3 Tesis-Determinacion de Riesgos Ambientales en La Joya

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 107

CODIGO Bl

\\l)J(;G~

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTN


FACULTAD DE CIENCIAS BIOLGICAS
ESCUELA PROFESIONAL Y ACADMICA DE BIOLOGA

Determinacin de Impactos y Riesgos Ambientales


Generados por un Centro de Mantenimiento para
Minera en el Distrito de La Joya, Arequipa 2014

Presentada por el Bachiller:


Fernando Alejandro Zeballos Oviedo

Para optar el Ttulo Profesional de:


BILOGO

AREQUIPA- PERU
2015

Ubicacion Fsica - B-1

k' .-- 1 \ !_ - ~'J"


u'-~ '<
\f'- ;i (o
'
JURADOS Y ASESOR

PRESIDENTE:

SECRETARIO:

INTEGRANTE:

F~o
ASESOR:

Dr. Edwin Delgado


AGRADECIMIENTOS

Le doy gracias a mis padres Fernando e Isabel por apoyarme en todo


momento, por los valores que me han inculcado, y por haberme dado la
oportunidad de tener una buena educacin en el transcurso de m vida, y a mis
hermanos por ser parte f!1porlante de m vida.

A mi Deysi, por ser muy imporlante en mi vida, por apoyarme en los


buenos y malos momentos, por tener la paciencia necesaria y motivarme a
seguir adelante, por hacer de su familia, una familia para m; y sobre todo por
su amor incondicional. T.A. nia.

A mis profesores les agradezco la confianza, apoyo y dedicacin de


tiempo, por haber comparlido conmigo sus conocimientos, experiencia y
especialmente su amistad.

A mi asesor Dr. Edwin Bocarda por su apoyo, y haberme brindado la


oporlunidad de desarrollar mi tesis profesional con su experiencia en
consultora ambiental.

A mis amigos por todos los momentos que pasamos juntos, por haber
hecho de mi etapa universitaria un trayecto de vivencias que nunca olvidar.
3

NDICE

RESUMEN........................................................................... 5

INTRODUCCIN................................................................... 6

OBJETIVOS.......................................................................... 8

l. MARCO TERICO.............................................................. 9
1.1. Experiencia Internacional... ... ... ... ... ... ... ... .. . ... ... ... ... ... .. 9
1.2. Avances en el mbito Nacional.................................... 1O
1.3. Conceptos Bsicos........................ ... ... ... . .. ... .. . ... ... ... . 12
1.4. Usos del Anlisis de Riesgos............... ... ... ... ... ... ... ... ... 13
1.4.1. Metodologas y Tcnicas........................................ 14
1.4.2. Estimacin de la Exposicin.................................... 15
1.4.3. Escenario de Exposicin........................................ 16
1.4.4. Ruta de Exposicin.................. ... .. . . .. . .. ... .. . ... ... . .. ... 20
1.4.5. Caracterizacin de Riesgos.................................... 25

11. METODOLOGA................................................................ 27
2.1. Descripcin de la Unidad de Estudio...... ... ... ... ... ... ... ... . 27
2.2. Descripcin del Proceso..................... ... ... ... .. . ... ... .. . ... 27
2.3. Descripcin de las Caractersticas del Entorno................ 35
2.4. Identificacin y Evaluacin de Impactos Ambientales....... 35
2.4.1. Identificacin de Impactos Ambientales..................... 36
2.4.2. Valoracin de Impactos Ambientales........................ 36
2.5. Evaluacin de Riesgos Ambientales.............................. 41
2.5.1. Metodologa de Evaluacin de Riesgos Ambientales... 41
2.6. Plan de Manejo Ambiental.................. .. . .. . ... ... ... .. . . .. ... 45

111. RESULTADOS Y DISCUSIN............................................. 46


3.1. Descripcin del rea donde se Realizar el Proyecto....... 46
3.1.1. Ubicacin y rea de Influencia......... ... .. . ... ... ... . .. ... .. 46
3.1.2. Vas de Acceso.................................................... 49
3.2. Medio Fsico...... ... ... ... . .. ... .. . .. . .. . .. . .. . ... ... ... ... ... . .. ... ... 49
3.2.1. Clima y Condiciones Meteorolgicas........................ 49
3.2.2. Calidad de Aire.................................................... 53
3.2.3. Ruido Ambiental... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . .. . .. . .. .. . ... . .. .. . 58
3.2.4. Calidad de Agua................................................... 61
3.2.5. Geologa Regional... ... .. . ... ... ... ... .. . .. . ... . .. ... ... . .. .. . ... 62
3.2.6. Caractersticas del Suelo....................................... 63
3.3. Medio Biolgico........................................................ 64
BIBUOTf.l.A DF. BIOM~n!C.M
4

3.3.1. Zonas de Vida.................................... ... ... ... .. . ... ... 64


3.3.2. Flora y Vegetacin................................................ 68
3.3.3. Fauna................................................................ 73
3.4. Medio Socioeconmico... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 76
3.5. Evaluacin de Impactos Ambientales............................ 84
3.5.1. Identificacin de Impactos Ambientales..................... 84
3.5.2. Valoracin de Impactos Ambientales........................ 88
3.6. Evaluacin de Riesgos Ambientales.............................. 92
3.7. Plan de Mahejo Ambiental.......................................... 95
3.7.1. Programa de Mitigacin......................................... 96
3.7.2. Programa de Monitoreo, Seguimiento y Control.......... 100
3.7.3. Programa de Contingencia..................................... 100

CONCLUSIONES.................................................................. 102

RECOMENDACIONES........................................................... 104

BIBLIOGRAFA...................................................................... 105
5

RESUMEN

Se realiz la evaluacin de los riesgos ambientales generados por un Taller de


reparacin de Maquinaria Minera en el distrito de La Joya, Provincia de
Arequipa. Luego de realizar la descripcin fsica, biolgica y sociocultural del
rea de influencia del proyecto y aplicando las metodologas correspondientes,
se han identificado un total de 50 impactos ambientales, de los cuales 43
corresponden a impactos ambientales negativos y 07 corresponden a impactos
ambientales positivos. Los cuales han sido separados entre fases, as: en la
fase de construccin se han identificado 20 impactos ambientales de los cuales
17 corresponde a impactos ambientales negativos y 03 a impactos ambientales
positivos. En la fase de operacin del proyecto se han identificado 21 impactos
ambientales, de los cuales 20 son impactos ambientales negativos y 01 es un
impacto ambiental positivo. En la fase de cierre del proyecto se han identificado
09 impactos ambientales de los cuales 06 corresponden a impactos
ambientales negativos y 03 corresponden a impactos ambientales positivos.
Se debe indicar que luego de aplicar la metodologa de valoracin ninguno de
los impactos identificados ha resultado significativo.

En la evaluacin de riesgos, los escenarios de riesgo identificados a partir de


los impactos ambientales, fueron: Incremento de material particulado (polvo)
en la fase de construccin, operacin y cierre; Incremento de otros
contaminantes a la atmosfera en la fase de operacin, Incremento de ruido en
la fase de construccin, operacin y cierre. Luego de realizada la evaluacin de
riesgos ambientales, se establece que slo para el escenario que corresponde
a nivel de material particulado (polvo) daino a la salud, se alcanza niveles de
riesgo medio en el entorno natural; lo cual no llega a ser significativo; los
dems escenarios planteados, alcanza niveles de riesgo moderado. Por lo
tanto se puede concluir que en el proyecto planteado no existen actividades
que puedan generar un riesgo significativo en el entorno ambiental, en el
entorno humano ni en el entorno socioeconmico. A pesar de que no existen
riesgos ambientales significativos, se plantea un plan de manejo ambiental que
incluye un programa de mitigacin, un programa de monitoreo y un programa
de contingencias.
6

INTRODUCCIN

Todas las actividades desarrolladas fundamentalmente en el marco


socioeconmico, tiene la potencial peligro de provocar daos al ambiente,
daos que redundar afectando la salud de los humanos, o modificando la flora
y fauna del entorno, este potencial peligro y la probabilidades ocurrencia es
conocido con el nombre <:le riesgo ambiental, es lgico pensar que a travs de
cada emprendimiento humano existe pues una posibilidad de generar daos a
nivel ambiental, es decir, generar riesgos ambientales; por otro lado, se debe
entender que estos riesgos ambientales van a tener diferente nivel de
significancia, entendida fundamentalmente por la importancia de los mismos en
el propio ambiente, es por lo tanto fundamental desarrollar una evaluacin de
estos riesgos ambientales par a partir de ellos poder determinar cules son
significativos y plantear las medidas correctivas correspondientes.

En ese marco la autoridad ambiental, para el presente caso el ministerio de la


produccin, ha incluido dentro de sus requisitos para dar licencia a nuevas
empresas el desarrollo, dentro de la evaluacin de impacto ambiental, de una
evaluacin de riesgos ambientales, para la misma el ministerio del ambiente,
ha publicado una gua de evaluacin de riesgos ambientales tomando una
metodologa desarrollada en Espaa como la norma la norma UNE 150008 EX.

La norma UNE 150008 EX, propone un modelo estandarizado para la


identificacin, anlisis y evaluacin de los riesgos ambientales de una
organizacin, independientemente de su tamao y actividad. El modelo
propuesto por la UNE 150008 EX y que ha sido tomado por la Autoridad
Ambiental se fundamenta en la formulacin de una serie de escenarios de
riesgo (situaciones posibles en el marco de la instalacin, que pueden provocar
dao al medio ambiente), que surgen de los impactos ambientales
identificados, para los que posteriormente se determina su probabilidad de
ocurrencia y sus consecuencias (MINAM, 201 0).

La identificacin y evaluacin de los impactos ambientales se logra con el


anlisis de la interaccin entre las actividades del proyecto y los factores

J
7

ambientales. La identificacin de impactos constituye la primera etapa para el


desarrollo del proceso de evaluacin ambiental y consiste en analizar la
interaccin entre las obras o actividades y los componentes ambientales del
proyecto para establecer las interacciones que se presentarn a raz de la
ejecucin del mismo, es decir, las obras o actividades del proyecto que
potencialmente podrn ocasionar un impacto ambiental, y los factores
ambientales que podran verse afectados o que interactan de algn modo con
el proyecto (Pastakia, C. M. R., 2002).

El Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental (SEIA) est


orientado a la evaluacin de los proyectos de inversin pblicos, privados o de
capital mixto, que por su naturaleza pudieran generar impactos ambientales
.negativos de carcter significativo, aun cuando en algunos casos particulares
no est prevista la posibilidad que generen dichos impactos significativos por
encontrarse en fases de prospeccin, exploracin, investigacin u otros, o por
su localizacin o circunstancias particulares; tales casos estarn sujetos a las
modalidades de evaluaci6n de impacto ambiental (Ley No 27446, 2001).

Por esto surge la necesidad de conocer la aplicabilidad de los instrumentos de


gestin ambiental propuestos por las autoridades y aplicadas a realidades
concretas, es decir, a proyectos que necesitan determinar cules son los
impactos y riesgos ambientales que generaran sus actividades para a partir de
ello poder tomar las medidas de prevencin correspondientes.

Los impactos y riesgos ambientales constituyen uno de los problemas ms


graves dentro de las ciudades, debido entre otras cosas, a la cantidad en que
se generan por los emprendimientos humanos. El gobierno dentro de los
requisitos que solicita pa'ra la apertura de cualquier actividad productiva o de
servicio requiere la realizacin de una evaluacin de impacto ambiental que
incluye una evaluacin de riesgos ambientales (MINAM, 201 O).

Es importante saber realmente cul es el riesgo ambiental y cul es la


metodologa para determinar los impactos y riesgos ambientales; se ha
8

escogido el distrito La Joya por corresponder a una zona especialmente


sensible ya que este distrito se ubica en zona de importancia agrcola.

Es en ese sentido que el presente trabajo de investigacin trata de la aplicacin


de la mencionada norma a una empresa a instalarse en el distrito de La Joya,
la cual corresponde a un taller de reparacin de Maquinaria Minera.

Para este trabajo se han planteado los siguientes objetivos:

Objetivo General

Determinar los Impactos y Riesgos Ambientales Generados por un Centro de


Mantenimiento para Minera en el Distrito de La Joya, Provincia Arequipa.

Objetivos Especficos

Identificar los Impactos Ambientales Generados por un Centro de


Mantenimiento para Minera en el Distrito de La Joya.
- Valorar cualitativamente los Impactos Ambientales Generados por un
Centro de Mantenimiento para Minera en el Distrito de La Joya.
Determinar el Nivel de Riesgo Ambiental Generado por un Centro de
Mantenimiento para Minera en el Distrito de La Joya.
Proponer alternativas de solucin a la problemtica identificada.
9

l. MARCO TEORICO

1.1. Experiencia internacional


EEUU:
La EPA estuvo trabajando por espacio de 1O aos en un estndar de no min ado
"Control de la exposicin de la poblacin a emisiones gaseosas de la industria
de coque", producto de esto, se public un primer borrador de informe de
Evaluacin de Riesgo Ambiental en 1979, la EPA anunci la disponibilidad de
borradores de documentos de evaluacin para las emisiones de los hornos de
coque en 1982, posteriormente se celebraron audiencias pblicas para evaluar
los borradores de documentos entre 1982 y 1983, sin embargo la agencia
decidi no aadir las emisiones de los hornos a la lista de contaminantes
peligrosos del aire sino hasta setiembre de 1984, finalmente La EPA consider
tres opciones de reglamentacin y propuso en 1987 un estndar que implicaba
un costo de menos de 20 millones dlares al ao. (Carretero et. al. 2008)

Mxico:
Tan solo en el rea metropolitana de la Ciudad de Mxico funcionan ms de mil
ladrilleras, con sistemas tecnolgicos obsoletos que causan serios problemas
directos e indirectos a ms de 20 mil personas, dichas industrias ante las
denuncias se vieron obligadas a migrar hacia zonas menos pobladas.
El Artculo 170 de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al
Ambiente (LGEEPA) indica que cuando exista un riesgo inminente de
desequilibrio ambiental o casos de contaminacin con repercusiones peligrosas
para los ecosistemas, sus componentes, o la salud pblica, la Secretara (en
este caso la de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca) podr intervenir
como medida de seguridad (en la Ley se detalla la naturaleza de estas
intervenciones). Por otro lado, el 9 de enero de 1996, el Diario Oficial de la
Federacin public la Norma Oficial que establece el mtodo normalizado para
la evaluacin de riesgos a la salud como consecuencia de agentes ambientales
(NOM- 048-SSA 1-1993). Como se indica en la introduccin, dicha norma es
producto de la necesidad de contar con un instrumento til que permita a la
BIBLIOTECA DE BIOMEDICAS
10

autoridad sanitaria valorar el grado de riesgo de una poblacin determinada.


(Carretero et. al. 2008)
Es decir, la LGEEPA permite intervenir si existe un riesgo en salud pblica y,
por otro lado la NOM-048 de la SSA indica cmo debe determinarse un riesgo
en salud. Se concluye, entonces, que nuestra legislacin cuenta ya con los
puntos suficientes para permitir una mayor trascendencia de la SSA en materia
de residuos peligrosos.

Chile:
Chile durante estas ltim'as dos dcadas ha trabajado incansablemente en el
resurgimiento de su economa, situacin alcanzada, sin embargo,
paralelamente a ello, la CONAMA ente rector de los aspectos ambientales,
tambin ha realizado su parte, destacando diversas acciones ambientales, una
de estas, es el desarrollo de una Metodologa de Implementacin de un
Catastro Priorizado de Sitios Contaminados con COPs y su correspondiente
anlisis de la legislacin vigente sobre Contaminantes Orgnicos Persistentes.
La CONAMA a travs del Proyecto GEF-UNEP desde el 2004, ha desarrollado
el Plan Nacional de Implementacin para la Gestin de Contaminantes
Orgnicos Persistentes en Chile 2006-201 O, adems tiene a cargo la agenda
sobre los diversos agentes qumicos, fsicos y biolgicos, a fin de evitar
episodios crticos. (Carretero et. al. 2008)

Colombia:
El Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales, formul recientemente un Sistema de Indicadores
de Riesgo y Gestin del Riesgo para las Amricas, con el apoyo del BID, con el
fin de iniciar un monitoreo de la gestin del riesgo en la regin. Este sistema
incluy entre sus indicadores el ndice de Gestin del Riesgo (IGR), mediante
el cual se hizo una primera "medicin" del desempeo y la efectividad de la
gestin del riesgo. (Carretero et. al. 2008)

1.2. Avances en el mbito Nacional


El Ministerio de la Produccin ha elaborado la Gua de Prevencin de la
Contaminacin para la Industria Manufacturera, en la que se incorpora el
11

principio de prevencin en la gestin ambiental, la cual promueve prcticas


ambientales como la reduccin o eliminacin de elementos o sustancias
contaminantes en la fuente generadora y la implementacin de cambios en los
procesos de produccin, operacin, uso de energa y de materias primas en
general, este instrumento fue aprobado por Resolucin Ministerial N 198-2006-
PRODUCE.
El ao 2001, el aquel entonces Ministerio de Industria, Turismo, Integracin y
Negociaciones Comerciales Internacionales - MITINCI, en su condicin de
autoridad competente encargado de la implementacin de los instrumentos de
gestin ambiental para el sector, propuso el estudio, evaluacin, ejecucin y
aprobacin de la Gua de Matriz de Riesgo Ambiental con Resolucin
Ministerial No 133-2001-ITINCI-DM. (INDECI, 2006)
En el mbito nacional se ha tomado acciones sobre la eliminacin gradual de
las existencias de Bifehilos Policlorados (PCB), a fin de contribuir a la
disminucin de la contaminacin por PCB y proteger la salud y el ambiente,
mediante la puesta en marcha del Plan Nacional de Implementacin del
Convenio de Estocolmo y Contaminantes Orgnicos Persistentes (PNI-COP
Per), el cual viene siendo abordado por la Direccin General de Salud
Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud pOr el Servicio Nacional de
Sanidad Agraria (SENASA) del Ministerio de Agricultura, y el Ministerio del
Ambiente; el Gobierno dsl Per firm dicho Convenio el 23 de mayo del 2001, y
cuya ratificacin fue el 1d de agosto del 2005, entrando oficialmente en vigor el
13 de diciembre del 2005. (INDECI, 2006)
Para afianzar sus acciones se ha desarrollado el Segundo Taller Nacional y
Primer Taller Internacional de "Planes de Accin en el Marco del Plan Nacional
de Implementacin (PNI) del Convenio de Estocblmo sobre Contaminantes
Orgnicos Persistentes (septiembre del 2006) y las reuniones del SNC - PCBs
(septiembre y octubre de 2006). Per termin su PNI en 2007 y dentro de este
se identific la necesidad del desarrollo de un Registro de Emisiones y
transferencia de Contaminantes (RETC) como sistema de vigilancia e
informacin para Materiales y Sustancias Peligrosas, contando con el apoyo de
ONUDI para la implementacin del mismo el ao 2009. (Diaz et.al. 2009)
12

El anlisis de riesgos es una disciplina relativamente nueva con races


antiguas. Como campo del conocimiento se organiz en las ltimas tres
dcadas y su auge se debe a que varios pases han aprobado leyes para
proteger, tanto a la salud humana como a la biota, de los peligros que puede
acarrear la exposicin a substancias peligrosas presentes en el medio
ambiente en base a la prevencin y reduccin de riesgos.
El anlisis de riesgos es una tcnica multidisciplinaria que utiliza conceptos
desarrollados en varias ciencias en las que se incluyen a la toxicologa,
epidemiologa, ingeniera, psicologa, higiene industrial, seguridad ocupacional,
segUridad industrial, evaluacin del impacto ambiental, etc.
El anlisis de riesgos sirve para:
Identificar y evaluar los problemas ambientales y de salud producidos
por la realizacin de actividades peligrosas y el manejo de substancias
txicas.
Comparar tecnologas nuevas y tradicionales que se usan en la
determinacin de la efectividad de los diferentes controles y tcnicas de
mitigacin diseadas para reducir riesgos.
Localizacin de instalaciones potencialmente peligrosas.
Seleccin de prioridades entre las posibles alternativas de accin para
establecer secuencias de ejecucin de acciones correctivas y/o de
elaboracin de reglamentos ambientales (Diaz et.al. 2009)

1.3. Conceptos Bsicos


Riesgo es la posibilidad de sufrir un dao por la exposicin a un peligro y
peligro es la fuente del riesgo y se refiere a una substancia o a una accin que
puede causar dao. (Nez et.al. 2005)
Evaluacin de riesgos se refiere a la tcnica para determinar la naturaleza y
magnitud del riesgo.
El trmino anlisis de riesgo se ha usado frecuentemente como un sinnimo
de evaluacin de riesgos. Debe de interpretarse que adems de la evaluacin,
el anlisis incluye los mtodos para hacer un mejor uso de los resultados de la
evaluacin.
13

En el manejo de los riesgos se disea la respuesta de control, reduccin o


eliminacin de riesgos utilizando la informacin producida por la evaluacin y el
anlisis, en el contexto de los recursos tcnicos, valores sociales, econmicos
y polticos.
La diferencia entre evafuacin y manejo de riesgos no es muy clara. La
controversia se centra en el grado en el cual la evaluacin se puede mantener
libre de los juicios y valores que tpicamente corresponden a las decisiones de
manejo.
Las percepciones de los riesgos son factores importantes que influyen tanto a
la evaluacin como al manejo.
Los riesgos se perciben en forma diferente, dependiendo de quines son los
afectados, qu tan probable es que los daos se produzcan, las caractersticas
de los daos, tal cmo qu tan catastrficos son, qu tan acostumbrada est la
poblacin a ese tipo de dao, qu tan grande es la fraccin de la poblacin
afectada, cmo se afecta a los individuos en forma personal y si stos han
aceptado en forma voluntaria enfrentar los riesgos. Las percepciones de los
riesgos estn influenciadas por los beneficios que se obtienen de enfrentar
tales riesgos. (Nez et.al 2005)

1.4. Usos del Anlisis de Riesgos.


Las tcnicas de anlisis se pueden aplicar a un amplio rango de situaciones de
riesgo para la salud y el medio ambiente, incluyendo:
La introduccin o el descubrimiento de una substancia en el ambiente
La exposicin ocupacional a una substancia o radiacin.
Contaminacin dl aire, tanto en espacios interiores como en el
ambiente exterior
Disposicin de residuos peligrosos
Presencia de substancias peligrosas en la cadena alimentaria
Instalaciones que manejan o crean substancias txicas
El anlisis de riesgos tambin se puede aplicar a muy diferentes
situaciones, por ejemplo, el riesgo asociado al uso de un producto
farmacutico o tratamiento mdico, a la construccin de obras tales
como presas y puentes etc. (Nez et.al. 2005)
14

1.4.1. Metodologa y Tcnicas


El anlisis de riesgos usa una serie de tcnicas que se aplican cuando las
respuestas no son obvias y la informacin es ambigua e incierta. Se utilizan las
herramientas de la ciericia, la ingeniera y la estadstica para analizar la
informacin relacionada con los riesgos y, para estimar y evaluar la
probabilidad y magnitud del riesgo ambiental y de la salud.
El anlisis de riesgos no proporciona una frmula para tratar la problemtica de
riesgos. No resuelve las complicadas negociaciones polticas y sociales que se
tienen que hacer en la toma de decisiones sobre riesgos. Lo que s mejora es
la capacidad de los cientficos y tomadores de decisiones en la identificacin,
evaluacin, control y reduccin de riesgos asociados con actividades del
hombre.
El proceso de anlisis de riesgos se puede pensar como formado de cuatro
fases interrelacionadas, cada una con ciertos mtodos y tcnicas. (Carretero et.
al. 2008)
Identificacin del Peligro
En esta fase la pregunta que se trata de contestar es: existe el peligro?
Para contestar esta pregunta se tiene que recurrir a la toxicologa, la cual hace
uso de estudios epidemiolgicos, estudios in vivo en modelos animales,
pruebas realizadas in vitro utilizando cultivo. de cldlas y de tejidos, as como
estudios de estructura/actividad.

Evaluacin de riesgos
Esta fase tiene como meta estimar la severidad y probabilidad de que se
produzca un dao para la salud humana y el ambiente por una actividad o
exposicin a una substancia, que bajo circunstancias es probable que pueda
causar dao a la salud humana o al ambiente. Se usan cuatro tcnicas, aunque
distintas, estn muy relacionadas: evaluacin de la fuente/mecanismo de
emisin, evaluacin de la exposicin, evaluacin de dosis/respuesta y
caracterizacin del riesgo. (Carretero et. al. 2008)

Determinacin de la significancia del riesgo


La fase involucra juicios y negociaciones para resolver la cuestin de qu nivel
de riesgo es tolerable. Se cuenta con varias tcnicas para contestar esta
BIBLIOTECA DE BIOMEDICAS
15

pregunta, incluyendo el anlisis de la percepcin del riesgo, el anlisis de


costo/beneficio y anlisis de decisiones. Como en el caso de la evaluacin de
riesgos estas tcnicas proporcionan un mejor conocimiento del fenmeno pero
tambin involucran incertidumbres. Sin embargo, de todas maneras la decisin
de considerar un riesgo como aceptable genera controversia. Se tiene que
negociar, formar consensO y usar otros medios para ampliar el involucramiento
en el proceso de declarar un riesgo como aceptable. (Carretero et. al. 2008)

Comunicacin de Riesgos
En esta fase los actores involucrados transfieren o intercambian informacin
acerca de los niveles de riesgos para la salud o el ambiente, la importancia de
esos riesgos, tipos de decisiones, acciones o polticas con que se cuenta para
controlar o manejar los riesgos. El principal canal para la comunicacin de
riesgos son los medios de comunicacin, los cuales han sido criticados por
exagerar los riesgos y poner ms nfasis en los dramas que en las datos
cientficos. Los problemas en la comunicacin provienen de lo numeroso que
son las fuentes de informacin, causando frustracin tanto a los comunicadores
de riesgos como a los grupos que se pretende sean los receptores de la
informacin.
El anlisis de riesgos tiene sus virtudes y sus debilidades. Entenderlas puede
ayudar a los tomadores de decisiones en la bsqueda del mejor uso posible de
la informacin y de las suposiciones y juicios de experiencia involucrados en el
tratamiento de los riesgos para la salud y el ambiente.
En el resto del presente captulo se presenta la metodologa para hacer la
evaluacin de riesgos y la determinacin de la significancia del riesgo. Los
mtodos descritos son los utilizados por la Agencia de Proteccin del Medio
Ambiente de los Estados Unidos, a la que llamaremos por sus siglas en ingls
EPA, para caracterizar los riesgos para la salud humana en sitios
contaminados con substancias peligrosas. (Carretero et. al. 2008)

1.4.2. Estimacin de la Exposicin


Los txicos que interesan' son aquellos que tienen probabilidad de llegar a estar
en contacto con poblaciones humanas, en cualquier lugar que stas se
encuentren. Se estudian los desplazamientos de los txicos en el medio
16

ambiente, desde el punto' en que se emiten hasta el lugar en que contactan las
poblaciones. Como se mencion anteriormente, a este desplazamiento se le
conoce como ruta de exposicin. No se consideran relevantes los
desplazamientos de txicos que no dan lugar a exposiciones humanas
efectivas.
La corroboracin de que en un sitio estn ocurriendo exposiciones efectivas es
la determinacin del txico, o sus manifestaciones, en los organismos
expuestos y la presencia del txico en el punto de contacto entre los medios
ambientales y las poblaciones de inters.
En esta seccin se describe la seleccin de las rutas relevantes de exposiCin,
y el clculo de la dosis suministrada por cada ruta. Se tratarn tambin los
aspectos relacionados con el tiempo de exposicin en funcin de su duracin y
frecuencia. (Carretero et. al. 2008)

1.4.3. Escenario de Exposicin


Al rea fsica que comprende el lugar donde se derraman o emiten los txicos
al ambiente, donde se transportan y donde las poblaciones entran en contacto
con los medios contaminados recibe el nombre de escenario de exposicin.
El estudio del escenario consta de dos partes fundamentales; la descripcin
fsicoqumica del sitio y l descripcin de las poblaciones que es probable que
sufran la exposicin .. Las caractersticas del sitio y de las poblaciones que
interesan sern aquellas que son tiles para estimar las exposiciones.

Descripcin del sitio


El sitio se describe en funcin de las variables que puedan tener influencia
sobre la movilidad de los txicos y los niveles de contaminacin. Las variables
fsicas y qumicas que se evalan son las que se utilizan para alimentar los
modelos de transporte y destino y estimar las dosis suministradas.
Las caractersticas fsicas importantes del escenario de exposicin son: clima,
vegetacin, topografa, edafologa (composicin y estructura de suelos) y
geohidrologa (estratos en el subsuelo, acuferos subterrneos y corrientes
superficiales).
17

En lo que se refiere al suelo y al subsuelo es conveniente describirlos en


funcin de la humedad, pH, contenido de carbono orgnico y presencia de
otros intercambiadores de iones.
Los modelos para representar el desplazamiento de los txicos en este estrato
incluyen tales variables. El conocimiento del tipo de suelo puede ayudar a
predecir la produccin de polvos transportables. La posicin de los acuferos
con respecto al nivel de la superficie es tambin una variable importante. Un
nivel fritico muy somero puede incrementar la probabilidad de que un txico
presente en el suelo emigre hacia el acufero.
Los datos climatolgicos permiten estimar la persistencia de los txicos en el
ambiente, los posibles desplazamientos por acarreo de polvos y gases por los
vientos y junto con la topografa los desplazamientos en corrientes
superficiales.
Las caractersticas qumicas importantes son: la identificacin y cuantificacin
de las substancias que se saben o se sospecha que son txicas para los
humanos, que se encuentren en uno o ms medios de los que integran el sitio
o que pueden salir del mismo. Los datos se obtienen experimentalmente en
trabajo de campo, analizando los distintos medios con los que puede entrar en
contacto la poblacin. A esta actividad se le denomina "Muestreo o Monitoreo
Ambiental."
La recopilacin de informacin y el muestreo se deben de planear para que al
principio del trabajo se generen datos que permitan desarrollar una
comprensin general del sitio, y as poder dirigir las esfuerzos subsiguientes
para obtener slo los datos que sirvan para llenar las lagunas remanentes de
informacin. En esta forma se minimizar la recoleccin de datos innecesarios
y se maximizar la calidad de los datos obtenidos.
La informacin fsicoqumica del sitio se utiliza para identificar las posibles rutas
y vas de exposicin, as como para calcular las dosis suministradas. (Carretero
et. al. 2008)

Descripcin de las poblaciones


En la descripcin de las poblaciones se consideran los asentamientos humanos
dentro del sitio y sus cercanas, as como los que pudieran quedar expuestos
18

en el futuro, aunque se encuentren localizados en sitios alejados de la fuente


de contaminacin.
Las poblaciones lejanas que no estn en contacto con los medios
contaminados, pero que es conveniente incluirlas en un estudio de evaluacin
de riesgos, son aquellas que se consideran que podran quedar expuestas;
tanto por sus actividades o hbitos, o bien porque los txicos pudieran emigrar
en el futuro hasta localidades donde esas poblaciones constituiran un nuevo
escenario de exposicin.
Como en el caso de la descripcin del sitio, las poblaciones se describen
especificando aquellas caractersticas que influyen en la exposicin y sus
consecuencias.
Estas caractersticas son las siguientes:
localizacin relativa al sitio
presencia de subpbblaciones sensibles
patrones de actividad.

Localizacin En lo referente a la localizacin de los asentamientos humanos,


la informacin ms importante es su posicin relativa con respecto a la fuente
de contaminacin y a la direccin de los desplazamientos ms probables de los
txicos.
Hay mayores probabilidades de estar expuesto a los txicos si el lugar de
trabajo o residencia est localizado: .....~~~...
:,:~:::_..
cerca de la fuente
:z_...y"'-o,ONA\(
~-~ ~.,_.- ...,
;::~~;'"".o ! ;::: :-:::-< ';>



en la direccin de los vientos dominantes
aguas abajo de las corrientes superficiales
~1'-~;~r;j :;n:::~~~;.':\~J\
en la direccin del flujo de los acuferos subterrneos. \:\ ' :.,\ ,:.: . . . . . ~ ~--: !il:P
1 "?. ' .... , . '- -~ . .. ~ ., . , ,, )

Tambin son importantes: ;\><o ;~ <, '>;' t/


,'\"\' /..;: .........
j;J
~ 1.J
: , \
'. r .J""' '\,;
o
:

las poblaciones que consumen productos generados &-;{~g_~_;_~:~-~-:~>~:r"'/


---...-........_ ..........
contaminaron en el sitio, independientemente de su posicin geogrfica
las poblaciones que en el futuro pudieran estar expuestas a substancias
que hayan emigrado del sitio.
19

Subpoblaciones especia'les Las subpoblaciones especiales son las ms


susceptibles de sufrir un dao al quedar expuestas a un determinado agente
debido a:
que tienen una mayor sensibilidad, tales como, nios, ancianos, mujeres
embarazadas o en perodo de lactancia y personas con enfermedades
crnicas
que presentan un patrn de comportamiento que puede dar lugar a una
mayor exposicin.
Un ejemplo son las personas que consumen cantidades grandes de
alimentos producidos en el sitio. Otro ejemplo son los nios quienes
tienen una probabilidad ms alta que los adultos de entrar en contacto
directo con el suelo, etc.
quienes se han sensibilizado por exposiciones anteriores o, que
experimentan exposiciones simultneas provenientes de otras fuentes.
Por ejemplo; individuos expuestos a substancias qumicas en su trabajo
y residen o residieron en sitios contaminados.

Actividades humanas Las exposiciones estn asociadas a los patrones de


actividad de los individuos en el escenario y stos, a su vez estn
determinados por el tipo de uso del suelo en el escenario de exposicin. As
pues, para caracterizar las exposiciones es necesario primero identificar los
usos del terreno en el escenario de exposicin.

Para el propsito de evaluacin de riesgos los usos del suelo se clasifican en:
residencial,
comercial/industrial/agropecuario y
recreativo.

Las mejores fuentes de informacin para determinar los usos actuales del suelo
son la visita al sitio y el examen de fotos areas identificando las reas
pobladas, las reas de juego, parques, negocios e industrias, explotaciones
agrcolas, ganaderas y pesqueras. Puede ser que algunos de los terrenos
tengan un uso mltiple y pudieran quedar clasificados en ms de una
categora.
20

La clasificacin del uso del suelo sirve para caracterizar el patrn de


actividades y su efecto sobre la intensidad, frecuencia y duracin de las
exposiciones. Lo que se pretende lograr es lo siguiente:
determinar el porcentaje del tiempo que los individuos pasan dentro del
escenario de exposicin. Si el sitio es comercial o industrial es razonable
esperar que la poblacin tenga un perodo de exposicin de 8 horas
diarias. Si el sitio de uso del suelo que se le puede asignar a un sitio,
cuando se justifique, es el uso es residencial entonces se puede as umir
una exposicin de 24 horas al da. La seleccin ms conservadora de
tipo residencial, ya que da lugar a exposiciones ms prolongadas
clasificar las subpoblaciones de acuerdo a si realizan sus actividades a
la intemperie, en el interior o en ambos ambientes
identificar los cambios estacionales de actividades
determinar si la poblacin local tiene acceso restringido o ilimitado al
sitio
identificar las caractersticas de la poblacin que pudieran estar
determinadas por el sitio. Por ejemplo si el sitio es un lugar pesquero es
probable que la poblacin local consuma ms pescado y mariscos que el
promedio de la poblacin.
Al analizar el uso del suelo se debe de determinar si es probable que cambie
en el futuro y si este cambio va a repercutir en el patrn de actividades que se
llevan a cabo en el sitio. Para determinar la posibilidad de cambios futuros es
conveniente consultar los reglamentos oficiales sobre el uso del suelo, los
mapas de zonificacin, etc. (Carretero et. al. 2008)

1.4.4. Ruta de Exposicin


La trayectoria que sigue un txico desde la fuente de emisin hasta el contacto
con las poblaciones previamente seleccionadas como potencialmente
expuestas, incluyendo la va de ingreso del txico a los organismos expuestos,
como ya se especific, se denomina ruta de exposicin.
Una ruta est completa si hay una liberacin de una substancia desde una
fuente, un escenario de exposicin donde pueda ocurrir un contacto y una va
de exposicin o ingreso.
21

Descripcin de la ruta de exposicin


A continuacin se describen cada uno de los elementos que integran una ruta
de exposicin tpica completa.

Fuente. Las caractersticas fundamentales de la fuente son su localizacin y


los mecanismos de emisin. Se localiza y describe utilizando los datos de
muestreo y la informacin preliminar que se tenga acerca del sitio.
Se localizan los lugares dnde se estn liberando, se liberaron o se espera que
se liberen los txicos, identificando todos los mecanismos posibles de
liberacin y de medios receptores.
Por ejemplo; la presencia de suelo contaminado cerca de un tanque puede
indicar que el tanque con rupturas (fuente) present fugas (mecanismo de
liberacin) hacia el suelo (medio receptor). La fuente puede ser tambin punto
de contacto si los organismos receptores entran en contacto directo con la
fuente. Por ejemplo; con recipientes abiertos, suelo contaminado, residuos
apilados, etc.

ESCENARIO DE EXPOSICIN
Figura 1.1. Descripcin de la Ruta de Exposicin.

Un medio contaminado puede ser a su vez fuente de contaminacin para otro


medio. Por ejemplo; una zona del subsuelo contaminada por un derrame previo
puede ser la fuente de contaminacin de un acufero subterrneo
Transporte y destino Despus de que la substancia ha sido liberada le puede
pasar lo siguiente:
acumularse en uno o ms medios incluyendo el de recepcin
22

transportarse por una corriente de agua, disuelto o suspendido en algn


sedimento, o por los vientos, en estado gaseoso o en los polvos
transformarse fsicamente (volatilizacin, precipitacin), qumicamente
(fotlisis, hidrlisis, oxidacin, reduccin, etc.) o biolgicamente
(biodegradacin)

Para estudiar la distribucin de una substancia en el ambiente es necesario


conocer sus propiedades fsicas y qumicas y las del medio y/o medios en los
que se desplaza.
Estos datos se alimentan en modelos que representan el transporte dentro del
medio de recepcin, las transferencias de este medio a otros y los transportes
dentro de los medios a los que fue transferido. Los modelos incluyen trminos
para representar cada uno de los procesos que sufre la substancia en el
ambiente.
Con los modelos se puede estudiar la cintica de los txicos en cualquier lugar
de la ruta, especialmente se pueden estimar las variaciones de la
concentracin del txico en el punto de contacto, cuando no se disponga de
datos completos de muestreo ambiental en este lugar.
Uno de los propsitos del anlisis de destinos y transportes es predecir las
exposiciones futuras y para servir de base en el diseo de estrategias de
prevencin de la contaminacin.
El anlisis del proceso de transporte de txicos en el medio ambiente permite
esclarecer las ligas existentes entre las fuentes y los medios contaminados y
contestar las siguientes preguntas sobre los txicos:
Cules especies qumicas estn presentes en las fuentes dentro del
sitio?
En qu medios, dentro y fuera del sitio, y en qu formas qumicas se
encuentran los txicos?
En qu medios y en qu localizaciones se podrn encontrar en el
futuro?

Punto de exposicin. Cualquier contacto potencial entre los pobladores con


un medio contaminado es un punto de exposicin. Son ms importantes los
puntos de exposicin dnde la concentracin que va a ser contactada sea la
23

ms alta y dnde la poblacin expuesta se clasifique como de inters especial


por pertenecer a un grupo sensible.
Se consideran como puntos de exposicin potencial todas las fuentes y medios
contaminados si
el sitio se encuentra en uso
el acceso al mismo no est restringido o de alguna otra forma limitado
si el contacto es posible en el futuro por un uso alterno del suelo

Para puntos de exposicin potenciales fuera del sitio, se espera que la


concentracin de contacto ser mayor en los puntos ms cercanos al sitio o
donde los gradientes de altura y direccin del viento lo favorezca. En algunas
ocasiones se pueden encontrar puntos de contacto de mayor concentracin a
distancias grandes, esto puede suceder si en el transporte de los txicos se
incluyen pasos en los que pueda ser bioconcentrado. Por ejemplo; si una
substancia originada en el sitio se transporta hasta un cuerpo de agua donde
es bioconcentrada por los organismos acuticos y la poblacin entra en
contacto con esos organismos. (Carretero et. al. 2008)

Vas de exposicin. El ltimo elemento de la ruta de exposicin es la va de


exposicin, que es el mecanismo por medio del cual el txico entra al
organismo. En el caso de exposiciones ambientales las vas de exposicin son
ingestin, inhalacin y contacto cutneo. La seleccin de cules vas se deben
de estudiar, depende de los medios en los que se encuentre el txico en el
punto de contacto. Si se encuentra en el agua potable, en los alimentos o en el
suelo la va de exposicin ser la ingestin, si se encuentra en el aire, sea
como gas, vapor o partculas suspendidas, el ingreso ser por la va
respiratoria (inhalacin) y si se encuentra en el agua o aire ambiente que entra
en contacto con la piel, el ingreso ser por va cutnea.
El equipo de proteccin tiene por propsito evitar que exista una va de
exposicin aunque se presente un punto de contacto. Por ejemplo el uso de
guantes, mscaras y botas son barreras que impiden el ingreso del txico al
organismo contactado. (Carretero et. al. 2008)
24

Identificacin de las rutas significativas


Slo se consideran como significativas y merecen ser evaluadas las rutas
completas de exposicin que produzcan exposiciones efectivas, es decir que el
txico adems de llegar a hacer contacto con un individuo encuentra la forma
de ingresar al interior del organismo.
Los datos de muestreo biolgico y/o biomarcadores en la poblacin
supuestamente expuesta que indiquen que hay acumulacin de alguna
substancia o efectos relacionados con alguna substancia, en miembros de la
poblacin considerada, es una informacin muy valiosa para identificar una ruta
como significativa. Esta informacin indica que han existido exposiciones
efectivas, puesto que se identifica la presencia del txico o sus manifestaciones
dentro de los organismos expuestos. Los resultados positivos de los anlisis de
fluidos biolgicos indican cules rutas son significativas, pero los datos
negativos en individuos de una poblacin no se pueden usar para concluir que
una ruta est incompleta. No siempre se analizan todas las rutas completas.
Hay rutas que aunque sean poco probables o signifiquen exposiciones
relativamente bajas siempre se evalan y stas son las siguientes:
1. las rutas que representan una exposicin posible de individuos sensibles
2. cuando los resultados de la exposicin son catastrficos,

Se pueden considerar como justificaciones vlidas para eliminar el anlisis de


una ruta completa las siguientes:
La exposicin resultante es mucho menor por esta ruta que por otra que
involucra el mismo medio y el mismo punto de contacto
La magnitud de exposicin potencial es baja o es muy poco probable
que se d la exposicin y no son altos los riesgos asociados con la
exposicin.

En algunas ocasiones no se pueden cuantificar las exposiciones en rutas


completas por falta de datos. Es posible que los datos de muestreo no sean
suficientes para estimar las caractersticas de las fuentes, las concentraciones
ambientales o las dosis suministradas. En estos casos se puede recurrir al uso
de modelos para complementar la informacin disponible, pero al usar modelos
en lugar de datos se incrementa la incertidumbre. Si no se tienen datos
25

suficientes para validar el modelo, entonces puede ser que no se justifique el


anlisis cuantitativo de la ruta. (Daz et al. 2009)

1.4.5. Caracterizacin de Riesgos


La caracterizacin de los riesgos a la salud pblica en un sitio contaminado
consiste en determinar si es tolerable el nivel de riesgo de que se produzcan
daos asociados a la exposicin a los txicos presentes en el sitio.
Para hacer lo anterior se evalan las exposiciones que sufren los pobladores,
lo cual, consiste en:
hacer la seleccin de las poblaciones que se consideran en riesgo y de
los txicos capaces de producir esos riesgos, identificando las
condiciones de exposicin
cuantificar las exposiciones que tienen lugar, estimando las dosis
suministradas/absorbidas
calificar la calidad de los resultados del cmputo de las exposiciones.

Por otro lado se evala la peligrosidad de los txicos presentes, lo cual consiste
en:
obtener los ndices de toxicidad, que estn basados en informacin
confiable, para todos los txicos que se seleccionaron en la evaluacin
de la exposicin, y sean aplicables a las condiciones presentes en el
sitio
calificar la calidad de la informacin obtenida.

En la mayora de los sitios contaminados, los individuos estn expuestos a


varios txicos al mismo tiempo y cada uno de los txicos puede llegar a hacer
contacto con las poblaciones por ms de una ruta.
En esta seccin se revisar cmo se integran ambos conocimientos para la
evaluacin de riesgos por exposicin a substancias txicas, tanto si se trata de
exposiciones a una sola substancia por una ruta, como de exposiciones
mltiples.
Los riesgos asociados a la expos1c1on de substancias no-cancergenas, se
evalan por separado de los riesgos por exposicin a cancergenos. Las
metodologas para evaluar estos dos modos de toxicidad qumica son
diferentes.
26

Para caracterizar efectos no-cancergenos, las comparaciones se hacen entre


las dosis de exposicin estimadas para cada una de las substancias y sus
dosis de referencia y al cociente de estas dos cantidades (exposicin /dosis de
referencia), que se le conoce como Cociente de Peligro.
Los efectos cancergenos o sea, la probabilidad de que un individuo desarrolle
cncer por exposicin vitalicia a una substancia, se estima a partir de las dosis
de exposicin estimadas y la informacin sobre la probabilidad especfica de
desarrollar cncer (riesgo de cncer por unidad de dosis o factor de pendiente),
para la substancia de inters. Al producto del valor de la exposicin por el
factor de pendiente se le llama: Riesgo de Cncer.
Una evaluacin de riesgos no se puede considerar completa, a menos que las
estimaciones numricas del riesgo se califiquen, a la luz de .las suposiciones
ms importantes que se hicieron para llegar a los resultados obtenidos y el
anlisis de las incertidumbres que se introdujeron en los resultados como
producto de esas suposiCiones. (Daz et al. 2009)
BIBliOTECA DE BIOMEDICAS
27

11. METODOLOGIA

2.1. Descripcin de la Unidad de Estudio

Corresponde a taller dedicado a la reparacin de componentes estructurales de


las maquinas mineras, con trabajos de soldadura de planchas principalmente y
ensamblaje de equipos de gran dimensin.

2.2. Descripcin del Proceso


En el taller se realizaran trabajos de reparacin de componentes de equipos
mineros principalmente de las marcas P&H y LeTourneau, estos equipos, por
su gran tamao, no pueden ir completos al taller, es por eso que lo que se
enva a reparar son componentes por separado:

Los equipos cuyos componentes entender en este taller son palas elctricas,
cargadores m in eros, perforadoras, entre otros

Figura Na 2.1 Equipos cuyo Componentes se Repararn


28

Las instalaciones a construir, corresponden a un taller de reparacin de


componentes, no es una' lnea de fabricacin o produccin, por lo que no se
describen los trabajos como una fbrica, los trabajos que se realizaran son
trabajos de reparacin, los mismos que se pueden dividir en 3 grupos:
- Reparaciones estructurales
-Reparaciones mecnicas
-Reparacin de motores

Reparaciones estructurales
Las estructuras de estos equipos mineros, sufren deterioro y desgaste con
el uso y requieren ser reparados. Las reparaciones estructurales se
realizan con soldadura y con cambio de planchas metlicas, algunos
componentes estructurales son de gran tamao y requieren ser movidos
por gras puente. La reparacin empieza con un trabajo de arenado y
limpieza del componente, identificacin de averas, reemplazo de
planchas daadas o gastadas, trabajos de soldadura para reparar fisuras
y mecanizado de superficies o agujeros si es que se requiere. Se termina
con un pintado final, los trabajos usuales son: desbaste con soldadura de
arco, soldadura con alimentacin contina de material de aporte,
esmerilado.

Reparaciones mecnicas
Los componentes mecnicos de stos equipos mineros se reparan
cuando sufren desgaste por el uso o cuando se daan por alguna mala
operacin, estos componentes pueden ser, transmisiones, cajas de
engranajes, amortiguadores de cucharon (snubbers), ejes de propulsin,
ejes de giro, entre otros.
La reparacin de los componentes mecnicos empieza por una limpieza
externa (agua a presin), desmontaje de componentes externos,
desarmado del componente, inspeccin de los elementos internos,
(algunos de los componentes pueden requerir inspeccin mediante
ensayos no destructivos), cambio de componentes (repuestos) qUe sean
necesarios, armado final, prueba (en caso sea posible) y pintado final.
29

Reparacin de motores elctricos


Las palas y algunas perforadoras son equipos que funcionan con energa
elctrica, no usan combustible diese!, y por este motivo las reparaciones
de motores elctricos son necesarias y usualmente frecuentes.
Se inicia con una limpieza externa del componente, y se prosigue con los
siguientes pasos, desmontaje de circuitos externos, desmontaje de
componentes internos, inspeccin de componentes, rectificado de ejes,
rebobinado, barnizado al vaco de bobinas, cambio de colectores, cambio
de rodajes, armado, prueba final y pintado externo.

Como trabajos de soporte para las tareas antes descritas se tienen 4 secciones
adicionales bien definidas:
-Almacn de partes e insumas
- Lavado y arenado
- Maquinado de piezas y componentes
-Almacn de material peligroso
Almacn de partes e insumas
Sirve para almacenar los repuestos que se usaran en la reparacin de
componentes mecnicos y para almacenar los insumas requeridos para
los trabajos en taller. El almacenaje se realiza en andamios verticales y
parihuelas para las piezas metlicas y de caucho y en el piso para los
componentes metlicos de gran tamao.

Lavado y arenado
El arenado se usa para limpiar las superficies metlicas de las estructuras
que llegan a reparacin. Mediante este procedimiento se elimina el
material adherido a las superficies (como grasa y tierra) y la pintura, se
usa una arena especial para este propsito, la misma que despus de
usarse algunas veces se satura y debe ser desechada, para esto se
contrata una empresa que elimina de manera segura residuos slidos.
Para el lavado externo de componentes mecnicos se usa agua a presin
que trabaja en un circuito cerrado de alimentacin, filtrado y reutilizacin,
lo que hace que el consumo de agua sea bajo. Tambin se usa lavado
con agua a presin sin pasar por el circuito cerrado para limpieza general.
30

Todos los drenajes finales estn conectados a una estacin separadora


de grasas y solidos antes de e entrar al sistema de drenaje. Cuando la
estacin separadora se satura se contrata los servicios de una empresa
externa que elimina de manera segura residuos slidos y efecta la
limpieza de la estacin separadora.

Maqui nado de piezas y componentes


Los ejes de los motores, ejes de los equipos y delas transmisiones deben
ser mecanizados, lo mismo que algunos componentes internos y hasta
algunas piezas estructurales con agujeros o formas especiales.
Para el mecanizado de estos componentes se tiene una seccin especial
de mquinas herramientas como tornos, fresas y taladros donde se
realizan estos trabajos.

Almacn de materiales peligroso


Los materiales peligrosos que se almacenan son: el aceite especial para
maquinado, grasa y lubricantes, para esto se ha diseado un cuarto
separado con una losa provista de barreras (bordes) para contener
cualquier potencial derrame dentro de la sala.
En tanques externos se almacenan gases para la soldadura como Argn,
oxgeno y acetileNo Estos tanques estn fuera de las instalaciones en un
ambiente aireado y cumplen todos los estndares de seguridad para este
tipo de almacenamiento de gases en tanques presurizados. La
alimentacin de estos gases hacia el rea de soldadura es a travs de
tuberas externas visibles que luego bajan a. estaciones definidas en el
rea para su utilizacin. Todas estas instalaciones cumplen los
estndares internacionales de seguridad.
31

_ Panamericana sur - - - - - - - - - - - - - ,

1 ~
1' '

-- -- ---- :--"- ---- ----; -- - . -

Figura No 2.2. Lay Out del Proyecto.


Materiales e insumes
Los materiales e insumas utilizados en las actividades se observan en la Tabla

Tabla N 2.1

Materiales e lnsumos de Para el Proyecto

Descripcin Caractersticas
-
.e ~
....;;. ~ ~
.E:
e .B
Unidad ~ No
~-
....
-=-
~ ~
Nombre Nombr ~

de Procedencia Total ~ Q ~-
~ ~ se
Qumico Comercial -!O: ~ conoce
Medida
u'"' ~
~ ~
.El ro;
RanVar Barniz
B534-15 dielctrico litros USA 400 L/ ao NO NO NO NO SI
Aceite
refrigerante Litros USA 50 L!ao NO NO NO NO SI
Grasa Litros USA 20 L/ ao SI NO NO NO SI
Alambre de
El8T-l soldadura kg USA 856 kg/ao SI NO NO NO NO
32

IOiagmma de Flujo de Reparaciones Estructurales

Alea !!e rec~po.ne::d RECEPCION DE COMPONEI\ITES


uro de ruaspuerrte 1
'-----u-----.1
Documentacin de . __ _
recepdooe IN\IltNTARIO
inscri)dcin dle trabajos
e:nsi:rtema
DESMONTAJE DE COMPONENTIES
EXTERNOS

~~ LAVMJOj ARENAIJO
=..1--__,,---l
JJ
E!IISS}"IlS ao 4fes~'l)
------ INSPECCION
1

...
JL
il
REPARACIOJ\1 DE FISURAS CON REEMPLAZO DE PLANCHAS
SOLDADURA MEJAUCM SI :SE REQllliER:E
Jl 1
REUfNO DE AGUJEROS SE
1

SOPORTE 'lf OTROS CON


SOLDADURA
H
Jl
1
ESMERilADO ,l
lL
TALADRADO DE AGUJEROS
1 1
En o!;,., de """""'==*'1= MA<lUINADOllDE SUPERFICIES _l
,.,..,.,_.,,.-~ lt/SPE~ON FINAl 1

PJ,NTADO FINAL

DESPACHO HACIA CLIENTE

Figura N 2.3 Diagrama de Flujo de Reparaciones Estructurales


33

Diagrama de Flujo de Repamdones Medinicas

rea do recopddn4 __
RE=C-E-PC_I_o_N_D_ECOMPONENTES
- fi
Docum!!!ntacin de
recepdoo!!! ~ INVENTARIO
inscrip.cin de !1:1"2iba~os H
ernsistema
OESMONTAJE DE COMPONENTES
EXTERNOS

={_~--.. . . ,L~A;D~O
. ~ __l '..
.

\,

INSPECCION /MEDICION

MECANIZADO SI SE REQUIERE

CAMB 10 DE COMPONE~ITES (REPUESTOS)


'
:.

ENSAMBLE

P'INTADO FINAL

El!lwc:e d.6}Jadw ~~:..-~_ _D_ES_P_.A_CH_O_H_A_C_IA_c_u_EN_T_E_ __.~

Figura No 2.4 Diagrama de Flujo de Reparaciones Mecnicas


34

Diagrama de Ffujo de Reparacin de Motores Elctricos

t.lrl!XI' de i!etepcian
R:ECIEPCION DE MOTORES

Documentadn dle
IN\Iii:NTAIRIO
rec:epdne
iru:.r~c'in dl.;!, trabajas
en sistema
DESMONTAJE DE COMPONENTES
EXTIERNOS
JJ
4L--____ LA_V-::'AD.--O_ _ _ ____,J
JJ
i INSPECCION /MEDICION
1
Jt
~~ JJ,
:
REBOBINADO MECAN~ZADO Df EJES '1 CARCAZA
SI SE REQ.UIIEIR.E
JI
' -- ---- - - ---- ---- - ---
1
BARNIZADO DE BOBlN.AS Y
REEM~LA:ZO DE COLECTORES
SECADO '

i
JJ il
Jl
de 3lln3r:n.
~1 .REEMPLAZO DE COMPONENTES (REPUESTOS)
1
..U.
1 ENSAMBLE GEN ERAL
Jj.
1

PRUEBA DE fUNOONAMIENTO

[
.o\rea de desp.ado ~~L.. __D_E_SP_A_C_H_O_H_A_CI_A_c_u_EN_.T_E_ __.

Figura No 2.5 Diagrama de Flujo de Motores Elctricos


BIBliOTECA DE BIOMEDICAS
35

Abastecimiento de Agua
El uso del agua es slo para el lavado de los componentes, se tiene dos
lavadoras a presin con boquillas que permiten un mximo de 2.3 galones por
minuto. Estos sern utilizados alrededor de 5 horas por da.

Abasteciendo de Energa
Se va a utilizar la electricidad como fuente primaria, se necesitara dos
transformadores de 1500 KvA cada uno (total de 3.000 kva).

2.3. Descripcin de las Caractersticas del entorno

Se ha procedido a la descripcin del rea donde se realizar el proyecto,


considerando inicialmente las reas de influencia directas e indirectas,
procedindose luego a una descripcin de los componentes fsicos, dentro de
los cuales se incluye las caractersticas del aire, agua y suelo; tambin
considerados en los componentes biolgicos, bsicamente constituidos por
flora y fauna, y los componentes socioculturales que corresponden a la
descripcin del distrito en el cual se desarrollar el proyecto (Modak y Biswas,
1999), siendo este el distrito de La Joya.
En los casos en los que se requiri de algn tipo de anlisis fisicoqumicos este
se realiz en un laboratorio acreditado

2.4. Identificacin y Evaluacin de los Impactos Ambientales

En el proceso de evaluacin de impactos ambientales se consideran dos fases


generales, las cuales corresponden a la identificacin de los impactos
ambientales; y la valoracin de los impactos ambientales. En un primer
momento se debe identificar como cada accin del proyecto que puede
modificar algunas de las caractersticas ambientales (impacto ambiental), y en
un segundo momento se establece cules de ellos alcanzan un nivel de
significancia tal que se establezca una responsabilidad por parte del ejecutor
del proyect para mitigarlos, estos ltimos se denominan impactos ambientales
significativos.
36

2.4.1. Identificacin de Impactos Ambientales


La metodologa propuesta para la identificacin de impactos ambientales en la
lista de chequeo o Checklist; la cual ordena de forma matricial las diferentes
actividades del proyecto respetando las fases del mismo las cuales
corresponden a la fase de construccin, fase de operacin, y fase de cierre
conceptual (Conesa, 2004).
Por otro lado se considera todos los componentes ambientales separndolos
en tres categoras; como son fsicas, que incluye aire, agua y suelo; la
categora biolgica que incluye flora y fauna;. y la categora sociocultural;
adems se incluye una categora perceptual que involucra al componente
paisaje (Conesa, 2004).

2.4.2. Valoracin de lmp'actos Ambientales


Para la valoracin de impactos ambientales se propone la aplicacin del
mtodo de matriz de evaluacin ambiental rpida (RIAM) de Pastakia (2002);
que corresponde a un mtodo validado, reconocido internacionalmente y en el
cual est manteniendo la escala original propuesta por el autor; cumpliendo de
esta manera lo establecido en el reglamento de la ley sistema de evaluacin de
impacto ambiental, anexO IV D. S. N 019-2009-MINAM.

Descripcin del Mtodo


El mtodo RIAM (Rapid lmpact Assessment Matrix) permite que los datos de
diferentes componentes sean analizados contra criterios comunes, dentro de
una misma matriz, ofreciendo una evaluacin rpida y clara de los impactos.
Los criterios de evaluacin se ubican en dos grupos principales:
(A) Criterios relacionados con la importancia de la condicin y que pueden
cambiar individualmente la puntuacin obtenida.
(8) Criterios que son de valor para la situacin, pero que individualmente no
son capaces de cambiar la puntuacin obtenida.
El valor adscrito a cada uno de estos grupos de criterios es determinado por el
uso de una serie de frmulas simples. Estas frmulas permiten cuantificar de
una manera incuestionable, la puntuacin que aaden componentes
individuales.
37

El sistema requiere la multiplicacin de las puntuaciones dadas a cada uno de


los criterios del grupo (A). El uso de multiplicadores para el grupo (A) es
importante pues asegura' que el peso de cada puntuacin sea expresado, ya
que la simple suma de puntuaciones podra arrojar resultados idnticos para
condiciones diferentes.
Para obtener la puntuacin de los criterios del grupo (8), los valores se
adicionan como una suma. Esto asegura que los valores individuales no
puedan influenciar la puntuacin final, teniendo en cuenta solo su importancia
combinada.
La suma del grupo (8) es entonces multiplicada por el resultado del grupo (A)
para proveer el resultado final de la evaluacin (ES) para cada condicin. El
proceso puede ser expresado:
(a1) x (a2)=aT
(b1) + (b2) + (b3) =bT
(aT) x (bT) = ES

Dnde:
(a1) y (a2) son las puntuaciones individuales de los criterios para el grupo (A)
(b1) a (b3) son las puntuaciones individuales de los criterios para el grupo (8)
aT es el resultado de la multiplicacin de todas las puntuaciones de (A)
bT . es el resultado de la suma de todas las puntuaciones de (8)
ES es el puntaje final del impacto.

En el grupo (A) los impactos positivos y negativos pueden ser demostrados con
el uso de escalas que discurran desde valores negativos a positivos siendo el
cero el valor de "no cambio" o "no importancia". El uso del cero de esta forma
en el grupo (A) permite un simple criterio para aislar condiciones que no
muestran cambio, o que rio son importantes en el anlisis.
Cero es un valor no considerado en el grupo (8). Si la puntuacin resultante del
grupo 8 fuese cero, el resultado final de ES sera cero, aun cuando los criterios
del grupo (A) muestren una condicin de importancia que deba ser tomada en
cuenta. Para evitar esto, 16 la escala para el grupo (8) utiliza el valor "1" para la
condicin de "no importancia".
38

Criterios de evaluacin
Los criterios deben ser definidos para ambos grupos, y debern estar basados
en condiciones fundamentales que pueden ser afectadas por cambios, ms
que por algn tipo de proyecto. Es tericamente posible definir un nmero de
criterios, pero hay dos principios que deben cumplirse:
La universalidad del criterio, para permitir que sea usado en diferentes
Evaluaciones de Impacto Ambiental (E lA).
La naturaleza del criterio, que determina si debe ser tratado como una
condicin del grupo (A) o (B).

Llegado este punto, solo cinco (5) criterios han sido desarrollados para ser
usados en el sistema RIAM. Estos representan las condiciones y situaciones
ms importantes o fundamentales para evaluar en cualquier ElA.
Estos criterios, con la correspondiente escala de puntuacin para juzgar, son
definidos como:

Criterios del grupo (A):


(A1) Importancia de la condicin. Una medida de la importancia de la
condicin, es que es evaluada contra las fronteras espaciales o intereses
humanos que afectar. Las escalas son definidas:

4= Importante para intereses nacionales/internacionales


3= Importante para intereses regionales/nacionales
2= Importante para reas inmediatamente fuera de la condicin local
1= Importante solo para la condicin local
O= Sin importancia

(A2) Magnitud del cambio/efecto. Magnitud definida como una medida de la


escala de beneficio/perjuicio de un impacto o una condicin:

+3= Gran beneficio


+2= Mejora significativa del status qua
+1 =Mejora del status qua
O= Sin cambio
39

-1 =Cambio negativo enel status qua


-2= Cambio negativo significativo
-3= Gran perjuicio o cambio

Criterios del grupo (8):


(81) Permanencia. Define si una condicin es temporal o permanente, y debe
ser visto solo como una medida del estado temporal de la condicin. (Ej. Un
terrapln 6 pedrapln es una condicin permanente, aunque algn da pueda
ser abandonado, sin embargo un dique puede presentar una condicin
temporal si este en un momento determinado es removido o eliminado).

1=Sin cambio/no aplicable


2= Temporal
3= Permanente

(82) Reversibilidad. Define si la condicin puede ser cambiada y es una


medida del control sobre el efecto de la condicin. No debe ser confundido con
permanencia (Ej. Un derrame txico accidental en un ro es una condicin
temporal (81) pero si el sistema no puede mediante sus mecanismos de
depuracin restablecer sus funciones y procesos bsicos y necesita de la
intervencin de rehabilitacin, entonces estamos ante un impacto irreversible).

1= Sin cambio/no aplicable


2= Reversible
3= Irreversible

(83) Acumulacin. Es una medida donde se evala si el efecto tendr un


impacto simple directo ci si habr un efecto acumulativo en el tiempo o un
efecto sinrgico con otras condiciones. El efecto acumulativo es una forma de
juzgar la sustentabilidad de una condicin, y no debe ser confundido con una
situacin permanente o irreversible. (Ej. La muerte de un animal viejo es
permanente y su vez irreversible pero no acumulativo pues en este animal
puede considerarse que ya paso su capacid~d reproductiva, sin embargo la
prdida de post larvas de camarones salvajes, es tambin permanente e
40

irreversible pero en este caso acumulativo, pues las subsiguientes


generaciones de las post larvas como adultos fueron perdidas y por tanto no
generaron las subsiguientes generaciones de camarones y es considerado por
tanto un impacto de acumulacin negativa.

1=Sin cambio/no aplicable


2= No acumulativo/simple
3= Acumulativo/sinrgico

La interpretacin los valores obtenidos se logran mediante la aplicacin de la


Tabla No 2.2

Tabla N 2.2
Escala de Comparacin para la Valoracin de los Impactos por el Mtodo RIAM

Gran impacto positivo (108 a 72)

Impacto significativo positivo (71 a 36)

Impacto moderado positivo (35 a 19)

Impacto positivo (1 Oa 1B)

D Impacto leve positivo (1 a 9)

D No hay impacto (O)

D Impacto leve negativo (-1 a -9)

D Impacto negativo (-10 a -18)

D Impacto negativo moderado (-19 a -35)

D Impacto significativo negativo (-36 a -71)

D Gran impacto negativo (-72 a -108)


41

2.5. Evaluacin de Riesgos Ambientales

2.5.1. Metodologa de evaluacin de Riesgos Ambientales


La metodologa considerada para la evaluacin de riesgos ambientales, es
tomada de la Gua de Evaluacin de Riesgos Ambientales, de la Direccin
General de Calidad Ambiental, del Viceministerio de Gestin Ambiental; del
Ministerio del Ambiente
El mtodo propone un modelo estandarizado para la identificacin, anlisis y
evaluacin de los riesgos ambientales de una organizacin,
independientemente de su tamao y actividad.
El procedimiento descrito en esta norma es de aplicacin a las etapas de
funcionamiento y mantenimiento de las actividades realizadas, tanto en las
condiciones normales de operacin, como en situaciones accidentales.
El modelo propuesto se fundamenta en la formulacin de una serie de
escenarios de riesgo (situaciones posibles en el marco de la instalacin, que
pueden provocar dao al medio ambiente), para los qUe posteriormente se
determina su probabilidad de ocurrencia y sus consecuencias.

Formulacin de Escenarios
Previa a la formulacin de escenarios se necesita identificar todos los peligros
potenciales generados por la actividad, esta identificacin se logra a partir de la
revisin de la informacin recopilada en las fases previas y la visita directa al
lugar de operaciones.
Una vez identificados todos los peligros potenciales, se formula una serie de
escenarios de riesgo, para cada uno de los cuales se estimar posteriormente
la probabilidad de que se materialice y la gravedad de las consecuencias.
Para la formulacin de Escenarios, se utiliza una tabla de doble entrada donde
en la primera columna se coloca la actividad a tomar en cuenta, la cual ha sido
identificada previamente; a esta columna se asocian las filas que sean
necesarias colocando los componentes trascendentales de la mencionada
actividad y que generen el riesgo ambiental.
42

Estimacin de la Probabilidad
Segn la Gua del MINAM, la organizacin debe asignar a cada uno de los
escenarios una probabilidad de ocurrencia en funcin a los criterios mostrados
en la siguiente tabla:
Tabla N 2.3. Tabla para formulacin de escenarios

ESCENARIO ESCENARIO
ELEMENTO CAUSA CONSECUENCIA
IDENTIFICADO RIESGO

Tabla Na 2.4. Tabla para La Estimacin de la Probabilidad

VALOR PROBABILIDAD
5 Muy probable Menos de Una vez al mes
4 Altamente probable Entre una vez al mes y una vez al ao
3 Probable Entre una vez al ao y una veZ cada 1O aos
2 Posible Entre una vez cada 1O aos y una vez cada 50 aos
1 Improbable Mayor a una vez cada 50 .aos

Se completa la informacin de probabilidad en la tabla de formulacin de


escenarios crendole una propia columna

Estimacin de la Gravedad de las Consecuencias


La estimacin de la gravedad de las consecuencias se realiza de forma
diferenciada para el entorno natural, humano y socioeconmico.
Para el clculo del valor de las consecuencias en cada uno de los entornos, se
utiliza las siguientes frmulas:

Gravedad entorno natural = cantidad + 2 peligrosidad + extensin + calidad del medio


Gravedad entorno humano = cantidad + 2 peligrosidad + extensin + poblacin afectada
Gravedad entorno = cantidad + 2 peligrosidad + extensin + patrimonio y capital productivo
Socioeconmico
43

Dnde:
Cantidad: cantidad de sustancia emitida al entorno
Peligrosidad: se evala en funcin de la peligrosidad intrnseca de la
sustancia (toxicidad, posibilidad de acumulacin, etc.).
Extensin: se refiere al espacio de influencia del impacto del entorno
Calidad del medio: se considera el impacto y su posible reversibilidad
Poblacin afectada: nmero estimado de personas afectadas
Patrimonio y capital productivo: se r~fiere a la valoracin del patrimonio
econmico y social (patrimonio histrico, infraestructura, actividad agraria,
instalaciones industriales, espacios naturales protegidos, son las residenciales
y de servicios).

La Gua establece la siguiente valoracin para cada uno de los criterios


mencionados:

Tabla No 2.4. Estimacin de la Gravedad de las Consecuencias


Sobre entorno natural
VALOR CANTIDAD PELIGROSIDAD EXTENSION CALIDAD DEL MEDIO
4 Muy alta Muy peligrosa Muy extenso Muy elevada

3 Alta Peligrosa Extenso Elevada

2 Poca Poco peligrosa Poco extenso Media

1 Muy poca No peligrosa Puntual Baja

Tabla W 2.6. Estimacin de la Gravedad de las Consecuencias


Sobre el entorno humano
VALOR CANTIDAD PELIGROSIDAD EXTENSION POBLACION AFECTADA
Muy alta Muerte o defectos Muy extenso Ms de 100
4
irreversibles
3 Alta Daos graves Extenso Entre 25 y 100

2 Poca Daos leves Poco extenso Entre 5 y 25

1 Muy poca Daos muy leves Puntual Menos de 5

Tabla N 2.7. Estimacin de la Gravedad de las Consecuencias


Sobre el entorno socioeconmico

PATRIMONIO Y
VALOR CANTIDAD PELIGROSIDAD EXTENSIN CAPITAL
PRODUCTIVO
Muy alta Muy peligrosa Muy extenso Perdida 100 % medio
4
receptor
BIBLIOTECA DE BIOMEDICAS
44

Alta Peligrosa Extenso Perdida 50 % medio


3
receptor
Poca Poco peligrosa Poco extenso Perdida entre 1O a 20 %
2
medio receptor
Muy poca No peligrosa Puntual Perdida entre 1 a 2 %
1
medio receptor

Finalmente, para cada uno de los escenarios identificados se asigna una


puntuacin de uno a cinco a la gravedad de las consecuencias en cada entorno
segn el siguiente baremo o escala arbitraria:

Tabla No 2.8. Estimacin de la Gravedad de las Consecuencias

VALOR VALORACION VALOR ASIGNADO


Critico 26-18 5
Grave 17-15 4
Moderado 14-11 3
Leve 10-8 2
No relevante' 7-5 1

Estimacin de Riesgo Ambiental


El producto de la probabilidad y la gravedad de las consecuencias
anteriormente estimadas, permite la estimacin de riesgo ambiental. ste se
determina para los tres entornos considerados, naturales, humanos y
socioeconm icos.
Para la evaluacin del riesgo ambiental se elaboran tres tablas de doble
entrada, una para cada entorno (natural, humano y socioeconmico), en las
que grficamente debe aparecer cada escenario teniendo en cuenta su
probabilidad y consecuencias, resultado de la estimacin de riesgo realizada
La ubicacin de los escenarios en la tabla permitir a cada organizacin emitir
un juicio sobre la regulacin de riesgo ambiental y plantear una mejora de la
gestin para la reduccin del riesgo.
45

Tabla N 2.9. Estimacin del Riesgo Ambiental

GRAVEDAD ENTORNO
1 2 3 4 5
1
2
3
4
5

Riesgo muy alto: 21 a 25


Riesgo alto: 16 a 20
Riesgo medio: 11 a 15
Riesgo moderado: 6 a 1O
Riesgo bajo: 1 a 5

2.6. Plan de Manejo Ambiental

Las medidas de control y mitigacin de los riesgos identificados se desarrollan


dentro del plan de manejo ambiental.
46

111. RESULTADOS Y DISCUSION

3.1. Descripcin del rea donde se Realizar el Proyecto

3.1.1. Ubicacin y rea de Influencia


El rea donde se desarrollar el proyecto, se encuentra ubicada dentro del
mbito del distrito de La J'oya, en la Provincia Arequipa y Regin de Arequipa.

Ubicacin: el predio rustico denominado l. 1-14 f, sector ramal, registro


catastral N 10104-1, se halla ubicado en la Panamericana Sur, Distrito La
Joya, Provincia y Departamento de Arequipa, inscrito en la partida registra! No
04001363, encerrado dentro de los siguientes linderos y medidas perimtricas:
Por el norte: cori la unidad catastral no 10102-1 de Alberto Fajardo
Astete, carretera Panamericana sur por medio con 310.00 m.
- Por el este.- con la unidad catastral no 10104-2 de propiedad de Isidro
Cornejo Torreblanca, con 195 m.
Por el sur.- con la unidad catastral no 10104-3 de propiedad de Isidro
Cornejo Torreblarica, con 295.00 m.
Por el oeste.- con terrenos eriazos del estado, con 190m.

Superficie.- el predio rustico, dentro de sus linderos y medidas perimtricas,


tiene una superficie de 55,200.00 m2 , encerrado dentro de un permetro de
990.00 m.
La ubicacin del proyecto se encuentra entre los siguientes coordenadas UTM
(WGS 84).
197563.93 E 8173874.08 S
'
197627.52 E 8173717.86 S
'
197454.52 E 8173536.42 S
'
197206.82 E 8173714.75 S
'

Las reas de influencia se dividen considerando las categoras ambientales


que se van a aplicar en la evaluacin de impacto ambiental; as tenemos que
se debe determinar una rea de influencia para los aspectos fsicos y
biolgicos, y otra diferente para la parte socio-econmica; por otro lado, se
47

suele diferenciar una rea de influencia directa y una rea de influencia


indirecta, siendo la primera la que recibe impactos ambientales directos,
mientras que el rea de influencia indirecta corresponde al lugar donde se
reciben los impactos indirectos.
Para el caso del presente proyecto y debido a la poca significancia de los
impactos identificados es que el rea de influencia directa para los aspectos
fsicos y biolgicos, se encuentra establecida en los lmites muy cercanos a la
zona intervenida por las acciones del proyecto; y casi corresponde a la misma
extensin que el rea de influencia indirecta; El rea de influencia se puede
establecer en aproximadamente 8.5 Ha.

Figura N 3.1. Ubicacin del rea de Estudio


BIBliOTECA DE BIOMEDICAS
49

Para el rea de influencia socioeconmica, se considera el centro poblado ms


cercano al rea del proyecto, que en este caso corresponde al Distrito de La
Joya mientras que el rea de influencia indirecta involucrara a toda la Provincia
de Arequipa.

3. 1.2. Vas de acceso


Las principales vas de acceso a la zona de estudio es por va terrestre, que
van desde Arequipa- La Joya (1 hora, 15 minutos), siguiendo la ruta nacional
34A.

3.2. Medio Fsico

3.2.1. Clima y Condiciones Meteorolgicas


El clima del rea de influencia del Proyecto, est determinado principalmente
por su ubicacin en tablazo costero, donde ejerce influencia la cercana al
Ocano Pacfico que alberga a la Corriente Peruana de Humboldt (aguas fras),
la presencia de los vientos del Anticicln del Pacfico Sur y la influencia
regional de la Cordillera de los Andes; factores que condicionan una elevada
humedad relativa, escasas precipitaciones, y en general, poca variacin en la
temperatura ambiental a lo largo del ao.
En el Per, la Cordillera de los Andes constituye una elevada barrera orogrfica
que hace que los vientos planetarios provenientes del Anticicln Sudamericano
Oriental, se eleven al encontrarse con los flancos orientales de los Andes,
provocando frecuentes condensaciones y lluvia en las regiones de sierra y
selva.
A su vez, durante el descenso de dichos vientos en el flanco occidental andino,
se genera un calentamiento paulatino que aleja cada vez ms las posibilidades
de condensacin y generacin de lluvias, hecho que explica el carcter
desrtico de la costa.
Por otro lado, el litoral marino es relativamente fro gran parte del ao, tanto a
consecuencia de la Corriente Peruana, como principalmente por los casi
constantes afloramientos de agua subprofunda, que generan una masa de
agua fra litoral que en invierno supera los 300 km de ancho en la costa central
y sur. Los vientos, que en este caso provienen del Anticicln Pacfico de
50

altamar, son originariamente clidos y de elevada humedad atmosfrica, y se


enfran al contacto con las aguas fras de la Corriente y afloramientos costeros.
El enfriamiento ocurre sin ascenso del aire, y condensa gruesos estratos de
nieblas bajas que penetran hacia el continente hasta unos 500 m de altitud,
formando el ambiente frecuentemente cubierto de neblinas invernales, que
caracteriza al tablazo costero de la costa central y sur.
En esta regin, la humedad atmosfrica es particularmente elevada en algunos
sectores litorales, como es el caso del rea donde se emplaza el Proyecto,
donde la topografa favorece la concentracin de nieblas invernales, que
pueden producir lloviznas y densas neblinas.

Fuentes de Informacin Meteorolgica


Para la caracterizacin meteorolgica del rea especfica donde se emplaza el
Proyecto se ha utilizado la informacin registrada en la estacin meteorolgica
MAP La Joya bajo la administracin del SENAMHI; esta estacin est
localizada en las coordenadas UTM (WGS 84) 19K, 188497 Este, 8163256 Sur
y a una altitud de 1292 m.

Caracterizacin Climtica Local


La zona climtica donde se ubica el Proyecto, corresponde al desierto costero;
que tiene la particularidad de ser un medio que durante los meses invernales
est cubierto por gruesas capas de niebla, que producen una precipitacin o
lluvia constante muy fina, llamada corrientemente "llovizna", la cual desde el
punto de vista del volume'n pluviomtrico resulta muy reducida, y no produce un
cambio cualitativo de la condicin desrtica. Sin embargo, la nubosidad que
provoca la llovizna implica una notoria reduccin de la evapotranspiracin
anual, y un ligero pero prolongado humedecimiento superficial del suelo.
51

Tabla No 3.1.
Datos Meteorolgicos de la Estacin MAP La Joya

Variable Ao Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die
Presin 2012 873.5 872.7 872.1 873.4 873.1 873.4 873.3 873.8 873.6 873.3 873.3 872.8
Atmosfrica
media mensual 2013 872.6 873.0 873.2 873.7 874.5
(mb)
Temperatura 2012 20.5 21.0 21.4 19.5 18.4 17.4 16.5 16.5 18.6 18.5 19.0 20.5
media mensual
(OC) 2013 21.0 21.1 21.3 19.2 17.8
Temperatura 2012 28.0 27.8 28.9 27.0 27.6 27.2 26.5 26.2 27.9 28.0 28.5 28.0
mxima media
mensual (0 G) 2013 28.3 27.7 28.8 27.9 26.2
Temperatura 2012 12.4 14.2 13.6 11.9 9.1 8.6 7.3 6.6 8.6 8.9 9.3 12.5
mnima media
mensual (0 C) 2013 13.5 14.9 13.6 10.5 10.1
Humedad 2012 67 69 70 73 57 58 54 57 54 54 51 53
Relativa media
mensual(%) 2013 77 79 75 57 60
Precipitacin 2012 0.0 1.0 0.0 4.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.6
Total Mensual
(mm) 2013 0.0 0.6 1.2 0.0 0.0
Direccin y 2012 S-3.1 S-2.9 S-2.8 S-2.5 S-2.3 S-2.7 S-2.5 S-2.6 S-2.5 S-2.5 S-3.0 S-3.0
Velocidad de
Viento media 2013 S-3.0 S-3.0 S-2.9 S-4.0
Mensual (mis.)
Fuente: SENAMHI

Los datos meteorolgicos incluidos en la tabla No 3.1 corresponden a los datos


mensuales de los aos 2012 y hasta el mes de mayo del 2013, e incluye los
parmetros de presin atmosfrica, temperatura media mensual, temperatura
mxima media mensual, temperatura mnima media mensual, humedad relativa
y direccin y velocidad del viento.

875 --- -------- ----------- __.. _________..____ --------------

..<::1
: B72.5

872.
B71.5 -----.. --------
871 - ----- . - -- -- --- .._________________ .. _..._, _______________ _

870.5
Ene. Fe!J. Mar. Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Di::
Meses

....... 2012 <=O=> 2013

Figura No 3.3. Valores de Presin Atmosfrica Media Para los Aos 2012 y 2013
(Estacin de La Joya)
52

En el anlisis de los datOs de presin atmosfrica se puede establecer que la


media anual de 2012 corresponde a 873.2 mbs,

35 ---------~------- -- ----------------~--------------

3.0 -- -- --- --------------------- ----- ------------------ -------------

25 . ------- - . - - - - - ------ ------- ----- --------- ----- ----- - - - - - - - - - - -

u
o

5 - ------ ---- -----------~---- --------- -- -------------------------

o ------ --- -------------------- - ------- ---------- - --------------------


Ene. Feb. Mar. Abr May JJn Ju! Ago Sep Ocr Nov Die

Figura No 3.4. Valores mximos, medios y mnimos de temperatura para el ao 2012


(Estacin de la Joya)

En la figura No 3.4 se observan los valores mximos medios y mnimos de


temperatura para el ao 2012, considerndose una temperatura mxima media
anual de 27.6C y una temperatura mnima media anual de 10.2 oc.
-90 -~----- ----------------------------------------

00 --- __.:;;;:.;-""'~-- ------------------------- ---- ---- -- ... ---- --------- - - --- ----

: :

.50
~~ ~~=~~--==~ -=--=-~=--==
p

'* 40 -------------------- . -------------------- --------------------------------------

30 --------------------------- ------------------------------- ------------- ... - ----

20 - --------------------------- ------- -----------------------

10 . ----- --------------------------------- . --- ----- -------------------- ----------------------


0 - -------------~------------------------------------

Ene. Feb. Mar. Abr May Jun Ju! Ago Sep Oct Nov Die

-2U12 =2013

Figura W 3.5. Valores de Humedad Relativa Para los Aos 2012 y 2013 (Estacin La
Joya)

En la figura No 3.5 se observan los valores de humedad relativa para los aos
2012 y 2013, reportndose una humedad relativa promedio de 59.7 %.
53

4.5 --------------------- --- --------- -------- ------- ----- -- --- --- - --------
4

3.5
3

:::
2..5
:=:: 2

1.5

0.51 -~~-~r-~-:>\1~-~:\,---~--~-~ ---~-----==~~~~----------------- ---- -------


_., '\

y -------- . ----- __' :..--!.----------..1.


o -- -- -~---- 1
Ene. Feb. ,;lar. Abr fv1cy Jun Jul Ago Sep Ott NO'J Die

- 2.{)12. = 2013

Figura N 3.6. Valores de Precipitacin Total para los aos 2012 y 2013 (Estacin La
Joya)

En la Figura No 3.6 se observan los valores de precipitacin total para los aos
2012 y 2013 solo hasta el mes de mayo; el promedio de precipitacin total para
el ao 2012 es del 0.55 mm.
La velocidad del viento promedio anual corresponde a 3, m/s; siendo la
direccin predominante sur.

3.2.2. Calidad de Aire


Tomando en consideracin las actividades a realizarse el proyecto, es que se
establece que los parmetros que deben ser considerados dentro de la lnea
base de calidad del aire corresponden a emisin de polvo tanto en PM 10 como
PM 2,5; ruido, monxido de carbono, dixido de azufre y dixido de nitrgeno

Algunas consideraciones sobre el muestreo de PM 10 y PM 2.5


Para los monitoreos de valores de PM 1O y PM 2.5, se ha considerado el
Protocolo de Monitoreo de Calidad del Aire de DIGESA, que indica dentro de
algunos detalles que los equipos de monitoreo a instalar dependern de los
objetivos de la evaluacin, de los recursos disponibles y de los mtodos de
medicin adecuados para el cumplimiento del objetivo y el Decreto Supremo No
-----------------------------~

54

07 4-2001-PCM y del Decreto Supremo No 003-2008-MINAM. As mismo, debe


disponerse la proteccin de los equipos y la ubicacin soportes los mismos.

Determinacin del nmero de sitios de medicin


El nmero y distribucin de estaciones de monitoreo depende del objetivo
central del monitoreo del rea a ser cubierta, de la variabilidad espacial de los
contaminantes y del uso final de los datos requeridos, de la disponibilidad de
recursos y de la factibilidad del despliegue de instrumentos. Los criterios a ser
considerados para la determinacin del nmero de sitios de medicin son los
siguientes:
- La cantidad de poblacin que habita en el rea que se pretende
monitorear.
- La problemtica existente en el rea que se define en base al tipo de
zonas que conforma esa rea y los resultados obtenidos de los factores
y consideraciones para elegir localizaciones de zonas de muestreo.

En funcin de la poblacin la Organizacin Mundial de la Salud (OMS)


recomienda un criterio para establecer un nmero promedio de estaciones de
muestreo de calidad de aire que dependen del parmetro que se pretenda
medir. Estos criterios se resumen en la siguiente Tabla

Tabla Na 3.2
Cantidad Sitios de Muestreos Sugeridos para Anlisis de PM 10 o PM 2,5

PARAMETRO: PM 10 o PM 2,5
POBLACIN URBANA
NUMERO DE SITIOS DE
(MILLONES)
MUESTREO
~------7
M~e-no_s_d7e-1~------+--------2

"1 -4 5
4-8 8
Ms de 8 10
Fuente: Protocolo de Monitoreo de Calidad del Aire de DIGESA

De acuerdo a la tabla anterior se han considerado dos puntos de muestreo,


para la determinacin de PM 1O y PM 2.5 uno al barlovento y el otro al
sotavento en la siguiente tabla se observa la ubicacin de los puntos de
muestreo.
55

Tabla No 3.3
Ubicacin de los Puntos de Muestreos para Anlisis de PM 1o o PM 2,5

COORDENADAS
PUNTO DE MUESTREO
UTM
8173 771 N,
CA- 01 BARLOVENTO
197 408 E
8 173 434 N,
CA- 02 SOTAVENTO
198 045 E
Fuente: Elaboracin Propia

En los mismos puntos de muestreo tambin se analiz el dixido de azufre, el


dixido de nitrgeno y el monxido de carbono

Figura N 3.7. Monitoreo de Calidad de Aire

Tabla N 3.4.
Resultados del Anlisis de PM 10 o PM 2,5 en los Puntos de Muestreo

PUNTO DE PM 10 PM 2.5
MUESTREO .g/m3 .g/m3

CA-01 62.28 13.63


CA-02 81.64 19.42
ECA PM 10
150
OS 074-2001-PCM

ECA PM 2.5.
50
DS-003-2008-MINAM

Fuente: Elaboracin Propia


56

160 ---------------------------------------- ------.--------- ______,______________ --- ----- ----------

140 ----------------------- - - - - - - - - - - - - - - - 1

120 --------------------------------------------------------1

100 ----------- ----------------


m
E
bii 80
-----------~--------- ________,----,______
:::

60

40

20

CA-01 CA-02 ECA (PM 10)

Figura No 3.8. Valores de PM 10 Encontrados en los Puntos de Muestreo, comparados


con el ECA Correspondiente

Como se observa en la tabla No 3.4. y en la figura No 3.8 los valores de PM 1O


ubicados en los puntos de muestreo, est muy por debajo del estndar de
calidad ambiental para PM 10 establecido por el DS-074-2001-PCM.
r------- -~-------- - - - - - ---------- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ,
1 . '
j 60 --------------- ------------------~------- -----

so -------------------------------------------------------- -------~-~

40 ----------------- - - - - ----------

m
.._ 30
tul
:::

20

10

o
1
, CA-01 CA-02 ECA (PM 10) 1

'------------------------ -----------------------------------------------------1
Figura W 3.9. Valores de PM 2.5 Encontrados en los Puntos de Muestreo, comparados
con el ECA Correspondiente

Como se observa en la tabla No 3.4 y en la figura No 3.9. los valores de PM 2.5


ubicados en los puntos de muestreo, est muy por debajo del estndar de
calidad ambiental para PNI2.5 establecido por el DS-003-2008-MINAM.
BIBLIOTECA DE BIOMEDICP,S
57

Con respecto a los otros parmetros considerados en la calidad de aire los


resultados por punto de muestreo se observan en la siguiente tabla

Tabla N 3.5.
Resultados del Anlisis de SO 2, N02 y CO en los Puntos de Muestreo

PUNTO DE MUESTREO
so2 N02 ca
.~gJm3 .~gJm3 .~gJm3

CA- 01 BARLOVENTO 5.28 1.86 300.71


CA- 02 SOTAVENTO 6.73 114.26 383.33
ECA
200 10000
DS 074-2001-PCM
ECA
80
DS-003-2008-MI NAM
\

Fuente: Elaboracin propia

Los valores de dixido de azufre, dixido de nitrgeno y el monxido de


carbono estn por debajo de los valores establecidos en el Estndar de Calidad
Ambiental (ECA) por Decreto Supremo No 074-2001-PCM y por el Decreto
Supremo No 074-2001-PCM

3.2.3. Ruido Ambiental


El monitoreo de ruido ambiental es la medicin del nivel de presin sonora
generada por las distintas fuentes hacia el exterior. En funcin al tiempo que se
da pueden. ser estables, fluctuantes, intermitentes e impulsivos en un rea
determinada.
Existen tres tipos de ponderacin de frecuencia correspondientes a niveles de
alrededor de 40 d8, 70 d8 y 100 d8, llamadas A, 8 y C respectivamente. La
ponderacin A se aplicara a los sonidos de bajo nivel, la 8 a los de nivel medio
y laCa los de nivel elevado. El resultado de una medicin efectuada con _la red
de ponderacin A se expresa en decibeles A, abreviados d8A o algunas veces
d8(A), y anlogamente para las otras.
Para efectos de la aplicacin del presente Protocolo Nacional de Monitoreo de
Ruido Ambiental (MINAM, 2012), el monitoreo del ruido ambiental deber
utilizar la ponderacin A con la finalidad de comparar los resultados con el ECA
Ruido vigente.
58

Diseo del plan de monitoreo


Antes de realizar el monitoreo de ruido ambiental se debe disear un Plan de
Monitoreo que permita la recoleccin de informacin adecuada y valedera.
Para ello debemos considerar al menos lo siguiente:

Propsito del monitoreo


Definir el objetivo del monitoreo, incluyendo la fuente, la actividad a monitorear
y las caractersticas de la misma relacionadas al ruido, es decir, identificar
aquellos procesos o actividades que generan mayor intensidad de ruido.

Periodo de monitoreo
El tiempo de medicin debe cubrir las variaciones significativas de la fuente
generadora. Este tiempo debe cubrir mnimo tres variaciones; en el caso que
no se lleguen a cubrir lo sealado, los intervalos a elegir deben ser
representativos considerando que en este intervalo se pueda medir un ciclo
productivo representativo. Es decir, el perodo de medicin debe coincidir con
el periodo de generacin del ruido representativo.
Para el caso de monitoreos de reas donde se ubicar el futuro proyecto (es
decir en la etapa de Lnea Base), la medicin deber hacerse dentro del horario
en que se realizarn las labores de construccin y operacin, y adems
tomando en cuenta el horario de mayor intensidad de ruido en el entorno.

Ubicacin de los puntos de monitoreo


Para determinar la ubicacin de los puntos de monitoreo del ruido, se deber
considerar la siguiente informacin. Determinar la zona donde se encuentra la
actividad a monitorear, segn la zonificacin dispuesta en el ECA Ruido.
Para la determinacin de los puntos de monitoreo, se deber considerar la
direccin del viento debido a que, a travs de ste, la propagacin del ruido
puede variar.
Dentro de cada zona, seleccionar reas representativas de acuerdo a la
ubicacin de la fuente generadora de ruido y en donde dicha fuente genere
mayor incidencia en el ambiente exterior. Seleccionar los puntos de medicin
indicando coordenadas para cada rea representativa. Dichos puntos de
59

medicin debern estar localizados considerando la fuente emisora y la


ubicacin del receptor.
Tabla N 3.6
Ubicacin de los Puntos Muestreo de Ruido

PUNTO DE MUESTREO COORDENADAS UTM (WGS 84)

RU-01 197266.01 E; 8173713.93 S


RU-02 197370.07 E; 8175871.52 S
RU-03 197629.97 E; 8173716.07 S

Fuente: Elaboracin Propia

Figura N 3.10. Monitoreo de Ruido

Tabla W 3.7
Resultado Promedio de Monitoreo de Ruido en decibeles

PROMEDIO
PUNTO DE MUETREO LAeqt

RU-01 76.03
RU-02 81.3
RU-03 85

Fuente: Elaboracin Propia

Solo se consideraron valores diurnos, debido a que las actividades de la


empresa solo se realizarn en ese horario.
60

Tabla N 3.8
Estndares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Ruido

VALORES EXPRESADOS EN Laeqt


ZONAS DE APLICACIN
HORARIO DIURNO HORARIO NOCTURNO
Zona de Proteccin Especial 50 40
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
- 80 70
Zona Industrial

Fuente: DS 085-2003-PCM

Si se comparan los valores obtenidos para los diferentes puntos de muestreo


de ruido con los valores establecidos por los Estndares Nacionales de Calidad
Ambiental Para Ruido (DS 085-2003-PCM), se establece que dos de ellos
superan el estndar para Zona Industrial RU-02 y RU-03, debido
fundamentalmente que se encuentra al costado de la Panamericana.

3.2.4. Calidad de Agua


En el rea de influencia directa e indirecta del proyecto no se ha encontrado
fuentes de agua superficial de origen natural, el agua que se observa en la
zona es la que es trada con fines agrcolas por lo tanto, para la presente
evaluacin de impacto ambiental slo se tomar las caractersticas fsico
qumicas del agua para regado, teniendo en consideracin, que en primer
lugar los impactos esperados en este medio son mnimos, y por otro lado que
la presencia de este recurso en la zona es de una temporalidad variable ya que
depende de la posibilidad de riego que existe en la zona.
El punto de monitoreo de calidad de agua se ubic en el punto de
abastecimiento de agua para el proyecto, ubicado en la coordenada UTM
(WGS 84) 19K, 197273.67 E y los 8173731.13 S.
61

Tabla N 3.9
Resultados de Monitoreo de Agua

ECA
PARMETRO VALOR (DS-002-2008-
MINAM.) tipo.lll

CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS
Amoniaco mg/1 0.75 3.7
. Demanda Bioqumica de Oxigeno mg/1 2040 10
Conductividad (uScm-1) 745 1600
Cianuro Total mg/1' < 0.01 1500
Sulfatos mg/1 11.92 30
Cd (Tot) mg/1 < 0.002 0.01
Pb (Tot) mg/1 0.051 0.05
Hg (Tot) mg/1 0.008 0.002
CARACTERISTICAS MICROBIOLOGICA
Coliformes totales NMP/1 OOml 1500 50000
E.Coli NMP/1 OOml 140 Ausencia
Coliformes Termo tolerables NMP/1 OOml 210 20000
Fuente: Elaboracin Propia

Al comparar los valores obtenidos en campo con los Estndares de calidad


ambiental del Decreto Supremo No 002-2008-MINAM, para gua tipo tres, se
nota que los parmetros de Demanda bioqumica de oxgeno, plomo y mercurio
superan este valor,

3.2.5. Geologa Regional


La configuracin morfol'gica de este sector es el resultado de los procesos
morfotectnicos que se remontan a las fases tectnicas del Precmbrico, su
posterior plegamiento durante las orogenias Hercnica y Andina, y posterior
formacin y relleno durante el Eoceno de la Cuenca de antearco, debido a una
importante erosin tectnica, (Boletn 55, INGEMMET 1995); y finalmente
procesos de erosin y sedimentacin ms recientes.
Las rocas ms antiguas y de mayor exposicin corresponden al Complejo
Basal de la Costa y est constituido por rocas metamrficas e intrusivas tales
como el gneis, esquistos y granitos de edad Precambriana. Sobre este
basamento cristalino yacen las rocas de edades ms jvenes.
62

Geologa Local
El rea del proyecto corresponde especficamente a una terraza desrtica,
donde se encuentran depsitos aluviales y coluviales que ha tenido
intervencin antropognita, en el sentido, de que ha sido modificada para
intentar desarrollar actividad agrcola. En el mapa geolgico del Per la zona se
encuentra codificada como Q- e lo cual significa: Depsitos coluviales y
aluviales, con morrenas y fluvioglaciales

Geomorfologa Externa
La zona del proyecto corresponde a una planicie con pendiente muy baja
menor al2 %, constituido fundamentalmente por una terraza de depsito aluvial
que evidencia una baja permeabilidad.

3.2.6. Caractersticas del suelo


Clasificacin de suelos basados en su capacidad de uso mayor
Para esta clasificacin se utiliz el Reglamento de Clasificacin de Tierras
aprobado mediante el Decreto Supremo N 0062/75 y las ampliaciones
realizadas por ONERN (1980).
Capacidad de uso mayor de suelos:
A Tierras aptas para cultivo en limpi
C Tierras aptas para cultivos permanentes
P Tierras aptas para pastos
F Tierras aptas para produccin forestal
X Tierras de proteccin

Clases de calidad agrologica


1. calidad agrologica alta
2. calidad agro'logica media
3. calidad agrologica baja

Sub clases o factores limitantes y otros rasgos


s Suelo
Salinidad
e Erosin
w Drenaje
63

Inundacin
e Clima
(r) Necesidad de riego
(a) Antropognico (andeneras)
(t) Pastos temporales
De acuerdo a esta clasificacin propuesta el suelo del rea del proyecto se
encuentra catalogado como un suelo A, el cual corresponde a un suelo tierra
apta para cultivo en limpio.
La codificacin total del suelo del rea del proyecto corresponde a A2-s (r), lo
cual significa: A tierra apta para cultivo en limpio, 2 calidad agrologica media, s
el factor lim itante es el suelo, ( r ) existe necesidad de riego.
Del informe N 047-JL-AREQUIPA que estudia 3 calicatas de 1.20 metros, se
puede concluir lo siguiente:
Los suelos predominantes en la zona son de clasificacin SM-SP, es
decir se trata de una arena mal gradada con un 14% de finos no
plsticos. La clasificacin AASHTO lo define como un suelo A-2-4 (0), un
buen suelo granular.
No hay presencia de nivel fretico ni humedad en la zona.
Los materiales encontrados no tienen sulfatos, carbonatos, caliche u
otras sales solubles.

3.3. Medio Biolgico

3.3.1. Zonas de Vida


El sistema de zonas de vida Holdridge (en ingls, Holdridge life zones system)
es un proyecto para la clasificacin de las diferentes reas terrestres segn su
comportamiento global bioclimtico. Fue desarrollado por el botnico y
climatlogo estadouniden:se Leslie Holdridge (1907 -99) y fue publicado por vez
primera en 1947 (con el ttulo de Determination of World Plant Formations from
Simple Climatic Data) y posteriormente actualizado en 1967 (Life Zone
Ecology).
Leslie Holdridge hizo uso primero de un Sistema Simple para la Clasificacin
de las Formaciones Vegetales del Mundo, que luego ampli para cambiar el
64

concepto de formaciones vegetales por el de zonas de vida, ya que sus


unidades no solo afectaban a la vegetacin sino tambin a los animales y, en
general, cada zona de vida representa un hbitat distintivo desde el punto de
vista ecolgico y en consecuencia un estilo de vida diferente.
Holdridge, en 1967, defini el concepto zona de vida del siguiente modo: Una
zona de vida es un grupo de asociaciones vegetales dentro de una divisin
natural del clima, que se hacen teniendo en cuenta las condiciones edficas y
las etapas de sucesin, y que tienen una fisonoma similar en cualquier parte
del mundo. Esas asociaciones definen un mbito de condiciones ambientales,
que junto con los seres vivientes, dan un conjunto nico de fisonoma de las
plantas y actividad de lbs animales; aunque es posible establecer muchas
combinaciones, las asociaciones se pueden agrupar en cuatro clases bsicas:
climticas, edficas, atmosfricas e hdricas. Las asociaciones climticas
ocurren cuando tanto la precipitacin y su distribucin mensual como la
biotemperatura son normales para la zona de vida, no hay aberraciones
atmosfricas como vientos fuertes o neblinas frecuentes, y el suelo es la
categora zonal; las edficas se dan cuando las condiciones del suelo son ms
favorables (o menos favorables) que el suelo normal (suelo zonal) para la zona
de vida; las atmosfricas aparecen en donde el clima se aparta de lo normal
para el sitio; las hdricas ocurren en terrenos encharcados, donde el suelo est
cubierto de agua durante todo el ao o parte de este.
Es un sistema relativamente simple, basado en unos pocos datos empricos
que proporciona criterios objetivos para la delimitacin de zonas. Un supuesto
bsico del sistema es que tanto los tipos de suelo como la vegetacin clmax
pueden delimitarse una vez que se conoce el clima.
Holdridge, que haba realizado varios estudios en pases del trpico americano
entre 1939 y 1946, estaba al tanto de los fallidos intentos europeos de
establecer un sistema de clasificacin ecolgica mundial que hiciese uso de la
bien conocida relacin entre el clima y la vegetacin. Holdridge explic que l
tuvo la fortuna de trabajar en Amrica donde el patrn climtico era normal -a
diferencia de los investigadores europeos que trabajaban en Europa (y que
cuando analizaban las zonas climticas y se acercaban al sur se encontraban
con la alteracin que provocaba el Mediterrneo) o en Asia, donde encontraban
65

los climas monznicos- y en zonas boscosas de montaa del trpico, donde


los cambios bioclimticos son abruptos y suceden a muy cortas distancias.
Diseado en principio para ser aplicado en reas tropicales y subtropicales, el
sistema se aplica ahora globalmente y proporciona buenos resultados en zonas
de vegetacin tropical, mediterrnea y boreal, aunque es menos aplicable a
zonas de climas ocenicos fros o ridos fros, donde la humedad se convierte
en un factor determinante. El sistema ha encontrado un buen uso en valorar los
posibles cambios en los patrones naturales de la vegetacin debidos al
calentamiento global.
El sistema de Holdridge hace uso de las biotemperaturas en lugar de los
sesgos de las zonas de vida en las latitudes templadas del sistema de Merriam
y en principio no considera la elevacin. El sistema de Holdridge se considera
ms apropiado a las complejidades de la vegetacin tropical que el sistema de
Merriam.
Para determinar una zona de vida se deben de obtener primero la
temperatura media y la precipitacin total anuales y tambin disponer de la
altitud del lugar y hacer uso de un diagrama de clasificacin de zonas de vida.
Primero debe de determinarse la biotemperatura promedio anual, a partir de las
temperaturas promedio mensuales, con las correciones sealadas para los
meses por debajo de cero y una corrreccin para los que superen los 24 oc en
funcin de la latitud: tbio =t - [3 * grados latitud/1 00) * (t - 24 )2] (donde t =es
la temperatura media mensual y tbio =biotemperatura media mensual).
Despus, haciendo uso del diagrama, se debe de encontrar el punto donde se
intercepten las lneas de biotemperatura y precipitacin, que seala la
pertenencia a un determinado hexgono, en el que estn grafados los
nombres de la vegetacin primaria que existe, o que debera existir si el medio
no hubiese sido alterado, de modo que los nombres se refieren a la vegetacin
natural clmax que hay o que podra haber en el lugar determinado. Despus se
observa el piso altitudinal al que pertenece la zona de vida (a la derecha del
diagrama) que est determinado por las diferencias en la biotemperatura. Por
ltimo, se obtiene la regin latitudinal (en la escala vertical del lado izquierdo),
cada una con un equivalente en el piso altitudinal del lado derecho del
diagrama.
66

Cuando se representan en un mapa, las zonas de vida se sealan mediante un


color y el uso de unas siglas, formadas por dos grupos de letras separadas por
un guion: el primer grupo, en minsculas, corresponde a las iniciales del
nombre dado a la humedad, el segundo, en maysculas, a la inicial de la
biotemperatura; por ejemplo: bosque hmedo Tropical, se rotulara como bh-T.

latitudinal altitudinal
regions belts

polar alvar
1.s e
subpolar alpine

~
3'C
subalpine n>!
3!
'tli
6"e n>!
montan e ~~
..,,
Ci
12 e <Di
!

24 e

Figura No 3.11 Diagrama de Zonas de Vida de Holdridge

Para determinar las zonas de vida presentes en el rea de evaluacin, se


utiliz el Mapa EcolgicO del Per y la Gua Descriptiva del mismo (ONERN,
1976; INRENA, 1995), lOs cuales se basan en datos climticos existentes de
temperatura, precipitacin y evapotranspiracin. La conjugacin de stos,
definen los tipos de vegetacin y por lo tanto la vida silvestre existente en el
rea en evaluacin.
En base a la ubicacin del rea de evaluacin en el Mapa Ecolgico del Per y
al Diagrama BioclimticO correspondiente a dicha rea, se determin que el
rea evaluada corresponden a la zona de vida: Desierto Desecado Subtropical
(dd-s); cuya descripcin' generalizada es la siguiente: Corresponde a las
planicies y partes bajas de los valles costeros, desde el nivel del mar hasta
1,800 metros de altura. El relieve topogrfico es plano y ligeramente ondulado,
variando a abrupto en los cerros aislados.
BIBliOTECA DE BIOMEDICAS
67

En esta Zona de Vida nO existe vegetacin o es muy escasa. Potencialmente,


en la mayora de las tierras de esta zona, eriazas, es posible mediante riego,
llevar a acabo o fijar una agricultura de carcter permanente y econmicamente
productiva.

Figura W 3.12. Ubicacin de Zona de estudio en Mapa Ecolgico del Per (ONERN)

3.3.2. Flora y Vegetacin


La vegetacin del rea de estudio es tpica de ambientes desrticos,
distinguindose de este modo una formacin vegetal segn Weberbauer
(1945): el "piso desrtico", usualmente sin vegetacin. La zona del proyecto se
encuentra bastante disturbada por la intencin de desarrollar agricultura en la
zona, sin embargo en la zona de los lmites de los terrenos de cultivo (bordos)
se han podido identificar las especies silvestres que se observan en la tabla No
12
Pero adems debe indicarse la presencia de especies cultivares como el maz
(Zea mays), y cebolla (AIIium cepa).
68

Tabla N 3.1 O
Ubicacin Sistemtica de las Especies de Flora Silvestre encontrada en la Zona del Proyecto

> >

DIVISION CLASE, ORDEN FAMILIA GENERO Y ESPECIE NOMBRE COMUN


" >'

Liliopsida Poales Poaceae Pennisetum candestinum Pasto dulce


Oxalidales Oxalidaceae Oxalis sp. Falso trevol
Chenopodiaceae Chenopodium petiolare Llicchia
Caryophyllales
Polygonaceae Rumex acetosel/a Lengua de vaca
Magnoliophyta Taraxacum officina/es Diente de lean
Magnoliopsidas
Astera les Astera cea e Baccharis sa/icifolia chilca
Tessaria integrifolia ca llacas
Brassicaceae Brassica campestris Nabo silvestre
Brassicales
Brassicaceae Lepidium chichicara Mata conejo
Fuente: Elaboracin Propia
69

Figura N 3.11 Vegetacin en la zona del Proyecto

Se establece considerar el rea del proyecto, desde el punto de vista de la


vegetacin como un herbazal, debido fundamentalmente a que estas especies
son las de mayor abundancia en la zona.

Considerando la Gua de Evaluacin de Flora Silvestre del MINAN (201 0), se


considera lo siguiente:

Estimacin de parmetros de los Herbazales (rea mnima de la unidad


muestra! para Inventario de matorrales y herbazales)
En tabla siguiente se muestra los tamaos mnimos de parcelas establecidos
para los inventarios de comunidades arbustivas incluyendo las suculentas, as
como los herbazales. Sin embargo, el anlisis puede ser realizado durante el
inventario y herbceas, basados en estudios de la curva rea-especie.

Tabla N 3.11
Estimacin del tamao mnimo de la unidad muestra! de la flora arbustiva y herbcea
:FORMACIONES TAMANO MINIMO DE LA
DENSIDAD/~ORTE
VEGETALES UNIDAD MUESTRAL (m 2)
Denso 100
Matorrales/Suculentas
Ralo 400
Erguido 4
Herbazales
Amohadillado 1
,,
' de Evaluac1on de Flora Silvestre del MINAN (2010)
Fuente: Gu1a
70

Se debe hacer notar que en el rea del proyecto la vegetacin silvestre se


encuentra ubicada en las zonas limtrofes entre las parcelas (bordos), y es en
ella donde se lleva la evaluacin de la vegetacin; de acuerdo a ello la unidad
muestra! recomendada correspondera a 1 m2 .

Transecto
El mtodo del transecto denominado tambin "transaccin al paso", constituye
un mtodo muy usado para inventariar y evaluar herbazales, en especial para
pastizales, debido sus ventajas frente al mtodo de parcelas con dimensiones
fijas, principalmente porque es rpido y permite capturar mayor variabilidad en
el terreno y por ende la dispersin de las especie, por lo que permite un grari
desplazamiento dentro de la unidad de vegetacin a evaluar; adems, facilita la
toma de datos complementarios como grado de erosin del suelo, topografa,
etc. Cada punto de observacin o registro lo define un anillo cansador de 2.5
cm de dimetro, sujetadd por una varilla de bronce que mide entre 50 a 60 cm
de largo (Flores, 2005).

Abundancia/Cobertura
La abundancia de las especies en cada unidad muestra! se estima en trminos
de cobertura, dada a la complejidad de la distribucin de su poblacin, por lo
que resulta muchas veces difcil su registro en forma individual (a veces son
plantas muy pequeas, entrelazadas unas con otras).
Se ha establecido una escala de calificacin para la abundancia de cada
especie, la cual est basada en rangos de cobertura(%), tal como se menciona
a continuacin: "Abundante", cuando la presencia de la especie dentro de la
asociacin representa ms del 20% de cobertura; "comn", cuando su
presencia flucta entre 1O y 20% de la cobertura; "frecuente", si se presenta
entre 1 y 10% de la cobertura; "ocasional", si su presencia varia de 0.1 a 1; y
"raro", si la especie no se present durante el muestreo por lo tanto no se
cuantifico, pero est presente dentro de la asociacin.
71

Tabla W 3.12
Categoras de abundancia basada en la presencia
Cobertura (%) Calificacin
> 20 Abundante
10-20 Comn
1- to Frecuente
o Raro

Fuente: Gua de Evaluacin de Flora Silvestre del MINAN (2010)

De acuerdo a lo anteriormente mencionado se establece la siguiente


evaluacin para las especies de flora silvestre encontradas en el rea del
proyecto; considerndose de un gran dominio de la familia de las Poaceae

Tabla No 3.13
Abundancia Relativa De Las Especies De Flora Silvestre Encontradas En El rea Del
Proyecto

ABUNDANCIA .
..
ESPECIE ESTRATO
RELATIVA
Pennisetum candestinum Herbceo Abundante
Oxa/s sp. Herbceo Comn
Chenopodium petiolare Herbceo Comn
Rumex acetosel/a Herbceo Frecuente
Taraxacum officna/es Herbceo Frecuente
Baccharis salcifo/a Herbceo Raro
Tessaria integrfola Herbceo Raro
Brassca campestris Herbceo Comn
Lepidium chichcara Herbceo Comn
.. Prop1a
. Fuente. Elaborac1on

Especies con Estatus de Conservacin


Para determinar si en el rea de influencia del proyecto se hallaban especies
con estado de conservacin, se revis en el inventario florstico la existencia de
taxones especficos con alguna categora de amenaza de acuerdo al Decreto
BiBUOTICA DE BIOMEOICAS
72

Supremo N 043-2006-AG. Asimismo si se encuentran especies endmicas,


segn Brako y Zarucchi y Len et al.
Luego del anlisis correspondiente se determina que en el rea de influencia
del proyecto no existe ninguna especie que presente estatus de conservacin.

3.3.3. Fauna
Para la evaluacin de fauna se procedi a hacer un recorrido por toda la zona
del proyecto incluyendo las reas de influencia directas e indirectas para tomar
conocimiento de la presencia de las especies en la zona, y a partir de esta
informacin se procedi a desarrollar la metodologa de trabajo para cada
grupo identificado.

Avifauna
Las aves constituyen un grupo muy diverso, conforman un taxn de ecologa,
comportamiento, biogeografa y taxonoma mltiples, estn relativamente bien
estudiadas, y son tiles en propsitos de evaluacin y monitoreo (Furness et
al., 1993). Son buenos indicadores biolgicos, monitorearlas continuamente
nos pueden ayudar a detectar cambios en sus poblaciones las que se deberan
a cambios en su medio (Gonzlez, 2000). Aportan informacin sobre el estado
de los ecosistemas, donde tienen especial relevancia las funciones vitales
como la polinizacin y dispersin de semillas. Estas caractersticas ecolgicas
son de gran importancia para el mantenimiento de la diversidad gentica en las
comunidades de plantas ya que garantiza la reproduccin sexual de muchas de
ellas, al igual que los procesos de colonizacin de nuevos espacios ayudando
al crecimiento de la comuhidad vegetal y la restauraCin de los hbitats.

Mtodo de evaluacin
La evaluacin de la avifauna se realiz en las reas evaluadas que se
encuentran dentro del rea de influencia del proyecto, la metodologa utilizada
fue el conteo por transectos (Ralph et al, 1981 ).
La lista de especies de aves sigue el orden taxonmico y nomenclatura
cientfica de la lista de aves del Per preparada por Manuel Plenge (versin
2008) basada en el South American Checklist Comit (SACC).
73

Tabla N 3.14

ORDEN FAMILIA GENERO Y ESPECIE NOMBRE COMN

Falca sparverius "cerncalo americano"


Falconiformes Falconidae
Falca peregrinus "halcn real"
Cathartes aura gallinazo cabeza roja"
Accipitriformes Cathartidae
Coragyps atratus gallinazo cabeza negra"
Tyranideae Pyrocepahlus rubinus Pilco
Passeriformes
Hirundunidae Hirundo rustica Golondrina comn
Columbiformes Columbidae Columbia livia Paloma
Espec1es de Av1fauna Encontradas en el Area del Proyecto
Fuente: Elaboracin Propia

Figura No 3.13. Columbia livia (paloma) y Falca sparverius (cerncalo)Encontrada en el


rea de Influencia del Proyecto

Estado de conservacin
De las especies de aves encontradas en la zona de estudio, ninguna se
encuentra dentro de alguna categora de proteccin.

Reptiles
Los reptiles pertenecen al grupo de vertebrados denominados poiquilotermos,
su temperatura corporal depende de la del medio en que habitan. Esta
caracterstica los hace ms sensibles a los cambios ambientales,
considerndose importantes indicadores del buen estado y niveles de
alteracin de un ecosistema.
74

Por otro lado, la herpetofauna del desierto costero peruano presenta un


marcado endemismo lo q'ue torna vulnerable a este grupo de animales, debido
a que la extrema aridez del desierto ha provocado adaptaciones diversas en los
reptiles para sobrevivir en este ecosistema, estas adaptaciones pueden
tambin jugar un papel crucial ya que limitan o restringen su distribucin para
sobrevivir en determinados tipos de hbitats.

Mtodo de evaluacin
Las tcnicas de muestreo utilizadas fueron: Transectos para Inspeccin por
Encuentro Visual (VES), y colecta libre. Estas tcnicas fueron tomadas de
Heyer et al. (1994), por encontrarse estandarizadas, adaptarse a las
caractersticas de cualquier rea y ser flexibles (Lips et al, 2001 ).
Transectos para Inspeccin por Encuentro Visual. La tcnica VES (Visual
Encounter Survey) es la ms utilizada en este tipo de evaluaciones. La
metodologa consiste en realizar caminatas lentamente a lo largo de un
transecto buscando cuidadosamente los especmenes. Se registran los datos
del hbitat y de los especmenes capturados. Esta tcnica se usa para medir
composicin de especies, abundancia relativa, asociacin de hbitats y
actividad. Permite muestrear en diferentes estratos y puede registrar individuos
que no estn en temporada de apareamiento o de vocalizacin.

Tabla N 3.15
Especies de Reptiles Encontradas en el rea del Proyecto

ORDEN FAMILIA GENERO Y ESPECIE NOMBRE COMN

Microlophus peruvianus "lagartija"


Squamata Tropiduridae
Liolemus sp "lagartija"

Fuente: Elaboracin Propia

Estado de conservacin
De las especies de reptiles encontradas en la zona de estudio, ninguna se
encuentra dentro de alguna categora de proteccin.
75

Mamferos
La regin de la costa peruana es caracterizada por su aridez lo que ha llevado
a que los organismos qu la habitan estn adaptados a condiciones extremas.
Existe escasa informacin disponible sobre la diversidad de mamferos,
distribucin, poblaciones de las especies en la regin costera, ecologa y el
estado de conservacin de la mayora de las especies, temiendo en cuenta el
rol que cumplen los mamferos en el mantenimiento de los ecosistemas, como
la dispersin de semillas, polinizacin, control de poblaciones y alimentos para
carnvoros, interviniendo de esta manera en la estructura, composicin y
dinmica de los ecosistemas.

Mtodo de evaluacin
Para la evaluacin de mamferos se utiliz la tcnica del transecto en lnea (1 00
m2 . de rea), consiste en realizar caminatas lentas observando los diferentes
estratos vegetales con el fin de registrar la mayor cantidad de especies. Con
esta tcnica se obtienen registros directos (avistamiento) e indirectos (huellas,
heces, madrigueras y comederos), permitiendo obtener la mayor informacin
posible en un corto periodo.
Tabla N 3.16
Especies de Mamferos Encontradas en el rea del Proyecto

ORDEN FAMILIA GENERO Y ESPECIE NOMBRE COMN

Rattus rattus Rata


Rodentia Muridae
Mus muscu/us Ratn

Fuente: Elaboracin Propia

Estado de conservacin
De las especies de mamferos encontradas en la zona de estudio, ninguna se
encuentra dentro de alguna categora de proteccin.

3.4. Medio Socioeconmico


El estudio socioeconmico presenta los aspectos sociales, econmicos y
culturales del distrito de La Joya por ser el mbito de intervencin del proyecto,
rea de influencia directa social.
76

El distrito de La Joya fue creado el 25 de marzo de 1952, mediante la Ley


11795, siendo Presidente de la Repblica Don Manuel Apolinario Odria; y
alcalde de la Provincia de Arequipa Javier Landzuri Rickets. El distrito de La
Joya est ubicado en el Sur del Per, al Oeste de la ciudad de Arequipa, forma
parte de la provincia de Arequipa del departamento y Regin de Arequipa. Se
encuentra a una altura que oscila entre los 1,169 y 1,665 m.s.n.m. limita por el
Norte con el Distrito de Vtor y Uchumayo; por el Oeste con el Distrito de
Vtor; por el Nor Oeste con el Distrito de Vtor; por el Este con el Distrito de
Yarabamba; por el Nor Este con el Distrito de Uchumayo; por el Sur con la
Provincia de lslay. Tiene una superficie de 670.22 km2 que equivale al 6.43 %
de la superficie de la Provincia de Arequipa.

Caractersticas Demogrficas y Sociales


La poblacin de La Joya segn periodos intercensales est constituida por un
total de 24,192 personas que representa el 2,8% de la poblacin total de la
provincia de Arequipa, y el 2,0 % de la poblacin total de la Regin Arequipa
con una tasa de crecimiento poblacional porcentual intercensal de 2.84 %.
La composicin poblacional de La Joya es heterognea en cuanto a su origen,
pues es sin duda alguna uno de los primeros distritos de la provincia de
Arequipa que recepciona a m igrantes de las regiones de Puno, Cusca y de los
distritos y provincias altas de Arequipa, los mismos que se incorporan a las
actividades agrcolas ganaderas; podramos decir que se ha conformado una
mezcla de todas las sangres y consecuentemente existe una diversidad cultural
que la hace muy especial.
Tabla N 3.17
Poblacin del Distrito de La Joya

SEXO NO %

Mujeres 11,919 50.73


Hombres 12,273 49.27
Total 24,192 100.00
Fuente: INEI Censos Nacionales de Poblacin, 1981,1993,2007
BIBLIOTECA DE BIOMEDICAS
77

Hombres

Mujems
49%

Figura N 3.14. Porcentaje de la poblacin por sexos del Distrito de la Joya

La pirmide poblacional del distrito de La Joya, presenta una base ancha que
corresponde a personas cuyas edades se encuentran entre O a 19 aos lo que
representa el 42,89%, consecuentemente lo predominante es que existe una
poblacin joven, asimismo el 32,22% de los habitantes tienen edades entre los
5 a 19 aos que corresponde a nios y jvenes en edad estudiantil,
fundamentalmente para los niveles de inicial, primaria y secundaria; La
pirmide tambin nos muestra una importante presencia de poblacin en edad
de trabajar y especialmente en la etapa ms productiva, pues se aprecia que la
poblacin cuyas edades van de 20 a 49 aos de edad est constituida por el
43,78%.
Importante destacar que la poblacin cuya edad se encuentra entre los 50 a 69
aos de edad est representada por el 9,95%; y el segmento comprendido
entre los 70 a 99 aos de edad es del orden del 3,4%. De lo que se deduce que
la esperanza de vida se encuentra entre los 65 a 70 aos de edad.
Una pirmide de poblacin con caractersticas predominantemente de jvenes
y personas en plena actividad requiere consecuentemente una poltica de
atencin a esos sectores, en esa orientacin los aspectos vinculados a
educacin, recreacin y deportes, actividades culturales necesitan de una
intervencin ms sostenida por parte de la administracin municipal y de las
entidades del Estado.
78

De 90 a 9.1 aos

De 8~ a 89 aos

De 80 a 8"- ai'ios

Figura No 3.15. Poblacin segn Grupos Quinquenales del Distrito de la Joya

Distribucin de la poblacin urbana rural.


Lo urbano y rural nos remite a la diferenciacin de dos tipos de espacios, con
modos distintos de organizar la vida, las actividades econmicas y el mismo
espacio fsico. Lo rural se relaciona con el campo y se caracteriza por presentar
una poblacin distribuida en espacios pequeos o que viven en forma dispersa,
esta situacin se presenta especialmente en las irrigaciones de La Joya, en el
campo predominan actividades orientadas a la agricultura, ganadera, cra de
animales y forestacin. En este espacio fsico se puede apreciar notoriamente
- la presencia de persona ligadas fundamentalmente a las actividades agrcolas
ganaderas, propietarios, camayos, peones hombres y mujeres.
79

Lo urbano se identifica con la ciudad y se caracteriza por una gran


concentracin de poblacin y por construcciones continuas y contiguas. All
predominan actividades econmicas vinculadas con los servicios, comercio,
industria, y que obligan a contar con equipamiento y servicios apropiados.
El campo y la ciudad son espacios diferenciados, pero tambin
complementarios, dado que los principales productos de pan llevar, son
producidos efectivamente en el campo y los insumas complementarios para la
alimentacin se encuentran en las ciudades. Otro aspecto a destacar es que en
el campo la poblacin siempre es menor en relacin a la ciudad
Tabla N 3.18
Poblacin del Distrito de La Joya

UBICACION POBLACION %

Urbano 16784 69.38


Rural 7408 30.62
Total 24192 100.00

Fuente: IN El Censos Nacionales de Poblacin, 1981, 1993, 2007

Rural
31%

69%

Figura No 3.16 Poblacin segn rea de Ubicacin del Distrito de la Joya

En La Joya se observa que la proporcin de poblacin que vive en la zona


urbana est representada por el 69,38% mientras que en la zona rural se
encuentra con el 30,62%, podramos afirmar que la tendencia es creciente en
80

ese sentido, la situacin se har ms notoria con la construccin e instalacin


de los mega proyectos como la interocenica, el Gasoducto, el Aeropuerto
Internacional de La Joya, la Carretera Yura - La Joya entre otros.
De una poblacin predominantemente rural hasta antes de la dcada del 80, se
ha pasado a una poblacin con preponderancia urbana, fenmeno que se ha
dado debido a que La Joya se ha convertido en un importante espacio de
generacin de empleo especialmente en actividades agropecuarias y que a su
vez generan actividades colaterales de servicios, dando lugar a la constitucin
de pueblos y asentamiento humanos en zonas urbanas, en especial en la franja
paralela a la va panamericana, as como a la visin de los pobladores respecto
a que La Joya ser uno de los distritos de trnsito obligado para las dems
ciudades de mayor movimiento social especialmente a los distritos de Santa
Rita, Majes y el Proyecto Majes Siguas 11.

Actividades Econmicas
Tabla No 3.19
Actividades Econmicas a las que se dedica la Poblacin del Distrito de La Joya
ACTIVIDAD NUMERO %
Agricultura, Ganadera 6396 66
Pesca 6 o
Explotacin de m in as y canteras 75 1
Industrias manufactureras 177 2
Suministro electricidad, gas y agua 19 o
Construccin 255 3
Venta y Mantenimiento de Repuesto de Vehculos 116 1
Comercio por mayor 75 1
Comercio por menor 779 8
Hoteles y restaurantes 289 3
Transporte, almacenamiento y comunicaciones 385 4
lntermediacin financiera 7 o
Actividad inmobiliaria empresas y alquileres 133 1
Administracin Publica 288 3
Educacin 171 2
81

Servicios sociales y de salud 70 1


Servicios comunales, sociales y personales 132 1
Servicio domestico 105 1
Actividad econmica no especificada 201 2
Total 9679 100
. ' 1981, 1993, 2007
Fuente: IN El Censos Nac1onales de Poblac1on,

De cada 100 personas en condicin de trabajar, 66 se dedican a actividades


vinculadas a la agricultura y ganadera, consecuentemente las actividades
relacionadas a servicios, comercio y otros se organizan en torno a la agricultura
y la ganadera pues es la actividad que dinamiza la economa de este distrito.
El 8% se dedica al comercio que se observa con ms notoriedad en la zona de
El Cruce, y Km. 48, y un 4% se dedica a actividades de transporte y
comunicaciones, mientras que el3% a la construccin.
Es importante destacar que el dinamismo econmico, demogrfico, est
marcado por la agricultura y ganadera. La presencia de importantes
contingentes de pobladores migrantes que de manera estacional se trasladan a
la localidad de La Joya, se da precisamente porque en temporadas de
produccin agrcola ganadera se incrementa el nmero de pobladores de La
Joya.

Educacin
El servicio educativo en el distrito de La Joya, se encuentra bajo
responsabilidad de la Unidad de Gestin Educativa Local La Joya (UGEL-La
Joya), dependencia del Ministerio de Educacin, en los niveles de inicial,
primaria y secundaria. Los niveles tcnico superiores y CEPROS son
directamente administrados por la Direccin Regional de Educacin de
Arequipa.
De un total de 91 Instituciones Educativas ubicadas en el mbito del distrito de
La Joya, se observa que 26 corresponden al nivel inicial de los cuales 15 son
de carcter estatal y 1O de carcter privado, lo cual es un indicador de una
tendencia o preferencia p'or la educacin privada en este nivel; por otro lado en
el nivel primario se obse!Va que de un total de 31 instituciones que brindan este
servicio 19 son de carcter estatal 1O son de carcter privado, lo que nos
82

permite decir que de cada 3 instituciones educativas de primaria 2 son de


carcter estatal y 1 de carcter privado.
En el nivel secundario se observa de un nmero de 16 instituciones educativas,
8 son de carcter pblico, 5 privados, 2 CEBAs y 1 Parroquial. En trminos
generales se aprecia que hay una presencia importante de instituciones
educativas de carcter privado, asimismo debe destacarse la presencia de 2
Centros de Educacin Bsica Alternativa dirigida especialmente a jvenes que
comparten sus actividades educativas con el trabajo durante el da.
Respecto a la composicin de alumnos por tipo de institucin educativa se
observa que el mayor nmero de alumnos en el nivel inicial se concentra en
instituciones pblicas 427 alumnos, mientras que en el privado estudian 216 en
un 50% aproximadamente; mientras que en el nivel primario se observa una
diferencia sustancial caracterizada por que en institucin pblica estudian 3056
alumnos mientras que en privado solo 528. En el nivel secundario 2290
alumnos estudian en colegio estatal mientras que en privado solo 132 alumnos.
Asimismo la educacin superior nos muestra cifras bastante bajas con relacin
a los niveles primaria y secundaria dado que solo 42 estudian en CEO; 73 en
Tcnico Productivo, 177 en Formacin Tcnica. Este fenmeno podra
explicarse por el hecho de que los jvenes y los padres prefieren desarrollar
estudios en universidades de Arequipa, o en instituciones educativas
superiores de Arequipa, en la circunstancia de que la calidad de las
instituciones educativas de La Joya no se encuentran an equipadas y no han
logrado un posiciona mierito que haga confiar a los jvenes estudiar en su
misma localidad.

Salud
Los servicios de salud n el distrito de La Joya estn vinculados al Ministerio
de Salud (MINSA). En la actualidad se cuenta con 1 centro de salud de nivel 111,
ubicado en el Pueblo Tradicional de La Joya y 8 Puestos de Salud de nivel 11
ubicados en la Irrigacin de San Isidro en el Primer Asentamiento; P.J. Benito
Lazo, P.J. Cerrito Buena Vista, P.J. Los Mdanos, P. J. San Luis, San Camilo
Asentamiento 5, 6, 7 y San Jos, atendidas por personal' del Ministerio de
Salud a cargo de la Gerencia Regional de Salud y una Posta de ESSALUD,
ubicada en el Pueblo Tradicional de La Joya. Las actividades del personal
83

estn dirigidas principalmente a la atencin preventiva de la salud, primeros


auxilios en curaciones y las enfermedades infecto- contagiosas.
La atencin se realiza durante las 24 horas del da en la Micro Red La Joya-
Centro de Salud La Joya, 12 horas en el Puesto de Salud El Cruce y 8 horas en
las Postas mdicas ubicadas en los diferentes anexos del distrito.
Una de las limitaciones para una adecuada atencin de la salud es que la
mayora de los profesionales de estas dependencias no residen en la localidad
y permanentemente tiene que viajar a sus lugares de origen lo que
evidentemente afecta una atencin adecuada.
Por otro lado el equipamiento con que cuentan los centros de salud es limitada
en cuanto a material quirrgico, lo que genera problemas para una atencin de
calidad y encarece los servicios a la poblacin.

3.5. Evaluacin de Impactos Ambientales

En el proceso de evaluacin de impactos ambientales se consideran dos fases


generales, las cuales corresponden a la identificacin de los impactos
ambientales; y la valoracin de los impactos ambientales. En un primer
momento se debe identificar como cada accin del proyecto que puede
modificar algunas de las caractersticas ambientales (impacto ambiental), y en
un segundo momento se establece cules de ellos alcanzan un nivel de
significancia tal que se establezca una responsabilidad por parte del ejecutor
del proyect para mitigarlos, estos ltimos se denominan impactos
ambientales significativos.

3.5.1. Identificacin de Impactos Ambientales


Construccin de la Lista de Chequeo
Debe incluirse todas las actividades del proyecto consideradas en cada una de
las fases; esta actividades de observan en la siguiente tabla
84

Tabla ND 3.20
Actividades Consideradas en el Proyecto

FASES DEL PROYECTO ACTIVIDADES

Acondicionamiento del Terreno


Obras civiles
CONSTRUCCIN Montaje de equipos
Pruebas preliminares
Instalacin Auxiliares
Recepcin de Componentes
Lavado y Arenado
OPERACIN Reparaciones estructurales
Reparaciones Mecnicas
Reparacin de Motores
Almacn de material peligroso
Desmontaje de equipos
CIERRE Desmontaje de construccin
Acondicionamiento del lugar
..
Fuente. Elaborac1on Prop1a

Adems de las actividades se debe establecer que componentes se van a


considerar dentro de las categoras ambientales, estos se muestran en la
siguiente tabla.

Tabla N 3.21
Categoras Ambientales y Componentes Considerados en el Proyecto

CATEGORA AMBIENTAL COMPONENTE SUBCOMPONENTE

Niveles de polvo
AIRE Niveles de otros contaminantes
F[SICA Niveles de ruido
AGUA Calidad de Agua
SUELO Calidad de Suelo
Cobertura
FLORA
BIOLGICA Biodiversidad
FAUNA Biodiversidad
Calidad de Vida
SOCIO CULTURAL POBLACIN
Empleo

Fuente: Elaboracin Propia


85

Tabla N 3.22
Lista de Chequeo (Check list) para la identificacin de Impactos Ambientales

FASE CONSTRUCCION FASE OPERACION FASE CIERRE

o o(Jl e
e (Jl (Jl
ro
g (Jl
Q)
e Q) (Jl
m (Jl E (Jl
O
o Ol
Q) (Jl
(Jl
~ Q)
o ~ ()
~ .Ql 'O
c. ()
-:::J
1-- o ~ m e :::J :: o Qi 2
SUB COMPONENTE Qj c. m o "O
m o m 15 c. s w Qi
CATEROGIA COMPONENTE
(Jl
s e x c. eQ) 2
() o- e
"O

AMBIENTAL
"O

-
..'!1
:~
o-
w : ~ E
o ~
w ~
Q) ~
Q)
~Q)
Q)
Q)
o
o e
o
AMBIENTAL AMBIENTAL Q)'
() Q). ~ (Jl o Q)
(Jl "O
1i
"O
'Q) Q) .E.
Q)

.E "O Q)
>. (Jl Q) e
(Jl
~ Q)
0.. e
o
Q)
"O o
Q)
e e
o -o E ar "O
m
m
e .o 2e
(Jl
m o e "O o o o Q) eo Q)
ar e
o
o o .o m O
o
m
>
o
m ~ m
~ "O
e eo o
o o Q)
:::J ro c. m m c. E
' ~ o: w
e Q)
_J ro
c. c. Q)
Q)

m
()
(Jl
Q) E
'
e
e - () Q)
0::: o (Jl o
o
e
Q)
0:::
Q)
0:::
0::: E
<( o
Q)
e
Niveles de polvo X X X X X X X X X
Niveles de otros
AIRE X X X X X X
contaminantes
FSICA
Niveles de ruido X X X X X X X X X X X X X
AGUA Calidad de Agua X X X
SUELO Calidad de Suelo X X X X X X X X X X
Cobertura X
FLORA
BIOLGICA Biodiversidad X
FAUNA Biodiversidad X
SOCIO Empleo
X X X X X X X
CULTURAL
- --------- - - ------ - -- - - - -- -- -- - - - - -

Fuente: Elaboracin Propia


86

Tabla No 3.23
Impactos Ambientales Identificados en la Fase de Construccin del Proyecto

FASE IMPACTO IDENTIFICADO

Aumento en los niveles de concentracin de polvo por


acondicionamiento del terreno
Aumerito en los niveles de concentracin de polvo por Obras
Civiles
Aumento en los niveles de concentracin de polvo por Pruebas
preliminares
Aumento en los niveles de concentracin de polvo por
Instalaciones preliminares
Aumento en niveles de otros contaminantes por pruebas
preliminares
Aumento en niveles sonoros de ruido -por acondicionamiento del
terreno
Aumento en los niveles sonoros de ruidopor Obras Civiles
CONSTRUCCION
Aumento en los niveles sonoros de ruido por Montaje de Equipos
Aumento en los niveles sonoros de Ruido por Pruebas
preliminares
Aumento en los niveles sonoros de Ruido por Instalaciones
preliminares
Prdida de calidad de agua por Obras civiles
Prdida de calidad de agua por Pruebas preliminares
Prdida de calidad de Suelo por acondicionamiento del terreno
Prdida de calidad de Suelo por obras civiles
Perdida de cobertura vegetal por acondicionamiento del terreno
Prdida de biodiversidad vegetal por acondicionamiento del
terreno
Prdida de biodiversidad de fauna por acondicionamiento del
terreno
Incremento de empleo en acondicionamiento del terreno
Incremento de empleo en obras civiles
Incremento de empleo en montaje de equipos
..
Fuente: Elaboracron Propra

En la fase de construccin se han identificado 20 impactos ambientales de los


cueles 17 corresponde a impactos ambientales negativos y 03 a impactos
ambientales positivos.
87

Tabla N 3.24
Impactos Ambientales Identificados en la Fase de Operacin del Proyecto

FASE IMPACTO IDENTIFICADO

Aumento en los niveles de concentracin de polvo por recepcin de


componentes
Aumento en los niveles de concentracin de polvo por lavado y
arenado
Aumento en los niveles de concentracin de polvo por almacn de
material peligroso
Aumento en niveles de otros contaminantes por recepcin de
componentes
Aumento en niveles de otros contaminantes por lavado y arenado
Aumento en niveles de otros contaminantes por reparaciones
estructural es
Aumento en niveles de otros contaminantes por reparaciones
mecnicas
Aumento en niveles de otros contaminantes por reparaciones de
motores
OPERACION Aumento en niveles sonoros de ruido por recepcin de componentes
Aumento en niveles sonoros de ruido por lavado y arenado
Aumento en niveles sonoros de ruido por reparaciones estructurales
Aumento en niveles sonoros de ruido por reparaciones mecnicas
Aumento en niveles sonoros de ruido por reparaciones de motores
Aumento en los niveles sonoros de ruido por almacn de material
peligroso
Prdida de calidad de agua por lavado y arenado
Prdida de calidad de suelo por residuos slidos en recepcin de
componentes
Prdida de calidad de suelo por residuos slidos en lavado y
arenado
Prdida de calidad de suelo por residuos slidos en reparaciones
estructurales
Prdida de calidad de suelo por residuos slidos en reparaciones
mecnicas
Prdida de calidad de suelo por residuos slidos en reparaciones de
motores
..
Mejora en la calidad de suelo por almacn de material peligroso
Fuente: Elaborac1on Prop1a

En la fase de operacin del proyecto se han identificado 21 impactos


ambientales, de los cuales 20 son impactos ambientales negativos y 01 es un
impacto ambiental positivo.
88

Tabla N 3.25
Impactos Ambientales Identificados en la Fase de Cierre del Proyecto

FASE IMPACTO IDENTIFICADO

Aumento en los niveles de concentracin de polvo por desmontaje de


equipos
Aumento en los niveles de concentracin de polvo por desmontaje de
construccin
Aumento en los niveles sonoros de ruido por desmontaje de equipos
Aumento en los niveles sonoros de ruido por desmontaje de construccin
CIERRE
Prdida de calidad de suelo por residuos slidos en desmontaje de equipos
Prdida de calidad de suelo por residuos slidos en desmontaje de
construccin
Incremento de empleo en desmontaje de equipos
Incremento de empleo en desmontaje de construccin
Incremento
..
de empleo en acondicionamiento del lugar
Fuente: Elaborac1on Prop1a

En la fase de cierre del proyecto se han identificado 09 impactos ambientales


de los cuales 06 corresponden a impactos ambientales negativos y 03
corresponden a impactos ambientales positivos.
En todo el proyecto se han identificado un total de 50 impactos ambientales, de
los cuales 43 corresponden a impactos ambientales negativos y 07
corresponden a impactos ambientales positivos.

3.5.2. Valoracin de lmp'actos Ambientales


Aplicando la metodologa RIAM, a cada impacto identificado en la seccin
anterior, se obtienen los siguientes resultados de valoracin, segn la escala
de la metodologa.
89

Tabla No 3.26 Valoracin de los Impactos Ambientales para la Fase de Construccin


~
;:$
u ~
....
.....
...;
z z ~
.....
~ ...;
....
E-<
~ <~
~
~
FASE ~ACTOSIDENTDITCADOS zC,!) tii~ ~ CALIFICACION
~< oE-<
~
~
op.. < ;
~ .....
~
.... :.:
p.. r B
<
Aumento en los niveles de polvo por acondicionamiento del terreno 1 -1 2 2 2 -6 Leve Negativo
Aumento en los niveles de polvo por Obras Civiles 1 -1 2 2 2 -6 Leve Negativo
Aumento en los niveles de polvo por Pruebas preliminares 1 -1 2 2 2 -6 Leve Negativo
Aumento en los niveles de Q_olvo por Instalaciones preliminares 1 -1 2 2 2 -6 Leve Negativo
Aumento en niveles de otros contaminantes por_pruebas preliminares 1 -1 2 2 2 -6 Leve Negativo
Aumento en niveles de ruido por acondicionamiento del terreno 2 -1 2 2 2 -12 Negativo
Aumento en los niveles de ruido por Obras Civiles 2 -1 2 2 2 -12 Negativo
Aumento en los niveles de ruido por Montaje de Equipos 2 -1 2 2 2 -12 Negativo
Aumento en los niveles de Ruido por Pruebas preliminares 2 -1 2 2 2 -12 Negativo
Aumento en los niveles de Ruido por Instalaciones preliminares 2 -1 2 2 2 -12 Negativo
CONS1RUCCION
Prdida de calidad de a!!Ua por Obras civiles 2 -1 2 2 2 -12 Negativo
Prdida de calidad de a!rna por Pruebas preliminares 2 -1 2 2 2 -12 Negativo
Prdida de calidad de Suelo por acondicionamiento del terreno 1 -1 2 2 2 -6 Leve Negativo
Prdida de calidad de Suelo por obras civiles 1 -1 2 2 2 -6 Leve Negativo
Perdida de cobertura vegetal por acondicionamiento del terreno 1 -1 2 2 2 -6 Leve Negativo
Prdida de biodiversidad vegetal j)Or acondicionamiento del terreno 1 -1 2 2 2 -6 Leve Negativo
Prdida de biodiversidad de fauna por acondicionamiento del terreno 2 -1 2 2 2 -12 Negativo
Incremento de empleo en acondicionamiento del terreno 2 1 2 2 2 12 Positivo
Incremento de empleo en obras civiles 2 1 2 2 2 12 Positivo
Incremento de empleo en montaje de equipos 2 1 2 2 2 12 Positivo ----

Fuente: Elaboracin Propia


90

Tabla No 3.27 Valoracin de los Impactos Ambientales para la Fase de Operacin

A "<
o<z .... ~ ~
......
....:
A
......
....:
...... ....:

-"'
...... ~
~ <
~A
~
~ ....
FASE IMPACTOS IDENTIFICADOS CALIFICACION
!:2 o
o
~
~ ~ ~
:;.
~u
....

-
~ :;.
~
>
f:J <
Aumento en los niveles de polvo por recepcin de componentes 1 -1 2 2 2 -6 Leve Negativo
Aumento en los niveles de polvo por lavado y arenado 1 -1 2 2 2 -6 Leve Negativo
Aumento en los niveles de polvo por almacn de material peligroso 1 - -
-1
- -
2 2 2 -6 Leve Negativo
---
Aumento eri niveles de otros contaminantes por recepcin de componentes 1 -1 2 2 2 -6 Leve Negativo
Aumento en niveles de otros contaminantes por lavado y arenado 1 -1 2 2 2 -6 Leve Negativo
Aumento en niveles de otros contaminantes por reparaciones estructurales 2 -1 2 2 2 -12 Negativo
Aumento en niveles de otros contaminantes por reparaciones mecnicas 2 -1 2 2 2 -12 Negativo
Aumento en niveles de otros contaminantes por reparaciones de motores 2 -1 2 2 2 -12 Negativo
Aumento en niveles de ruido por recepcin de componentes 1 -1 2 2 2 -6 Leve Negativo
Aumento en niveles de ruido por lavado v arenado 2 -1 2 2 2 -12 Negativo
OPERACION Aumento en niveles de ruido por reparaciones estructurales 2 -1 2 2 2 "12 Negativo
Aumento en niveles de ruido por reparaciones mecnicas 2 -1 2 2 2 -12 Negativo
Aumento en niveles de ruido por reparaciones de motores 2 -1 2 2 2 -12 Neoativo
Aumento en los niveles de ruido por almacn de material peligroso 1 -1 2 2 2 -6 Leve Negativo
Prdida de calidad de a,oua por lavado v arenado 1 -2 2 2 2 -12 Negativo
Prdida de calidad de suelo por residuos slidos en recepcin de componentes 2 -2 2 2 2 -24 Negativo Moderado
Prdida de calidad de suelo por residuos slidos en lavado y arenado 2 -2 2 2 2 -24 Negativo Moderado
Prdida de calidad de suelo por residuos slidos en reparaciones estructurales 2 -2 2 2 2 -24 Negativo Moderado
Prdida de calidad de suelo por residuos slidos en reparaciones mecnicas 2 -2 2 2 2 -24 Negativo Moderado
Prdida de calidad de suelo por residuos slidos en reparaciones de motores 2 -2 2 2 2 -24 Negativo Moderado
Mejora en la calidad de suelo por almacn de material peligroso 2 2 2 2 2 24 o~El_ea__ 0. lltl

Fuente: Elaboracin Propia


91

Tabla No 3.28 Valoracin de los Impactos Ambientales para la Fase de Cierre

:::
~
oz
<
~
~
......
......
g
~
..... 1:3
< z ~
~:::
:Q
FASE UMPACTOSIDENTDITCADOS ~
......
o CALIFICACION
~
e;
o ~ .....
~
~ ;.:
a ;.:
.... >
:a u
<
Aumento en los niveles de polvo por desmontaje de equipos 1 -1 2 2 2 -6 Leve Negativo
Aumento en los niveles de polvo por desmontaje de construccin 1 -1 2 2 2 -6 Leve Negativo
Aumento en los niveles de ruido por desmontaje de equipos 1 -1 2 2 2 -6 Leve Negativo
Aumento en los niveles de ruido por desmontaje de construccin 1 -1 2 2 2 -6 Leve Negativo
CIERRE Prdida de calidad de suelo por residuos slidos en desmontaje de equipos 1 -1 2 2 2 -6 Leve Negativo
Prdida de calidad de suelo por residuos slidos en desmontaje de construccin 1 -1 2 2 2 -6 Leve Negativo
Incremento de empleo en desmontaje de equipos 2 1 2 2 2 12 Positivo
Incremento de empleo en desmontaje de construccin 2 1 2 2 2 12 Positivo
Incremento de empleo en acondicionamiento del lugar 2 1 2 2 2 12 Positivo
Fuente: Elaboracin Propia
92

Luego de observar las tablas de valoracin de impactos, se establece que no existe


ningn impacto ambiental significativo, lo que avala que esta evaluacin de impacto
ambiental, corresponda a una evaluacin categora 1, es decir a una declaracin de
impacto ambiental (DIA).
Por otro lado, se debe determinar que los impactos identificados se encuentran
asociados fundamentalmente a la emisin de polvo, generacin de ruido, y como en
toda actividad humana tambin debe incluirse la generacin de residuos slidos,
impacto que alcanza la ms alta valoracin, pero sin llegar a ser significativo lo cual
nos va a permitir fijar los escenarios de riesgo.

3.6. Evaluacin de Riesgos Ambientales

Tabla N 3.29 Determinacin de Escenario de Riesgos

ESCENARIO ESCENARIO
ELEMENTO CAUSA CONSECUENCIA
IDENTIFICADO RIESGO
Incremento de Polvo Nivel de polvo Prdida de
Polvo en la fase de
construccin, daino a la capacidad de Dao a la salud
operacin y cierre salud intercambio
gaseoso a nivel
pulmonar
Incremento de Gases Nivel de gases Efecto adverso Dao a la salud
otros
contaminantes a la daino a la sobre el sistema
atmosfera en la
salud respiratorio
fases de operacin
Incremento de Ruido Nivel de Ruido Efecto de ruido Dao a salud
ruido en la fase de
construccin, daino a la sobre sistema
operacin y cierre
salud nervioso
Generacin de Residuos Acumulacin Aparicin de Contaminacin en
Residuos Slidos,
en la fase de Slidos de residuos agentes general
construccin, slidos patgenos y
operacin y cierre
otros
contaminantes
Fuente: Elaboracin Prop1a
93

Tabla N 3.30 Estimacin de la Probabilidad

ESCENARIO
ESCENARIO IDENTIFICADO ELEMENTO PROBABILIDAD
RIESGO
,, Incremento de Polvo en la fase Polvo Nivel de polvo
i,de construccin, operacin y
cierre daino a la 5
salud
Incremento de otros Gases Nivel de gases
contaminantes a la atmosfera en
la fases de operacin daino a la 4
salud
Incremento de ruido en la fase Ruido Nivel de Ruido
de construccin, operacin y
cierre \,
daino a la 5
salud
Generacin de Residuos Slidos, Residuos Acumulacin de
en la fase de construccin, 4
operacin y cierre Slidos residuos slidos
..
Fuente: Elaborac1on Prop1a

Tabla No 3.31 Estimacin de la gravedad de las consecuencias Entorno Natural


"'C e:
"'C cu e: Cii "'C O
cu "'C O "'C cu
o "'C '
'j ;
~
No "'C "C
:S cu
Escenario de riesgo :;::::
e e e cu CLI
:E E ~
:::1
......
cu
(.)
.!21 ~
w ca (!)
e ......
:::1
;f (.) a.
A1 Nivel de polvo daino a la salud 2 3 2 2 12 3
A2 Nivel de gases daino a la salud 1 2 1 2 8 2
A3 Nivel de Ruido daino a la salud 2 2 2 1 9 2
A4 Acumulacin de residuos slidos 2 2 1 2 9 2
..
Fuente: Elaborac1on Prop1a

Tabla W 3.32 Estimacin de la gravedad de las consecuencias, Entorno Humano


"C e
"C cu e e cu "C O
cu "'C
;
O
;
O "C cu '
No "'C cu
' ...... "'C
cu ca
Escenario de riesgo :.::::
e
cu
e
.!21
e
CLI
cu u
~
:0 .e '-
CLI
:::1
......
e ......
o
(.)
Cii
a.
S o
o. <C (!) :::1
a.
A1 Nivel de polvo daino a la salud 2 2 2 2 10 2
A2 Nivel de gases daino a la salud 1 2 1 2 8 2
A3 Nivel de Ruido daino a la salud 2 2 2 2 10 2
A4 Acumulacin de residuos slidos 2 2 1 2 9 2
..
Fuente. Elaborac1on Prop1a
94

Tabla N 3.33 Estimacin de la gravedad de las consecuencias, Entorno Socio Econmico

;::..
"C .e
~ ~
"C cv e .2 "C O
cv :2 O
e cv . cv :;
No "C (/) ; o "C
cv ;

~l
Escenario de desgo .....
:,:::;
e eC1) C1)
.....::1 .....o
e
cv .2' .....)( E
e::
..... ~ e:
(.) a; w cv (!) ::1
c..
c.. c..
A1 Nivel de polvo daino a la salud 2 2 2 1 9 2
A2 Nivel de gases daino a la salud 1 2 1 1 7 1
A3 Nivel de Ruido daino a la salud 2 2 2 1 9 2
A4 Acumulacin de residuos slidos 2 2 1 2 9 2
Fuente: "
Elaborac1on Prop1a

Evaluacin del Riesgo Ambiental


Para la evaluacin final de riesgo ambiental se toma en cuenta cada uno de los
entornos y para ello se utiliza tres tablas de doble entrada

Tabla No 3.34 Evaluacin del Riesgo Ambiental


Entorno natural
GRAVEDAD ENTORNO
n 1 2 3 4 5
~ 1
8

~o
2
3
4
:z:::
~ 5

Entorno Humano

GRAVEDAD ENTORNO
95

Entorno Socio Econmico


GRAVEDAD ENTORNO

] Riesgo muy alto: 21 a 25


[-- --- 1 Riesgo alto: 16 a 20

i Riesgo medio: 11 a 15
Riesgo moderado: 6 a 10
.._____ _ _ ___, Riesgo bajo: 1 a 5
Fuente: Elaboracin Propia

Luego de realizada la evalucin de riesgos ambientales, se establece que slo para


el escenario A 1, que corresponde a nivel de. polvo daino a la salud, se alcanza
niveles de riesgo medio en el entorno natural; lo cual no llega a ser significativo; los
dems escenarios planteados, alcanza niveles de riesgo moderado. Por lo tanto se
puede concluir que en el proyecto planteado no existen actividades que puedan
generar un riesgo significativo en el entorno ambiental, en el entorno humano ni en
el entorno socioeconm ico.

3. 7. Plan de Manejo Ambiental


A pesar que en el proceso de valoracin no se han identificado riesgos ambientales
significativos negativos, se presenta el siguiente plan de manejo ambiental
enfocndose fundamentalmente en los riesgos ambientales identificados.
Objetivos
Los objetivos del presente Plan de Manejo Ambiental estn orientados a prevenir,
controlar, atenuar y compensar los probables riesgos ambientales, siendo los
siguientes:
- Evaluar y registrar detalladamente los cambios que puedan producir las
diferentes actividades del Proyecto en su rea de influencia, durante las
etapas de Construccin, Operacin y cierre.
- Evaluar la validez de las medidas mitigadoras propuestas.
96

- Detectar impactos no previstos en la DIA del Proyecto por el desarrollo


de las actividades del Proyecto, a fin de proponer las medidas
mitigadoras adecuadas.
Brindar informacin que permita conocer mejor las repercusiones
ambientales del Proyecto en zonas con caractersticas similares al rea
de Influencia del Proyecto.

El presente plan de manejo ambiental se ha estructurado en base a programas,


como son: el programa de mitigacin, programa de monitoreo, seguimiento y
control, programa de contingencias.

3. 7.1. Programa de Mitigacin


El programa de mitigacin como se encuentra establecido para el desarrollo de
las evaluaciones de riesgo ambiental, debe describir las medidas que permitan:
eliminar, reducir o cdmpensar, los impactos ambientales generados por el
proyecto. ste programa de mitigacin se encuentra por lo tanto de
estructurado en subprogramas los cuales corresponden a los impactos
ambientales que han sido considerados en la presente evaluacin.

Sub Programa de Emisiones Gaseosas


A pesar de que la emisin de polvo no ha sido considerada como un riesgo
ambiental significativo, se presentan las siguientes medidas para evitar que de
alguna manera este factor pueda generar alguna modificacin en la calidad del
ambiente.
En la medida de lo posible, humedecer el terreno sobre el cual se vaya
a llevar una actividad que tenga la potencial posibilidad de generar
polvo, a pesar de ello hay que indicar que la mayor parte del terreno
donde se va instalar el proyecto presenta poca posibilidad de general
polvo, sin embargo, debe considerarse esta medida, en las actividades
que sean necesarias.
Desarrollar un proceso de sensibilizacin, concientizacin y
capacitacin entre los trabajadores del proyecto tendiendo a explicar
los daos que se generan a la salud como consecuencia de la emisin
97

de polvo, y lo importante que sera evitar la generacin de los mismos


por las actividades que se llevan a cabo en el proyecto.

Para evitar el incremento de otros contaminantes en la atmosfera, se


proceder a realizar aislamientos adecuados (uso de tapas) en las
actividades que se detecten como generadoras

En este subprograma se debe considerar como indicador de cumplimiento los


estndares de calidad ambiental, considerando especficamente el parmetro
de PM 1O y PM 2.5, tomando como referencia al DS-07 4-2001-PCM y el OS No
003-2008-M 1NAM.

Sub Programa de Control de Ruidos.


A pesar que en la valoracin de riesgos ambientales no se encuentra al ruido
como un impacto ambiental significativo, se propone las siguientes medidas
que deber tomar en cuenta con respecto al ruido:
Desarrollar un proceso de sensibilizacin, concientizacin y
capacitacin acerca de los efectos dainos del ruido con determinadas
intensidades
Desarrollar las actividades programadas generando la menor cantidad
de ruido posible
Usar protectores de odo cuando las actividades a desarrollar generen
gran cantidad del mismo.

Los indicadores de cumplimiento establecidos para este subprograma se dan a


travs de un control del nivel de conocimiento del personal, y mediante el
cumplimiento DS-085-2003-PCM, que tiene que ver con los valores de ECA de
ruido.

Sub Programa de Residuos Slidos


La generacin de residuos slidos por el proyecto tambin ha sido considerada
como un riesgo ambiental no significativo, sin embargo, se establece la
necesidad de tener un sistema de manejo de residuos slidos para de esa
manera evitar cualquier posible efecto no identificado sobre los componentes
ambientales del proyecto.
98

El Manejo de Residuos busca establecer los lineamientos para el manejo


adecuado de los residuos generados en la etapa principalmente de operacin
del proyecto con la finalidad de evitar el deterioro del entorno por
contaminacin. Para ello se considera el desarrollo de estrategias para la
minimizacin de residuos, distribucin apropiada para su almacenaje,
etiquetado de contenedores de residuos, etc.

Clasificacin de Residuos
El conocimiento de los tipos de residuo a generarse, origen, as como la
peligrosidad y magnitud de los mismos, es de gran importancia en la
elaboracin del plan de manejo de residuos. En la siguiente tabla se muestra
las fuentes de residuos estimados a generarse durante el proyecto:

Tabla N 3.35
Residuos Slidos que se Espera se Produzcan en el Proyecto
FUENTE. RESIDUOS
Del Proceso Residuos de la construccin e instalacin, residuos
generados por mantenimiento de instalaciones.
Del Personal Papel, cartn, plstico, madera, residuos de comida, vidrios,
metales

Fuente: Elaboracin Propia

Minimizacin de Residuos Slidos


La minimizacin, tiene por objetivo reducir la generacin de residuos y atenuar
o eliminar su peligrosidad. La minimizacin es una estrategia que se realiza de
modo planificado aplicado antes y durante el desarrollo de las actividades,
siendo su implementacin de responsabilidad de la organizacin.
Una forma efectiva de minimizar la cantidad de residuos es aplicando el
Mtodo de las 3R, el cual reduce, recicla y resa la cantidad de residuos finales
que se requiere disponer.
- Reducir: Generando menos residuos a travs de prcticas ms
eficientes, es la opcin preferible, es mejor producir la menor
cantidad de residuos cuando sea posible.
99

- Re-usar: Re-usando materiales en su forma original. Si un residuo-


es producido cada esfuerzo debera estar dirigido para re-usarlo en
toda prctica.
- Reciclar: Convirtiendo el residuo y retornarlo como un material
usable, es importante recordar que a travs del reciclaje ayudamos
a conservar los re~ursos y reducir los residuos. Reciclar podra ser
considerado para residuos que no pueden ser reducidos o re-
usados.

Residuos Peligrosos
Los residuos peligrosos son definidos como aquellos residuos o combinaciones
de residuos que constituyen un peligro sustancial actual o potencial para los
seres humanos u otros organismos vivos. Al no ser degradables, pueden
acumularse biolgicamente, ser letales o causar efectos perjudiciales
acumulativos.
Las caractersticas utilizadas para definir su peligrosidad, estn relacionadas
con la salud. Los residuos orgnicos putrescibles tiene la potencial peligrosidad
de la patogenicidad ya que pueden permitir el desarrollo de agentes
productores de enfermedades.
Suelos contaminados: son aquellos suelos que han sufrido contaminacin con
agentes como hidrocarburos, solventes y otros productos qumicos.
Trapos, waypes contaminados: durante el desarrollo de algunas actividades se
pueden generar residuos de trapos, waypes y otros materiales similares
impregnados con aceites o solventes, los cules son considerados residuos
peligrosos.
Tambin se generan residuos por envases plsticos o metlicos provenientes
de aceites, solventes y otros productos.

Residuos No Peligrosos
Estn conformados por residuos que no constituyen un peligro potencial para
la salud y/o seguridad' de los seres humanos u otros organismos vivos, pero
que necesitan un adecuado manejo para su disposicin final.
100

3.7.2. Programa de Monitoreo, Seguimiento y Control


El Programa de Monitoreo constituye un documento tcnico para el control
ambiental, con el cual se pretende controlar los valores de los parmetros en
los efluentes de las operaciones, cuyos valores sern mantenidos por debajo
de los ECAs y LMPs establecidos en el reglamento de proteccin ambiental,
adems de la confirmacin de la no alteracin de la calidad de los receptores
en el rea de influencia del proyecto. Constituye el seguimiento de la calidad de
los diferentes componentes ambientales aledaos al rea de construccin,
operacin y cierre del proyecto.
Este programa permitir garantizar el cumplimiento de las indicaciones y
medidas preventivas y correctivas, a fin de lograr la conservacin y uso
sostenible de los recursos naturales y el ambiente durante la construccin,
operacin y cierre del proyecto.
Objetivos.
- Control y seguimiento de los valores de los distintos parmetros en
las emisiones, los mismos que no debern superar a los Estndares
de calidad ambiental (ECA) y los Lmites Mximos Permisibles
(LMP).
- Detectar los riesgos no previstos en el D.I.A., proponer las medidas
correctoras adecuadas y velar por su ejecucin y eficacia.
- Comprobar y verificar la no afectacin a los componentes
ambientales del entorno del proyecto.
- Dar validez de los mtodos de prediccin aplicados.

La responsabilidad directa del programa de monitoreo estar a cargo de la


empresa, pero su ejecucin se realizara mediante la contratacin de una
consultora acreditada por la autoridad competente.

3.7.3. Programa de Contingencia


Se presentan los planes de accin que deben ser implementados en el caso de
que ocurriera alguna contingencia. Entre estas contingencias se considera
principalmente a los efectos que se pueda generar por la ocurrencia de eventos
asociados a fenmenos de orden natural y a emergencias producidas por
101

alguna falla de las instalaciones de seguridad o error involuntario en la


operacin y mantenimiento de equipos e infraestructura.
A continuacin se exponen los lineamientos generales del Plan de
Contingencia para hacer frente a las emergencias antes mencionadas, con el
fin de controlar o minimizar sus impactos en el medio ambiente.
El mbito del Plan de Contingencia especfico para la instalacin cubre el rea
de la misma, adems de su zona de influencia o entorno y ser integrado al
plan general que tenga la organizacin.
El presente Plan est diseado para hacer frente a las situaciones de
emergencia de magnitud considerable, cuya gravedad ser evaluada por el
Coordinador General del Plan, debiendo solicitar el apoyo externo cuando la
emergencia amenace superar su capacidad de respuesta, contando slo con
los recursos de la empresa.
Objetivos
Los principales objetivos que se desea alcanzar con el presente Plan de
Contingencias son:
Prevenir o controlar, emergencias operativas, desastres naturales o
posibles accidentes industriales que puedan presentarse en las
instalaciones de la organizacin.
Establecer los procedimientos y planes de respuesta para atender
en forma oportuna, eficiente y con los recursos necesarios,
derrames de fluidos contaminantes (aceites), incendios, accidentes,
desastres, atentados y cualquier otra situacin de emergencia que
se presente.
Realizar un control permanente sobre los equipos e instalaciones
del sistema, mediante inspecciones peridicas y el cumplimiento de
los programas de mantenimiento.
Capacitar al personal que integra el Plan de Contingencia en
tcnicas modernas para controlar en forma oportuna y adecuada
cualquier emergencia, evitando o minimizando impactos, as como
daos al personal y a las instalaciones.
102

CONCLUSIONES

PRIMERA.- Luego de realizar la descripcin fsica, biolgica y sociocultural del rea


de influencia del proyecto y aplicando las metodologas
correspondientes, se han identificado un total de 50 impactos
ambientales, de los cuales 43 corresponden a impactos ambientales
negativos y 07 corresponden a impactos ambientales positivos. Los
cuales han sido separados entre fases, as: en la fase de construccin
se han identificado 20 impactos ambientales de los cuales 17
corresponde a impactos ambientales negativos y 03 a impactos
ambientales positivos. En la fase de operacin del proyecto se han
identificado 21 impactos ambientales, de los cuales 20 son impactos
ambientales negativos y 01 es un impacto ambiental positivo. En la fase
de cierre del proyecto se han identificado 09 impactos ambientales de
los cuales 06 corresponden a impactos ambientales negativos y 03
corresponden a impactos ambientales positivos. Se debe indicar que
luego de aplicar la metodologa de valoracin ninguno de los impactos
identificados ha resultado significativo.

SEGUNDA.- En la evaluacin de riesgos, los escenarios de riesgo identificados a


partir de los impactos ambientales, fueron: Incremento de Polvo en la
fase de construccin, operacin y cierre; Incremento de otros
contaminantes a la atmosfera en la fase de operacin, incremento de
ruido en las fases de construccin, operacin y cierre. Luego de
realizada la evaluacin de riesgos ambientales, se establece que slo
para el escenario que corresponde a nivel de polvo daino a la salud, se
, alcanza niveles de riesgo medio en el entorno natural; lo cual no llega a
ser significativo; los dems escenarios planteados, alcanza niveles de
riesgo moderado. Por lo tanto se puede concluir que en el proyecto
planteado no existen actividades que puedan generar un riesgo
significativo en el entorno ambiental, en el entorno humano ni en el
entorno socioeconm ico.
103

TERCERA.- Aplicando la metodologa propuesta por el Ministerio del Ambiente


(MINAM), el presente proyecto solo identifica riesgos ambientales
moderados, y a pesar de que no existen riesgos ambientales
significativos, s plantea un plan de manejo ambiental que incluye un
programa de mitigacin, un programa de monitoreo y un programa de
contingencias.
104

RECOMENDACIONES

Se recomienda la aplicacin de la metodologa de evaluacin de riesgos


propuesta por el Ministerio del Ambiente, en otros proyectos para
posteriormente realizar una comparacin de los mismos e identificar la
efectividad que tiene proceso de evaluacin.

Se recomienda adems realizar un seguimiento de los procesos de monitoreo


ambiental ya que a p'artir de los resultados de los mismos se podr validar el
mtodo de evaluacin de riesgos ambientales aplicado.
105

BIBLIOGRAFIA

1. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID), 2000. Manual de


capacitacin en Evaluacin de, Impacto Ambiental. Santiago de Chile - Chile.
2. BRAKO L. & ZARUCCHI J.L., 1993. Catalogue of the flowering Plants and
Gymnosperms of Peru. Monographs in Systematic Botany Nro. 45. Missouri
Botanical Garden, St. Louis - USA
3. CARRETERO, A, 2008. Anlisis y Evaluacin del Riesgo Ambiental (Exposicin
NORMA UNE 150008 - 2008), Asociacin Espaola de Normalizacin y
Certificacin- AENOR, Espaa.
4. CONESA Fernndez- Vitoria, 2004. Gua Metodolgica para la Evaluacin de
Impacto Ambiental. Ediciones Mundi- Prensa. Madrid.
5. CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE (CONAM), 1999. Principios de
Evaluacin de Impacto Ambiental. Lima - Per.
6. DAZ, F., 2009. Metoddloga de Identificacin y Evaluacin de Riesgos para la
Salud en Sitios Contaminados. Lima: Centro Panamericano de Ingeniera
Sanitaria y Ciencias del Ambiente, Organizacin Panamericana de la Salud,
Oficina Sanitaria Panamericana - Oficina Regional de la, OrganizaCin Mundial
de la Salud. Agencia Alemana de Cooperacin Tcnica. OPS/CEPIS/PUB/99.34.
7. INDECI 2006 Manual Bsico para la Estimacin del Riesgo. Lima: DINAPRE -
Direccin Nacional de Prevencin 1 UUER- Unidad de Estudios y Evaluacin de
Riesgos.
8. IN El. Censo Nacional de Poblacin y IV de Vivienda, aos 1981, 1993 y 2007.
www. inei. gob. pe
9. Ley No 27 446, 2001. Ley del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto
Ambiental ./' l

1O. MINISTERIO DEL AMBIENTE, 201 O. Gua para la Evaluacin de Riesgos


Ambientales, MINAM, Per.
11. MINISTERIOS DE INDUSTRIA, TURISMO, INTEGRACIN y
'' ,

NEGOCIACIONES COMERCIALES (MITINCI), 2000. Gua para la elaboracin


de EIAs, PAMAs, OlAs, FIAs. Oficina de asuntos normativos- MITINCI, Lima-
' r

Per.
12. MINISTERIO DE SALUD -MINSA 2001 Evaluacin de Riesgo Ambientai-
Piaguicidas en la Actividad Agrcola. Documento Tcnico Per/Minsa/OGE -

___ j
106

01/011 & serie de herramientas metodolgicas en epidemiologa y salud pblica,


Lima.
13. MODAK, P. yAK. Biswas, 1999. Conducting Environmental lmpact Assessment
in Developing Countries. United Nations University Press, New York - USA
14.NEZ Y., N. Garca y M. Nieto 2005 La Norma UNE 150008 EX: Anlisis y
Evaluacin del Riesgo Medioambiental en el Rgimen Comunitario de
Responsabilidad Medioambiental. Presentacin para el seminario organizado
por la Red Espaola y Cataln), Divisin de Medio Ambiente -rea de Gestin
Medioambiental, Departamento de Ingeniera Qumica y Tecnologa del Medio
Ambiente. Valladolid: Universidad de Valladolid.
15.0FICINA NACIONAL DE EVALUACION DE RECURSOS NATURALES
(ONERN), 1977. Mapa Ecolgico del Per. Lima- Per.
16. OFICINA NACIONAL DE EVALUACION DE RECURSOS NATURALES
(ONERN), 1986. Perfil Ambiental del Per. ONERN - AID. Lima- Per.
17.PASTAKIA, C.M.R., 2002. La Matriz de Evaluacin de Impacto Rpido (RIAM),
una nueva herramienta para la evaluacin del impacto ambiental, en K. Jensen
(ed.), Evaluacin de Impacto Ambiental mediante la Matriz de Evaluacin de
Impacto Rpido (RIAM), Fredensborg, Dinamarca.
18. UNE 1500008 EX, 2008. Norma para Evaluacin de Riesgos Ambientales,
Madrid Espaa.
19. WEBERBAUER A, 1945. El Mundo Vegetal de los andes Peruanos. Ministerio
de agricultura, Lima - Per.

También podría gustarte