Mitos de Los Educadores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

CENTRO

EDUCATIVO

JOSÉ DOLORES RODRÍGUEZ


TAMAYO CAMPUS MÉRIDA

INCORPORADO A LA SECRETARIA DE
EDUCACION CLAVE: 31PSU0068M

Producción de textos
académicos

“Los mitos que se le atribuyen al trabajo del


educador/educadora”

Docente en formación: Mariela Elidé Lizama Pereira


Resumen
El texto que se presenta a continuación, busca dar a conocer la labor que los, y las
educadoras desarrollan, al igual que los mitos que giran en torno a esta profesión. Para
ello será fundamental conocer sobre diversos aspectos relacionados a la educación y a la
infancia, al igual que la perspectiva social, la cual es de suma relevancia en esta temática.

El texto va dirigido a la sociedad en general, ya que en ella es donde habitan estos mitos
sobre la educación preescolar. Dicha sociedad debe informarse y conocer la realidad del
trabajo docente.

Hay que tener en cuenta que el factor social juega un papel fundamental en la educación,
por lo que el vinculo entre escuela-sociedad debe ser positivo, es aquí donde se ve
reflejada la importancia de esta investigación, debido a que puede ser un estimulo al
despertar de los padres y comunidad, permitiendoles percatarse de la gran importancia de
educar a los menores, al igual que tener conciencia sobre la influencia negativa o positiva
que poseen sobre el proceso educativo de los infantes.
Introducción
Este trabajo presenta una investigación referente a la labor docente en educación
preescolar y la perspectiva que la sociedad posee al respecto. A lo largo del documento se
podrá ir conociendo sobre cuáles son las bases en las que se generan esas creencias del
trabajo educativo, al igual que el impacto que dichas suposiciones tienen sobre el proceso
laboral de este nivel. Se da a conocer la realidad que se vive dentro de los jardines de
niños.

Se ha realizado un proceso sistematizado para darle forma al presente trabajo. Fue


requerida una ardua labor de indagación, reflexión y análisis, que han llevado a pensar
sobre lo que viven los docentes de educación preescolar, al igual que los estudiantes de
esta licenciatura, el modo en el que se desvaloriza su trabajo, causando inseguridad,
descontento, inconformidad y la exigencia de ser reconocidos como profesionales dignos
de respeto.

Dentro del trabajo se podrá encontrar toda la información que ha sido recolectada y las
fuentes de donde se ha obtenido, también se pueden encontrar especificaciones sobre la
problemática, su contexto, la justificación que posee, su importancia, entre otros diversos
elementos igual de relevante.

No cabe duda que el dedicarse laboralmente a un nivel educativo inicial es todo un reto,
no solo por las actividades que son obligatorias dentro de esta profesión, sino que, de
igual manera, es un reto el enfrentamiento constante a críticas y comentarios que restan
importancia y valor a su trabajo, comentario que en ocasiones provienen inclusive de
otros docentes de diferente nivel educativo (primaria, secundaria, etc.).

A continuación, se da inicio al contenido central de la investigación, iniciando con el


desarrollo de la contextualización, la justificación de la selección de esta problemática y un
esquema que contiene toda la información relevante que da sustento y complemento al
trabajo. Posteriormente encontrarás la conclusión a la que se ha llegado con la realización
de la indagación y análisis de todo lo recabado. Por ultimo un listado bibliográfico.
Contextualización del proyecto

“Los mitos que se le atribuyen al trabajo del educador o educadora”, ¿realmente los
educadores cumplen la función de únicamente jugar y cuidar al niño? ¿existe una
responsabilidad y una ardua labor más allá de lo que se percibe por terceros? En esto se
irá basando el documento, en tratar de dar respuesta a estas 2 preguntas, pero para ello
será fundamental recurrir a la investigación dando un mayor sustento a todo lo que sea
plasmado los párrafos siguientes

Lo que se busca demostrar es si la perspectiva de una parte de la sociedad es acertada, o


si es errante, se trata de comprobar o desmentir los mitos existentes fundamentándose
en diversas fuentes que brindan información relevante relacionada a lo que se habla.

La intención de este trabajo es ir basándose en aportes de diversos autores, conocer los


diferentes panoramas posibles sobre la infancia y el trabajo que se tiene en las aulas de
educación infantil, para crear un contraste que sea claro y preciso, esto con el objetivo de
poder llegar a cambiar el panorama negativo que la sociedad se ha ido creando respecto a
esta profesión, además puede ayudar a concientizar a la sociedad y a los padres de familia
sobre la influencia que su participación tiene dentro del área educativa, sea de manera
negativa o positiva dependiendo de cómo se muestren ante ella, conseguir generar un
interés mayor para participar en la educación de los niños y jóvenes, integrarse a las
juntas y demás actividades escolares que se realicen.

Este documento va dirigido para todos aquellos que tienen algún acercamiento con la
educación preescolar, o para aquella parte de la sociedad que tiene el interés de saber la
realidad de los mitos que se van creando sobre la educación infantil, todo aquel que se
encuentre interesado con el tema es bienvenido a leer este trabajo y poder conocer un
poco más a fondo el proceso que se vive dentro de los jardines de niños, la preparación
que los docentes tienen que poseer, la modalidad de enseñanza, las herramientas y
recursos que son requeridos, la manera en la que el juego forma parte de la enseñanza,
entre diversos aspectos más.
Se pueden abarcar ciertos conocimientos previos que nos permitan adquirir un panorama
inicial que nos servirá como una base para ir captando mejor la información que se
abarque en todo el escrito, a continuación, se plasman los conocimientos previos que se
poseen de este tema educativo:

Cuanto a la percepción que se tenía de la infancia en la antigüedad, se puede decir que


los niños eran considerados un estorbo para los adultos, eran seres casi sin valor alguno,
se llegó a la necesidad de dejarlos en algún lugar por varias horas para que los padres
pudieran seguir con sus actividades laborales y domésticas, es por ello que cuando llega la
influencia europea a mediados del siglo XIX, con la idea de un grupo de mujeres que se
dedicaran a trabajar educando a los niños, los padres no desaprovecharon esta
oportunidad y mandaron a sus hijos con estas institutrices para ser cuidados, lo veían
como una guardería y es aquí donde se empieza a formar esa ideología referente a la
educación infantil. Otro punto a rescatar es que estas mujeres se unen a otras mujeres
criollas que también impartían la educación y, que al igual que ellas, tenían una mente
abierta, estaban a favor del derecho de la mujer, de que pudieran votar, entre otras cosas
más. Las maestras que estaban empezando a surgir tuvieron que enfrentarse al rechazo
de la iglesia, la cual no veía adecuada la educación temprana. Los padres de familia y la
sociedad se despojaron de su responsabilidad como agentes importantes para el proceso
educativo Todo lo anterior mencionado es lo que este documento contiene, la intención
de desmentir mitos, de dar a conocer el verdadero trabajo docente que es llevado a cabo,
que aquellas personas que nunca han tenido la oportunidad de aprender sobre la
educación infantil puedan leer este trabajo y aclarar ciertas dudas que posiblemente
posean y así puedan compartir lo que saben de la educación inicial con aún más personas
de su entorno. La educación preescolar es fundamental, la infancia es una etapa decisiva
para el buen crecimiento y desarrollo de los menores, sin una educación orientada y
dirigida muchas de las habilidades, actitudes y valores no podrían ser adquiridos por los
niños y niñas, es momento de que las personas comiencen a tener esto en cuenta y que
hagan la parte que les corresponde para poder perfeccionar y hacer más funcional la
enseñanza y el aprendizaje de los pupilos.
Justificación
La investigación respecto a los mitos que se le atribuyen al trabajo del educador, o
educadora, es conveniente para estos profesionistas de la educación, que empiecen a ser
más reconocidos y valorados por parte de la sociedad, otro punto que hace a la
investigación conveniente es que no hay tantas investigaciones que se enfoquen
específicamente al tema, suele hablarse de la educación en general, abarcando todo el
nivel básico, pero son contados los trabajos que se enfocan específicamente en el área del
jardín de infantes.

Todo lo que se logre recopilar servirá para ampliar lo que ya se cree conocer, poder ver la
perspectiva social y la de los docentes, darles la oportunidad de ser escuchadas a ambas
partes y así conocer la modalidad de trabajo de los docentes y las raíces de donde surgen
las ideologías sociales respecto a esta profesión. No hay tantos espacios en los que el
docente pueda expresar su perspectiva y que sea tomada en cuenta, es común que la
sociedad sea quien, de su punto de vista sin escuchar otra perspectiva de vuelta.

Mario Montessori, La educación para el desarrollo humano. (México: Diana, 1976) nos
dice, “La herencia cultural, que es inconcebible sin la sociedad, proporciona contenido y
forma a la existencia humana; indica caminos por los que el hombre puede cumplir su
particular destino. Ya que este destino es interpretado en diferente forma de cultura a
cultura, los seres humanos se necesitan uno a otro para darse cuenta, colectivamente, de
las posibilidades de la humanidad.”. Esto nos indica que las creencias y la cultura es algo
que se hereda, entonces, si se los mitos referentes a la educación preescolar no son
erradicados, estos seguirán transcurriendo de generación en generación, y el trabajo
docente seguirá siendo visto como algo sencillo, sin valor alguno, en esto se refleja uno de
los beneficios del trabajo realizado, poner fin a las creencias erróneas y dar paso a una
nueva perspectiva social.

Además de poseer relevancia para los docentes también lo representa para la sociedad,
no todos tienen acceso al interior de una escuela de nivel preescolar y mucho menos a
estar presentes toda la jornada de clase, por lo cual esta es una oportunidad de saber el
modo en el que se le enseña a los niños de este nivel educativo. Otro punto relevante es
que aquellas personas que tengan el interés de estudiar la licenciatura que se enfoca en
preescolar, pero se sienten confundidos o indecisos por los mitos existentes, tendrán la
posibilidad de ver una perspectiva real de lo que es el trabajar con los infantes y todo ese
proceso que se debe de llevar a cabo.

Con todo lo anteriormente dicho podemos decir que hay más de un beneficiado con la
investigación, la parte social y la del profesorado, aunque algo evidente es que los que
más provecho obtienen son los maestros y las maestras de los jardines de niños, ya que el
mundo podrá conocer más sobre ellos, dando a conocer al mundo todo aquello que
siempre han buscado externar, teniendo la idea de generar una nueva perspectiva sobre
su trabajo.

Además de desmentir los mitos que se han ido creando a lo largo del tiempo, también se
podrán aclarar otras problemáticas latentes, un claro ejemplo es la constante queja de
padres por el material que se les solicita por parte de los maestros, ya que algunos
consideran es un desperdicio de dinero, otro ejemplo es la molestia por las tareas que son
dejadas para la casa, cosa que algunos padres también consideran innecesaria, también se
puede abarcar el tema de la atención a las necesidades de los alumnos, hablando de
alguna especie de educación personalizada que es lo que constantemente exigen los
padres.

Otros beneficiados de esta investigación son los estudiantes. Si la gente conoce más sobre
la educación infantil, ya sea la sociedad en general o los padres de familia, habrá una
posibilidad de que se genere mayor interés en contribuir de manera positiva en el proceso
de aprendizaje de los niños y niñas, haciendo de su educación algo más agradable y
completa, podrá comenzar a existir ese vínculo comunicativo entre escuela, sociedad y
hogar.

La importancia de esta investigación no es tan complicada de comprender, se centra en un


bien común en el cual resaltan 4 agentes, el docente, la sociedad, el hogar, y los
estudiantes, estos son de suma importancia y lo ideal es que convivan en un ambiente
armónico y de respeto mutuo para que permitan el buen funcionamiento del sistema
educativo, y que aseguren que la educación que sea impartida en las aulas sea de calidad.

Muchas veces el vínculo de estos 4 agentes presenta una ruptura muchas veces debido a
la falta de información que tienen, se quedan encerrados en la idea que ya se han
formado y se niegan a aceptar que las cosas pueden ser de una manera diferente a la que
ya creen, además a esto se le suma que muchas veces que cada agente n conoce
completamente el papel que juega dentro de la educación de los pupilos, por ejemplo, los
padres no solo con personas que están obligadas a llevar a sus hijos a la escuela y hasta
ahí se limita su trabajo, existen otras obligaciones de trasfondo, el motivar a sus hijos,
brindarle un ambiente adecuado en casa, un ambiente que sea sano para su desarrollo y
aprendizaje, tiene que estar pendiente de lo que sucede en la escuela, de los materiales
solicitados, las tareas asignadas para la casa, etc.

“No podemos olvidarnos que familia y escuela son los dos grandes agentes que influyen
en el desarrollo de los niños. Por tanto, si ambas no actúan de manera coordinada en
cuanto a una serie de objetivos y expectativas a marcarse, la evolución de los niños y niñas
se verá limitada. Y eso se puede fundamentar dirigiendo la mirada hacia ambas realidades,
percibiendo la importancia que tanto la escuela como la familia tienen en la vida de las
personas.” Beatriz de León Sánchez La relación familia-escuela y su repercusión en la
autonomía y responsabilidad de los niños (XII congreso internacional de teoría de la
educación, 2011).

Esquema de información

“Los mitos que se le atribuyen al trabajo del educador o educadora”

1.0 Definición de mitos


El mito en su fase primigenia se refiere a la concepción del universo, a la creación no
sólo del mundo y de las criaturas humanas sino también de la vegetación y de las
plantas. El Diccionario de uso español (1997). Es una perspectiva que se tiene de algo
(creencias), no necesariamente son verdaderas, puede tratarse de simples suposiciones
que la gente genera.

1.1 Mitos sobre la docencia

Son diversos los mitos que han ido surgiendo al respecto de la profesión docente en el
nivel preescolar, estos mitos no son exclusivos de una época actual, han estado
presentes desde tiempo atrás, desde que comienza a surgir una concepción de infancia
y los primeros acercamientos a la educación infantil.

Algunas de las creencias con mayor resonancia son las siguientes:

1) La docencia es una labor fácil, que no necesita de gran conocimiento, ni de alguna


habilidad especial.
2) Es una carrera corta y se obtiene fácilmente un título, es por ello que la mayoría
opta por una licenciatura en educación preescolar y así evitar complicaciones
laborales.
3) La docencia en nivel preescolar es meramente para la figura femenina, no es una
profesión apta para hombres.
4) Los preescolares únicamente juegan, no hay actividades significativas como en otros
niveles educativos.
5) Los jardines de niños fungen como una especie de guarderías.

“Educación infantil”

2.0 ¿Qué es la educación infantil?

“La educación infantil, es considerada como el tramo de enseñanza que comprenden la


etapa de 0 a 6 años, primer y fundamental eslabón de nuestro sistema educativo (pero
sólo a partir de los 6 años es obligatoria la escolarización dato que a menudo se
olvida).” Viloria, C. d. la formación docente: mitos problemas y realidades (2015).

Es el primer nivel de la considerada “educación básica”, en él los infantes tienen la


oportunidad de adquirir conocimientos base referentes a diversos temas, también
perfeccionan habilidades y adquieres competencias indispensables que favorecerán su
futuro y les permitirán un mejor desenvolvimiento y desarrollo en otros niveles
educativos, al igual que de manera personal y social. Es una etapa de mucha relevancia.

2.1 Base histórica de la educación infantil

Algo certero es que la concepción actual de “infancia” es muy diferente a la que se tenía
en la antigüedad, es preciso decir que inclusive, tiempo atrás no existía el concepto de
infancia y que los niños y niñas eran vistos como pequeños adultos. Un claro ejemplo es
la Grecia Arcaica, en 1800 a.c. el niño era visto como carente de cualidades, no era
indispensable en el funcionamiento social, no se le veía como un ciudadano virtuoso, en
1509 los niños comienzan a ser sometidos a arduos trabajos, como si de adultos se
tratase. Es así que conforme el tiempo fue pasando la perspectiva de la sociedad sobre los
infantes fue cambiando.

Cuando llega la influencia europea a mediados del siglo XIX con la idea de un grupo de
mujeres que se dedicaran a trabajar educando a los niños, los padres no desaprovecharon
esta oportunidad y mandaron a sus hijos con estas institutrices para ser cuidados, lo veían
como una guardería y es aquí donde se empieza a formar esa ideología referente a la
educación infantil. Otro punto a rescatar es que estas mujeres se unen a otras mujeres
criollas que también impartían la educación y, que al igual que ellas, tenían una mente
abierta, estaban a favor del derecho de la mujer, de que pudieran votar, entre otras cosas
más. Las maestras que estaban empezando a surgir tuvieron que enfrentarse al rechazo
de la iglesia, la cual no veía adecuada la educación temprana

2.2 Importancia de la educación infantil

En la infancia se dan procesos cognitivos que no se dan en otra etapa de la vida. Los
infantes se encuentran llenos de curiosidad y con ganas de aprender todo aquello que se
proponga serles enseñado, esto es algo que se va perdiendo con el crecimiento del
individuo.
Otro punto a recalcar que delimita la importancia de brindar educación a los infantes, es la
cuestión de que en el preescolar se siembran los primeros conocimientos, el niño en esta
etapa adquirirá información básica pero relevante, de la cal podrá partir a una formación
más compleja, si no hay una noción base, es muy difícil progresar, las etapas no pueden
ser saltadas.

Si un niño no cursa el nivel preescolar, posiblemente si responda en otros niveles, como la


primaria, pero no lo hará de la misma manera y al mismo ritmo de aquellos niños que si
cursaron la educación preescolar y que llegaron a la primaria con conocimiento previo.

“El juego”

3.0 Impacto del juego en la sociedad

“Si jugamos nos encontramos con otros, nos conectamos, recreamos y repensamos la
realidad, la reinventamos de un montón de maneras. Entendemos al juego como un
dialogo político al jugar como una acción y reflexión revolucionaria, porque el juego nos
libera individual y colectivamente.” (26 de octubre de 2017). A tomarse el juego en serio
Agustín Manzanel.

El juego brinda la oportunidad de generar vínculos con otros, no es algo que se da


únicamente de manera individual, permite generar conexiones sociales que posibilitan
que los individuos tengan un acercamiento con otros, en el que se genera un proceso
de conocimiento mutuo, permitiendo conocer un poco del proceso mental complejo de
otros seres humanos y desempeñar ciertos roles dentro del juego que pueden ser
aplicados en la vida diaria. Además, el juego es algo liberador, puede crear un ambiente
de desesteres, que le permite tanto a niños, como a adultos, dejarse llevar y expresar
mediante él lo que deseen.

3.1 Impacto del juego en la educación

“El juego tomado como estrategia de aprendizaje no solo le permite al estudiante


resolver sus conflictos internos y enfrentar las situaciones posteriores, con decisión, con
pie firme, siempre y cuando el facilitador haya recorrido junto con él ese camino,
puesto que el aprendizaje conducido por medios tradicionales, con una gran
obsolescencia y desconocimiento de los aportes tecnológicos y didácticos, tiende a
perder vigencia.” Torres, C. M. (19 de octubre de 2002). El juego: una estrategia
importante

esto quiere decir que el juego es algo fundamental, forma por inercia parte de la vida
humana, el juego por sí solo no tiene un aprendizaje anticipado, pero si se vincula con la
educación, toándolo en cuenta al momento de generar la planeación de clases, ya se le
está dando un sentido para la enseñanza. Algo ya comprobado es que los niños aprenden
mejor jugando, además contribuye al perfeccionamiento de varios sentidos y del potencial
cognitivo debido a que se está en constante movimiento y en contacto con el entorno, los
niños pueden aprender a apreciar el arte, la cultura, su capacidad de memoria aumenta, el
lenguaje se va desarrollando aún más, entre muchos beneficios más a los que conlleva el
juego en conjunto con la educación.

Para poder llevar a cabo el juego es necesario de un guía que brinde las instrucciones y
acompañe a los niños en todo el proceso, este es el rol que cumplen los y las educadoras,
en ello se encuentra la importancia de su labor docente, se encarga de preparar el
espacio, los recursos, de delimitar tiempo y la forma en la que el juego será llevado a
cabo, todo tiene que ser adaptado a la edad de los niños con los cuales se esté
trabajando, además es el encargado de que lo lúdico se relacione con el contenido que se
esté abarcando, animales, higiene, alimentación, o cualquier otra temática y aprendizaje
esperado, y es que el seleccionar el tipo de juego que mejor se adapte lo que se quiere
lograr en los niños es un trabajo de suma importancia, hay que conocer las modalidades
de juego y cual resulta el más adecuado.
Conclusión
Se logra llegar a una conclusión, la cual reconoce que la problemática que ha sido tratada
es verídica. No es un problema meramente actual, se ha manifestado desde tiempo atrás,
desde la concepción de la infancia y las primeras actividades educativas dirigidas al área
infantil, sin embargo, por el tiempo que ha transcurrido se esperaría que el panorama
fuese diferente, pero la realidad es que ha sido poco el progreso en el cambio de
perspectiva social sobre la educación infantil, es por ello que es algo necesario comenzar a
aplicar estrategias o planes que permitan generar un giro en como la profesión docente y
la educación preescolar sean vistas.

El trabajo docente representa una gran responsabilidad y es una pieza clave para el buen
desarrollo de los estudiantes, esto tomando en cuanta inclusive al nivel preescolar, debido
a que es una etapa en la cual el niño se encuentra en desarrollo y comienza a forjar su
perspectiva de lo que lo rodea, su curiosidad se encuentra en el punto máximo al igual
que su disposición de aprender, están dispuestos a absorber todo el conocimiento que les
sea otorgado, y esto es algo que no se repite en alguna otra etapa de la vida del ser
humano, es por ello que es fundamental que sea aprovechada, es aquí donde reluce la
gran importancia de la educación inicial, en la cual el docente no es el único responsable,
sino que también lo es la sociedad y los mismos padres de familia, ya que ellos también
influyen de manera positiva o negativa en el desarrollo y proceso de aprendizaje de los
infantes.

Los mitos que han surgido y que restan valor a la profesión docente a nivel preescolar,
surgen por carencia de información por parte de las personas, al desconocer el proceso
que se lleva a cabo dentro de estas instituciones solo ven la parte superficial, si se
conociera la teoría, lo que los modelos y programas indican, el proceso de planificación y
ejecución de las clases, entre diversas cosas más, la gente comprendería que todo es
realizado con un objetivo, el educar, que incluso el “juego” cumple una función dentro de
este proceso de enseñanza y aprendizaje, nada es realizado al azar y sin motivo alguno,
todo está organizado y sistematizado para brindar una buena educación de calidad y un
aprendizaje asegurado para cada uno de los pupilos que asisten a la institución educativa.

En el inicio de esta sección se mencionó la necesidad de generar acciones que permitan un


cambio de perspectiva social referente a la educación preescolar y al trabajo que realizan
los y las educadoras de este nivel. Todos pueden aportar a este cambio, se comienza con
dejar de transmitir los mitos sobre este tema, sobre todo cuando se carece de información
acerca de ello. Se recomienda indagar para encontrar trabajaos e investigaciones que
proporcionen información relevante y confiable, de este modo se tendrá un acercamiento
con la realidad que se da en los jardines de infantes, evitando caer en el engaño de los
muchos mitos que pueden llegarnos sobre ellos. También se recomienda compartir la
información con otros, sobre todo con aquellos que poseen esa idea negativa, esto con la
finalidad de que sean más las personas que adquieran noción de la problemática que
generan los mitos y que los contrasten con lo que realmente se vive.

En cuanto al vínculo que hay que recuperar entre la sociedad, padres de familia y la
escuela, hay diversas estrategias, como talleres, cursos, pláticas, ferias, actividades
recreativas, etc. Que permiten generan un acercamiento e integración entre cada agente.
Es primordial que la comunicación sea constante, que cada parte conozca sobre lo que
sucede en la escuela con la educación de los menores, la comunicación debe ser
respetuosa y clara para asegurar que sea de carácter positivo.

El restaurar el vínculo educativo y social, al igual que acabar con los mitos de la profesión
educativa, no es trabajo exclusivo de los maestros, ni es solamente de la sociedad, es un
proceso que debe seguirse en conjunto, paso a paso, para poder generar lo deseado,
primero es necesaria la concientización de esto que se ha mencionado para
posteriormente poder dar inicio a la era de cambio.
Bibliografía

A., M. C. (1991). El reto de la educación preescolar. Obtenido de


https://core.ac.uk/download/pdf/67712511.pdf

Gavilán, M. G. (Enero-Abril de 1999). Organización de estados iberoamenicanos. Obtenido de


Revista Iberoamericana de Educación: https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie19a05.htm

Manzanel, A. (26 de octubre de 2017). A tomarse el juego en serio . Obtenido de Archivo de video :
https://www.youtube.com/watch?v=JcdE0go3ZTI

María U. H. de Sevilla, L. M. (2006). El mito: la explicación de una realidad. . Obtenido de


https://www.redalyc.org/pdf/761/76102110.pdf

Marisol Álvarez, A. G. (15 de Diciembre de 2011). Redalyc. Obtenido de Revista Actualidades


Investigativas en Educación: https://www.redalyc.org/pdf/447/44722178005.pdf

Oliveira, M. d. (2005). La Formación docente: mitos, problemas y realidades. Obtenido de


https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000144739

Ruíz, A. B. (2013). La importancia de la educación inicial en el desarrollo infantil. Obtenido de


http://200.23.113.51/pdf/30624.pdf

Sánchez, B. d. (2011). LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA Y SU REPERCUSIÓN EN LA AUTONOMÍA Y


responsabilidad de los niños/as. Obtenido de
http://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4440/larelacionfamiliaesc
uelaysurepercusionenlaautonomiay.pdf

Torres, C. M. (19 de octubre de 2002). El juego: una estrategia importante. Obtenido de


https://www.redalyc.org/pdf/356/35601907.pdf

Vág, O. (1991). LA INVESTIGACIÓN EN HISTORIA DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: ALGUNOS


ASUNTOS A DEBATIR. Obtenido de https://revistas.usal.es/index.php/0212-
0267/article/download/6910/6891

Viloria, C. d. (2015). PRESENTACIÓN MONOGRÁFICO “EDUCACIÓN INFANTIL” . Obtenido de


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5247179.pdf

También podría gustarte