Español 7. Cuarto Período 2021
Español 7. Cuarto Período 2021
Español 7. Cuarto Período 2021
ÁREA DE CASTELLANO
GRADO SÉPTIMO
CUARTO PERÍODO
INTRODUCCIÓN
Había gente que sabía leer y escribir, que tenía el hábito de hacerlo antes de la
introducción del libro impreso. La cuestión no es baladí, porque de tales hábitos de
los lectores, dependía el triunfo del libro impreso; pero se trataba de una minoría.
Es verdad que en la Inglaterra de principios del siglo XIV las relaciones sociales y
jurídicas dejaron de depender de la memoria -como en la época anglosajona- para
apoyarse en documentos; es verdad que, en Castilla, en el segundo cuarto del siglo
XV -nos lo cuenta el Arcipreste de Talavera- muchas mujeres podían amenizar un
día aburrido con la lectura de Boccaccio. Sin embargo, sólo una minoría poseía la
capacidad técnica de leer y escribir, y "capacidad técnica" no significa
necesariamente la voluntad de utilizarla para la lectura erudita, de devoción o de
recreo.
En la historia de la literatura española, el siglo XV nos ofrece dos obras clave: las
Coplas, de Jorge Manrique y La Celestina, de Fernando de Rojas.
EL PRERRENACIMIENTO
CONTEXTO CULTURAL
-Por otro lado, los clérigos ceden a los nobles el lugar relevante en la producción
literaria. Si la palabra clave para designar la literatura medieval es la clerecía, en el
siglo XV la palabra clave es la cortesía. Con esta palabra se aludía a “un conjunto
de cualidades” que cualquier caballero debía reunir: conocer las reglas del amor
cortés y, al mismo tiempo, dominar algunas técnicas poéticas. El cortesano será
muy importante en la literatura renacentista.
-Otro tipo de escritor propio de los nuevos tiempos fue el que escribió protegido por
un mecenas. Tal es el caso, por ejemplo, del dramaturgo Juan de Encina, quien
compuso casi toda su producción por encargo del duque de Alba.
-Y no hay que olvidar “la revolución del libro impreso”. La obra literaria comenzó
a llegar a un público más amplio y surgió la figura del lector moderno, procedente
en su mayoría de la nobleza y de la burguesía asentada en las ciudades.
-Crisis y contrastes. Sin embargo, se escriben dos obras fundamentales para
nuestra literatura. Una es una obra a medio camino entre la prosa y el teatro, “La
Celestina”, y será la que marca el cambio de período literario. La otra Las
Coplas, de Jorge Manrique, una de las mejores de toda la literatura española.
Prosa
Novela
Teatro
-El auténtico despertar del teatro se debe a un autor de finales del siglo XV, Juan
del Encina (1468-1529), quien se acerca ya a los nuevos gustos y formas
renacentistas e inicia una auténtica tradición de piezas de teatro profanas alejadas
de los antiguos temas medievales.
Poesía
Es la poesía que:
-Se trasmite de forma oral
-Generalmente es anónima
-Inicialmente son composiciones para ser cantadas Los habitantes de las villas (los
villanos) y de los pueblos cantaban en sus fiestas, durante el trabajo, en los juegos
infantiles, en celebraciones religiosas…
- El romancero
El siglo XV se caracteriza, ante todo, por el elevado número de poetas del que se
tiene conocimiento porque sus obras han sido recogidas en las numerosas
colecciones de poemas, colectivas o de autores individuales,
llamadas cancioneros; por ejemplo, el Cancionero de Baena, con más de 600
composiciones de 56 autores. No sólo se recoge poesía culta, sino también hay
muestras de poesía popular.
Fue uno de los nobles más poderosos de la primera mitad del siglo. Hombre de
letras, reunió en su palacio de Guadalajara la mejor biblioteca de su tiempo. Su
interés por la cultura le llevó a estar al tanto de las novedades literarias, haciendo
traducir obras latinas e italianas al castellano.
La composición entera está presidida por una gran sobriedad artística. La sencillez
predomina en el lenguaje y en la forma métrica, que sigue el modelo de la estrofa
de pie quebrado (también llamada estrofa manriqueña, porque fue Jorge Manrique
quien la usó en sus Coplas):
-los versos tercero y sexto son tetrasílabos o pentasílabos y los restantes son
octosílabos
-riman en consonante el primero con el cuarto, el segundo con el quinto y el tercero
con el sexto
-el esquema métrico queda así: 8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c.
Tampoco hay adornos retóricos, ni complicadas visiones alegóricas, sino una simple
exposición que va de lo general a lo particular.
Como ejemplo tienes la Copla III, una de las más conocidas y comentadas. En ella
aparecen dos tópicos:
-La vida como un río (un camino) que nos lleva hacia la muerte (el mar)
-La muerte que iguala a todos y no atiende a ninguna distinción.
Copla tercera
-Celestina es inteligente, avara, vital, hedonista, sabia, conoce a fondo a los demás
y sabe cómo manipularlos. Le gusta sentirse poderosa y disfrutar del sexo y hacer
que los demás también disfruten. Se siente orgullosa de su trabajo, porque piensa
estar haciendo un bien social.
-Melibea es vehemente e hipócrita. Se muestra reticente a los amores con Calisto,
pero después su entrega es total, hasta acabar suicidándose tras la muerte
accidental de su amado.
Un fragmento de la Celestina
Pleberio: Hija mía, Melibea, ¿qué haces sola? ¿Qué es tu voluntad decirme?
¿Quieres que suba allá?
Melibea: Padre mío, no pugnes ni trabajes por venir adonde yo estoy, que
estorbarás la presente habla que te quiero hacer. Lastimado serás brevemente con
la muerte de tu única hija. Mi fin es llegado, llegado es mi descanso y tu pasión,
llegado es mi alivio y tu pena, llegada es mi acompañada hora y tu tiempo de
soledad. (…) Si me escuchas sin lágrimas, oirás la causa desesperada de mi
forzada y alegre partida. (…) Muchos días son pasados, padre mío, que penaba por
mi amor, un caballero que se llamaba Calisto, el cual tú bien conociste. (…)
Era tanta su pena de amor y tan poco el lugar para hablarme que descubrió su
pasión a una astuta y sagaz mujer que llamaban Celestina. La cual sacó mi secreto
amor de mi pecho: descubrí a ella lo que a mi querida madre encubría. (…) Vencida
de su amor, dile entrada en tu casa. Quebrantó con escalas las paredes de tu huerto;
quebrantó mi propósito; perdí mi virginidad. Del cual deleitoso yerro disfrutamos casi
un mes. Y como esta pasada noche viniese según era acostumbrado, a la vuelta de
su venida (…) como las paredes eran altas, la noche oscura, la escala delgada, los
sirvientes no diestros y él bajaba presuroso (…) puso el pie en el vacío y cayó, y de
la más triste caída sus más escondidos sesos quedaron repartidos por las piedras
y paredes. Cortaron las hadas sus hilos; cortárosle sin confesión su vida; cortaron
mi esperanza; cortaron mi gloria; cortaron mi compañía. Pues, ¿qué crueldad sería,
padre mío, muriendo él despeñado, que viviese yo penada? (…) Ruégote, si amor
en esta pasada y penosa vida me has tenido, que sean juntas nuestras sepulturas.
(..) ¡Oh, mi amor y señor Calisto! Espérame, ya voy (…)
INFOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
El Renacimiento no sólo supuso una transformación en las artes, sino que también afectó
a otras áreas de la sociedad. En líneas generales, los intelectuales de la época trataron de
recuperar el saber procedente de la Grecia y Roma clásicas. Además, el dogmatismo
religioso propio de la Edad Media dio paso a una nueva filosofía que colocaba al hombre y
a la razón por encima de la fe.
Ese humanismo se convirtió en una de las bases de la creación literaria. Los cambios
afectaron tanto a las formas como la temática. Se recuperaron historias provenientes de la
mitología clásica y la naturaleza se convirtió en uno de los temas más tratados. Por otra
parte, la literatura perdió parte de su propósito moralizante propio de la etapa anterior.
Este movimiento cultural tomó como referente el legado cultural, filosófico y artístico de la
antigüedad grecolatina. Partiendo de Italia, el Renacimiento se extendió por todo el
continente durante los siglos XV y XVI y afectó a todas las áreas del arte y el saber.
Esta época puso a la razón como el atributo más importante entre los que Dios había
otorgado a los seres humanos. Con esto, el pensamiento moderno comenzó a asentarse al
tomar como base la observación directa para explicar la realidad. En este sentido, empezó
a desarrollarse una visión más científica y racionalista.
Las ideas, obras literarias o investigaciones vieron favorecidas su difusión por la invención
de la imprenta moderna por parte de Johannes Gutenberg, en 1440.
En el siglo XVI, Europa vivió importantes cambios en su sociedad que fueron el resultado
de una evolución histórica que había comenzado en el siglo XIII.
Cristóbal Colón desembarcando en las Indias Occidentales, en una isla que los nativos
llamaron Guanahani y llamó San Salvador, el 12 de octubre de 1492.
En el aspecto religioso, la Iglesia perdió influencia sobre los reyes y el Estado se fortaleció.
Esto afectó también al mundo del arte y la cultura, ya que anteriormente había estado
controladas casi por completo por la Iglesia. Además, la Reforma protestante supuso una
gran convulsión en la Europa católica.
Muchos de estos cambios estuvieron relacionados con el desarrollo de una nueva clase
social: la burguesía, los comerciantes y artesanos que vivían en los burgos (ciudades). La
nobleza perdió poder y los burgueses pudieron imponer una mentalidad nueva.
Locus amoenus: El locus amoenus se define como un tópico literario que hace referencia
a un emplazamiento natural paradisíaco e idealizado. La literatura renacentista dio una gran
importancia a la naturaleza, que fue presentada como un símbolo de perfección. Estos
escenarios se convirtieron en habituales en la poesía y en las obras que trataban sobre el
amor. Sin embargo, los autores renacentistas presentaban escenarios naturales
controlados por el ser humano, en lugar de salvajes.
La mujer ideal del Renacimiento. La mujer, objeto del interés amoroso del protagonismo
en la mayoría de las ocasiones, era representada en la literatura renacentista con unos
rasgos concretos. Se trataba de una idealización que describía a las mujeres perfectas
como rubias, con ojos claros y piel blanca.
Aparición de la poesía lírica. El Renacimiento fue una época en la que nacieron nuevas
formas de expresarse. Una de ellas fue la poesía lírica, un tipo de composición en la que
destaca la sensibilidad extrema. Las principales temáticas eran el amor y
los sentimientos del autor. Normalmente, estos poetas se decantaron por el uso de los
sonetos.
Esta importancia dio lugar a que apareciera un nuevo género literario: el bucólico o pastoril,
con ejemplos como Arcadia, de Jacopo Sannazaro, o Carmen bucolicum, de Petrarca.
Novelas de caballería
Primera edición de la primera parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, 1605
Uno de los temas más conocidos de la literatura renacentista fue el dedicado a narrar las
aventuras de los caballeros andantes. Estos iban por el mundo protegiendo a los débiles y
enfrentándose a los malvados, ya fueran humanos o monstruos.
Orlando furioso, de Ludovico Ariosto, fue uno de los mejores ejemplos de esta temática. Sin
embargo, la obra más importante sobre el tema fue una parodia sobre los libros de
caballería: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
Crítica social. Algunos autores realizaron feroces críticas a las injusticias de la sociedad
de la época. En El Lazarillo de Tormes, por ejemplo, aparecen reflejadas las desigualdades,
hipocresía o vicios que aquejaban a la España durante esos siglos.
La literatura trató sobre la religión y el poder de la Iglesia en libros como Elogio de la Locura,
de Erasmo de Rotterdam, o Utopía, de Tomás Moro.
En el ámbito literario, su obra más destacada fue El príncipe, considerada como uno de los
estudios políticos más importantes de la historia. Su influencia ha sido tan grande que su
apellido se ha convertido en un adjetivo, maquiavélico, que en su concepción original se
refería a la idea de que la razón de estado estaba por encima de cualquier consideración
ética.
Erasmo de Rotterdam (1467 – 1536). Erasmo fue uno de los autores más destacados del
Renacimiento. Nacido en Holanda, es considerado como uno de los grandes seguidores
del humanismo.
Moliere (1622-1673). Jean-Baptiste Poquelin, mejor conocido como Moliere, fue un autor
de teatro francés cuyas obras se caracterizaron por reflejar la realidad con un estilo satírico.
Los personajes creados por este autor eran fácilmente reconocibles por los espectadores
de la época, ya que se trataba de caricaturas de personalidades habituales de la sociedad
francesa.
Entre sus obras destacan Las preciosas ridículas, sobre los sueños de las jóvenes de
provincias; El avaro, inspirado en una obra de Plauto y que refleja la avaricia extrema; o El
enfermo imaginario, entre otras.
William Shakespeare (1564 – 1616). Posiblemente se trate del autor más conocido de la
historia de la literatura. Sus obras de teatro han sido representadas en todo el mundo,
debido a su temática universal.
En las obras de Shakespeare se encuentran ejemplos de casi todas las temáticas propias
del Renacimiento, desde el amor de Romeo y Julieta, hasta el drama de Macbeth o Hamlet.
Además de ser el autor de comedias como Sueño de una noche de verano o Las alegres
comadres de Windsor, Shakespeare logró describir a la perfección la condición humana, en
lo bueno y en lo malo, en sus grandes tragedias, entre las que se encuentran, aparte de las
citadas, otras como Otelo, El mercader de Venecia o Antonio y Cleopatra.
Además de El Quijote, Cervantes fue el autor de obras que cubren todos los géneros
narrativos de la época: la novela pastoril, la picaresca, la bizantina o la sátira. Destacan
títulos como La Galatea, Novelas Ejemplares o Los trabajos de Persiles y Sigismunda.
Garcilaso de la Vega (c. 1498-1536). Poeta y militar español, cuya obra se inscribe
en el Siglo de oro, adquirió un estilo petrarquista en su obra luego de visitar Nápoles
en un par de ocasiones. Escribió cuarenta sonetos, cinco canciones y otro conjunto
de textos poéticos que se consideran la máxima expresión del Renacimiento
castellano.
INFOGRAFÍA
TALLER
INTRODUCCIÓN
El texto científico esa aquel que contiene el desarrollo de una investigación y que
incorpora resultados y pruebas respecto de un tema específico.
CONTENIDO
Escuche en You Tube las explicaciones del profesor David Rengifo sobre el texto científico
(Definición, propósito, estructura, características, tipos o clases, entre otros aspectos).
INFOGRAFÍA
RENGIFO, David. ¿Qué es el texto científico?
https://www.youtube.com/watch?v=IzCXuE0IQqw
TALLER
1. ¿Qué es el texto científico?
2. ¿Cuál es el propósito u objetivo del texto científico?
3. ¿Cuál es la diferencia entre texto científico y texto técnico?
4. ¿Cuál es la diferencia entre un texto expositivo y un texto científico en cuanto al
propósito?
5. ¿Cuáles son las características del texto científico?
6. ¿Cuáles son las cualidades del texto científico? Explique cada una de ellas.
7. ¿Cuál es la estructura de un texto científico? Explique cada parte.
8. Nombre y explique los tipos de textos científicos.
9. Seleccione, recorte y pegue un texto científico. Identifique sus partes según su estructura.
10. Nombre y explique las propiedades del texto científico.
11. Realice el análisis o comentario del texto “Arena aplastada”.
12. Al final del vídeo el profesor David Rengifo realiza el análisis de 7 textos científicos.
Favor leerlos comprensivamente y presentar un breve resumen o comentario sobre cada
uno de ellos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO CARRANZA
ÁREA DE CASTELLANO
GRADO SÉPTIMO
CUARTO PERÍODO
INTRODUCCIÓN
El texto descriptivo, oral o escrito, es aquel que define algún tema, y consiste en
representar con palabras el aspecto o apariencia de una persona, animal, objeto,
paisaje, lugar, cosa, situación, etc.
El texto descriptivo, al igual que todo texto, debe expresar una idea de forma
coherente y cohesiva, o sea, con una relación lógica y con una conexión armoniosa
en su composición.
CONTENIDO
Escuche en You Tube las explicaciones del profesor David Rengifo sobre el texto
descriptivo (Definición, propósito, estructura, características, tipos o clases, entre otros
aspectos).
INFOGRAFÍA
RENGIFO, David. Estructura del texto descriptivo.
https://www.youtube.com/watch?v=7OnjcTIR1fI
TALLER
1. ¿Qué es describir?
2 ¿Qué es el texto descriptivo?
3. ¿Cuál es el propósito u objetivo del texto descriptivo?
4. ¿Qué características presenta el texto descriptivo?
5. Identifique las preguntas que responden al texto descriptivo.
6. ¿Qué proceso sigue el texto descriptivo?
7. ¿Cuál es la estructura del texto descriptivo?
8. Seleccione, recorte y pegue un texto descriptivo. Identifique sus partes según su
estructura.
9. Nombre y explique las clases o formas de la descripción.
10. Seleccione, recorte y pegue un texto descriptivo correspondiente a la forma
objetiva. Identifique sus partes según su estructura.
11. Seleccione, recorte y pegue un texto descriptivo correspondiente a la forma
subjetiva. Identifique sus partes según su estructura.
12. Nombre y explique los tipos de descripción.
13. Realice una descripción del tipo topografía
14. Realice una descripción del tipo prosopografía
15. Realice una descripción del tipo etopeya.
16. Realice una descripción del tipo retrato.
17. Realice una descripción del tipo caricatura.
18. Al final del vídeo el profesor David Rengifo realiza el análisis de 5 textos
descriptivos. Favor leerlos comprensivamente y presentar un breve resumen o
comentario sobre cada uno de ellos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO CARRANZA
ÁREA DE CASTELLANO
GRADO SÉPTIMO
CUARTO PERÍODO
INTRODUCCIÓN
Hay tres formas de analizar una oración, a saber: Desde el punto de vista sintáctico,
morfológico y semántico.
CONTENIDO
Los adverbios: son palabras que sirven como complemento de un adjetivo, de otro
adverbio, de un verbo o de otra oración. Los adverbios en español cuentan con
diferentes tipos: de modo, lugar, tiempo, cantidad, negación, duda y orden.
Los verbos: cuando queremos expresar una acción, un estado, una condición o la
existencia de un sujeto. Este tipo de palabras cuentan con una raíz y una
desinencia que es la encargada de conformar las distintas conjugaciones y tiempos
verbales. Para realizar un análisis morfológico deberemos señalar las siguientes
categorías del verbo: conjugación, persona, número, tiempo y modo.
Las preposiciones: las preposiciones tienen como función unir otras palabras y
establecer una relación entre ellas. Aunque existen distintos tipos de conjunciones
en un análisis morfológico no será necesario indicarlo.
El sujeto
El sujeto es aquel que padece la acción del verbo, está siempre formado por un
sintagma nominal (SN). Es decir, un conjunto de palabras en las que el nombre o
sustantivo es el núcleo del mismo. Dentro del sujeto nos podemos encontrar con:
Núcleo del sujeto (NS)
Determinantes
Complementos del nombre
Adjetivos.
El predicado
El predicado está compuesto por un sintagma verbal (SV) que expresa la acción
del verbo y es su núcleo. Así, dentro del predicado nos podemos encontrar con los
siguientes elementos:
Núcleo del predicado (NP).
Complemento directo
Complemento indirecto
Complemento Circunstancial de Modo
Complemento Circunstancial de Lugar
Complemento Circunstancial de Tiempo
Complemento Circunstancial de Compañía
Complemento Circunstancial de Causa
Complemento Circunstancial de Finalidad
Complemento Circunstancial de Instrumento
Complemento Circunstancial de Cantidad
INFOGRAFÍA
Pasos para realizar el análisis sintáctico de la oración simple.
https://cursodesintaxis.com/pasos-para-realizar-el-analisis-sintactico-de-la-oracion-
simple/
TALLER
1. ¿En qué consiste el análisis morfológico de la oración?
2. Elabore un cuadro con las clases de adverbios. Escriba 3 ejemplos para cada
caso.
3. Elabore un cuadro con las clases de pronombres. Escriba 3 ejemplos para cada
caso.
4. Elabore un cuadro con las clases de sustantivos. Escriba 5 ejemplos para cada
caso.
5. Seleccione dos sustantivos y escriba 5 adjetivos para cada uno de ellos.
6. ¿Cuáles categorías del verbo se deben tener en cuenta en un análisis
morfológico?
7. Indique si las siguientes oraciones son de predicado nominal o predicado verbal:
Mi hijo prepara su examen.
Las liebres corrían por el prado.
Este avión es el más moderno de la flota.
La niña parece muy aburrida.
Los pescadores empezaron a faenar.
Las cigüeñas anidaron en el campanario.
Los caballos estaban fatigados.
La madre está al lado de su hijo.
El coche se salió de la carretera.
La reunión es a las once.
8. Indique si las siguientes oraciones son de sujeto expreso o sujeto tácito:
Juan, mi primo, es ingeniero
La rosa roja se ha marchitado
¿Vienes conmigo?
El canto de los pájaros me relaja
Eres una niña muy educada.
La casa es de madera de pino
Me asusta tu conducta impredecible
Jugué muy bien en el estadio de la Villa Olímpica.
Se compraron un coche de lujo
Vió la película de la Odisea.
9. Realice el análisis morfológico de las siguientes oraciones:
Mi hijo prepara su examen.
Las liebres corrían por el prado.
Este avión es el más moderno de la flota.
La niña parece muy aburrida.
Los pescadores empezaron a faenar.
Las cigüeñas anidaron en el campanario.
Los caballos estaban fatigados.
La madre está al lado de su hijo.
El coche se salió de la carretera.
La reunión es a las once.
10. Realice el análisis sintáctico de las siguientes oraciones:
Mi hijo prepara su examen.
Las liebres corrían por el prado.
Este avión es el más moderno de la flota.
La niña parece muy aburrida.
Los pescadores empezaron a faenar.
Las cigüeñas anidaron en el campanario.
Los caballos estaban fatigados.
La madre está al lado de su hijo.
El coche se salió de la carretera.
La reunión es a las once.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO CARRANZA
ÁREA DE CASTELLANO
GRADO SÉPTIMO
CUARTO PERÍODO
INTRODUCCIÓN
La voz interior (también conocida como subvocalización) es un hábito muy común
entre los lectores. Se trata de las palabras que dices en tu mente durante
la lectura y es una de las principales razones por las que la gente lee lentamente y
tiene problemas para mejorar su velocidad de lectura.
CONTENIDO
5 MANERAS DE MINIMIZAR TU VOZ INTERIOR (PARA AUMENTAR TU
VELOCIDAD DE LECTURA)
Cuando se te enseñó inicialmente a leer, te dijeron que leyeras en voz alta. Una vez
que tuviste bastante fluidez, tu profesor, probablemente, te dijo que empezaras a
decir las palabras en tu mente. Así es como el hábito de subvocalización general se
origina principalmente.
Cierto es que cuando eras más joven, era absolutamente necesario decir todas y
cada una de las palabras, pero ahora se puede extraer el significado de las palabras
con sólo verlas. No es necesario pronunciarlas, en voz alta o en tu mente, para
conseguir esa misma comprensión.
He aquí un ejemplo de lo que quiero decir: cuando estás conduciendo y ves una
señal de stop, ¿vocalizas la palabra “STOP” en tu cabeza? Es posible que hayas
hecho eso hasta ahora durante la lectura, pero cuando se ve una señal de stop
mientras se conduce, es poco probable que se diga la palabra. Lo ves y reconoces,
automáticamente, que es una señal de parar.
Es más probable que comprendas el año con sólo ver el número. O si ves el número
“3472382977”, es probable que no vocalices las palabras “tres mil millones
cuatrocientos setenta y dos millones trescientos ochenta y dos mil novecientos
setenta y siete.” Es innecesario, para un número así, lo ves y ya sabes que es una
cifra enorme.
Y como último ejemplo, al leer la palabra “Barcelona”, ¿tú piensas en ello como
una palabra? Si tú eres como la mayoría de la gente, tú equipararás esta palabra a
una ciudad. BCN significaría lo mismo, ¿no?
Tú puedes probar esto por ti mismo: haz nuestro test de lectura o trata de leer por
un minuto normalmente y, a continuación, trata de leer en voz alta por un minuto.
Pruébalo y verás que tu velocidad de lectura y la velocidad de habla serán
similares (con una variación de 50 palabras por minuto más o menos).
¿Por qué la mayoría de la gente lee entre 150 y 250 palabras por minuto y no por
encima de 300 o 400 palabras por minuto? Eso es debido a que es difícil hablar
tan rápido. A menos que seas político o locutor de anuncios comerciales, es difícil
hablar más de 300 palabras por minuto. Por tanto, la subvocalización debe
minimizarse, ya que no deseas seguir leyendo a la velocidad que hablas.
Ten en cuenta que hay un montón de palabras en frases y párrafos que no son
esenciales para el significado de ese párrafo. Estamos leyendo para captar ideas,
no palabras.
Hay otra manera en que la subvocalización puede ser útil: si tienes que memorizar
un texto palabra por palabra, subvocalizar las palabras o decir las palabras en voz
alta podría resultar útil. ¿Cómo crees que los actores y actrices recuerdan sus
diálogos? La lectura en voz alta puede ayudar a memorizar algo, palabra por
palabra, pero cuando normalmente lees, muy rara vez necesitas saber las cosas
palabra por palabra.
La mayor parte del tiempo, estás leyendo para extraer información, ideas y
detalles. Y pare esto no es necesario decir todas las palabras en tu mente. Para
aumentar tu velocidad de lectura, es necesario minimizar la subvocalización
diciendo sólo unas pocas palabras por línea. Los sustantivos y verbos más
importantes, los que dan significado al texto. Si tú dices cada palabra, se te limita a
la velocidad de tu conversación.
Si empiezas a leer más de 300 palabras por minuto, es probable que ya no estés
diciendo cada palabra en tu cabeza, pero si lees más de 400 palabras por minuto,
estás definitivamente haciendo progresos y, probablemente, sólo diciendo algunas
de las palabras en tu cabeza.
1. Utiliza tu mano para guiar tus ojos mientras lees. Siempre hago hincapié en
la importancia de utilizar la mano para guiar a tus ojos. Es un principio fundamental
para todas las técnicas de lectura rápida, y es algo que te ayudará a minimizar la
subvocalización. Guiar tus ojos con la mano también te ayudará a agrupar conjuntos
de palabras durante la lectura, lo que ayuda a evitar otro hábito de lectura común:
la fijación.
También puedes distraerte de decir las palabras ocupando esa voz en tu cabeza
con otra voz. Trata de contar de uno a tres, mientras que estás leyendo el material
(ejemplo: “uno, dos, tres” línea por línea). Mientras que estás haciendo esto, intenta
fijar tus ojos en algún lugar al comienzo de la línea, en algún lugar en el medio de
la línea, y en algún lugar al final de la línea.
Mientras que estás buscando en esos tres lugares, cuenta “uno, dos, tres.” De esta
manera, también estarás fijando tres grupos de palabras, en lugar de todas y cada
una de las palabras. Puedes contar “uno, dos, tres” en voz alta (tal vez susurrando)
o en tu cabeza. De cualquier manera, te distraerás de decir las palabras reales que
estás leyendo. Con un poco de práctica, encontrarás que es más fácil evitar decir
todas las palabras en tu cabeza a medida que lees.
También debes evitar escuchar las canciones que te recuerdan otras cosas (tu baile
de graduación de la escuela secundaria, una escena de lucha de una película, o
cualquier otra cosa que pueda distraerte más). Escucha algo que sea instrumental.
La música clásica por lo general funciona mejor. Eso te ayudará a mejorar tu
concentración, y también te ayudará a minimizar la subvocalización.
4. Oblígate a leer más rápido de lo normal. Digamos que tú, normalmente lees
250 palabras por minuto. Trata de ir un poco más rápido (tal vez 300 ó 350 palabras
por minuto). Si te obligas a ir un poco más rápido de lo que normalmente lees, no
tendrás más remedio que reducir al mínimo la cantidad de palabras que dices en tu
cabeza. Además de subvocalizar menos, también mejoras el enfoque, porque
tienes que prestar más atención cuando lees un poco más rápido. Cuanto más
practiques obligándote a ti mismo a ir más rápido, más rápido lo conseguirás.
Aprendes a utilizar esta voz interna para analizar, sintetizar y evaluar la información
activamente durante la lectura. Esto no sólo permite leer más rápido, sino de manera
más eficaz.
INFOGRAFÍA