Tesis - Mercado Modelo en El Distrito de Carabayllo
Tesis - Mercado Modelo en El Distrito de Carabayllo
Tesis - Mercado Modelo en El Distrito de Carabayllo
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
URBANISMO
TÍTULO:
AUTOR:
DIRECTOR:
LIMA-PERÚ
2017
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO¨
INDICE
CAPITULO I: DESCRIPCIÓN
1. INTRODUCCIÓN
2. TEMA
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
4. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA
5. OBJETIVOS.
5.1. GENERALES.
5.2. ESPECIFICOS.
6. ALCANCES Y LIMITACIONES
6.1. ALCANCES
6.2. LIMITACIONES.
7. METODOLOGÍA.
7.1. ESQUEMA METODOLÓGICO
7.2. TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN
7.3. TENICAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
8. MARCO TEÓRICO.
8.1. BASE TEÓRICA
8.1.1. ASPECTOS TEORICOS SOBRE EL ESPACIO PUBLICO
8.2. CONSIDERACIONES PARA EL MERCADO
8.3. CONCLUSIONES
9. MARCO CONCEPTUAL
9.1. DEFINICION DE MERCADO
9.2. TIPOLOGÍA DE MERCADO SEGÚN SU RADIO DE INFLUENCIA
9.2.1. MERCADO METROPOLITANO
9.2.2. MERCADO SECTORIAL
9.2.3. MERCADO VECINAL
9.3. TIPOLOGÍA DE MERCADO SEGÚN SU FUNCIÓN
9.3.1. MERCADO MAYORISTA
9.3.2. MERCADO MINORISTA
9.3.3. MERCADO PUBLICO
9.3.4. MERCADO PRIVADO
9.3.5. MERCADO FERIAL CUBIERTO
9.3.6. MERCADO FERIAL DESCUBIERTO
2
9.4. SECTORIZACIÓN DE UN MERCADO
9.5. CLASIFICACION DE COMERCIANTES
10. MARCO REFERENCIAL
10.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
10.1.1. EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS EN EL MUNDO
10.1.1.1. IMPORTANCIA
10.1.1.2. DE ESPACIOS ABIERTOS A ESPACIOS CUBIERTOS
10.1.2. PROBLEMÁTICA DE LOS MERCADOS
10.1.2.1. RECONVERSIÓN DE LOS MERCADOS PARA LA
CIUDAD CONTEMPORANEA
10.1.2.2. CONCLUSIONES
10.1.3. ANTECEDENTES CONCEPTUALES DE LOS MERCADOS
10.1.3.1. MERCADO CENTRAL RAMON CASTILLA, CENTRO DE LIMA.
10.1.3.2. MERCADO NRO. 1 SURQUILLO
10.1.3.3. MERCADO DE BARRANCO
10.1.4. PROYECTOS REFERENTES EN EL PERÚ Y EN EL EXTRANJERO
10.1.4.1. MERCADO SAN MIGUEL, MADRID
10.1.4.2. MERCADO SANTA CATERINA, BARCELONA-ESPAÑA
10.1.4.3. MERCADO LA BARCELONETA, BARCELONA-ESPAÑA
10.1.4.4. MERCADO SAN ANTON, MADRID-ESPAÑA
10.1.4.5. MERCADO SANTA ROSA, PIURA-PERÚ
10.1.4.6. CONCLUSIONES DEL ANALISIS DE REFERENTES
11. MARCO NORMATIVO
11.1. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
11.1.1. NORMA A.070 – CONDICIONES DE HABITABILIDAD DE EDIFICACIONES
COMERCIALES (CHEQUEAR SI ESTA OK EL NOMBRE)
11.1.2. NORMA A.120 – ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y
DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
11.2. ORDENANZA N°620-MML
“Dedico mi tesis a Dios, mis abuelos, Padres, quienes me dieron vida educación, apoyo y consejos,
a mis abuelos y tíos quienes no dejaron de apoyarme y por supuesto a mi amada esposa quien nunca
dejo de creer en la culminación de este gran objetivo. A todos ellos se los agradezco desde el fondo
de mi alma. Para todos ellos hago esta dedicatoria”.
CAPITULO I
GENERALIDADES
1.0 INTRODUCCIÓN
Creado en los tiempos de la independencia, fue el primer distrito fundado por don José de San
Martín en 1821. En sus inicios este distrito abarcaba desde la Portada de Guía (límite actual del
Rímac, en la división blindada Cuartel Hoyos Rubio por el sur) ocupando los actuales distritos de
San Martín de Porres, Independencia, Los Olivos, Comas, Puente Piedra, Santa Rosa, Ancón,
Ventanilla y Santa Rosa de Quives.
Carabayllo es una zona de expansión reciente de la ciudad. Este distrito se conecta con otros
distritos por vías como la avenida Túpac Amaru y la avenida Universitaria. Tiene una altitud entre
238 a 500 metros sobre el nivel del mar (chaupi yunga o costa media). Su población pertenece a los
niveles socioeconómicos B, C, D y E.
Su centro urbano activo más antiguo es el pueblo de San Pedro de Carabayllo y es un distrito con
una gran área rural (aproximadamente el 65% tierras de cultivo) teniendo haciendas de importancia
como Punchauca (donde se reunieron San Martín y La Serna), Huacoy, Huarangal, Caballero,
Chocas, etc. La zona urbana se divide en urbanizaciones como: Santa Isabel, Tungasuca, Lucyana,
Villa Corpac, Apavic, Santo Domingo; pueblos jóvenes como Raúl Porras Barrenechea, La Flor, El
Vallecito, Villa Esperanza, El Progreso, etc. y asentamientos humanos como Las Malvinas y el
Establo.
C0nsiderando los diversos estudios hechos por parte de la Municipalidad de Carabayllo y al residir
en Carabayllo, he podido percibir que Carabayllo requiere un Mercado modelo, con características
específicas, que vaya enfocado a la venta por mayor y menor, dando espacios y zonas de recreación
en donde puedan desarrollarse diversos tipos de actividades las cuales más adelante serán
explicadas.
Por esto con el presente proyecto, más allá de aportar al distrito, se busco desarrollar el diseño de un
Mercado modelo, que asocie el comercio moderno y el tradicional, satisfaciendo las necesidades
básicas de la población de Lima Norte, brindando a Carabayllo, un nuevo espacio urbano, grandes
oportunidades de trabajo y un reordenamiento necesario.
2.0 TEMA
El tema a tratar en este estudio es el Mercado Modelo, que se desarrolla en una zona del Distrito
de Carabayllo; su ubicación dentro del contexto de la Capital, ha generado comercios que atienden
diferentes niveles de población, llegando a cubrir la demanda de diferentes distritos. En la zona
mencionada predomina la actividad de comercio informal, invadiéndose Calles y avenidas en
perjuicio de condiciones de habitabilidad, lo cual crea congestión, deterioro del medio ambiente y
delincuencia entre otras cosas.
En las últimas décadas la zona norte de Lima, ha tenido una serie de cambios acelerados, que han
tenido mayor énfasis en el desarrollo de la zona, con la gran cantidad de negocios que se
establecen en ella, se da un crecimiento económico increíblemente extenso, las empresas tienen una
visión de mejorar, la inversión de capital, mejoras estructurales, etc.
Según estudios realizados por la UPN (Universidad Peruana del Norte), la zona norte de Lima, será
la de mayor desarrollo económico en Lima, debido al impulso del comercio, dejando atrás a otros
distritos de otras zonas de Lima, este crecimiento comercial y económico se desarrolla en mayor
énfasis en los distritos de Los Olivos, Independencia, San Martin de Porras y Carabayllo. Esta zona
norteña de Lima ha adquirido mayor notoriedad dado su incremento económico a partir del
año1997. Prueba de ello es que los distritos de Los Olivos y San Martin de Porres han elevado sus
categorías de sectores socio económicos C y D hasta B y C respectivamente.
El análisis, va enfocado solo al distrito de Carabayllo, pero también se tomara en cuenta como
referencia toda la Zona Norte y su auge económico; Carabayllo, cuenta con un Mercado de abastos
conocido como “La Cumbre” que abastece en gran medida a la población tanto en venta de
productos a precio de granja de forma informal y desorganizada. Sin embargo hay un déficit en el
ámbito comercial de ciertos productos, como prueba de ello, el predio propicio de la propuesta
arquitectónica, es un aporte destinado para Comercio distrital (CD). Para esto tomando en cuenta la
ubicación del terreno y sus diferentes ventajas.
Aunque todos los pobladores se encuentran satisfechos con la gama de productos que ofrecen, los
lugares de compra y entretenimiento en los distritos aledaños, piensan de que es necesario tener una
oferta distinta, algo novedoso que no exista en la zona. Lima Norte
es una zona en constante desarrollo y así lo ha demostrado a lo largo de estos 50 años, con personas
emprendedoras en continua actividad; por lo tanto, en los tiempos libres buscan relajarse. Además
se busca con esto atraer de igual forma usuarios de los distritos aledaños como Los Olivos, Comas,
San Martin de Porres, Rímac y San Juan de Lurigancho. Se considera que la propuesta
arquitectónica, tiene un buen sustento y respaldo ya que me permite afirmar que es viable al
proponerse algo innovador, entre las cualidades que este ofrecerá tenemos:
- Amplitud y comodidad.
- Seguridad.
Otra importante causa del planteamiento es, que el estudio hecho revela que en los Mercados
Modelo, antes mencionados la oferta actual prioriza al comercio minorista, en este aspecto los
productores, se sienten en un segundo lugar.
5.0 OBJETIVOS
6.1 ALCANCES:
6.2 LIMITACIONES:
- Dentro de las posibles limitaciones podemos mencionar que si bien existen investigaciones
sobre los eventos culturales del Valle del rio Chillón, no se ha
profundizara en los mismos, por lo que a investigarlos y procesarlos demandaría un estudio
específico, así como mayor cantidad de tiempo.
7.0 METODOLOGÍA
7.1 ESQUEMA METODOLOGICO
PROGRAMA ARQUITECTONICO
ANTE PROYECTO
Información de Gabinete
Es el Proceso de recolección de todo documento que refuerce la información del tema de estudio
como son las tesis, libros, planos, normas, levantamientos, gráficos, fotografías, etc.
- Revisión de información acerca de Centros de Recreación a través de documentos bibliográficos,
Tesis, Ciber tesis y Web.
- Adquisición de planos del terreno y su entorno inmediato, así como curvas de nivel y otros.
- Revisión de la normatividad acerca de la infraestructura Recreacional según del Reglamento
vigente.
Acciones de Campo
Se refiere a las acciones que se realizan en el lugar de estudio, en la cual se hace el reconocimiento
del terreno y la percepción de este, esta etapa permite entrevistas con personas relacionadas al tema
de estudio.
- Visita al distrito y reconocimiento del terreno.
- Encuestas a los diferentes usuarios de los centros recreacionales que comprenden el Distrito de
Carabayllo.
- Reconocimiento del lugar para realizar inspecciones oculares, apuntes percepciones paisajísticas
y la visita a entidades especiales propias del tema.
Tratamiento de la información:
La información bibliográfica y las entrevistas se ordenaran de acuerdo a los elementos del tema y se
clasificaran cronológicamente ordenándose en fichas textuales, referenciales, de resumen,
personales y de campo. Finalmente se llegara un proceso de medición, catalogación y confrontación
de la información.
Análisis de la Información:
Se elaborara un análisis cuantitativo y cualitativo de los usuarios tomando como referencia la
demanda actual y un análisis cuantitativo del volumen de los fondos bibliográficos, en base al
inventario y estadísticas de los depósitos.
CAPITULO II
CONFORT
- Entendemos el Confort como el conjunto de condiciones óptimas que deben coincidir
simultáneamente en un espacio público para lograr su máximo aprovechamiento o disfrute
para una actividad y un momento concreto.
- El Confort en el espacio público urbano viene determinado por distintos factores:
condicionantes térmicos, escala urbana, ocupación del espacio público, paisaje urbano,
percepción de seguridad, condiciones acústicas, calidad del aire, ergonomía,… Todos estos
parámetros están interconectados. La alteración de uno de ellos repercute en la calidad de
los demás. Planteamos analizar los factores que influyen en el Confort Urbano y sus
Estrategias de Mejora para garantizar Espacios Públicos Confortables.
CONDICIONANTES TÉRMICOS
- Son los condicionantes necesarios para lograr unas condiciones térmicas óptimas del
espacio urbano atendiendo a características bioclimáticas: orientación, temperatura,
radiación solar, época del año, humedad, viento y a características ambientales: vegetación,
láminas de agua …
- investigadores sobre el confort térmico de la ciudad, concluyen que la calidad, cantidad
y forma de uso de los espacios públicos urbanos son determinadas en gran parte por sus
condiciones climáticas. El usuario debe tener la posibilidad de encontrar espacios
adecuados para la situación invernal y la estival, cada una con sus respuestas propias. La
zona de confort térmica, tanto en invierno como en verano se determina de una manera
objetiva utilizando diagramas climáticos (ASHRAE-KSU) y sus tablas de correcciones que
los adaptan a distintas latitudes. “que en verano corresponde a 25ºC (…) medidas en
ambientes en calma con un 50% de humedad relativa”
- Estas condiciones de confort han sido ampliamente estudiadas en diversos Indicadores
de Sostenibilidad Ambiental. La Agencia de Ecología Urbana de Barcelona AEUB, en
distintos documentos ha ido fijando las condiciones necesarias para obtener espacios
térmicamente confortables. El Indicador “Dotación de árboles según la proyección
vertical de sombra en el suelo” pretende alcanzar un mínimo de 50% de horas útiles
en condiciones de confort al día (6 horas) y el Indicador “Potencial de habitabilidad
térmica en espacios urbanos” indica el porcentaje del tiempo en el que una persona se
encuentra en condiciones críticas, tolerantes o de confort térmico en función de las
características de los materiales, la configuración espacial y las condiciones del microclima.
- Mediante el uso de programas informáticos (Envi-met, Townscope, Radthem…) es
posible analizar simultáneamente todos los factores que influyen en el confort de
un determinado espacio público. Trabajando con estos factores podemos mejorar el confort
térmico del espacio analizado. El Confort Térmico de los espacios públicos implica
garantizar su exposición a la radiación solar, acondicionando zonas para cada una de las
estaciones con temperatura y humedad diferentes. Deberán proyectarse dichos espacios con
zonas de sombra en verano y áreas suficientemente protegidas en invierno.
ESCALA URBANA
- La relación entre la altura de las edificaciones y la separación de los bloques ha sido
motivo de estudio particularmente al inicio del Movimiento Moderno por su incidencia en
el soleamiento de las viviendas, aunque sin analizar su importancia en el espacio público.
Desde este último punto de vista, la AEUB propone el indicador del ancho de la sección.
- La proporción de la calle también es determinante para la colocación de arbolado de
porte grande o pequeño en las aceras, plazas, jardines y la creación de corredores verdes
urbanos. La forma y tamaño de los espacios libres deben guardar proporcionalidad con los
niveles de frecuentación y de actividad esperados, una mayor superficie no presupone una
mayor calidad como ha demostrado la experiencia de los espacios interbloques de la
ciudad funcional. Si
se multiplican las actividades en los espacios libres se enriquece la vida en ellos, se
aumenta el número de usuarios y se reutiliza la inversión.
PAISAJE URBANO
- Existen múltiples formas de paisaje: comercial, histórico, arquitectónico, natural, todas
ellas con gran carga subjetiva. El componente estético del paisaje es una herramienta muy
valiosa para generar confort. Paisaje Urbano entendido desde una perspectiva puramente
visual, como la idea de la percepción que tenemos del entorno y de una posición específica
dentro del área urbana.
- Independientemente de su atractivo podemos crear un ambiente confortable rompiendo
la monotonía y creando interés en el paseante a través de la existencia de focos de atracción
intermitentes e hitos a lo largo del paisaje urbano
- Estos focos de atracción no tienen porqué ser estéticamente atractivos “cuando tratamos
con las ciudades tratamos con la vida en toda su complejidad e intensidad. Y como esto es
así, hay una limitación estética en lo que puede hacerse con las ciudades: una ciudad no
puede ser una obra de arte” (5). Los hitos pueden ser edificios dotacionales, comercios,
elementos culturales, grupos de edificios “singulares”, mobiliario urbano, fuentes,
esculturas,… En todo caso aunque los focos de atracción proyectados destaquen es
importante su integración en un tejido urbano homogéneo.
PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD
- Para lograr un entorno libre de amenazas debe existir cohesión social y proyectar la
ciudad de modo que se potencie la visibilidad del espacio y su transparencia,
utilizando elementos arquitectónicos que fomenten la vigilancia natural entre
conciudadanos. “El sentimiento de seguridad ha de tener en cuenta los entornos físico y
social conjuntamente”
- También es necesario una ocupación, para ello intentaremos evitar espacios donde
funcionen únicamente usos terciarios, ya que cuando cesa la actividad aparecen espacios
desiertos. Esto ocurre en las zonas exclusivamente de oficinas o comerciales, (Barrio La
Défense de París, La City de Londres…). Debemos conseguir la diversidad suficiente para
garantizar flujos variables a lo largo de todo el día.
CONFORT ACÚSTICO
- El ruido por el tráfico rodado es un fenómeno tan típico de nuestro entorno urbano
invadido por vehículos a motor que se ha integrado plenamente en el paisaje urbano.
- En Indicadores para Ciudades Grandes y Medianas, la AEUB(ii) establece que
porcentaje de población ha de estar expuesto a determinados niveles sonoros para
conseguir confort acústico.
- Los valores del indicador son: Ruido nocturno: Más del 80% de la población menor de
55 dbA.
CALIDAD DEL AIRE
- La calidad del aire de nuestras ciudades es una de las variables fisiológicas que afectan
a la habitabilidad del espacio público. No solo es un problema de confort sino de
salud. La ley 34/2007, de 15 de Noviembre, de calidad del aire y protección de la
atmósfera, fija los valores máximos de cada uno de los agentes contaminantes. Así mismo
la AEUB en varios de sus documentos maneja Indicadores que controlan la calidad del aire.
“Indicador Emisión de gases de efecto invernadero en la atmósfera: Valor Mínimo: <2
TCO2/hab y año. Valor Óptimo: 0 TCO2/hab y año”.
PAISAJE URBANO
- Se deberá fomentar la diversidad de usos en planta baja, proyectar frentes edificados
alineados a vial con una longitud máxima en planta baja de 30/40 metros, jugar con la
distribución del arbolado como elemento paisajístico de gran interés, usar pavimentos
atractivos, proyectar con el color.
PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD
- Se deberá utilizar elementos de protección como la topografía, los elementos vegetales o
constructivos. Promover la diversidad para conseguir la masa crítica suficiente.
Proyectar trazados urbanos que promuevan la transparencia garantizando la visibilidad
natural.
CONFORT ACÚSTICO
- Se deberá crear barreras anti ruidos con elementos vegetales dispuestos en franjas,
así como proyectar estructuras urbanas en súper manzanas, lo que permite liberar
espacio público rodado aumentando el espacio peatonal y adoptar tres niveles así
como la conectividad de la red verde en altura.
CALIDAD DEL AIRE
- Los dos puntos básicos para mejorar la calidad del aire son el control del número de
automóviles en circulación (incrementando las superficies peatonales, dificultando el
estacionamiento…) y la planificación del arbolado eligiendo las especies con más
capacidad de absorción de CO2.
8.3 CONCLUSIONES
9. MARCO CONCEPTUAL
9.1 DEFINICION DE MERCADO
Se deriva del latín “Mercatus”, cuyo significado es: sitio destinado en ciertas poblaciones a
la venta y compra de mercancías.
En términos económicos generales el mercado designa aquel conjunto de personas y
organizaciones que participan de alguna forma en la compra y venta de los bienes y
servicios o en la utilización de los mismos. Para definir el mercado en el sentido más
específico, hay que relacionarle con otras variables, como el producto o una zona
determinada. El concepto que, sobre el mercado, se maneja en la actualidad, ha cambiado
respecto al que se manejaba años atrás. Antiguamente, se consideraba mercado al lugar en
el cual se reunían compradores y vendedores a intercambiar diferentes bienes y servicios
disponibles en el lugar. Aunque este tipo de mercados aún existen en muchas regiones, en
este momento no se puede limitar el concepto de mercado a este caso en particular. El
desarrollo de nuevas tecnologías, de nuevos productos, ha permitido que esos intercambios
entre personas no sólo se realicen en un lugar determinado, ni que los productos que desean
intercambiar estén físicamente en ese lugar. Actualmente, se puede definir un mercado
como el espacio, la situación o el contexto en el cual se lleva a cabo el intercambio, la venta
y la compra de bienes, servicios o mercancías por parte de unos compradores que
demandan esas mercancías y tienen la posibilidad de comprarlas, y los vendedores que
ofrecen éstas mismas. Pueden existir mercados de distintos niveles. Por ejemplo,
un mercado puede ser una tienda de barrio, un centro comercial, el puesto de venta de un
campesino en una plaza de mercado o una bolsa de valores, como la Bolsa de Nueva York.
Todos estos mercados, dependiendo del tipo de mercancía que manejan, se desempeñan de
forma distinta. En algunos, el intercambio se hace a nivel nacional y, en otros, a nivel
internacional, siendo mercados en los cuales intervienen compradores y vendedores de
muchas partes del mundo. Por otro lado, algunos mercados son muy personales, pues es
necesario que el comprador y el vendedor tengan contacto personal directo, mientras que
otros son impersonales, pues el vendedor y el comprador nunca se ven, ni se conocen el
uno al otro. En los mercados, los compradores reflejan sus deseos en la demanda, buscando
lograr la mayor utilidad posible, mientras que los vendedores buscan obtener ganancias al
ofrecer productos que los consumidores o compradores estén buscando; es decir, que estén
demandando. Esta demanda y oferta de mercancías actúan como fuerzas que, al interactuar,
permiten determinar los precios con que se intercambian las mercancías. La información
cumple un papel fundamental en los mercados, pues gracias a ella los vendedores y los
consumidores saben qué se está demandando, en qué cantidad y a qué precios, gracias a lo
cual pueden decidir qué y cuánto producir, así como qué comprar y en qué cantidad
hacerlo, o, si así lo consideran, pueden tomar algún otro tipo de decisión.
Los Mercados de Consumo Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y
servicios que son adquiridos por las unidades finales de consumo. Estos mercados pueden
dividirse en dos tipos principales:
Los primeros mercados se encontraban al aire libre, eran mercados extramuros que
se instalaban en lugares donde la actividad comercial era más dinámica, por
ejemplo, la marítima que en la antigüedad fue muy importante para el desarrollo de
muchas ciudades; más adelante, los mercados pasaron a ser integradores de la trama
urbana, cuyo continuo desarrollo a lo largo de los siglos posteriores se prolonga
hasta nuestros días y se proyecta al futuro. Se puede decir que una de las bases del
desarrollo de las ciudades constituye el intercambio comercial que se dieron entre
sus habitantes y entre habitantes de otras zonas, convirtiendo al mercado en un
espacio social y en un referente económico.
Imagen N° 1: Mercado San Miguel:
Una vez integrada a la trama urbana, la zona destinada a la organización del mercado se
adaptará continuamente a las necesidades de la ciudad. En algunos casos se extenderá por
las calles vecinas, en otros casos se trasladarán determinadas actividades comerciales a
otras plazas de la ciudad o a edificios destinados a albergar mejor los productos
perecederos. En la mayoría de los casos la forma del mercado es en esencia la de los
espacios libres de la ciudad. (Guardia Bassols & Oyón Bañales, 2012).
Manuel Guardia y José Luis Oyón, explican que en el caso de Barcelona, los mercados
pasaron a ser responsabilidad de los municipios en el siglo XVIII. Estos eran los
encargados de la administración económica de las ciudades, dentro de lo cual se encontraba
el funcionamiento de los mercados. El incremento de la población y del comercio exigió
que se reordenaran los puntos comerciales en distintos lugares de la ciudad. El objetivo era
garantizar el orden y la salud social de la ciudad.
En Francia, en el año 1790, los mercados pasaron a formar parte de una nueva estructura
estatal; en ese año llegaron a pertenecer al sistema de equipamientos públicos.
Los citados autores también afirman que los mercados en Europa evolucionaron de formas
diferentes y a diferentes ritmos, pero guardando las siguientes relaciones en común:
surgieron en zonas al aire libre, posteriormente se delimitaron espacialmente con cubiertas
y llegaron a una etapa de declive.
Uno de los muchos ejemplos de mercados al aire libre es el mercado de la Boquería en la
ciudad de Barcelona. A finales del siglo XIII, empezó como una
explanada que se encontraba al lado de la muralla de la ciudad donde los campesinos se
reunían a vender sus productos. Las murallas ocupan hoy la línea territorial de las Ramblas.
Cuando se decidió derrumbar las murallas, se decidió también agrupar a estos comerciantes
en un espacio determinado. Este lugar es el terreno que ocupaba el convento Sant Josep, y
en el que hasta hoy todavía lo siguen ocupando.
El mercado y la Rambla se convirtieron entonces, en puntos importantes de comercio en la
sociedad burguesa de la época.
Entre los siglos XIX y XX, los mercados pasarían por un proceso de evolución. Fue el
momento en que nacía un nuevo concepto en su configuración, que sería el de
proporcionarles una cubierta.
El modelo se implementó por primera vez en los mercados de Gran Bretaña a partir del año
1820. Las primeras cubiertas fueron hechas de hierro. Otros ejemplos que siguieron el
modelo, aunque tardíamente, fueron el mercado de Barceloneta (Barcelona) en el año 1884,
el mercado de los Mostenses (Madrid) en el año 1875, el mercado de la Cebada (Madrid)
en el año 1875, entre otros. El mercado de Les Halles de París, empleando este nuevo
concepto, llegó a convertirse en el mejor modelo de los mercados metálicos en París.
Posteriormente el resto de Europa y América siguieron esta solución para los mercados.
10.1.2 PROBLEMÁTICA DE LOS MERCADOS
A partir del año 1950, luego de un periodo de auge los mercados, éstos comenzaron una
etapa de decaimiento. La crisis fue por muchas razones: el crecimiento de las periferias de
las ciudades, la introducción del supermercado, falta de inversiones, entre otras cosas.
Podemos incluir a Lima, en parte, dentro de este perfil de características de declive, con la
introducción de los supermercados. Ejemplo de esto es la cadena inicial de supermercados
denominados “Supermarket” y luego E. Wong, que abrió sus puertas en el año 1983.
Los mercados municipales afrontan una gran transformación en lo que se refiere al papel
que los mercados deben desarrollar en el nuevo milenio, como ejes de centralidad de los
barrios y ejerciendo una función de cohesión social, cívica y cultural, a través de la vía de
reforzar sus valores más preciados y característicos: el producto fresco y el trato
personalizado, valores reforzados por nuevas actividades (ocio y cultura). (Barcelona,
2012).
Una de las ciudades que considero mantiene los mercados muy activos e integrados a la
vida social de las ciudades, es Barcelona. En parte es por la vasta historia que estos tienen
en el tiempo y también porque cuenta con diversos institutos, como el Instituto Municipal
de Mercados de Barcelona (IMMB), con planes de desarrollo como El Plan de
Modernización de Mercados Municipales de Andalucía y con disposiciones municipales
como la Ordenanza de Mercados Municipales de Madrid, que en definitiva tienden a
encaminar los mercados aplicando estrategias para mejorar su arquitectura e instalaciones
como sus servicios y gestión.
10.1.2.2 CONCLUSIONES
- En sus inicios, el mercado fue el centro de una de las actividades más importantes en la
sociedad, pero que en la actualidad ha pasado a un segundo plano.
- Pasó de ser un espacio comercial indefinido a un edificio público delimitado.
- Por otro lado, son los referentes históricos comerciales más importantes a nivel mundial y
se ha tomado conciencia de ello por lo que en algunas ciudades se efectúan acciones para
volver a insertarlos como equipamiento público preferencial.
Hacia el año 1800 el mercado se encontraba en la actual Plaza Mayor de Lima donde se
ubicaron comerciantes que vendían productos de mercería. En el año 1846 surgió una
iniciativa, durante el régimen presidencial del Gran Mariscal Ramón Castilla para que se
construya un nuevo mercado de abastos y el lugar que se eligió fue parte del Convento
de la Concepción que tuvo que ser expropiado. Ya en el año1852 cuando los planos
elaborados por el Ministerio de Obras Públicas estuvieron terminados se dio inicio a su
construcción. La construcción duró hasta 1964 cuando desapareció debido a un incendio.
Para en el año 1967 se construyó el actual edificio del Mercado Central Ramón
Castilla bajo el gobierno del Alcalde de Lima Dr. Luis Bedoya Reyes.
Contexto:
- El Mercado de San Miguel es considerado un “Bien de interés cultural” dentro del Centro
Histórico y Monumental de Madrid. Es el único mercado que queda en Madrid de los
mercados tradicionales de hierro y cristal del a principios del siglo XX.
Leyenda:
1. Plaza Mayor de Madrid, 2. Palacio de la Villa, 3. Palacio Santa Cruz, 4. Plaza Calle del
Maestro Villa
Concepto del proyecto:
- El concepto nace a partir de que sea un lugar con todo lo relacionado con la cultura de los
alimentos y de que se reinvente el Mercado para que sea un referente para la compra
ocasional y un referente para otro tipo de consumidores como turistas y aquel que busca
algo diferente, Dispone de 33 puestos ubicados en torno a un área central polivalente
destinada a la celebración de presentaciones y existen barras de degustación para consumir
lo que uno compra.
Aspectos Técnicos:
La idea es mantener el proyecto original de su creador, Alfonso Dubé y Díez y que sea un
trabajo in situ, casi artesanal para poder recrear fielmente los puestos tal y como fueron
creados. La fachada de hierro y de cristal permite el ingreso de luz
natural. El interior del mercado es de marquetería de roble y cristal, con farolas fernandinas, el
suelo de granito, y pilares y vigas de hierro fundido.
Fuente: http://www.mercadodesanmiguel.es
Fuente:
http://es.barcelona.com/directorio_de_barcelona/monumentos/mercat_santa_caterina, , año
2012
Contexto:
El Mercado de Santa Caterina se encuentra dentro del casco histórico de Barcelona en el
barrio de Sant Pere y Santa Caterina en el distrito de Ciutat Vella. Ocupa el lugar del
convento Santa Caterina desde 1846.
Imagen N° 21: Entorno del mercado Santa Caterina
Fuente:
http://es.barcelona.com/directorio_de_barcelona/monumentos/mercat_santa_caterina
, año 2012
Leyenda:
1. Catedral de Barcelona, 2. Óvalo vía Laietana, 3. Vía Laietana, 4. Av. Francesco Cambó
Concepto:
Parte del proyecto no debe insistir en un momento concreto del tiempo, sino instalarse en
él. Con esta idea se propone un modelo que permita adaptarse a la complejidad del lugar,
que no sea tan fácil distinguir entre rehabilitación y nueva construcción y recuperar para la
ciudad el color y la vitalidad de las antiguas plazas griegas y romanas:
El ágora: punto de encuentro y espacio de intercambio comercial. Un papel que ya
desarrolló el equipamiento en el pasado. La cubierta pretende reproducir los colores de los
alimentos que se pueden encontrar en su interior. Además, se tiene en cuenta las
necesidades de los vecinos e incorporan nuevas tecnologías de servicio y confort que
definirá la nueva manera de entender las funciones que puede ofrecer un mercado en el
siglo XXI, como calidad, atención y especialización. Su modernización apuesta por la
revitalización global del entorno.
Imagen N° 22: cubierta y el interior del mercado
Fuente:
http://es.barcelona.com/directorio_de_barcelona/monumentos/mercat_santa_caterina, año
2017
Funcionamiento:
Grafico N°12: Accesos y Programas
Fuente:
http://es.barcelona.com/directorio_de_barcelona/monumentos/mercat_santa_caterina, año
2012
Fuente: http://www.arquitecturaenacero.org/proyectos/recuperacion-restauracion-y-
reciclaje/mercado-de-la-barceloneta, año 2012
Contexto: Imagen N° 25 : Entorno
El barrio Barceloneta forma parte del distrito
Ciutat Vella (Ciudad vieja) y del Centro
Histórico de Barcelona. El Mercado de
Barceloneta se sitúa en un barrio que desde el
S.XVIII se convirtió en un barrio de
pescadores por su cercanía al mar y todavía
mantiene éstas características.
Fuente: http://www.arquitecturaenacero.org/proyectos/recuperacion-restauracion-y-
reciclaje/mercado-de-la-barceloneta, año 2012
Leyenda:
1. Plaza de la fuente, 2.Playa Barceloneta, 3.Pasaje Juan de Borbó
Concepto:
El Mercado siempre ha sido un elemento de cohesión social del barrio, un referente, a
veces casi secreto y solamente visible para sus habitantes. Esta condición de densidad que
tiene el mercado en relación a la ciudad debía de ser una condición del proyecto, de manera
que el edificio y su entorno más inmediato realmente deviniesen punto de referencia claro
de esta pequeña parte de la ciudad de Barcelona.
Fuente: http://www.arquitecturaenacero.org/proyectos/recuperacion-restauracion-y-
reciclaje/mercado-de-la-barceloneta, año 2012
Funcionamiento:
Grafico N° 14: Accesos y Programas
Fuente: http://www.arquitecturaenacero.org/proyectos/recuperacion-restauracion-y-
reciclaje/mercado-de-la-barceloneta, año 2012
Aspectos Técnicos:
Compuesta por una cubierta ligera de paneles metálicos con aislante térmico. El falso techo
está hecho con una malla metálica que hace efecto reflectante. Las piezas metálicas tienen
un revestimiento de zinc de dos tonos diferentes que dan un efecto visual en forma de
mural. Se instalaron 180 placas solares, dispuestas en 18 filas de 10 en la cubierta, que
generan 30 kw/h, un 40% de la cobertura energética del mercado.
Fuente: http://www.arquitecturaenacero.org/proyectos/recuperacion-restauracion-y-
reciclaje/mercado-de-la-barceloneta, año 2012
10.1.4.4 MERCADO SAN ANTON, MADRID-ESPAÑA
Fuente: https://www.esmadrid.com/compras/mercado-de-san-anton
, año 2012
Contexto:
Leyenda:
1. Plaza de Chueca, 2.Plaza Vásquez de Mella, 3.Plaza del Rey
Concepto:
El Objetivo es conseguir que el mercado se convierta en "el corazón del barrio”, lo
revitalice y logre integrarse a él. Que el mercado se convierta en una plaza pública de
encuentro. También se basa en calidad de los productos y brindar ofertas de ocio y cultura.
Imagen N° 31: Interior del mercado San Anton
Funcionamiento:
Grafico N° 16: Accesos y Programas
Imagen N° 32: Diseño de puestos y espacio central iluminado con luz natural y Se
incorporan circulaciones mecánicas
Fuente: https://www.esmadrid.com/compras/mercado-de-san-anton
, año 2012
Fuente: https://www.esmadrid.com/compras/mercado-de-san-anton
, año 2012
Grafico N° 17: Esquema Funcional
Fuente: https://habitar-arq.blogspot.pe/2011/09/lineas-de-tiempo-en-la-
arquitectura.html, año 2016
Contexto:
El mercado se encuentra dentro de un área próxima al centro histórico en un contexto de
clase baja. Muchas zonas son terrenos vacios ya que la zona se encuentra muy poco
desarrollada. Las construcciones de los alrededores del mercado tienen una altura de 1 a 2
niveles.
Imagen N° 36: Entorno
Fuente: https://habitar-arq.blogspot.pe/2011/09/lineas-de-tiempo-en-la-
arquitectura.html, año 2016
Concepto:
Generar la espacialidad a través de calles interiores y exteriores que resuelven la afluencia
del público. Crear un espacio interior semi público principal que se fuga y adquiere
distintas dimensiones en sección que garantiza fluidez espacial y visual. Con este concepto
desarrollar distintos tipos de eventos simultáneos en espacios diferenciados como
actividades culturales, lugares de expansión, etc. Además se debe tener en cuenta a la
ciudad dándole énfasis a espacios comunes donde se entiende que la responsabilidad de los
arquitectos al hacer edificios, es hacer y devolver a la ciudad.
Fuente: https://habitar-arq.blogspot.pe/2011/09/lineas-de-tiempo-en-la-
arquitectura.html, año 2016
Funcionamiento:
Grafico N° 19: Accesos y Programas
Fuente: Elaboración Propia, año 2017
Fuente: https://habitar-arq.blogspot.pe/2011/09/lineas-de-tiempo-en-la-
arquitectura.html, año 2016
10.1.4.6 CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS REFERENTES
A continuación se muestra una tabla comparativa de los proyectos analizados. Esta tabla destaca por
contener los ambientes rescatados para el programa arquitectónico empleando el concepto de
Mercados de 2da Generación, concepto analizado en el Marco Conceptual del presente documento.
- Luego de haber investigado mercados a nivel internacional, el proyecto tiene como concepto
desarrollar un mercado modelo en el Distrito de Carabayllo, así como sumándole un novedosa
oferta comercial complementaria a la actividad del mercado.
- La propuesta se caracteriza por tener una gran cobertura metálica que unifica el proyecto, conecta
el mercado con las calles peatonal mediante un áreas públicas que atraviesa el primer nivel y se
desarrolla en dos niveles comerciales con una doble altura central y dos sótanos para
estacionamientos y área de servicio del mercado.
11. MARCO NORMATIVO
11.1 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
11.1.1 NORMA A.070 – COMERCIO
Se ha considerado la Norma A.070-Comercio, para cumplir con la condiciones mínimas de
habitabilidad y funcionabilidad, características de los componentes así como la dotación de
servicios para el mercado modelos en Carabayllo.
(VER ANEXO 1).
El distrito de Crabayllo es uno de los distritos que pertenece a la Provincia de Lima ubicada
en el Departamento de Lima. La superficie territorial es de 346.89 km² y tiene una densidad
de 615,16 hab/km².
Sus límites distritales son: norte y noreste con el distrito de Santa Rosa de Quives de la
provincia de Canta, por el sur limita con el distrito de Comas y San Juan de Lurigancho,
por el este con la provincia de Huarochirí y por el oeste con el distrito de Puente Piedra y el
distrito de Ancón.
CANTA
ANCON
HUAROCHIRI
PUENTE PIEDRA
COMAS
SAN JUAN DE
LURIGANCHO
.
Fuente: Elaboración propia, año 2017
Carabayllo es un término nativo que tiene varias interpretaciones. La más cercana a la
realidad del espacio geográfico y de su población sería:
- "Karhuaruna = El descolorido de rostro por enfermo o flaco" y "Ayllu = Parcialidad,
linaje, parentesco". Karhua + ayllu sería el linaje (comunidad) de la gente con rostro pálido
(rostro claro), en oposición a los Colliruna que eran pobladores morenos. Ambos grupos
convivían en el valle del Chillón. - "Kara.- Cuero, pellejo, cascara, corteza (superficie)" y
"Huaylla.- Prado verde, buen pasto". Por ser un espacio geográfico favorable para el
desarrollo del hombre el lugar podía haber sido llamado "Karahuaylla que significaría
Superficie con buen pasto, prado verde". La más cercana a la realidad geográfica del valle
sería el termino de: Kara huaylla: Superficie con buen pasto, prado verde"
Hace 10,000 años a.C., en la desembocadura del río Chillón y en la costa central se
asentaron diversos grupos humanos que se dedicaban a la pesca, a la caza y a la recolección
de plantas y moluscos. En la zona de "Chivateros", se han encontrado diversas
herramientas líticas que fueron usados para la caza de animales que bajaban, en
temporadas, de las partes altas del valle. Después de este período, la sociedad pasa de un
nivel de relaciones igualitarias a una sociedad primaria de estratificación social, lo cual se
evidencia con la construcción de los primeros edificios ceremoniales. "El Paraíso" es el
ejemplo más notable en la costa central, su antigüedad es de 2,500 años a.C. En el Período
Formativo, aproximadamente hacia los 1500 años a.C., antes de que surgiera la Cultura
Chavín, en el valle del Chillón se construyeron grandes conjuntos ceremoniales
como"Chuquitanta", "Chocas", "Pucará" y "Huacoy", a este último la Dra. María
Rostworowski lo denomina "Con con". Este lugar posiblemente fue el centro ceremonial
del dios "Con", quién fue una deidad costeña que procedía del Norte. La característica
constructiva de todos estos centros es que tienen planta en "U",
es decir la pirámide mayor y principal se ubica al centro y las otras dos pirámides de menor
tamaño se ubican a los lados, y una gran plaza que se ubica al centro. La orientación de
todo el conjunto esta dirigida hacia el Noreste, siempre paralela a la cuenca del río
Chillón. En el Período Intermedio Temprano, hacia los 200 años a.C., surge la Cultura
Lima, al cual corresponde el centro arqueológico de "Culebras", que se ubica frente a
"El Paraíso". El material empleado en la construcción, es el adobito, material que los
costeños modelaron a mano. Otro de los centros arqueológicos es "Copacabana", sito en
el limite actual con el distrito de Puente Piedra. Así mismo se han encontrado restos de esta
época en "Playa Grande", principalmente diversas clases de cerámica policroma;
actualmente es el balneario de Santa Rosa. En Ancón, en la parte baja de su zona norte se
encuentran tumbas que van desde el Horizonte Medio (600 años d.C.) al período de los
Incas. Se han encontrado tumbas de diversas formas, conteniendo un ajuar funerario que
indica a la época a la que pertenecen. Los entierros forman parte de un poblado establecido
allí desde comienzos del Horizonte Medio. En el Período Intermedio Tardío (1,100 años d.
C), en la parte media y baja del río Chillón surge el Señorío Colli o Collec, que dominó
toda esta parte del valle. Los Colli tenían como centro administrativo y religioso la zona
arqueológica que hoy se denomina la "Fortaleza de Collique". Otro de los centros Colli,
que también habría sido un importante centro ceremonial y administrativo, es el "Cerro
Pro". Asimismo los Collis en esta época construyeron grandes murallas que bordeaban la
margen derecha e izquierda del río Chillón y su extensión llegaba más allá de Chuquitanta,
e incluso existió una red de ellos que servía como caminos epímurales. Entre los señoríos,
de Colli y Canta, había una relación de intercambio de productos en tiempos de paz, pero
en época de guerra se producían enfrentamientos sangrientos, principalmente esto sucedía
por límites territoriales y por posesión de tierras para la siembra de la coca. Es en una de
las guerras que los Canta lograron traspasar los límites territoriales de los Colliques y
llegaron hasta Quivi. Desde ese momento el territorio Colli se reduce y así quedo hasta
la actualidad. En el Período Inca (1400 d.C), con la llegada de Túpac Inca Yupanqui,
los cuzqueños logran dominar a los Collis, contando con el apoyo de los Canta y los
Yauyos (Chacllas). Posteriormente los cuzqueños trasladaron el centro de poder
administrativo a Tambo Inga. Así los incas fueron estableciendo centros de control, los
cuales estaban bajo la administración del centro principal de la costa central, que fue
Pachacamac.
Asimismo se construyeron centros como "Palao" y "La Milla". Otra construcción inca es
el "Palacio Oquendo", que se ubica en la parte baja del río Chillón, la cual tiene una
distribución espacial de carácter residencial.
Fuente: http://www.carabayllo.net/carabayllo/303-historia/1178-la-historia-de-
carabayllo-por-edgar-quispe-pastrana, año 2014.
Fuente: http://www.carabayllo.net/carabayllo/303-historia/1178-la-historia-de-carabayllo-por-
edgar-quispe-pastrana, año 2014
Cuando la expedición libertadora llegaba del sur con el General don José de San Martín, el
Perú era gobernado por el Virrey Pezuela, quien inicia un acercamiento con San Martín
para solucionar pacíficamente los destinos del país; ambos jefes nombran sus
representantes quienes se reúnen en Miraflores (Lima), el 26 de Setiembre de 1820,
posteriormente los representantes de San Martín se entrevistan con el Virrey Pezuela en el
pueblo de la Magdalena, el 30 de setiembre de 1820. Las posiciones de ambos bandos eran
opuestos, los de San Martín proponían bajo ciertos términos favorables a los españoles, la
independencia del Perú y que esta sea gobernado por un príncipe de la casa real de España;
los realistas proponían que se debía jurar y regirse por la Constitución liberal española de
1812, ningún bando cedía. Los españoles se preocuparon por poder dominar el valle del
Chillón por ser un lugar estratégico de acceso hacia la ciudad de Lima, sin embargo los
montoneros no lo permitieron y se enfrentaron a los españoles en diversas batallas. Debido
a estos acontecimientos adversos, los generales que comandaban los agrupamientos
españoles estaban descontentos con las acciones del Virrey Pezuela, porque sus actos
fracasaban y no podían contrarrestar la expedición libertadora y los levantamientos de
indígenas se sucedían en diversos puntos del país, por ello el general Canterac se trasladó
desde Arequipa para conspirar contra Pezuela e instala su campamento en Aznapuquio,
y reúne a todos los oficiales generales quienes piden el 29 de enero de 1821, a Pezuela que
entregue el gobierno al Gral José La Serna. Así La Serna invita a San Martín a
una reunión entre sus representantes; la reunión debía llevarse a cabo en la hacienda
Torreblanca, en Chancay; lamentablemente no llegaron a un acuerdo positivo. Después, el
Virrey La Serna invita a otra reunión que se llevaría a cabo en la Casa Hacienda de
Punchauca, en el valle de Carabayllo. El 4 de mayo de 1821, se inicia la reunión entre los
representantes de ambos líderes, después el 2 de junio de 1821, San Martín y La Serna se
entrevistan personalmente. San Martín deseaba que se estableciera una monarquía en el
Perú, ejercida por un príncipe de la corte real, quien se regiría por una Constitución. La
Serna acepta la propuesta, pero, debía tener la aceptación de sus oficiales generales, sin
embargo los generales españoles no accedieron a la propuesta. Las negociaciones habían
fracasado por la obstinación de los militaristas hispanos. San Martín al ver que los
españoles no cedían, decidió retirarse. Carabayllo desde que entro al sistema político
administrativo en la época republicana, no ha tenido una fecha puntual de su creación
Política. Por ello es que hay varias versiones sobre la fecha de creación. El Libertador
mediante un decreto del 4 de agosto de 1821, crea el Departamento de Lima, conformado
por "los partidos (hoy Provincias) del Cercado de la Capital, Yauyos, Cañete, Ica y el
Gobierno de Huarochiri". Con relación a los "distritos" del Partido del Cercado, debió estar
conformado por la Capital más los pueblos del valle, que se les conocía como Parroquias:
"Ancón, Ate, Chaclacayo, Chorrillos y Carabayllo". El 21 de junio de 1825, durante la
administración dictatorial de Simón Bolívar se convoca a las Primeras Elecciones
Parroquiales. Algunos historiadores proponen esta fecha como el inicio político de
Carabayllo, pero también, San Martín convocó a estas elecciones durante su Protectorado,
en 1821.
Imagen N° 43: Casa hacienda el Caballero
Fuente: http://www.carabayllo.net/carabayllo/303-historia/1178-la-historia-de-
carabayllo-por-edgar-quispe-pastrana, año 2014
12.1.2.4 ETAPA REPUBLICANA:
Fuente: http://www.carabayllo.net/carabayllo/303-historia/1178-la-historia-de-carabayllo-por-
edgar-quispe-pastrana, año 2014
Fuente: https://urbania.pe/blog/mercado-inmobiliario-2/carabayllo-y-su-expansion-
urbana/, año 2017
12.2.4 EQUIPAMIENTO
LEYENDA
COLEGIOS
ÁREAS VERDES
MERCADOS
ÁREA DE RECREACIÓN
SALUD
C OLEGI OS
ÁR EA S
VER D
ES
MERCADO M ER C A D OS
MODELO
ÁR EA D E
R EC R EA C I
ÓN S A LU D
NSE
A
NSE
B
NSE
C NSE
14.1.2 CLIMA
Aun cuando Carabayllo está ubicada en la zona Costera del país, este distrito goza de
un clima más seco y saludable que el resto de la ciudad de Lima. En invierno amanece con
neblina, que generalmente desaparece a mediodía y permite el paso del brillo solar Su
temperatura máxima en verano alcanza los 30ºC. Y en invierno es de 12ºC, la
precipitación pluvial es casi nula no sobre pasa los 10 mm promedio anuales.
14.1.3 VIENTOS
Grafico N° 21: Orientación del viento
192°
La velocidad promedio del viento en lima es de -23.78 m7s en una dirección de 192° sin
mucha variación en su dirección durante todo el año. Los vientos predominantes viene de la
dirección sur oeste. La amanzanas en dirección sur actúan como barrera pero con poca
protección porque lo edificios vecinos son de baja altura por tener zonificación rdm
(residencial de densidad media)
En la Estación de Verano época del año con mayor incidencia solar, la dirección del sol es por el
Sur Oeste, por lo tanto se debe proteger o cerrar para evitar deslumbramiento en los espacios
interiores como las Areas administrativas. Las fachadas de la dirección Nor- Este y Nor-Oeste, son
indicadas para abrir apropiadamente vanos e iluminar ambientes interiores sin causar
deslumbramiento.
10.1.1 RIESGO SISMICO
Según la Ubicación del Terreno en referencia a contexto de Lima metropolitana y el
distrito de Carabayllo, este cuenta con riego bajo.
Imagen N° 54: Riesgo Sísmico del Distrito de Carabayllo
CARABAYLLO
Fuente: https://publimetro.pe/actualidad/noticia-estos-son-5-distritos-lima-mayor-riesgo-
sismico-su-suelo-63736 , año 2013
11. ASPECTO ECONÓMICO
11.1 COMERCIO
Carabayllo, es un distrito que se caracteriza por el comercio que se despliega sobre lo que
antes eran zonas de cultivo. Según Manuel Baella, ingeniero de la gerencia de desarrollo
urbano y rural de la Municipalidad de Carabayllo, las intersecciones formadas por la
avenida Universitaria con las avenidas Isabel Chimpu Ocllo y Manco Capac son dos
de las zonas más comerciales del distrito. El m2 en la primera bordea los
US$1,000, mientras que en la segunda los US$800. A lo largo de la avenida Túpac
Amaru también se erigen diversos comercios, varios de ellos vinculados al agro. “El
m2 en esta zona cuesta entre US$600 y US$800, aunque en algunas partes puede costar
US$1,000”, precisó.
PROYECTO ARQUITECTONICO
16 UBICACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PROYECTO.
MERCADO
MODELO
LEYENDA
COLEGIOS
SALUD
16.2 VIABILIDAD
16.2.1 RÉGIMEN DE PROPIEDAD:
El terreno materia de esta propuesta arquitectónica se ubica en el eje que une la Avenida
Túpac Amaru, Av. Universitaria y Avenida Chillón Trapiche, el cual tiene un uso de
Comercio Distrital, según Plano aprobado por Resolución de Lima
Metropolitana, Tiene un área de 26,424 m2, el mencionado lote es propiedad privada
perteneciente a “La Asociación de Comerciantes y Productores Mayoristas del Valle
Chillón “La Cumbre”.
16.2.2 FINANCIAMIENTO:
Al contar la asociación con un terreno, antes mencionado, el financiamiento del futuro
Mercado Modelo, se conseguirá mediante un préstamo bancario, quedando el terreno como
garantía. Así, el banco firma contratos individuales con cada socio para que cancelen sus
puestos en un periodo fijado, siendo posible la construcción del edificio. Esta modalidad ha
dado buenos resultados en realidades similares en la ciudad de Lima Metropolitana, como
es el caso de los vendedores ambulantes en la Panamericana Norte del mercado Unicachi en
Comas.
1 KM 3 KM A 1 km = 0 Mercados
A 2 km = 7 Mercados
A 3 km = 1 Mercado
A 4 Km = 3 Mercados
2 KM Por lo que se aprecia la carencia de un
Mercado Modelo que reúna todas las
necesidades de los usurarios.
A continuación se define con tiempos estimados la estadía de los diferentes usuarios que
acuden al mercado teniendo en cuenta que el horario de atención del mercado es de 7:00am
a 6:00pm.
CONCLUSIÓN:
Finalmente, el Mercado Modelo, se caracterizara por un uso mixto de funciones. Este
también se encuentra dentro de la sostenibilidad."...Las ciudades dispersas, donde el
suelo se destina a un único uso, generan gran cantidad de CO2 mucho mayor
que los barrios tradicionales donde se combinan usos mixtos. El transporte
privado y la construcción de edificios aislados, mucho menos eficientes en cuanto
al consumo de energía, aumentan el consumo de combustibles fósiles, y, por
tanto, la producción de CO2"
18 CONCEPTUALIZACIÓN
18.1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL MERCADO
La conceptualización, es el primer paso dentro de mi fase esquemas de diseño;
apartamos por un momento la teoría acerca del tema, los datos físicos del terreno y su
contexto, y toda aquella información que vamos recabando y formulando en las dos
pasadas fases. Ahora entramos a una fase metafórica, filosófica en nuestro proceso de
diseño, esta es la parte en la que no recabamos datos de una investigación sino que de
nuestra inspiración y sentir; esta inspiración puede nacer del proyectista por su
personalidad, porque lo toma del contexto en que se encuentra el sitio, o bien porque del
tema se desprende una literatura. Esta apreciación de la realidad la sintetizamos en un
gráfico que justifique de manera abstracta nuestro proyecto de diseño. Al iniciar este
paso, tuve un error o mal entendido, ya que pensaba en el gráfico de mi concepto
como la forma esquematizada de tomaría mi diseño de mercado, grave error pues las
formas del diseño estaban muy lejos aún. La
conceptualización, para mí, es la fundamentación metafórica que se encuentra
detrás de todo proyecto. Para llegar a la conceptualización, trabaje con mi directora de
tesis de lo que tuve el siguiente resultado, en la mi concepto lo nombré ENCUENTRO, el
cual se describe como: “Unión elementos en un mismo tiempo y espacio para crear
un nuevo mundo que camina a un futuro sin perder su pasado ”
Grafico N° 28: Compendio de elementos
SERVICIO ENTORNO
COMPLEMENTARIO VINCULANTE
SENDERO
COMPONENTES DEL
VINCULANTE
MERCADO Fuente: Elaboración propia, año 2017
Grafico N° 29: Armonía del Universo de elementos
LEYENDA:
1= ZONA ADMINISTRATIVA
A= SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
2= ZONAS DE MERCADO (HUMEDA, SEMI HUMEDA, SECA, ETC)
B= ZONA TÉCNICA
3= ZONAS DE MERCADO (BAZAR, ZONA DE COMIDAS, ETC)
C= ZONA DE ESPARCIMIENTO (PARQUE)
ZONAS COMPLEMENTARIAS
VICULADAS DIRECTAMENTE
ZONA DE ENCUENTRO
Fuente: Elaboración propia, año 2017
18.2 TOMA DE PARTIDO
Esta etapa la considero como el primer paso que propuse ya encaminado a conjuntar la
teoría con la práctica, ya que vamos a poner en juego lo investigado en las fases
anteriores, con el sitio, sus características y sus datos físicos.
Con todos los datos obtenidos en el Programa Arquitectónico (zonas, áreas, espacios
arquitectónicos) vamos a darle la más conveniente estrategia de Zonificación en relación a
los vientos dominantes, el soleamiento y la ubicación del terreno. El objetivo de esta
estrategia de zonificación es llegar a un PLAN MAESTRO, que es la manera en que
distribuiré las zonas en el sitio, es un plan de Organización de ideas en el espacio, que nada
tiene que ver con organizar cuerpo o formas en el espacio (sitio). Al ir organizando el
espacio, voy dando prioridades a espacios arquitectónicos, y los que considero de mayor
relevancia me va formando un EJE RECTOR, es decir, el orden y secuencia de espacios
arquitectónicos de mayor importancia dentro de todo el proyecto, dentro del o los espacios
arquitectónicos que componen al eje rector, hay un espacio de mayor peso arquitectónico
que va a regir la totalidad de mi proyecto, al cual llamamos ELEMENTO REGENTE.
Para la representación gráfica de este PLAN MAESTRO, me apoye de una nomenclatura
basada en un código de color. Los colores nos representaban las zonas: seca, húmeda, semi
húmeda, exterior, de servicios y exterior. Los manchones de colores no significan la forma
o dimensión de un espacio, zona o área arquitectónica. La línea morada que atraviesa el
área del terreno representa nuestro Eje rector. El tianguis es el espacio al que le dimos
mayor importancia, y por ello se convierte en nuestro Elemento regente.
ELEMENTO REGENTE
EJE RECTOR EJE RECTOR
En “productos varios” se incluyen la zona de puestos como frutos secos, confiterías, granos
y cereales, bazares, ropa y calzado, bijoutería, artefactos eléctricos, menaje de cocina, etc. y
los puestos de servicios como ferretería, peluquería, sastre, entre otros.
En “Cocinerías” se refiere a los puestos de venta de comida y bebida y los puestos de jugos.
Los puestos de flores y plantas están incluidos dentro de la cantidad de puestos de
“frutas, verduras y hortalizas”.
PÚBLICO EN GENERAL
COMERCIANTES
PRIVADO
18 MEMORIA DESCRIPTIVA
18.1 CONTENIDO DEL DISEÑO:
Luego de haber presentado el Base Teórico, y los Proyectos Referenciales, podemos llegar
a las siguientes conclusiones de diseño para un nuevo Mercado Modelo en Carabayllo:
18.4 AMBIENTES
a) PUESTOS DE MERCADO
- Comprendido por los puestos tradicionales del mercado distribuidos en tres zonas: zona
húmeda, zona semi húmeda y la zona seca. La zona húmeda ubicada en el primer nivel está
comprendida por los puestos de carnes rojas (carnes y embutidos), carnes blancas (pollo) y
pescados y mariscos. La zona semi húmeda ubicada en el primer y segundo nivel está
compuesta por los puestos de frutas, verduras, comidas y bebidas. Y la zona seca ubicada
en primer y segundo nivel
está comprendida por los puestos de abarrotes, mercería, confitería, entre otros y servicios como
peluquerías, sastres, ferreterías, etc.
- Las áreas mínimas para los distintos tipos de puestos según el Reglamento Nacional
de Edificaciones:
- Carnes, pescado y productos perecibles 6m2
- Abarrotes, mercería y cocina 8m2
- Otros productos 6m2
- El desarrollo de las áreas de los puestos ha tenido como referencia dichas áreas.
b) PATIO DE COMIDAS
- El patio de comidas está planteado con un concepto de patio de comidas con alimentos
típicos del Perú. Por un lado, se encuentra el área de vivanderas: anticuchera, picaronera,
tamalera, humitera, emolientera, raspadillera y heladera, y por otro, la venta de sánguches,
ceviches y postres peruanos. En la parte central se encuentra el área de mesas para
consumir los alimentos comprados. Su ubicación es en el primer nivel del mercado
conectado directamente al boulevard peatonal que cruza el mercado.
c) ÁREA GOURMET
- Es el área donde los padres que trabajen en el mercado puedan dejar a sus hijos/hijas
durante las horas de trabajo. Tendrá capacidad para 20 niños (1 por cada 15 puestos). Se
considerará que los niños que usarán las instalaciones serán niños entre 1 y 5 años,
asumiendo que de 5 para más ya estarán en el colegio. Tiene conexión con el área
administrativa y su ubicación es en el segundo nivel del mercado. Los ambientes que
comprende son:
- Recepción
- Patio de juegos
- Aulas
- Cunas
- Lactario
- Oficio (principalmente para el área de cunas)
- Servicios higiénicos para niños, niñas y personal
- Kitchenette
- Oficina de la asistente social y administrador
f) ÁREA ADMINISTRATIVA
- Esta área está compuesta por las personas que se encarga de administrar el mercado,
entendiendo que comprende los puestos, los locales comerciales, los restaurantes, la
guardería infantil y los talleres culturales. Su ubicación es en el segundo nivel del mercado.
Los ambientes que comprende son:
- Recepción
- Sala de reuniones
- Oficina del administrador
- Despachos de trabajo
- Archivo de documentos
- Servicios higiénicos para mujeres y hombres
- Kitchenette
- Cuarto de limpieza
g) TALLERES CULTURALES
- Es un espacio que el mercado brinda a los ciudadanos, niños y adultos, para que puedan
desarrollar actividades distintas a la compra de alimentos. Es un lugar para aprender y
desarrollar habilidades. El taller de cocina servirá también para turistas como parte de las
futuras visitas guiadas al mercado. Su ubicación es en el segundo nivel del mercado. Los
ambientes que comprende son:
- Recepción y zona de estar
- Taller de cocina
- Almacenes y cámaras (del taller de cocina)
- Taller de escultura
- Taller de pintura
- Taller de manualidades
- Depósito de materiales
- Servicios higiénicos para hombres y mujeres
- Oficina del administrador
Tipo A- 1 Nivel
LOCALES (Mediano)
COMERCIALES Área de Exhibición +
vestuario 1° 33.05 9 297.45 297.45 ----
Sub. Total 297.45 297.45 ----
AGENCIAS BANCARIAS
Ventanilla + zona de
AGENCIAS cajeros electronicos 1° 73.18 292.72 292.72 ----
4
BANCARIAS Servcios bancarios +
zona administrativa 2° 150.6 602.4 602.4 ----
Sub. total 895.12 895.12 ----
CAFETERIA
Área de Mesas 1° Y 2° 444.93 1 444.93 444.93 ----
Área de cocina y
CAFETERIA
servicio 1° 72 1 72 72 ----
SS.HH 1° 37.6 1 37.6 37.6 ----
Sub. Total 554.53 554.53 ----
RESTAURANTES
Área de Mesas 1° Y 2° 444.66 2 889.32 889.32 ----
Área de cocina y
RESTAURANTE servicio 1° 187.75 2 375.5 375.5 ----
S
SS.HH 1° 42.37 2 84.74 84.74 ----
Área administrativa 2° 90.64 2 181.28 181.28 ----
Sub. Total 1530.84 1530.84 ----
SERVICIOS HIGIÉNICOS
7.-ÁREAS TOTALES
12,915.7
ZONA COMERCIAL 7 12,465.14 450.63
ZONA DE GUARDERIA INFANTIL 334.29 334.29 ----
ZONA DE ADMINISTRACIÓN 87.79 87.79 ----
ÁREAS TOTALES ZONA DE SERVICIO A LA COMUNIDAD 122.15 122.15 ----
ZONA DE SERVICIO 5149.9 4114.9 1035
ZONA TECNICA 832.66 832.66 ----
19,442.5
TOTAL 6 17,956.93 1,485.63
19.1.2 AREAS POR PUESTOS Y TIPOS (CUADRO)
ZONA HÚMEDA: Es la zona donde se encuentran todos los puestos que necesitan congelación y
requieren un uso constante de agua. Las conclusiones es según los proyectos referenciales y las
especificaciones son según el RNE y normas previas. Son los siguientes:
PESCADOS Y MARISCOS: El pescado desprende unos olores muy fuertes, por ello es necesario
que se rodeen con esclusas o cortinas de aire. El suelo y las paredes deben estar hechos con un
material fácilmente lavable. Estos puestos son atendidos por 1 o 2 comerciantes.
CARNE DE RES Y AVES Y CERDO: También desprende un olor característico, pero de menor
magnitud, por ello se debe guardar de forma separada en los compartimientos de las vitrinas de
exposición y en las cámaras frigoríficas. Además, se debe prever la colocación de una máquina
cortadora pequeña. Los mostradores y paredes deben estar recubiertos por materiales lavables como
mármol, azulejos, mosaicos, etc.
ZONA SEMIHÚMEDA: En esta zona se encuentran los productos perecederos que necesitan
refrigeración o se conservan a temperatura de ambiente. No es necesario el uso recurrente de
agua. Los puestos que se encuentran en esta zona son las siguientes:
FRUTAS : Estos productos se deben almacenar en una zona fresca, pero sin refrigeración, en
estado natural o semi preparados. Su venta debe estar exhibida en cajas de suministro (cestas,
bandejas, cajas, etc) y funcionar como un módulo individual o pueden ser varias estanterías dentro
de un área. También se debe prever un espacio para una bandeja de recogida de residuos debajo de
un estante inferior.
VERDURAS Y FLORES: El puesto de verduras puede ser un módulo de refrigeradora junto con
los lácteos, exhibirse en cajas de suministro o hacer paredes huerto que contribuyan al ornato del
mercado al igual que el puesto de flores se puede ubicar cerca al área del comedor o de la zona de
ocio.
ZONA SECA: Esta área se define de esta manera porque los artículos que se comercializan en esta
zona no requieren del abastecimiento de agua, ni refrigeración y congelación. Por lo general se
venden granos y productos no perecibles. También se exhiben en cajas de suministro y se
almacenan en el puesto mediante estanterías.
También se venden productos en envases.
GRANOS: Se consideran la venta de menestras, arroz, soya, etc.
FRUTOS SECOS:
ESPECIAS Y CONDIMENTOS: Para poder exhibir estos productos, es mejor hacerlos en bolsas
o en envases porque en las cajas se puede desperdiciar por estar hecho en polvo. Pero, también se
pueden vender salsas ya preparadas que si pueden estar en cajas pequeñas o también en envases.
ZONA DE TIENDAS COMERCIALES: En esta zona están los puestos complementarios, por lo
general venta de primeros insumos y que no son perecederos. Tales como menaje y hogar,
abarrotes, etc.
LIBRERÍA: En estos puestos se procederá a vender artículos de interés de escolar, oficina y ocio,
etc. Además, también se venderán periódicos de marca regional para promover su comercialización.
Puede complementarse con una pequeña sala de lectura.
ZONA DE OCIO
CAFETERÍA: Esta cafetería tiene una barra para que las personas puedan sentarse a tomar un café
y se puede complementar con un puesto de venta de café que esté dentro de esta cafetería.
especializados y precios un poco más elevados. Se considera para una capacidad de 18 personas y
según el RNE es 10 m2 por persona.
ZONA GASTRONÓMICA: En esta zona como expliqué anteriormente están los puestos-
restaurantes de venta de comida regional.
JUGUERÍA O ZUMERÍA: Uno de los puestos de este tipo se puede complementar con el puesto
de venta de frutas. Se pueden exhibir los productos y los de degustación en vitrinas con
refrigeración.
ZONA DE SERVICIO: Es la zona donde se reúnen todos los ambientes de servicio que se ocupan
del personal y de la mercadería del mercado para ser entregado a los comerciantes para su venta.
ACOPIO DE BASURA: Se divide en dos áreas una para recogida de basura orgánica e inorgánica
para reflejar la variable de Sostenibilidad Ambiental e incentivar el reciclaje en la población. Esta
debe ser una habitación cerrada con ventilación artificial y según el RNE es el 0.03 m2 de área de
venta. Su almacenamiento será en contenedores de basura para asegurar la no fermentación de los
desechos hasta proceder a su retiro. Además en el interior del mercado habrá basureros con
clasificación de basura.
PREPARACIÓN DE CARNES: Se tiene que dividir el área de trabajo en tres grandes áreas:
carnes rojas, aves, pescados y embutidos para evitar la contaminación por los jugos de las
carnes. Se procede a quitar la piel, se lavan y se cortan. Tiene un área de 20 m2.
PREPARACIÓN DE PESCADOS Y MARISCOS: Pueden venir frescos o
congelados. Se procede a descamar, retirar las vísceras y despinado. Se utilizan tablas de corte y
piletas para el lavado (LEIKIS:43-50).Tiene un área 20 m2.
ÁREA DE CARGA Y DESCARGA: Se requieren dos parqueos para camiones según RNE y
uno para el de basura. Además, un andén para carga y descarga de productos y un patio de
maniobras.
Alonso Gordon, R., Estrada-Nora Rodriguez, M., & Sartorius, A. (2007). Los Mercados
Minoristas como motor para el desarrollo económico, social y cultural de una ciudad.
Washington D.C.: Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).
DELGADO, Manuel. El espacio público como ideología. Barcelona: Libros de la Catarata, 2011.
BEDOYA, Cesar; NEILA, F. Javier. Guía metodológica para los sistemas de auditoría,
certificación o acreditación de la calidad y sostenibilidad en el medio urbano. Madrid:
Centro de Publicaciones Secretaría General Técnica Ministerio de Fomento, 2012.
ANEXO 1
NORMA A.070 – COMERCIO
CAPITULO 1
GENERALIZADES
ANEXO 2
10.1.1 NORMA A.120 – ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE LAS
PERSONAS ADULTAS MAYORES
CAPITULO II CONDICIONES
GENERALIDADES
Artículo 1.- La presente Norma establece las condiciones y especificaciones técnicas de diseño
para la elaboración de proyectos y ejecución de obras de edificación, y para la adecuación de las
existentes donde sea posible, con el fin de hacerlas accesibles a las personas con discapacidad y/o
adultas mayores.
Artículo 2.- La presente Norma será de aplicación obligatoria, para todas las edificaciones donde
se presten servicios de atención al público, de propiedad pública o privada.
2.b.- Las áreas de uso común de los Conjuntos Residenciales y Quintas, así como los vestíbulos de
ingreso de los Edificios Multifamiliares para los que se exija ascensor.
CAPITULO II
CONDICIONES GENERALES
Artículo 4.- Se deberán crear ambientes y rutas accesibles que permitan el desplazamiento y la
atención de las personas con discapacidad, en las mismas condiciones que el público en general.
Las disposiciones de esta Norma se aplican para dichos ambientes y rutas accesibles.
Artículo 5.
- En las áreas de acceso a las edificaciones deberá cumplirse lo siguiente:
a) Los pisos de los accesos deberán estar fijos, uniformes y tener una superficie con materiales
antideslizantes.
b) Los pasos y contrapasos de las gradas de escaleras, tendrán dimensiones uniformes.
c) El radio del redondeo de los cantos de las gradas no será mayor de 13mm.
d) Los cambios de nivel hasta de 6mm, pueden ser verticales y sin tratamiento de bordes; entre
6mm y 13mm deberán ser biselados, con una pendiente no mayor de 1:2, y los superiores a 13mm
deberán ser resueltos mediante rampas.
e) Las rejillas de ventilación de ambientes bajo el piso y que se encuentren al nivel de tránsito de
las personas, deberán resolverse con materiales cuyo espaciamiento impida el paso de una esfera de
13 mm. Cuando las platinas tengan una sola dirección, estas deberán ser perpendiculares al sentido
de la circulación.
f) Los pisos con alfombras deberán ser fijos, confinados entre paredes y/o con platinas en sus
bordes. El grosor máximo de las alfombras será de 13mm, y sus bordes expuestos
deberán fijarse a la superficie del suelo a todo lo largo mediante perfiles metálicos o de otro
material que cubran la diferencia de nivel.
g) Las manijas de las puertas, mamparas y paramentos de vidrio serán de palanca con una
protuberancia final o de otra forma que evite que la mano se deslice hacia abajo. La cerradura de
una puerta accesible estará a 1.20 m. de altura desde el suelo, como máximo.
Artículo 6.
- En los ingresos y circulaciones de uso público deberá cumplirse lo siguiente:
a) El ingreso a la edificación deberá ser accesible desde la acera correspondiente. En caso de existir
diferencia de nivel, además de la escalera de acceso debe existir una rampa.
b) El ingreso principal será accesible, entendiéndose como tal al utilizado por el público en general.
En las edificaciones existentes cuyas instalaciones se adapten a la presente Norma, por lo menos
uno de sus ingresos deberá ser accesible.
c) Los pasadizos de ancho menor a 1.50 m. deberán contar con espacios de giro de una silla de
ruedas de 1.50 m. x 1.50 m., cada 25 m. En pasadizos con longitudes menores debe existir un
espacio de giro.
Artículo 7.
- Todas las edificaciones de uso público o privadas de uso público, deberán ser accesibles en todos
sus niveles para personas con discapacidad.
Artículo 8.
- Las dimensiones y características de puertas y mamparas deberán cumplir lo siguiente:
a) El ancho mínimo de las puertas será de 1.20m para las principales y de 90cm para las
interiores. En las puertas de dos hojas, una de ellas tendrá un ancho mínimo de 90cm.
b) De utilizarse puertas giratorias o similares, deberá preverse otra que permita el acceso de las
personas en sillas de ruedas.
c) El espacio libre mínimo entre dos puertas batientes consecutivas abiertas será de 1.20m.
Artículo 9.
- Las condiciones de diseño de rampas son las siguientes:
a) El ancho libre mínimo de una rampa será de 90cm. entre los muros que la limitan y deberá
mantener los siguientes rangos de pendientes máximas: Diferencias de nivel de hasta 0.25 m. 12%
de pendiente Diferencias de nivel de 0.26 hasta 0.75 m. 10% de pendiente Diferencias de nivel de
0.76 hasta 1.20 m. 8% de pendiente Diferencias de nivel de 1.21 hasta 1.80 m. 6% de pendiente
Diferencias de nivel de 1.81 hasta 2.00 m. 4% de pendiente Diferencias de nivel mayores 2% de
pendiente Las diferencias de nivel podrán sortearse empleando medios mecánicos.
b) Los descansos entre tramos de rampa consecutivos, y los espacios horizontales de llegada,
tendrán una longitud mínima de 1.20m medida sobre el eje de la rampa.
c) En el caso de tramos paralelos, el descanso abarcará ambos tramos más el ojo o muro intermedio,
y su profundidad mínima será de 1.20m.
d) Cuando dos ambientes de uso público adyacentes y funcionalmente relacionados tengan
distintos niveles, deberá tener rampas para superar los desniveles y superar el fácil acceso a las
personas con discapacidad.
Artículo 10.
- Las rampas de longitud mayor de 3.00m, así como las escaleras, deberán parapetos o barandas en
los lados libres y pasamanos en los lados confinados por paredes y deberán cumplir lo siguiente:
a) Los pasamanos de las rampas y escaleras, ya sean sobre parapetos o barandas, o adosados a
paredes, estarán a una altura de 80 cm., medida verticalmente desde la rampa o el borde de los
pasos, según sea el caso.
b) La sección de los pasamanos será uniforme y permitirá una fácil y segura sujeción; debiendo los
pasamanos adosados a paredes mantener una separación mínima de 3.5 cm. con la superficie de las
mismas.
c) Los pasamanos serán continuos, incluyendo los descansos intermedios, interrumpidos en caso de
accesos o puertas y se prolongarán horizontalmente 45 cm. sobre los planos horizontales de
arranque y entrega, y sobre los descansos, salvo el caso de los tramos de pasamanos adyacentes al
ojo de la escalera que podrán mantener continuidad.
d) Los bordes de un piso transitable, abiertos o vidriados hacia un plano inferior con una diferencia
de nivel mayor de 30 cm., deberán estar provistos de parapetos o barandas de seguridad con una
altura no menor de 80 cm. Las barandas llevarán un elemento corrido
horizontal de protección a 15 cm. sobre el nivel del piso, o un sardinel de la misma
dimensión.
Artículo 11.
- Los ascensores deberán cumplir con los siguientes requisitos
a) Las dimensiones interiores mínimas de la cabina del ascensor para uso en edificios residenciales
será de 1.00 m de ancho y 1.20 m de profundidad.
b) Las dimensiones interiores mínimas de la cabina del ascensor en edificaciones de uso público o
privadas de uso público, será de 1.20 m de ancho y 1.40 m de profundidad. Sin embargo deberá
existir por lo menos uno, cuya cabina no mida menos de 1.50 m de ancho y 1.40 m de profundidad.
c) Los pasamanos estarán a una altura de 80cm; tendrán una sección uniforme que permita una
fácil y segura sujeción, y estarán separados por lo menos 5cm de la cara interior de la cabina.
d) Las botoneras se ubicarán en cualquiera de las caras laterales de la cabina, entre 0.90 m y 1.35 m
de altura. Todas las indicaciones de las botoneras deberán tener su equivalente en Braille.
e) Las puertas de la cabina y del piso deben ser automáticas, y de un ancho mínimo de
0.90 m. con sensor de paso. Delante de las puertas deberá existir un espacio que permita el giro de
una persona en silla de ruedas.
f) En una de las jambas de la puerta deberá colocarse el número de piso en señal braille.
g) Señales audibles deben ser ubicadas en los lugares de llamada para indicar cuando el elevador se
encuentra en el piso de llamada.
Artículo 12.
- El mobiliario de las zonas de atención deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a) Se habilitará por lo menos una de las ventanillas de atención al público, mostradores o cajas
registradoras con un ancho de 80 cm. y una altura máxima de 80cm., así mismo deberá tener un
espacio libre de obstáculos, con una altura mínima de 75 cm.
b) Los asientos para espera tendrán una altura no mayor de 45cm y una profundidad no menor a 50
cm.
c) Los interruptores y timbres de llamada, deberán estar a una altura no mayor a 1.35 m.
d) Se deberán incorporar señales visuales luminosas al sistema de alarma de la edificación.
e) El 3% del número total de elementos fijos de almacenaje de uso público, tales como casilleros,
gabinetes, armarios, etc. o por lo menos, uno de cada tipo, debe ser accesible.
Artículo 13.
- Los teléfonos públicos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) El 10 % de los teléfonos públicos o al menos uno de cada batería de tres, debe ser accesible. La
altura al elemento manipulable más alto deberá estar ubicado a 1.30 m.
b) Los teléfonos accesibles permitirán la conexión de audífonos personales y contarán con
controles capaces de proporcionar un aumento de volumen de entre 12 y 18 decibeles por encima
del volumen normal.
c) El cable que va desde el aparato telefónico hasta el auricular de mano deberá tener por lo menos
75cm de largo.
d) Delante de los teléfonos colgados en las paredes deberá existir un espacio libre de 75cm de
ancho por 1.20 m de profundidad, que permita la aproximación frontal o paralela al teléfono de una
persona en silla de ruedas.
e) Las cabinas telefónicas, tendrán como mínimo 80 cm. de ancho y 1.20 cm. de profundidad, libre
de obstáculos, y su piso deberá estar nivelado con el piso adyacente. El acceso tendrá, como
mínimo, un ancho libre de 80 cm. y una altura de 2.10 m.
Artículo 14.
- Los objetos que deba alcanzar frontalmente una persona en silla de ruedas, estarán a una altura no
menor de 40 cm. ni mayor de 1.20 m. Los objetos que deba alcanzar lateralmente una persona en
silla de ruedas, estarán a una altura no menor de 25 cm. ni mayor de 1.35 cm.
Artículo 15.
- En las edificaciones cuyo número de ocupantes demande servicios higiénicos por lo menos un
inodoro, un lavatorio y un urinario deberán cumplir con los requisitos para personas con
discapacidad, el mismo que deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a) Lavatorios
- Los lavatorios deben instalarse adosados a la pared o empotrados en un tablero individualmente y
soportar una carga vertical de 100 kgs.
- El distanciamiento entre lavatorios será de 90cm entre ejes.
- Deberá existir un espacio libre de 75cm x 1.20 m al frente del lavatorio para permitir la
aproximación de una persona en silla de ruedas.
- Se instalará con el borde externo superior o, de ser empotrado, con la superficie superior del
tablero a 85cm del suelo. El espacio inferior quedará libre de obstáculos, con excepción del
desagüe, y tendrá una altura de 75cm desde el piso hasta el borde inferior del mandil o fondo del
tablero de ser el caso. La trampa del desagüe se instalará lo más cerca al fondo del lavatorio que
permita su instalación, y el tubo de bajada será empotrado. No deberá existir ninguna superficie
abrasiva ni aristas filosas debajo del lavatorio.
- Se instalará grifería con comando electrónico o mecánica de botón, con mecanismo de cierre
automático que permita que el caño permanezca abierto, por lo menos, 10 segundos. En su defecto,
la grifería podrá ser de aleta.
b) Inodoros
- El cubículo para inodoro tendrá dimensiones mininas de 1.50m por 2m, con una puerta de ancho
no menor de 90cm y barras de apoyo tubulares adecuadamente instaladas, como se indica en el
Gráfico 1.
- Los inodoros se instalarán con la tapa del asiento entre 45 y 50cm sobre el nivel del piso.
- La papelera deberá ubicarse de modo que permita su fácil uso. No deberá utilizarse dispensadores
que controlen el suministro.
c) Urinarios
- Los urinarios serán del tipo pesebre o colgados de la pared. Estarán provistos de un borde
proyectado hacia el frente a no más de 40 cm de altura sobre el piso.
- Deberá existir un espacio libre de 75cm por 1.20m al frente del urinario para permitir la
aproximación de una persona en silla de ruedas.
- Deberán instalarse barras de apoyos tubulares verticales, en ambos lados del urinario y a 30cm
de su eje, fijados en la pared posterior, según el Gráfico 2.
- Se podrán instalar separadores, siempre que el espacio libre entre ellos sea mayor de 75 cm.
d) Tinas
- Las tinas se instalarán encajonadas entre tres paredes como se muestra en los Gráficos 3, 4 y 5. La
longitud del espacio depende de la forma en que acceda la persona en silla de ruedas, como se
indica en los mismos gráficos. En todo caso, deberá existir una franja libre de 75cm de ancho,
adyacente a la tina y en toda su longitud, para permitir la aproximación de la persona en silla de
ruedas. En uno de los extremos de esta franja podrá ubicarse, de ser necesario, un lavatorio.
- En el extremo de la tina opuesto a la pared donde se encuentre la grifería, deberá existir un asiento
o poyo de ancho y altura iguales al de la tina, y de 45 cm. de profundidad como mínimo, como
aparece en los Gráficos 3 y 4. De no haber espacio para dicho poyo, se podrá instalar un asiento
removible como se indica en el Gráfico 5, que pueda ser fijado en forma segura para el usuario.
- Las tinas estarán dotadas de una ducha-teléfono con una manguera de, por lo menos
1.50 m. de largo que permita usarla manualmente o fijarla en la pared a una altura ajustable entre
1.20 m y 1.80 m.
- Las llaves de control serán, preferentemente, del tipo mono cromando o de botón, o, en su defecto,
de manija o aleta. Se ubicarán según lo indicado en los Gráficos 3, 4 y 5.
- Deberá instalarse, adecuadamente, barras de apoyo tubulares, tal como se indica en los mismos
gráficos.
- Si se instalan puertas en las tinas, éstas de preferencia serán corredizas no podrán obstruir los
controles o interferir el acceso de la persona en silla de ruedas, ni llevar rieles montados sobre el
borde de las tinas.
- Los pisos serán antideslizantes.
e) Duchas
- Las duchas tendrán dimensiones mínimas de 90cm x 90cm y estarán encajonadas entre tres
paredes, tal como se muestra en el Gráfico 6. En todo caso deberá existir un espacio libre adyacente
de, por lo menos, 1.50 m. por 1.50 m. que permita la aproximación de una persona en silla de
ruedas.
- Las duchas deberán tener un asiento rebatible o removible de 45cm de profundidad por 50 cm. de
ancho, como mínimo, con una altura entre 45 cm. y 50 cm., en la pared opuesta a la de la grifería,
como se indica en el Gráfico 6.
- La grifería y las barras de apoyo se ubicarán según el mismo gráfico.
- La ducha-teléfono y demás griterías tendrán las características precisadas en el inciso
d) de este artículo.
- Las duchas no llevarán sardineles. Entre el piso del cubículo de la ducha y el piso adyacente
podrá existir un chaflán de 13mm. de altura como máximo.
f) Accesorios
- Los toalleros, jaboneras, papeleras y secadores de mano deberán colocarse a una altura entre 50
cm. y 1m.
- Las barras de apoyo, en general, deberán ser antideslizantes, tener un diámetro exterior entre 3cm
y 4cm., y estar separadas de la pared por una distancia entre 3.5cm y 4cm. Deberán anclarse
adecuadamente y soportar una carga de 120k. Sus dispositivos de montaje deberán ser firmes y
estables, e impedir la rotación de las barras dentro de ellos.
- Los asientos y pisos de las tinas y duchas deberán ser antideslizantes y soportar una carga de
120k.
- Las barras de apoyo, asientos y cualquier otro accesorio, así como la superficie de las paredes
adyacentes, deberán estar libres de elementos abrasivos y/o filosos.
- Se colocarán ganchos de 12cm de longitud para colgar muletas, a 1.60m de altura, en ambos
lados de los lavatorios y urinarios, así como en los cubículos de inodoros y en las paredes
adyacentes a las tinas y duchas.
- Los espejos se instalarán en la parte superior de los lavatorios a una altura no mayor de 1m del
piso y con una inclinación de 10º. No se permitirá la colocación de espejos en otros lugares.
Artículo 16.
- Los estacionamientos de uso público deberán cumplir las siguientes condiciones:
a) Se reservará espacios de estacionamiento para los vehículos que transportan o son conducidos
por personas con discapacidad, en proporción a la cantidad total de espacios dentro del predio, de
acuerdo con el siguiente cuadro:
b) Los estacionamientos accesibles se ubicarán lo más cerca que sea posible a algún ingreso
accesible a la edificación, de preferencia en el mismo nivel que éste; debiendo acondicionarse una
ruta accesible entre dichos espacios e ingreso. De desarrollarse la ruta accesible al frente de
espacios de estacionamiento, se deberá prever la colocación de topes para las llantas, con el fin de
que los vehículos, al estacionarse, no invadan esa ruta.
c) Las dimensiones mínimas de los espacios de estacionamiento accesibles, serán de
3.80 m x 5.00 m.
d) Los espacios de estacionamiento accesibles estarán identificados mediante avisos individuales
en el piso y, además, un aviso adicional soportado por poste o colgado, según sea el caso, que
permita identificar, a distancia, la zona de estacionamientos accesibles.
e) Los obstáculos para impedir el paso de vehículos deberán estar separados por una distancia
mínima de 90 cm. y tener una altura mínima de 80 cm. No podrán tener elementos salientes que
representen riesgo para el peatón.
CAPÍTULO III
CONDICIONES ESPECIALES SEGÚN CADA TIPO DE EDIFICACION DE ACCESO
PÚBLICO
Artículo 17.
- Las edificaciones para comercio y oficinas deberán cumplir con los siguientes requisitos
adicionales:
a) Donde existan probadores de ropa, por lo menos uno deberá cumplir con las condiciones de
accesibilidad, para lo cual el vano de acceso deberá tener un ancho mínimo de 0.90m, sus
dimensiones mínimas deberán considerar un espacio libre de 1.50 m de radio y estará provista de
una banca de 0.65 m x 1.25 m, que podrá ser rebatible, a una altura de 0.50 m del nivel del piso,
fijada a la pared.
b) En los restaurantes y cafeterías con capacidad para más de 100 personas, deberán proveerse un
5% de espacios accesibles para personas con discapacidad, en las mismas condiciones que los
demás espacios.
c) En las edificaciones que requieran tres o más aparatos sanitarios al menos uno deberá ser
accesibles a personas con discapacidad.
Artículo 18.
- Las edificaciones para recreación y deportes deberán cumplir con los siguientes requisitos
adicionales:
a) En las salas con asientos fijos al piso se deberá disponer de espacios para personas en sillas de
ruedas, a razón de 1 por los primeros 50 asientos, y el 1% del número total, a partir de 51. Las
fracciones ser redondean al entero más cercano.
b) El espacio mínimo para un espectador en silla de ruedas será de 0.90 m de ancho y de 1.20mts de
profundidad. Los espacios para sillas de ruedas deberán ser accesibles.
Artículo 19.
- Las edificaciones de hospedaje deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Deberán existir habitaciones accesibles a razón de 1 por las primeras 25, y el 2% del número
total, a partir de 26. Las fracciones ser redondean al entero más cercano.
b) Las habitaciones accesibles deberán ser similares a las demás habitaciones según su categoría.
c) En las habitaciones accesibles se deben proveer de alarmas visuales y sonoras, instrumentos de
notificación y teléfonos con luz.
Artículo 20.
- Las edificaciones de transporte y comunicaciones deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) En las áreas para espera de pasajeros en terminales se deberá disponer de espacios para personas
en sillas de ruedas, a razón de 1 por lo primeros 50 asientos, y el 1% del número total, a partir de
51. Las fracciones ser redondean al entero más cercano.
b) Si el sistema de información y avisos al público del terminal o del aeropuerto es por medio de un
sistema de locución, deberá instalarse un sistema alternativo que permita que las personas con
problemas de audición o sordas tomen conocimiento de la información.
c) Deberá existir una ruta accesible desde el ingreso al local, hasta las áreas de embarque.
d) Las áreas de venta de pasajes, los puntos de control de seguridad, y las áreas de espera de
pasajeros y de entrega de equipaje, deberán ser accesibles.
CAPÍTULO IV
CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD EDIFICACIONES PARA VIVIENDA
Artículo 21.
- Las áreas de uso común de los Conjuntos Residenciales y Quintas, así como los vestíbulos de
ingreso de los Edificios Multifamiliares para los que se exija ascensor, deberán cumplir con
condiciones de accesibilidad, mediante rampas o medios mecánicos; las rampas se podrán diseñar
hasta con 12 % de pendiente.
Artículo 22.
- Los vanos para instalación de puertas de acceso a las viviendas serán como mínimo de
0.90 m. de ancho y de 2.10 m. de altura.
CAPÍTULO V
SEÑALIZACIÓN
Artículo 23.
- En los casos que se requieran señales de acceso y avisos, se deberá cumplir lo siguiente:
a) Los avisos contendrán las señales de acceso y sus respectivas leyendas debajo de los mismos. La
información de pisos, accesos, nombres de ambientes en salas de espera, pasajes y ascensores,
deberá estar indicada además en escritura Braille.
b) Las señales de acceso, en los avisos adosados a paredes, serán de 15cm x 15cm como mínimo.
Estos avisos se instalarán a una altura de 1.40m medida a su borde superior.
c) Los avisos soportados por postes o colgados tendrán, como mínimo, 40cm de ancho y 60cm de
altura, y se instalarán a una altura de 2.00 m medida a su borde inferior.
d) Las señales de acceso ubicadas al centro de los espacios de estacionamiento vehicular accesibles,
serán de 1.60m x 1.60m.
LOS DISEÑOS QUE APARECEN EN LOS GRAFICOS NO SON LIMITATIVOS, SOLO
SON EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES DE LA NORMA.
ANEXO 3
14.2 ORDENANZA M° 620-MML
CAPÍTULO 1
FINALIDAD, OBJETIVOS Y ALCANCES
Artículo 1.
- La presente Ordenanza tiene por finalidad regular el proceso de evaluación, actualización y
aprobación del Plan Metropolitano de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano en la
provincia de Lima y sus Planes Urbanos Distritales, así como de modernización del actual Plano
de Zonificación General de los Usos del Suelo y los Planos de Zonificación Distrital que
operan para este ámbito provincial, en función a los nuevos indicadores de desarrollo físico,
ambiental, social y económico que actualmente registra la Metrópoli.
Artículo 2.
- La presente reglamentación se constituye en uno de los principales instrumentos del gobierno
municipal, para orientar la aplicación de las políticas de desarrollo físico-urbano- ambiental en la
ciudad metropolitana de Lima, Capital de la República del Perú. Artículo 3.- El presente
Reglamento se aplica en el ámbito de la provincia de Lima; siendo de cumplimiento obligatorio de
todas las Municipalidades Distritales que la conforman.
CAPÍTULO 2
DEL PLAN METROPOLITANO DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y
DESARROLLO URBANO
Artículo 4.
- El Plan Metropolitano de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Lima (PLAM de
Lima), es el instrumento de gobierno municipal que permite orientar la distribución equilibrada de
la población en el ámbito provincial, promover el aprovechamiento sostenible de sus recursos
naturales y económicos, así como desarrollar el uso racional de su infraestructura, equipamiento y
servicios, fundamentándose en los principios rectores de densificar e intensificar el uso del suelo,
preservar y mejorar el medio ambiente, promover la iniciativa privada en la ejecución de los
programas y proyectos de inversión, priorizar la inversión pública en los sectores deficitarios y de
pobreza urbana, propiciar la participación de la sociedad civil en la
planificación del territorio, concertar permanentemente con el gobierno central, gobiernos
municipales y el sistema de cooperación internacional y aplicar técnicas de simplificación
administrativa para facilitar el oportuno desarrollo de la metrópoli. Para ello, el PLAM de Lima
establecerá:
4.1. La nueva Visión del desarrollo físico-espacial de la Metrópoli de Lima y sus áreas territoriales;
4.2. Las Políticas, Estrategias, Objetivos y Metas del desarrollo;
4.3. Los Programas, Proyectos y Acciones sectoriales;
4.4. Las proyecciones demográficas;
4.5. La organización físico-espacial de las actividades económicas, sociales y
políticoadministrativas;
4.6. La estructuración de la Metrópoli y su territorio en Áreas Urbanas y de Expansión Urbana,
Áreas Agrícolas y de Aptitud Agrícola, Áreas de Extracción Minera, Áreas de Conservación
Ambiental y Reserva Natural;
4.7. La Zonificación de los Usos del Suelo Urbano y su normativa;
4.8. El Plan de Obras de Infraestructura Económica en puertos, aeropuertos, vías férreas, carreteras,
terminales terrestres, canales;
4.9. El Plan de Vías, de Tránsito y de Transporte Urbano y su normativa;
4.10. Los Planes de Infraestructura de los Servicios Básicos de agua potable, alcantarillado,
energía eléctrica, gas, comunicaciones;
4.11. La ubicación del Equipamiento de Salud, Educación, Cultura y Administración;
4.12. Los Sistemas de Comercialización de Alimentos, de Limpieza Pública y de Seguridad
Ciudadana;
4.13. El Sistema de Parques y Recreación, con su infraestructura en plazas, áreas verdes, playas,
ríos, bosques y áreas naturales;
4.14. El Sistema de Seguridad Física, identificando las áreas de riesgo para el asentamiento
poblacional;
4.15. La Programación de Vivienda, reglamentando las áreas de crecimiento espacial y
densificación urbana;
4.16. Los Programas de desarrollo de Asentamientos Humanos Informales, para el tratamiento de
las áreas urbanas con insuficiencia de servicios básicos, infraestructura, equipamiento y vivienda;
4.17. Los Programas de Destugurización, para el mejoramiento de las áreas urbanas y
construcciones antiguas, ruinosas y con hacinamiento poblacional;
4.18. La actualización del Plan del Centro Histórico de Lima, declarado patrimonio cultural de la
humanidad y los Programas de Preservación, Restauración y Rehabilitación de las otras áreas e
inmuebles de valor histórico, cultural y monumental;
4.19. Los Programas de Conservación y Restauración de las zonas históricas y monumentales de
la metrópoli;
4.20. La actualización del Plan de Desarrollo de la Costa Verde y de las áreas litorales de la
Provincia;
4.21. Los Programas de Desarrollo de las Cuencas de los Ríos Chillón, Rímac y Lurín;
4.22. Los Programas de Conservación de las Áreas Agrícolas, Forestales y Pastoreo
4.23. El Programa de Usos y Explotación de Zonas Mineras;
4.24. Los Programas de Protección y Mejoramiento Ambiental;
4.25. El Sistema de Inversiones Metropolitanas para sustentar el desarrollo de la ciudad y sus áreas
territoriales;
4.26. La delimitación de las áreas que requieren de Planes Específicos.
Artículo 5.
- El Sistema de Inversiones Metropolitanas (SIM), es el instrumento técnico de gestión del PLAM
de Lima, que permite programar y promover las inversiones del sector público y privado en áreas
principales del territorio metropolitano, el cual básicamente debe contener:
5.1. Información actualizada del contexto metropolitano en aspectos catastrales, legales, sociales,
económicos, culturales y otros, sobre determinadas áreas prioritarias de desarrollo en la metrópoli.
5.2. Indicadores sobre la viabilidad de ejecutar determinados programas y proyectos de inversión,
incluyendo información sobre los valores de la propiedad inmobiliaria, zonificación de los usos del
suelo, factibilidad de servicios, accesibilidad, transporte y otros.
5.3. Programas de Inversiones, actuales y futuros, del sector público y privado, describiendo
fundamentalmente los tipos de emprendimientos inmobiliarios en materia de vivienda, comercio,
industria, turismo, infraestructura, equipamiento, servicios y otros, que existen o requiere el
desarrollo de la metrópoli.
Artículo 6.
- Las Unidades de Gestión de Inversión Urbana (UGIU’s) constituyen mecanismos de asociación
conformadas por personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, públicas y/o privadas, con
el objeto de ejecutar Programas o Proyectos importantes (Megaproyectos) para el desarrollo de la
Metrópoli, en áreas de propiedad estatal o privada, localizados en áreas urbanas o extra urbanas, en
temas de:
6.1. Habilitación Urbana.
6.2. Renovación Urbana o de Reurbanización.
6.3. Especiales de Vivienda, Turismo, Comercio, Recreación, Servicios, Equipamiento o
Infraestructura Vial.
Artículo 7.
- Para constituir una Unidad de Gestión de Inversión Urbana, los propietarios y promotores que se
asocien, podrán adoptar cualquiera de las modalidades empresariales y financieras que existen de
conformidad con la normativa vigente sobre la materia y que está prevista en la Ley General de
Sociedades y sus normas conexas. Para sustentar su Programa u Proyecto de Inversión, las
Unidades presentarán Estudios a nivel de Perfil o de Pre factibilidad ante la Municipalidad
Metropolitana de Lima, la que realizará la evaluación correspondiente y dispondrá, mediante
Resolución de Alcaldía, su inscripción en el Registro del Sistema de Inversiones Metropolitanas de
Lima.
- El Programa o Proyecto de Inversión a nivel de Estudio de Factibilidad que posteriormente
presente la Unidad, previa evaluación técnica, legal, económica y financiera por parte de la
Municipalidad Metropolitana de Lima, se aprobará por Ordenanza y se considerará prioritario para
el desarrollo de la Metrópoli, otorgándosele un plazo máximo para el inicio de las obras.
- El Programa o Proyecto de Inversión deberá estar comprendido dentro de los Objetivos del PLAM
de Lima o de uno de sus Planes Específicos.
- Las UGIU’s podrán plantear la redefinición de la estructura predial y la integración inmobiliaria
de los terrenos que comprende su Programa o Proyecto de Inversión, en base a los Planes
Específicos aprobados.
- Los proyectos a ser ejecutados por las UGIU’s deberán sujetarse a las normas sobre habilitaciones
y construcción contenidas en este Reglamento, en el Provincial y Nacional vigentes.
Artículo 8.
- Las inversiones a corto, mediano y largo plazo de los organismos del Gobierno Nacional,
incluyendo de los Organismos Públicos Descentralizados y del Gobierno Regional y Locales, se
adecuarán al PLAM de Lima.
Artículo 9.
- El Instituto Metropolitano de Planificación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (IMP), es
el órgano responsable de formular el nuevo PLAM de Lima dentro de un plazo de dieciocho (18)
meses, tomando como base el vigente Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima-Callao, 1,990-
2010, sus Estudios y Planes complementarios, así como toda la información sectorial disponible
sobre el ámbito provincial.
- Para el cumplimiento de esta responsabilidad, el IMP deberá coordinar con todos los órganos
municipales metropolitanos, incluyendo sus Comisiones de Regidores y Municipalidades Distritales
de Lima, Municipalidades Provinciales vecinas, así como con todas las dependencias del sector
público, instituciones del sector privado y organizaciones representativas de la ciudadanía, que
tengan responsabilidades en el desarrollo de la Capital del Perú.
Artículo 10.
- Una vez concluida la propuesta del PLAM de Lima, el trámite de su aprobación se debe
desarrollar en ciento cincuenta (150) días calendario y ceñirse al procedimiento siguiente:
10.1. La Municipalidad Metropolitana de Lima exhibirá la propuesta del PLAM de Lima en sus
locales, en las Municipalidades Distritales de la jurisdicción y a través de su página Web, durante
noventa (90) días calendario: Por única vez, se publicará un Resumen Ejecutivo en el Diario Oficial
El Peruano.
10.2. La propuesta del PLAM de Lima, se remitirá simultáneamente en consulta final al Gobierno
Nacional, a través de la Oficina del Primer Ministro, así como a las Municipalidades Distritales de
su jurisdicción y a la Municipalidad de la provincia Constitucional del Callao, para que, dentro del
plazo establecido en el numeral anterior, emitan sus observaciones y recomendaciones.
10.3. La Municipalidad Metropolitana de Lima, dentro del plazo señalado y en base a las políticas
de participación ciudadana, realizará audiencias públicas sobre el contenido del PLAM de Lima,
convocando en particular a los organismos del Gobierno Nacional y Municipalidades Distritales, así
como a las Universidades, organizaciones de la sociedad civil e instituciones representativas del
sector empresarial, profesional y laboral de la jurisdicción.
10.4. Las personas naturales o jurídicas de la metrópoli, formularán sus observaciones y
recomendaciones, debidamente sustentadas y por escrito, dentro del plazo establecido en el numeral
10.1 del presente artículo.
10.5. El Instituto Metropolitano de Planificación responsable de la elaboración del PLAM de Lima,
en el término de sesenta (60) días calendario posteriores al plazo establecido en el numeral 10.1,
incluirá las recomendaciones o las desestimará emitiendo pronunciamiento fundamentado.
Artículo 11.
- Concluido el procedimiento establecido en el artículo anterior, el Concejo Metropolitano mediante
Ordenanza aprobará el PLAM de Lima, el cual tendrá un horizonte de vigencia de diez (10) años.
Dentro de la Visión-Objetivo del PLAM de Lima, el IMP es responsable de revitalizar y afirmar
anualmente su horizonte de vigencia.
- Sólo por razones de necesidad de desarrollar proyectos de trascendencia nacional o regional no
previstos en el PLAM de Lima, el Concejo Metropolitano podrá en un plazo menor aprobar
ampliaciones que no contraríen la Visión Objetivo del PLAM, las mismas que se someterán al
procedimiento establecido en el artículo anterior.
Artículo 12.
- La Municipalidad Metropolitana de Lima podrá aprobar modificaciones al PLAM de Lima y son
las siguientes:
12.1. Trazos de las Vías Expresas, Arteriales y Colectoras, las que se someterán al procedimiento
establecido en el Artículo 10 de la presente Ordenanza.
12.2. Supresión, reducción o reubicación de las áreas de reserva para equipamiento educativo, de
salud o recreativo, las que se someterán al procedimiento establecido en el Artículo 34 de la
presente Ordenanza.
12.3. Las que cambien la Zonificación Comercial, Industrial, Pre Urbana, Recreacional,
Monumental, Otros Usos, de Reglamentación Especial o impliquen la modificación de densidades
en las Zonas Residenciales; las que se someterán al procedimiento establecido en el Artículo 34 de
la presente Ordenanza.
No se consideran modificaciones al PLAM de Lima, las adecuaciones de trazo de los ejes de vías
producto de la morfología del suelo o del diseño de las Habilitaciones Urbanas, siempre que se
mantenga la continuidad de las mismas.
Artículo 13.
- Corresponde a la Municipalidad Metropolitana de Lima y las Municipalidades Distritales, ejecutar
las acciones de promoción y control dirigidas al cumplimiento del PLAM de Lima.
CAPÍTULO 3
DE LOS PLANES ESPECIFICOS
Artículo 14.
- El Plan Específico es el instrumento técnico normativo mediante el cual, el sector público o el
sector privado, pueden desarrollar en detalle y complementar las disposiciones del PLAM de Lima
en aquellas áreas identificadas y delimitadas como Zonas de Reglamentación Especial (ZRE).
Artículo 15.
- El Plan Específico debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
15.1. La delimitación y características del área.
15.2. Los valores de la tierra urbana y bienes inmuebles.
15.3. Los objetivos del Plan Específico respecto a:
a. Optimizar el uso del suelo y la propiedad predial.
b. Dotar, ampliar o mejorar la calidad de los espacios y servicios públicos.
15.4. El tipo de intervención urbana a desarrollarse: habilitación, renovación o reurbanización.
15.5. Los programas y proyectos a ejecutarse.
15.6. La propuesta de Zonificación y Vías, detallando el trazado general y características del
espacio público.
15.7. Las etapas de desarrollo del Plan Específico, programas de ejecución y de financiamiento.
15.8. La localización de Equipamientos (educación, salud, recreación, administración).
Artículo 16.
- En aquellas áreas identificadas y delimitadas en el PLAM de Lima como Zonas de
Reglamentación Especial (ZRE), aptas para desarrollar Planes Específicos, las personas naturales o
jurídicas de derecho privado o público, incluyendo Municipalidades Distritales y Entidades del
Gobierno Central, podrán presentar propuestas de Planes Específicos compatibles con el PLAM de
Lima a la Municipalidad Metropolitana para su aprobación por Ordenanza.
Artículo 17.
- El trámite de aprobación de un Plan Específico debe desarrollarse en noventa (90) días
calendario y ceñirse al procedimiento siguiente:
17.1. La Municipalidad Metropolitana de Lima exhibirá la propuesta del Plan Específico en sus
locales, en las Municipalidades Distritales en donde se ubica el Plan y a través de su página Web,
durante sesenta (60) días calendario.
17.2. La propuesta del Plan Específico se remitirá en consulta a las Municipalidades Distritales
involucradas, así como, si fuera el caso, al Sector Ministerial que corresponda, para que dentro del
plazo establecido en el Inciso anterior, emitan sus observaciones y recomendaciones.
17.3. La Municipalidad Metropolitana de Lima, dentro del plazo señalado, realizará exposiciones
técnicas del contenido del Plan Específico, convocando a las Municipalidades Distritales
involucradas y a los propietarios y usuarios de los inmuebles localizados dentro del área delimitada
en el Plan Específico; los que formularán sus observaciones y recomendaciones debidamente
sustentadas y por escrito, dentro del plazo establecido en el primer Inciso del presente artículo.
17.4. El equipo técnico responsable de la elaboración del Plan Especifico, en el término de treinta
(30) días calendario posteriores al plazo establecido en el Inciso 17.1, incluirá las
recomendaciones o las desestimará emitiendo pronunciamiento fundamentado.
Artículo 18.
- Concluido el procedimiento establecido en el artículo anterior, el Concejo Metropolitano aprobará
el Plan Específico mediante Ordenanza. El PLAM de Lima incorporará los Planes Específicos
aprobados, haciendo mención expresa a su correspondiente Ordenanza.
CAPÍTULO IV
DEL PLAN URBANO DISTRITAL
Artículo 19.
- El Plan Urbano Distrital es el instrumento técnico normativo mediante el cual se precisan,
desarrollan y aplican las disposiciones del PLAM de Lima a nivel del ámbito de un distrito.
Artículo 20.
- El Plan Urbano Distrital debe considerar fundamentalmente los siguientes aspectos:
20.1. Su propuesta de crecimiento urbano, ya sea en expansión o en densificación, de conformidad
con los lineamientos del PLAM de Lima.
20.2. La Vialidad y el tránsito vehicular local, en estricta sujeción a los lineamientos del Sistema
Vial Metropolitano.
20.3. Los Retiros, Alturas y Áreas Libres de las edificaciones, de conformidad con los patrones de
construcción existentes, sus tendencias y los Planos de Zonificación Distrital que aprueba la
Municipalidad Metropolitana.
20.4. Las disposiciones relativas al ornato y mobiliario urbano.
20.5. La dotación de estacionamientos en las Zonas Comerciales y Residenciales.
20.6. La identificación de las áreas públicas aptas para la inversión privada.
20.7. La Identificación de Zonas de Reglamentación Especial (ZRE), apropiadas para
desarrollar Planes Específicos; por ejemplo en temas de Restauración de zonas
Históricas y Monumentales del Distrito; de Renovación en zonas antiguas, ruinosas y con
hacinamiento poblacional; de Seguridad Física en áreas de riesgo y vulnerables a catástrofes y
fenómenos naturales; entre otros.
Artículo 21.
- Corresponde a las Municipalidades Distritales formular y aprobar su Plan Urbano y normativa
específica, en estricta sujeción a los lineamientos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, del
PLAM de Lima, sus Reglamentos y normas conexas.
Artículo 22.
- Una vez formulado, el trámite de aprobación del Plan Urbano Distrital debe desarrollarse en
noventa (90) días calendario y ceñirse al procedimiento siguiente:
22.1. La Municipalidad Distrital exhibirá la propuesta del Plan en sus locales y a través de su
página Web, durante sesenta (60) días calendario.
22.2. La propuesta del Plan Urbano Distrital, simultáneamente, se remitirá para opinión de la
Municipalidad Metropolitana de Lima, a fin que dentro del plazo establecido en el inciso
22.1 emita sus observaciones y recomendaciones.
22.3. La Municipalidad Distrital, dentro del plazo señalado y en base a las políticas de
participación ciudadana, realizará audiencias públicas sobre el contenido del Plan, convocando a las
universidades, organizaciones de la sociedad civil e instituciones representativas del sector
empresarial, profesional y laboral de su jurisdicción.
22.4. Las personas naturales o jurídicas del distrito, dentro del plazo establecido en el Inciso 22.1
del presente artículo, formularán sus observaciones y recomendaciones por escrito, debidamente
sustentadas.
22.5. El Equipo Técnico responsable de la elaboración del Plan Urbano Distrital, en el término de
los treinta (30) días calendario posteriores al plazo establecido en el Inciso 22.1, incluirá las
recomendaciones o las desestimará emitiendo pronunciamiento fundamentado. La Municipalidad
Distrital se pronunciará específicamente sobre las observaciones y recomendaciones que presente
oficialmente la Municipalidad Metropolitana de Lima.
22.6. Carecerán de valor técnico, legal y administrativo, los Planes Urbanos Distritales que
contravengan las Políticas, Estrategias, Objetivos, Metas y Programas de Desarrollo del PLAM de
Lima, especialmente, los referidos a la Zonificación General de los Usos del Suelo y el Sistema Vial
Metropolitano de Lima.
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO¨
Artículo 23.
- Concluido el procedimiento establecido en el artículo anterior, el Concejo Distrital mediante
Ordenanza, aprobará el Plan Urbano Distrital, el cual tendrá un horizonte de vigencia de diez (10)
años.
La Municipalidad Distrital, en estrecha coordinación con el Instituto Metropolitano de
Planificación, es responsable de revitalizar y afirmar anualmente el horizonte de vigencia de su Plan
Distrital.
Artículo 24.
- La Municipalidad Metropolitana de Lima, en uso de sus competencias y funciones específicas
exclusivas y metropolitanas especiales establecidas en la Ley Orgánica de Municipalidades,
procederá a la evaluación y ratificación del Plan Urbano Distrital por Ordenanza Metropolitana,
dentro de los treinta (30) días siguientes.
Artículo 25.
- El Concejo Distrital podrá aprobar modificaciones al Plan Urbano Distrital en un plazo menor al
establecido en el artículo anterior:
25.1. Para los casos que alteren los aspectos señalados en el artículo 20, las modificaciones se
sujetarán al procedimiento señalado en el artículo 22 de la presente Ordenanza.
25.2. Para los casos de modificaciones a: (i) la Zonificación, (ii) la localización del Comercio,
Industria, Equipamiento de Educación, Salud, Administración y Recreación y
(iii) la extensión y ubicación de las Zonas de Reglamentación Especial, aptas para desarrollar
Planes Específicos, éstas se sujetarán al procedimiento establecido en el Artículo 34 de la presente
Ordenanza.
Artículo 26.
- Corresponde a las Municipalidades Distritales ejecutar las acciones de promoción y control
dirigidas al cumplimiento del Plan Urbano Distrital.
CAPÍTULO V
DE LA ZONIFICACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO
186
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO¨
Artículo 27.
- La Zonificación es el conjunto de normas urbanísticas que regulan el uso del suelo en función de
las demandas físicas, económicas y sociales de la población, permitiendo la localización
compatible, equilibrada y armónica de sus actividades con fines de vivienda, producción, comercio,
industria, equipamiento, servicios, recreación, turismo, cultura, protección ambiental y de defensa
civil, posibilitando la ejecución de programas y proyectos de inversión pública y privada en
habilitaciones, rehabilitaciones, reurbanizaciones, remodelaciones, renovaciones y en edificaciones
nuevas, restauraciones o de saneamiento en áreas no desarrolladas, incipientes, informales o
degradadas, garantizando el uso más apropiado, conveniente y oportuno del suelo urbano de la
metrópoli, incluyendo sus áreas territoriales circundantes.
Artículo 28.
- La Zonificación regula el ejercicio del derecho de uso del suelo de la propiedad inmueble y se
concreta en Planos de Zonificación Urbana, Reglamento de Zonificación e Índice de Usos para la
Ubicación de Actividades Urbanas.
- Ninguna norma puede establecer restricciones al uso de suelo no consideradas en los Planos de
Zonificación. Las normas de Zonificación son técnicamente sólidas, económicamente viables,
socialmente justas y de consistente vigencia. Son amplias en su contenido y sencillas en su
tipología. La Zonificación de Lima tiene como principales objetivos:
(i) fortalecer el mercado de suelos;
(ii) alentar la inversión inmobiliaria pública y privada, sea empresarial, comunal o particular,
con normas claras y confiables;
(iii) aplicar nuevas tecnologías para una gestión más productiva del suelo urbano;
(iv) densificar e intensificar el uso del suelo urbano;
(v) integrar con eficiencia las actividades urbanas compatibles;
(vi) promover la más alta calidad del medio.
ambiente en el ámbito provincial;
(vii) desanimar los procesos informales;
(viii) simplificar los procedimientos y eliminar los sobrecostos administrativos;
(ix) defender los derechos de la comunidad urbana y
(x) generar una transparente cooperación entre la población y sus autoridades locales.
187
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO¨
Artículo 29.
- De acuerdo con las características determinadas en los estudios correspondientes, se consignarán
solamente los siguientes tipos de Zonas Generales:
29.1. Residenciales (R); son las áreas urbanas destinadas fundamentalmente al uso de vivienda,
pudiendo aceptar además otros usos compatibles. Los Esquemas o Planos de Zonificación sólo
consignarán Zonas de Alta Densidad (R-DA), Zonas de Media Densidad (RDM), Zonas de Baja
Densidad (R-BD), "Zonificación Residencial de Densidad Muy Baja (RDMB) y "Zona Residencial
de Densidad Muy Alta (RDMA)".
29.2. Industriales (I); son las áreas urbanas destinadas fundamentalmente a la ubicación y
funcionamiento de establecimientos de producción. Los Esquemas o Planos de Zonificación sólo
consignarán Zonas de Industria Pesada Básica (I-4), Zonas de Gran Industria (I-3) y Zonas de
Industria Liviana (I-2)
29.3. Comerciales (C); son las áreas urbanas destinadas fundamentalmente a la ubicación y
funcionamiento de establecimientos de compra-venta de productos. Los Esquemas o Planos de
Zonificación sólo consignarán Zonas de Comercio Metropolitano (CM), Zonas de Comercio
Distrital (CD) y Zonas de Comercio Vecinal (CV).
29.4. Habilitación Recreacional (HR); son las áreas urbanas o extra-urbanas destinadas a la
realización de actividades recreativas activas y/o pasivas, tales como Plazas, Parques, Campos y
Centros Deportivos, Juegos Infantiles, etc.
29.5. Otros Usos (OU); son las áreas urbanas destinadas a la habilitación y funcionamiento de
instalaciones para usos especiales no clasificados anteriormente, como centros cívicos;
establecimientos administrativos del estado, culturales, terminales terrestres, ferroviarios,
marítimos, aéreos; establecimientos institucionales representativos del sector público o privado,
nacional o extranjero; establecimientos religiosos, asilos, orfelinatos; grandes establecimientos
deportivos y espectáculos, estadios, coliseos, zoológicos; establecimientos de seguridad y de las
fuerzas armadas;
29.6. Servicios Públicos (SP); son las instalaciones de producción y/o almacenamiento de energía
eléctrica, gas, telefonía, comunicaciones, agua potable y de tratamiento sanitario de aguas servidas.
29.7. Reglamentación Especial (RE); son las áreas urbanas, semirrústicas o extraurbanas, con o
sin construcciones, que poseen características particulares de orden físico, ambiental, social o
económico, en las que se pueden aplicar disposiciones reglamentarias especiales para mantener o
mejorar su proceso urbano:'
188
29.8. Monumental (M); son las áreas urbanas o extra-urbanas, en donde se localizan
construcciones o vestigios que poseen valor cultural, artístico, arquitectónico o histórico, que es
preciso conservar y restaurar.
29.9. De Reserva Natural (RN); son las áreas extra-urbanas o localizadas dentro del radio urbano,
representativas de nuestra naturaleza y que poseen calidad paisajista, como Playas, Ríos, Lagunas,
Humedales, Bosques, Cerros.
29.10. Pre Urbanas (PU); son las extensiones inmediatas al radio urbano; en donde, de
conformidad con el Plan Urbano y Esquema de Zonificación, podrían ser habilitadas para granjas o
huertas.
29.11. De Producción Agrícola (AGR); son las extensiones localizadas fuera del radio urbano,
dedicadas a la producción primaria y que no están calificadas como urbanas, ni urbanizables por el
PLAM de Lima.
29.12. Mineras (MIN); son las extensiones localizadas fuera del radio urbano, dedicadas a la
extracción primaria de tierra. El PLAM de Lima, fija la temporalidad de ese uso y su incorporación
al continuo urbano.
Artículo 30.
- La identificación, calificación y características técnicas para el uso del suelo según las distintas
Zonas Urbanas, quedan establecidas de acuerdo a los lineamientos generales contenidos en los
siguientes Cuadros:
Artículo 31.
- En los Planos de Zonificación y en las áreas de expansión urbana, los Equipamientos de nivel
metropolitano, nivel zonal y nivel distrital para Educación, Salud, Administración, Seguridad,
Recreación y otros Servicios Públicos programados en el PLAM de Lima y en los Planes Urbanos
Distritales, se ubicarán en calidad de Áreas de Reserva para dichos fines. La localización de los
referidos Equipamientos son definitivas cuando se trate de terrenos de propiedad estatal y
referencial cuando se trate de terrenos de propiedad privada. En estos últimos casos, los Planes
Específicos, Programas y Proyectos de Inversión establecerán su ubicación definitiva. Estas áreas se
calculan en base a lo establecido en el PLAM de Lima, el Reglamento de Zonificación de Lima y,
supletoriamente, el Reglamento Nacional de Construcciones.
Artículo 32.
- Las Habilitaciones Residenciales de tipo: Recreacional, Club, Temporal, Vacacional o Semi-
rústicas, cuando se incorporen al Área Urbana, se calificarán como Zonas Residenciales de Baja
Densidad (R-BD). Las áreas de expansión urbana para fines residenciales que se incorporen al
PLAM de Lima, se calificarán preferentemente como Zonas Residenciales de Densidad Media (R-
DM).
Artículo 33.
- En las vías locales, la delimitación de las Zonas Residenciales (ZR), preferentemente debe
uniformizar ambos frentes de calle.
CAPÍTULO VI
DE LOS CAMBIOS DE LOS PLANOS DE ZONIFICACIÓN
Artículo 34.
- Los procedimientos para los Cambios de la Zonificación se refieren a dos procesos de diferentes
niveles: (i) El Reajuste Integral de la actual Zonificación General de Lima y los Planos de
Zonificación Distrital, y (ii) Los Cambios Específicos de Zonificación que tramitan los recurrentes
en procesos particulares.
34.1. El REAJUSTE INTEGRAL de la actual Zonificación de los Usos del Suelo de Lima
Metropolitana, su Reglamento, el Índice de Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas y los
consecuentes Esquemas o Planos de Zonificación Distrital, consiste en el proceso técnico de
racionalizar la actual calificación que presentan estas normas, adecuándola a la realidad urbanística,
constructiva y funcional que hoy en día registra la ciudad metropolitana, incorporando su dinámica
y tendencias, así como, obligatoriamente, la nueva tipología de Zonificación del suelo urbano de
Lima que se precisa en la presente Ordenanza.
-El Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) de la Municipalidad Metropolitana de Lima, es
el órgano responsable de dirigir el proceso de Reajuste Integral de la Zonificación de Lima en un
plazo máximo de ciento ochenta (180) días siguientes a la aprobación de la presente Ordenanza,
tomando como base el vigente Plano de Zonificación General de Lima, los Planos oficiales de
Zonificación Distrital, el Reglamento de Zonificación, el Índice de Usos para la Ubicación de las
Actividades Urbanas y todas las normas complementarias que se hayan aprobado en los últimos
años.
-Este reajuste se realizará simultáneamente para el ámbito metropolitano y ámbitos distritales,
dentro de una metodología técnica interactiva entre lo general y lo específico, según el siguiente
procedimiento:
34.1.1. Cada Municipalidad Distrital, siguiendo estrictamente los lineamientos que se establecen
en el Capítulo V de este Reglamento, actualizará su respectivo Plano de Zonificación Distrital
dentro de los sesenta (60) días siguientes a la aprobación de la
presente Ordenanza y lo remitirá conjuntamente con su Reglamento y Cuadros como propuesta al
IMP de Lima.
Vencido el plazo señalado en el punto anterior, el IMP procederá a adecuar y actualizar los
Planos de Zonificación de los Distritos que no cumplan con la remisión de los mismos, los que
serán remitidos posteriormente a las Municipalidades Distritales correspondientes, a fin de
continuar con el procedimiento señalado en la presente Ordenanza.
34.1.2 Dentro de los noventa (90) días calendarios posteriores a la publicación de la presente
Ordenanza modificatoria, el IMP compatibilizará e integrará las diversas propuestas distritales
recibidas, elaborando la propuesta de Reajuste Integral del Plano de Zonificación General de Lima
Metropolitana, así como el Reglamento de Zonificación y el Índice de Usos para la Ubicación de
Actividades Urbanas. Dicha Propuesta podrá ser presentada por etapas, así como por Ejes Viales y
Sectores Urbanos de nivel Metropolitano que puedan comprender uno o más distritos.
34.1.3 El IMP remitirá a cada Municipalidad Distrital, un Plano de la Propuesta de Zonificación
de Lima Metropolitana que corresponda a su jurisdicción y entorno colindante, la cual deberá ser
exhibida durante los treinta (30) días calendario siguientes a su recepción, en lugares públicos del
local municipal y agencias municipales, así como ser publicada en su página Web; a fin que los
propietarios y agentes sociales y económicos, públicos o privados, involucrados en el desarrollo del
distrito, puedan formular sus observaciones y recomendaciones debidamente sustentadas y por
escrito.
34.1.4 La Municipalidad Distrital, en el término de los quince (15) días calendario siguientes al
plazo anterior, emitirá su respectivo Informe de Opinión, sustentando la inclusión u oposición a las
observaciones y recomendaciones presentadas por los propietarios y agentes y lo remitirá al IMP.
Concluido este plazo, de no recibirse el Informe de Opinión del distrito, éste se considerará
favorable a la propuesta presentada.
34.1.5 Dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes al plazo anterior, el IMP formulará un
Informe Técnico Definitivo sobre la propuesta de Reajuste Integral del Plano de Zonificación
General de Lima Metropolitana, el Reglamento de Zonificación y el Índice de Usos de la Provincia
para la Ubicación de Actividades Urbanas, remitiéndolo a la Comisión de Desarrollo Urbano,
Vivienda y Nomenclatura por etapas, por Ejes Viales o por Sectores Urbanos de nivel
Metropolitano que involucren uno o más distritos, para su aprobación por Ordenanza.”
34.1.6. El Esquema o Plano de Zonificación de cada Distrito se aprobará mediante Ordenanza del
Concejo Metropolitano de Lima.
34.1.7. El Plano de Zonificación General de Lima, el Reglamento de Zonificación y el Índice de
Usos Provincial para la Ubicación de Actividades Urbanas, se aprobará mediante Ordenanza del
Concejo Metropolitano de Lima, cuando el IMP considere que el proceso de compatibilización e
integración de la zonificación distrital-metropolitana, ha logrado un avance significativamente
apropiado para el desarrollo de Lima.
34.2. Los CAMBIOS ESPECÍFICOS de los Planos de Zonificación; se refieren al proceso técnico
de evaluar y declarar procedentes o no, las solicitudes que presentan los propietarios de inmuebles
privados o públicos, para modificar las calificaciones de zonificación que recaen sobre sus predios,
a fin de lograr mayores rendimientos en la acción de urbanizar, construir o funcionar en la ciudad de
Lima.
El procedimiento es atendible, si el pedido del propietario coincide con el objetivo de desarrollo de
la zona y la ciudad.
Este proceso se realizará según el siguiente procedimiento:
34.2.1. Los Expedientes formulados por los propietarios de predios, por triplicado, se presentarán
directamente a la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano (DMDU) de la Municipalidad
Metropolitana de Lima.
34.2.2. La DMDU, dentro de los tres (3) días siguientes a la fecha de ingreso del Expediente,
obligatoriamente remitirá una (01) copia del mismo al Instituto Metropolitano de Planificación y
una (01) copia a la Municipalidad Distrital en donde se ubica el predio, a fin que, dentro de los
treinta (30) días siguientes, emitan Opinión Técnica sobre el tema de la solicitud. Transcurrido
el plazo señalado, de no haberse recibido las opiniones solicitadas, se entenderán como opinión
favorable al pedido de Cambio de Zonificación. 34.2.3.- La Municipalidad Distrital
correspondiente dentro del plazo señalado en el numeral anterior, solicitará opinión de la
población vecina involucrada, a través del Formato de Consulta Vecinal aprobado por Decreto de
Alcaldía Nº 072-2004. Transcurrido el plazo señalado de treinta (30) días hábiles, si la
Municipalidad Distrital no hubiese remitido el resultado de la consulta vecinal, la Municipalidad
Metropolitana de Lima realizará la misma a través de una publicación en el Diario Oficial El
Peruano, cuyo costo será asumido por el administrado. Las opiniones de los vecinos
comprometidos directa o indirectamente, se recepcionarán por la Mesa de Partes de la
Municipalidad Metropolitana de Lima en el plazo de 15 días posteriores a la publicación, el cual
se adicionará al plazo total establecido en el inciso 34.2.4”.
34.2.4. La DMDU, dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a la fecha de ingreso
del Expediente a la Municipalidad de Lima y bajo responsabilidad, alcanzará a la
Comisión Metropolitana de Desarrollo Urbano, Vivienda y Nomenclatura del Concejo
Metropolitano, el Expediente de Cambio Específico de Zonificación, adjuntando su propio Informe
Técnico, conjuntamente con los Informes del Instituto Metropolitano de Planificación y de la
Municipalidad Distrital.
34.2.5. La Comisión Metropolitana de Desarrollo Urbano, Vivienda y Nomenclatura, cuando la
complejidad de la propuesta en estudio lo justifique, podrá solicitar Informes adicionales a otras
dependencias municipales, universitarias, gremiales u órganos especializados del Poder Ejecutivo o
del Sector Privado.
34.2.6. En caso que exista interés social o probado interés público en desarrollar proyectos de
inversión importantes para la ciudad, las propuestas de Cambios Específicos de Zonificación
también pueden ser promovidas por: (a) la propia Municipalidad Metropolitana de Lima; (b)
las Municipalidades Distritales y (c) los órganos del Gobierno Central. En todos estos casos, se
seguirá el procedimiento establecido en el inciso 34.2. 34.2.7.- El Expediente conteniendo la
propuesta de Cambio Específico de la Zonificación vigente, se aprobará mediante Ordenanza del
Concejo Metropolitano de Lima; entendiéndose por zonificación vigente, a los Planos de
Zonificación Distrital, sus Reglamentos e Índice de Usos para la Ubicación de Actividades
Urbanas oficiales a la fecha.”
Artículo 35.
- Los procesos de Reajuste Integral de la Zonificación de los Usos del Suelo de Lima Metropolitana
y de Cambios Específicos de los Esquemas o Planos de Zonificación Distritales, no podrán
establecer calificaciones menores al tipo de Zona que actualmente tienen los predios, ni
disminuciones al nivel de uso, de conformidad a los parámetros normativos establecidos en la
presente Ordenanza.
Artículo 36.
- Las solicitudes de Cambio Específicos de Zonificación, deberán adjuntar obligatoriamente los
siguientes documentos: (i) Título de propiedad, de ser persona jurídica, acreditar vigencia de poder
de Registros Públicos; (ii) Plano de ubicación y de localización, referido a coordenadas UTM; (iii)
Plano perimétrico del predio, referido a coordenadas UTM y cuadro de datos técnicos; (iv) Plano de
levantamiento de usos actuales del suelo en la zona en donde se ubica el predio, (v) Fotografías; (vi)
Plano de la Zonificación actual donde se grafique la ubicación del predio, (vii) Plano de la
propuesta
de Cambio de Zonificación, (viii) Memoria descriptiva, sustentando la propuesta de cambio. Los
numerales (ii), (iii), (iv), (vi), (vii) y (viii), serán suscritos por profesional colegiado Ingeniero o
Arquitecto, adjuntando el Certificado de Habilidad Profesional respectivo; además, los Planos
deberán ser remitidos en archivos digitales.
Artículo 37.
- En ningún caso se aprobarán Cambios Específicos de Zonificación por un solo Lote, sino que
estas modificaciones se harán extensivas a todo el frente de la manzana, los dos frentes de la vía,
toda la manzana o el sector urbano en donde se ubica el inmueble materia de la solicitud.
Constituyen excepción a lo establecido, los casos de Cambio de Zonificación para Usos Especiales
(OU), o cuando se trata de Lote Único localizado dentro de una Zona de uso compatible.”
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera.- Autorizar al Alcalde Metropolitano de Lima para que, mediante Decreto de Alcaldía,
apruebe el Reglamento sobre Consulta Vecinal para la aplicación de los procedimientos de Cambios
Específicos del Plano de Zonificación de los Usos del Suelo en el ámbito provincial de Lima.
Segunda.- Los propietarios que tengan expedientes en trámite antes de la entrada en vigencia de
la presente Ordenanza, podrán acogerse a esta en un plazo de 90 días, previo desistimiento
ante la Municipalidad Distrital en donde inició el trámite.
Tercera.- La aplicación de las disposiciones establecidas en el Capitulo V de la presente
Ordenanza, regirán a partir de la aprobación de cada uno de los Esquemas o Planos de Zonificación
Distrital por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima. El Instituto Metropolitano de
Planificación tendrá en cuenta las particularidades físico-espaciales de cada distrito.