Educacion y Ciencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

El presente trabajo trata del análisis y reflexión acerca de los aportes

filosóficos y teóricos, socio políticos, para la educación. El mismo, se desarrolló


dentro de la investigación documental de los diferentes materiales de catedra,
de carácter crítico y reflexivo. Abordaremos la perspectiva sociológica, sus
paradigmas, la producción del conocimiento científico, técnicas de investigación
social orientadas a la problemática de la educación en las escuelas, como
reproductoras de las desigualdades sociales.

Piere Bordieu, nos plantea desde una perspectiva reproductivita que el


sistema escolar es donde se reproducen las estructuras sociales y esa
reproducción garantiza su continuidad y a su vez refuerza las desigualdades
del sistema. Reconociendo también una fuerte relación entre el origen social de
los alumnos y sus logros académicos. Aunque volveremos sobre esta
perspectiva, que me parece la más representativa de la función del sistema de
educación, es necesario conocer otras, no menos importantes que han
aportado al análisis y a la búsqueda de respuestas los grandes interrogantes
de los fines de la educación: ¿Para qué educamos? ¿En qué consiste la
educación? ¿Para qué educa la sociedad?, entre otros.

Emile Durkheim, nos presenta una Perspectiva Funcionalista de la


educación, asignándole la función de socialización del ser humano, tomando lo
“no social” que somos, para formar un nuevo ser social y moral. Es la sociedad
un ente que trasciende al individuo y lo humaniza a través de la educación.

En esta socialización construida a través de la educación, que


claramente es funcional al sistema social con poca movilidad, encontramos tres
dimensiones, la acción como transmisora y transformadora, el proceso que
responde a la acción transformadora continua y permanente y la
institucionalización que materializa la acción a través del sistema educativo.
Esta orientación tiene como protagonista principal de la acción al maestro que
será el encargado de reproducir a través de su poder los requerimientos de la
estructura social.

La evolución del sistema social en general y del de enseñanza en


particular, genero ciertos desequilibrios en los individuos que estaban inmersos
en un sistema que admitía movilidad y estaba abriéndose a la estratificación, da
lugar a la perspectiva estructural – funcionalista, representada por R.
Merton y Talcott Parsson. Esta perspectiva tiene una mirada orientada a lo que
debería ser, persiguiendo algo mas ideal. Para esto se basa en el análisis de la
sociedad en general y las necesidades básicas para su existencia.

La figura del maestro también tiene un rol fundamental que además de


ser funcional al sistema debe legitimar las diferencias en cuanto a logros
adquiridos por los alumnos. No reconoce mas que la capacidad innata para
desarrollar la actividad intelectual, respondiendo claramente a la meritocracia,
instituyendo nuevas formas de desigualdad en el sistema social.

Volvemos ahora a Pierre Bourdieu representante entre otro de la


perspectiva reproductivista. La educación es considerada como un elemento
de formación social, parte de una estructura dinámica que la incluye, completa
y explica su desarrollo.

La educación es estudiada, inserta en el análisis de las clases sociales y


en el rol del imperio económico, social, político e ideológico. Se plantea el
estudio de la desigualdad de oportunidades y el “capital cultural”, lo que
heredamos de la familia, más allá de lo material. Es un capital que relacionado
a los instrumentos que se nos ha dado, conocimientos, expresiones, saberes,
técnicas, etc.

El maestro debe reconocer el capital cultural de sus alumnos, o al menos


reconocer que existe, al momento de realizar ciertas apreciaciones
académicas, en función de no seguir reproduciendo las desigualdades
sistemáticas y la apropiación cultural de las clases dominantes. Mientras los
agentes no sean conscientes de este mecanismo de reproducción y no tomen
acciones para frenarlo “la escuela no habrá solucionado el problema y por ello
favorece a los favorecidos” (Bourdieu)

La perspectiva de la reproducción presenta un gran adelanto al momento


de encontrar las respuestas a las preguntas iniciales y es en función de seguir
transitando este camino de búsqueda que nos introduciremos en la exploración
del conocimiento científico como forma del conocimiento.
El conocimiento, en principio parte de lo vulgar, lo cotidiano, son estos
conocimientos que son parte de nuestro capital cultural, aun inconexo, común,
que tomamos por el contacto con nuestra familia y las cosas que nos rodean,
sin buscarlo, sin requerir explicación de su porque o su cómo, sirve para poder
desenvolvernos en nuestro ambiente.

El conocimiento vulgar esta caracterizado por ser superficial,


asistemático y acrítico. Se satisface con lo comprueba con el simple modo de
acción de las cosas, limitado a lo inmediato de las experiencias acontecidas,
vivencias, experiencias y emociones, pudiendo reconocer lo que pasa, pero no
porque pasa.

El conocimiento científico supone superar la proximidad de ese saber


vulgar, y no solo en cuanto a la naturaleza mismas del conocimiento, sino en
cuanto al método que nos conduce hacia él. Deberemos propiciar la obtención
de estos conocimientos, a partir de una búsqueda delimitada y orientada a una
practica reflexiva y sistemática, con la idea de poder validarlo.

Existen supuestos sobre los cuales se estructura este conocimiento y a


su vez son incorporados a un sistema que constituye una ciencia. Algunos de
estos supuestos son: el conocimiento es posible; la realidad es independiente
del conocimiento que el hombre pueda tener de ella; las propiedades de la
realidad se captan a partir de procedimientos, intuición e imaginación del
hombre; entre otros.

Hoy podemos definir a la ciencia como un conjunto de conocimientos


ciertos o probables, racionales que han sido adquiridos de una forma metódica
y han sido verificados, contrastados y sistematizados, cuyo contenido es
transmisible. Todos esos conocimientos formaran un paradigma científico que
puede estar vigente durante mucho tiempo, (incluso siglos como es el caso de
la física, matemática, etc.).

Los paradigmas científicos son revisados críticamente por su propia


ciencia y en muchos casos exige la corrección de fundamentos que son
reemplazados por otros. Tal es el caso que observamos anteriormente con las
teorías sociológicas de la educación, donde observamos un cambio sustancial
entre la perspectiva funcionalista y la reproductivista. Esto responde al carácter
provisional de las verdades científicas, una acumulación de experiencias que
fueron contradiciendo al paradigma funcionalista dio lugar a uno nuevo. Tomas
Khun dijo que la acumulación de anomalías acabara con un paradigma, o sea a
una visión de la realidad.

El desarrollo cultural y científico nos permite ser mas conscientes y así


poder afrontar las problemáticas sociales en general y las educacionales en
particular. Es por eso que, respondiendo a este desarrollo y la claridad de
conciencia, es necesario desmitificar algunas problemáticas en torno a la
educación y a la pobreza que existen en entornos marcados por la exclusión
social.

Redondo y Thisted, nos proponen abordar tres “mitos” en torno a la


educación, como sistemas de representación estructurados de la realidad
social, que constituyeron la naturalización de la desigualdad y la reproducción
del sistema.

Primer mito: la escuela publica es igual para todos.

El sistema educativo argentino desde sus inicios presento una tendencia


homogeneizadora y de integración, pero esto no fue suficiente y se produjeron
diferenciaciones en el sistema educativo, sociales, políticas, culturales y
económicas. A pesar de esto, el mito sigue vigente en las representaciones de
los actores sociales de la educación (padres, alumnos, docentes, directivos),
demostrando asi la eficacia del modelo reproductivo a pesar que el acceso y la
calidad de la educación presentan profundas desigualdades.

Segundo mito: las escuelas en los márgenes se hallan atrapadas en el


circulo vicioso de la pobreza.

Este concepto implica que estas escuelas están imposibilitadas de


impartir una educación de calidad y también pone de manifiesto la falta de
políticas estatales que se ocupen de las diferencian entre instituciones
educativas. Este “mito” hace aparecer a la escuela, como una victima del
contexto, presa de una función asistencialista. Utiliza la pobreza como un ente
que rige los márgenes educativos de niños y es de hecho una postura que esta
instalada en padres y maestros.
Producto de la investigación científica, las autoras han podido afirmar
que en cada escuela se moldea un modo particular, no respondiendo a la
homogenización establecida. Cada escuela expresa una forma de desarrollar
su vida cotidiana. La pobreza y la educación se configuran en distintos modos
de hacer y ahí es donde se puede definir si la frontera social de la pobreza se
convierte en una frontera educativa.

Tercer mito: la escuela en contextos de pobreza ha dejado de


enseñar para asistir.

Quizás sea este el mito mas actual y que resulta mas resonante. Plantea
que la escuelas han perdido su función pedagógica, para poder atender la
función asistencialista. La escuela en “los márgenes” son el entorno de
prácticas de políticas sociales como la alimentación, vacunación, control
odontológico, atenciones médicas, psicológicas, etc., que generalmente no
cuentan con espacios propios y trascienden a los que habitualmente están
destinados a la práctica escolar.

Con la observación de estas escuelas, se ha llegado a la conclusión que


el desarrollo de la práctica docente atravesado por el asistencialismo, depende
de la política interna de casa institución, algunas deciden no asistir, otras
asisten, pero no educan y las exitosas enseñan cuando asisten.

La problemática de la marginalidad que se planteó anteriormente, no


responde a un fenómeno local, sino que es de preocupante atención en toda
América Latina. Según un artículo de la "Revista de estudios e investigación”,
en el año 1970 se registraba una deserción escolar del 50% en condiciones de
analfabetismo sumado a los que estaban marginados de las escuelas.

Algunas teorías de la educación, “Teorías no críticas” la ven como un


elemento de igualación social, tendiente a superar la marginalidad y otras
“Teorías critico reproductivistas”, entienden la educación como un instrumento
de discriminación por lo tanto son un claro factor de marginalidad. Podemos
notar una teoría que habla de una sociedad creada, que tiende a la integración
de sus miembros, donde la marginalidad es un fenómeno que genera un desvío
que debe ser corregido; y la otra teoría que reconoce la realidad social que
expresa las condiciones de la vida material. Aquí la marginalidad es entendida
como parte de la propia estructura, producto de la clase dominante que se ha
apoderado de los resultados de la producción social, marginando al resto.

Dentro de las teorías no criticas encontramos:

La pedagogía tradicional. La ignorancia es reconocida como causa de la


marginalidad, el que no era “esclarecido” era marginado de la sociedad. Esta
pedagogía respondía a una forma determinada de organizar la escuela en
forma de “clases”, donde las iniciativas nacían del maestro bien preparado,
expositor donde los alumnos debían reproducir disciplinariamente.

Este modelo no consiguió realizar su fin de universalización, ya que no todos


ingresaban y no todos terminaban, tampoco consiguió el éxito, en cuanto al
requerimiento social del sujeto reproducido. Esta fue la llamada escuela
tradicional.

La pedagogía nueva. La marginalidad deja de estar relacionada con la


ignorancia y es contemplada como producto del rechazo social. Pone el eje en
el sentimiento, la integración, donde lo importante era aprender a aprender. La
escuela entonces debía agrupar a los alumnos según sus intereses. El maestro
es ahora un estimulador que debe propiciar un ambiente estimulante para el
alumno.

Esta práctica pedagógica termino agravando el problema de la marginalidad, ya


que, al centrarse en la calidad de enseñanza, dejo de lado ámbitos político
institucionales, fundamentales para mantener la escuela protegida de los
intereses dominantes, y por lo tanto termino desarrollando una practica
funcional a esos intereses.

La pedagogía tecnicista. Se busco una planificación racional de la educación,


optimizando los objetivos y mecanizando el proceso, en busca de una mayor
productividad. La marginalidad yo no es identificada con la ignorancia o el
rechazo, sino con la incompetencia. Desde esta pedagogía se busca que
superar la marginalidad con practicas que contribuyan a la mayor productividad
de los sujetos, así se lograría la igualación social.

Al tratar de implementar en las escuelas en “sistema de eficiencia fabril”, se


perdió de vista la especificidad de la educación, desconociendo que la escuela
opera en el proceso productivo de forma indirecta a través de complejas
relaciones. La supuesta ampliación de oportunidades fue irrelevante dado los
grandes índices de deserción y agravo aun mas el problema de la
marginalidad.

Dentro de las teorías critico reproductivas, encontramos:

Teoría del sistema de enseñanza como violencia simbólica. Teoría desarrollada


por Bourdieu y Passeron, esbozada anteriormente, pone de manifiesto una
verdad universal, todas sociales se estructuran a partir de la “violencia
simbólica”. Es decir, es la fuerza material entre grupos o clases sociales, que
se manifiesta violenta ya que impone la reproducción de sus intereses.

Los marginados en esta teoría son los que sufren esa violencia, desde lo
material y lo cultural, siendo la educación un factor decisivo en el refuerzo de
esta marginalidad.

La escuela es un el elemento de reproducción social por excelencia, eso es un


hecho innegable que no puede ser subsanado por la lucha de clases, lo que
proponen es mediación ante el efecto de la dominación y de la violencia
institucional, de parte de una colaboración objetiva contra la dominación de las
clases dominantes.

Teoría de la escuela como Aparato Ideológico del Estado. Esta teoría ya desde
su enunciado, deja en claro la función de la escuela como reproductora de las
desigualdades sociales, temática ya abordada.

Los marginados son es esta visión teórica, los explotados por los grupos de
poder, los trabajadores. A diferencia de Bourdieu, contempla una salida en las
luchas clases.

Teoría de la escuela dualista. Presenta una escuels dividida en dos grandes


clases de la sociedad capitalista, la burguesía y el proletariado. En donde la
función de la escuela es la inculcación de la ideología burguesa, al servicio de
los burgueses, que a través de la imposición deforma y coarta la ideología
proletaria. El papel de la escuela va más allá de reforzar y legitimar la
marginalidad, también es considera parte del aparato ideológico de
desarticulación del proletariado. Esta teoría plantea que nada se puede hacer
desde y en la escuela, y que la alternativa es la fuerza y la lucha del
proletariado, dotados de su propia fuerza y organizaciones.

La educación es un fenómeno necesario e inherente a toda sociedad


humana para la supervivencia de todo orden social en todos los tiempos. Sin
educación cada individuo, tendría que reconstruir por sí solo el patrimonio de
toda la humanidad, y hacer esto en lo que dura la vida es materialmente
imposible. La educación no es el único proceso que permite la supervivencia en
los seres humanos, pero es uno de los más importantes.

Siguiendo con los lineamientos de dados por Gvirtz, Grinverg y Abregu,


en “La educación de ayer hoy mañana”, podemos concluir que la educación es
un fenómeno necesario y que posibilita tanto el crecimiento individual como la
reproducción social y cultural (hecho no necesariamente positivo). Lo que nos
caracteriza como humanos está basado el aprendizaje social y no en la
transmisión sistemática de contenidos.

Cuando las practicas educacionales tiendan a conservar un orden social


estable, nos enfrentan a fenómenos educativos que favorecen la reproducción.
Aunque la enseñanza y el aprendizaje social no serán meramente
reproductivos, ya que las condiciones de vida cambian constantemente y
exigen nuevas habilidades de adaptación y también porque la comunicación es
en esencia inestable.

Cuando las practicas educacionales tiendan a transformar el orden


establecido y a crear un nuevo orden estaremos ante practicas educativas
productivas.

La educación ha demostrado su capacidad de adaptación a diferentes


formatos, mas o menos efectivos, a los diferentes requerimientos sociales en
toda su historia en la humanidad. De reconocerla como aparato de
reproducción del orden social establecido, estará en manos de la acción
conjunta de los operadores de la educación, encontrar la resistencia y
mediación, para reproducir la menor cantidad de desigualdades.

Bibliografía.
ANDER EGG, "Técnicas de Investigación Social". Ed. Lumen. 1995.
Gvirtz, Ginbreg y Abregú. “ La escuela ayer hoy y mañana” . Aique.
Dermeval Saviani. “ Las teorías de la educación y el problema de la marginalidad en América Latina” Artículo de
“Revista de estudios e investigacion” San Pablo. 1982
Gauchat, “Paradigmas de Sociología de la Educación”. Ficha de catedra.
Redondo y Thisted, “Las escuelas en los márgenes: Realidades y futuros”. Ed. Homo Sapiens. Ficha de catedra.
Francisco Castejón. “Los límites del conocimiento científico y sus repercusiones sociales” (Página Abierta, 148, mayo
de 2004)
Panorama de las principales corrientes de interpretación de la Educación como fenómeno social. Power Point
Medios.
https://www.youtube.com/watch?v=3mChkak7_3A
https://www.youtube.com/watch?v=uVb2w73dwH0
https://www.youtube.com/watch?v=oYHGIRnlCTE

También podría gustarte