Clases Subauste Post Parcial
Clases Subauste Post Parcial
Clases Subauste Post Parcial
27/10/2020
(ESTO ES DE LA LEY PEDORRA DE PENSIONES QUE LOQUEO A CRISANTO Y A SUBAUSTE. SI QUIERES NO LEAS)
Empieza la clase hablando de una reforma en el sistema de pensiones y del nuevo Organismo Público de
Pensiones (OPP), que dependería del Estado y hasta ese momento no se sabe cómo se organizaría. Además,
se promovería que los afiliados compartan parte de sus ingresos a una cuenta solidaria, creando un fondo de
riesgo compartido aparte del otro fondo de riesgo individual. Este fondo compartido parte de la rentabilidad
obtenida de las cuentas individuales de cada uno de los afiliados y se va a repartir de forma solidaria.
Según, Subauste esto genera preocupación en el SPP porque uno ahorra mucho tiempo y con estos nuevos
lineamientos no se sabe el destino de la cuenta privada de cada persona. Con este sistema, desaparecería el
SPP, lo que según Subauste es inconst. (art. 11 CP reconoce a los sistemas privados de pensiones). Un
camino para ir en contra de esta situación es reunir 5000 firmas para interponer una acción de
inconstitucionalidad. También funcionaría interponer una acción de amparo para suspender los efectos de la
norma, entendiendo que la acción de amparo toma un tiempo en resolverse y el interín podría ejecutar la
norma de inmediato y pedir los fondos a las AFP. También se podría pedir una medida cautelar para
proteger la plata de los clientes.
El SPP tiene 27 años. Tenemos un problema como país: cada vez que se da un cambio de gobierno, el tema
de las pensiones es muy tocado porque, al ser un tema popular en los medios, la explotación de tal tema
podría ganar escaños en el Congreso o el puesto de presidente o vicepresidente, cuando en realidad poco o
nada se hace por las pensiones (lo que genera incertidumbre) y hay temas más importantes como el acceso
al agua, al internet (insertar Subauste quejándose de vivir en un país tercermundista).
- Un pilar básico de prevención de pobreza: tipo pensión 65, pero más amplio.
- Un pilar contributivo: todos los que están afiliados tienen que aportar. No se dice en qué
porcentajes, pero menciona que debe existir dos fondos: uno de riesgo compartido y otro de riesgo
individual.
Para el fondo de riesgo compartido, algo de su rentabilidad se compartirá en forma solidaria.
- Un pilar voluntario: sirve para incrementar las pensiones.
- Todo esto será organizado por un nuevo organismo público. Subauste: el Estado es menos eficiente
para administrar pensiones que las entidades privadas. Si crea un nuevo organismo para ello se crea
un nuevo riesgo y no tiene sentido.
- Se licitarán los fondos a gestores privados (bancos, AFP, fondos de inversiones internacionales), de
forma que se generará más competencia. Subauste: estaría bien que estén en el mercado bajo las
mismas reglas de las AFP que son durísimas. Está bien que haya más competidores, pero es un riesgo
latente que la plata de los ahorristas peruanos (que impacta en el PBI y en el crecimiento del país)
sea administrado por el Estado.
Subauste cree que sí debe haber pilares solidarios, contribuyendo con ese pilar a través de nuestros
impuestos. Todo trabajador formal paga impuestos y de esa recaudación el Estado debe asignar un
porcentaje para el pago de pensiones. Si pagamos IGV, que parte de dichos impuestos se usen para pagar
nuestras pensiones, de forma que se contribuye para que personas con poca capacidad de ahorro puedan
acceder a una pensión. Lo que no está de acuerdo es que del aporte de los privados se asignen pensiones
solidarias, porque el aportante escogió un sistema privado y una cuenta individual, por lo que se debe
respetar dicha elección.
CLASIFICADORAS DE RIESGO
Son empresas dedicadas a calificar el riesgo crediticio de todo tipo de obligaciones financieras, o sea, la
probabilidad de incumplimiento.
Entre las clasificadoras más importantes a nivel mundial están Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch Ratings.
Las calificaciones otorgadas pretenden ser opiniones profesionales, especializadas e independientes acerca
de la capacidad y voluntad de pago de una empresa o entidad privada o pública.
Para emitir su opinión, las calificadoras estiman la probabilidad de que el calificado incumpla con sus
obligaciones contractuales o legales. Existen dos categorías para agrupar las deudas dependiendo del
calificativo de riesgo. El grado de inversión se refiere al grupo de deuda con buena capacidad de pago;
mientras que el grado especulativo, a las deudas con menor certeza de pago.
Estas entidades pueden valorizar, calificar y poner una nota a un instrumento y estiman la probabilidad y te
dice si hay riesgo de que el emisor o calificado no pague o incumpla sus obligaciones legales o contractuales.
En nuestro país están reguladas por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
Existen dos calificaciones para agrupar las deudas dependiendo del calificativo de riesgo:
- Grado de inversión: cuando un instrumento tiene grado de inversión se refiere a un grupo de deuda
con una muy buena capacidad de pago y se está seguro de que el emisor va a pagar.
- Grado especulativo: son deudas con menor certeza de pago.
Cuando invertimos, siempre buscamos grados de inversión, o sea, instrumentos con buena calificación
crediticia. Sin embargo, por el pasar del tiempo, esta calificación podría cambiar en base a los eventos que
suceden en torno al emisor. Por ejemplo, si uno contrata con Odebrecht antes del escándalo y la calificación
ahí era AA, después del escándalo puede en el mejor de los casos hasta CCC.
Para chequear la calificación, se ingresa al portal web de la SMV en la parte de clasificación de riesgo y se
coloca la empresa, el territorio del mercado y el tipo de instrumento (puso de ejemplo Banco Ripley,
mercado local y bono corporativo con calificación A+, ósea, con alta posibilidad de pago). También aparecen
clasificadoras de riesgo peruanas que emiten su calificación.
Fideicomiso
Es una relación jurídica por la cual el fideicomitente (quien aporta) transfiere bienes en fideicomiso a otra
persona (fiduciario), para la constitución de un patrimonio autónomo, sujeto al dominio fiduciario de este
último y afecto al cumplimiento de un fin específico (en favor de un tercero) denominado fideicomisario.
El fideicomiso se encuentra regulado por la Ley de Bancos 26702, art. 241 y siguientes.
- Fideicomitente: transfiere
- Fiduciario: quien administra el patrimonio autónomo.
- Fideicomisario: beneficiarios del fideicomiso.
El dominio fiduciario tiene límites, en donde no se pueden ejercer todas las características de la propiedad,
sino que dicho dominio fiduciario es por encargo. El fiduciario cumple fines específicos en favor del
fideicomisario o del propio fideicomitente.
Independencia de patrimonios: el patrimonio fideicometido está constituido por los bienes transferidos en
fideicomiso y por los frutos que generen. El patrimonio fideicometido es distinto al patrimonio del
fideicomitente, del fideicomisario, del fiduciario o de cualquier otro patrimonio fideicometido administrado
por el fiduciario.
- Dominio fiduciario es el derecho de carácter temporal que otorga al fiduciario las facultades
necesarias sobre el patrimonio para el cumplimiento de los fines del fideicomiso.
- Certificados de participación: los derechos que corresponden al fideicomisario podrán estar
representados en certificados de participación emitidos por el fiduciario.
Clases de fideicomisos
- F. de garantía
- F. testamentario
- F. de titularización (sujeto a la Ley del Mercado de Valores)
- F. de administración
- COFIDE
- Bancos
- Financieras
- Cajas municipales
- Empresas de servicios fiduciarios
- Empresas de seguros previa solicitud de ampliación de objeto social
Fideicomiso de infraestructura
En el 2008 había una necesidad inmensa de infraestructura (carreteras, agua, electricidad, puentes, etc.). Las
AFP no invertían en infraestructura por no estar autorizados y por no haber proyectos de infraestructuras
que permitan generar rentabilidad al afiliado. El sector privado habló con el sector público para que la plata
de los afiliados recaudada por AFP se invierta en infraestructura. En este caso, los fondos de pensiones
fueron los fideicomitente.
El patrimonio fideicometido estuvo conformado por los aportes hasta 300 millones de dólares, máximo 400,
el producto de la rentabilidad y la redención, la transferencia o liquidación de las inversiones o cualquier
otro bien o derecho que el patrimonio fideicometido adquiera por cualquier título. El fiduciario fue el BCP.
El fideicomiso de infraestructura (FI) fue creado por las AFP como patrimonio autónomo para inversión en
instrumentos de deuda (bonos) de proyectos de infraestructura. La inversión comprometida es de US$ 400
millones, dirigida a los 21 proyectos de infraestructura incluidos inicialmente en el DU 121-2009 y
posteriores modificaciones (9 proyectos más). El FI permite agilizar la toma de decisiones. Hasta el momento
se han invertido directamente US$ 129 millones en la planta de tratamiento de agua de Taboada, US$35
millones en Huascacocha y US$ 198 millones en Parque Rímac.
Fondos de inversión
Las AFP invierten en una serie de instrumentos, dentro de los cuales se encuentran los instrumentos
gestionados por fondos de inversión locales e internacionales. Tienen una estructura muy parecida a la de un
fideicomiso, pues hay un patrimonio autónomo compuesto por dinero de inversionistas y hay una
responsabilidad de invertir este dinero en otros instrumentos. Las AFP invierten en fondos de inversión
especialmente en el extranjero porque mediante ellos se tiene acceso a mercados a los que no se tendría
acceso si se intenta llegar a ellos directamente.
Son un tipo de institución de inversión colectiva. Son patrimonios sin forma jurídica que pertenecen a un
grupo de inversores que se convierten en partícipes de fondo. Participar en un FdI permite una inversión
diversificada y llegar a productos o activos sobre los que sería difícil o imposible invertir de forma individual.
Asimismo, permite la participación proporcional de los riesgos y beneficios de esos activos.
Regulación: Ley de Fondos de Inversión y sus sociedades administradoras. DL N° 862, Reglamento: Res.
CONASEV N° 042-2003-EF-94.19. Modificado por Ley N° 27641.
Las Sociedades Admin. de Fondos de Inversión son las sociedades anónimas que tienen por objeto social la
admin. de uno o más fondos de inversión. Se encontrarán supervisadas por la SMV si los CP se colocan por
oferta pública, si realizan ofertas privadas los servicios que prestan son de exclusividad de la sociedad
gestora.
El FdI es un patrimonio ingresado por aportes de PN y PJ para su inversión en valores y demás activos, bajo la
gestión de una sociedad admin., denominada Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, por cuenta y
riesgo de los partícipes del Fondo. Son de capital cerrado: entro al Fondo y uno no se puede retirar hasta que
ese fondo se cierre o se liquide. Subauste compara a la asamblea de partícipes con la junta general de
accionistas y al comité de vigilancia, con el directorio.
Ventajas
- Admin. profesional
- Diversificación de los instrumentos
- Montos de inversión accesibles (dependiendo del inversor)
- Economía de escala
- Variedad de fondos de inversión: diferentes necesidades
- No existe relación directa en la situación financiera del administrador del fondo y sus fondos
administrados. Separación de Patrimonios: si quiebra la sociedad admin., el patrimonio
fideicometido será administrado por otra sociedad.
- Realizar inversiones: el fondo realiza nuevas inversiones durante el periodo de inversión (4 a 6 años).
- Salida de inversiones: el fondo administra y liquida inversiones durante ese periodo. Se realizan
distribuciones en cuanto reciben las ganancias.
- Disolución y liquidación: se liquidan las inversiones remanentes. Se distribuyen las ganancias
remanentes.
Fondos mutuos
A diferencia de los FdI, los FM son de capital abierto, o sea, un inversionista puede entrar y salir del fondo
cuando quiera. Los partícipes pagan una comisión por la admin. del dinero, pero no participan en una
asamblea de partícipes o comité de vigilancia. La inversión está representada en cuotas. En el Perú, los FM y
las Sociedades Admin. son supervisadas por la SMV. Cuentan con un prospecto informativo y política de
inversión con la finalidad de que los partícipes se enteran en qué se invertirá su aporte. En el Perú, los FM se
ofrecen a través de los bancos.
Aquí menciona un documental llamado “Inside Job” (no creo que entre).
03/11/2020
PRESTACIONES
En vida:
- Retiro del 25% para compra o prepago del primer inmueble. No te impone un monto mínimo de
aportaciones durante una cantidad determinada de años, por lo que no tiene restricciones.
Puede ser cualquier inmueble, no necesariamente una casa habitación.
- Retiro del 95.5 de la CIC cuando llega a la edad de jubilación. El 4.5% restante se entrega a Essalud
para que la persona tenga cobertura de salud hasta que fallezca.
- Pensión de jubilación
- Pensión de invalidez
Al fallecer
- Pensión de sobrevivencia
- Gastos de sepelio
Modalidades de pensión
Hay modalidades de pensión que pueden ser administradas por la AFP o por las compañías de seguros. El
mundo de pensiones está liderado por compañías de seguros. Las AFP solo ofrecen una modalidad: el retiro
programado. Bajo esta modalidad, el afiliado puede contratar con una AFP, quedando la CIC en propiedad
del afiliado.
1. Retiro programado
- La pensión es pagada y administrada por la AFP. Las pensiones siempre se pagan en soles porque las
AFP administran las cuotas en soles.
- Es revocable: el cliente puede optar por otra modalidad de pensión.
- El afiliado mantiene la propiedad sobre su CIC y el fondo solo puede permanecer en el Tipo 1 o Tipo
2 (nunca en el 3).
- El monto de la pensión se recalcula anualmente o cuando se da una variación en el grupo de
beneficiarios (por ejemplo si uno de los beneficiarios fallece y la pensión de sobrevivencia se
incrementa).
- El riesgo de longevidad lo asume el afiliado: si es que yo me jubilo (65 años), pero vivo hasta los 85,
si quiero una pensión mensual de 5000 soles necesito aprox. 1 millón de soles en la CIC. Mientras
más se viva, más plata se necesita.
En el caso de la compañía de seguros, se transfiere la propiedad de la CIC a ésta, quien asume el
riesgo de longevidad bajo la modalidad de renta vitalicia (en donde no hay beneficiarios).
Si la persona muere y queda dinero en la CIC (se pagaron muy pocas personas porque la persona
murió al poco tiempo de haberse jubilado), ese dinero se lo queda la compañía de seguros.
- En el caso de fallecimiento genera pensión de sobrevivencia a los beneficiarios.
- Los fondos no utilizados constituyen herencia, siempre que no existan beneficiarios. La AFP nunca se
queda con el dinero.
Antes, el 95.5% era solo para las personas con edad de jubilación. Luego salió una norma que decía que
dicho porcentaje también se aplica a las personas que contrataron un retiro programado.
Beneficiarios
- Cónyuge o conviviente
- Hijos no natos
- Hijos menores de edad
- Hijos mayores de edad, declarado inválido total y permanente
- Hijos mayores de 18 años que sigan estudios del nivel básico o superior en forma satisfactoria hasta
los 28 años como máximo. (Al momento del fallecimiento los hijos deben ser menores de edad).
- Padre de 60 años, madre de 55 años que hubieran dependido económicamente del afiliado o que
sean inválidos total o parcialmente.
Todas estas personas pueden tener la expectativa de recibir una pensión de sobrevivencia si es que el
afiliado fallece.
Producto Complementario
¿Qué es un periodo garantizado? Es un complemento que se asocia a una renta vitalicia familiar inmediata o
diferida por la que una empresa de seguros garantiza el pago de un monto de pensión por un periodo
determinado de tiempo, aún cuando el afiliado fallezca durante dicho periodo, quedando el monto de
pensión garantizado para sus beneficiarios.
Características
Aunque el titular fallezca durante el periodo de 10 o 15 años (dependiendo de su elección), el importe será
atribuido a sus beneficiarios. Para eso se hace una reserva de dinero importante. Si no tiene beneficiarios, el
monto calculado para la pensión de supervivencia lo entrega como herencia y el resto de dinero se lo queda
la compañía de seguros. Entonces, las compañías de seguros ofrecen modalidad de renta vitalicia que genere
herencia de un porcentaje del dinero asignado para cubrir el riesgo de longevidad del aportante, pero nunca
será por el 100% del monto entregado.
Si un cliente contrata una renta vitalicia con una compañía de seguros hace 10 años, ¿puede retirar el
95,5%? Cuando sale la Ley de 2016 que menciona que las personas que ya habían elegido un retiro
programado hace muchos años pueden retirar todo su dinero, las personas contratantes con compañías de
seguros hicieron lo mismo. Pero cuando uno pasa el dinero a la compañía de seguros para que esta última
asuma el riesgo de longevidad, se entrega la propiedad del dinero, por lo que no era posible exigir la plata ni
siquiera por la reserva del periodo garantizado.
- Es irrevocable
- La renta temporal es en soles ya que el fondo para el pago de esta pensión es admin. por la AFP.
El periodo de la renta temporal puede ser de 1 a 5 años (admin. por la AFP).
En esta etapa el afiliado percibe el doble de la pensión que recibirá como vitalicia. Si de vitalicia
recibirá 5,000, aquí recibe 10,000.
- La RVD puede ser otorgada en soles o en dólares y es admin por la empresa de seguros:
Nuevos soles indexados
Nuevos soles ajustados al 2% anual
Dólares americanos ajustados al 2% anual
- La RVD puede ser combinada con un periodo garantizado de 10 o 15 años.
- Es una mezcla de lo que paga la AFP (renta temporal) y lo que paga la compañía de seguros (RVD).
CASOS
1. Un viejo de 65 años presenta su solicitud de pensión de jubilación y no tiene otros ingresos. Tiene un
sueldo CIC de S/. 600,000. Tiene una esposa de 35 años, hijos de 5 y 3 años y tiene hijos de otro
matrimonio de 35 y 30 años. Vive en una casa alquilada, pagando mensualmente $200.00. Además
tiene un préstamo vehicular en dólares.
- Renta que le conviene: renta vitalicia con periodo garantizado (por tener hijos y esposa joven) o
renta temporal con renta vitalicia diferida (para que al inicio le paguen el doble de la renta vitalicia
para pagar la deuda del carro y el alquiler).
2. Una viuda de 65 años presenta su solicitud de pensión de jubilación. Tiene un sueldo CIC de
S/.2,000,000.00. Además tiene otros ingresos por ser empresaria. Tiene 3 hijos de 40, 35 y 30 que no
trabajan.
- Retiro programado: es mejor para personas que no necesitan riesgo de longevidad porque si viven
mucho tienen otras fuentes de ingreso (empresa). También puede ser renta vitalicia sin periodo
garantizado cuando no se tiene beneficiarios (los hijos todavía pueden chambear).
3. Un viejo de 65 años presenta su solicitud de pensión de jubilación. Tiene un saldo CIC de
S/.700,000.00, no tiene otros ingresos. Tiene una esposa de 45 años que no trabaja y tiene 2 hijos de
28 y 19 años (el último está en 3er año de universidad).
- Renta temporal con RVD: con el monto doble puede pagar la universidad del hijo.
- Renta vitalicia inmediata
No confundir con las modalidades de pensiones que ofrece el SPP. Las personas pueden escoger cualquiera
de estas modalidades cuando llegan a la edad de jubilación.
1. JA por desempleo
Es una jubilación que nació hace varios años atrás con carácter temporal, pero que hoy ya goza de vocación
de permanencia. Las personas que quieren acceder a esta modalidad de jubilación deben tener lo siguiente:
2. JA ordinaria
Aplica para personas que todavía no llegan a la edad de la jubilación legal, que siguen trabajando y que ya
están cerca de alcanzar dicha edad. Antes las personas accedían a esta jubilación colocando aportes
voluntarios sin fin previsional para completar el 40% (ver el segundo guion del listado) y se accedía a esta
pensión. Para evitar esto, el Congreso puso dos límites: límite de edad y que los aportes voluntarios no
excedan el 20% de los aportes obligatorios y que estén más de 9 meses en la CIC (ver primer y cuarto guion).
- Afiliado mayor de 55 años (hombres) y 50 años (mujeres). Hasta hace un año no había requisito de
edad, pero se incorporó posteriormente.
- Siempre que se obtenga una pensión igual o superior al 40% del promedio de las remuneraciones de
los últimos 120 meses (10 años), deduciendo las gratificaciones.
- Que cuente con por lo menos 72 meses de aportes dentro de dicho periodo de 120 meses (10 años).
- Para el cálculo de la pensión no se considera los aportes voluntarios con o sin fin previsional que
excedan el 20% de la CIC de aportes obligatorios con una permanencia menor a 9 meses en la CIC.
- El afiliado pude retirar el 95.5% de los fondos y el 4.5% restantes se transfiere a Essalud.
3. Jubilación legal
- Cumplir con la edad legal de jubilación: 65 años de edad tanto para hombres como para mujeres.
Características
12/11/2020
Algunas consideraciones
- Afiliados jubilados en el SPP que siguen laborando no deben hacer más aportes obligatorios. Si
podrán hacer aportes voluntarios sin fin previsional y aportes voluntarios con fin previsional si
tuvieran pensión en retiro programado.
- Afiliados mayores de 65 años que continúen laborando y no se encuentren jubilados no deben
realizar el pago de la prima de seguro porque ya no tienen cobertura. En caso de invalidez de un
afiliado mayor de 65 años, no jubilado y que se encontraba desempeñando actividad laboral no le
corresponde la Cobertura de Seguro.
Pasados los 65 años, estas personas no van a tener la cobertura del seguro de invalidez,
sobrevivencia y gasto de sepelio
- Luego del fallecimiento de un Afiliado Jubilado, lo que corresponde es pagar las Pensiones de
Sobrevivencia a sus Beneficiarios según la modalidad de pensión exigida.
Aplica a cualquier modalidad de pensión (retiro programado, renta vitalicia, etc.).
Cuando muere, la compañía de seguros o la AFP automáticamente paga la pensión a los
beneficiarios en la misma modalidad que el afiliado eligió en vida.
- En caso de no existir beneficiarios, si el afiliado eligió la modalidad de Retiro Programado, el monto
ahorrado en la CIC se entrega como herencia.
Si se elige renta vitalicia con una compañía de seguros, los beneficiarios no tienen derecho a
herencia, salvo se trate de un producto complementario de periodo garantizado.
- Para efectos de entregar la CIC, basta que los herederos presenten la correspondiente declaratoria
de herederos o testamento de ser el caso. Una vez revisados, se pagan los derechos
correspondientes.
Uno de los beneficios del SPP es poder retirar el 25% de tus ahorros para ciertos propósitos. El regulador,
con estas normas, quería beneficiar a aquellos que tuvieran un solo inmueble y que se hayan financiado a
través de una entidad financiera con un crédito hipotecario. Estas leyes prescriben que el afiliado podrá usar
el 25% de su fondo para:
a) Pagar la cuota inicial para la compra de un primer inmueble , siempre que se trate de un crédito
hipotecario otorgado por entidad del sistema financiero. La condición de primer inmueble se
determina al 30/06/2016 (no debe tener un inmueble en esa fecha ya que esa es la fecha de la
norma).
- El inmueble puede ser de cualquier naturaleza (puede ser un terreno rústico, cochera, cualquier bien
inmueble) y puede comprarse donde sea.
b) Amortizar un crédito hipotecario otorgado antes del 30/06/2016: para la compra de un primer
inmueble, concedido (el CH) por entidad del sistema financiero. A la fecha del otorgamiento del
crédito no se debe tener otro inmueble (si se tuvo un inmueble y se vende antes de la fecha de
otorgamiento del CH sí califica para el retiro del 25%)
c) Amortizar un crédito hipotecario otorgado luego del 30/06/2016 : el prepago es procedente siempre
que el préstamo hipotecario que se quiere prepagar haya sido otorgado para comprar un primer
inmueble. Si compró y vendió otros inmuebles luego del 30/06/16, el prepago ya no procede porque
ya no se podría hablar de un primer inmueble.
- Si quieren prepagar lo pueden hacer si es que ese CH servirá o sirvió para pagar un primer inmueble
(en caso de amortización). Si tiene más de uno ya no puede sacar el dinero.
- Para sacar mi plata de la AFP, debo preguntarme si al día de hoy tengo un inmueble. Si uno no tiene
un inmueble en ese momento, sí califica para el retiro.
- Hay situaciones en las que uno tiene un inmueble antes de la fecha de corte.
CASOS
Caso 1: solicita crédito hipotecario en el sistema financiero para compra de inmueble “Z” ¿su cuota inicial
califica para el 25%?
- Rpta: cuando el afiliado solicite el Reporte de Búsqueda de índices (RBI) ante SUNARP (t1), aparecerá
que no registra bienes inmuebles en su historial. Por tanto, al ser el bien “Z” su primer inmueble, si
califica para uso de hasta 25% del Fondo.
Caso 2:
- Rpta: había muchas dudas sobre esta situación. SUNARP aclaró que si antes de la fecha de corte uno
tenía un inmueble, pero lo vendió también antes de esa fecha, se considera como si nunca hubiera
tenido uno, por lo que sí califica. Cuando el afiliado solicite el RBI ante SUNARP (t1), aparecerá que sí
ha tenido inmuebles en su historial, pero hoy ya no los tiene. Como a la fecha de vigencia de la ley
no es propietario de inmuebles, sí calificaría para uso de hasta el 25% del fondo.
- Pregunta de Pantoja: ¿por qué califica una persona que vendió su inmueble si con el dinero de la
venta ya tiene dinero para comprar una casa (el retiro sería innecesario)? Subauste piensa igual que
Pantoja, pero el legislador así lo dispuso (a pesar de que tengan la plata, igual califican).
Caso 2a:
- Rpta: como tiene un inmueble a la fecha de vigencia de la norma, ya no califica para el CH.
- Rpta: acá hay dos personas. Subauste añade que el inmueble se quiere adquirir como bien de
ganancial (lo adquieren a nombre de la sociedad conyugal). Ambos afiliados podrán extraer el 25%
de sus ahorros, PERO DE LA CUENTA DE CADA UNO (SI AMBOS TIENEN UNA CIC EN UNA AFP,
AMBOS PUEDEN SACAR EL 25%).
- Rpta: solo importa si tiene o no un inmueble. Si no tiene, califica sin problema. Sí califica en este caso
a pesar de tener un CH en el SF.
Caso 4 (AMORTIZACIÓN):
- Rpta: como vendió el inmueble X, sólo tiene el inmueble Y, que sería el primer inmueble. Sí califica.
Caso 4a (AMORTIZACIÓN, VER FECHA DE VENTA):
- Rpta: como compró un primer inmueble (X), luego compró un segundo inmueble (Z) y después de
eso vendió el primer inmueble, ya no se puede hablar de primer inmueble porque la persona
compró el inmueble Z teniendo otro inmueble. No califica.
Caso 4b:
- Rpta: para obtener el beneficio de amortización se debe verificar si al momento del otorgamiento
del crédito el bien Z (obtenido gracias a ese CH) era su primer inmueble. Como el bien Z es su
segundo inmueble, no califica.
Caso 4c:
- Rpta: Subauste se saltó este ejercicio y al momento de la clase no tenía respuesta. Como el crédito
hipotecario fue otorgado luego de la fecha de corta, estamos en el tercer supuesto (amortización de
CH otorgado luego del 30/06/2016). Como compró una casa (Z) con CH otorgado por SF después de
la fecha de cierre, pero compró un inmueble X antes de la fecha de cierre y lo vendió luego de esa
fecha, a la entrada de la fecha de vigencia el inmueble Z no fue su primer inmueble, por lo que no
califica.
Caso 5:
Caso 5a: A y B se casan y no tienen inmuebles A y B compran inmueble Z con CH en el SF bajo sociedad de
gananciales fecha de corte ¿califica para amortización? RPTA: SÍ CALIFICA POR SER PRIMER INMUEBLE.
Caso 5b: A compra inmueble X A y B se casan A y B compran inmueble Z con CH bajo SF A vende
inmueble X fecha de corte ¿califica para amortización? RPTA: No estoy seguro. Creo que A no califica
porque compro el bien Z cuando ya tenía el bien X (no sería su primer inmueble). B sí califica de todos
modos.
Caso 5c:
- Rpta: A tenía un inmueble antes de la fecha de corte, por lo que no califica para la amortización
luego de esa fecha. B sí califica por no tener un inmueble.
- Pregunta de Majo: ¿cómo es en el caso de copropiedad? Aplican las mismas reglas. No importa si lo
tienes en copropiedad o a título personal, si tienes un inmueble antes, no calificas.
Caso 5d
- Rpta: Subauste se saltó este caso porque la marcha estaba al costado de la casa de Antonella. Como
tenía un inmueble X antes de la fecha de corte, pero lo vendió también antes de esa fecha, sí
calificaría para la amortización, junto con su cónyuge.
Caso 6
- Rpta: como transfirió su alícuota a B antes de la fecha de corte, se considera como si el inmueble Z
(que adquirió solo), fuera su primer inmueble, por lo que sí califica.
Caso 6a: IGUALITO AL CASO 6, PERO COMPRA EL INMUEBLE Z CON CH EN EL SF ANTES DE LA FECHA DE
CORTE
- Rpta: sí califica, pero bajo la segunda modalidad (amortización por primer inmueble adquirido bajo
CH otorgado en el SF antes de la fecha de corte).
Caso 7
- Rpta: OJO QUE EL CRÉDITO HIPOTECARIO AQUÍ NO LO OTORGA UNA ENTIDAD DEL SISTEMA
FINANCIERO (VER EL PRIMER TEXTO DE LA IMAGEN). PARA QUE CALIFIQUE EL CH DEBE DARLO UNA
ENTIDAD DEL SF. Subauste se saltó este ejemplo. No estoy muy seguro. Yo diría que como adquirió
el bien X con un crédito otorgado por entidad no financiera y luego transfiere ese crédito a una
entidad del SF, haciendo todo esto antes de la fecha de corte, pero adquirió otro inmueble también
antes de esa fecha, ya tiene 2 inmuebles, por lo que no califica.
- Preguntar si el requisito del “primer inmueble” se refiere a que el inmueble que se quiere amortizar
debe ser el primero que se adquirió en el tiempo o si basta con tener más de un inmueble antes de
la fecha de corte para no poder calificar.
Caso 7a:
- Rpta: al igual que el caso 7, aquí el CH lo otorga una entidad que no es del SF. Hay que preguntarnos
cuántos inmuebles tenía antes de la fecha de corte. Como tiene 2 inmuebles, no califica, a pesar de
que transfirió su hipoteca del bien X a una entidad del SF para poder calificar.
¿Cómo funciona el SPP? Las AFP administran los aportes de sus afiliados.
Al día de hoy, la prima de seguro mensual (PSM) es de 1.35%. La PSM se aporta para tener cobertura de
sobrevivencia, invalidez y gasto de sepelio. A TODOS LOS AFILIADOS SE LES APLICA LA MISMA TASA (EL
1.35%). La recaudación de este 1.35% se va a las compañías de seguros que dan las coberturas de invalidez,
sobrevivencia y gastos de sepelio. El día de hoy son 4: Pacífico Seguros, Rímac, La Positiva y Ohio. Son 4 por
licitaciones (este año se dará una nueva licitación a aquellas compañías que quieran dar estas coberturas).
Subauste cree que la tasa va a aumentar porque las compañías han perdido mucho dinero por la Covid-19.
Incluso se podría declarar desierto si a nadie le interesa este negocio, lo que sería un problema.
Remuneración máxima asegurable: si una persona gana S/.15,000, no va a aportar el 1.35% de esos 15,000
porque hay un tope. Este tope es la remuneración máxima asegurable. Al día de hoy, la RMA es S/.9,639.00.
Si uno excede este tope, se aporta el 1.35% de la RMA para que la compañía de seguros no pague por un
monto muy elevado.
Cobertura en el SPP
El SPP no solo otorga pensiones de jubilación a sus afiliados, sino que también brinda protección frente a la
invalidez y fallecimiento, mediante el pago de respectivas pensiones. Para este fin, dentro de los aportes
considerados está la prima de seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio.
1. Pagos de aportes mínimos (4 en los últimos 8 meses anteriores al siniestro). Dentro del SPP, para
tener cobertura, se debe haber cumplido con 4 pagos en el periodo anterior de 8 meses. Pueden ser
simultáneos o intercalados.
Ejemplo de abajo:
- Como el primero cumple con todos los pagos (desde jul. hasta feb.), si se accidenta en marzo de
forma tal que ya no pueda trabajar (pensión de invalidez), está cubierto.
- En el segundo ejemplo, como hizo 4 pagos en un periodo de ocho meses, cumple con el primer
requisito, por lo que está cubierto.
Las personas tienen que estar al día en el pago de su seguro para tener cobertura. Si yo tengo un auto, lo
aseguro y lo dejo de pagar, si chocas el carro (destrucción total) y vas donde el seguro, el seguro no te cubre
la pérdida por no tener los pagos al día.
En el ejemplo, el primer mes de aporte es abril, por lo que tendrá cobertura hasta junio (que es el segundo
mes luego del primer aporte). Si alguien fallece o se invalida en este periodo, sí tendrá derecho a cobertura,
pero se calculará como si el afiliado ganase una RMV (S/.930). Si un chofer que gana S/.3,000 se choca en
mayo (usando el ejemplo), la cobertura se calcula como si esta persona ganase una RMV.
Ejemplos
Caso 2: fallece un afiliado de 25 años al caer por las escaleras. En noviembre de 2008 inicia labores
aportando a la AFP en base a una remuneración mensual de S/.5,000.
- Si está al día en sus pagos, tiene derecho a cobertura. Puede acceder a un aporte adicional.
En base a una formula se calcula el monto de pensión de sobrevivencia que corresponde pagar tanto a la
esposa como a los niños. Para hacer ese cálculo, como en el ejemplo la persona solo recibía S/.5,000
(insuficiente para cubrir la pensión) y como tenía sus pagos al día del seguro, la AFP va donde la compañía
de seguros, le da un expediente para que la compañía calcule y le de la plata que falte en la CIC para que
los beneficiarios reciban su pensión de sobrevivencia.
Caso 3: Queda inválida por un accidente de tránsito a los 45 años. Aporta a la AFP de manera continua, como
independiente en base a un ingreso mensual de S/.2,000, desde agosto de 2004. Su saldo CIC es de
S/.30,000.
Familiares: esposo de 50 años, trabaja como dependiente. 3 hijos sanos de 23, 20 y 15 años.
- Los beneficiarios son el esposo y el hijo de 15 años (menor de edad). Seguramente necesitará un
aporte adicional para la pensión de sobrevivencia, porque el saldo del CIC no es suficiente (en la
cabeza de la pituca de Subauste).
AQUÍ SUBAUSTE VA AL SEGUNDO REQUISITO PARA TENER COBERTURA (VER NUMERAL 1 ARRIBA)
- Cónyuge o conviviente
- Hijos no natos
- Hijos menores de 18 años
- Hijos mayores de 18 años declarados inválidos total o parcialmente
- Hijos mayores de 18 años que sigan estudios de nivel básico o superior exitosamente hasta los 28
años. Al momento del fallecimiento éstos deben ser menores de edad.
- Padre de 60 años, madre de 55 años que hubieren dependido económicamente del afiliado o que
sean inválidos total o parcialmente.
En este caso, Subauste dice que, para pensión de sobrevivencia de padres, conviene más retirar
la plata como herencia que como pensión. Para ello, los padres deben declarar que no
dependían del afiliado fallecido para recibir todo el dinero como herencia.
Importante:
Una persona debe tener pagos, al menos 4 pagos en menos de 8 meses antes del siniestro. Lo peor que le
puede pasar a una persona es no tener una cobertura de seguro, uno tiene que estar al día para tener una
cobertura suficiente.
24/11/2020
PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA
Beneficiarios:
Una vez que la persona fallece, los beneficiarios presentan toda la documentación (dentro de los 90 días del
fallecimiento del afiliado) para obtener los pagos.
El total de la pensión a pagar no debe exceder el 100% de la remuneración promedio del afiliado, calculada
en base a las 48 remuneraciones anteriores al siniestro, de exceder esto se reducen:
En los casos en donde hay solo hijos:
Puede ser que fallezca un afiliado activo, aquí el trámite debe iniciarse dentro de los 90 días calendario
posteriores al fallecimiento, presentando los beneficiarios todos los documentos necesarios que prueban su
condición de tales: partida de nacimiento, matrimonio y otros de acuerdo a ley.
Ahora, puede que fallezca un pensionista: si yo decido jubilarme, tengo que declarar quienes son mis
beneficiarios. Al declarar como jubilado, la aseguradora ya sabe quienes son los beneficiarios. Ahora, puede
llegar un hijo extramatrimonial no declarado, lo que hará la aseguradora es igual repartirle lo que le
corresponde desde el momento en que aparece.
Escenario 1:
Tenemos un señor de 45 años con una cuenta de 1 millón de soles, con una remuneración de 30 mil soles,
que solo pagará 9 mil y pico soles que es la remuneración máxima asegurable. En ese 2012 el tipo de cambio
era 2.61. Si este afiliado fallece, ¿su millón de soles alcanza para pagar sobrevivencia y además pagar
herencia? La respuesta es no. Dice que no es suficiente para pagar pensiones a su esposa y a sus 2 hijos
(beneficiarios).
Hemos visto las modalidades, los tipos de oferta que te da sea la AFP o la compañía de seguros:
- Renta vitalicia
- Retiro programado
Esto es lo que podemos elegir. Entonces, fallece el afiliado y la esposa y sus hijos menores deben elegir un
tipo de pensión.
Tenemos en el cuadro ambas posibilidades, tenemos que explicarle al afiliado cuál sería el monto de su
pensión.
Vemos en el cuadro cuánto sería la pensión de cada uno de los beneficiarios dependiendo del tipo que elijan.
Cada una obtiene diferentes beneficios ajustables a las necesidades de cada beneficiario.
¿Qué tipo convendría? para Subauste conviene la que te da más dinero de la aseguradora, porque pone
más dinero para completar.
Al final es medianamente seguro dolarizar nuestras inversiones, porque puede ser que obtengamos una
ganancia (también pérdidas) pero la moneda es medianamente estable.
Dependerá de muchos factores que elijamos una u otra opción, pero hay que ver cuál es la que más
conviene para cada caso concreto. Por ejemplo, podríamos ir por la de retiro programado porque da una
pensión mayor en el momento, aprovechando de que la cónyuge es joven aun y puede trabajar luego de que
se termine el fondo, considerando que tiene hijos pequeños aun.
Escenario 2
Aquí el capital de pensión necesario no llega al fondo del afiliado, por lo que hay un excedente: la compañía
no va a tener que aportar nada. Entonces, el excedente se tiene que dar como herencia a los beneficiarios:
Hay que ver en qué modalidad se genera una mayor herencia para ellos.
En una renta vitalicia en dólares ajustados, podría recibir más pensión, pero menos herencia.
Tanto en renta vitalicia con soles ajustados como en retiro programado se recibe la misma herencia, pero
vemos que la pensión es mayor en retiro programado.
Estas son las valoraciones que tienen que hacer las personas cuando tienen que elegir, no es fácil elegir por
lo que es importante la asesoría y ver como hacer un match con tu moneda elegida y tus condiciones de
vida.
Último caso:
- Caso de una persona joven con cáncer, que tenía una hija. Deja testamento diciendo que el marido
era malo y que no se hacía cargo de la niña y que más bien estaba en un trámite de divorcio, pero
que no se había podido apersonar a las audiencias por la enfermedad y que por eso no lo había
podido concluir. Entonces se acerca la abuela a la AFP pidiendo la pensión de sobrevivencia por su
hija.
- Pero el marido fue a cobrar lo mismo.
- ESTO VIENE EN EL FINAL
La pregunta es si la AFP puede decidir no darle la pensión al marido. La abuela había pedido la tenencia (no
la tutoría), pero Subauste dice que no es suficiente para tramitar la pensión de sobrevivencia. El juez se
demoró como 4 años para resolver la cuestión de la tenencia: pero igual no pudo representar a la niña para
poder cobrar la pensión en favor de |la niña, porque no bastaba con la tenencia, sino que era necesaria la
patria potestad (que sí tenía el padre).
Adrián a las 4 am preguntándose cómo resolver esto: creo que en el código civil hay alguna causal que
perjudicaba al padre que no se hacía cargo del hijo. Creo que lo vimos en sucesiones y quizá no tiene nada
que ver pero bueno, espero que Fernando se acuerde porque no tengo pinche idea.
PENSIÓN DE INVALIDEZ
Persona que a consecuencia de un impedimento tiene una pérdida mayor o igual al 50% de su capacidad
productiva. Cuando un afiliado se considera en condición de invalidez, debe solicitar a la AFP su evaluación.
Para el SPPP la invalidez es una condición medico administrativa laboral determinada por los comités
médicos del SPP que se da cuando el afiliado ha sufrido la pérdida del 50% o más de su capacidad de trabajo,
por lo que corresponde el pago de pensiones.
Estos médicos son financiados por las AFP, pero son independientes.
La primera instancia administrativa se llama COMAF (designados por las AFP) y la segunda COMEC (estos son
designados por la SBS).
Según el grado de invalidez, la pensión es igual al 50% o 70% del promedio de las últimas 48 remuneraciones
anteriores a la fecha de la ocurrencia, hasta el tope de la RMA vigente en cada mes de devengue.
En el caso de nuevos afiliados que se encuentren en el periodo e cobertura automática y no haya aportes en
su CIC se tomará como remuneración el promedio del valor de la remuneración mínima vital vigente al mes
anterior a la fecha de ocurrencia.
La remuneración promedio se saca dividiendo la suma de las últimas 48 remuneraciones actualizadas con el
IPC que un afiliado hubiera registrado en el periodo de evaluación, hasta el tope de la remuneración máxima
asegurable entre el numero de meses a los que corresponden al referidas remuneraciones.
- Es aquel comprendido entre la fecha del primer dictamen hasta la entrada en vigencia del dictamen
definitivo. El dictamen tiene fecha de inicio y fin.
- Este periodo se interrumpe por:
o Cumplimiento de la edad de jubilación (65)
o Fallecimiento del afiliado
o Inicio de periodo definitivo de invalidez
- Pago de pensión: es como si te pagaran un sueldo mensual, algo reducido.
o En casos con cobertura, la empresa de seguros paga con sus propios recursos y está sujeto a
los siguientes descuentos:
10% aporte al fondo
4% a Essalud
Comisión AFP
En
este último caso, el promedio de remuneraciones supera la máxima remuneración asegurable, por lo que se
ajusta a ese monto (9290 soles). Ya de eso se hacen los descuentos.
Vemos que en estos casos de pensión por invalidez transitoria es como un sueldo, se sigue pagando Essalud,
se sigue depositando en la CIC, etc.
Es
importante revisar lo que se nos adjudica, para ver si queremos o no apelar. Si se apela, se va a la segunda
instancia que es ante el COMEC:
Es una prestación que se da por reembolso igual al tipo referencial de sepelio vigente al momento de la
ocurrencia del siniestro hasta el tope máximo. Si tiene seguro, lo paga la compañía, si no tiene seguro, la
plata sale del CIC.
*Nota Subauste se ha saltado varias cuestiones de los PPT diciendo que eso lo podemos leer.
*Nota a la nota Hubieras puesto la captura de pantalla de los PPT, gordo poroto.