Tarea 1. Sociologia Juridica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

TAREA 1.

• ¿Qué es la Estructura Social?


• Disciplinas auxiliares y como se
relacionan con la Sociología.

Licenciatura en Derecho
1er Cuatrimestre
Materia: Sociología Jurídica
Docente: José Ríos Aguilar
Alumna: Ariadna Guadalupe Guerrero Saavedra

Fecha de entrega:
16/09/2021.
INTRODUCCIÓN

La estructura social es uno de los términos utilizados dentro de la rama de estudio de la sociología.

La sociología es el estudio sistemático del comportamiento social y de


los grupos humanos. Se centra en las relaciones sociales, cómo esas
relaciones influyen en el comportamiento de las personas y cómo las
sociedades, la suma total de esas relaciones, evolucionan y cambian.

El estudio objetivo y sistemático del comportamiento humano y de la sociedad es un hecho


relativamente reciente, cuyos orígenes se remontan a principios del siglo XIX. El trasfondo de la
primera sociología fue el de los cambios arrolladores que trajo consigo la Revolución francesa de
1789 y la Revolución industrial en Europa. La sacudida que sufrieron las formas de vida tradicionales
con estos cambios produjo una revisión de la forma de entender tanto el mundo social como el
natural.

Una evolución clave fue la utilización de la ciencia en vez de la religión para comprender el mundo.
Las preguntas que estos pensadores del siglo XIX querían contestar ¿qué es la naturaleza humana?,
¿por qué está estructurada la sociedad de una determinada manera?, ¿cómo y por qué cambian las
sociedades?, son las mismas que se plantean los sociólogos de hoy. El mundo contemporáneo es
completamente diferente al del pasado y la labor de la sociología es ayudarnos a comprender ese
mundo y lo que puede que nos aguarde en el futuro.

La sociología se concibió como un intento de entender los trascendentales cambios ocurridos en las
sociedades humanas en los dos o tres últimos siglos. Estos cambios no sólo se han producido a gran
escala, sino que también han tenido lugar en los ámbitos más íntimos y personales de la vida de las
personas.

Entre los fundadores clásicos de la sociología hay cuatro figuras especialmente importantes:

• Auguste Comte (1798-1857). Fue quien acuño el termino de “sociología”.

• Émile Durkheim (1858-1917). Según Durkheim, para llegar a ser científica, la sociología
debía estudiar hechos sociales, es decir, aspectos de la vida social como el estado de la
economía o la influencia de la religión que configuran nuestras acciones individuales. Creía
que debíamos estudiar la vida social con la misma objetividad con que los científicos se
ocupan de la naturaleza.

• Karl Marx (1818-1883). Según Karl Marx las principales causas del cambio social no son las
ideas o los valores de los seres humanos. Por el contrario, el cambio social está
primordialmente inducido por influencias económicas. La perspectiva teórica de Marx se
basa en lo que él llamó la concepción materialista de la historia.
• Max Weber (1864-1920). Para Weber los factores económicos son importantes, pero el
impacto de las ideas y los valores sobre el cambio social es igualmente significativo. El fue
influenciado por Marx pero se oponía a la idea materialista que planteaba.

Comte y Marx, que escribían a mediados del siglo XIX, plantearon algunos de los temas
fundamentales de la disciplina, que fueron desarrollados más tarde por Durkheim y Weber. Dichos
temas se refieren a la naturaleza de la sociología y a las consecuencias del desarrollo de las
sociedades modernas en el mundo social.

• Michael Foucault (1926-1984)


• Jürgen Habermas (nacido en 1929)

Se considera que Michael Foucault y Jürgen Habermas están entre los sociólogos más importantes
de la actualidad. Sus obras profundizan en los temas abordados por los clásicos.
ESTRUCTURA SOCIAL

Sociedad: Es un sistema de organización general, el conjunto de individuos y relaciones que


conforman nuestro entorno social.

Este concepto de SOCIEDAD, comenzó a surgir desde el siglo XV y termino de “desarrollarse” en el


siglo XVIII.

Para poder acuñar y entender este término se comenzó por separar los conceptos de:

IGLESIA ESTADO

SOCIEDAD

En el siglo XIX se empieza a desarrollar la idea de que las sociedades no son solo agregaciones de
individuos, sino más bien grandes organismos biológicos, esta idea se comenzó a desarrollar gracias
a pensadores como COMTE y SAINT SIMON.

Esta analogía entre la sociedad y los organismos vivos (estos descritos por Charles Darwin) es clave
para las sociedades, y justo se produce cuando la biología incorpora las nociones de evolución y de
desarrollo.

A medida que la biología incorporaba el elemento dinámico a las estructuras de los organismos, es
decir, la idea de que estos se podían ir desarrollando con el tiempo se produjo un traslado de la idea
de ESTRUCTURA a las ciencias sociales que comienzan a integrar el concepto de “ESTRUCTURA
SOCIAL”.

Se pensó que, adoptando la noción de estructura de las CIENCIAS NATURALES, se podía hacer
avanzar la CIENCIA DE LA SOCIEDAD.

Durante el siglo XIX se usaron dos términos para referirse a la estructura social.

Estructura Social

Organismo biológico Personalidad o alma social


De estos términos o conceptos hubo diversos pensadores que se enfocaron en estos mismos, entre
algunos destacan:

Organismo biológico:
Personalidad o alma social:
ALBERT SHAFFLE
FRIEDRICH HEGEL
Hablaba sobre todo de
interdependencia material, división del Se concentraba en la comunicación de
trabajo, intercambio entre individuos, ideas.
etc.

HERBERT SPENCER

Fue uno de los primeros en discutir la idea de ESTRUCTURA SOCIAL entendida como: “Organismo
social combinando ambos conceptos, el de organismo biológico y el de personalidad o alma social”.

Para Spencer las estructuras sociales eran agregados de individuos que se diferenciaban por las
tareas, las funciones que llevaban a cabo, como los órganos de un cuerpo. Las sociedades en su
conjunto eran por lo tanto las estructuras conectadas, el sistema de órganos.

Las estructuras identificadas por Spencer fueron las siguientes:

• Estructuras de sostenibilidad.
• Estructuras de distribución.
• Estructuras de regulación.

Pero lamentablemente fue todo lo que propuso ya que no lo desarrollo.

El encargado de continuar desarrollando un poco mas la idea fue Emile Durkheim en el siglo XX,
quien a pesar de no utilizar mucho el termino de “Estructuras Sociales” como tal, hablo de las
funciones de los diferentes organismos dentro de la sociedad, de manera análoga a las funciones de
diferentes órganos en los organismos vivos.

Durkheim también concedió mucha importancia de la coerción que ejercía la sociedad sobre los
individuos.

Desde entonces la sociología se ha ido reafirmando en la idea que hoy en la fluidez y la contingencia
aparente de nuestra vida social se esconden unas “estructuras”, sin embargo, la analogía biológica
ha ido desapareciendo y se ha hablado de estructura social más en términos de regularidades
escondidas del “edificio social”, para hacer referencia sobre todo a la estructuración de las
desigualdades.

Como, por ejemplo:

• Clase social
• Genero
• Etnicidad
• Territorio
• Etc.

La idea de estructura no obstante puede hacer referencia a todas las regularidades que ordenan el
comportamiento de todas las personas y de las relaciones que tienen entre ellos, no solo a los que
ordenan las desigualdades.

Existen regularidades como lo son: las normas de tránsito, los horarios de comida o las formas de
organización dentro de la familia que no hacen referencia necesariamente a desigualdades.

Estas estructuras que dan estabilidad a las interacciones sociales, a la vida conjunta se convierten
en el objeto fundamental de la sociología que nos ayuda a describir las pautas que canalizan
nuestras acciones.

En términos generales el termino de “estructura social” se usa para hacer referencia a las
regularidades en la ordenación de las regularidades.

También existen otros conceptos como el Geológico, para dividir el concepto general de Estructura
Social.

Estructura Social

Regularidades o Pautas Otros términos Geológica

Desigualdades • Raza Estrato o estratificación


• Etnia social
• Genero
• Nación Clases sociales
• Etc.

Estos términos son representaciones de las desigualdades sociales.

En conclusión, la ESTRUCTURA SOCIAL es:

Forma adoptada por el sistema que se crea a partir de las relaciones que mantienen los individuos
integrantes de una sociedad, dichas relaciones sistemáticas propician el desarrollo de una cierta
estructura social.

Una estructura social se refleja en una población organizada de una manera específica. Supone una
especie de red que se construye mediante las relaciones sociales y donde entran el lenguaje, la
cultura, los valores entre otros factores que constituyen la identidad del grupo y de sus integrantes.
DISCIPLINAS AUXILIARES Y SU RELACIÓN

CON LA SOCIOLOGÍA

ANTROPOLOGÍA

Antropología es el estudio científico y humanístico de las especies humanas; la exploración de la


diversidad humana en el tiempo y el espacio. Aborda cuestiones básicas de la existencia humana:
dónde y cuándo se produjo nuestro origen, cómo hemos cambiado y cómo seguimos cambiando. La
antropología es holística porque estudia la condición humana como un todo: pasado presente y
futuro; biología, sociedad, lenguaje y cultura. Es también comparativa y transcultural. Compara
sistemáticamente datos de poblaciones y períodos de tiempo diferentes.

La antropología cultural y la sociología comparten su interés en las relaciones, la organización y el


comportamiento social. Sin embargo, surgen importantes diferencias entre estas disciplinas a partir
de los tipos de sociedades que cada una de ellas ha estudiado tradicionalmente. Inicialmente los
sociólogos centraron su enfoque en el occidente industrial; los antropólogos en las sociedades no
industriales. Para enfrentarse a estos distintos tipos de sociedades se desarrollaron diferentes
métodos de recolección y de análisis de datos. Para los estudios a gran escala y de sociedades
complejas, los sociólogos dependieron de cuestionarios y de otros medios de recolectar
masivamente datos cuantificables. Durante muchos años, las técnicas estadísticas y de muestreo
han sido fundamentales en sociología, mientras que la preparación en estadística ha sido menos
común a la antropología (aunque esto está cambiando a medida que los antropólogos trabajan cada
vez más en sociedades modernas).

Los etnógrafos tradicionales estudiaban poblaciones pequeñas, ágrafas (sin escritura) y se apoyaban
en métodos apropiados a tal contexto. «La etnografía es un proceso de investigación en el que el
antropólogo realiza un estrecho seguimiento observando, registrando y participando en la vida
cotidiana de otra cultura —una experiencia etiquetada como el método del trabajo de campo— y
luego escribe informes sobre esa cultura, poniendo énfasis en la descripción detallada» (Marcus y
Fischer 1986).

En muchas áreas y temas se está produciendo una convergencia entre la antropología y la sociología.
A medida que crece el moderno sistema mundial, los sociólogos realizan trabajos de investigación
en países del Tercer Mundo y en lugares que antaño se encontraban casi exclusivamente en la órbita
de la antropología. Del mismo modo, ante la expansión de la industrialización, muchos antropólogos
trabajan en sociedades industriales, donde estudian temas muy diversos que incluyen el declive
rural, la vida en el interior de la ciudad, y el papel de los medios de comunicación de masas en la
creación de patrones culturales nacionales. Antropólogos y sociólogos comparten también un
interés en los temas de la raza, la etnicidad, la clase social, el género, y las relaciones de poder en
las sociedades modernas, incluidas la Unión Europea, Canadá, Japón o Estados Unidos.
ECONOMÍA

La economía es la ciencia que se ocupa del estudio sistemático de las actitudes humanas orientadas
a administrar los recursos, que son escasos, con el objetivo de producir bienes y servicios y
distribuirlos de forma tal que se satisfagan las necesidades de los individuos, las que son ilimitadas.

La economía y la sociología, a pesar de tratarse de dos ciencias distintas y que se dedican a cosas
diferentes, tienen rasgos en común: ambas son ciencias sociales y ambas, de modos distintos,
estudian las sociedades y su comportamiento.

Por un lado, la economía estudia las actividades humanas con respecto a las necesidades y más allá
de satisfacer las necesidades individuales, busca satisfacer las colectivas, aquellas que presentan las
sociedades en general, tomando en cuenta recursos limitados para satisfacer necesidades
ilimitadas.

Por otro lado, la sociología estudia el cómo las sociedades reaccionan y se comportan en presencia
de ciertos acontecimientos que conforman un impacto para la misma, sin dejar a un lado el ámbito
cultural de cada una.

Pero, además, la sociología cumple un papel importante en la economía, estudiando las necesidades
y deseos que presentan los grupos sociales, además de evaluar su sistema de producción y los
impactos que presentan los fenómenos económicos como la escasez en el comportamiento de la
sociedad, por lo que ambas ciencias se complementan y los estudios de una, sirven para el desarrollo
de la otra.

Teniendo en cuenta de que los individuos dentro de una sociedad tienen necesidades u deseos
totalmente distintos, la economía hace su aparición debido a que, por el fenómeno de la escasez, -
que es la razón de ser de la economía-, no pueden satisfacer las necesidades de todos los individuos
u sociedades.

Es aquí donde la economía decide cómo repartir los recursos de la sociedad, utilizando los estudios
sociológicos para el mismo fin, principalmente porque la economía se encarga de evaluar las
decisiones que toman las sociedades al momento de satisfacer algún deseo o necesidad.

POLÍTICA

Política en términos generales hace alusión al grupo de actividades calificadas como políticas es
decir acciones humanas que se refieren a las cosas del Estado, de ahí, que también se le señale como
doctrina o ciencia del Estado.

Si se entiende en el primer sentido, su objeto de estudio es el Estado, entendido como la institución


que rige a los individuos que conforman un grupo social en un territorio especifico, sobre los cuales
le corresponde legislar, extraer y distribuir los recursos. A partir de este significado surge, por un
lado, el poder estatal que defiende y mantiene, conquista una ideología propia como se puede
apreciar en las actuales contiendas políticas.

La Sociología estudia al hombre como ser social y por ende las distintas agrupaciones humanas. La
Política se ocupa de las actividades humanas destinadas al bien común, y del gobierno de los Estados
y las medidas que toman para conseguir ese objetivo. Ambas son Ciencias Sociales y su vínculo es
estrecho. La Sociología comprende una rama que se dedica al estudio de la política que recibe el
nombre de Sociología Política.

La Sociología tiene un campo de estudio más amplio que la Política, pues estudia, además, otras
instituciones y comportamientos sociales que no son estrictamente políticos, como la familia y el
parentesco, la educación, la etnia, la religión, etcétera. Pero la Sociología Política es una herramienta
muy importante para la Política, pues esta ocurre en la sociedad, y es en ella donde acontecen las
relaciones de poder, los distintos sistemas de gobierno, las rebeliones, la participación política, los
grupos de interés y presión, la influencia de los medios de comunicación en la formación de la
opinión política, etcétera.

En toda sociedad existen manifestaciones políticas, siempre que haya diversas opiniones sobre
cómo deben administrarse los recursos y tomar las decisiones que mejor convengan a todos. La
Sociología Política estudia las manifestaciones políticas a lo largo de la historia humana y en el
presente, siendo Max Weber (1864-1920) el sociólogo alemán que fundó esta especialización.

Dada esta enorme vinculación entre Sociología y Política, siendo entonces la política el objeto de
estudio de la Sociología Política, es que los sociólogos en la actualidad trabajan por ejemplo
haciendo encuestas a la población sobre su conformidad con las medidas del gobierno de turno, en
vistas a probar o negar su legitimidad, o para predecir el resultado de los comicios electorales,
etcétera. Cuando un Estado dicta leyes, debe hacerlo de acuerdo a los estudios sociológicos pues
van a regir en una realidad concreta, en una sociedad dada, con sus específicas circunstancias de
recursos, clases, ideologías, etcétera. Si no se conoce el contexto social difícilmente esas leyes
tendrán eficacia. Cuando un partido político lanza su plataforma electoral debe saber cómo es la
sociedad para la cual se propone, de lo contrario será inviable. Como vemos a través de estos
ejemplos, la conexión entre ambas ciencias es notoria.

PSICOLOGÍA

La palabra psicología procede de las palabras griegas psyche (mente, alma, espíritu) y logos (discurso
o teoría). En sentido etimológico, la palabra psicología significa “teoría de la mente”. La psicología
en sus inicios, al independizarse de la filosofía, hecho que suele situarse en 1879 (fecha de la
fundación del primer laboratorio de psicología por W. Wunt), podía realmente definirse como teoría
o ciencia de la mente, pero poco a poco esta definición ha ido cambiando y actualmente se puede
afirmar que la psicología es una ciencia que intenta construir teorías y modelos que permitan
explicar, predecir y controlar la conducta. La Psicología es una ciencia que intenta construir teorías
y modelos que permitan explicar, predecir, controlar la conducta (Ballesteros y García, 1995) y los
procesos mentales (Grzib & Briales,1996) aplicando el método científico.

La relación es muy íntima, pues la psicología estudia el comportamiento del ser humano, así como
sus trastornos y aptitudes. Y la sociología estudia al ser humano en masa o grupos con ayuda de las
bases de la psicología, para determinar los comportamientos, de donde surgen y hacia donde van.

Las dos son disciplinas que tienen por objeto de estudio al ser humano, la primera atendiendo a la
psique, a la conducta o a las estructuras mentales, problemas de aprendizaje, trastornos sociales,
fobias, etc. La segunda estudia al hombre en sociedad, en conjunto, con sus mecanismos de
organización, etc.
Las enseñanzas de la sociología resultan de gran utilidad al psicólogo cuando ha de estudiar las
variables grupales que intervienen en la conducta de un individuo, pues es innegable que los
diversos grupos e instituciones a los que los individuos pertenecen modelan en parte su
personalidad y, en cierta medida, determinan el modo de pensar y actuar.

FILOSOFÍA

La filosofía es un tipo de saber que va a lo radical. Por eso se la ha definido como "conocimiento de
la totalidad de la realidad, por sus causas últimas, adquirido por la luz de la razón"

Todas las ciencias sociales emplean conceptos filosóficos y presuponen algunos principios
generales; la filosofía de la ciencia siempre aporta alguna contribución, ya sea negativa o positiva,
al modo en que los sociólogos afrontan el estudio de los hechos sociales y el análisis de la teoría
social.

Ahora bien, esto no significa, que toda filosofía sirva para satisfacer este objetivo; todo lo contrario,
la única filosofía apta que contribuye al progreso de la sociología, es una filosofía de orientación
científica, la cual es la única capaz de interactuar fructíferamente con la ciencia. Esta filosofía puede
ayudar a identificar problemas, a sugerir nuevos enfoques, a clarificar el problema a la luz de una
visión general y con ayuda de la lógica, a reconocer la solución, a advertir las consecuencias lógicas,
a identificar la evidencia empírica.

Por lo general, el vínculo sociología-filosofía se percibe como una relación netamente conflictiva.
Esta percepción, puede afirmarse, se remonta a los tiempos del surgimiento de la sociológica como
disciplina científica. Como la mayoría de las ciencias humanas que se encontraban en período de
gestación hacia mediados del siglo XIX, la sociología se vio obligada en sus inicios a diferenciarse
tajantemente de la filosofía para justificar sus pretensiones de existencia autónoma.

Con el nacimiento de la sociología, la reflexión filosófica comenzó a incorporar los avances teóricos
y prácticos realizados en el campo de la investigación social. La “filosofía social”, que había conocido
un primer impulso con las críticas de Rousseau y Hegel a la sociedad de su tiempo, experimentó así
un avance notable. Primero a través de Marx y luego a través de Tönnies, Simmel, Weber y
Durkheim, entre algunos otros, se sentaron las bases científicas del diagnóstico crítico sobre las
condiciones sociales de la modernidad. Las teorías de los “padres fundadores” son interpretaciones
sociológicas y filosóficas de los fenómenos vinculados al surgimiento y desarrollo del capitalismo.

La confluencia entre filosofía y sociología tuvo un momento de gran intensidad cuando comenzaron
a difundirse los trabajos desarrollados en el Instituto de Investigación Social de Frankfurt a partir de
1930. En particular, gracias a las reflexiones iniciales de Horkheimer sobre “teoría crítica”, y luego
por medio de las tesis desplegadas por Horkheimer y Adorno sobre el desarrollo del proceso de
civilización que desembocó en la dominación totalitaria.

Básicamente la relación entre estas dos ramas es que la sociología estudia la estructura y cambios
de la sociedad, estos cambios son fundamentados en ideas filosóficas, ya que cualquier lineamiento
político, social o cultural parte de una idea o de un cuestionamiento, además de que estas
comparten su objeto material el cual es la sociedad.
DERECHO

La sociología y la historia son dos ciencias fundamentales para entender las dinámicas que se
presentan en la realidad social. Mientras que la sociología estudia los elementos de la estructura
social y su funcionamiento, así como las formas de vida a través de un espacio y tiempo
determinados, la historia se interesa en acontecimientos concretos con características específicas,
como son las revoluciones en los países o las guerras internacionales a lo largo del tiempo. Por ello,
llevar a cabo estudios desde la perspectiva sociohistórica permite analizar los hechos que son
producto de las relaciones sociales, pues las contribuciones de la sociología histórica han
coadyuvado a cuestionar los paradigmas de la teoría social y las ciencias sociales, como es el
derecho, para poner en primer plano a la historia y, de esta manera, se pueda revalorizar su
importancia.

En ese orden de ideas, el derecho es un producto cultural de las relaciones entre sujetos sociales,
que difícilmente puede ser comprendido a través de sus particularidades jurídicas. Por ello, resulta
de vital importancia las intervenciones sociales para tratar de comprender la organización social, la
ideología, el marco legal, la economía y la política de las sociedades en jurisdicción.

Entonces, la sociedad será todo aquel conglomerado de individuos que interactúan entre sí para
establecer relaciones sociales, las cuales se rigen bajo ordenamientos normativos externos de forma
coactiva. Por lo tanto, puede decirse que el derecho nace en la sociedad y, de esta forma, derecho
y sociedad están estrechamente relacionados entre sí. El derecho es de carácter social y, por ende,
debe encargarse del estudio de los ordenamientos jurídicos internos en la estructura social, que
tienen como antecedente.

De esta manera, la sociología jurídica es posible, “en la medida que la norma jurídica es efectiva
para alcanzar la realidad deseada de unos cuantos miembros en el sistema social”.

La sociología jurídica, como método transdisciplinario, sirve para analizar, a partir de la experiencia
jurídica humana, los comportamientos de los sujetos sociales inmersos en la política, la economía,
la psicología, la criminología, el derecho y la sociología.

Lo expresado por Geigar referente al derecho “El fenómeno social del derecho es producto de un
desarrollo que va desde la poca compleja estructura social de la prehistoria hasta la estructura social
del tiempo histórico articulada en mayor grado”, lo anterior derivado de las relaciones sociales y la
necesidad de crean desde tiempos muy remotos una norma que rija las acciones sociales.

Ambas ciencias sociales son resultado de la necesidad del hombre de vivir en grupos y de las
fricciones que de estas relaciones emanan, en tales condiciones es innegable, la relación que existe
entre el derecho y la sociedad, puesto que son dos aspectos que se desarrollan conjuntamente, este
fenómeno fue observado por Rudolph Von Ihering, quien en su obra “El fin del Derecho”, publicada
en el año de 1877, hace alusión a la relación existente entre el derecho y los fenómenos sociales.
BIBLIOGRAFÍA

Martínez, R. UOC - Universitat Oberta de Catalunya. (5 de septiembre de 2016). La idea de


estructura social en sociología. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=trOy4Os3YjY

Villanueva, E.; Eberhardt, M.; Nejamkis, L. (2013). Introducción a la sociología. Recuperado de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/icsya-unaj/20171114041231/pdf_469.pdf

El concepto de Sociología. (s.f.). Recuperado de:


https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448146409.pdf

Giddens, A. (2000). Sociología. Madrid, España: Alianza. Recuperado de:


https://aulavirtual4.unl.edu.ar/pluginfile.php/7106/mod_resource/content/1/Anthony%20Gidden
s-Sociologia.pdf

Antropología cultural. (s.f.). Recuperado de:


https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448146344.pdf

Colmenares, M. (2019). Economía y Sociología. Recuperado de:


https://floridaglobal.university/economia-y-sociologia/

Triunfo, P. ;Torello, M.; Berretta, N.; Vicente, L.; Della Mea, U.; Bergara, M.; Spremolla, A.; Tansini,
R.; Vaillant, M.; Terra, I.; Rossi, M.; Patrón, R.; Tansini, R.; Ferre, Z.; Fachola, G.; González, M. (2003).
Economía para no economistas. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Uruguay/ds-
unr/20120814103224/tansini.pdf

Stropparo, P. (2006). Sociología y política. Las relaciones entre estructura social y política en la teoría
sociológica contemporánea. Recuperado de:
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/349/Sociolog%C3%ADa_y_p
ol%C3%ADtica.pdf?sequence=1

Maté, M.; López, S.; Álvarez, M. (s.f.). CIENCIAS PSICOSOCIALES I. Recuperado de:
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1420/course/section/1836/tema_01.pdf

Córdova, G. (2013). INTRODUCCION A LA FILOSOFÍA. (Introducción al pensamiento clásico).


Recuperado de:
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1664/Introduccion_a_la_Filosofia.pdf

Alvarado, D. (s.f.). Sociología y filosofía. El problema de la vida buena. Recuperado de:


http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2017/02/Alvaro.pdf

Vázquez, E. (2020). Sociología y derecho: ¿sociología del derecho o sociología jurídica?. Recuperado
de: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/15101/16075

También podría gustarte