Unidad 5 Costos PRESENTACION
Unidad 5 Costos PRESENTACION
Unidad 5 Costos PRESENTACION
predeterminados
Unidad 5
Costos empresariales
Temario:
5.1
Definición de
costos
predeterminados
Técnicas de
valuación.
Costos históricos
o reales
Costos
predeterminados.
Son aquellos que se obtienen después, de que el producto ha sido
elaborado, o durante su transformación. Estos se aprecian en los
procedimientos básicos para el control de las operaciones productivas
ordenes de producción y procesos productivos.
Costos históricos
Son aquellos que se calculan antes de hacerse o de terminarse el producto y
según sean las bases que se utilicen para su cálculo, se dividen en:
• costos estimados
• costos estándar
Costos predeterminados
Se calculan antes de terminado el producto, de manera que pueden compararse
con los costos reales, que son los que se calculan una vez finalizado el ciclo
productivo.
Los costos predeterminados son, como dijimos antes, una expectativa. En ese
sentido, sirven para contraponerse a los costos reales y saber qué tan cerca de lo
planeado marcha el ciclo productivo. Así es posible tomar decisiones y llevar a
cabo ajustes, si fuera necesario.
5.2
Costos
estimados
Es aquella técnica de valuación, mediante la cual los costos se calculan sobre
ciertas bases empíricas (de conocimiento y experiencia sobre la industria) antes
de producirse el artículo, o durante su transformación.
Tiene por finalidad pronosticar el valor y cantidad de los elementos del costo de
producción. Sirve de base para la valuación de producción en proceso,
terminada y vendida.
Algunas características:
• Al compararse con los reales producen variaciones las que deben eliminarse
contablemente de acuerdo a las circunstancias.
Algunas características:
La hoja de costo estimada de cada producto es la base del sistema. A menor
número de artículos producidos, mayor facilidad para el control y comparación de
la estimación. Esta hoja se refiere a una unidad dada: piezas, docena, decenas,
centenar, millas de piezas, pues el objeto es acumular factores de costo
material; trabajo y gastos de producción, en forma anticipada.
PROD. VALUACIÓ
ELEMENTOS UNIDADES ACABADO EQUIVALENTE C.U.E N
MATERIALES DIRECTOS 100 0.5 50 30.00 1500
SUELDOS Y SALARIOS DIRECTOS 100 0.5 50 10.00 500
GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 100 0.5 50 20.00 1000
TOTALES 100 0.5 50 60.00 3000
Valuación de la producción vendida a costo estimado:
COSTOS ESTIMADOS
VARIACIÓN VARIACIÓN
PROD. PROD. EN TOTAL ESTIMADO COSTO REAL VARIACIÓN
ELEMENTOS TERMINADA PROCESO
MATERIALES DIRECTOS 7500 1500 9000 11700.00 2700.00
SUELDOS Y SALARIOS DIRECTOS 2500 500 3000 3300.00 300.00
GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 5000 1000 6000 6600.00 600.00
TOTALES 15000 3000 18000 21600.00 3600.00
𝑉𝐴𝑅𝐼𝐴𝐶𝐼Ó𝑁
𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐸𝑆𝑇𝐼𝑀𝐴𝐷𝑂
COEFICIENTE
ELEMENTOS RECTIFICADOR
MATERIALES DIRECTOS 0.3
SUELDOS Y SALARIOS DIRECTOS 0.1
GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 0.1
TOTALES 0.5
La cifra de corrección será el producto del costo unitario estimado por el
coeficiente rectificador; a esto se le asignara el costo unitario estimado.
Los costos estándar son costos predeterminados que indican lo que, según la
empresa, debe costar un producto o la operación de un proceso durante un
periodo de costos, sobre la base de ciertas condiciones de eficiencia,
condiciones económicas y otros factores propios de la empresa.
Puede darse el caso de que los costos estándar sean poco prácticos en
virtud de que su producción es variada. Entonces, en lugar de establecer
un costo estándar para cada orden de producción podría ser más factible
usar un sistema de costos estimados cuyo cálculo es un tanto general y
poco profundo, basado en la experiencia que la empresa tiene de
periodos anteriores, considerando también las condiciones económicas
y operativas, presentes y futuras.
Para elaborar los costos estándar se requiere la participación de varias áreas de
la empresa, como son: diseño, ingeniería de producto, ventas, producción,
compras, costos, etc. El área de costos coordina la información proveniente de
todas las áreas involucradas y se responsabiliza de calcular los costos estándar
por unidad de producto terminado,
Estándar de cantidad
En algunas industrias, el área de diseño en coordinación con el área de
ingeniería de producto elaboran un esquema del artículo que se va a producir,
se estudia analíticamente dicho esquema para cerciorarse de que todas las
partes que contiene el artículo terminado están debidamente agrupadas e
ilustradas y se vigila que la calidad requerida esté de acuerdo con las
especificaciones técnicas del artículo.
Estándar de precio
Para determinar el costo estándar de la mano de obra directa,
también debemos considerar el estándar de cantidad y el estándar
de precio.
Estándar de cantidad
El área de costos, con el apoyo de recursos humanos, es quien determina los
costos hora-hombre para cada una de las categorías existentes de la planta fabril,
con base en el tabulador de salarios:
Estándar de precio
Para determinar el costo estándar de cargos indirectos por unidad se debe
considerar:
Por estas razones, se utiliza lo que se conoce como “capacidad normal”, que es
el nivel de producción que habrá de satisfacer el volumen de ventas previsto en
un periodo, con base en los bienes de capital y la fuerza de trabajo con que
cuenta la empresa.
Cargos indirectos
2. El presupuesto flexible de cargos indirectos fijos y variables, realizando para
tal efecto un análisis cuidadoso de las experiencias anteriores, los datos
estadísticos de la empresa relacionados con los volúmenes de producción
reales, las condiciones económicas esperadas y demás información pertinente,
todo ello con el fin de obtener la mejor predicción posible de los cargos
indirectos que correspondan a la capacidad productiva presupuestada.
Son las diferencias que resultan de comparar los costos estándar con los costos
reales.
• 2. Variación en precio.
2. Variación en precio.
Recordemos que los cargos indirectos están integrados por diversos conceptos
de costos fijos y costos variables como materia prima indirecta, mano de obra
indirecta, renta de la fábrica, etc. Los niveles de producción cambian de acuerdo
con las fluctuaciones de la demanda, es por eso que se recomienda hacerse en el
mismo nivel de actividad para una correcta evaluación del desempeño.
Referencias: