Flores Ortega Romao Raul
Flores Ortega Romao Raul
Flores Ortega Romao Raul
TESIS
PRESENTADA POR:
INGENIERO GEÓLOGO
PUNO – PERÚ
2021
DEDICATORIA
A mis padres Pedro y Juana por haberme forjado como la persona que soy en la
actualidad; muchos de mis logros se los debo a ustedes entre los que incluye este. Me
formaron con reglas y con algunas libertades, pero al final de cuentas, me motivaron
2
AGRADECIMIENTOS
Expreso mi reconocimiento a la U.E.A. Orión de la empresa Analytica S.A.C por todas
las atenciones e información brindada en esta investigación.
Al Ing. Bernardo Alvarez Calderón, por todo el apoyo durante el estudio del yacimiento,
pre y post resultados.
A mi asesor, MS.c. Roger Gonzales Aliaga, por haberme orientado en todos los
momentos que necesité sus consejos, durante la escritura de la tesis.
A mi alma mater, la Universidad Nacional del Altiplano que junto a los docentes forjaron
mis primeros conocimientos sobre la Ingeniería Geológica, y con el cual me desplazo en
la vida profesional, gracias infinitas.
3
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE ACRÓNIMOS
RESUMEN .................................................................................................................... 13
ABSTRACT ................................................................................................................... 14
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II
REVISIÓN DE LITERATURA
4
2.2. MUESTREO GEOQUÍMICO ...................................................................... 26
CAPITULO III
MATERIALES Y MÉTODOS
5
3.2.4. Etapa final de gabinete .............................................................................. 47
CAPITULO IV
4.2. ACCESIBILIDAD.......................................................................................... 49
CAPITULO V
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
5.3. DISCUSIÓN.................................................................................................... 96
6
ÍNDICE DE TABLAS
N° Descripción Pág.
Tabla 1: Afinidad de elementos de las fases principales que componen la Tierra. ....... 22
7
ÍNDICE DE FIGURAS
N° Descripción Pág.
Figura 7: Veta Dauphine Rb N38°W Bz 63°NE ancho 0.90m con OxFe como hematita
3%, magnetita. ............................................................................................. 54
Figura 10: Veta Corilazo (superior izquierda), veta Francia Luz (superior derecha), veta
Bonanza (inferior izquierda) y veta Laura (inferior derecha). ..................... 61
Figura 11: Veta Cristina (superior izquierda), veta Chinchilico (superior derecha), veta
Españolita (inferior izquierda) y veta Estephany (inferior derecha). ........... 62
Figura 14: Gráficos de Au, As, Cu y Fe para comprobar normalidad de datos. ........... 66
8
Figura 18: Histogramas del Ag en superficie y profundidad. ....................................... 74
9
Figura 39: Histograma y diagrama de burbujas del Sb en superficie y profundidad. ... 88
10
ÍNDICE DE ACRÓNIMOS
SIGLAS
AMS : Analytica Mineral Services S.A.C
EPP : Equipo de protección personal
FIGIM. : Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica
INGEMMET : Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
LID : Límite Inferior de Detección
LSD : Límite Superior de Detección
MEB : Microscopia Electrónico Barrido
LN : Logaritmo natural
UEA : Unidad Económica Administrativa
UNIDADES DE MEDIDA
cm : Centímetro
m : Metros
Km : Kilometro
m.s.n.m. : Metros sobre el nivel del mar
gr/t : Gramos por tonelada
ppm : Partes por millón
% : Porcentaje
11
Sn : Estaño
Sr : Estroncio
Ti : Titanio
Tl : Talio
V : Vanadio
W : Tungsteno
Y : Itrio
Zn : Zinc
Zr : Zirconio
12
RESUMEN
La Mina Orión se ubica en el distrito de Atiquipa y Yauca, provincia de Caraveli, en el
Departamento de Arequipa. Esta mina se caracteriza por presentar mineralización de Oro
en vetas de tipo rosario con orientación predominante Nor Oeste - Sur Este, las cuales
pueden alcanzar hasta los 400m de longitud y profundizar 100m; sus espesores van desde
los pocos centímetros hasta 1.5m. El objetivo de esta investigación fue caracterizar 24
estructuras mineralizadas en superficie y profundidad, con 140 muestras, aplicando
metodologías estadísticas relacionadas a la geoquímica. Los resultados para muestras
superficiales fueron correlación moderada y baja de Bi, Ag, Fe, As, V, P, Mo, Cu, Ti y
W, con el Au. En profundidad tenemos alta, moderada y baja correlación del Au con los
siguientes elementos Ag, Bi, Cr, S, Cu, Sb, Pb y As. Según la comparación de anomalías
en superficie y profundidad se obtuvo incremento de umbrales de Au (15.80 a 26.96ppm);
Ag (5.73 a 13.95ppm); As (306.13-547.19ppm); Bi (16.01-36.47ppm); Cr (72.54-
209.44ppm); Cu (15.25-28.62ppm); Fe (18.20-18.60ppm); S (7.64-15.08ppm) y Sb
(23.95-24.70ppm). Los decrementos de umbrales fueron con Mo (38.34-27.05ppm); P
(4.49-3.19ppm); Pb (11.76-15.27ppm); Ti (5.43-4.85ppm); V (212.50-137.53ppm) y W
(23.36-17.61ppm). La evaluación multivarial en muestras de las poblaciones de superficie
y profundidad mostró una relación de Ag, Cu, Zn y Fe para el incremento de Au. Las
correlaciones de muestras superficiales pueden ser utilizadas en nuevos sectores de
prospección y exploración cerca de la zona de estudio, las cuales deben tener geología
similar.
13
ABSTRACT
The Orión Mine is located in the district of Atiquipa and Yauca, province of Caraveli, in
the Department of Arequipa. This mine is characterized by presenting Gold
mineralization in rosary-type veins with a predominantly North West - South East
orientation, which can reach up to 400m and deepen 100m; its thicknesses range from a
few centimeters to 1.5m. The objective of this research was to characteristics 24
mineralized structures on surface and depth, with 140 samples, applying statistical
methodologies related to geochemistry. The results for surface samples were moderate
and low correlation of Bi Ag, Fe, As, V, P, Mo, Cu, Ti and W, with Au. In depth we have
high, moderate and low correlation of Au with the following elements Ag, Bi, Cr, S, Cu,
Sb, Pb and As. According to the comparison of anomalies in surface and depth, an
increase in Au thresholds was obtained (15.80 to 26.96ppm); Ag (5.73 to 13.95ppm); As
(306.13-547.19ppm); Bi (16.01-36.47ppm); Cr (72.54-209.44ppm); Cu (15.25-
28.62ppm); Fe (18.20-18.60ppm); S (7.64-15.08ppm) and Sb (23.95-24.70ppm). The
threshold decreases were with Mo (38.34-27.05ppm); P (4.49-3.19ppm); Pb (11.76-
15.27ppm); Ti (5.43-4.85ppm); V (212.50-137.53ppm) and W (23.36-17.61ppm). The
multivarial evaluation in samples of the surface and depth populations showed a
relationship of Ag, Cu, Zn and Fe for the increase of Au. These results can be used in new
exploration sectors in the study area and in areas with similar geology; therefore U.E.A.
Orion becomes a deposit with a geochemistry of Ag, Cu, Zn and Fe in relation to Au, as
evidenced by its multivarial evaluation in surface and depth samples.
14
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
La mina Orión ubicado en el cuadrángulo de Chala (32-ñ) en Arequipa tiene una extensa
área de trabajos mineros y concesiones que no están exploradas, por lo que se hizo
necesario hacer un estudio sobre las vetas allí existentes, esto con el objeto de determinar
las características geoquímicas de la ocurrencia de Au en dichas estructuras. Las
informaciones existentes en el área de estudio son muy escasos, los cuales lo hicieron
empresas privadas y entidades del estado que tienen que ver con la actividad minera en
nuestro país.
15
La Mina Orión desde 1960 hasta la fecha, tiene un estimado de producción que alcanza
unas 50,000 onzas de Au, en la década de los 90 según bibliografía del INGEMMET, esta
producía 108 Kg de Au, la cual estaba a cargo de mineros informales. En la actualidad se
explotan 75 tm/día con 10 gr/tm en promedio (Santos, 2009).
Identificación del problema: No se tiene un estudio geoquímico del lugar que nos
permita determinar y correlacionar las características geoquímicas superficiales y de
interior mina, para lo cual se toma en cuenta 24 estructuras mineralizadas en la Mina
Orión.
1.3. HIPÓTESIS
16
vetiformes mineralizadas y ayudan a identificar, comparar y correlacionar estructuras
mineralizadas con geología similar con o sin contenido de Au.
1.5. ANTECEDENTES
Chara (2017) en su tesis, Geología económica del yacimiento minero aurífero Mina
Orión, Chala-Arequipa, tuvo como objetivo determinar las características litológicas,
mineralógicas, estructurales y geoquímicas, para establecer la distribución espacial de las
áreas mineralizadas en la concesión; en este estudio llega a la conclusión que este
yacimiento, es parte de la familia de vetas auríferas mesotermales de la franja costera del
batolito de la costa, los cuales están relacionados con intrusivos del cretácico superior,
para las condiciones de exploración y explotación. Indica también que para la parte
geoquímica se recolectaron un total de 673 muestras superficiales para análisis
geoquímico multielemental, empleando el método de muestreo por canales en las vetas
identificadas y que algunas de estas estructuras actualmente no vienen siendo tomadas
como interés económico.
17
Aranda (2015) en su trabajo Evaluación geomecánica para el diseño de una labor de
exploración, al sistema de vetas de la Mina Orión Chala Arequipa, tuvo como objetivo
hacer una descripción y análisis de las condiciones geo-mecánicas del macizo rocoso para
el desarrollo de una labor de exploración y llegar a explotar el sistema de vetas de la mina
Orión, se plantea como conclusión una labor independiente a las vetas para su
explotación. En su caracterización del yacimiento, indica que la mineralización está
dividida en dos sectores, uno secundario de óxidos - mixtos de hierro (hematita, jarosita
y goethita) de entre 200 a 400 metros de profundidad y otra de sulfuros primarios con
ensamble de pirita, calcopirita, magnetita y covelita. Formando el depósito tipo stockwork
y vetas meso-termales con potencia 0.2 a 1 m cortados por diques ande-siticos.
18
y minerales hipógenos parcialmente oxidados. Se observan inclusiones de oro nativo en
la limonita y hematita supérgena.
1.6. JUSTIFICACIÓN
El principal motivo de esta tesis es realizar un estudio geoquímico de la mina, para tener
una visión más amplia del tipo de yacimiento y correlación de elementos químicos que
existen en superficie y profundidad. El resultado de las investigaciones en cuanto respecta
a la geoquímica del yacimiento aurífero Orión, contribuirá en el desarrollo de las
actividades mineras de la empresa Analytica Mineral Services S.A.C. Además, estos
resultados podrán ser utilizados para futuras actividades de exploración en áreas
circundantes (concesiones aledañas a la mina) o con geología similar. También serán
19
expuestos en su debida oportunidad en las actividades académicas de la Escuela
Profesional de Ingeniería Geológica.
20
CAPÍTULO II
REVISIÓN DE LITERATURA
21
afectaran negativamente a todas las fases siguientes, cada fase es esencial y todas deben
de tener algo grado de cuidado y atención (Lloyd et al, 1998).
Goldschmidt (1937) compiló los datos sobre la distribución de los elementos químicos en
materias naturales y artificiales, reconoció asociaciones elementales según la clase de
material y formalizó el concepto de afinidad de los elementos químicos de las fases
fundamentales que componen la Tierra.
22
Ambiente geoquímico secundario
Es el ambiente de la meteorización, erosión, transporte y sedimentación en la superficie
de la Tierra y de la formación de suelos caracterizado por las bajas temperaturas y
presiones casi constantes, circulación libre de fluidos y la presencia abundante de agua,
oxígeno libre y existencia de otros gases en la atmósfera resultantes de la contaminación.
Dispersión primaria. Está caracterizada por factores con altas presiones y temperaturas
cuyos productos quedan preservados en rocas ígneas y metamórficas, en algunos casos
en la actividad hidrotermal.
23
presente en suelos, rocas y sedimentos; entonces este elemento está condicionado a un
elemento indicador.
También es posible que los elementos Pathfinder se dispersen más lejos del yacimiento
que los elementos principales. Los elementos Pathfinder pueden ser los componentes
principales o los componentes accesorios y que pueden ocurrir en la ganga y/o en la mena.
Algunos elementos tienden a ocurrir juntos en ciertas condiciones. Esta tendencia resulta
como una manifestación de movilidad de un elemento relativo similar. La movilidad de
un elemento puede variar en función de los cambios del ambiente, de modo que, existen
asociaciones geoquímicas que corresponden a un ambiente particular.
Podemos distinguir:
• Elementos que pueden viajar juntos durante los procesos ígneos y metamórficos,
pero que pueden separarse durante el ciclo de meteorización. Este último
normalmente ocurre en ambientes superficiales.
24
Tabla 2: Elementos con afinidad geoquímica y elementos guías asociados, usados en
exploración de depósitos.
Categoría de depósito Componentes Elementos asociados
mayores
Depósitos Magmáticos
Depósitos de Cromita (Bushveld) Cr Ni, Fe, Mg
Magnetita en Estratos (Bushveld) Fe V, Ti, P
Sulfuros de Cu-Ni inmiscibles Cu, Ni, S PGE,Co,As,Au
Óxidos de Fe-Ti inmiscibles (Lago Allard) Fe, Ti P
PGE-Ni-Cu en intrusiones estratificadas PGE, Ni, Cu Sr, Co, S
Carbonatitas con Nb-Ta (Oka) Nb, Ta Na, Zr, P
Pegmatitas con REE Be, Li, Cs, Rb B, U, Th, REE
Depósitos Hidrotermales:
Pórfidos Cupríferos (Bingham) Cu, S Mo,Au,Ag,Cu, Zn
Pórfidos Molibdeníferos (Clímax) Mo, S W, Sn, F, Cu
Skarn con Magnetita (Iron Springs) Fe Cu, Co, S
Skarn con Cu (Yerington) Cu, Fe, S Au, Ag
Skarn con Pb-Zn (Hanover) Pb, Zn, S Cu, Co
Skarn con W, Sn y Mo (Bishop) W, Mo, Sn F, S, Cu, Be, Bi
Venas con metales base Pb, Zn, Cu, S Ag, Au, As, Sb,Mn
Greisens con Sn – W Sn, W Cu, Mo, Bi, Li,F,B
Venas con Sulfuros de Sn Sn, S Cu, Pb, Zn, Ag, Sb
Venas con Co, Ni y Ag (Cobalt) Co, Ni, Ag, S As, Sb, Bi, U
Metales Preciosos Epitermales Au, Ag Sb, As, Hg, S, Cu
Metales Preciosos en rocas sedimentarias Ag, Ag As, Sb, Hg, W
(Carlin)
Venas con Au (Archaen) Au As, Sb, W
Mercurio Hg, S Sb, As
Venas Con U en Granitos U Mo, Pb, F
Uranio asociado a Disconformidades U Ni, Se, Au, Pd, As
Cobre en Basaltos (Tipo Lago Superior) Cu Ag, As, S
Sulfuros Masivos con Cu asociados a Vulcanítas Cu, S Zn, Au
Sulfuros Masivos con Zn-Cu-Pb asociado a Zn, Pb, Cu, S Ag, Ba, Au, As
Vulcanitas
Formaciones de Fe con Au – As Au, As, S Sb
Valle del Misisipi con Pb-Zn Zn, Pb, S Ba, F, Cd, Cu, Ni
Uranio en Areniscas F Ba, Pb, Zn
Cobre en Capas Rojas U Se, Mo, V, Cu, Pb
Valle del Misisipi con Fluorita Cu, S Ag, Pb
Depósitos Tipos Sedimentarios:
Cobre en Arcillas (Kuperschiefer) Cu, S Ag, Zn, Pb, Cd, Ni
Cobre en Areniscas Cu, S Ag, Co, Ni
Uranio en Calcáreos U V
Fuente: (Rose, A.W., Hawkes, H.E. and Webb, J.S., 1979 en Hurtado, 2002).
25
Tabla 3: Elementos indicadores y exploradores de algunos tipos de depósitos.
Asociación De Menas Elemento Elemento Explorador
Indicador
Pórfido cuprífero Cu, Mo Zn, Au, Re, Ag, As, F
Depósitos complejos de Zn, Cu, Ag, Au Hg, As, S (en forma de SO4), Sb, Se, Cd, Ba, F,
sulfuros Bi
Vetas de metales preciosos Au, Ag As, Sb, Te, Mn, Hg, I, F, Bi, Co, Se,Ti
Depósitos del tipo "Skarn" Mo, Zn, Cu B, Au, Ag, Fe, Be
Uranio en areniscas U Se, Mo, V, Rn, He, Cu, Pb
Uranio en vetas U Cu, Bi, As, Co, Mo, Ni, Pb, F
Cuerpos ultramáficos de Oro Pt, Cr, Ni Cu, Co, Pd
Vetas de fluorita F Y, Zn, Rb, Hg, Ba
Fuente: Modificado de (Hurtado, 2002).
26
fundamental es el conocimiento de la geología y la mineralización en la zona de
exploración, no solamente proveniente de estudios ya hechos sino también de las
observaciones y descripciones en el campo realizadas por el geólogo geoquímico a cargo
del muestreo (Blanco,1984).
Casi todas las decisiones que se hacen respecto de un proyecto minero, desde la
exploración hasta el cierre de la mina, están basadas en valores obtenidos de material
muestreado. Estas decisiones significan millones de dólares en cualquiera de las etapas
del proceso minero (Pierre, 1999).
Muestra, es una parte o porción extraída de un conjunto por métodos que permiten
considerarla como representativa del mismo. Muestreo: Es la acción de recoger muestras
representativas de la calidad o condiciones medias de un todo o la técnica empleada en
esta selección o la selección de una pequeña parte estadísticamente determinada para
inferir el valor de una o varias características del conjunto (Rojas, 2021)
27
Población o lote: Es el conjunto completo de observaciones que deseamos estudiar. El
muestreo estadístico es diferente del muestreo de minerales. En el muestreo estadístico la
población está compuesta por objetos de igual peso y en el muestreo por minerales el lote
está compuesto de objetos de diferentes pesos (Alfaro, 2002).
Para plasmar bien la definición inicial del muestreo, se debe cumplir que el muestreo debe
ser equiprobable. En el caso de los minerales, el muestreo de un lote compuesto de “n”
fragmentos es equiprobable, cuando todas las combinaciones de “n” fragmentos tienen la
misma probabilidad de ser elegidos para la constitución de la muestra. Así la teoría
moderna del muestreo de minerales, indica que cuando la condición de equiprobabilidad
no se cumple, se tiene más bien un ejemplar de una muestra (Pierre, 1999).
Este muestreo se hace siguiendo las pautas determinas por dos clases generales, que están
de acuerdo al modelo diseñado empleado. Según Zapana (2012) se conocen diversas
técnicas o métodos para la toma de muestras, cada una de ellas debe adecuarse a las
características geológicas y al tipo de investigación, los muestreos utilizados en el
presente trabajo de prospección geoquímica son los siguientes:
28
buzamiento de las estructuras mineralizadas y de los estratos, tratando de tomar la
dirección de la máxima variación de mineralización. Las dimensiones del canal, respecto
al largo, ancho y profundidad depende del tipo de material, dureza y sobre todo de la
potencia y variabilidad de la mineralización (Zapana, 2012).
Los fragmentos muestreados deben tener aproximadamente el mismo peso, de modo que
se puede tomar siempre el mismo volumen de los diferentes puntos elegidos según el tipo
de malla. Los fragmentos tomados según ese proceso se reúnen para tomar una muestra
única. Por tanto, el número de puntos en una muestra determinada dependerá sobre todo
del grado de uniformidad de la mineralización. Este método es utilizado en casos de
yacimientos minerales que presentan una distribución homogénea de la mineralización,
para el caso de prospección geoquímica el muestreo es aplicable en rocas y alteraciones
que no presentan venillas y tengan sus componentes minerales uniformes (Chara, 2017).
29
Media Aritmética
Media Geométrica
Mediana
▪ Si N es par, la mediana es la media de los dos valores del centro, N/2 y N/2+1:
30
Rango
Am=Vmax - Vmin
Varianza
La varianza viene a ser otra medida de dispersión, la que define como el promedio o
media de los cuadrados de las desviaciones de las medias respecto a su media.
Desviación estándar
Es el parámetro más crítico necesario para establecer los valores del Background, las
variaciones locales y regionales (Threshold) y las posibles y probables anomalías en una
serie de valores de concentración geoquímica, la cual puede ser calculada por la ecuación
(Rivera, 2007):
31
De acuerdo a la estadística clásica en una distribución normal sucede lo siguiente:
Coeficiente de variación
32
Además, es una regla práctica para conocer la normalidad de la distribución del elemento,
entonces una población puede considerarse como Gaussiana si el coeficiente de variación
es inferior a 0.5 en caso contrario indicará un carácter log normal.
• Si existe una relación lineal exacta entre ambas variables y todos los puntos
están en la línea y=a+bx (recta de regresión), el coeficiente de correlación es
igual a 1 (si b>0) o -1 (si b<0).
• Si no existe relación lineal exacta -1<r<1, el cual representa el grado de
asociación.
• Si r=0, cuando no hay ninguna correlación lineal entre x e y
Cuando calculamos r con una base de datos, podemos obtener una fuerte correlación
positiva o negativa meramente por casualidad, aunque en realidad no existe relación
alguna entre las dos variables que consideramos (Fernández, 2017). Para los análisis
geoquímicos se tiene que tener en cuenta las características geológicas y tomar a r como
un indicador de afinidad. Los rangos de los coeficientes de correlación son arbitrarios y
normalmente responden a criterios empíricos basados en experiencias de los geólogos en
trabajos con datos geoquímicos, pero tomando en cuenta el tipo de yacimiento (ver tabla 5).
33
Tabla 5: Rangos de coeficiente de correlación.
Rangos de coeficiente de correlación.
0 – 0.25 Muy mala correlación
0.25 – 0.50 Mala correlación
0.50– 0.75 Regular
0.75 – 0.9 Buena correlación
>0.9 Muy buena correlación
Histogramas
34
Diagrama de contornos
Este gráfico se utiliza para observar cómo se relacionan los valores de respuesta ajustados
con dos variables continuas, este diagrama proporciona una vista bidimensional en la que
todos los puntos que tienen la misma respuesta se conectan para producir líneas de
contorno de las respuestas constantes (Walker, 1971). Las gráficas de contorno se utilizan
para establecer valores de respuesta y condiciones operativas deseables en una variable.
El tipo de valores ajustados de respuesta depende del tipo de variable de respuesta del
modelo. Una gráfica de contorno puede incluir solo dos variables continuas o más; si un
modelo tiene más de dos variables continuas, entonces se mantiene constantes cada una
de las variables. Por lo tanto, estas gráficas son válidas solo para niveles fijos de las
variables adicionales. Si cambia los niveles fijos, también cambian los contornos, a veces,
de manera drástica (Walker, 1971).
Diagrama de burbujas
35
2.3.6. Censuramiento de datos geoquímicos.
Los datos geoquímicos son entregados por los laboratorios con límites de detección
inferior (LDI) y límites de detección superior o máximo (LDS), muchas veces en los
resultados de los análisis geoquímicos los valores están por debajo del límite detección
mínimo lo cual impide el tratamiento estadístico. Para esto Quintanilla (2017) propone
una relación entre el numero o tamaño muestra (<50 o >50) por la proporción de datos
censurados que van en los siguientes intervalos, de < 50%, 50-80% y > 80, los cuales
pueden ser tratados estadísticamente, de acuerdo a la tabla 06.
Donde:
LD = límite de detección.
36
comprueba el nivel de significación, si es menor que 0.05 la distribución no es normal, si
es mayor que 0.05 la distribución es normal. La prueba de Kolmogorov Smirnov por
convención se ha asumido que se use cuando se tienen más de 50 valores (Droppelmann,
2018).
Esta concentración no es estable por eso es lógico considerara el valor de fondo como un
valor medio (que puede estar dentro de un promedio, media aritmética, media geométrica,
media ponderada, etc.) y no como un valor ponderado.
Desde el punto de vista nominal, sea el caso de una normal o log normal, el 95% de los
valores individuales caen entre el background más dos veces la desviación estándar, es
decir que solamente el 2.5% de la población excede el límite superior (X+2S), este
límite superior está tomado convencionalmente como un nivel umbral (Threshold),
encima del cual cualquier valor es considerado anómalo (Rivera, 2007).
37
2.4.3. Anomalías Geoquímicas
Una anomalía es una desviación con respecto al contenido normal, de modo que una
anomalía geoquímica es una desviación de los valores geoquímicos que son normales
para una región. Un yacimiento de minerales es una anomalía geoquímica, entonces
también se puede clasificar desde el punto de vista cualitativo (Fernández 2017)
38
Los errores de muestreo son mucho más difíciles de valorar, ellos no implican errores en
la selección de muestras o en los procedimientos de muestreo, pero basta la falta de
representatividad de una muestra aislada. Un muestreo completo y perfectamente
representativo en cada sitio es imposible en prospección geoquímica, debiéndose hacer
esfuerzos para colectar muestras tan homogéneas como sea posible. Sin embargo, esto
quedará como un importante factor de imprecisión para el futuro.
2.5.1. Mesozoico
Volcánicos Chocolate
Formación Guaneros
Superunidad Linga
Esta súper unidad se caracteriza por mostrar litologías bastante distinguibles como son
gabros y dioritas con contenidos relativamente altos de feldespato potásico. Las rocas
monzoníticas agrupadas como la súper – unidad Linga registran una edad de 97 millones
de años y se asume responsable de la mineralización de Cu, Fe, Mo (Cobbing et al., 1977).
Los mayores afloramientos de esta unidad se encuentran en la quebrada Linga en
Arequipa, estos están restringidos al flanco oeste del batolito de la costa. Es la más
variable de las súper – unidades del segmento, está conformada aproximadamente por
unas 30 unidades que han sido reconocidas a detalle. La unidad Humay varia de
monzogabros a cuarzo – monzonitas, la unidad Rinconada contrasta con la unidad Humay
pues es más silícica migrando de un cuarzo – monzodiorita a un monzogranito.
Superunidad Tiabaya
2.5.2. Cenozoico
Formación Moquegua
40
Cadena Costanera y el pie de la Cordillera occidental. La Formación Moquegua
sobreyace, con fuerte discordancia a las rocas volcánicas del Grupo Toquepala, tal como
se observa en el valle de Moquegua, así como en la parte baja de la mina Toquepala, en
las inmediaciones de Ilabaya. En otras localidades fuera del cuadrángulo sobreyace a
formaciones más antiguas, como es el caso de la Formación Guaneros, del Jurásico
Superior y sobre la superficie erosionada de rocas intrusivas pertenecientes al batolito.
Sobre la formación Moquegua se reconocen remanente de erosión de un banco de tufo
blanco de 15 a 20 metros de grosor, a veces más potente, que corresponde a la formación
de Huaylillas.
Formación Pisco
La Formación Pisco fue descrita por Petersen (1954), se compone de una amplia variedad
de litologías incluyendo conglomerados bioclásticos y areniscas cerca del basamento,
limolitas tobáceas, areniscas y horizontes de cenizas volcánicas, limolitas diatomáceas,
diatomitas, fosforitas, dolomitas y pocas calizas. La unidad más gruesa de la Fm. Pisco
es un miembro tobáceo que típicamente se encuentra cerca de la base de las secciones a
lo largo de los valles de Río Grande y Río Ica en la parte central y sur de la cuenca.
Aunque las capas de grava y piedra arenisca se intercalan a lo largo de la sección, la
litología dominante es una limolita arenosa tobácea. Estos sedimentos muestran
abundantes pruebas de retrabajo por corrientes y ondas, incluyendo estratificación
cruzada de gran y fina escala. En el área de estudio está conformada por areniscas finas
en estratos delgados, arcillitas y capas de yeso, aflora en el cuadrángulo de Chala, espesor
+_ 100 m. (Olchauski, 1980).
Formación Huaylillas
Esta unidad estratigráfica fue descrita por Wilson (1963) como una secuencia volcánica
compuesta principalmente por tufos y subsidiariamente por derrames lávicos ácidos de
colores blanco y rosado, que cubren extensas áreas de los cuadrángulos de Pachía y
Huaylillas. En la hoja de Moquegua el Volcánico de Huaylillas se presenta mayormente
en el sector norte del cuadrángulo, donde sus afloramientos se hallan distribuidos a
manera de pequeños parches irregulares o en forma de lenguas que cubren las superficies
que quedan entre quebradas adyacentes. La solución de continuidad de dichos
afloramientos indica intensa remoción de estas rocas de naturaleza relativamente blanda.
41
El Volcánico Huaylillas del área de Moquegua, fundamentalmente consiste de tufos
dacíticos y riolíticos de colores blanco grisáceo, gris blanquecino y rosado. Estas rocas
superficialmente intemperizan a pardo rojizo o pardo amarillento y destacan
notablemente en el paisaje por su color y por sus farallones verticales que se forman por
erosión en el contorno de sus afloramientos.
Depósitos marinos
En esta unidad Cenozoica están contempladas las terrazas marinas del Pleistoceno, las
cuales están constituidas por conglomerados, areniscas y bancos de coquina, estos afloran
en los cuadrángulos de Chala y Cháparra y tienen un espesor +_ 200 m. (Olchauski,
1980). Dichas terrazas se han originado contemporáneamente a las terrazas de abrasión
donde las quebradas de Lucmilla, Chala y Cháparra han servido de canales de aporte de
los sedimentos depositados. Las constantes transgresiones y regresiones, y luego el
levantamiento de la Costa han dado lugar a que se formen escalonadamente.
Las terrazas aluviales se encuentran localizadas en las grandes quebradas como las de
Yauca, Chala, Cháparra, Lampalla y Atico, las cuales está constituidas por
conglomerados, alternados con capas de arcillas y arena. Los depósitos fluviales
constituyen el lecho de los actuales ríos y están formados por rodados, gravas y arenas.
Dentro de los depósitos de escombros tenemos los coluviales acumulados en las laderas
de los cerros y que se han originado por acción de la gravedad, así como también aquellos
que han tenido lugar por efecto de los “huaycos” (Olchauski, 1980).
42
Figura 3: Mapa geológico regional y ubicación de la Mina Orión.
43
CAPITULO III
MATERIALES Y MÉTODOS
Equipos:
• GPS Garmin
• Estación total Leyca Ts-09
• Cámara fotográfica
• Lámpara minera
Herramientas:
Materiales:
• Bolsas de muestreo.
• Sacos de yute.
• Cuna de muestreo
• Códigos correlativos para rotulado
• Mochila de lona
• Pintura color azul
44
• Libreta de apuntes
• Plumón indeleble
Las etapas seguidas para esta investigación fueron divididas en cuatro; primero la etapa
de gabinete inicial, segundo la etapa de campo, luego la etapa de laboratorio y finalmente
gabinete final, esto se describe en los siguientes párrafos.
45
influencia e importancia, las vetas más importantes, litología y alteración y sus
fallas principales.
46
3.2.3. Etapa de laboratorio
• Los análisis químicos fueron encargados a la empresa CERTIMIN S.A., el método
de análisis químico que se empleó fue el de Inducción de Plasma Acoplado por
Espectrometría de Emisión Óptica (ICP-EOS), los resultados de los datos fueron
remitidos a la empresa Analytica Mineral Services S.A.C. que es propietaria de la
Mina Orión.
• El procedimiento de análisis químico reportado por el laboratorio, indica que las
muestras sufrieron una etapa de chancado y molienda hasta que un 70% de los
granos sea menor a 2 mm (malla10). Luego, el material es pulverizado hasta que
un 85% de los granos no exceda los 75 micrones en tamaño (malla 200). En este
punto la muestra se divide usando un cuarteador obteniendo una muestra de 1 kg
que es enviada a análisis químico.
• Luego de pulverizadas las muestras se realizó una digestión multiácida, el cual se
basa en el uso de múltiples ácidos de digestión como: HCl (ácido clorhídrico),
HNO3 (ácido nítrico), HF (ácido fluorhídrico) y HClO4 (ácido perclórico), para
disolver minerales silicatados, y reconocer una amplia gama de elementos
químicos.
• Los resultados de los análisis geoquímicos multielementales fueron por Au + 35
elementos dentro del cual los valores de Au, As, Cu y Fe tuvieron doble límite de
detección, en especial en el LID los cuales estaban en ppb. Se hizo esto, porque
estos elementos tienen relación con la ocurrencia de oro en sectores similares a
nivel regional como Chaparra, Acari, Tanaca y Nazca.
3.2.4. Etapa final de gabinete
• Utilizado la información obtenida en campo y laboratorio se procedió al análisis
estadístico y geoquímico, en donde se elaboró los planos de concentración
geoquímica, tablas geoquímicas y gráficos explicativos sobre la tesis.
• Antes de la construcción de los mapas y tablas geoquímicas, los datos tienen que
ser censurados. El Censuramiento consiste en convertir los datos que están por
debajo del límite de detección inferior, en datos positivos para que sean tratados
estadísticamente; existen varios métodos y dentro de ellos Quintanilla (2017) hace
una síntesis de ellos y presenta una tabla, que varía en el tamaño de muestra y la
proporción de datos censurados. En esta tesis se calculó el valor proporcional al
65% del dato con el límite de detección inferior. Y los elementos que tenían más
47
del 70% con límites de detección inferior no fueron tomados en cuenta en el
análisis estadístico. Todo se hizo con el programa EXCEL 2016.
• Luego los datos sufrieron una prueba de normalidad mediante el programa
MINITAB 18; con esto se comprobó que el 100% de datos no encajaban en la
campana de Gauss o no eran normales y se transformó a Log Normal. Este
proceso se hizo para obtener el background, threshold y correlación de Pearson,
para los datos de superficie y profundidad.
• Los mapas de concentración geoquímica fueron hechos de acuerdo a las
asociaciones geoquímica que se obtuvieron a partir del análisis de correlación de
Pearson. Las asociaciones fueron separadas por elementos calcofilos y siderófilos,
para ver su afinidad de acuerdo a un intervalo empírico, que va de afinidad baja
hasta muy alta afinidad. Los datos para los mapas no sufrieron transformación a
Log Normal y se utilizó el programa ARCGIS 10.2.
• Para los gráficos estadísticos univarial y multivarial (histogramas, diagrama de
cajas, diagrama de contornos y de burbujas) se utilizó el programa MINITAB 18.
• Finalmente se procedió a escribir la tesis, integrando todos los datos obtenidos en
esta etapa según la normatividad de la Dirección de Investigación de la Facultad
de Ingeniería Geológica y Metalúrgica (FIGIM).
48
CAPITULO IV
CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
4.1. UBICACIÓN
La Mina Orión se encuentra ubicada entre los distritos de Atiquipa y Yauca, provincia de
Caraveli, departamento de Arequipa; la altitud que se tiene en la zona de estudio oscila
en el intervalo de 1600 a 2500 m.s.n.m. La parte central de mina se encuentra entre las
siguientes coordenadas UTM-WGS84 y geográficas.
4.2. ACCESIBILIDAD
La zona de estudio es accesible por vía terrestre, desde el distrito de Chala en el cual se
toma la vía asfaltada de la panamericana sur, hasta el paraje denominado La Pampa
Aguada de donde se sigue una carretera afirmada a lo largo de la quebrada Lucmilla hasta
llegar a la quebrada Orión y/o Francia, la distancia de recorrido es de 40 km. Cabe decir
que el distrito de Chala (desde Lima son 610 Km) es donde se concentran los centros
comerciales más cercanos a la zona de investigación, y de allí uno se puede desplazar
hacia el norte y sur del Perú.
49
Figura 4: Mapa de ubicación de la zona de estudio.
50
4.3. GEOLOGÍA LOCAL
4.3.1. Estratigrafía
Monzonita/monzodiorita
Este tipo litológico se observa en la zona central de la zona de estudio y presenta pequeños
stock de monzodioritas leucocratas. Los colores que presenta esta roca, es gris
blanquecino, compuesto por plagioclasas y feldespatos potásicos, cuyas fracturas están
rellenadas por hematitas, goethitas, limonitas, epidotas, cloritas y patinas de pirolusita;
contienen también núcleos de sulfuros alterados a óxidos, propilitizados y silicificados
por las intrusiones tardías de andesitas y andesitas porfiriticas. La monzodiorita presenta
plagioclasa, ortosa, hornblenda y cuarzo; en algunos casos se observa cuarzo hialino-
lechoso, epidotas en venillas y en pequeñas fracturas rellenas con óxidos de hierro (ver
figura 5).
Andesitas
La zona central de la zona de estudio presenta esta litología, el cual tiene una orientación
noreste y es cortada por fallas normales con similar orientación. Esta roca volcánica tiene
coloración verdosa, textura microporfiritica compuesta por cristales de plagioclasas y
pirita diseminada; esta última dispersa en matriz afanítica conformada de cloritas y
epidotas. Presenta leve magnetismo e intruye y altera a rocas de composición
monzodiorita en varias zonas del área de estudio.
51
Unidades litológicas del Jurásico medio, Formación Guaneros
Hornfels
Andesitas porfiríticas
Los alforamientos de esta roca volcánica se restringen al sector este de la zona de estudio,
en donde se observa una extensa superficie con este tipo litológico, aquí se encuentra en
contacto con andesitas afaniticas y monzonitas. Esta roca presenta coloraciones verde
oscuras, contiene fenocristales de plagioclasas y horblendas tabulares en matriz afanítica.
Se encuentran también minerales producto de alteración como cloritas y epidotas en
proceso de alteración y magnetismo débil; estas andesitas intruyen a dioritas y andesitas
microporfiriticas (ver figura 6).
Cuarcitas
Estas rocas se restringen al sector oeste de la zona de estudio y conforman parte de una
secuencia volcánica y sedimentaria clástica (areniscas cuarzosas, areniscas rojizas y
limolitas con cemento calcáreo). Generalmente se le encuentran en contacto con
andesitas, hornfels y son cortadas por diques de composición andesita con textura
porfirítica. Las cuarcitas presentan venillas rellenadas por epidotas, cloritas, caolinita y
52
cuarzo. Los sectores en donde es cortado por diques presentan aureolas de metamorfismo
de contacto, en donde se desarrolla sericita, micas y andalucita.
Morrenas
Se reconoció dos sectores en donde se observa depósitos de origen glaciar, el cual está
conformado rocas de diferentes orígenes, y diferentes tamaños. Los clastos están
englobados por gravas y poca arcilla.
Depósitos aluviales
Este tipo litológico se encuentra en las quebradas, el material geológico que presenta
tienen formas redondeadas y con incipiente estratificación, la matriz que soporta los
rodados es de arenas gruesas. Cabe decir también existen depósitos de origen coluvial y
eluvial, los cuales ocurren en sectores con pendiente pronunciada y que están
conformados por bloques angulosos y subangulosos con tamaños heterogéneos.
Dentro de la zona de estudio se tienen siete estructuras principales, dentro de las cuales
sitúan las estructuras mineralizadas en estudio, estas estructuras, se agruparon por su
orientación y describen en los siguientes párrafos (ver figuras 8, 9, 10 y 11).
Las fallas que pertenecen a este sistema son las fallas Katia, Katty, Sara y Angela, estas
controlan el desplazamiento y culminación de las estructuras mineralizadas, un ejemplo
del control estructural en la zona lo conforman las vetas Ruth, Yobana y Francia que
tienen orientaciones (N50º-65ºW) casi perpendiculares a las fallas de tipo normal con
componente dextral. La falla Sara con rumbo de N60ºE en conjunción con las fallas Katia
y Katty controlan estructuralmente las vetas Cristina, veta C, Bonanza, Estela y Luz, el
promedio de orientaciones que tienen estas vetas están en el intervalo N55º-60ºW. Las
fallas Margot, Zenia y Newy, ubicadas al sur de la zona de estudio controlan las vetas
Indio, Yobana y Ruth, estas dos últimas desplazadas hacia el sur por la falla Ángela.
Dentro de ellas las vetas Lisbeth, Margot e Indio tiene trabajos bajo superficie avanzados
en donde se obtuvieron muestras que serán analizadas en los temas siguientes.
53
Fallas con orientaciones E-O
Este sistema de fallas de menor importancia, fueron originadas por el movimiento de las
fallas principales de orientaciones N-NE, muestran rumbos de N10º-20ºE y N50º-60ºE
subverticales, se reconocen trazas de unos pocos de metros hasta 300.00 metros, teniendo
efectos reducidos en desplazamientos sobre las estructuras mineralizadas desde 2.00 hasta
5.00 metros.
4.3.3. Mineralización
Figura 7: Veta Dauphine Rb N38°W Bz 63°NE ancho 0.90m con OxFe como hematita
3%, magnetita.
54
Figura 8: Imagen satelital y vetas de la zona de estudio (USGS y USDA).
55
Figura 9: Mapa geológico local de la zona de estudio.
56
CAPITULO V
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para este análisis se tomó las estructuras mineralizadas más representativas de la zona de
estudio y que en conjunto pueden ser analizadas estadísticamente por que contienen
muestras en superficie y profundidad. En el caso de las vetas Lisbeth y Marcela que no
afloran en superficie, se tomaron en cuenta pues tienen muestras en profundidad que
ayudaron en la interpretación estadística. A continuación, se describen las vetas con sus
características geológicas más importantes.
Veta Corilazo
En superficie esta estructura tiene un rumbo de N40°- 50°W, buzamiento 50°-60°NE, sus
potencias varían de 0.30 m a 0.70 m; se evidencia presencia de sigmoides y la estructura
en su mayor parte presenta óxidos de hierro. El tipo de alteración que domina la roca caja
monzonítica es argílica con intensidad moderada y de distribución pervasiva, luego le
sigue la alteración propilítica con débil intensidad que está más alejada de la veta. En
interior mina la estructura mantiene la misma orientación y el mismo tipo de alteración,
pero su espesor se incrementa de 0.20 m hasta 0.80 m; una particularidad de esta veta es
que presenta venillas de diferentes minerales (ver figura 13).
Veta Dauphine
Esta veta tiene un rumbo de N35°- 50°W y buzamiento 45°-60°NE; su potencia varia de
0.50 m a 1.00 m, muestra abundante óxidos de hierro, especialmente hematita. La roca
caja es una andesita que esta argílitizada con intensidad moderada y de distribución
pervasiva selectiva, luego le sigue la alteración propilítica con débil intensidad. Bajo la
superficie (pique) la estructura cambia de rumbo de N35°- 50°W, pero mantiene su
buzamiento y potencia; presenta venillas tanto en profundidad y superficie.
57
Veta Francia - Luz (superficie)
Veta Bonanza
Veta Laura
Veta Chinchilico
Veta Lisbeth
59
Tabla 10: Distribución de muestras en sobre estructuras mineralizadas.
Nro. de muestras Nro. de muestras
Ítem Nombre de Vetas
superficie en profundidad
1 Españolita 5
2 Corilazo 4 2
3 Dauphine 3 1
4 Francia - Luz 9 8
5 Bonanza 2 3
6 Tauro 7
7 Laura 9 3
8 Chinchilico 1 10
9 Indio 3 1
10 Yola 6
11 Lisbeth 16
12 Marcela 4
13 Estela 7
14 Yobana 2
15 Patty - Ana María 2
16 Burra Muerta 4
17 Cristina 2 1
18 Despreciada 3
19 Estephany 4
20 Estructura 13
21 Futuro 1
22 Juana 1
23 Yuli 2
24 Zoila 1
TOTAL 140 muestras 91 49
.
Tabla 11: Estructuras mineralizadas evaluadas en superficie y profundidad.
Nro. de muestras Nro. de muestras en
Vetas
superficie profundidad
Corilazo 4 2
Dauphine 3 1
Francia - Luz 9 8
Bonanza 2 3
Laura 9 3
Chinchilico 1 10
Indio 3 1
Lisbeth 16
Marcela 4
Cristina 2 1
Total 31 49
60
Figura 10: Veta Corilazo (superior izquierda), veta Francia Luz (superior derecha), veta
Bonanza (inferior izquierda) y veta Laura (inferior derecha).
61
Figura 11: Veta Cristina (superior izquierda), veta Chinchilico (superior derecha), veta
Españolita (inferior izquierda) y veta Estephany (inferior derecha).
62
Figura 12: Mapa de estructuras mineralizadas de la zona de investigación.
63
Figura 13: Mapa de muestreo geoquímico superficial.
64
5.1.2. Análisis estadístico y geoquímico de muestras superficiales
El primer paso que se hizo en el tratamiento estadístico fue eliminar los datos censurados,
es decir aquellos que están por debajo del límite inferior de detección (LID) y límite
superior de detección (LSD); esto permitió no incluir o transformar datos con LID, porque
pueden sesgar los resultados (ver tabla 12).
65
Así se tuvo más 80% de datos con LID y fueron eliminados por que sesgan el tratamiento
estadístico; los elementos que están en esas condiciones en la zona de estudio fueron: Cd,
Nb, Sn y Tl, ver tabla 12.
Dentro del conjunto de datos también existen otros elementos químicos que tienen valores
por debajo del LID entre el 40% al 65%; estos datos fueron reemplazados por el 65% de
su valor, en esta condición estuvieron los elementos W, Pb, Ga, Bi y Be; ver tabla 12.
66
Numéricamente, según la tabla 13 se demuestra que el 100% de datos están rechazados
porque están por debajo de 0.05, lo que también vuelve a indicar que deben ser
transformados a logaritmo neperiano.
67
Estadística descriptiva univarial de muestras superficiales
68
Análisis bivariado de muestras superficiales
Para determinar la afinidad del Au con los elementos químicos presentes en las vetas, se
elaboró la matriz de correlación de Pearson para los datos transformados a LN, del cual
se obtuvo la tabla 15, esta tabla muestra el nivel de correlación del Au con los demás
elementos químicos.
LN Bi LN Ag LN Fe LN As LN V LN P LN Mo LN Cu LN Ti LN W
ppm ppm (%) ppm ppm (%) ppm (%) (%) ppm
LN Au
0.60 0.54 0.52 0.48 0.40 0.38 0.35 0.30 0.29 0.27
ppm
De acuerdo a la tabla 15 se tiene una correlación moderada entre Au-Bi (0.60), Au-Ag
(0.54), Au-Fe (0,52) y Au-As (0.48); luego una baja correlación entre Au-V (0.40), Au-
P (0.38), Au-Mo (0.35), Au-Cu (030), Au-Ti (0.29) y Au-W (0.27).
Para ver las afinidades de los demás elementos químicos en la zona de estudio se
seleccionaron elementos calcófilos y siderófilos, los cuales normalmente guardan
relación con las vetas mesotermales de metales preciosos de la costa peruana. Del análisis
de correlación se obtuvo:
Moderada correlación en los siguientes elementos: As-Sb (0.56), Cu-Zn (0.50), Ga-Ti
(0.64), Co-Ni (0.69), Fe-Mo (0.69), Fe-P (0.50) y P-Ti (0.52).
Las correlaciones bajas se dieron entre Ag-As (0.34), Ag-Bi (0.45), Ag-Cu (0.30), Ag-Fe
(0.37), Ag-P (0.26) y Ag-Sb (0.31). As-Bi (0.30), As-Cu (0.31), As-Fe (0.37), As-Mo
(0.31) y As-P (0.36). Bi-Fe (0.40), Bi-P (0.27), Bi-S (0.31) y Bi-Ti (0.25). Cu-Sb (0.36).
Ga-P (0.43), Ga-Zn (0.26). S-Ti (0.34). Sb-Zn. Co-Mo (0.30). Fe-S (0.40), Fe-Ti (0.27).
Mo-P (0.29). Pb-Sb (0.35), Pb-Zn (0.40).
69
5.1.3. Análisis geoquímico y estadístico de muestras en profundidad
70
Análisis bivariado de muestras en profundidad
Para determinar la afinidad del Au con los elementos químicos presentes en las vetas, se
elaboró la matriz de correlación de Pearson para los datos transformados a LN, del cual
se obtuvo la tabla 16 que muestra el nivel de correlación del Au con los demás elementos
químicos.
De acuerdo a la tabla 17 se tiene una correlación lineal alta entre Au-Ag (0.78) y Au-Bi
(0.78); moderada entre Au-Cr (0.71), Au-S (0.61), Au-Cu (0.48) y Au-Sb (0.46); luego
una baja correlación entre Au-Pb (0.33) y Au-As (0.27). También se encontraron
correlación lineal negativa entre: Au-Na (-0.66), Au-Zr (-0.62), Au-V (-0.60) y Au-La (-
0.56).
Se tiene moderada correlación en los siguientes elementos: Ag-Bi (0.63), Ag-Cu (0.56),
Ag-S (0.57), Ag-Sb (0.53), Bi-Cu (0.57), Bi-S (0.72), Cu-S (0.58), Cu-Zn (0.57), Ga-Ti
(0.52), Co-Fe (0.62), Co-Ni (0.75), Fe-Mo (0.55) y Pb-Zn (0.58).
Las correlaciones bajas se dieron entre Ag-Pb (0.39), As-Co (0.26), As-Ni (0.30), Bi-Fe
(0.33), Bi-Pb (0.41), Bi-Sb (0.34), Bi-Zn (0.45), Cu-Pb (0.32), Cu-Sb (0.43), S-Sb (0.35),
S-Zn (0.45), Sb-Zn (0.33). Co-Mo (0.34), Fe-Ni (0.29) y P-Ti (0.41).
71
5.2. COMPARACIÓN DE ELEMENTOS QUÍMICOS ASOCIADOS AL ORO
EN SUPERFICIE Y EN PROFUNDIDAD MEDIANTE TRATAMIENTO
ESTADÍSTICO UNIVARIAL Y MULTIVARIAL
30 30
Frecuencia
Frecuencia
20 20
10 10
0 0
0 5 10 15 20 25 30 35 0 1 00 200 300 400 500 600 700
Au_ppm Au_ppm
600
30
500
400
Au_ppm
Au_ppm
20
300
200
10
1 00
0 0
Las concentraciones geoquímicas del Au en las vetas Corilazo y Dauphine tiene intervalo
constante entre 0.01-37.57ppm. En la veta Luz y Laura se observa decrementos en
contenido de Au de 37.57 hasta 0.09ppm. En la veta Indio los valores de Au están en el
intervalo de 8.97 hasta 16.25ppm y decrece hasta 0.09ppm, ver figura 17.
72
Figura 17: Concentraciones geoquímicas del Au en superficie y en profundidad.
73
Población de la Plata (Ag) en superficie y profundidad
30
40
25
Frecuencia
Frecuencia
30
20
15
20
10
10
5
0 0
0 2 4 6 8 0 20 40 60 80 1 00 1 20 1 40
Ag_ppm Ag_ppm
1 20
7
6 1 00
Ag_ppm
Ag_ppm
5 80
4
60
3
40
2
20
1
0 0
25
40
20
Frecuencia
Frecuencia
30
15
20
10
10
5
0 0
0 60 1 20 1 80 240 300 0 50 1 00 1 50 200 250 300 350
Bi_ppm Bi_ppm
300
300
250
200
Bi_ppm
Bi_ppm
200
1 50
1 00
1 00
50
0 0
76
Figura 23: Concentraciones geoquímicas del Bi en superficie y en profundidad.
77
Población del Cromo (Cr) en superficie y profundidad
30 8
7
25
6
Frecuencia
Frecuencia
20
5
15 4
3
10
2
5
1
0 0
0 1 00 200 300 400 500 600 700 0 1 20 240 360 480 600
Cr_ppm Cr_ppm
600
600
500 500
400 400
Cr_ppm
Cr_ppm
300 300
200 200
1 00
1 00
0
0
De acuerdo al mapa de concentraciones geoquímicas del Cr, en las vetas Corilazo, veta
C, y Luz se incrementan los valores de 138 a 388ppm. En las vetas Dauphine y Laura se
observan decrementos de Cr (388-138ppm); en la veta Indio el incremento es más notorio
que va de 138ppm hasta 625ppm. En la veta Cristina presenta intervalos de 19.115ppm
(ver figura 26).
78
Figura 26: Concentraciones geoquímicas del Cr en superficie y en profundidad.
79
Población del Azufre (S) en superficie y profundidad
Este elemento en superficie tiene un valor mínimo de 0.03% y un valor máximo de 10%,
un background de 0.34% y un umbral de 7.64%. En profundidad tiene un valor mínimo
de 0.09% y un valor máximo de 10%, un background de 2.00% y un umbral de
15.8%ppm, ver figura 27.
60
15
50
Frecuencia
Frecuencia
40
10
30
20
5
10
0 0
0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10
S (%) S (%)
10 10
8 8
6 6
S (%)
S (%)
4 4
2 2
0 0
Según el mapa de concentraciones geoquímicas del S, en las vetas Corilazo e Indio este
elemento incrementa de 0.53 a 10%; en las vetas Cristina, Anita y veta C los valores se
mantienen constantes en intervalos de 0.09% hasta 0.45%. En las vetas Dauphine, Luz y
Laura el S decrece de 4.47 hasta 0.09% (ver figura 29).
80
Figura 29: Concentraciones geoquímicas de superficie y profundidad.
81
Población del Hierro (Fe) en superficie y profundidad
Este elemento en superficie tiene un valor mínimo de 0.34% y un valor máximo de 30%,
un background de 13.08% y un umbral de 18.20%. En profundidad tiene un valor mínimo
de 2.65% y un valor máximo de 30%, un background de 14.76% y un umbral de
18.60%pm, ver figura 30.
20
7
6
15
Frecuencia
Frecuencia
5
4
10
3
2
5
0 0
0 4 8 12 16 20 24 28 6 12 18 24 30
Fe (%) Fe (%)
30 30
25 25
20 20
Fe (%)
Fe (%)
15 15
10 10
5
5
0
0
82
Figura 32: Concentraciones geoquímicas del Fe en superficie y en profundidad.
83
Población del Cobre (Cu) en superficie y profundidad
70 20
60
Frecuencia
Frecuencia
15
50
40
10
30
20
5
10
0 0
0 2 4 6 8 10 12 0 2 4 6 8
Cu (%) Cu (%)
8
10
7
8 6
5
Cu (%)
Cu (%)
6
4
4 3
2
2
1
0 0
84
Figura 35: Concentraciones geoquímicas del Cu en superficie y en profundidad.
85
Población del Arsénico (As) en superficie y profundidad
70
60 15
50
Frecuencia
Frecuencia
40 10
30
20 5
10
0 0
0 4000 8000 1 2000 1 6000 20000 0 1 200 2400 3600 4800
As_ppm As_ppm
5000
20000
4000
1 5000
As_ppm
As_ppm
3000
1 0000
2000
5000
1 000
0 0
86
Figura 38: Concentraciones geoquímicas del As en superficie y en profundidad.
87
Población del Antimonio (Sb) en superficie y profundidad
80 30
70
25
60
Frecuencia
Frecuencia
20
50
40 15
30
10
20
5
10
0 0
0 2000 4000 6000 8000 1 0000 0 1 00 200 300 400
Sb_ppm Sb_ppm
1 0000
400
8000
300
6000
Sb_ppm
Sb_ppm
200
4000
1 00
2000
0 0
88
Figura 41: Concentraciones geoquímicas del Sb en superficie y en profundidad.
89
Población del Cinc (Zn) en superficie y profundidad
60
30
50
Frecuencia
Frecuencia
40
20
30
20 10
10
0 0
0 1 00 200 300 400 500 600 0 400 800 1 200 1 600
Zn_ppm Zn_ppm
600
1 500
500
400
Zn_ppm
Zn_ppm
1 000
300
200
500
1 00
0 0
90
Figura 44: Concentraciones geoquímicas del Zn en superficie y en profundidad.
91
Población del Vanadio (V) en superficie y profundidad
60
30
50
Frecuencia
Frecuencia
40
20
30
20 10
10
0 0
0 1 00 200 300 400 500 600 0 400 800 1 200 1 600
Zn_ppm Zn_ppm
600
1 500
500
400
Zn_ppm
Zn_ppm
1 000
300
200
500
1 00
0 0
92
Figura 47: Concentraciones geoquímicas del V en superficie y en profundidad.
93
5.2.2. Análisis estadístico multivarial
En el análisis multivarial se hizo comparando tres elementos químicos, para los cual se
utilizó toda la data geoquímica de las 10 vetas que tenían muestras en superficie y
profundidad (ver tabla 11); y como herramienta para esta evaluación, correlación y
comparación se elaboró el diagrama de burbujas y grafico de contornos. Para esto
utilizamos las correlaciones bivariadas (X y Y) altas a moderadas mostradas en los
párrafos anteriores y su afinidad con el Au en la zona de estudio (ver tablas 15 y 17). El
tercer elemento analizado es el Au el cual se analiza por el diámetro y relación con los
dos elementos en X y Y.
Gráfica de burbuja de Cu (%)_Log vs. Ag_ppm_Log Gráfica de contorno de Au_ppm_Log vs. Cu (%)_Log, Ag_ppm_Log
Tamaño de burbuja: Au_ppm_Log 2
Au_ppm_Log
< -4
2 1
-4 – -2
-2 – 0
0
0 – 2
0 2 – 4
-1
4 – 6
> 6
Cu (%)_Log
-2
Cu (%)_Log
-2
-3
-4 -4
-5
-6 -6
-7
-8
-2 -1 0 1 2 3 4 5 -1 0 1 2 3 4
Ag_ppm_Log Ag_ppm_Log
4
4
3 3
2 2
1
1
0
0
-1
-8 -6 -4 -2 0 2 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2
Cu (%)_Log Cu (%)_Log
94
Gráfica de burbuja de Ag_ppm_Log vs. As_ppm_Log Gráfica de contorno de Au_ppm_Log vs. Ag_ppm_Log, As_ppm_Log
Tamaño de burbuja: Au_ppm_Log
Au_ppm_Log
< -4
5
-4 – -2
4
-2 – 0
4 0 – 2
2 – 4
3
4 – 6
3 > 6
Ag_ppm_Log
Ag_ppm_Log
2
2
1 1
0
0
-1
-1
-2
4 5 6 7 8 9 10 1 .5 3.0 4.5 6.0 7.5 9.0
As_ppm_Log As_ppm_Log
Gráfica de burbuja de Ag_ppm_Log vs. Zn_ppm_Log Gráfica de contorno de Au_ppm_Log vs. Ag_ppm_Log, Zn_ppm_Log
Tamaño de burbuja: Au_ppm_Log
Au_ppm_Log
< -4
5
-4 – -2
4
-2 – 0
4 0 – 2
2 – 4
3
4 – 6
3 > 6
Ag_ppm_Log
Ag_ppm_Log
2
2
1 1
0
0
-1
-1
-2
-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 0 1 2 3 4 5 6 7
Zn_ppm_Log Zn_ppm_Log
95
5.3. DISCUSIÓN
En esta parte de la tesis tomaremos información de las conclusiones que hicieron Chara
(2017) y Quino (2017) en sus tesis, el primero en la Mina Orión y el segundo en Achanizo
al norte de la zona de estudio; esto en cuanto respecta a la parte de geoquímica.
Entonces acuerdo a los resultados obtenidos en esta tesis, se puede discutir con la tercera
conclusión que tiene Quino (2017), porque sus muestras fueron extraídas en superficie y
se obtuvieron en litología similar a la que se tiene en la Mina Orión. Así, solo dos
elementos tienen cierta relación en la población muestral en ambos sectores (V y As) y
ambos pueden ser utilizados para la búsqueda de mineralización relacionada flujos
hidrotermales dominantemente magmáticos tardío. La ocurrencia de afinidad con el S y
Cu y Bi puede indicar ingreso a la zona de sulfuros primarios y termino de la zona de
óxidos.
96
VI. CONCLUSIONES
97
VII. RECOMENDACIONES
98
VIII. REFERENCIAS
Abad, P. & Huapaya, E. (2009) Guía para la presentación de gráficos estadísticos Instituto
Nacional de Estadística e Informática INEI. Lima-Perú.
Acosta, J. (2006). Características metalogénicas de los yacimientos asociados a los arcos
magmáticos mesozoicos del sur del Perú (Latitudes 16⁰-14⁰). Informe técnico
INGEMMET.
Adams J. L. (1906). Caudal, procedencia y distribución de aguas de los departamentos de
Arequipa, Moquegua y Tacna. Boletín del Cuerpo de Ingeniero de Minas del Perú.
N°45, Perú.
Alfaro, M. (2002). Introducción al muestreo minero. Instituto de Ingenieros de Minas de
Chile.
Aranda, P. (2015). Evaluación geomecánica para el diseño de una labor de exploración,
al sistema de vetas de la Mina Orión Chala Arequipa. Tesis de UNCP.
Blanco, J. (1984) Importancia del Muestreo en un Programa de Geoquímica de
Prospección. Buenos Aires – Argentina.
Chara, J. (2017). Geología económica del yacimiento minero aurífero mina Orión, Chala
– Arequipa, Tesis de la UNA Puno.
Cobbing et al., 1977b. (1977) Cobbing E.J., Pitcher W.S., Taylor W.P. Segments and
super-units in the Coastal Batholith of Peru. J. Geol., 85 (London)
Cueva, J. (2017) Prospección geoquímica del prospecto Isabel distrito de Jircán –
Huánuco. Tesis UNC.
Droppelmann, G. (2018) Pruebas de normalidad. Revista de actualizaciones clínicas
médicas. Facultad de ciencias de la Universidad de Chile.
Fernández R. R., (2017), Análisis Geoestadístico Y Numérico De Datos Geoquímicos De
Sondeos De Exploración Minera, Casos De Depósitos Epitermales: Revista de la
Asociación Geológica Argentina 74, Argentina
Francis A. (2007). Geochemistry: an introduction. Translated from the French. (5th
edición). Cambridge: Cambridge Univ. Press.
Garcia, D., (2021). Revista Digital Tabulación y Representación Gráfica. Issuu. Available
at: https://issuu.com/doriannysgarcia/docs/adrian_moreno_revista_2
Goldschmidt, V. M. (1937) The Principles of Distribution of Chemical Elements in
Minerals and Rocks. By V. M. Journ. Chemical Soc. 1937, pp. 655–673 et 428-
429 (Oslo)
Hartman, H.L. (1987): Introduction Mining Engineering. - 633p.; John Wiley & Sons
(New York).
Hurtado, Y. (2002). Prospección geoquímica del cuadrángulo de Chalhuanca (29-p),
inventario de recursos minerales. Tesis de la Universidad Nacional de San
Marcos, Lima, 48- 79 p.
99
Lloyd, M.J.; Nichols, G.J.; Friend, P. F. 1998. Oligo-Miocene alluvialfan evolution at the
southern Pyrenean thrust front, Spain. Journal of Sedimentary Research.
Loaysa, E., Sarate, H, Galloso, A. (2008). Mineralización y explotación minera artesanal
en la costa sur media del Perú. Boletín 4 serie E. INGEMMET.
Minitab. (2021). Interpretar los resultados clave para Gráfica de burbujas - Retrieved 12
February 2021, from https://support.minitab.com/es-mx/minitab/19/help-and-
how-to/graphs/bubble-plot/interpret-the-results/key-results/
Minitab. (2021). Prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov de dos muestras de las
distribuciones subyacentes - Retrieved 12 February 2021, from
https://support.minitab.com/es-mx/minitab/18/macro-library/macro-
files/nonparametrics-macros/kstwo/
Montes, D. (2021). Diagrama BoxPlot - Proyectos Gestión Conocimiento. Retrieved 12
February 2021, from https://www.pgconocimiento.com/diagrama-boxplot/
Moore et al., (1985). Trop. Agric. 62 (2): 142-144. Document reference. Moore, C. P.;
Cock, J. H., 1985. (Trinidad)
Olchauski E. (1980). Geología de los Cuadrángulos de Jaqui, Coracora, Chala y Chaparra.
Lima - Perú: INGEMMET.
Petersen, U. (1954). Informe preliminar sobre la geología de la faja costanera del
departamento de Ica. INGEMMET. Lima Perú.
Pierre, P.J., Herrera, G.J., De los Santos, M.J., (2000) Cartografía Geológico Minera,
Carta Hidalgo del Parral G13–5, esc.1:250000, Consejo de Recursos Minerales,
México.
Quino, C. (2017) Exploración geoquímica y determinación de elementos pathfinder -
target proyecto: Achanizo Chaparra - Caravelí – Arequipa. Tesis UNA PUNO.
Quintanilla, B. (2017). Estadística en variables con censura: aplicación a datos
medioambientales.
Rivera, H. (2007) Introducción a la geoquímica general y aplicada. UNMSM. Lima-Perú.
Rojas E. (2021). Muestreo de minerales de oro. Retrieved 12 February 2021, from
https://es.slideshare.net/melissaelizabeth9406/muestreo-de-minerlaes-de-oro.
Sacsi, Manuel. (2016). Características geológicas principales de la mineralización
cuprífera post – Jurásico del yacimiento Chavincha (veta Las Águilas). Lucanas –
Ayacucho – Perú.
Santos J. (2009). Controles Geológicos - Estructurales de la Mineralización Aurífera en
el Sistema de Vetas de la Mina Orión Chala Arequipa. Lima – Perú.
Spiegel, M. (1975) Probabilidad y Estadística. Teoría y problemas resueltos. McGrau-
Hill. México.
100
Vásquez, R (2009). Distribución geoquímica de tierras raras y otros elementos en la franja
polimetálica 9°-10°S del Perú Central. Instituto Geológico Minero y Metalúrgico.
Lima
Walker, G.P.L., (1971), Grain-size characteristics of pyroclastics deposits: Journal of
Geology, 79, 696-714. (Londres)
Wilson J., Jaén H., Ortiz G. (1963). Geología del cuadrángulo de La Yarada, Tacna y
Huaylillas. Carta Geológica Nacional. Boletín 6. Serie A, Perú.
Zapana, E. (2012) Determinación de “targets” de exploración en yacimientos minerales
polimetálicos mediante prospección geoquímica “proyecto Santa Rosa – Brazinni,
Raura”. Tesis UNA PUNO.
101