Cuestionario de Seguridad Social Corregido Abril 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

PREGUNTAS DE SEGURIDAD SOCIAL

1. SEÑALE ALGUNOS ANTECEDENTES INTERNACIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL.


Las culturas del mundo antiguo como en Egipto se crearon las instituciones de defensa y de ayuda mutua, que
prestaban auxilio en caso de enfermedad, como el servicio de salud pública, financiado con un impuesto
especial.
En Babilonia se obligaba a los dueños de los esclavos al pago de los honorarios a los médicos que los atendían
en casos de enfermedad.
En Grecia, los ciudadanos que por sus limitaciones físicas no podían subvenir a sus necesidades eran
auxiliados, y educados los hijos de quienes habían perecido en defensa del Estado. Las erans consistían en
asociaciones de trabajadores con fines de ayuda mutua. Las hetairas tuvieron también existencia en Grecia,
cuando el trabajo estuvo a cargo exclusivo de esclavos.
En Roma surgieron los collegia corpora oficie, asociaciones de artesanos con propósitos mutuales, religiosos
y de asistencia a los colegiados y a sus familiares, que asumían la obligación de atender a sus funerales. Los
collegia subsistieron hasta la caída de Roma como resultado de las invasiones de los bárbaros.
Las guildas, oriundas de Escandinavia y extendidas en Gran Bretaña y los pueblos germanos en el siglo VII,
fueron asociaciones de asistencia mutua, unidas por el juramento de ayudar y socorrer en determinadas
circunstancias a los enfermos, apoyadas en el principio de la solidaridad.

2. SEÑALE ALGUNOS ANTECEDENTES NACIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

En la época colonial Las Cofradías religiosas benéficas o de ayuda mutua, eran aquellas en las cuales, los
cofrades debían contribuir con cierta cantidad de dinero al momento de ingreso y además pagar una cuota
mensual. La Cofradía se comprometía por su parte, a visitar a sus miembros, cuando estaban enfermos,
ayudándolos con los gastos de las medicinas y a pagar los gastos de entierro y mortaja.
Los antecedentes más cercanos de la seguridad social son la Ley de Accidentes de Trabajo del Estado de
México que se expidió en 1904 y la Ley sobre Accidentes de Trabajo del estado de Nuevo León de 1906 en
las que “se reconocía, por primera vez en el país, la obligación para los empresarios de atender a sus
empleados en caso de enfermedad, accidente o muerte, derivados del cumplimiento de sus labores”.

3. INDIQUE LAS DEFINICIONES DE CARIDAD, BENEFICENCIA, ASISTENCIA PUBLICA,


MUTUALISMO, ASISTENCIA SOCIAL, PREVISIÓN SOCIAL Y SEGURIDAD SOCIAL.
Caridad: Como caridad se conoce la actitud de quien obra desinteresadamente, en favor del prójimo, sin
esperar nada a cambio.
Beneficencia: se puede considerar como un valor que implica la disposición de ayudar de manera
desinteresada a quienes más lo necesiten.
Asistencia pública: es una función que ha ejercido el Estado mexicano para proteger dentro de la sociedad a la
población, de los riesgos que traen consigo la insalubridad, las enfermedades, la desnutrición, el abandono, la
contaminación ambiental y otros males sociales que afectan la salud y seguridad vital de los individuos.
Mutualismo: es un movimiento social y económico que recoge aquellas tendencias asociativas de los seres
humanos para conseguir satisfacer sus necesidades individuales a través de la cooperación voluntaria y la
ayuda mutua, en un sistema basado en la solidaridad. Así, se consigue un objetivo que favorece todas las
partes.
asistencia social: al conjunto de acciones dirigidas a incrementar las capacidades físicas, mentales,
patrimoniales y sociales de los individuos, familias o grupos de población vulnerables o en situación de
riesgo, por su condición de desventaja, abandono o disfunción física, mental, patrimonial, jurídica o social y
que no cuentan con las condiciones necesarias para valerse por sí mismas y ejercer sus derechos, con el
objetivo de lograr su incorporación a una vida familiar, laboral y social plena.
Previsión social: El conjunto de acciones públicas o privadas destinadas a la protección de la población en
general y de los trabajadores y sus familias en particular, contra las contingencias o desastres que provengan
de situaciones imprevistas.
Seguridad social: a protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas
públicas, contra las privaciones económicas y sociales

4. EN QUE CONSISTE LA AUTONOMÍA DEL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL.


Se considera doctrinalmente autónoma porque el conocimiento, sistematización y difusión de su contenido ha
generado el desarrollo de una doctrina propia, expresada a través de ensayos, libros de texto y de consulta

5. EXPLIQUE COMO SURGE EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL.


En México el movimiento revolucionario de 1910-1917, exigía la protección a las clases más vulnerables,
principalmente a personas campesinas y obreras, surgiendo con él los servicios médicos como la Cruz Blanca
y la Cruz Roja.
La promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1917, de contenido social
avanzado, sirvió como eje de la Seguridad Social.
El 19 de enero de 1943 se emitió la Ley del Seguro Social, creándose así el Instituto Mexicano del Seguro
Social, con la finalidad garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección de los
medios de subsistencia (que garanticen la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, enfermedad,
invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia) y los servicios sociales
necesarios para el bienestar individual y colectivo.

6. SEÑALE LAS CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL.


· Mantener la calidad de vida
· Reducción de la desigualdad
· Integración social
· Eficiencia
· Factibilidad administrativa

7. SEÑALE LAS DISCIPLINAS DEL DERECHO SOCIAL.


Derecho del trabajo, derecho a la seguridad social, derecho agrario, derecho económico, derecho de
protección al consumidor, entre otros.

8. INDIQUE LAS DEFINICIONES DE DERECHO DEL TRABAJO, DERECHO AGRARIO,


DERECHO ECONOMICO, DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
Derecho del trabajo: conjunto de principios, normas e instituciones que protegen, dignifican y tienden a
reivindicar a todos los que viven de sus esfuerzos materiales o intelectuales.
Derecho agrario: es un sistema de normas, con principios, valores, doctrina y jurisprudencia que regula la
propiedad rústica y la tenencia de la tierra en sus diversas modalidades: agrícolas, ganaderas y forestales, con
el propósito teleológico de brindar seguridad jurídica, asegurando la función social de sus beneficiarios.
Derecho económico: entendido éste como el orden jurídico aplicado a la regulación de la actividad financiera
del Estado, consiste en la intervención y participación del gobierno en manera económica y que abarca desde
señalar el costo de las necesidades del Estado, hasta la satisfacción de esos intereses públicos y humanos.
Derecho a la seguridad social: medidas que establece el Estado para garantizar a cada persona su derecho a un
ingreso digno y apropiada protección para salud.

9. EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL


DERECHO DEL TRABAJO.
El Derecho a la Seguridad Social nace de la extensión del Derecho Laboral, la Seguridad Social engloba un
conjunto de medidas adoptadas por el Estado con el fin de garantizar a sus miembros una protección
suficiente contra ciertos riesgos a los cuales se hallan expuestos, protección que se depara con las bajas
laborales, invalideces, jubilaciones, los recargos y otras prestaciones y el derecho del trabajo las relaciones
jurídicas entre empleadores y trabajadores, y de ambos con el Estado; esas relaciones tienen su origen en el
trabajo

10. SEÑALE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL.


principio de universalidad
principio de solidaridad
principio de unidad
principio de igualdad
principio de evolución progresiva de los beneficios de la seguridad social
principio de concordancia de la seguridad social con la realidad económica. principio de participación social
principio de integralidad principio de inmediatez
principios de subsidiaridad del estado
principios de asignación preferente de recursos

11. SEÑALE EL FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO A LA SEGURIDAD


SOCIAL.
Artículo 123 fracción XXIX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

12. SEÑALE TRES DERECHOS CONSTITUCIONALES DE SEGURIDAD SOCIAL.


Salud, vivienda, Educación, Desarrollo Integral de la Familia

13. SEÑALE ALGUNOS ORGANISMO INTERNACIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL.


Organización Internacional del Trabajo (OIT),
La Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS),
La Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS),
la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS).

14. SEÑALE LAS LEYES REFERENTES A LA SEGURIDAD SOCIAL.


Ley del seguro social
Ley del Instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores del Estado
Ley Federal del Trabajo por lo que hace a riesgos de trabajo.
Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
Ley del Sistema del Ahorro para el Retiro

15. INDIQUE LA COMPETENCIA DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.


Es de observancia general en toda la República, en la forma y términos que la misma ley establece, sus
disposiciones son de orden público y de interés social.
16. SEÑALE LA FINALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL SEGÚN LA LEY DEL SEGURO
SOCIAL.
Artículo 2 de la Ley del Seguro Social: La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud,
la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el
bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo
cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado.

17. SEÑALE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES QUE RESUELVEN LOS CONFLICTOS,


REFERENTES A LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.
La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, por lo que hace a los conflictos derivados de las prestaciones
que consigna la Ley del Seguro Social para los trabajadores y derechohabientes y el Tribunal Federal Justicia
Administrativa, por lo que hace a patrones.

18. QUE ES EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.


Es una Organismo Descentralizado del gobierno federal, autónoma y tripartita, dedicada a brindar servicios de
salud y seguridad social a la población que cuente con afiliación al propio instituto, constituido como un
organismo fiscal autónomo.

19. SEÑALE LOS REGÍMENES QUE COMPRENDE EL SEGURO SOCIAL.


El régimen obligatorio y el voluntario

20. QUE TIPO DE PRESTACIONES OTORGA EL IMSS.


En dinero y en especie

21. QUE SEGUROS COMPRENDE EL REGIMEN OBLIGATORIO.


I) Riesgos de Trabajo
II) Enfermedades y Maternidad
III) Invalidez y Vida
IV) Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez
V) Guarderías y Prestaciones Sociales

22. QUIENES SON SUJETOS DE ASEGURAMIENTO AL REGIMEN OBLIGATORIO.


Las mencionadas en el artículo 12 de la ley del Seguro social
I. Las personas que de conformidad con los artículos 20 y 21 de la Ley Federal del Trabajo, presten, en
forma permanente o eventual, a otras de carácter físico o moral o unidades económicas sin personalidad
jurídica, un servicio remunerado, personal y subordinado, cualquiera que sea el acto que le dé origen y
cualquiera que sea la personalidad jurídica o la naturaleza económica del patrón aun cuando éste, en virtud
de alguna ley especial, esté exento del pago de contribuciones;
II. Los socios de sociedades cooperativas
III. Las personas que determine el Ejecutivo Federal a través del Decreto respectivo bajo los términos y
condiciones que señala esta Ley y los reglamentos correspondientes, y
IV. Las personas trabajadoras del hogar

23. QUE PERSONAS VOLUNTARIAMENTE PUEDEN SER SUJETOS DE ASEGURAMIENTO AL


REGIMEN OBLIGATORIO.
REGIMEN OBLIGATORIO.
Las mencionadas en el Artículo 13 de la ley del Seguro Social
I. Los trabajadores en industrias familiares y los independientes, como profesionales, comerciantes en
pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados;
II. Los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietario
III. Los patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio, y
IV. Los trabajadores al servicio de las administraciones públicas de la Federación, entidades federativas y
municipios que estén excluidas o no comprendidas en otras leyes o decretos como sujetos de seguridad
social.

24. QUE TÉRMINO TIENEN LOS PATRONES PARA INSCRIBIR A SUS TRABAJADORES,
COMUNICAR SUS ALTAS Y BAJAS AL IMSS.
Un plazo no mayor a 5 días hábiles, art 15 ley Seguro social.

25. SEÑALE ALGUNAS OBLIGACIONES QUE TIENEN LOS PATRONES ANTE EL IMSS.
Determinar las cuotas obrero patronales a su cargo y enterar su importe al Instituto.
Registrarse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto, comunicar sus altas y bajas, las modificaciones de su
salario y los demás datos, dentro de plazos no mayores de cinco días hábiles.
Llevar registros, tales como nóminas y listas de raya en las que se asiente invariablemente el número de días
trabajados y los salarios percibidos por sus trabajadores
Permitir las inspecciones y visitas domiciliarias que practique el IMSS

26. INDIQUE ALGUNAS OBLIGACIONES QUE TIENEN LOS PATRONES QUE SE DEDIQUEN
EN FORMA PERMANENTE A LA CONSTRUCCIÓN EN FORMA PERMANENTE A LA
CONSTRUCCIÓN.
Deberán expedir y entregar a cada trabajador constancia escrita del número de días trabajados y del salario
percibido, semanal o quincenalmente, conforme a los períodos de pago establecidos, las cuales, en su caso,
podrán ser exhibidas por los trabajadores para acreditar sus derechos.
Cubrir las cuotas obrero patronales, aun en el caso de que no sea posible determinar el o los trabajadores a
quienes se deban aplicar.

27. QUE OCURRE CON LOS TRABAJADORES QUE TIENEN UNA INCAPACIDAD TEMPORAL,
RESPECTO AL IMSS.
Conforme al artículo 21 de la ley de seguro social, los avisos de baja de los trabajadores incapacitados
temporalmente para el trabajo, no surtirán efectos para las finalidades del Seguro Social, mientras dure el
estado de incapacidad

28. COMO SE INTEGRA EL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN.


Conforme al artículo 21 de la ley de seguro social, el salario base de cotización se integra con los pagos
hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas,
comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por
su trabajo

29. SEÑALE LOS EXCLUYENTES DEL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN.


I.- Los instrumentos de trabajo tales como herramientas, ropa y otros similares;
II.- El ahorro, cuando se integre por un depósito de cantidad semanaria, quincenal o mensual igual del
trabajador y de la empresa; si se constituye en forma diversa o puede el trabajador retirarlo más de dos veces
al año, integrará salario; tampoco se tomarán en cuenta las cantidades otorgadas por el patrón para fines
sociales de carácter sindical
III.- Las aportaciones adicionales que el patrón convenga otorgar a favor de sus trabajadores por concepto de
cuotas del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
IV.- Las cuotas que le corresponde cubrir al patrón, las aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores, y las participaciones en las utilidades de la empresa
V.- La alimentación y la habitación cuando se entreguen en forma onerosa a los trabajadores; se entiende
que son onerosas estas prestaciones cuando el trabajador pague por cada una de ellas, como mínimo, el
veinte por ciento del salario mínimo general diario que rija en el Distrito Federal;
VI.- Las despensas en especie o en dinero, siempre y cuando su importe no rebase el cuarenta por ciento del
salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal;
VII.- Los premios por asistencia y puntualidad, siempre que el importe de cada uno de estos conceptos no
rebase el diez por ciento del salario base de cotización;
VIII.- Las cantidades aportadas para fines sociales, considerándose como tales las entregadas para constituir
fondos de algún plan de pensiones establecido por el patrón o derivado de contratación colectiva. Los planes
de pensiones serán sólo los que reúnan los requisitos que establezca la Comisión Nacional del Sistema de
Ahorro para el Retiro, y
IX.- El tiempo extraordinario dentro de los márgenes señalados en la Ley Federal del Trabajo

30. INDIQUE EL LIMITE SUPERIOR QUE SE PUEDE INSCRIBIR COMO SALARIO BASE DE
COTIZACIÓN.
Artículo 28. Los asegurados se inscribirán con el salario base de cotización que perciban en el momento de su
afiliación, estableciéndose como límite superior el equivalente a veinticinco veces el salario mínimo general que
rija en el Distrito Federal y como límite inferior el salario mínimo general del área geográfica respectiva.

31. COMO SE DETERMINA EL SALARIO DIARIO BASE DE COTIZACIÓN, CUANDO LOS


ELEMENTOS VARIABLES NO PUEAN SER PREVIAMENTE CONOCIDOS.
Artículo 30 fracción II y III.- II.
Se sumarán los ingresos totales percibidos durante los dos meses inmediatos anteriores y se dividirán entre el
número de días de salario devengado en ese período. Si se trata de un trabajador de nuevo ingreso, se tomará el
salario probable que le corresponda en dicho período, y III. En los casos en que el salario de un trabajador se
integre con elementos fijos y variables, se considerará de carácter mixto, por lo que, para los efectos de cotización,
se sumará a los elementos fijos el promedio obtenido de los variables en términos de lo que se establece en la
fracción anterior.

32. EN QUE PORCENTAJE SE AUMENTA EL SALARIO SI EL TRABAJADOR RECIBE SIN


COSTO HABITACIÓN O ALIMENTACIÓN.
Artículo 32. Se estimará aumentado su salario en un veinticinco por ciento y si recibe ambas prestaciones se
aumentará en un cincuenta por ciento. Cuando la alimentación no cubra los tres alimentos, sino uno o dos de éstos,
por cada uno de ellos se adicionará el salario en un ocho punto treinta y tres por ciento.

33. COMO SE PAGAN LAS CUOTAS OBRERO PATRONALES, EN CUANTO AL PLAZO.


Artículo 39. Se causan por mensualidades vencidas, se deben pagar a más tardar el día diecisiete del mes inmediato
siguiente.
34. DE QUE MANERA SE PAGAN LAS CUOTAS OBRERO PATRONALES POR CADA UNO DE
LOS DIVERSOS SEGUROS.

I) Riesgos de Trabajo: El Patrón


II) Enfermedades y Maternidad: El Patrón, trabajador y Estado.
III) Invalidez y Vida: El Patrón, trabajador y Estado.
IV) Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez: El Patrón, trabajador y Estado.
V) Guarderías: El Patrón.
y Prestaciones Sociales: El Patrón y Estado.

35. DEFINICIÓN DE RIESO DE TRABAJO.


Artículo 41. Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo
del trabajo.

36. DEFINICIÓN DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y DE ENFERMEDAD DE TRABAJO.


Artículo 42. Y 43.
Se considera Accidente de trabajo toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior; o la
muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en
que dicho trabajo se preste. También se considerará accidente de trabajo el que se produzca al trasladarse el
trabajador, directamente de su domicilio al lugar del trabajo, o de éste a aquél.

Por su parte, enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que
tenga su origen o motivo en el trabajo, o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.
En todo caso, serán enfermedades de trabajo las consignadas en la Ley Federal del Trabajo.

37. SEÑALE 3 CIRCUNSTANCIAS QUE NO SON CONSIDERADAS COMO RIESGO DE


TRABAJO.
Artículo 46:
Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador en estado de embriaguez.
Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador bajo la acción de algún psicotrópico, narcótico, o droga
enervante, salvo que existe prescripción suscrita por médico titulado y que el trabajador hubiera exhibido y hecho
del conocimiento del patrón lo anterior.
Si el trabajador se ocasiona intencionalmente una incapacidad o lesión por sí o de acuerdo con otra persona.
Si la incapacidad o siniestro es el resultado de alguna riña o intento de suicidio
Si el siniestro es resultado de un delito intencional del que fuere responsable el trabajador asegurado.

38. SEÑALE LOS EFECTOS QUE PUEDE PRODUCIR UN RIESGO DE TRABAJO.


Artículo 55:  
• Incapacidad temporal;  
• Incapacidad permanente parcial;  
• Incapacidad permanente total, y;
• Muerte.

39. INDIQUE A QUE PRESTACIONES EN ESPECIE TIENE DERECHO UN TRABAJADOR QUE


SUFRE UN RIESGO DE TRABAJO.
Artículo 56: 
• Asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica;  
• Servicio de hospitalización; 
• Aparatos de prótesis y ortopedia, y; 
• Rehabilitación.

40. INDIQUE A QUE PRESTACIONES EN DINERO TIENE DERECHO UN TRABAJADOR QUE


SUFRE UN RIESGO DE TRABAJO. Y SE LE DECLARA UNA INCAPACIDAD PERMANENTE
TOTAL.
Artículo 58:
• Pensión mensual definitiva equivalente al setenta por ciento del salario en que estuviere cotizando en el momento
de ocurrir el riesgo.
• En el caso de enfermedades de trabajo, se calculará con el promedio del salario base de cotización de las
cincuenta y dos últimas semanas o las que tuviere si su aseguramiento fuese por un tiempo menor para determinar
el monto de la pensión.
• El incapacitado deberá contratar un seguro de sobrevivencia para el caso de su fallecimiento, que otorgue a sus
beneficiarios las pensiones y demás prestaciones económicas a que tengan derecho.

41. DURANTE QUE TIEMPO EL TRABAJADOR QUE SUFRE UN RIESGO DE TRABAJO, TIENE
DERECHO A PERCIBIR EL 100% DE SU SALARIO, POR INCAPACIDAD TEMPORAL.
Artículo 58, fracción I, párrafo 2o
El goce de este subsidio se otorgará al asegurado dentro del término de cincuenta y dos semanas que dure la
atención médica como consecuencia del accidente, sin perjuicio de que una vez determinada la incapacidad que
corresponda, continúe su atención o rehabilitación

42. CON QUE PERIODICIDAD Y EN BASE A QUE SON ACTUALIZADAS LAS PENSIONES POR
INCAPACIDAD PERMANENTE.

Cada año, en el mes de febrero, conforme al índice nacional de precios al consumidor

43. QUE PRESTACIONES INTEGRAN LOS CAPITALES CONSTITUTIVOS.


Art. 79
I. Asistencia médica; 
II. Hospitalización; 
III. Medicamentos y material de curación; 
IV. Servicios auxiliares de diagnóstico y de tratamiento;
V. Intervenciones quirúrgicas; 
VI. Aparatos de prótesis y ortopedia; 
VII. Gastos de traslado del trabajador accidentado y pago de viáticos en su caso; 
VIII. Subsidios;
IX. Funeral;
X. Indemnización global en sustitución de alguna pensión;
XI. Valor actual de la pensión;
XII. El cinco por cierto que integren conceptos por gastos de administración.

44. AL DECLARARSE UNA INCAPACIDAD PERMANENTE O PARCIAL, QUE DURACIÓN


TIENE EL PERIODO DE ADAPTACIÓN.
Artículo 61.  Dos años

45. QUE OPCIONES TIENEN LOS BENEFICIARIOS DE UN TRABAJADOR FALLECIDO COMO


CONSECUENCIA DE UN RIESGO DE TRABAJO, CUANDO HAYA ACUMULADO EN SU CUENTA
INDIVIDUAL UN SALDO MAYOR AL NECESARIO PARA INTEGRAR EL MONTO CONSTITUTIVO
NECESARIO PARA CONTRATAR UNA RENTA QUE SEA SUPERIOR AL MONTO DE LAS
PENSIONES A QUE TENGAN DERECHO SUS BENEFICIARIOS.

Artículo 64:
a) Retirar la suma excedente en una sola exhibición de la cuenta individual del trabajador fallecido, o;
b) Contratar rentas por una cuantía mayor.

46. EN CASO DE INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL DEL ASEGURADO, POR


ENFERMEDAD DE TRABAJO, QUE SALARIO SE TOMA EN CUENTA PARA EL COMPUTO DE LA
PENSIÓN.
Artículo 58. Fracción II, Se calculará con el promedio del salario base de cotización de las 52 últimas semanas de
las que hubiera si su aseguramiento fuese por un tiempo menor para determinar el monto de la pensión.

47. QUE PASA SI LA VALUACIÓN DEFINITIVA DE LA INCAPACIDAD PERMANENTE


PARCIAL FUESE DE HASTA EL 25%.
Artículo 58.
Se pagará al asegurado, en sustitución de la pensión, una indemnización global equivalente a cinco anualidades de
la pensión que le hubiese correspondido.

48. QUE PASA SI LA VALUACIÓN DEFINITIVA DE LA INCAPACIDAD PERMANENTE


PARCIAL EXCEDE DEL 25% SIN REBASAR EL 50%.
La indemnización o pensión será optativa para el trabajador cuando la valuación definitiva de la incapacidad
exceda de veinticinco por ciento sin rebasar el cincuenta por ciento.

49. EN QUE CASOS CUANDO EXISTE INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL, SE TIENE


DERECHO A RECIBIR AGUINALDO.
Artículo 58 Fracc. IV
El Instituto otorgará a los pensionados por incapacidad permanente total y parcial con un mínimo de más del
cincuenta por ciento de incapacidad, un aguinaldo anual equivalente a quince días del importe de la pensión que
perciban

50. A CUANTO EQUIVALE LA PENSIÓN QUE LE CORRESPONDE A LA VIUDA, DE UN


ASEGURADO POR MUERTE, EN UN RIESGO DE TRABAJO.
Artículo 64 fracc II.
A la viuda del asegurado se le otorgará una pensión equivalente al cuarenta por ciento de la que hubiese
correspondido a aquél, tratándose de incapacidad permanente total.

51. A CUANTO EQUIVALE LA PENSIÓN QUE LE CORRESPONDE AL HUERFANO, DE UN


ASEGURADO POR MUERTE, EN UN RIESGO DE TRABAJO.
Artículo 64 fracc. III y IV.
III. A cada uno de los huérfanos que lo sean de padre o madre, que se encuentren totalmente incapacitados, se les
otorgará una pensión equivalente al veinte por ciento de la que hubiese correspondido al asegurado tratándose de
incapacidad permanente total.
IV. A cada uno de los huérfanos que lo sean de padre o madre, menores de dieciséis años, se les otorgará una
pensión equivalente al veinte por ciento de la que hubiera correspondido al asegurado tratándose de incapacidad
permanente total.
52. EN QUE CASOS LOS ASCENDIENTES TIENEN DERECO A UNA PENSIÓN, POR MUERTE A
CONSECUENCIA DE UN RIESGO DE TRABAJO DE UN ASEGURADO.
Artículo 66 párrafo 3º.
A falta de viuda o viudo, huérfanos, concubina o concubinario con derecho a pensión, a cada uno de los
ascendientes que dependían económicamente del trabajador fallecido, se le pensionará con una cantidad igual al
veinte por ciento de la pensión que hubiese correspondido al asegurado, en el caso de incapacidad permanente
total.

53. QUE PAGO ADICIONAL RECIBE EL HUERFANO, AL TÉRMINO DE LA PENSIÓN DE


ORFANDAD, QUE RECIBIA DE UN ASEGURADO POR MUERTE, EN UN RIESGO DE TRABAJO.
Al término de las pensiones de orfandad establecidas en el artículo 64, se otorgará al huérfano un pago adicional de
tres mensualidades de la pensión que disfrutaba.

54. CADA CUANDO SE PAGA AL ASEGURADO EL SUBSIDIO POR INCAPACIDAD


TEMPORAL.
Artículo 60. El pago de los subsidios se hará por períodos vencidos no mayores de siete días.

55. QUE PASA CUANDO EL ASEGURADO AL QUE SE LE HAYA DECLARADO UNA


INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL, SE REHABILITE Y TENGA UN TRABAJO REMUNERADO
EN LA MISMA ACTIVIDAD EN QUE SE DESEMPEÑABA, QUE LE PROPORCIONE UN INGRESO
CUANDO MENOS EQUIVALENTE AL 50% DE LA REMUNERACIÓN HABITUAL QUE HUBIERE
PERCIBIDO DE CONTINUAR TRABAJANDO.
Artículo 62. dejará de tener derecho al pago de la pensión por parte de la aseguradora. En este caso, la
aseguradora deberá devolver al Instituto y a la administradora de fondos para el retiro el fondo de reserva de
las obligaciones futuras, pendientes de cubrir

56. A CUANTO ASCIENDE LA SUMA GLOBAL QUE RECIBE UNA VIUDA QUE DISFRUTA DE
UNA PENSIÓN POR LA MUERTE DE UN ASEGURADO POR UN RIESGO DE TRABAJO Y LA
VIUDA SE UNE EN CONCUBINATO O EN MATRIMONIO.
Artículo 66. Al contraer matrimonio, cualquiera de los beneficiarios mencionados recibirá una suma global
equivalente a tres anualidades de la pensión otorgada. En esta última situación, la aseguradora respectiva
deberá devolver al Instituto el fondo de reserva de las obligaciones futuras pendientes de cubrir, previo
descuento de la suma global que se otorgue

57. QUE PERSONAS SE ENCUENTRAN AMPARADAS POR EL SEGURO DE ENFERMEDADES Y


MATERNIDAD.
Art. 84:
I.- El asegurado.
II.- El pensionado por: IPT, IPP, Invalidez, RC y V, Viudez, Orfandad o ascendencia.
III.- La esposa del asegurado o del pensionado
IV.- Hijos que no puedan mantenerse por sí mismo, hijos menores y mayores de 16 años.
V.- Padre y madre del asegurado, o del pensionado.

58. A PARTIR DE QUE MOMENTO SE DETERMINA LA INICIACIÓN DE UNA ENFERMEDAD.


Art. 85
Para los efectos de este seguro se tendrá como fecha de iniciación de la enfermedad, aquélla en que el Instituto
certifique el padecimiento.
59. QUE TIENE QUE HACER EL ASEGURADO PARA TENER DERECHO A LAS
PRESTACIONES DEL SEGURO DE ENFERMEDADES
El pensionado y los beneficiarios deberán sujetarse a las prescripciones y tratamientos médicos indicados por el
IMSS

60. QUE RESPONSABILIDAD TIENE EL PATRÓN CUANDO INCUMPLA EN LA OBLIGACIÓN


DE INSCRIBIR AL TRABAJADOR EN EL IMSS, RESPECTO AL SEGURO DE ENFERMEDADES.
El patrón es responsable de los daños y perjuicios que se causaren al asegurado, a sus familiares derechohabientes
o al Instituto, cuando por incumplimiento de la obligación de inscribirlo o de avisar los salarios efectivos o los
cambios de éstos, no pudieran otorgarse las prestaciones en especie y en dinero del seguro de enfermedades y
maternidad, o bien cuando el subsidio a que tuvieran derecho se viera disminuido en su cuantía.
El Instituto, se subrogará en los derechos de los derechohabientes y concederá las prestaciones mencionadas en el
párrafo anterior. En este caso, el patrón enterará al Instituto el importe de los capitales constitutivos. Dicho importe
será deducible del monto de las cuotas obrero patronales omitidas hasta esa fecha que correspondan al seguro de
enfermedades y maternidad, del trabajador de que se trate.

61. DE QUE MANERA EL IMSS PUEDE PRESTAR INDIRECTAMENTE EL SEGURO DE


ENFERMEDADES Y MATERNIDAD.
En virtud de convenios con otros organismos públicos o particulares, para que se encarguen de impartir los
servicios del ramo de enfermedades y maternidad y proporcionar las prestaciones en especie y subsidios del
ramo de riesgos de trabajo, siempre bajo la vigilancia y responsabilidad del Instituto.

62. HASTA QUE TIEMPO EL IMSS OTORGA ASISTENCIA MÉDICA QUIRURGICA EN CASO
DE ENFERMEDADES NO PROFESIONAL.
Desde el comienzo de la enfermedad y durante el plazo de cincuenta y dos semanas para el mismo
padecimiento, que se puede prorrogar por 52 semanas más.

63. QUÉ PRESTACIONES DEBE RECIBIR LA ASEGURADA DURANTE EL EMBARAZO, EL


ALUMBRAMIENTO Y EL PUERPERIO.
● Asistencia obstétrica;
● Ayuda en especie por seis meses para lactancia y capacitación y fomento para la lactancia materna y
amamantamiento, incentivando a que la leche materna sea alimento exclusivo durante seis meses y
complementario hasta avanzado el segundo año de vida;
● Durante el período de lactancia tendrán derecho a decidir entre contar con dos reposos extraordinarios
por día, de media hora cada uno, o bien, un descanso extraordinario por día, de una hora para amamantar a sus
hijos o para efectuar la extracción manual de leche, en lugar adecuado e higiénico que designe la institución o
dependencia, y
● Una canastilla al nacer el hijo, cuyo importe será señalado por el Consejo Técnico.

64. EN CASO DE UNA ENFERMEDAD NO PROFESIONAL, HASTA QUE MONTO EL IMSS DEBE
PAGAR POR CONCEPTO DEL SUBSIDIO EN DINERO PARA EL TRABAJADOR, SEÑALANDO
HASTA CUANTAS SEMANAS.
Hasta por el término de 52 semanas, que se puede prorrogar por 26 semanas más y el subsidio equivale al
60% del salario base de cotización.
65. EN QUE CASO SE PUEDE PRORROGAR EL PAGO DE SUBSIDIO EN DINERO POR
ENFERMEDAD NO PROFESIONAL Y HASTA POR CUANTAS SEMANA
Se podrá prorrogar el pago del subsidio hasta por veintiséis semanas más, en el supuesto que el asegurado no
se recupere de su padecimiento.

66. QUE SE REQUIERE PARA QUE UN TRABAJADOR TENGA DERECHO A UN SUBSIDIO POR
ENFERMEDAD NO PROFESIONAL.

Artículo 97, se requiere que el asegurado haya cotizado por lo menos 4 semanas de cotización anteriores a la
enfermedad o 6 semanas en un periodo de 4 meses anteriores a la enfermedad, si se trata de trabajadores
eventuales.

67. A CUÁNTO ASCIENDE EL SUBSIDIO EN DINERO POR ENFERMEDAD NO PROFESIONAL.


Será igual al sesenta por ciento del último salario diario de cotización

68. EN QUE CASO SE PUEDE SUSPENDER EL PAGO DEL SUBSIDIO POR ENFERMEDAD NO
PROFESIONAL.
Cuando el enfermo incumpla las indicaciones del Instituto de someterse a hospitalización, o cuando
interrumpa el tratamiento sin la autorización debida, se suspenderá el pago del subsidio.

69. A CUANTO ASCIENDE EL SUBSIDIO EN DINERO QUE DEBE RECIBIR LA ASEGURADA


DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO.
A un subsidio en dinero igual al cien por ciento del último salario diario de cotización el que recibirá durante
cuarenta y dos días anteriores al parto y cuarenta y dos días posteriores al mismo.

70. QUE REQUISITOS DEBE CUBRIR LA ASEGURADA EMBARAZADA PARA RECIBIR EL


SUBSIDIO EN DINERO.
● Que haya cubierto por lo menos treinta cotizaciones semanales en el período de doce meses anteriores
a la fecha en que debiera comenzar el pago del subsidio;
● Que se haya certificado por el Instituto el embarazo y la fecha probable del parto, y
● Que no ejecute trabajo alguno mediante retribución durante los períodos anteriores y posteriores al
parto.

71. EN QUE CASOS EL IMSS DEBE PAGAR A LOS FAMILIARES DE UN ASEGURADO LOS
GASTOS DE UN FUNERAL.
Cuando el pensionado o el asegurado tenga reconocidas, cuando menos, doce cotizaciones semanales en los
nueve meses anteriores al fallecimiento.

72. A QUIEN SE LE DEBE PAGAR LOS GASTOS DEL FUNERAL


El Instituto pagará a la persona preferentemente familiar del asegurado o del pensionado.

73. QUÉ CANTIDAD DEBE PAGAR EL IMSS POR CONCEPTO DE GASTOS DE FUNERAL.
Dos meses del salario mínimo general que rija en la Ciudad de México a la fecha del fallecimiento.
74. EN QUE CASO LOS TRABAJADORES ESTAN OBLIGADOS A CUBRIR UNA CUOTA POR
FINANCIAMIENTO DE LAS PRESTACIONES EN ESPECIE DEL SEGURO DE ENFERMEDADES Y
MATERNIDAD.
● Para los asegurados cuyo salario base de cotización sea mayor a tres veces el salario mínimo general
diario para el Distrito Federal; se cubrirá además de la cuota establecida en la fracción anterior, una cuota
adicional patronal equivalente al seis por ciento y otra adicional obrera del dos por ciento, de la cantidad que
resulte de la diferencia entre el salario base de cotización y tres veces el salario mínimo citado.

75. QUE OCURRE CUANDO EL ASEGURADO QUE QUEDE PRIVADO DEL TRABAJO
REMUNERADO, RESPECTO AL SEGURO DE ENFERMEDADES Y MATERNIDAD.
El asegurado que haya cubierto inmediatamente antes de tal privación, un mínimo de ocho cotizaciones
semanales ininterrumpidas, conservará durante las ocho semanas posteriores a la desocupación, el derecho a
recibir, exclusivamente la asistencia médica y de maternidad, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria que sea
necesaria. Del mismo derecho disfrutarán sus beneficiarios.

76. QUE OCURRE CON LOS TRABAJADORES QUE SE ENCUENTRAN EN HUELGA RESPECTO
DEL SEGURO DE ENFERMEDADES Y MATERNIDAD.
Recibirán las prestaciones médicas durante el tiempo que dure la huelga.

77. INDIQUE EL OBJETIVO DE LA MEDICINA PREVENTINA.


Proteger la salud y prevenir las enfermedades y la discapacidad, prevención y rehabilitación de la discapacidad,
estudios epidemiológicos, producción de inmunobiológicos, inmunizaciones, campañas sanitarias y otros
programas especiales enfocados a resolver problemas médico-sociales.

78. SEÑALE EN QUE CASO EL PAGO DE LA PENSIÓN DE INVALIDEZ SE SUSPENDE.


Cuando un pensionado por invalidez se niegue a someterse a los exámenes previos o posteriores y a los
tratamientos médicos prescritos o abandone éstos, el IMSS ordenará la suspensión del pago de la pensión.
Dicha suspensión seguirá operando mientras el pensionado no cumpla con sus tratamientos o bien con lo
dispuesto en el art. 126 de la LSS.

79. QUE OCURRE SI UNA PERSONA TIENE DERECHO A UNA PENSIÓN DE INVALIDEZ Y
VIDA Y TAMBIÉN A UNA PROVENIENTE DEL SEGURO DE RIESGO DE TRABAJO.
Percibirá ambas sin que la suma de sus cuantías exceda del cien por ciento del salario mayor, de los que
sirvieron de base para determinar la cuantía de las pensiones concedidas. Los ajustes para no exceder del
límite señalado no afectarán la pensión proveniente de riesgos de trabajo con disposición de lo establecido en
la LSS.

80. QUE OCURRE CUANDO UN PENSIONADO TRASLADE SU DOMICILIO AL EXTRANJERO.


Cuando cualquier pensionado traslade su domicilio al extranjero, podrá continuar recibiendo su pensión
mientras dure su ausencia, conforme a lo dispuesto por convenio internacional, o que los gastos
administrativos de traslado de los fondos corran por cuenta del pensionado.

81. EN QUE CASOS EL PENSIONADO PODRÁ SOLICITAR PRESTAMOS AL IMSS.


Los asegurados que obtengan una pensión definitiva por invalidez y vida o por riesgos de trabajo, así como
aquellos que gocen de una pensión por retiro, cesantía en edad avanzada o vejez, podrán optar por que, con
cargo a su pensión, se cubran los créditos que les hayan sido otorgados por las Entidades Financieras a que se
refiere la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.

82. EN QUE CASOS EXISTE INVALIDEZ


Cuando el asegurado se halle imposibilitado para procurarse, mediante un trabajo igual, una remuneración
superior al cincuenta por ciento de su remuneración habitual percibida durante el último año de trabajo y que
esa imposibilidad derive de una enfermedad o accidente no profesionales. La declaración de invalidez deberá
ser realizada por el Instituto Mexicano del Seguro Social.

83. A QUE PRESTACIONES TIENE DERECHO EL ASEGURADO QUE SE ENCUENTRA EN UN


ESTADO DE INVALIDEZ.
● Pensión temporal;
● Pensión definitiva;
● Asistencia médica;
● Asignaciones familiares; y
● Ayuda asistencial.

84. SEÑALE LA DEFINICIÓN DE PENSIÓN TEMPORAL.


Es aquella que otorga el IMSS, con cargo a este seguro, por períodos renovables al asegurado en los casos de
existir posibilidad de recuperación para el trabajo, o cuando por la continuación de una enfermedad no
profesional se termine el disfrute del subsidio y la enfermedad persista.

85. QUE SE REQUIERE PARA QUE UN ASEGURADO TENGA DERECHO A UNA PENSIÓN POR
INVALIDEZ.
Se requiere que al declararse la invalidez, el asegurado tenga acreditado el pago de doscientas cincuenta semanas
de cotización. En el caso que el dictamen respectivo determine el setenta y cinco por ciento o más de invalidez sólo
se requerirá que tenga acreditadas ciento cincuenta semanas de cotización

86. QUE PUEDE HACER UN ASEGURADO QUE NO CUENTE CON LAS SEMANAS DE
COTIZACIÓN REQUERIDAS PARA UNA PENSIÓN POR INVALIDEZ.
Podrá retirar, en el momento que lo desee, el saldo de su cuenta individual del seguro de retiro, cesantía en edad
avanzada y vejez en una sola exhibición y de todas sus subcuentas.

87. EN QUÉ CASOS EL ASEGURADO NO TIENE DERECHO A UNA PENSIÓN POR INVALIDEZ.
Cuando el asegurado:
● Por sí o de acuerdo con otra persona se haya provocado intencionalmente la invalidez;
● Resulte responsable del delito intencional que originó la invalidez, y
● Padezca un estado de invalidez anterior a su afiliación al régimen obligatorio.

88. SEÑALE LOS DIFERENTES TIPOS DE PENSIONES QUE EXISTEN EN CASO DE MUERTE
DEL ASEGURADO.
Artículo 127 LSS.
· Pensión de viudez.
· Pensión de orfandad.
· Pensión a ascendientes
89. QUE PRESTACIONES RECIBEN LOS BENEFICIARIOS DE UN ASEGURADO, A SU
MUERTE.
Ayuda asistencial a la pensionada por viudez, en los casos en que requiere, de acuerdo con el dictamen que al
efecto se formule, y asistencia médica, en los términos del capitula IV de esta Título.

90. SEÑALE LOS REQUISITOS QUE SE DEBEN OBSERVAR PARA OTORGAR A LOS
BENEFICIARIOS LAS PRESTACIONES, POR EL SEGURO DE VIDA.
Artículo 128 LSS
I. Que el asegurado al fallecer hubiese tenido reconocido el pago al Instituto de un mínimo de ciento cincuenta
cotizaciones semanales, o bien que se encontrara disfrutando de una pensión de invalidez, y
II. Que la muerte del asegurado o pensionado por invalidez no se deba a un riesgo de trabajo.

91. QUIENES TIENEN DERECHO A UNA PENSIÓN DE VIUDEZ.


Artículo 130. LSS
La que fue esposa del asegurado o pensionado por invalidez.
A falta de esposa, tendrá derecho a recibir la pensión, la mujer con quien el asegurado o pensionado por
invalidez vivió como si fuera su marido, durante los cinco años que precedieron inmediatamente a la
muerte de aquél,
Con la que hubiera tenido hijos, siempre que ambos hayan permanecido libres de matrimonio durante el
concubinato.
Si al morir el asegurado o pensionado por invalidez tenía varias concubinas, ninguna de ellas tendrá
derecho a recibir la pensión.
La misma pensión le corresponderá al viudo o concubinario que dependiera económicamente de la
trabajadora asegurada o pensionada por invalidez

92. A CUANTO ASCIENDE LA PENSIÓN DE VIUDEZ


Artículo 131. LSS
La pensión de viudez será igual al noventa por ciento de la que hubiera correspondido al asegurado en el caso
de invalidez o de la que venía disfrutando el pensionado por este supuesto.

93. EN QUE CASOS NO SE TIENE DERECHO A LA PENSIÓN DE VIUEZ.


Artículo 132 LSS.
I. Cuando la muerte del asegurado acaeciera antes de cumplir seis meses de matrimonio;
II. Cuando hubiese contraído matrimonio con el asegurado después de haber cumplido éste los cincuenta y
cinco años de edad, a menos que a la fecha de la muerte haya transcurrido un año desde la celebración del
enlace, y
III. Cuando al contraer matrimonio el asegurado recibía una pensión de invalidez, vejez o cesantía en edad
avanzada, a menos de que a la fecha de la muerte haya transcurrido un año desde la celebración del
matrimonio.
Las limitaciones que establece este Artículo no regirán cuando al morir el asegurado o pensionado la viuda
compruebe haber tenido hijos con él.

94. QUIENES TIENEN DERECHO A RECIBIR UNA PENSIÓN DE ORFANDAD.


ARTÍCULO 134 LSS.
Tendrán derecho a recibir pensión de orfandad cada uno de los hijos menores de dieciséis años, cuando muera
el padre o la madre y alguno de éstos hubiera tenido el carácter de asegurado, y acrediten tener ante el
Instituto un mínimo de ciento cincuenta cotizaciones semanales o haber tenido la calidad de pensionados por
invalidez. El Instituto prorrogará la pensión de orfandad, después de alcanzar el huérfano la edad de dieciséis
años, y hasta la edad de veinticinco, si se encuentra estudiando en planteles del sistema educativo nacional,
tomando en consideración las condiciones económicas, familiares y personales del beneficiario, siempre que
no sea sujeto del régimen obligatorio.

95. A CUANTO ASCIENDE LA PENSIÓN DE ORFANDAD.


Artículo 135 LSS.
La pensión será igual al veinte por ciento de la pensión de invalidez que el asegurado estuviese gozando al
fallecer o de la que le hubiera correspondido suponiendo realizado el estado de invalidez. Si el huérfano lo
fuera de padre y madre, se le otorgará en las mismas condiciones una pensión igual al treinta por ciento de la
misma base. Si al iniciarse la pensión de orfandad el huérfano lo fuera de padre o de madre y posteriormente
falleciera el otro progenitor, la pensión de orfandad se aumentará del veinte al treinta por ciento, a partir de la
fecha de la muerte del ascendiente.

96. EN QUE CASOS SE OTORGA LA PENSIÓN CORRESPONDIENTE AL SEGURO DE VIDA A


LOS ASCENDIENTES.
Artículo 137. Si no existieran viuda, viudo, huérfanos ni concubina o concubinario con derecho a pensión, ésta se
otorgará a cada uno de los ascendientes que dependían económicamente del asegurado o pensionado por invalidez
fallecido, por una cantidad igual al veinte por ciento de la pensión que el asegurado estuviese gozando al fallecer, o
de la que le hubiera correspondido suponiendo realizado el estado de invalidez.

97. QUE SON LAS ASIGNACIONES FAMILIARES.


Artículo 138 LSS. Las asignaciones familiares consisten en una ayuda por concepto de carga familiar y se
concederá a los beneficiarios del pensionado por invalidez.

98. A CUANTO ASCIENDEN LAS ASIGNACIONES FAMILIARES.


I. Para la esposa o concubina del pensionado, el quince por ciento de la cuantía de la pensión;
II. Para cada uno de los hijos menores de dieciséis años del pensionado, el diez por ciento de la cuantía de la
pensión;
III. Si el pensionado no tuviera ni esposa o concubina, ni hijos menores de dieciséis años se concederá una
asignación del diez por ciento para cada uno de los padres del pensionado si dependieran económicamente de
él;
IV. Si el pensionado no tuviera ni esposa o concubina, ni hijos, ni ascendientes que dependan
económicamente de él, se le concederá una ayuda asistencial equivalente al quince por ciento de la cuantía de
la pensión que le corresponda, y
V. Si el pensionado sólo tuviera un ascendiente con derecho al disfrute de asignación familiar, se le
concederá una ayuda asistencial equivalente al diez por ciento de la cuantía de la pensión que deba disfrutar.

99. DURANTE QUE TIEMPO LOS ASEGURADOS QUE DEJEN DE PERTENECER AL REGIMEN
OBLIGATORIO, CONSERVARÁN LOS DERECHOS QUE TUVIERAN ADQUIRIDOS A PENSIONES
EN EL SEGURO DE INVALIDEZ Y VIDA.
Artículo 150. Los asegurados que dejen de pertenecer al régimen obligatorio, conservarán los derechos que
tuvieran adquiridos a pensiones en el seguro de invalidez y vida por un período igual a la cuarta parte del tiempo
cubierto por sus cotizaciones semanales, contado a partir de la fecha de su baja. Este tiempo de conservación de
derechos no será menor de doce meses
100. EN QUE CASOS EXISTE CESANTÍA EN EDAD AVANZADA.
Artículo 154 LSS.
Existe cesantía en edad avanzada cuando el asegurado quede privado de trabajos remunerados a partir de los
sesenta años de edad y haya cotizado 1250 semanas.

101. QUE SE REQUIERE PARA GOZAR DE LAS PRESTACIONES DE LA PENSIÓN POR


CESANTÍA EN EDAD AVANZADA.
Para gozar de las prestaciones de este ramo se requiere que el asegurado tenga reconocidas ante el Instituto un
mínimo de mil doscientas cincuenta cotizaciones semanales.

102. QUE PUEDE HACER EL TRABAJADOR CESANTE QUE NO REUNA LAS SEMANAS DE
COTIZACIÓN REQUERIDAS PARA OBTENER SU PENSIÓN.
El trabajador cesante que tenga sesenta años o más y no reúna las semanas de cotización señaladas en el
párrafo precedente, podrá retirar el saldo de su cuenta individual en una sola exhibición o seguir cotizando
hasta cubrir las semanas necesarias para que opere su pensión. En este caso, si el asegurado tiene cotizadas un
mínimo de setecientas cincuenta semanas tendrá derecho a las prestaciones en especie del seguro de
enfermedades y maternidad, en los términos del capítulo IV de este Título.

103. QUE PRESTACIONES DEBE OTORGAR EL IMSS RESPECTO AL SEGURO DE CESANTÍA


EN EDAD AVANZADA.
Artículo 155 LSS
I. Pensión;
II. Asistencia médica, en los términos del capítulo IV de este Título;
III. Asignaciones familiares, y
IV. Ayuda asistencial

104. QUE OPCIONES TIENE EL ASEGURADO QUE DISFRUTA DE UNA PENSIÓN DE CESANTÍA
EN EDAD AVANZADA RESPECTO AL MANEJO DE ESTA PENSIÓN.
Artículo 157 LSS.
I. Contratar con la institución de seguros de su elección una renta vitalicia, que se actualizará anualmente en el
mes de febrero conforme al Indice Nacional de Precios al Consumidor, y
II. Mantener el saldo de su cuenta individual en una Administradora de Fondos para el Retiro y efectuar con
cargo a éste, retiros programados.
El asegurado que opte por la alternativa prevista en la fracción II podrá, en cualquier momento, contratar una
renta vitalicia de acuerdo a lo dispuesto en la fracción I. El asegurado no podrá optar por la alternativa
señalada si la renta mensual vitalicia a convenirse fuera inferior a la pensión garantizada.

105. QUE SE ENTIENDE POR CUENTA INDIVIDUAL


Cuenta individual es aquella que se abrirá para cada asegurado en las Administradoras de Fondos para el
Retiro, para que se depositen en la misma las cuotas obrero-patronales y estatal por concepto del seguro de
retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, así como los rendimientos. La cuenta individual se integrará por las
subcuentas: de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; de vivienda y de aportaciones voluntarias

106. QUE SE ENTIENDE POR RENTA VITALICIA


Renta vitalicia es el contrato por el cual la aseguradora a cambio de recibir los recursos acumulados en la
cuenta individual se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida del pensionado.

107. QUE SE ENTIENDE POR RETIROS PROGRAMADOS.


Retiros programados es la modalidad de obtener una pensión fraccionando el monto total de los recursos de la
cuenta individual, para lo cual se tomará en cuenta la esperanza de vida de los pensionados, así como los
rendimientos previsibles de los saldos.

108. QUE SE ENTIENDE POR SEGURO DE SOBREVIVENCIA.


Seguro de sobrevivencia es aquél que se contrata por los pensionados, por riesgos de trabajo, por invalidez,
por cesantía en edad avanzada o por vejez, con cargo a los recursos de la suma asegurada, adicionada a los
recursos de la cuenta individual a favor de sus beneficiarios para otorgarles la pensión, ayudas asistenciales y
demás prestaciones en dinero previstas en los respectivos seguros, mediante la renta que se les asignará
después del fallecimiento del pensionado, hasta la extinción legal de las pensiones.

109. QUE SE ENTIENDE POR MONTO CONSTITUTIVO.


Monto constitutivo es la cantidad de dinero que se requiere para contratar los seguros de renta vitalicia y de
sobrevivencia con una institución de seguros.

110. QUE SE ENTIENDE POR SUMA ASEGURADA.


Suma asegurada es la cantidad que resulta de restar al monto constitutivo el saldo de la cuenta individual del
trabajador

111. QUE PRESTACIONES DEBE RECIBIR UN ASEGURADO POR EL SEGURO DE VEJEZ


Artículo 161 LSS.
I. Pensión;
II. Asistencia médica, en los términos del capítulo IV de este Título;
III. Asignaciones familiares, y
IV. IV. Ayuda asistencial.

112. QUE SE REQUIERE PARA TENER DERECHO DE GOCE DE LAS PRESTACIONES DEL
SEGURO DE VEJEZ.
Artículo 162. Para tener derecho al goce de las prestaciones del seguro de vejez, se requiere que el asegurado
haya cumplido sesenta y cinco años de edad y tenga reconocidas por el Instituto un mínimo de mil doscientas
cincuenta cotizaciones semanales.

113. QUE OPCIONES TIENE EL ASEGURADO QUE DISFRUTA DE UNA PENSIÓN DE VEJEZ
RESPECTO A ÉSTA.
Artículo 164 LSS.
I. Contratar con una compañía de seguros pública, social o privada de su elección una renta vitalicia,
que se actualizará anualmente en el mes de febrero conforme al Indicé Nacional de Precios al Consumidor, y
II. Mantener el saldo de su cuenta individual en una Administradora de Fondos para el Retiro y efectuar
con cargo a éste, retiros programados.
Ambos supuestos se sujetarán a lo establecido en esta Ley y de conformidad con las disposiciones
administrativas que expida la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
El asegurado que opte por la alternativa prevista en la fracción II podrá, en cualquier momento, contratar una
renta vitalicia de acuerdo a lo dispuesto en la fracción I. El asegurado no podrá optar por la alternativa
señalada si la renta mensual vitalicia a convenirse fuera inferior a la pensión garantizada.

114. QUE CANTIDAD DEBE RECIBIR UN ASEGURADO POR CONCEPTO DE AYUDA PARA
GASTOS DE MATRIMONIO.
Artículo 165. El asegurado tiene derecho a retirar, como ayuda para gastos de matrimonio, una cantidad
equivalente a treinta días de salario mínimo general que rija en el Distrito Federal, proveniente de la cuota
social que aporte el Estado en los términos de la fracción IV del artículo 168 de esta Ley para los trabajadores
que reciban ésta, y con las aportaciones patronales y del Estado a la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad
Avanzada y Vejez para los trabajadores que no reciban cuota social en sus cuentas individuales.

115. QUE REQUISITOS SE DEBEN OBSERVAR PARA RECIBIR LA AYUDA PARA GASTOS DE
MATRIMONIO.
I. Que tenga acreditado un mínimo de ciento cincuenta semanas de cotización en el seguro de retiro, cesantía
en edad avanzada y vejez, en la fecha de celebración del matrimonio;
II.- Que compruebe con documentos fehacientes la muerte de la persona que registró como cónyuge en el
Instituto, o que, en su caso, exhiba el acta de divorcio, y
III.- Que cualquiera de los cónyuges no haya sido registrado con anterioridad en el Instituto con esa calidad

116. QUE SE ENTIENDE POR PENSIÓN GARANTIZADA.


Artículo 170. Pensión garantizada es aquélla que el Estado asegura a quienes reúnan los requisitos señalados
en los artículos 154 y 162 de esta Ley y su monto mensual será el equivalente a un salario mínimo general
para el Distrito Federal, en el momento en que entre en vigor esta Ley, cantidad que se actualizará
anualmente, en el mes de febrero, conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor, para garantizar el
poder adquisitivo de dicha pensión.

117. QUE PERSONA PUEDE RECIBIR EL BENEFICIO DEL SEGURO DE GUARDERÍAS.


El articulo 201de la Ley del Seguro Social establece que el ramo de guarderías cubre el riesgo de no poder
proporcionar cuidados durante la jornada de trabajo a sus hijos en la primera infancia:
1. de la mujer trabajadora,
2. del trabajador viudo o divorciado o
3. de aquél al que judicialmente se le hubiera confiado la custodia de sus hijos, mediante el otorgamiento
de las prestaciones establecidas en este capítulo.
4. Este beneficio se podrá extender a los asegurados que por resolución judicial ejerzan la patria potestad
y la custodia de un menor, siempre y cuando estén vigentes en sus derechos ante el Instituto y no puedan
proporcionar la atención y cuidados al menor.

118. INDIQUE QUE INCLUYEN LOS SERVICIO DE GUARDERÍA INFANTIL.


El articulo Artículo 203 de la Ley del Seguro Social establece que los servicios de guardería infantil incluirán
el aseo, la alimentación, el cuidado de la salud, la educación y la recreación de los menores a que se refiere el
artículo 201. Serán proporcionados por el Instituto, en los términos de las disposiciones que al efecto expida el
Consejo Técnico.

119. SEÑALE QUE COMPRENDEN LAS PRESTACIONES SOCIALES.


De acuerdo al Artículo 208 de la Ley del Seguro Social, las prestaciones sociales comprenden:
I. Prestaciones sociales institucionales, y
II. Prestaciones de solidaridad social.

120. SEÑALE LA FINALIDAD DE LAS PRESTACIONES SOCIALES.


El Artículo 209 de la Ley del Seguro Social establece que las prestaciones sociales institucionales tienen
como finalidad fomentar la salud, prevenir enfermedades y accidentes y contribuir a la elevación general de
los niveles de vida de la población.

121. SEÑALE QUE COMPRENDEN LOS SERVICIOS DE SOLIDARIDAD SOCIAL.


Artículo 214, acciones de salud comunitaria, asistencia médica, farmacéutica e incluso hospitalaria.

122. QUE REQUISITOS DEBE OBSERVAR EL ASEGURADO QUE SEA DADO DE BAJA EN EL
REGIMEN OBLIGATORIO, PARA CONTINUAR VOLUNTARIAMENTE EN EL MISMO.
El artículo 218 de la Ley del Seguro Social establece que el asegurado con un mínimo de cincuenta y dos
cotizaciones semanales acreditadas en el régimen obligatorio, en los últimos cinco años, al ser dado de baja,
tiene el derecho a continuar voluntariamente en el mismo, pudiendo continuar en los seguros conjuntos de
invalidez y vida así como de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, debiendo quedar inscrito con el último
salario o superior al que tenía en el momento de la baja.

123. QUE SEGUROS COMPRENDE EL SEGURO DE SALUD.


Los que se determinen en el convenio celebrado entre el asegurado y el Instituto Mexicano del Seguro Social.

124. CUANTO Y CADA CUANDO SE DEBE PAGAR EL SEGURO DE SALUD.


Lo determina el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social.

125. QUE SON LOS SEGUROS ADICIONALES.


El artículo 246 de la Ley del Seguro Social establece que los seguros adicionales son los que el Instituto podrá
contratar para satisfacer las prestaciones económicas pactadas en los contratos Ley o en los contratos
colectivos de trabajo que fueran superiores a las de la misma naturaleza que establece el régimen obligatorio
del Seguro Social.

126. SEÑALE POR LO MENOS CUATRO FACULTADES DEL IMSS.


El Artículo 251 de la Ley del Seguro Social establece las facultades y atribuciones que tiene el Instituto
Mexicano del Seguro Social, dentro de las cuales están:
1. Satisfacer las prestaciones que se establecen en esta Ley;
2. Invertir sus fondos de acuerdo con las disposiciones de esta Ley;
3. Adquirir bienes muebles e inmuebles, para los fines que le son propios;
4. Difundir conocimientos y prácticas de previsión y seguridad social.

127. QUIEN ES LA AUTORIDAD SUPREMA DEL IMSS.


El Artículo 258 de la Ley del Seguro Social establece que la autoridad suprema del Instituto es la Asamblea
General.

128. SEÑALE LOS ÓRGANOS SUPERIORES DEL IMSS.


Artículo 257. Los órganos superiores del Instituto son:
I. La Asamblea General;
II. El Consejo Técnico;
III. La Comisión de Vigilancia,
IV. La Dirección General.

129. QUE ES EL CONSEJO TÉCNICO.


De acuerdo al artículo 263 de la Ley del Seguro Social, el Consejo Técnico es el órgano de gobierno,
representante legal y el administrador del Instituto y estará integrado hasta por doce miembros,
correspondiendo designar cuatro de ellos a los representantes patronales en la Asamblea General, cuatro a los
representantes de los trabajadores y cuatro a los representantes del Estado, con sus respectivos suplentes y el
Ejecutivo Federal cuando lo estime conveniente, podrá disminuir a la mitad la representación estatal.

130. SEÑALE LAS ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA.


El artículo 266 de la Ley del Seguro Social establece que la Comisión de Vigilancia tendrá las atribuciones
siguientes:
I. Vigilar que las inversiones se hagan de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y sus
reglamentos;
II. Practicar la auditoría de los balances contables y al informe financiero y actuarial a que se refiere
el artículo 261 de esta Ley, así como comprobar los avalúos de los bienes materia de operaciones del Instituto;
III. Sugerir a la Asamblea General, al Consejo Técnico, y a la Comisión Nacional del Sistema de
Ahorro para el Retiro, en su caso, las medidas que juzgue convenientes para mejorar el funcionamiento de los
seguros que ampara esta Ley;
IV. Presentar ante la Asamblea General un dictamen sobre el informe de actividades y los estados
financieros presentados por el Consejo Técnico, para cuyo efecto éstos le serán dados a conocer con la debida
oportunidad;
V. En casos graves y bajo su responsabilidad, citar a Asamblea General Extraordinaria, y
VI. Las demás que señalen las disposiciones de esta Ley y sus reglamentos.

131. ¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA LEY DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL


RETIRO?
El artículo 1º de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro establece que tiene por objeto regular el
funcionamiento de los sistemas de ahorro para el retiro y sus participantes previstos en esta Ley y en las leyes
del Seguro Social, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

132. ¿CUÁLES SON LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO QUE INTEGRAN LA CONSAR?


De acuerdo al artículo 6º de la Ley de Sistemas de Ahorro para el Retiro, los órganos de gobierno de la
Comisión serán la Junta de Gobierno, la Presidencia y el Comité Consultivo y de Vigilancia.

133. ¿CÓMO SE CONFORMA LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA CONSAR? (ARTÍCULO 7 DE


LA LSAR)
Artículo 7º de la LSAR.- La Junta de Gobierno estará integrada por el Secretario de Hacienda y Crédito
Público, quien la presidirá, el Presidente de la Comisión, dos vicepresidentes de la misma y otros trece
vocales.
134. ¿QUÉ SON LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS PARA EL RETIRO –AFORES–?
(ARTÍCULO 18 DE LA LSAR)
Artículo 18 de la LSAR.- Las administradoras son entidades financieras que se dedican de manera habitual y
profesional a administrar las cuentas individuales y canalizar los recursos de las subcuentas que las integran
en términos de la presente ley, así como a administrar sociedades de inversión.

135. ¿QUÉ DATOS ADICIONALES DEBEN AGREGAR LAS AFORES, SIN COSTO, EN LOS
ESTADOS DE CUENTA QUE EXPIDEN? (ARTÍCULO 18 BIS DE LA LSAR)
Artículo 18 bis de la LSAR.- el salario base de cotización y el número de días laborados declarados ante el
Instituto Mexicano del Seguro Social para efecto del pago de cuotas.

136. ¿CUÁL ES EL OBJETO DE LAS SOCIEDADES DE INVERSIÓN ESPECIALIZADAS EN


FONDOS PARA EL RETIRO –SIEFORES–? (ARTÍCULO 39 DE LA LSAR)

Artículo 39 de la LSAR.- Las sociedades de inversión, administradas y operadas por las administradoras,
tienen por objeto invertir los recursos provenientes de las cuentas individuales que reciban en los términos de
las leyes de seguridad social y de esta ley. Asimismo, las sociedades de inversión invertirán los recursos de las
administradoras a que se refieren los artículos 27 y 28 de esta ley.

137. ¿QUIÉN ADMINISTRA A LAS AFORES Y A LAS SIEFORES? (ARTÍCULO 49 DE LA


LSAR)
Artículo 49 de la LSAR.- Las administradoras y las sociedades de inversión serán administradas por un
consejo de administración integrado con un mínimo de cinco consejeros que serán designados por los
accionistas de la administradora, de los cuales cuando menos dos serán consejeros independientes.

138. ¿QUÉ ES LA BASE DE DATOS NACIONAL SAR? (ARTÍCULO 57 DE LA LSAR)


Artículo 57 de la LSAR.- La Base de Datos Nacional SAR, propiedad exclusiva del Gobierno Federal, es
aquélla conformada por la información procedente de los sistemas de ahorro para el retiro, conteniendo la
información individual de cada trabajador y el registro de la administradora o institución de crédito en que
cada uno de éstos se encuentra afiliado.

139. ¿QUÉ APORTACIONES HACE EL PATRÓN PARA EL INFONAVIT?


Hace una aportación del cinco por ciento sobre el salario de los trabajadores a su servicio.

140. ¿CÓMO SE TENDRÁ POR SALARIO MÁXIMO DE APORTACIONES HACIA EL


INFONAVIT?
Artículo 28 de la LSS. Los asegurados se inscribirán con el salario base de cotización que perciban en el
momento de su afiliación, estableciéndose como límite superior el equivalente a veinticinco veces el salario
mínimo general que rija en el Distrito Federal y como límite inferior el salario mínimo general del área
geográfica respectiva.

141. ¿CUÁLES SON LAS EXCLUYENTES DEL SALARIO PARA DETERMINAR LAS
APORTACIONES?
Artículo 27 ( de la Ley del Seguro Social). El salario base de cotización se integra con los pagos hechos en
efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones,
prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo. Se
excluyen como integrantes del salario base de cotización, dada su naturaleza, los siguientes conceptos:
I. Los instrumentos de trabajo tales como herramientas, ropa y otros similares;
II. El ahorro, cuando se integre por un depósito de cantidad semanaria, quincenal o mensual igual del
trabajador y de la empresa; si se constituye en forma diversa o puede el trabajador retirarlo más de dos veces
al año, integrará salario; tampoco se tomarán en cuenta las cantidades otorgadas por el patrón para fines
sociales de carácter sindical;
III. Las aportaciones adicionales que el patrón convenga otorgar a favor de sus trabajadores por
concepto de cuotas del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez;
IV. Las cuotas que en términos de esta Ley le corresponde cubrir al patrón, las aportaciones al Instituto
del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, y las participaciones en las utilidades de la empresa;
V. La alimentación y la habitación cuando se entreguen en forma onerosa a los trabajadores; se
entiende que son onerosas estas prestaciones cuando el trabajador pague por cada una de ellas, como mínimo,
el veinte por ciento del salario mínimo general diario que rija en el Distrito Federal;
VI. Las despensas en especie o en dinero, siempre y cuando su importe no rebase el cuarenta por ciento
del salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal;
VII. Los premios por asistencia y puntualidad, siempre que el importe de cada uno de estos conceptos no
rebase el diez por ciento del salario base de cotización;
VIII. Las cantidades aportadas para fines sociales, considerándose como tales las entregadas para
constituir fondos de algún plan de pensiones establecido por el patrón o derivado de contratación colectiva.
Los planes de pensiones serán sólo los que reúnan los requisitos que establezca la Comisión Nacional del
Sistema de Ahorro para el Retiro, y
IX. El tiempo extraordinario dentro de los márgenes señalados en la Ley Federal del Trabajo. Para que
los conceptos mencionados en este precepto se excluyan como integrantes del salario base de cotización,
deberán estar debidamente registrados en la contabilidad del patrón.
En los conceptos previstos en las fracciones VI, VII y IX cuando el importe de estas prestaciones rebase el
porcentaje establecido, solamente se integrarán los excedentes al salario base de cotización.

142. ¿EN QUÉ CASOS LOS TRABAJADORES O BENEFICIARIOS PUEDEN RECUPERAR EL


CRÉDITO QUE TENGAN A SU FAVOR DERIVADOS DE APORTACIONES AL INFONAVIT?
Cuando en la vida laboral del trabajador, este no solicito un crédito, cumple 60 años de edad, es dado de baja
del Instituto Mexicano del Seguro Social y no tiene derecho a una pensión o bien tiene derecho a una pensión,
pero decide retirar su dinero. O a la muerte del trabajador sus beneficiarios pueden pedir que les entreguen los
recursos ahorrados por el trabajador en la subcuenta de vivienda.

143. ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE LIBERAR AL TRABAJADOR ACREDITADO DEL ADEUDO,
GRAVAMEN O LIMITACIONES DE DOMINIO A FAVOR DEL INFONAVIT?
Artículo 51 de la Ley del INFONAVIT.- Los créditos que el Instituto otorgue a los trabajadores estarán
cubiertos por un seguro para los casos de incapacidad total permanente o de muerte, que libere al trabajador o
a sus beneficiarios de las obligaciones, gravámenes o limitaciones de dominio a favor del Instituto derivados
de esos créditos.
Tratándose de los casos de incapacidad parcial permanente, cuando ésta sea del 50% o más, o invalidez
definitiva, en los términos de la Ley del Seguro Social, se liberará al trabajador acreditado del adeudo, los
gravámenes o limitaciones de dominio a favor del Instituto, siempre y cuando no sea sujeto de una nueva
relación de trabajo por un período mínimo de dos años, lapso durante el cual gozará de una prórroga, sin causa
de intereses, para el pago de su crédito. La existencia de cualquiera de estos supuestos deberá comprobarse
ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores dentro del mes siguiente a la fecha
en que se determinen.

144. ¿CON QUÉ PERIODICIDAD EL TRABAJADOR PUEDE CAMBIAR DE AFORE?


Conforme al artículo 74 fracción IV de la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro Los trabajadores que
ejerzan su derecho de traspasar su cuenta individual de una administradora a otra que haya registrado un
Rendimiento Neto mayor, deberán permanecer al menos doce meses en la última administradora elegida.

145. ¿CADA CUANDO EL TRABAJADOR PUEDE HACER RETIROS DE LA SUBCUENTA DE


APORTACIONES VOLUNTARIAS?
Artículo 74 ter.-.
En todo caso, se deberá establecer que los trabajadores tendrán derecho a retirar sus aportaciones voluntarias
por lo menos una vez cada seis meses, excepto en el caso de las aportaciones voluntarias depositadas en la
sociedad de inversión cuya cartera se integre fundamentalmente por valores que preserven el valor adquisitivo
del ahorro de los trabajadores a que se refiere el segundo párrafo del artículo 47 de esta ley, las cuales deberán
permanecer seis meses o más en esta sociedad.

146. ¿EN CUÁNTO TIEMPO PRESCRIBE EL DERECHO PARA UN TRABAJADOR


PENSIONADO O SUS BENEFICIARIOS RECIBAN LOS RECURSOS DE LA SUBCUENTA DE
RETIROS, CESANTÍA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ?
Prescribe en favor del Instituto a los diez años de que sean exigibles.

147. ¿QUÉ ES EL INFONAVIT?


Es un organismo de servicio social con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se denomina "Instituto
del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores", con domicilio en la Ciudad de México.

148. ¿CUÁL ES EL OBJETO DEL INFONAVIT?


Artículo 3o.-El Instituto tiene por objeto:
I.-Administrar los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda;
II.-Establecer y operar un sistema de financiamiento que permita a los trabajadores obtener crédito barato y
suficiente para:
a).-La adquisición en propiedad de habitaciones cómodas e higiénicas,
b).-La construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de sus habitaciones, y
c).-El pago de pasivos contraídos por los conceptos anteriores;
III.-Coordinar y financiar programas de construcción de habitaciones destinadas a ser adquiridas en propiedad
por los trabajadores; y
IV.-Lo demás a que se refiere la fracción XII del Apartado A del Artículo 123 Constitucional y el Título
Cuarto, Capítulo III de la Ley Federal del Trabajo, así como lo que esta ley establece.

149. SEÑALE LOS ÓRGANOS DEL INFONAVIT:


Artículo 6o.- Los órganos del Instituto serán: la Asamblea General, el Consejo de Administración, la
Comisión de Vigilancia, el Comité de Auditoría, el Director General, dos Directores Sectoriales, la Comisión
de Inconformidades, el Comité de Transparencia y las Comisiones Consultivas Regionales.

150. ¿QUIÉN ES LA AUTORIDAD SUPREMA DEL INFONAVIT?


Artículo 7o.- La Asamblea General es la autoridad suprema del Instituto.
151. ¿QUIÉN NOMBRA AL DIRECTOR GENERAL?
El Director General será nombrado por la Asamblea General, a proposición del Presidente de la República.

152. SEÑALE 3 OBLIGACIONES DE LOS PATRONES FRENTE AL INFONAVIT:


I.-Proceder a inscribirse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto y dar los avisos a que se refiere el
Artículo 31 de esta Ley; Los patrones estarán obligados, siempre que contraten un nuevo trabajador, a
solicitarle su número de Clave Única de Registro de Población. Los patrones inscribirán a sus trabajadores
con el salario que perciban al momento de su inscripción;
II.- Determinar el monto de las aportaciones del cinco por ciento sobre el salario de los trabajadores a su
servicio y efectuar el pago en las entidades receptoras que actúen por cuenta y orden del Instituto, para su
abono en la subcuenta de vivienda de las cuentas individuales de los trabajadores
III.- Proporcionar al Instituto los elementos necesarios para precisar la existencia, naturaleza y cuantía de las
obligaciones a su cargo, establecidas en esta Ley y sus disposiciones reglamentarias;

153. SEÑALE POR LO MENOS 2 FACULTADES DEL INFONAVIT COMO ORGANISMO


FISCAL AUTÓNOMO:
Ordenar y practicar, con el personal que al efecto designe, visitas domiciliarias, auditorías e inspecciones a los
patrones, requiriéndoles la exhibición de libros y documentos que acrediten el cumplimiento de las
obligaciones que en materia habitacional les impone esta Ley.
Realizar por sí o a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el cobro y la ejecución
correspondiente a las aportaciones patronales y a los descuentos omitidos, sujetándose a las normas del
Código Fiscal de la Federación.
Recibir en sus oficinas o a través de las entidades receptoras, los pagos que deban efectuarse conforme a lo
previsto por la ley.

154. ¿EN RELACIÓN A LOS INTERESES QUE SE DEBEN OTORGAR EN LAS SUBCUENTAS
DE VIVIENDA, QUE SE TOMA EN CUENTA COMO MÍNIMO RENDIMIENTO?
El que determine el Consejo de Administración del INFONAVIT

155. ¿QUÉ PLAZO TIENE UN TRABAJADOR QUE DEJA DE PERCIBIR INGRESOS


SALARIALES PARA PEDIR UNA PRÓRROGA?
En caso de que el trabajador no solicite la prórroga en el plazo de 30 días esta no se le autorizará.

156. ¿HASTA QUÉ TIEMPO PUEDE DURAR LA PRORROGA QUE SOLICITE UN


TRABAJADOR QUE DEJE DE PERCIBIR INGRESOS SALARIALES?
Las prórrogas que se otorguen al trabajador no podrán ser mayores de doce meses cada una.

157. ¿CUÁL ES EL PLAZO MÁXIMO QUE PUEDE ABARCAR LAS PRÓRROGAS QUE
SOLICITE EL TRABAJADOR QUE HAYA DEJADO DE PERCIBIR INGRESOS?
No podrán exceder de 24 meses y terminarán anticipadamente cuando el trabajador inicie una nueva relación
laboral.

158. ¿CUÁL ES EL PLAZO MÁXIMO PARA EL PAGO DEL OTORGAMIENTO DE UN


CRÉDITO?
30 años.
159. ¿A QUÉ SE VAN A DESTINAR LOS RECURSOS DEL INFONAVIT?
I.- En línea uno al financiamiento de la construcción de conjuntos de habitaciones para ser adquiridas por los
trabajadores, mediante créditos que les otorgue el Instituto.
II.- Al otorgamiento de créditos a los trabajadores que sean titulares de depósitos constituidos a su favor en el
Instituto:
a) En línea dos a la adquisición en propiedad de habitaciones;
b) En línea tres a la construcción de vivienda;
c) En línea cuatro a la reparación, ampliación o mejoras de habitaciones, y
d) En línea cinco al pago de pasivos adquiridos por cualquiera de los conceptos anteriores.
III.- Al pago de capital e intereses de las subcuentas de vivienda de los trabajadores en los términos de ley;
IV.- A cubrir los gastos de administración, operación y vigilancia del Instituto;
V.- A la inversión de inmuebles destinados a sus oficinas, y de muebles estrictamente necesarios para el
cumplimiento de sus fines.
VI.- A las demás erogaciones relacionadas con su objeto

160. ¿DE QUÉ MANERA SE PUEDE INCREMENTAR EL SALDO DE LOS CRÉDITOS


OTORGADOS A LOS TRABAJADORES?
Un crédito es otorgado por el Infonavit, incluyendo el saldo de tu Subcuenta de Vivienda y la forma de pago
será mediante los descuentos que te hacen mensualmente y con las aportaciones de tu patrón.
El trabajador puede obtener otro crédito por parte del banco que elija, el cual pagará de acuerdo a los plazos y
cantidades establecidas en el contrato.
Cuando el trabajador termine de pagar el crédito Infonavit, sus aportaciones patronales se destinarán al pago
de crédito que otorgó el banco.
También existe el crédito COFINAVIT ingresos adicionales, que también es un crédito que otorga el Infonavit
junto con una entidad financiera; la diferencia es que se debe comprobar ante esta, otros ingresos que tenga el
trabajador, como propinas o comisiones, que le permitan obtener un monto mayor de crédito para adquirir una
vivienda de cualquier valor.

161. ¿QUIÉN DETERMINA LOS INTERESES SOBRE EL SALDO DE CRÉDITOS?


El consejo de administración del INFONAVIT..

162. CAUSAS DE RESCISIÓN DE LOS CRÉDITOS QUE OTORGUE EL INFONAVIT:


Se rescindirán y por lo tanto se darán por vencidos anticipadamente, cuando sin su autorización los deudores
enajenen, incluida la permuta, o graven su vivienda, así como cuando incurran en cualesquiera de las causales
de violación consignadas en los contratos respectivos.

163. ¿ANTE QUE AUTORIDADES JURISDICCIONALES SE VENTILAN LOS PROBLEMAS


DEL INFONAVIT Y TRABAJADORES E INFONAVIT Y PATRONES?
Las controversias entre los trabajadores o sus beneficiarios y el Instituto, sobre derechos de aquéllos se
resolverán por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Las controversias entre los patrones y el Instituto, una vez agotado, en su caso, el recurso de inconformidad se
resolverán por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

164. A QUIENES SE LES APLICA LA LEY DEL ISSSTE.


Aplicará a las Dependencias, Entidades, Trabajadores al servicio civil, Pensionados y Familiares
Derechohabientes, de:
I. La Presidencia de la República, las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal,
incluyendo al propio Instituto;
II. Ambas cámaras del Congreso de la Unión, incluidos los diputados y senadores, así como los Trabajadores
de la Entidad de Fiscalización Superior de la Federación;
III. El Poder Judicial de la Federación, incluyendo a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, magistrados y jueces, así como consejeros del Consejo de la Judicatura Federal;
IV. La Procuraduría General de la República;
V. Los órganos jurisdiccionales autónomos;
VI. Los órganos con autonomía por disposición constitucional;
VII. El Gobierno del Distrito Federal, sus órganos político administrativos, sus órganos autónomos, sus
Dependencias y Entidades, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, incluyendo sus diputados, y el
órgano judicial del Distrito Federal, incluyendo magistrados, jueces y miembros del Consejo de la Judicatura
del Distrito Federal, conforme a su normatividad específica y con base en los convenios que celebren con el
Instituto, y
VIII. Los gobiernos de las demás Entidades Federativas de la República, los poderes legislativos y judiciales
locales, las administraciones públicas municipales, y sus Trabajadores, en aquellos casos en que celebren
convenios con el Instituto en los términos de esta Ley.

165. SEÑALE QUE REGÍMENES COMPRENDE LA LEY DEL ISSSTE.


I. El régimen obligatorio, y
II. El régimen voluntario.

166. SEÑALE POR LO MENOS CINCO SEGUROS OBLIGATORIOS QUE CONTEMPLA LA LEY
DEL ISSSTE.
I. De salud, que comprende:
a) Atención médica preventiva;
b) Atención médica curativa y de maternidad, y
c) Rehabilitación física y mental;
II. De riesgos del trabajo;
III. De retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, y
IV. De invalidez y vida.

167. CARACTERÍSTICAS DEL ISSSTE.


El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado es un Organismo
Descentralizado, encargado del bienestar integral de los trabajadores al servicio del Estado, pensionados,
jubilados y familiares derechohabientes. El ISSSTE se encarga de brindar beneficios sociales para los
trabajadores del gobierno federal con los valores institucionales de honestidad, legalidad y transparencia.

168. QUE SE ENTIENDE POR: DEPENDENCIAS, TRABAJADOR Y FAMILIARES


DERECHOHABIENTES.
Dependencias, las unidades administrativas de los Poderes de la Unión, la Procuraduría General de la
República, los órganos jurisdiccionales autónomos, los órganos ejecutivo, legislativo y judicial del Distrito
Federal, así como las unidades administrativas de las Entidades Federativas y municipios que se incorporen al
régimen de la Ley del ISSSTE.
Trabajador es la persona que preste sus servicios en las Dependencias o Entidades, mediante designación legal
o nombramiento, o por estar incluidas en las listas de raya de los Trabajadores temporales, incluidas aquéllas
que presten sus servicios mediante contrato personal sujeto a la legislación común, que perciban sus
emolumentos exclusivamente con cargo a la partida de honorarios por contrato, o que estén incluidos en las
listas de raya, siempre y cuando hayan laborado una jornada completa de acuerdo con las condiciones
generales de trabajo y el contrato sea por un periodo mínimo de un año.
Familiares derechohabientes a:
a) El cónyuge, o a falta de éste, el varón o la mujer con quien, la Trabajadora o la Pensionada con relación al
primero, o el Trabajador o el Pensionado, con relación a la segunda, ha vivido como si fuera su cónyuge
durante los cinco años anteriores o con quien tuviese uno o más hijos(as), siempre que ambos permanezcan
libres de matrimonio. Si el Trabajador o el Pensionado, tiene varias concubinas o concubinarios, según sea el
caso, ninguno de estos dos últimos sujetos tendrá derecho a los seguros, prestaciones y servicios previstos en
esta Ley;
b) Los hijos del Trabajador menores de dieciocho años;
c) Los hijos del Trabajador o Pensionado mayores de dieciocho años, cuando no puedan mantenerse por su
propio trabajo debido a una enfermedad crónica o discapacidad por deficiencias físicas, mentales, intelectuales
o sensoriales, hasta en tanto no desaparezca la incapacidad que padecen, lo que se comprobará mediante
certificado médico, expedido por el Instituto y por medios legales procedentes; o hasta la edad de veinticinco
años, previa comprobación de que están realizando estudios de nivel medio superior o superior, de cualquier
rama del conocimiento en planteles oficiales o reconocidos, y que no tengan un trabajo, y
d) Los ascendientes que dependan económicamente del Trabajador o Pensionado.

169. CUAL ES EL SUELDO BÁSICO PARA LOS EFECTOS DE LA LEY DEL ISSSTE.
Es el sueldo tabular regional que para cada puesto se haya señalado.

170. EN QUE CASO LA SEPARACIÓN POR LICENCIA SIN GOCE DE SUELDO SE COMPUTARA
COMO TIEMPO DE SERVICIO.
I. Cuando las licencias sean concedidas por un periodo que no exceda de seis meses;
II. Cuando el Trabajador sufra de prisión preventiva seguida de fallo absolutorio, mientras dure la
privación de la libertad;
III. Cuando el Trabajador fuere suspendido en los términos del párrafo final del artículo 45 de la Ley Federal
de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B del artículo 123 Constitucional, por
todo el tiempo que dure la suspensión y siempre que por laudo ejecutoriado, se le autorice a reanudar labores;
IV. Cuando el Trabajador fuere suspendido en los términos de la Ley Federal de Responsabilidades
Administrativas de los Servidores Públicos, por todo el tiempo que dure la suspensión y siempre que por
resolución firme, se revoque la sanción o la medida cautelar respectiva, y
V. Cuando el Trabajador obtenga laudo favorable ejecutoriado, derivado de un litigio laboral, por todo el
tiempo en que estuvo separado del servicio.

171. HASTA QUE CANTIDAD PUEDE DESCONTAR EL INSTITUTO CUANDO NO SE HAYA


DESCONTADO AL TRABAJADOR EL PAGO DE LA CUOTA OBLIGATORIA.
Hasta un treinta por ciento del sueldo o Pensión mientras el adeudo no esté cubierto.

172. A QUE PRESTACIONES EN DINERO TIENE DERECHO UN TRABAJADOR EN CASO DE


ENFERMEDAD.
Para el caso de las prestaciones en dinero en el ISSSTE las prestaciones serán a partir de las licencias y los
subsidios.

Tiempo laborado Licencia con goce Licencia con goce Licencia sin goce
de sueldo íntegro de medio sueldo de sueldo

0-1 año 15 días. 15 días. 48 semanas


1 a 5 años 30 días 30 días 44 semanas
5 a 10 años 45 días 45 días 40 semanas
10 años 60 días. 60 días. 36 semanas

173. INDIQUE QUE FAMILIARES TIENEN DERECHO A RECIBIR EL SEGURO DE


ENFERMEDAD.
a) La esposa, o a falta de ésta, la mujer con la que el trabajador o el pensionista ha vivido como si lo fuera durante
los cinco años
b) Los hijos menores de 18 años
c) Los hijos mayores de 18 años y hasta la edad de 25 sí continúan estudiando en el nivel medio superior o
superior y que no tengan trabajo remunerado.
d) Los hijos mayores de 18 años incapacitados física o psíquicamente.
f) Los ascendientes del trabajador cuando dependan económicamente del trabajador o pensionista

174. QUIENES TIENEN DERECHO A RECIBIR LAS PRESTACIONES EN ESPECIE POR


EMBARAZO.
La mujer trabajadora, la pensionada, la cónyuge del trabajador o del pensionado o, en su caso, la concubina de uno
u otro, y la hija del trabajador o pensionado, soltera, menor de 18 años que dependa económicamente de éstos.

175. QUE SE REQUIERE PARA QUE LA MUJER EMBARAZADA TENGA DERECHO A LAS
PRESTACIONES DEL SEGURO DE MATERNIDAD.
Será necesario que, durante los seis meses anteriores al parto, se hayan mantenido vigentes sus derechos o los del
Trabajador o Pensionado del que se deriven estas prestaciones.
En el caso de que la Trabajadora no cumpla con el requisito de seis meses de antigüedad, la Dependencia o Entidad
de su adscripción, cubrirá el costo del servicio de acuerdo con el tabulador que autorice la Junta Directiva.

176. A QUE PRESTACIONES TIENE DERECHO UNA MUJER EMBARAZADA CONFORME A LA


LEY DEL ISSSTE.
I. Asistencia obstétrica necesaria a partir del día en que el Instituto certifique el estado de embarazo. La
certificación señalará la fecha probable del parto para los efectos del artículo 28 de la Ley Federal de los
Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B del artículo 123 Constitucional;

II. A la capacitación y fomento para la lactancia materna y amamantamiento, incentivando a que la leche materna
sea alimento exclusivo durante seis meses y complementario hasta avanzado el segundo año de vida y ayuda para
la lactancia cuando, según dictamen médico, exista incapacidad física o laboral para amamantar al hijo. Esta ayuda
será proporcionada en especie, hasta por un lapso de seis meses con posterioridad al nacimiento, y se entregará a la
madre o, a falta de esta, a la persona encargada de alimentarlo.
III. Durante el período de lactancia tendrán derecho a decidir entre contar con dos reposos extraordinarios por día,
de media hora cada uno, o bien, un descanso extraordinario por día, de una hora para amamantar a sus hijos o para
realizar la extracción manual de leche, en lugar adecuado e higiénico que designe la institución o dependencia.

IV. Con cargo al seguro de salud, una canastilla de maternidad, al nacer el hijo, cuyo costo será señalado
periódicamente por el Instituto, mediante acuerdo de la Junta Directiva.

177. QUE TIENE POR OBJETO LA MEDICINA PREVENTIVA.


Es preservar y promover la salud, prevenir la enfermedad e incapacidad, y facilitar el diagnóstico precoz y
tratamiento de la enfermedad

178. QUE REQUISITO DEBE OBSERVAR UN TRABAJADOR PARA CONSERVAR SUS


DERECHOS CUANDO SEA DADO DE BAJA.
El Trabajador dado de baja por cese, renuncia, terminación de la obra o del tiempo para los cuales haya sido
designado, así como el que disfrute de licencia sin goce de sueldo, pero que haya prestado servicios
ininterrumpidos inmediatamente antes de la separación, durante un mínimo de seis meses. ( art 43)

179. DURANTE QUE TIEMPO CONSERVARA SUS DERECHOS UN TRABAJADOR QUE ES DADO
DE BAJA.
Conservará en los dos meses siguientes a la misma, el derecho a recibir los beneficios del seguro de salud(art 43)

180. QUE PUEDE HACER UN TRABAJADOR QUE ESTE INCONFORME CON LA


CLASIFICACIÓN DEL RIESGO DE TRABAJO LLEVADO A CABO POR EL ISSSTE.
En caso de desacuerdo con la calificación el afectado inconforme tendrá treinta días naturales para presentar por
escrito ante el Instituto, su inconformidad avalada con un dictamen de un especialista en medicina del trabajo.
En caso de desacuerdo entre la calificación del Instituto y el dictamen del especialista del afectado, el Instituto
propondrá una terna de médicos especialistas en medicina del trabajo, para que de entre ellos, el afectado elija uno.
El dictamen del especialista tercero resolverá en definitiva sobre la procedencia o no de la calificación y será
inapelable y de carácter obligatorio para el interesado y para el Instituto.(art 58)

181. QUE CAUSAS NO SE CONSIDERAN COMO RIESGOS DE TRABAJO.

I. Si el accidente ocurre encontrándose el Trabajador en estado de embriaguez.


II. Si el accidente ocurre encontrándose el Trabajador bajo la acción de algún narcótico o droga enervante, salvo
que exista prescripción médica y que el Trabajador hubiese puesto el hecho en conocimiento del jefe inmediato,
presentándole la prescripción suscrita por el médico;
III. Si el Trabajador se ocasiona intencionalmente una lesión por sí o de acuerdo con otra persona;
IV. Los que sean resultado de un intento de suicidio o efecto de una riña en que hubiere participado el Trabajador u
originados por algún delito cometido por éste, y
V. Las enfermedades o lesiones que presente el Trabajador consideradas como crónico degenerativas o congénitas
y que no tengan relación con el riesgo de trabajo, aun cuando el Trabajador ignore tenerlas o se haya percatado de
la existencia de éstas, al sufrir un riesgo del trabajo.( art 59)

182. QUE TÉRMINO TIENEN LAS DEPENDENCIAS PARA AVISAR AL ISSSTE SOBRE LOS
RIESGOS DE TRABAJO.
Las Dependencias y Entidades deberán avisar por escrito al Instituto, dentro de los tres días siguientes al de su
conocimiento, en los términos que señale el reglamento respectivo y demás disposiciones aplicables, los accidentes
por riesgos del trabajo que hayan ocurrido. El Trabajador o sus familiares también podrán dar el aviso de
referencia, así como el de presunción de la existencia de un riesgo del trabajo.

183. SEÑALE QUE PRESTACIONES EN ESPECIE TIENE DERECHO A RECIBIR UN


TRABAJADOR QUE SUFRA UN RIESGO DE TRABAJO.
I. Diagnóstico, asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica;
II. Servicio de hospitalización;
III. Aparatos de prótesis y ortopedia, y
IV. Rehabilitación.( art 61)

184. A QUE PRESTACIONES EN DINERO TIENE DERECHO UN TRABAJADOR QUE SUFRE UN


RIESGO DE TRABAJO Y LE OCASIONA UNA ENFERMEDAD TEMPORAL.
Al ser declarada una incapacidad temporal, se otorgará licencia con goce del cien por ciento del sueldo, cuando el
riesgo del trabajo imposibilite al Trabajador para desempeñar sus labores. El pago se hará desde el primer día de
incapacidad y será cubierto por las Dependencias o Entidades hasta que termine la incapacidad cuando ésta sea
temporal, o bien hasta que se declare la incapacidad permanente del Trabajador.(art 62 f.I)

185. QUE PRESTACIONES EN DINERO DEBE RECIBIR UN TRABAJADOR QUE SUFRA UN


RIESGO DE TRABAJO Y ÉSTE LE OCASIONA UNA INCAPACIDAD TOTAL PERMANENTE.
Al ser declarada una incapacidad total, se concederá al incapacitado una Pensión vigente hasta que cumpla sesenta
y cinco años, mediante la contratación de un Seguro de Pensión que le otorgue una Renta, igual al Sueldo Básico
que venía disfrutando el Trabajador al presentarse el riesgo, cualquiera que sea el tiempo que hubiere estado en
funciones. La cuantía de este beneficio será hasta por un monto máximo de diez veces el Salario Mínimo.( art 62
f.III)

186. QUE PENSIÓN DEBEN RECIBIR LOS FAMILIARES DE UN TRABAJADOR QUE FALLECE
COMO CONSECUENCIA DE UN RIESGO DE TRABAJO.
Gozarán de una Pensión equivalente al cien por ciento del Sueldo Básico que hubiese percibido el Trabajador en el
momento de ocurrir el fallecimiento o la desaparición y la misma gratificación anual que le hubiere correspondido
al Trabajador como Pensionado por riesgos del trabajo. En este caso, el Instituto cubrirá el Monto Constitutivo a la
Aseguradora, con cargo al cual se pagará la Pensión a los Familiares Derechohabientes.( art 67)

187. QUE PLAZO TIENE EL INSTITUTO PARA OTORGAR LAS PENSIONES Y QUE OCURRE SI
NO LAS OTORGA EN ESE PLAZO.
Instituto estará obligado a otorgar la resolución en que conste el derecho a la misma en un plazo máximo de
noventa días, contados a partir de la fecha en que reciba la solicitud con la totalidad de la documentación
respectiva, así como la constancia de licencia prepensionaria, o en su caso, el aviso oficial de baja.

188. QUIEN ESTABLECE LA CUOTA MÍNIMA Y MÁXIMA DE LAS PENSIONES.


El instituto de seguridad y servicio social de los trabajadores del estado.

189. SEÑALE LA DIFERENCIA ENTRE PENSIONADO Y JUBILADO.


Una pensión es la prestación económica que un trabajador recibe cuando ha cumplido con algunos requisitos. Esta
prestación va directamente en proporción con la seguridad social del trabajador. Este es el régimen ordinario, es
decir, la forma más común de retirarse con seguridad económica
Por otro lado una jubilación es una prestación económica que recibe un trabajador por parte de su patrón al cumplir
con ciertos requisitos. Estos requisitos son casi siempre determinados por su patrón o en su defecto, por el contrato
colectivo de trabajo del sindicato al que pertenece.

190. QUIEN TIENE DERECHO A LA PENSIÓN POR EL SEGURO DE RETIRO.


ART. 80 El Trabajador antes de cumplir las edades y tiempo de cotización establecidas para el seguro de cesantía y
vejez, siempre y cuando la Pensión que se le calcule en el sistema de Renta vitalicia sea superior en más del 30% a
la Pensión garantizada, una vez cubierta la prima del seguro de sobrevivencia para sus familiares derechohabientes,
esto es con los recursos que tenga ahorrados en su cuenta individual.

191. A QUIENES SE OTORGA LA PENSIÓN POR INVALIDEZ


Al Trabajador activo que haya quedado imposibilitado para procurarse, mediante un trabajo igual, una
remuneración superior al cincuenta por ciento de su remuneración habitual, percibida durante el último año de
trabajo, y que esa imposibilidad derive de una enfermedad o accidente no profesional. (art 118)

192. REQUISITOS PARA OBTENER LA PENSIÓN POR INVALIDEZ.


La Pensión por invalidez se otorgará a los Trabajadores que se inhabiliten física o mentalmente por causas ajenas al
desempeño de su cargo o empleo, si hubiesen contribuido con sus Cuotas al Instituto cuando menos durante cinco
años.
En el caso que el dictamen respectivo determine el setenta y cinco por ciento o más de invalidez sólo se requerirá
que hubiesen contribuido con sus Cuotas al Instituto cuando menos durante tres años. ( art. 118)

193. EN QUE CASOS NO SE CONCEDE LA PENSIÓN POR INVALIDEZ.


I. Si la invalidez se origina encontrándose el Trabajador en estado de embriaguez;
II. Si la invalidez ocurre encontrándose el Trabajador bajo la acción de algún narcótico o droga enervante, salvo
que exista prescripción médica y que el Trabajador hubiese puesto el hecho en conocimiento del jefe inmediato
presentándole la prescripción suscrita por el médico;
III. Si el Trabajador se ocasiona intencionalmente una lesión por sí o de acuerdo con otra persona;
IV. Si la invalidez es resultado de un intento de suicidio o efecto de una riña, en que hubiere participado el
Trabajador u originados por algún delito cometido por éste, y
V. Cuando el estado de invalidez sea anterior a la fecha del nombramiento del Trabajador. ( art 125 )

194. EN QUE CASOS EL ISSSTE PUEDE SUSPENDER LA PENSIÓN POR INVALIDEZ.


Cuando el Pensionado o solicitante esté desempeñando algún cargo o empleo, y en el caso de que el Pensionado o
solicitante se niegue injustificadamente a someterse a los reconocimientos y tratamientos que el Instituto le
prescriba y proporcione en cualquier tiempo, así como a las investigaciones y evaluaciones necesarias para
verificar la vigencia de sus derechos por este concepto, o se resista a las medidas preventivas o curativas a que
deba sujetarse, salvo que se trate de una persona afectada de sus facultades mentales.(art 127)

195. EN QUE CASOS EL ISSSTE PUEDE REVOCAR LA PENSIÓN POR INVALIDEZ.


Cuando el Trabajador recupere su capacidad para el servicio. En tal caso, la Dependencia o Entidad en que
hubiere prestado sus servicios el Trabajador recuperado, tendrá la obligación de restituir en su empleo si de
nuevo es apto para el mismo, o en caso contrario, asignarle un trabajo que pueda desempeñar, debiendo ser
cuando menos de un sueldo y categoría equivalente a los que disfrutaba al acontecer la invalidez. Si el
Trabajador no aceptare reingresar al servicio en tales condiciones, o bien estuviese desempeñando cualquier
trabajo, le será revocada la Pensión. En este caso, la Aseguradora con la que se hubiere contratado el Seguro
de Pensión deberá entregar al Instituto la reserva, por la cancelación anticipada del Seguro de Pensión.(art
128)

196. EN CASO DE MUERTE DEL TRABAJADOR POR CAUSAS AJENAS AL SERVICIO, SEÑALE
LOS REQUISITOS PARA QUE SUS BENEFICIARIOS PUEDAN RECIBIR LA PENSIÓN POR CAUSA
DE MUERTE.
Es requisito para el otorgamiento de la pensión que, al momento de la muerte, el asegurado haya cotizado al
Instituto por 3 años o más. Art. 129

197. SEÑALE EL ORDEN PARA GOZAR DE LA PENSIÓN POR CAUSA DE MUERTE.


Art. 131. El cónyuge supérstite sólo si no hay hijos o en concurrencia con éstos si los hay y son menores de 18
años o que sean menores de 18 años pero estén incapacitados o imposibilitados parcial o totalmente para trabajar, o
bien hasta 25 años si estudian en una institución reconocida, a falta de los anteriores, los ascendientes (que
dependieran económicamente del asegurado)

198. SEÑALE LAS CAUSAS POR LAS QUE TIENEN DERECHO A PERCIBIR PENSIONES LOS
FAMILIARES DERECHOHABIENTES DEL TRABAJADOR.
Por el fallecimiento del asegurado, sus familiares derechohabientes tendrán derecho a solicitar pensión de viudez,
orfandad y/o ascendientes

199. QUE PASA CON LA PENSIÓN DEL PENSIONISTA SI ESTE DESAPARECE DE SU


DOMICILIO POR MÁS DE UN MES.
Artículo 137. Si el pensionado desaparece de su domicilio por más de un mes sin que se tenga noticias de su
paradero, los Familiares Derechohabientes con derecho a la pensión, disfrutarán de la misma en los términos de la
sección de Pensión por causa de muerte del seguro de invalidez y vida con carácter provisional.

200. CUANTO SE DEBE PAGAR POR CONCEPTO DE GASTOS DE FUNERAL DE UN


PENSIONADO.
Artículo 138. El importe de 120 días de Pensión.

201. A QUIENES SE DEBE OTORGAR LA PENSIÓN POR CESANTÍA EN EDAD AVANZADA.


A los trabajadores asegurados que queden privados de trabajos remunerados a partir de los sesenta años de edad y
haya cotizado 25 años para el Instituto.

202. QUE REQUISITOS SE DEBEN OBSERVAR PARA QUE UN TRABAJADOR QUE DEJE DE
PRESTAR SUS SERVICIOS PUEDA CONTINUAR EN FORMA VOLUNTARIA EN EL REGIMEN
OBLIGATORIO.
Art. 200 y 2001. Deberá solicitarla por escrito dentro de los 60 días siguientes a la baja del empleo y por lo que
hace a la continuación voluntaria en el Seguro de Salud, el trabajador debió cotizar por lo menos 5 años al Instituto.

203. SEÑALE LAS CAUSAS DE TERMINACIÓN DE LA CONTINUACIÓN VOLUNTARIA AL


REGIMEN OBLIGATORIO.
Art. 202. La continuación voluntaria del régimen obligatorio termina por:
I. Declaración expresa firmada por el asegurado;
II. Dejar de pagar las cuotas, y
III. Ser dado de alta nuevamente en el régimen obligatorio,

204. SEÑALE LAS DIVERSAS FORMAS DE INCORPORACIÓN VOLUNTARIA AL REGIMEN


OBLIGATORIO.
Art. 204. La incorporación voluntaria es mediante convenio celebrado con los gobiernos de las Entidades
Federativas o de los municipios y sus dependencias y Entidades.

205. SEÑALE LOS ORGANOS DE GOBIERNO DEL ISSSTE.

I. La Junta Directiva
II. El Director General
III. La Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda
IV. La Comisión Ejecutiva del PENSIONISSSTE
IV. La Comisión de Vigilancia

206. SEÑALE EL TIEMPO EN QUE PRESCRIBE EL DERECHO A LA PENSIÓN.


El derecho a la Pensión es imprescriptible

207. INDIQUE LA PRESCRIPCIÓN PARA LAS PENSIONES CAIDAS Y CUALQUIER


PRESTACIÓN EN DINERO A CARGO DEL ISSSTE.
Las Pensiones caídas y cualquier prestación en dinero a cargo del Instituto que no se reclame dentro de los cinco
años siguientes a la fecha en que hubieren sido exigibles, prescribirán a favor del Instituto.

208. SEÑALE EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN EN EL QUE EL ISSSTE SEA EL ACREEDOR.


Los créditos respecto de los cuales el ISSSTE tenga el carácter de acreedor prescribirán en diez años, a partir de la
fecha en que el propio Instituto pueda ejercitar sus derechos.

218. Características del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas
El Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, es un organismo público
descentralizado federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con domicilio en la Ciudad de México.

219. Funciones del ISSFAM


Las funciones del Instituto son:
I. Otorgar las prestaciones y administrar los servicios a su cargo que la presente Ley le encomienda;
II. Administrar su patrimonio exclusivamente para el fin señalado en la presente Ley;
III. Administrar los fondos que reciba con un destino específico, aplicándolos a los fines previstos;
IV. Administrar los recursos del Fondo de la Vivienda para los miembros del activo del Ejército, Fuerza
Aérea y Armada, a fin de establecer y operar un sistema de financiamiento que les permita obtener crédito
barato y suficiente para:
a) La adquisición en propiedad de habitaciones cómodas e higiénicas, incluyendo las sujetas al régimen de
condominio;
b) La construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de sus habitaciones, y
c)El pago de pasivos contraídos por los conceptos anteriores.
V. Coordinar y financiar con recursos del Fondo de la Vivienda programas de construcción de habitaciones
destinadas a ser adquiridas en propiedad por los miembros del Ejército, Fuerza Aérea y Armada;
VI. Adquirir todos los bienes muebles e inmuebles necesarios para la realización de sus cometidos;
VII. Invertir sus fondos de acuerdo con las disposiciones especiales de esta Ley;
VIII. Realizar toda clase de actos jurídicos y celebrar los contratos que requiera el servicio;
IX. Organizar sus dependencias y fijar la estructura y funcionamiento de las mismas;
X. Expedir el estatuto orgánico, manuales, normas y procedimientos interiores para la debida prestación de los
servicios y para su organización interna;
XI. Difundir conocimientos y orientaciones sobre prácticas de previsión social, y
XII. Las demás que le confieren las leyes y reglamentos.

220. Indique los órganos de gobierno del ISSFAM


El órgano de Gobierno es la Junta Directiva, la que se integra por nueve miembros: tres designados por la
Secretaría de la Defensa Nacional, tres por la de Marina y tres por la de Hacienda y Crédito Público.
El Ejecutivo Federal designará un Presidente y un Vicepresidente de los propuestos por la Secretaría de la
Defensa Nacional o la de Marina.

221. Señale las prestaciones de la Ley del ISSFAM


Las prestaciones que se otorgarán son las siguientes:
I. Haber de retiro;
II. Pensión;
III. Compensación;
IV. Pagas de defunción;
V. Ayuda para gastos de sepelio;
VI. Fondo de trabajo;
VII. Fondo de ahorro;
VIII. Seguro de vida;
IX. Seguro colectivo de retiro;
IX. Venta de casas y departamentos;
X. Ocupación temporal de casas y departamentos, mediante cuotas de recuperación;
XI. Préstamos hipotecarios y a corto plazo;
XII. Tiendas, granjas y centros de servicio;
XIII. Servicios turísticos;
XIV. Casas hogar para retirados;
XV. Centros de bienestar infantil;
XVI. Servicio funerario;
XVII. Becas y créditos de capacitación científica y tecnológica;
XVIII. Centros de capacitación, desarrollo y superación para derechohabientes;
XIX. Centros deportivos y de recreo;
XX. Orientación social;
XXI. Servicio médico integral;
XXII. Farmacias económicas;
XXIII. Vivienda;
XXIV. Beca de manutención;
XXV. Beca escolar, y
XXVI. Beca especial.
222. Que se entiende por retiro
Retiro es la facultad que tiene el Estado y que ejerce por conducto de las Secretarías de la Defensa Nacional y
de Marina para separar del activo a los militares al ocurrir alguna de las causales previstas en la Ley.

223. Que es haber de retiro


Es la prestación económica vitalicia a que tienen derecho los militares retirados en los casos y condiciones
que fija la Ley.

224. Que es compensación


Compensación es la prestación económica a que tienen derecho los militares y sus familiares, en una sola
exhibición, en los términos y condiciones que fije esta Ley.

225. Quien tiene derecho a las prestaciones de haber de retiro y compensaciones


Tienen derecho a las prestaciones únicamente en los casos y condiciones que se especifican:
I.Los militares que, encontrándose en situación de activo, pasen a la de retiro por órdenes expresas de
las Secretarías de la Defensa Nacional o de Marina;
II. Los familiares de los militares que fallezcan en activo o estando en situación de retiro,
siempre que en este último caso se les haya concedido haber de retiro o no hayan cobrado la
compensación acordada;
III. Los miembros de los Cuerpos de Defensas Rurales incapacitados en actos del servicio o a
consecuencia de ellos y los familiares de los que mueran en las mismas circunstancias. Fuera de
estos casos, los miembros de los Cuerpos de Defensas Rurales sólo tendrán derecho a las
retribuciones, prestaciones o estímulos que se establezcan en los términos del artículo 121 de la Ley
Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos;
IV. Los soldados, marineros y cabos que no sean reenganchados y pasen a la reserva, y
V. El personal de la milicia auxiliar que haya sido separado del activo por órdenes expresas de la
Secretaría de origen, por no ser necesarios sus servicios o al término de su contrato.
226. Señale causas de retiro
Son causas de retiro:
I. Llegar a la edad límite que fija el artículo 25 de la Ley;
II. Quedar incapacitado en acción de armas o como consecuencia de las lesiones recibidas en ella;
III. Quedar incapacitado en otros actos del servicio o como consecuencia de ellos; incluyendo la
incapacidad que se produzca al trasladarse el militar directamente de su domicilio al lugar donde
preste sus servicios, así como el retorno directo de éste a su domicilio particular;
IV. Quedar incapacitado en actos fuera del servicio, conforme a lo establecido en los artículos 174 y 183
de la Ley.
IV. Estar imposibilitados para el desempeño de las obligaciones militares, por enfermedad que dure más
de seis meses, pudiendo el Secretario de la Defensa Nacional o, en su caso, el de Marina prorrogar
este lapso hasta por tres meses más con base en el dictamen expedido por dos médicos militares o
navales en activo, en el que se establezca la posibilidad de recuperación en ese tiempo, y
V. Solicitarlo después de haber prestado por lo menos veinte años de servicios.

227. Indique quienes tienen derecho al haber del retiro íntegro


I. Los militares incapacitados en acción de armas o a consecuencia de lesiones recibidas en ella;
II. Los militares que tuviesen las asignaciones de técnico, de vuelo, de salto o técnico especial, que se
incapaciten en actos propios de su servicio;
Los militares incapacitados en otros actos del servicio o a consecuencia de éstos, siempre que su
incapacidad se clasifique en la primera categoría, de conformidad con las tablas del artículo 226 de
esta Ley. También tienen derecho al mismo beneficio los comprendidos en la segunda categoría de
incapacidad, si tienen 14 ó más años de servicio, y
IV.Los militares que hayan cumplido 30 ó más años de servicios.

228. A que tienen derecho los familiares del militar muerto en el retiro
En caso de que haya fallecido fuera de actos del servicio, los familiares tendrán derecho a una pensión o
compensación integrada.

229. Que cantidades se deben pagar por concepto de pago de defunción


El equivalente a cuatro meses del haber y del sobrehaber, más cuatro meses de asignaciones cuando las
estuviere percibiendo en la fecha del deceso, o cuatro meses del haber de retiro, en su caso, para atender los
gastos de sepelio.

230. Cómo se constituye el fondo de trabajo.


El fondo de trabajo estará constituido con las aportaciones que el Gobierno Federal realice a favor de cada
elemento de tropa y personal de tripulación, equivalente al 11% de sus haberes, a partir de la fecha en que
causa alta o sea reenganchado hasta que obtenga licencia ilimitada, o bien quede separado del activo o
ascienda a oficial.

231. Cómo se constituye el fondo de ahorro


Para constituir el fondo de ahorro los Generales, Jefes, Oficiales y sus equivalentes en la Armada en servicio
activo, deberán aportar una cuota quincenal equivalente al 6% de sus haberes. Al Gobierno Federal le
corresponderá efectuar una aportación de igual monto. Este fondo será administrado por el Banco Nacional
del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, SNC, conforme a su Ley Orgánica.

232. Qué se entiende por seguro de vida militar


Seguro de Vida Militar es la prestación que tiene por objeto proporcionar un beneficio económico a los
beneficiarios o familiares de los militares por el fallecimiento de éstos, cualquiera que sea la causa de la
muerte, así como a los militares que hayan causado baja del activo y alta en situación de retiro por
incapacidad clasificada en primera o segunda categorías, contraída en actos del servicio o como consecuencia
de ellos.

233. Cómo se forma el seguro de vida militar


El fondo del seguro de vida militar a cargo del Instituto se integra con los siguientes recursos:
I.Con los recursos que a la fecha mantiene el Instituto en el fondo del seguro de vida militar;
II.Con las aportaciones que realice el Gobierno Federal por conducto de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público correspondientes a la prima del seguro de vida militar;
III.Con las aportaciones provenientes del personal militar que se adhiera al régimen potestativo del
mismo seguro, y
IV.Con los rendimientos y demás productos financieros que se obtengan con motivo de las
inversiones de los recursos señalados en las fracciones precedentes.

También podría gustarte