Nco1-Anexo4-Bioseguridad en Odontologia Norma Tecnica Minsa
Nco1-Anexo4-Bioseguridad en Odontologia Norma Tecnica Minsa
Nco1-Anexo4-Bioseguridad en Odontologia Norma Tecnica Minsa
MINISTERIO DE SALUD
NORMA TÉCNICA
BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA
2005
Documento aprobado por: Programa Nacional de Certificación de Competencias del Cirujano Dentista. Noviembre 2010 1
ÍNDICE
ÍNDICE………………………………………………………………………………… 2
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….. 5
I. FINALIDAD……………………………………………………………………. 6
II. OBJETIVOS……………………………………………………………………. 6
V. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS……………………………………………. 7
1. PRECAUCIONES UNIVERSALES……………………………………. 7
1.1. CUIDADOS DEL PERSONAL…………………………………... 7
1.1.1. INMUNIZACIONES………………………………………… 8
1.2.1.1. ESTERILIZACIÓN……………………………………..11
1.2.1.2. DESINFECCIÓN………………………………………. 24
A) PROCEDIMIENTO DE DESINFECCIÓN……………….24
B) TIPOS DE DESINFECTANTES…………………………. 27
2
1.2.2. SELECCIÓN DEL MÉTODO ADECUADO PARA LA
ELIMINACIÓN DE MICROORGANISMOS……………. 32
A) MATERIAL CRÍTICO…………………………………… 32
B) MATERIAL SEMICRÍTICO…………………………….. 33
C) MATERIAL NO CRÍTICO……………………………….. 38
A) ACERO…………………………………………………….. 40
B) PLÁSTICO…………………………………………………..41
C) VIDRIOS…………………………………………………….41
D) LATEX……………………………………………………... 41
E) ALGODONES……………………………………………… 42
F) LÍQUIDOS…………………………………………………. 42
2. USO DE BARRERAS…………………………………………………... 45
2.1. GUANTES………………………………………………………... 45
2.2. MASCARILLAS………………………………………………….. 47
2.4. MANDIL………………………………………………………….. 48
2.5. PECHERA………………………………………………………….49
3
3.3.ELIMINACIÓN DE RESIDUOS…………………………………. 51
1. CLASIFICACIÓN DE AES………………………………………..……53
VI. ANEXOS……………………………………………………………………….. 59
VII. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………. 63
4
INTRODUCCIÓN
El Equipo de Salud que otorga la atención odontológica y sus pacientes, están expuestos a
una variedad de microorganismos por la naturaleza de las interacciones, donde se produce
un contacto directo o indirecto con el instrumental, el equipo, aerosoles y las superficies
contaminadas, especialmente fluidos corporales. Asimismo, hay que destacar que a su vez
el operador es portador de microorganismos en sus manos y cuerpo en general, por lo que
el contacto repetitivo entre profesional y paciente con tales características, de potenciales
portadores de enfermedad, hacen necesario tomar diferentes medidas de protección para
prevenir la infección cruzada.
5
BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA
I. FINALIDAD:
II. OBJETIVOS:
6
V. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS:
Por esta razón, creemos que el odontólogo debe conocer detalladamente las normas de
bioseguridad e incorporarlas a su práctica cotidiana.
1. PRECAUCIONES UNIVERSALES:
Constituyen un conjunto de medidas que deben aplicarse sistemáticamente a todos los
pacientes sin distinción, considerando que toda persona puede ser de alto riesgo;
asimismo, considerar todo fluido corporal como potencialmente contaminante. Las
medidas deben involucrar a todos los pacientes, independientemente de presentar o no
patologías.
7
1.1.1. INMUNIZACIONES:
8
Tabla N° 1
Técnica de lavado de manos
3. Mojar las manos y las 3. Mojar las manos, 3. Mojar manos, muñecas y
muñecas con agua corriente muñecas y antebrazos con antebrazos con agua corriente.
agua corriente.
4. Colocar jabón y frotar en 4. Igual 4. Igual
espacios interdigitales
5. Friccionar las manos y 5. Friccionar las manos 5. Friccionar las manos hasta
muñecas o realizar un hasta los codos o realizar los codos, en forma sistemática
frotamiento mecánico vigoroso un frotamiento mecánico durante 5 minutos cepillar las
durante 15 a 20 segundos vigoroso durante 2 minutos uñas y friccionar con esponja
(contar hasta 20). Jabonar bien (contar hasta 12O) descartable la piel. Este paso
toda la superficie, sobre todo puede dividirse en 2 etapas de 2
alrededor de las uñas. minutos y medio c/u,
repitiéndola e intercalando en el
medio el enjuague de las manos
hasta los codos.
6. Enjuagar las manos con 6. Igual 6. Escurrir sin juntar las manos.
abundante agua corriente No sacudirlas
7. Secar con toallas descartables 7. Igual 7. Secar con toallas estériles,
desde los dedos. individual y un solo uso,
descartar toallas
8. Cerrar los grifos con la 8. Igual 8. Mantener las manos hacia
última toalla del secado, en caso arriba
de que estos no fueran
automáticos.
9. De no usar jabón 9. Lavado y enjuagado con
antiséptico, efectuar los alcohol iodado o alcohol de 70º
pasos del 1 al 7 con jabón
neutro y finalizar con
alcohol iodado o alcohol de
70º
9
En relación al lavado de manos debe considerarse:
¾ No frote sus manos con un cepillo pues irrita la piel dejando incluso heridas
abiertas.
¾ Las uñas de todos los profesionales y las del personal auxiliar, deberán
mantenerse cortas y siempre muy limpias en el surco ungueal.
¾ El enjuague debe realizarse con agua fría para cerrar los poros.
¾ Para el secado de las manos se debe emplear toallas de papel, debido a que en
las toallas de felpa también crecen bacterias provenientes tanto de la piel del
operador como de la boca del paciente, luego de cuatro usos consecutivos.
10
¾ No se recomienda el uso de secador de aire, por su lentitud y riesgo de
recontaminación.
¾ Se debe procurar que las llaves de agua del lavatorio del consultorio sean de
palanca, accionadas con el pie o fotosensibles. En caso que sean de rosca,
estas deberán ser cerradas con la última toalla del secado.
1.2.1.1. ESTERILIZACIÓN:
11
Descontaminación y limpieza: Esta etapa consiste en la remoción
mecánica de toda materia extraña en las superficies de objetos inanimados.
La materia orgánica e inorgánica presente en los artículos interfiere en los
métodos de esterilización y desinfección, ya sea impidiendo el contacto del
agente esterilizante con todas las superficies o en el caso de procesamiento
por calor, prolongando los tiempos de exposición requeridos para lograr el
mismo objetivo.
12
i. Proceder a escobillar prolijamente con una escobilla de cerdas duras,
teniendo especial cuidado de limpiar las articulaciones, las ranuras y
cremallera.
j. Enjuagar con abundante agua corriente para eliminar el resto de
detergente y materia orgánica.
k. Realizar un último enjuague. El enjuague final se recomienda con agua
destilada, esto evita la corrosión del material metálico y el depósito de
sales calcáreas en el material de vidrio.
l. El secado de los elementos, debe efectuare inmediatamente para evitar
recontaminación, ya sea por medio de paños o aire comprimido con
filtro bacteriano.
m. Realizar la evaluación visual minuciosa de los artículos lavados en
búsqueda de suciedad que pudiera interferir en los métodos de
esterilización. En caso que se encuentre algún desperfecto deberá volver
a realizarse los mismos procedimientos antes descritos.
n. Lubricar si fuera necesario y después de unos minutos secar el
lubricante con papel absorbente.
o. Comprobar que estén en buen estado de funcionamiento.
13
otros eventos, por lo que es importante la lubricación de estos después
de la limpieza y antes de la esterilización.
¾ Si el instrumental quirúrgico va a ser esterilizado en autoclave a vapor el
lubricante debe ser soluble en agua y siempre haber sido fabricado para
uso en esterilización. No debe ser aceitoso, pegajoso, ni tóxico.
¾ No deben utilizarse aceites minerales o de silicona, ni aceite de
máquinas, pues los agentes esterilizantes no penetran debidamente y por
lo tanto los microorganismos no serían destruidos.
¾ Ningún instrumento que presente restos de sangre deberá ser
introducido al esterilizador, ya que este proceso será imposible de
alcanzar. La presencia de restos de sangre originan que el instrumento se
queme en los bordes del lugar donde se halla la sangre, originándose su
posterior oxidación e inutilización. Del mismo modo toda sustancia
adherida (empastes) debe ser retirada de inmediato para evitar el
endurecimiento por precipitación.
Figura N° 1
14
Figura N° 2
Figura N° 3 Figura N° 4
Figura N° 5
15
líquidos, no debe combinarse con el agente esterilizante. Ser económico
y fácil de encontrar en el mercado.
¾ El diseño de todo paquete que va a ser esterilizado debe permitir la libre
circulación del agente esterilizante por lo cual su contenido no debe
estar sobrecargado, ni comprimido.
¾ Cada paquete debe contener solamente la cantidad necesaria de
elementos para “un solo procedimiento” o prestación.
¾ Preparar paquetes de instrumentos de acuerdo a la actividad a la cual
van a ser destinados y rotularlos. Ejemplo: equipo de examen, equipo de
exodoncia, equipo de profilaxis, equipo de operatoria, equipo de cirugía
periodontal, equipo de biopsia, etc.
¾ Todo paquete debe rotularse consignando la fecha de esterilización y el
nombre del material a procesar. No dañar el envoltorio al escribir. Se
puede usar para ello etiquetas adhesivas o cinta adhesiva (maskingtape)
¾ En los paquetes deberá colocarse el testigo químico correspondiente
según el método de esterilización.
¾ Para la autoclave se recomienda usar un empaque de papel grado
quirúrgico por que el papel kraft ya esta en desuso.
¾ Para la estufa se puede usar cajas metálicas, papel aluminio o frascos de
vidrio refractario.
16
¾ La disposición de la carga dentro de la cámara debe ser en forma
vertical dejando un espacio entre paquete y paquete que permita la libre
circulación del vapor.
¾ Todo ciclo debe iniciarse con uno o varios vacíos (previo al ingreso de
vapor) para asegurar la evacuación total del aire de la cámara.
¾ El tiempo que los instrumentos deben estar en la autoclave depende de
la temperatura y la presión que se utilice, además del grosor de los
empaques y el tipo de autoclave (tabla Nº 2).
Tabla Nº 2
Parámetros de Trabajo
17
¾ Los paquetes no deben tocar las paredes y que entre cada paquete, haya
espacio suficiente para conseguir una buena circulación.
¾ El contenido de instrumental no debe ocupar más de 2/3 de la capacidad,
para dejar espacio para la libre circulación de agente esterilizante (aire
caliente).
¾ No encimar ni superponer las cajas.
¾ Nunca abrir la puerta de la estufa durante el proceso de esterilización,
caso contrario iniciar el proceso nuevamente.
¾ Retirar el material frío del esterilizador a fin de evitar cambios bruscos
de temperatura.
¾ E1 tiempo de esterilización debe considerarse a partir del momento en
que el termómetro de la estufa alcance la temperatura de trabajo (tabla
Nº 3).
Tabla Nº 3
Parámetros de trabajo
Temperatura Tiempo
160º 120’+ tiempo de calentamiento de
carga
170º C 60' + tiempo de calentamiento de
carga
FUENTE: Ministerio de Desarrollo Social y Salud Argentina “Manual de Bioseguridad”
Tabla Nº 4
Parámetros de trabajo
Temperatura Tiempo
160º C 200’ (3 horas y 20’)
170º C 120´(2 horas)
FUENTE: Ministerio de Desarrollo Social y Salud Argentina “Manual de Bioseguridad”
18
Control del Proceso de Esterilización: La obtención del material estéril
depende de una serie de parámetros que deben ser cuidadosamente
observados por el equipo de salud a cargo de los procesos. Para que un
producto sea clasificado como estéril se debe garantizar que todas las etapas
del proceso fueron realizadas en forma correcta y que el proceso de
esterilización es valido.
a. Físicos:
Corresponde a los elementos incorporados al esterilizador que permite
visualizar si el equipo ha alcanzado los parámetros exigidos en el proceso.
Estos monitores deben calibrarse periódicamente para garantizar su
adecuado funcionamiento, son útiles pero no suficientes. Estos son:
¾ Calor Húmedo: manovacuómetro de cámara interna, manómetro de
cámara externa, termómetro de cámara interna, termocuplas, termo
registrador.
¾ Calor Seco: termómetro, termostato, programador de tiempo, termo
registrador.
b. Químicos:
Sustancias químicas que cambian de color al alcanzar la temperatura
necesaria, tiempo de exposición, presión o cierto grado de humedad, según
sea el caso. Su valor es limitado y solo indica que los materiales fueron
expuestos a un aparato de esterilización que produce calor, sin garantizar la
calidad de éste, ya que pueden reaccionar en forma inexacta con los
parámetros de esterilización adecuados o su lectura es poco clara, además
los fabricantes no han hecho una estandarización de ellos. Estos pueden ser:
¾ Indicadores de proceso (Clase 1): Es utilizado como ayuda para
distinguir los elementos procesados de los no procesados.
¾ Indicadores de pruebas específicas (Clase 2): Destinados al uso en
pruebas específicas, como el Test de Bowie-Dick, que evalúa la eficacia
del sistema de vacío del autoclave.
¾ Indicadores de parámetro (Clase 3): Diseñados para responder a una
variable crítica del proceso. Puede indicarnos que el paquete estuvo
expuesto a una determinada temperatura.
¾ Indicadores de parámetros múltiples (Clase 4): Diseñados para
responder a dos o más variables críticas del proceso. Puede indicarnos
que el paquete estuvo expuesto a una determinada temperatura en un
determinado tiempo.
19
¾ Indicadores de parámetros integrados (Clase 5): Diseñados para
responder a todas las variables críticas de ciclos de esterilización
específicos con un 75% de confiabilidad. Son muchos más precisos que
los de la clase 4.
¾ Indicadores emuladores o de verificación de ciclos (Clase 6):
Diseñados para reaccionar frente a todas las variables críticas de un
ciclo de esterilización a niveles considerados como “satisfactorios” con
un 95% de confiabilidad.
c. Biológicos:
Se colocarán en los sitios más críticos del esterilizador (vértices de la
cámara y centro de paquetes). Son los únicos censores confiables de
esterilización. Están diseñados para confirmar la presencia o ausencia de
microorganismos viables después del proceso de esterilización. Para ello se
selecciona un microorganismo de prueba que posee alta resistencia al
proceso de esterilización usado. Las esporas crecerán y proliferarán en caso
de que el proceso de esterilización no se haya alcanzado, mientras que la
ausencia de crecimiento microbiano es señal de éxito en el proceso.
También se utilizan reactivos químicos capaces de detectar enzimas o
proteínas específicas de estos microorganismos. Para su fabricación se
emplean en general esporas de Bacillus stearothermophilus como indicador
de esterilización por vapor saturado a presión y esporas Bacillus subtilis
variedad Níger para la esterilización por calor seco. Estos indicadores
pueden ser:
¾ Tiras con esporas: Es una preparación de esporas viables sobre papel
dentro de un sobre. Debe ser colocada dentro de un paquete de prueba y
requiere ser procesada en el laboratorio. El periodo de incubación es
alrededor de 7 días.
¾ Autocontenidos: Son esporas viables sobre papel que ofrecen gran
resistencia a los agentes esterilizantes dentro de un tubo plástico que
contiene un caldo de cultivo. Constituyen los indicadores biológicos
utilizados con mayor frecuencia. Su lectura es en 48 horas. Existe este
diseño de indicadores biológicos para la mayoría de los métodos de
esterilización: óxido de etileno, calor húmedo, vapor de formaldehído y
peróxido de hidrógeno.
¾ De lectura rápida: Consiste en un sustrato que al detectar una enzima
activa asociada a esporas de microorganismos pasa a ser fluorescente
produciendo un resultado positivo o negativo. La fluorescencia indica la
presencia de la enzima (falla en el proceso de esterilización evidenciada
por una luz roja de la incubadora de la lectura rápida). La no
fluorescencia indica la inactivación de la enzima (proceso de
esterilización adecuado evidenciando por una luz verde en la
incubadora)
20
Almacenamiento del material estéril: Corresponde al proceso a través del
cual, los artículos son conservados hasta su uso. Las condiciones de
almacenamiento deben asegurar la esterilidad o desinfección del artículo al
momento del uso.
Tabla N° 5
Duración de Material Estéril
21
B) PROCESO DE ESTERILIZACIÓN POR AGENTES QUÍMICOS:
La eficacia de este método de esterilización denominado “en frió” depende
de varios factores ajenos a la naturaleza del producto químico. Estos son el
tipo y magnitud de la contaminación microbacteriana de los instrumentos a
esterilizar; la concentración de la solución química; la presencia en los
instrumentos de material que puedan inactivar al agente químico; el tiempo
de exposición al agente químico y los procedimientos de limpieza previos
para eliminar residuos tóxicos o materiales orgánicas de los instrumentos.
a. Glutaraldehído:
Es un agente químico que se utiliza como sustancia esterilizante y como
desinfectante de alto nivel. La solución madre es ácida (pH 2.5) y en este
estado en general sus propiedades microbicidas son menores. Para tener
propiedad esterilizante la solución debe ser activada (alcalinizada) mediante
el uso de agentes que elevan el pH de la solución a 7.5 -8.5. En este estado
la solución alcanza el máximo de su capacidad microbicida pero se
hace inestable debido a la polimerización de las moléculas que bloquean los
grupos aldehídos responsables de su actividad microbicida. Las
formulaciones convencionales de glutaraldehído tienen una duración
aproximada de 14 días. Existen formulaciones nuevas en las que se han
agregado agentes estabilizantes para prolongar la vida útil a alrededor de 28
días.
22
Para producir esterilización el tiempo de exposición no debe ser inferior a
10 horas; la concentración debe ser del 2%.
b. El Ácido Peracético:
Una nueva tecnología aprobada en 1999 por la FDA, es la combinación de
ácido peracético al 35% con peróxido de hidrógeno y de soluciones
neutralizantes que eliminan su efecto corrosivo.
23
contacto con el agente esterilizante. El contenedor seleccionado para la
desinfección debe asegurar este contacto.
¾ El tiempo de esterilización debe ser establecido de acuerdo a las
características propias de cada agente químico.
¾ Los contenedores deben mantenerse tapados para evitar la evaporación y
vapores tóxicos en el ambiente.
¾ Los procedimientos deben ser realizados en áreas bien ventiladas a fin
de evitar exposición del personal a vapores producidos por el agente
químico.
¾ Pasado el tiempo de exposición se debe sacar los artículos
manipulándolos con técnica aséptica (guantes estériles) y enjuagarlos
con agua estéril o destilada cuidando de no contaminarlos, en caso de no
contar con este suministro, se debe usar agua potable y posteriormente
enjuagar con alcohol etílico o isopropílico, pues este producto eliminará
microorganismos residuales y contribuirá en el proceso de secado.
¾ El secado debe ser realizado con aire filtrado o comprensas estériles
para evitar su recontaminación.
¾ Se debe utilizar controles biológicos que midan la concentración de las
sustancias químicas en la medida que exista disponibilidad de ellos.
1.2.1.2. DESINFECCION:
Se define como el proceso por medio del cual se logra eliminar a los
microorganismos de formas vegetativas en objetos inanimados, sin que se
asegure la eliminación de las esporas bacterianas.
El grado de desinfección producido depende de varios factores, pero
esencialmente de la calidad y concentración del agente microbiano, de la
naturaleza de la contaminación de los objetos y el tiempo de exposición.
Los materiales e instrumentos descritos como semi-críticos, que no pueden ser
esterilizados, serán desinfectados a alto nivel.
A) PROCEDIMIENTO DE DESINFECCIÓN:
El Procedimiento de desinfección consta de las siguientes etapas:
24
Descontaminación y limpieza: El material que será sometido a
desinfección debe estar totalmente libre de materia orgánica, por que esta
interfiere en el proceso de desinfección.
a. Químicos:
Este proceso consiste en poner en contacto el material o superficie con
agentes químicos desinfectantes. Para la desinfección, el material debe
permanecer en inmersión por un tiempo determinado de acuerdo al
producto.
25
utilizar productos ácidos podrá provocarse una corrosión a través de los
cloruros que se encuentran en el agua, solamente podrá evitarse la
misma utilizando agua totalmente desalinizada.
b. Físicos:
Los métodos de desinfección físicos pueden ser la pasteurización, los
chorros de vapor y el hervido. En nuestro medio se utiliza más el hervido.
26
Se debe considerar que el uso constante de agua hervida deteriora los
instrumentos por favorecer el depósito de compuestos cálcicos y por
oxidación.
B) TIPOS DE DESINFECTANTES:
Los desinfectantes químicos líquidos son los más utilizados en nuestro país
y además existen múltiples agentes germicidas en forma líquida. Los
principales desinfectantes son:
27
capacidad microbicida pero se hace inestable debido a la polimerización de
las moléculas que bloquean los grupos aldehídos responsables de su
actividad microbicida. Las formulaciones convencionales de glutaraldehído
tienen una duración aproximada de 14 días. Existen formulaciones nuevas
en las que se han agregado agentes estabilizantes para prolongar la vida útil
a alrededor de 28 días.
a. Mecanismo de acción: Su acción es consecuencia de la alquilación de
componentes celulares alterando la síntesis proteica de los ácidos ADN Y
ARN.
b. Espectro: Es bactericida, fungicida, virucida, micobactericida y
esporicida.
c. Ventajas y desventajas: No es corrosivo. Para desinfección de alto nivel
(DAN) se utiliza por 45 minutos, a temperatura-ambiente tiene actividad
germicida en presencia de materia orgánica. La gran desventaja del
glutaraldehído es su toxicidad, ya que una vez activado suelen producir
vapores irritantes para las mucosas, sistema respiratorio y la piel. Por ello,
debe utilizarse en ambientes muy ventiladas y con protección personal. En
la actualidad se han diseñado cabinas con las cuales se protege al operador
de ese tipo de injurias. Este agente no debe ser usado en la desinfección de
las superficies ambientales en ninguna circunstancia.
d. Indicaciones de uso: Está indicado para la DAN de endoscopios cuando
la esterilización no es posible. También en el uso de artículos o materiales
de metal como son los espéculos, los instrumentos otorrinológicos y
odontológicos y las láminas de laringoscopio.
e. Concentraciones de uso: En nuestro medio contamos con una solución
al 2%. Se requiere de 45 minutos para hacer DAN a una temperatura de
20°C. Existen otras formulaciones de Glutaraldehído en concentraciones
que varían entre 2.4% a 3.4%. En Europa existen concentraciones de 1.5%
con tiempos mayores de inmersión.
El valor límite del umbral (VLU / valor de exposición) del glutaraldehído es
de 0.2 ppm. a 0.05 ppm., en 8 horas de trabajo.
28
La disociación de este ácido y por consiguiente la menor actividad depende
del pH. Su eficiencia disminuye por el aumento del pH.
Su uso está limitado por su actividad corrosiva, dañan textiles y degradan
plásticos y gomas. Además se inactiva en presencia de materia orgánica,
jabones y detergentes; produce irritación de la piel y mucosas; se polimeriza
por los rayos de sol y necesita estar protegida en envases opacos. Las
soluciones de cloro no deben conservarse en envases destapados por más de
12 horas debido a la evaporación del producto activo, haciendo que las
concentraciones de cloro disponible disminuyan de 40% a 50%.
d. Concentraciones de uso: La concentración mínima para eliminar las
microbacterias es de 1000 ppm. (0.1%) durante 10 minutos.
Su uso en la actualidad aparte de blanqueador se limita al saneamiento
ambiental común de las superficies y artículos no críticos. No se
recomienda para desinfección de instrumental.
29
c. Ventajas y desventajas: No daña lentes ni artículos de plástico. Es
oxidante para artículos metálicos. Presenta toxicidad ocular y también
puede producir colitis pseudomembranosa por mal enjuague en la DAN.
d. Indicaciones de uso: Está indicado en el uso de DAN para endoscopios
por su compatibilidad con este material.
e. Concentraciones de uso: Su presentación varía entre 3% a 7.5%. Para
realizar la desinfección de alto nivel la indicación es de 6% a 7.5% en 30
minutos. La solución puede reutilizarse durante 21 días.
30
contraindicada en la limpieza de incubadoras y otras superficies en las áreas
de neonatos por generar
hiperbilirrubinemia. Hoy en día y debido a su baja eficacia y a los riesgos
descritos, prácticamente no tiene indicaciones de uso.
e. Concentraciones de uso: Las concentraciones varían según la
presentación del producto.
31
1.2.2. SELECCIÓN DEL MÉTODO ADECUADO PARA LA
ELIMINACIÓN DE MICROORGANISMOS:
A) MATERIAL CRÍTICO:
Los materiales críticos son aquellos que se ponen en contacto con áreas
estériles del organismo. Es decir, corresponde a instrumentos quirúrgicos
punzocortantes u otros que penetran en los tejidos blandos o duros de la
cavidad bucal.
32
Estos materiales deben ser obligatoriamente esterilizados. Ejemplo:
instrumental de cirugía y traumatología, endodoncia, periodoncia, etc.
Para el caso de las radiografías, una vez tomada la placa radiográfica, retire
la película (sin abrir aún) cuidadosamente de la boca del paciente,
enjuáguela bajo un chorro de agua corriente para retirar la saliva y/o sangre
adherida y luego desinféctela sumergiéndola en alcohol de 70º por un
espacio de 5 minutos.
B) MATERIAL SEMICRÍTICO:
Corresponde a artículos que no penetran las mucosas pero pueden estar en
contacto con ellas o expuesta a la saliva, sangre u otros fluidos. Estos, por lo
general son resistentes a infecciones por esporas bacterianas comunes pero
susceptibles a las formas vegetativas de las bacterias, virus y
33
Mycobacterias. Estos materiales, deben estar libres de los microorganismos
antes mencionados y deben ser estériles. En caso de que la esterilización no
sea posible deben ser sometidos minimamente a desinfección de alto nivel.
Por lo tanto, las piezas de mano que son posibles de esterilizar deben ser
hechas al final del día. Todas las turbinas y micromotores deberán ser
esterilizados siguiendo estrictamente las recomendaciones dadas por el
fabricante. Antes de ser esterilizadas deberán ser limpiadas vigorosamente
con un paño húmedo y embebido en solución detergente que permita retirar
los restos de sangre, saliva u otros elementos presentes en su superficie y
luego séquelas bien; posteriormente deberá retirarse todo el resto de agua o
lubricante que tenga en su interior, haciéndola funcionar por 30 segundos.
Algunos fabricantes recomiendan lubricar las piezas de mano antes de
esterilizarlas.
34
¾ Cuando no están en uso, guárdelos en recipientes metálicos apropiados.
Todos los días, antes de empezar a trabajar, se debe dejar correr el agua que
contengan las mangueras de la turbina durante por lo menos un minuto, para
eliminar las bacterias que puedan haber aflorado durante la noche en el
sistema de suministro de agua. Luego de trabajar en el paciente dejar correr
el agua de la turbina durante 30 segundos antes de continuar con otro
paciente.
Las espátulas para resina son instrumentos sensibles al calor por lo que
pueden someterse a una Desinfección de Alto Nivel.
35
Instrumental protésico: Tazas de goma, espátulas y cubetas no metálicas
se desinfectarán con glutaraldehído al 2% durante 45 minutos o aplicando
alcohol 70° mediante fricción mecánica.
36
b. Aparatos protésicos y de ortodoncia: Los aparatos protésicos y de
ortodoncia deben ser igualmente desinfectados antes de enviarse al
laboratorio dental, empleando sustancias que no corroan o cambien el
color del material utilizando en su confección (tablas Nº 7).
Las prótesis totales y también las parciales, deberán ser manipuladas con
bastante precaución, recomendándose el uso regular de guantes para
realizarle la correspondiente higiene antes de trabajas sobre ellas. Ha
sido demostrado la gran prevalencia de Candida Albicans en pacientes
portadores de prótesis que presentan estomatitis por prótesis dental.
Las sustancias pulidoras del tipo de la piedra pómez cuando son usadas
sobre prótesis contaminadas, se convierte en un reservorio bacteriano y
puede permanecer contaminada durante 3 meses. Para prevenir
infecciones, se puede añadir a la piedra pómez un líquido desinfectante
(5 partes de hipoclorito de sodio a 100 partes de agua destilada).
Tabla Nº 7
Desinfección de Aparatología para Laboratorio Dental (*)
Sustancias Desinfectante
Aparato
Hipoclorito Glutaraldehído
(Prótesis/ortodoncia) Iodóforos
(1%) (2%)
Prótesis Fija
37
Metal/porcelana R/D R/D R
Metal/acrílico R/D R/D R
Porcelana R/D R/D R
Acrílico R
Prótesis Removible
Metal/acrílico R/D NR
R/D
Acrílico/porcelana R NR
R
Ortodoncia
Acrílico/alambres R/D NR NR
Ferulas De
Relajamiento
Acrílico R R NR
FUENTE: UPCH “Control de las Infecciones Transmisibles en la Práctica Odontológica
R Recomendable
NR No recomendable
R/D Recomendable pero puede dañar el material
(*) Siempre enjuagar previamente con agua y luego sumergirlo en la sustancia recomendada por
minutos
C) MATERIAL NO CRÍTICO:
Esta clasificación corresponde a instrumentos o dispositivos que pueden
tener contacto frecuente con los aerosoles generados durante el tratamiento
dental, tocados por el paciente o por las manos contaminadas del clínico o
auxiliar dental durante el tratamiento.
Estos materiales toman sólo contacto con piel sana por lo que el riesgo de
producir infecciones es mínimo o inexistente. La piel sana actúa como una
barrera efectiva para la mayoría de los microorganismos y por lo tanto el
nivel de eliminación de microorganismos requerido puede ser mucho
menor.
38
Unidad dental: La unidad dental deberá ser desinfectada diariamente al
comienzo y al finalizar las labores de trabajo, con un paño embebido en
alcohol de 70°.
Los eyectores deben ser desacartables y las puntas de los suctores deben ser
autoclavadas o esterilizadas con desinfectantes de alto nivel de acción
(glutaraldehído al 2% durante 10 horas).
Con relación a la lámpara se debe forrar el mango del mismo con una
bolsita de nylon que deberá ser cambiada después de cada paciente.
Las superficies de las mesas de trabajo, sillones dentales, etc., deben ser
desinfectadas prolijamente con una solución de hipoclorito de sodio 0.5%.
39
recomienda desinfectar el sillón dental inmediatamente después que se haya
retirado.
A) ACERO:
Los artículos de acero inoxidable tienen en su composición distintos
componentes y su calidad depende de la proporción de ellos. Algunos
afectan su dureza y otros su resistencia al óxido. Este tipo de artículos son
resistentes a la oxidación y herrumbre aún en contacto con ácidos, humedad,
álcalis y gases corrosivos y es capaz de resistir a altas temperaturas.
40
Para este tipo de instrumentales se recomienda la esterilización con vapor de
agua (autoclave).
B) PLÁSTICOS:
Son compuestos realizados sobre la base de polímeros naturales o sintéticos
y su característica principal es que son capaces de deformarse y moldearse.
Son utilizados ampliamente en el ámbito clínico ya sea como componente
de instrumentos y equipos, como aislante térmico y eléctrico y como
empaque.
C) VIDRIOS:
Son sustancias que se fabrican a partir de sílice que se funden a grandes
temperaturas. Son rígidos debido a que sus moléculas son muy
cohesionadas; estas características los hacen muy frágiles y fáciles de
romper. Muchos artículos usados en odontología están envasados en vidrios
Los más frecuentes procesados son los de tipo pirex debido a que son de
mayor grosor y dureza que confieren resistencia a tracción y temperaturas
altas. Los vidrios pueden contener en su composición metales y plásticos.
A mayor cohesión de sus partículas es más duro y resistente. Los vidrios
esmerilados (opacos) no se utilizan en la fabricación de materiales que
requieren ser esterilizados debido a que podrían tener materia orgánica o
residuos de gases.
Los vidrios deben ser esterilizados por calor seco (pupinel) o deben ser
desinfectados, pero cuando se trata de envases de vidrio que contengas
líquidos para esterilizar, se utiliza la autoclave.
D) LATEX:
Son sustancias derivadas del caucho que se utilizan para la fabricación de
guantes. Se caracteriza por ser muy vulnerable y poco resistente a la
tracción y acción del detergente. Ciertas características del látex son
41
alteradas con los detergentes haciéndolos permeables al paso de
microorganismos. Por otra parte, el lavado no es suficiente para eliminar
todas las bacterias de sus superficies y se han descrito reacciones a
pirógenos atribuidas a guantes reesterilizados. Por lo anterior los guantes
no deben ser reutilizados.
E) ALGODONES:
Son textiles provenientes de fibras naturales. Los algodones resisten altas
temperaturas pero se dañan fácilmente con la tracción y acción de
instrumentos. Los algodones absorben líquido por lo que sólo pueden ser
esterilizados en equipos que aseguren su secado. Los algodones como las
gasas deben ser esterilizadas por autoclave.
F) LÍQUIDOS:
En la actualidad, debido a la dificultad que presenta la esterilización de
líquidos la mayoría de soluciones que se usan en la práctica clínica se
obtienen estériles de fábrica. La esterilización de líquidos por lo tanto son
excepcionales. Sólo es posible efectuarla en autoclaves que tengan un
programa especial para estos efectos.
En las áreas de atención profesional no se deben realizar otras actividades que no sean
la señalada. En estos espacios no se guardará alimentos o utensilios de comida, ni
tampoco se tendrán plantas o materiales de limpieza.
La ventilación de todos los lugares de trabajó deberá ser muy intensa a fin de evitar la
polución causada por aerosoles generados durante las preparaciones dentarias o
debido a las emanaciones del sistema de desagüe.
b. Contacto directo de las manos del profesional o su asistente con los equipos,
instrumentos, materiales contaminados con saliva o sangre del paciente.
42
Para limitar la diseminación de la sangre y la saliva en el ambiente se debe
seguir las siguientes consideraciones:
¾ Reducir al mínimo necesario el uso de la jeringa triple.
¾ Cuando se use la jeringa triple, se debe tener cuidado de que la presión de
agua no sea demasiado fuerte, pues provocará aerosoles muy intensos con
acción diseminadora muy extensa. Se recomienda que primero se use el spray
de agua y luego el del aire, pues el uso alterno de ambos elementos, producen
mayor contaminación de los ambientes.
¾ Utilizar un buen sistema de evacuación (succión) de sangre y saliva.
¾ Reducir la formación de aerosoles y salpicaduras de saliva y sangre utilizando
solo la cantidad necesaria de agua en la pieza de mano de alta velocidad y en
los destartarizadores ultrasónicos.
¾ Evitar la contaminación de pisos y módulos con la caída de saliva, sangre,
materiales contaminados como algodones y restos de impresión.
La limpieza de los ambientes debe ser realizada por un personal protegido con un
gorro, delantal impermeable, mascarilla, guantes de goma hasta la mitad del
antebrazo y anteojos protectores. Asimismo el personal debe estar vacunado
contra el tétano y la Hepatitis B.
43
Limpieza de Mobiliario:
Las superficies de los muebles de trabajo deberán ser de material fácilmente
higienizable, liso y con la menor cantidad posible de ángulos en donde se pueda
depositar el polvo o material contaminado.
Es importante tener presente que la boca puede expulsar saliva o sangre hasta un
diámetro de dos metros desde el lugar en que se encuentra ubicado el paciente, por
lo tanto todas las superficies que se encuentran ubicadas en ese espacio se deberán
desinfectar con mayor frecuencia que el resto del mobiliario. La limpieza de
mobiliario debe realizarse una vez por turno y siempre que se encuentren
visiblemente sucios.
Cambiar ambas soluciones tantas veces como sea necesario o cuando se encuentre
las soluciones visiblemente sucias.
Este procedimiento se debe realizar una vez por semana y cuando se encuentren
visiblemente sucios.
44
En el caso de pisos que no están contaminados, proceder a limpiar de la siguiente
manera: llenar un balde con agua limpia, tibia y detergente, lavar la superficie
limpiando vigorosamente con un trapo de piso embebido en solución detergente
(no mezclar con hipoclorito de sodio), enjuagar con agua limpia pasando el mismo
trapo por las superficies. Se deberá cambiar el agua entre ambientes, tantas veces
como sea necesario para que nunca esté notoriamente sucia, llenar el otro balde
con solución hipoclorito de sodio al 0.1%, repasar con el segundo trapo y la
solución de hipoclorito de sodio manteniendo húmedo durante 15 ó 20 minutos.
Finalmente, enjuagar el balde y trapos utilizados, dejar secar los baldes boca
abajo, con los trapos extendidos y las cerdas de cepillos hacia arriba, lavarse las
manos antes y después de este procedimiento previo al retiro de los guantes.
Desechar el contenido líquido de los baldes por la pileta de patio o por el inodoro.
No eliminarlo por la pileta del lavado de manos bajo ningún aspecto. Este
procedimiento se debe realizar una vez por turno y siempre que se encuentren
visiblemente sucios.
Cielorrasos: Deben estar visiblemente limpios. Pintarlos por lo menos una vez
por año o cuando estén visiblemente sucios. La frecuencia de limpieza es cada 2
meses, incluidos los sistemas de iluminación.
2. USO DE BARRERAS:
Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos
orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales
adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. Estos dispositivos de
protección tienen el objeto de impedir contaminación con microorganismos
eliminados por los enfermos, y en otros casos que microorganismos del personal
sanitario sean transmitidos a los pacientes. La utilización de barreras no evita los
accidentes de exposición a estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho
accidente. Para lograr esto el odontólogo y el personal auxiliar que apoye
directamente en el área asistencial deberá usar los siguientes métodos de barrera
2.1. GUANTES:
Su uso tiene como objetivo la protección del personal de salud y la del paciente, al
evitar o disminuir tanto el riesgo de contaminación del paciente con los
microorganismos de la piel del operador, como de la transmisión de gérmenes de la
sangre, saliva, o mucosas del paciente a las manos del operador; por lo tanto, en todo
45
tipo de procedimiento odontológico, incluyendo el examen clínico, el uso de guantes
es indispensable.
46
¾ Nunca intentar desinfectar y/o esterilizar los guantes, pues estos procedimientos
los deterioran.
¾ Los guantes deben estar bien adaptados, si son grandes o muy estrechos interfieren
con la destreza manual.
¾ Los guantes deben cubrir el puño del mandil.
2.2. MASCARILLAS:
Se utilizan para proteger las mucosas de nariz y boca contra la inhalación o ingestión
de partículas presentes en el aire, en los aerosoles y contra las salpicaduras de sangre
y saliva.
47
¾ Debe permitir el uso simultáneo de anteojos correctores.
¾ Debe permitir una correcta visión.
¾ Los lentes deben ser amplios y ajustados al rostro para cumplir eficazmente con la
protección
¾ Debe tener protección lateral y frontal.
¾ Debe tener ventilación indirecta, orientada hacia atrás para evitar que se empañen.
2.4. MANDIL:
El mandil protege la piel de brazos y cuello de salpicaduras de sangre y saliva,
aerosoles y partículas generadas durante el trabajo odontológico. También protege al
paciente de gérmenes que el profesional puede traer en su vestimenta cotidiana.
48
2.5. PECHERA:
La pechera protege al mandil y evita las salpicaduras, líquidos o fluidos corporales del
enfermo evitando el cambio de este entre pacientes.
2.6. GORRA:
Evita la contaminación de los cabellos por aerosoles o gotas de saliva y/o sangre
generadas por el trabajo odontológico.
Un gran porcentaje de los accidentes laborales se da por el mal manejo del material
punzocortantes. Los pinchazos o cortes con aguja o instrumento contaminado con
sangre o secreciones son altamente peligrosos. Estos instrumentos incluyen: agujas,
bisturís, exploradores, curetas periodontales y para dentina, fresas de diamante y
carburo, instrumentos de endodoncia, tijeras bandas y alambre para ortodoncia, cinta
matriz, piedras montadas y discos de pulido, etc.
49
a colocar la cubierta protectora de la aguja o algún método que elimine la
posibilidad de pincharse.
¾ Nunca dejar la aguja sin cubierta en la bandeja de instrumentos.
¾ Las agujas sin cubierta protectora deben retirarse de las jeringas utilizando una
pinza porta agujas o desinsertarla en contenedores.
¾ Las hojas de bisturí deben retirarse del mango con instrumentos con cremalleras.
¾ No doblar las agujas, ni querer romperlas.
¾ Coordinar con precisión el pase de instrumentos punzo-cortantes entre el asistente
y el operador. En caso contrario solo el operador deberá manipular el
instrumental de la bandeja.
¾ No permitir que el asistente limpie con una gasa o algodón, aun con las manos
enguantadas, los residuos orgánicos de los instrumentos que se están utilizando.
¾ Las jeringas y agujas usadas deben ser recolectados y eliminados en recipientes
descartadores rígidos, resistentes a la punción.
¾ Los recipientes descartadores deben estar lo más próximo posible al área de
trabajo.
Lo que se recomienda hacer es evitar el contacto físico de las manos con la amalgama
y mantener herméticamente cerrado los frascos que contengan mercurio. Todos los
sobrantes se guardarán en un frasco de vidrio que contenga agua.
50
La eliminación de residuos contaminantes, como son los excesos de amalgama de
plata, deberán ser colocados dentro de un recipiente descartable a prueba de agua, que
se cerrará herméticamente antes de su eliminación, previa rotulación con el título de
“Material Tóxico”.
51
Los residuos especiales lo constituyen los elementos contaminados con sustancias
químicas, radioactivas y líquidos tóxicos, tales como sustancia para revelado,
mercurio, etc. Para este tipo de residuos se debe utilizar bolsas de color amarillo.
Los residuos contaminados como los materiales punzocortantes deben ser depositados
en los descartadores, con destino a su eliminación. Estos descartadores no deben bajo
ninguna circunstancia ser reutilizados.
Es recomendable que los descartadores deben estar hechos con material resistente a
los pinchazos y compatible con el procedimiento de incineración sin afección del
medio ambiente, deben tener asa para su transporte y que la misma permita
manipularlo lejos de la abertura del descartador. La abertura debe ser amplia de forma
tal que al introducir el material descartado, la mano del operador no sufra riesgo de
accidente. Debe tener tapa para que cuando se llene hasta las dos terceras partes del
volumen del mismo, se pueda obturarlo en forma segura. Los descartadores deben ser
de color amarillo y tener el símbolo de material infectante y una inscripción
advirtiendo que se manipule con cuidado. Deberá tener dicha inscripción y símbolo,
de dimensiones no menores a un tercio de la altura mínima de capacidad del
recipiente y con dos impresiones, de forma de visualizarlo fácilmente desde cualquier
posición.
52
¾ Cerrar herméticamente las bolsas una vez que estén llenas en las dos terceras
partes.
¾ Las bolsas nunca deben ser arrastradas.
¾ Si el recipiente tiene dispositivo para separar la aguja de la jeringa, descartar sólo
la aguja en dicho recipiente
¾ Si el recipiente no cuenta con dispositivo de separación de aguja, eliminar la aguja
con una pinza porta aguja.
¾ Los residuos deben permanecer el menor tiempo posible acumulados en las áreas
de trabajo retirándose con una frecuencia mínima de una vez por turno y siempre
que se encuentren llenos los recipientes.
¾ Los residuos deben ser tratados sin perjuicio a la población y al medio ambiente,
por ello los métodos de tratamiento recomendado son: enterramiento controlado,
esterilización por autoclave, incineración y desinfección por microondas.
1. CLASIFICACIÒN DE AES:
Los Accidentes de Exposición a Sangre (AES) se clasifican de acuerdo a la naturaleza
de la exposición y puede clasificarse en 4 categorías probables:
1.1. Dudosa:
Cualquier lesión causada con instrumental contaminado con fluidos no infectantes, o
exposición de piel intacta o fluidos o sangre infectante.
1.2. Probable:
Herida superficial sin sangrado espontáneo con instrumentos contaminados con
sangre o fluidos infectantes o bien mucosas expuestas a sangre o fluidos infectantes.
53
1.3. Definida:
Cualquier herida que sangre espontáneamente contaminada con sangre o fluidos
infectantes o bien, cualquier herida penetrante con aguja u otro instrumento
contaminado con sangre o fluidos infectantes.
1.4. Masiva:
Transfusión de sangre infectada por VIH. Inyección accidental de más de 1 ml. de
sangre o fluidos contaminados. Cualquier exposición parenteral a materiales de
laboratorio o de investigación conteniendo virus VIH.
Tabla Nº 8
Infecciones Transmisibles de Interés en Odontología
54
madre-niño
Inhalación, saliva,
Hasta 6 meses Inhabilitación,
Tuberculosis Bacteria instrumentos
latente muerte
contaminados
Herpes simple Contacto con saliva 3 a 7 días Dolor,
Virus
Tipo I infectada latente inhabilitación
Hasta 2
Herpes simple Contacto sexual, Lesiones
Virus semanas
Tipo II saliva, sangre dolorosas
latente
Conjuntivitis Autoinoculación con 3 a 7 días
Virus Ceguera
Herpética saliva infectada latente
Artritis,
Contacto sexual,
Gonorrea Bacteria 1 a 7 días esterilidad en
saliva, sangre
mujeres
Contacto directo,
2 a 12 Daño cerebral,
Sífilis Bacteria sangre, contacto
semanas muerte
sexual
Inhabilitación,
Tétano Bacteria Heridas abiertas 7 a10 días
muerte
Mononucleosis Inhabilitación
Virus Saliva, sangre 4 a 7 semanas
Infecciosa temporal
Inhabilitación
temporal,
Paperas Inhalación 14 a 25 días
Virus esterilidad en
hombres
Contacto con Osteomielitis
Infecciones
Bacteria secreciones ulceras 1 a 3 días reumatismo
Estreptocósicas
orales, periodontitis cardiaco
Infecciones Exposición a heridas Osteomielitis
Bacteria 4 a 10 días
Estafilocócicas cutáneas neumonía
Inhabilitación
Resfrió Virus Saliva, sangre 48 a 72 horas
temporal
FUENTE: UPCH “Control de las Infecciones Transmisibles en la Práctica Odontológica
Tabla Nº 9
Riesgo de Transmisión de las Infecciones entre los Pacientes y el Personal de Salud
Enfermedad Línea De Transmisión
PAC =>P.S. P.S. => PAC
VIH/SIDA ? ?
Viruela/Zoster diseminado Alto Alto
Zoster localizado Bajo Bajo
Conjuntivitis viral Alto Alto
Citomegalovirus Bajo ?
55
Hepatitis A Bajo Raro
Hepatitis B Bajo Raro
Hepatitis no A y no -B Bajo ?
Herpes simple Bajo Raro
Influenza Intermedio Intermedio
Sarampión Alto Alto
Infec. Por meningocosos Raro ?
Parotiditis Intermedio Intermedio
Rotavirus Intermedio Intermedio
Rubeola Intermedio Intermedio
Salmonella/Shigella Bajo Bajo
Sarna Bajo Bajo
Streptococo aureus ? Raro
Streptococo grupo A ? Raro
Tuberculosis Bajo a alto Bajo a alto
Sífilies Bajo ?
FUENTE: OPS - SILOS Nº 12
(?): No hay suficientes datos para comentar
1.3. Contacto con piel intacta: Efectuar arrastre mecánico con abundante
agua corriente, no menos de diez minutos.
56
2. Avisar al supervisor inmediato. Cada Institución definirá quien registrará los
datos a efectos de recabar la información necesaria para asegurar que se den
todos los pasos correspondientes en forma eficiente.
57
Tabla Nº 10
Medidas Complementarias a la exposición del virus de la hepatitis B (VHB)
VIII. ANEXOS:
58
ANEXO I
DEFINICIONES OPERACIONALES
59
10. FUENTE: Es el lugar desde el cual un agente infeccioso pasa hacia el huésped. Este
paso puede ser por contacto directo o indirecto. La fuente puede ser animada (ser
vivo) o inanimado (objetos).
60
ANEXO II
PREPARACIÓN DE DESINFECTANTES QUÍMICOS
Precauciones:
¾ Trabajar con ambiente bien ventilado con elementos de protección (anteojos de
seguridad, guantes de látex, delantal de polietileno y barbijo).
¾ La solución de glutaraldehído al 2% activada utilizada para esterilizar o desinfectar
debe descartarse a los 14 ó 28 días después de ser activado. Nunca superar ese tiempo
establecido.
¾ El envase donde se almacena el glutaraldehído activado deberá estar bien tapado.
¾ Utilizar tiras de control de concentración de glutaraldehído con el fin de descartar
aquellas soluciones cuya concentración haya disminuido por debajo del 1,5% (durante
el periodo de uso de 14 ó 28 días desde la activación).
¾ Los elementos que se colocan en este producto deben estar siempre secos, a fin de
evitar dilución del preparado.
2. HIPOCLORITO DE SODIO
Para obtener 1 litro a una concentración del 1% (1:5), existen 2 formas:
a. Medir una parte de lejía doméstica y agregar cuatro partes de agua destilada.
b. Medir 200cc de lejía doméstica y agregar 800cc de agua destilada para obtener un
litro de hipoclorito al 1%.
Para obtener 1 litro a una concentración del 0.5% (1:10), existen 2 formas:
a. Medir una parte de lejía doméstica y agregar nueve partes de agua destilada.
b. Medir 100cc de lejía doméstica y agregar 900cc de agua destilada.
Precauciones:
¾ La lejía concentrada deberá almacenarse a temperatura inferior a 25º, protegida de la
luz en frascos plásticos opacos y bien tapados.
¾ Nunca utilizar lejía concentrada como desinfectante o decontaminante ya que es
totalmente ineficaz.
¾ Utilizar las diluciones especificadas, no aumentar la concentración ya que es inútil por
eficacia y costo.
¾ Las diluciones de la lejía concentrada deberán realizarse en forma diaria reduciendo
de esta manera la pérdida significativa de cloro activo.
¾ El agua utilizada para la dilución de la lejía concentrada será agua corriente (no
destilada) y fría. Nunca utilizar agua caliente o tibia.
¾ No superar los tiempos de exposición establecidos ya que es inútil.
61
3. ALCOHOL DE 70°
Para obtener 1 litro de alcohol de 70°:
Medir 623cc de alcohol de farmacia de 95° y agregar 377cc de agua destilada para
obtener un litro de alcohol de 70º.
Precauciones:
¾ El alcohol de 95º, no tiene propiedades germicidas, por lo tanto nunca usar alcohol de
95º sin diluir. Necesita la presencia de agua para actuar como microbicida.
4. ALCOHOL IODADO
Para obtener un litro de alcohol iodado:
Medir 100 ml de tintura de yodo fuerte y agregar 900ml. de alcohol de 70°.
Precauciones:
¾ Conservar en sitio fresco (inferior a 25o C) en recipientes de vidrio de color caramelo,
al abrigo de la luz.
¾ Evitar el contacto directo con elementos metálicos ya que es corrosiva.
5. FORMALDEHÍDO
Para obtener 1 litro de formaldehído al 8%:
Medir 200cc de formol comercial al 40% y agregar 800cc de agua destilada.
62
IX. BIBLIOGRAFÍA:
12. Wilson Delgado Azañero, Gabriel Flores Mana, Víctor Vives Barreto. “Control de las
Infecciones Transmisibles en la Práctica Odontológica”. Universidad Particular
Cayetano Heredia. Lima – Perú. 1ra. Edición. 1995.
63