EN MM
4
NÚMERO DE HUEVOS
0
<= 130 (140,150] (160,170] (180,190] (200,210] (220,230] (240,250] > 260
(130,140] (150,160] (170,180] (190,200] (210,220] (230,240] (250,260]
PESO EN GRS
23
AGUILAR Héctor F. & Roberto RIVERA GUZMÁN
Comportamiento de Incubación: El comportamiento de Conforme crecían los polluelos, se cambiaron a una jaula
postura e incubación fue observada en dos hembras de Hoco- pequeña (1 x 0.50 x 0.35) m y posterior a esto, se colocaron
faisán, los cuales se describen a continuación (Fotos 6 y 7). dentro de una jaula mayor (2 x 2.5 x 1.5) m. hasta alcanzar el
Simba: esta hembra presentó tres nidadas, en dos de total cambio de plumaje de juveniles similar al de los adultos.
ellas, tendían a incubar el primer huevo, llevando a cabo la En varias ocasiones fue introducida la jaula de los
puesta del segundo huevo dos días después. La tercera vez, la polluelos a la palapa con los adultos, los cuales no hacían caso,
hembra no incubó sino hasta la puesta del segundo huevo. aunque la hembra Dolly se acercó a uno de ellos y le
Durante la incubación, era posible subir al nido y moverla o proporcionó un jalón de plumas de la cola. El continuar
espantarla para observar los huevos sin que esta se molestara. introduciendo la jaula de los polluelos a la jaula con los
Anillada: esta hembra logró una nidada de un huevo, el cual adultos, se descartó por completo al momento de estar las
incubó desde el momento de ponerlo. En este caso, la hembra hembras incubando nuevamente (Simba y Anillada), lo que las
no permitía el acercamiento a su nido y mucho menos subir a podía inducir a abandonar la incubación.
este, ya que desde el inicio se paraba del nido, esponjando su
cuerpo y plumaje, y amenazas de picotazos, o en su caso, al Pasada la incubación, se introdujeron los polluelos, en este
acercarse se paraba del nido y una vez esponjada tendía a pasar caso, la hembra Anillada, que tenía su cría, dio picotazos a un
cerca de quien se acercara como intimidándolo, incluso con las polluelo, descartando nuevamente esta actividad.
demás hembras. Antes del nacimiento del huevo de la hembra Anillada dentro
Nacimientos: El primer nacimiento fue observado desde que el de la palapa, fue posible escuchar el piar del polluelo con una
polluelo logró picar y hacer un pequeño orificio en el cascarón anterioridad a la eclosión de 15 hrs.
hasta romperlo por completo; el tiempo del nacimiento es de
1.5 a 2 hrs; cabe mencionar, que para los dos primeros Tabla 4. Comparación de la postura en 1997 y 1998
polluelos fue posible escuchar el piar antes de nacer;
observando que uno de los polluelos (aún húmedo), se desplazó Huevos/Periodo 1997 1998
del nido a los pocos minutos de nacido y encontrado a una
distancia de 3 m (Fotos 9 y 10). Estos polluelos nacidos con la Nacidos 0 5
pava (Meleagris gallopavo) fueron retirados y colocados en
una caja con foco para proporcionarles calor; así mismo, se les Rotos 2 4
proporcionó alimento comercial, plátano, papaya y agua. Con Desarrollo Embrión 0 7
Sin Desarrollo Embrión 9 7
Sin Incubar 2 0
Total 13 23
Cuidado Parental:
La hembra Anillada fue quien logró incubar su propio huevo
hasta su eclosión y sin ser retirado de la palapa. En este caso,
se presentaron conductas de defensa, semejantes a la observada
durante la incubación.
La hembra permanecía cerca del polluelo, protegiéndolo al
echarse sobre este; el polluelo caminaba hacia las patas de la
Foto 9 Pava Meleagris gallopavo incubando como nodriza. hembra, procediendo a dar ligeros picotazos o jalones de pluma
de las piernas, e incitándola a la protección. Otra forma de
protección, se presentaba cuando la hembra se echaba y el
polluelo se metía en la parte ventral y salía por una de las alas
de la hembra.
La alimentación del polluelo se presenta de tres formas, en dos
de ellas interviene la hembra y una más es independiente;
a) el polluelo busca los alimentos que al encontrar consume;
b) la hembra adulta pica y toma con su pico algo de alimento,
se acerca al polluelo y lo deja caer a un costado del polluelo y
este lo consume,
c) la hembra toma el alimento con su pico y se agacha hacia el
polluelo, quien lo toma directamente.
Foto 10 Pava Meleagris gallopavo incubando como nodriza, No se observó intentos de agresión ni cuidados de la cría por
ya eclosionando los huevos. parte del macho ni por otras hembras.
24
Biología Reproductiva en Cautiverio en México del Hocofaisan Crax rubra rubra Linnaeus 1758 Análisis Químico Estudio Morfológico de Cáscara Huevo
DISCUSIÓN
Con respecto a los alimentos proporcionados, la papaya
maladol y amarilla, se observó una clara tendencia hacia la
variedad amarilla. En pruebas realizadas una sóla ocasión con
Hembras Doly con su cría. los mismos ejemplares, Moreno (1995) encuentra mayor
preferencia por la papaya, plátano, maíz y alimento
balanceado. Para ambos casos, la preferencia es hacia las frutas
(amarillas).
La alimentación aquí proporcionada es sólo parte de la dieta a
ser utilizada en cautiverio. Dicha alimentación puede ser
enriquecida con un número mayor de frutas, como las
mencionadas por Cartas (1995) como tuna, manzana, melón,
ciruela, uva, además de legumbres como lechuga y alfalfa; así
como complementos minerales, vitaminas y proteína animal.
El acicalamiento fue observado en otros individuos de la
familia Cracidae, las Ortalis vetula (Chachalacas), en el cual
uno o más individuos tiende a acicalar a otro individuos sin
oposición; se desconoce si esta actividad grupal o de pareja es
realizada por otros miembros de la familia.
La realización del baño de sol como del acicalamiento, no
tienen un tiempo ni orden determinado, en algunos casos se
25
AGUILAR Héctor F. & Roberto RIVERA GUZMÁN
inicia primero el acicalamiento y posteriormente el baño o de esta familia son nidífugos, naciendo con las plumas
viceversa. Contrario a lo descrito por González (1984) para el primarias desarrolladas, permitiéndoles el desplazamiento al
caso del pavón, en el cual se presenta una marcada tendencia o eclosionar los huevos, lo que fue observado con uno de los
preferencia hacia ciertas partes del cuerpo para el primeros nacimientos, en el que el polluelo de escasos minutos
acicalamiento, el hocofaisán no la presenta, aunque dicho de nacido se alejó del nido sin ningún impedimento, además,
proceso es semejante en las tres especies del grupo, como son
de que es probable que dos de los huevos incubados con las
el hocofaisán, el pavón y la chachalaca.
progenitoras, al eclosionar por la noche hayan abandonado el
El período reproductivo es comparable con el descrito nido o bien ser depredados.
por Leopold (1959) y Cartas Heredia (1995) en cuanto a su
inicio, no haciendo mención a su fecha de termino. Cartas (op- Cartas Heredia, y Leopold, (op-cit) mencionan que las hembras
cit) menciona que la postura se da en dos períodos al año pero y el macho proporcionan los cuidados a las crías al nacer, no
no establece las fechas de su ocurrencia, el presente trabajo observándose señales de cuidados por parte del macho durante
reporta desde el cortejo en enero hasta la última postura en el presente trabajo.
agosto, con 8 meses involucrados en la reproducción.
Parámetros Fisiológicos
Leopold (op-cit) hace una somera descripción del cortejo y en
el presente estudio se dan a conocer mas detalladamente. En cuanto a los parámetros físicos o termodinámicos que
Además, en observaciones personales, algunas pautas del intervienen durante la incubación, no encontramos
cortejo son compartidas por las Ortalis vetula (Chachalacas) en aplicabilidad a los comportamientos de estos parámetros
cuanto al acondicionamiento y acomodo del nido y descriptos mediante las siguientes referencias:
ofrecimiento de alimento por parte del macho hacia las
Podemos observar que algunos de los parámetros no cumplen
hembras.
con el análisis dimensional, dando como resultado dimensiones
En cuanto al comportamiento de defensa del territorio inadecuadas para el parámetro en cuestión, por ejemplo
reproductivo y de sus posibles hembras, este es también tenemos en la formula descrita por Tullet & Board, 1977 que el
mencionado por Cartas Heredia (op-cit) como una parte del Área del Poro se obtiene en cm pero sabemos de la Física
cortejo y como señal para separar a los machos en caso de que Fundamental que el área esta expresada en cm2.
estos compartan la misma jaula. Este comportamiento de
defensa del territorio también fue observado para el caso de las En nuestro caso debemos llamar Conducción o Flujo de Vapor
chachalacas. de Agua a el parámetro que desea describir Ar & Rahn, 1978.
El número de huevos puestos durante los dos años de trabajo, En Física se conoce como Conductancia un parámetro relativo
la mayor incidencia de puesta se presenta en el segundo año a la electricidad básica, definido en Física como:
con 23 huevos; en el que las cuatro hembras (dos juveniles),
tuvieron la misma probabilidad de llevar a cabo la puesta, las Conductancia, el reciproco de la resistencia, es medida por la
condiciones de espacio y altura de los nidos puede ser razón de la corriente que fluye a través de un conductor hacia
determinante para un mayor éxito reproductivo de la especie. la diferencia de potencial entre sus extremos. Unidades
Practicas de Conductancia es mho, el reciproco de la
El periodo de postura en 1998 se presentó un mes antes que en
resistencia ohms. (Hodgman et al., 1961)
1997, prolongándose también por un mes; los meses de mayor
puesta en ambos años son en mayo y junio, aunque en abril de Tenemos como resultado el peso de varios huevos, sin embargo
1998 se llegaron a poner hasta 6 huevos, en tanto que en 1997 por simplicidad calcularemos en base a un peso promedio del
sólo 2. huevo, P: 223.1gr aplicando la fórmula de Ar et al. (1974)
Cartas Heredia (op-cit) reporta que los periodos reproductivos Calculando el grosor de la cascara tenemos:
en estado silvestre pueden verse afectados por varios factores
ambientales, que en este caso fue observado por la disminución
o nulo comportamiento de cortejo en el macho durante días
L = 5.126 .10-3 W 0.456
nublados y en días de lluvia ocasional, lo que refiere a que las L = 0,005126 x 223.1 0.456 =
condiciones del ambiente interfieren en el comportamiento de
la especie. 4,085885736545051815753926913361e+236
Las medidas y características de los huevos así como su tiempo El grosor de la cáscara obtenido directamente mediante SEM
de incubación corresponden con lo descrito por Cartas Heredia se encuentra entre G: 0,675mm y G: 0,685mm.
(op-cit) y por González-García (op-cit), este último
No es comparable con el valor calculado mediante la ecuación
refiriéndose a toda la familia. Cartas Heredia (op-cit) reporta el
ofrecida por Ar et al., (1974), no es aplicable a la especie.
número posible de huevos puestos en cautiverio, lo cual se ve
reforzado en las tres nidaciones que presentó la hembra Simba Calculando el Tiempo de incubación tenemos: aplicando la
con dos huevos cada vez. fórmula de Ar & Rahn (1978)
El Tiempo de Incubación medido directamente es de El espacio disponible debe ser el adecuado para que lleve a
29 a 32 días de incubación, no se corresponde con el valor cabo sus actividades, para lo que es necesario colocarles al
calculado, no es aplicable la ecuación ofrecida por Ar & Rahn menos un comedero, un bebedero, perchas de acuerdo a la
(1978). El período es un parámetro relativo a la frecuencia, la disponibilidad del área y cuando menos un nido por cada
incubación es un parámetro que se mide en tiempo, no en hembra.
período. [Period in uniform circular motion is the time of one La alimentación del Hocofaisán puede ser de frutas de la
complete revolution. In any oscillatory motion is is the time of temporada y complementada con alimento balanceado, los que
a complete oscillation (Hodgman, Weast & Selby, 1961)]. son aceptados en cautiverio.
Puede interpretarse como el período interanual que la especie Es probable que un factor determinante sea el área y altura del
se reproduce, es decir, el tiempo que tarda en producirse la nido para su reproducción.
condición reproductiva entre año y año, o dentro de un mismo El comportamiento de inicio del periodo reproductivo es
año, si ocurriera, siendo entonces el Período de Celo, y no, fácilmente detectable en el macho en cuanto a su posición de
período de incubación referido a el tiempo que tarda cortejo, emisión de sonido, contracción del cuello y
incubando. ofrecimientos de alimento a las hembras.
Calculamos la Masa del Huevo: Refiriéndose a las hembras, Las hembras tienden a aceptar los nidos elaborados
Cartas Heredia, (1995), anota que su peso oscila entre lo 3.0 y manualmente con relativa facilidad posterior al inicio del
los 4.0 Kg teniéndo un promedio de P: 3.75 Kg o sea P: cortejo del macho.
3750g. aplicando la fórmula de Carey In Johnston (1983) Es posible que las hembras logren la incubación de sus huevos;
W = 0,277 B 0.779 en caso de no utilizarse una incubadora, pueden funcionar las
pavas para la incubación.
W = 0,277x 3.7500.779 = 168,52 g Valor promedio Las hembras llevan a cabo los cuidados y protección de sus
calculado propias crías.
Sin embargo, el peso del huevo obtenido en promedio es P: Los parámetros calculados aplicando las formulas ofrecidas en
223.1g lo que se distancia mucho del valor calculado. Carey (In Johnston, 1983), no son aplicables a la especie
Para el limite inferior y el superior para hembras de Hocofaisan Legislación: Es una especie que se encuentra incluida en el
reportado tenemos unos 3.000g y 4000g respectivamente, Apendice II de CITES, obedece a normas especiales de los
países donde habita, para su manejo.
siendo el peso de los huevos:
Cartas Heredia (1995) publica un documento cuyo objetivo es
W = 0,277 3.0000.779 = 141,63 g Límite inferior proporcionar una guía para el cuidado y reproducción en
W = 0,277 4.0000.779 = 177,21 g Límite superior cautiverio del Crax rubra (Ocofaisan). Allí informa que, la
posesión de fauna silvestre está regulada por la ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente, su
Peso hembra Peso Huevo Peso Huevo Medido aplicación recae en la ahora Secretaría de Medio Ambiente,
(g) Calculado Recursos Naturales y Pesca, la Procuraduría Federal del Medio
(g) (g)
Ambiente y la Secretaría de Agricultura y Recursos
3.000 141,63 215,0 Hidráulicos, por lo que antes de adquirir algún ejemplar,
deberá consultarse a la delegación de dichas dependencias en la
3.750 168,52 223,1 entidad. En México es posible el aprovechamiento legal de la
especie, esto constituye un ejemplo de conservación.
4.000 177,21 250,0
Necesidad de un Programa Educativo: Es necesario
Consideramos fuera de los límites de aplicabilidad para la desarrollar un programa educativo dirigido a la población que
especie la fórmula ofrecida en Carey, in Johnston (1983). habita el área de distribución de la especie, a los cazadores
organizados y furtivos separadamente, y a las autoridades de
Para los demás parámetros aunque no tenemos registros todas las instituciones, organizaciones oficiales y ONG’s
experimentales para comparar, no consideramos confiable la
relacionadas con la especie o con su hábitat, de manera de
aplicabilidad de estas fórmulas, por lo que recomendamos
hacerles llegar los programas que sobre la conservación de la
hacer las determinaciones directamente y establecer la
especie o su hábitat se desarrollen. .Es una estrategia que
descripción matemática del comportamiento de incubación
permite garantizar el éxito del programa. Debe dirigirse un
para cada especie.
programa paralelo a los dueños de los Zoocriaderos o Unidades
CONCLUSIONES de Manejo y Aprovechamiento Sustentable (UMAS) para
Es posible mantener en cautiverio al Hocofaisán para su incentivarlos a incluir la especie en su plan de colección, así
reproducción, ya que no requiere demasiada infraestructura. Su como llevar un libro de registro regional y nacional.
reproducción es fácil y puede ser aprovechada sustentable- En la página de INE, se encuentra la lista de UMAS con
mente en UMAS comerciales sin temor de declinar su algunas especies, no es suficiente para un programa de manejo
población, por el contrario, es una alternativa legal preferida en a largo plazo, es necesario llevar los registros mensuales de
la demanda nacional e internacional. cada UMAS.
27
AGUILAR Héctor F. & Roberto RIVERA GUZMÁN
Conductancia Vapor Agua mg/día.torr GH2O = 0.384 W 0.814 31,33 mg/día.torr ----
Ar et al., 1974
Área Funcional del Poro cm2 Ap = 9.72 .105 W1.249 0,83357 ---
Consumo de Oxígeno Pre- ml/día STPD MO2 = 28.9 W0.714 1373,17 ml/día ---
Piping STPD
Hoyt & Rahn, 1980 Aplicable?
History, New York.247 pags. 30 colour plates by A. E. Gilbert NORTON, B. 1988.- Commodity, amenity and morality. The
4 by G. M. Suttom y 1 by D. M. Henry and 69 B&W draws. limits of quantification in valuing biodiversity. In: E. O.
Wilson (ed). Washintong, D. C. National Academy Press
Diario Oficial de la Federación 17 de Mayo de 1991. Relación
de especies de flora y fauna silvestre bajo el criterio de ORTÍZ, Q. R. 1992.- Modelos de extinción y fragmentación de
especies raras, amenazadas, en peligro de extinción y sujetas a habitat. En: La Diversidad Biológica de Iberoamérica. Gonzalo
protección especial. pp. 7-36 Halffter (Comp.). Acta Zoológica Mexicana. CYTED-D.
Diario Oficial de la Federación. 16 de Mayo de 1994. Norma Instituto de Ecología.
Oficial Mexicana (NOM-059-ECOL-94) en la que se PETERSON, R. T. & E. L. CHALIF. 1989.- Aves de México:
determinan las especies y subespecies de flora y fauna silvestre Guia de campo, identificación de todas las especies
terrestres y acuáticas en peligro de extinción, raras y sujetas a encontradas en México, Guatemala, Belice y El Salvador.
protección especial y que establece especificaciones para su WWF. Edit. Diana.
protección.
PRESCOTT-ALLEN, R. & C. PRESCOTT-ALLEN. 1982.-
DIRZO, R. 1991.. Rescate y restauración ecológica en la selva ¿Cuanto vale la vida silvestre? Las contribuciones sconómicas
de los Tuxtlas. Ciencia y Desarrollo. 17(97):33-45. que la flora y fauna silvestres aportan a los países en vias de
ESTRADA, A. & R. COATES-ESTRADA. 1994.- La selva de desarrollo. Earthscan. Londres, GB. 92 pp.
los Tuxtlas, Veracruz, ¿islas de supervivencia de la fauna PRIMACK, R. B. 1993.- Essentials of conservation biology.
silvestre?. Ciencia y Desarrollo. 20(116):50-61.
Sinauer Associates Inc. Mass. USA. pp 405-437.
FAYARD Marcelo, 1956.- Salud y Vigor por la Alimentación.
Ediciones Interamericana Brookfield, Illinois 384 pgs. REDFORD, K. H. 1992.. The empty forest. Bioscience. 42(6):
412-422.
FLORES-VILLELA, O. & P. GEREZ. 1994.- Biodiversidad y
Conservación en México: vertebrados, vegetación y uso del REYES, C. P. 1981.- La fauna silvestre en el Plan Balancán-
suelo. UNAM-CONABIO. Tenosique. INIREB. Instituto de Ecología. Xalapa, Ver.
México.
GONZÁLEZ GARCÍA, F. 1984.- Aspectos biológicos del
pavón Oreophasis derbianus G. R. Gray (Aves, Cracidae) en la RODRÍGUEZ, T. C. & P. F. R. DOMÍNGUEZ. 1996.-
Reserva Natural “El Triunfo”, Municipio de Angel Albino Ecología productiva. El enfoque de la agricultura sostenible.
Corzo, Chapas, México. Tésis Profesional. Facultad de Modulo: La fauna silvestre; uso actual y potencial. Memoria
Biología, Xalapa. Universidad Veracruzana. Oficial. Instituto Tecnológico agropecuario No. 5. Chná,
GONZÁLEZ-GARCÍA., F.; D. M., BROOKS & S. D., Campeche, México.
STRAHL., 2001.- Estado de conservación de los Crácidos en SCHELHAS, J. & R. GREENBERG. Los fragmentos de
México y Centroamerica. Pp. 1-50 In: Biology and bosques en el paisaje tropical y la conservación delas aves
Conservation of Cracids in the New Millenium (D.M. Brooks
migratorias. Washington, D. C. 64 pp.
and F. Gonzalez-F., Eds.). Misc. Publ. HMNS 2, Houston, TX.
HALFFTER, G. 1994.- Conservación de la biodiversidad y SIBLE Charles G.; Jon E. AHLQUIST & Burt L MONROE
áreas protegidas en los países tropicales. Ciencias. No. 36. Jr., 1988.- A Classification of the Living Birds of the World
UNAM. Based on DNA-DNA Hibridization Studies. The Auk 105:
409-423.
HODGMAN Charles D., Robert C, WEAST & Samuel M.
SELBY, 1961.- Handbook of CHEMISTYRY AND SIBLEY, Charles G. & Burt L. MONROE Jr. 1990.-
PHYSICS, forty second edition, The Chemical Rubber Distribution and Taxonomy of Birds of the World. Yale
Publishing Co. Ohio, 3481 pgs.
University Press. New Haven & London. 1112 p.
INE-SEMARNAP. 1997.- Programa de Conservación de la
Vida Silvestre y Diversificación Productiva en el Sector Rural SIBLEY Charles G. & Burt L Monroe Jr. 1993.- A Supplement
México. to Distribution and Taxonomy of the Bords of the World. Yale
University Press, New Haven and London 108 pgs.
JANZEN, D. H. 1992.- Tropical dry forest. the most
endangered major tropical ecosystem. In: E. O. Wilson (ed). SILVA, J. L. & S. D. STRAHL. 1991.- Human Impact on
Biodiversity. Washington, D. C. National Academy Press. Populations of Chachalacas, Guans and Curassows
JUBLING, J. A. 1991.- A Dictionary of Scientific Bird Names. (Galliformes: Cracidae) in Venezuela. In: Neotropical Wildlife
Oxford University Press. 272 pp. Use and Conservation. J. D. Robinson and K. H. Redford
LEOPOLD, S. A. 1969.- Fauna silvestre de México. Aves y (Eds). The University Chicago Press. USA. Pp 36-52.
mamíferos de caza. Instituto Mexicano de Recursos Naturales STILES F. Gary & Alexander F. SKUTCH, 1989.- A Guide to
Renovables. the BIRDS OF COSTA RICA, Ilustrada por Dana Gardner,
MILLER, G. T. 1994.- Ecología y Medio Ambiente. Comstock Publishing Associates, a division of Cornell
Interamericana. Pp. 450-482. University Press, Ithaca, N Y, 511 pga.
30
Biología Reproductiva en Cautiverio en México del Hocofaisan Crax rubra rubra Linnaeus 1758 Análisis Químico Estudio Morfológico de Cáscara Huevo
TOLEDO, V. M. 1988.- La Diversidad Biológica de México. color blanco con algunas manchas o motas negras; si llega a
Ciencia y Desarrollo. 81:17-30 comer de la mano, da picotazos en esta.
TOLEDO, V. M. 1994.- La Diversidad Biológica de México: “MACHO 1” (M1): Negro-azulado y poco brilloso en
nuevos retos para la investigación en los noventas. Ciencias. la parte superior del cuerpo, vientre blanco hasta la parte
UNAM. 34:43-59 interna de la base de la cola, presenta el pico dividido en parte
opaca en la punta y amarillo en la base, presenta esta parte
VAURIE Charles, 1967.- Systematic Notes on the Bird Family desarrollada o crecida, alrededor del ojo con pequeñas plumas
Cracidae. Nº 9 The Genus Crax American Museum Novitates aterciopeladas en color negro, poco sociable, a veces permite
Nº 2305 American Museum of Natural History. acercamiento; es el individuo con el cual se realizó el estudio
durante el primera año; muere por deshidratación causada por
VAURIE Charles, 1968.- TAXONOMY OF THE CRACIDAE
estrés el día 7 de Junio de 1997
(AVES). Bulletin of the American Museum of Natural
History. 138(4): 135-259. “MACHO 2” (M2): negro-azulado, tonos brillosos,
negro en la parte dorsal y blanco en la ventral, parte del pico en
WILSON, E. O. & R. M. PETER (eds). 1988- Biodiversity.
opaco y amarillo, no presenta desarrollo del tejido adiposo
National Academy Press. Washington
amarillo, zona de alrededor del ojo con pocas plumas pequeñas
WILSON, E. O. 1989.- Threats to Biodiversity. Scientific y aterciopeladas, debido a que constantemente tiende a rascarse
American. September. Special Issue. Pp. 108-116. con las patas, traído el día 20 de Julio de 1997 (de mayor talla),
a veces es sociable, permite tocar el pico, toma el agua
WWF. 1990. The importance of biological diversity. 30 pp.
preferentemente de un vaso y sujetado con las manos, come de
las manos en ocasiones.
“NEGRA” (N): hembra juvenil obtenida el día 16 de
APENDICE Junio de 1997, un poco más pequeña que las demás, color café
obscuro, más negro en la parte de la base del cuello y en las
Caracteristicas de los individuos bajo estudio plumas del cuello, pecho y vientre con tonos naranja, pico con
mitad negro y opaco en base y punta respectivamente, en la
“CALVA” (C): dorso color café-naranja, plumas de parte negra de la base con una línea irregular y un poco gruesa
las alas con ligeras líneas delgadas e irregulares en color amarilla que desciende en esta parte; y además hacia los
blanco, plumas de la cola café obscuro; presenta carencia de costados de la base del pico; dado que ha sido constantemente
plumas eréctiles en la cabeza y sólo unas cuantas en la parte picoteada, en la base del pico presenta una pequeña herida (al
posterior; pico ancho y grueso, 1/3 de la punta es opaco, hacia cicatrizar esta, se aprecia una pequeña bolita amarilla de piel en
la base negro, presentando una línea irregular en color amarillo la base superior del pico); es poco sociable, toma alimentos y
a lo largo de la parte negra del pico. En ocasiones es sociable y agua de la mano, permite caricias en el pico y cuello.
permite ser acariciada en el pico; acepta agua de un recipiente
sujetado por la mano y alimentos de la mano. Se encontró “DOLLY” (D): hembra juvenil obtenida el día 16 de
muerta el 14 de Julio de 1998. Causas: un huevo roto en el Junio de 1997, color café-obscuro, pico dividido en opaco y
interior del cuerpo. negro en punta y base respectivamente, con línea amarilla
gruesa en la parte negra, es muy sociable, permite caricias en
“LASTIMADA” (L): dorso color café-naranja, más pico y parte del cuerpo, toma alimento y agua de la mano,
obscura hacia la base del cuello, plumas de las alas con líneas constantemente me sigue, dando pequeños brincos y con
muy finas en color blanco, café obscuro en la cola; el pico es vocalización, es muy común que al acariciarla lleve a cabo la
mitad opaco y negro hacia la base, en donde presenta una erección de las plumas de la cabeza.
pequeña protuberancia o abultamiento debido a la cicatrización
de sufrir constantes picotazos en esa parte, es asustadiza; en
contadas ocasiones pude tocar su pico.
“ANILLADA” (A): dorso café-naranja, base del
cuello en negro, plumas de alas con algunas manchas negras,
alrededor de estas con color claro café o naranja, presenta unas
plumas en color blanco en la parte interna del ala derecha, pico
amplio, dividido en color opaco y negro en la punta y base
respectivamente, asustadiza, un poco agresiva, no permite el
acercamiento.
“CLARA”: (Simba, S) dorso amarillo pálido con café
claro, con líneas o barras de lado a lado en color negro en todo
el cuerpo, incluidas las plumas de la cola, pico un poco más
delgado y alargado, dividido en opaco y negro en punta y base
respectivamente, con línea amarilla irregular en la parte negra,
alrededor del ojo con pequeñas plumas aterciopeladas en color
blanco; al contrario de las demás, las plumas del copete son en
31
AGUILAR Héctor F. & Roberto RIVERA GUZMÁN
ZOOCRIADEROS
Nomb. K´AMBUL
Zoocriaderos establecidos en México bajo el nombre de Criadero
Unidades de Manejo y Aprovechamiento Sustentable UMAS,
legalmente establecidas que contienen en su Plan de Colección Nom. Cient.
la especie Crax rubra, posiblemente entre otros, tenemos:
Propietario C. JOSE R. SOSA MARTINEZ DE A.
Nomb. LOS PEPES
Dirección CALLE 26 No. 218 B X 27 Y 29, COL.
Criadero
GARCIA GUINERES, MUNICIPIO
Nom. Cient. DE GUINERES, YUCATAN.
32
Biología Reproductiva en Cautiverio en México del Hocofaisan Crax rubra rubra Linnaeus 1758 Análisis Químico Estudio Morfológico de Cáscara Huevo
19º 30’
19º 25’
19º 20’
96º 45’ 96º 40’ 96º 35’
33