Proyecto Social de Musioterapia - Enda - El Alto
Proyecto Social de Musioterapia - Enda - El Alto
Proyecto Social de Musioterapia - Enda - El Alto
MEMORIA LABORAL
LA MUSICOTERAPIA COMO UN MEDIO DE EXTERNALIZACIÓN DE
COMPORTAMIENTOS DISOCIALES Y ADICTIVOS EN ADOLESCENTES
MUJERES PERTENECIENTES AL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL
FRATERNIDAD (CAIF) – ENDA EL ALTO
La Paz - Bolivia
2019
INDICE
CAPITULO I
1. PRESENTACIÓN. ........................................................................................................................... 1
1.2 JUSTIFICACIÓN. ............................................................................................................................. 2
1.3 OBJETIVOS. .............................................................................................................................. 3
1.3.1 Objetivo General .................................................................................................................. 3
1.3.2 Objetivos específicos ............................................................................................................ 3
CAPITULO II
REFERENTES METODOLÓGICOS
1. PRESENTACIÓN.
1
El programa de musicoterapia se ejecutó durante las gestiones 2012 a 2015, en una modalidad
trimestral (cuatro veces por año), cada grupo de participantes estuvo conformado por
15adolescentes aproximadamente, llegando a una población total de192 participantes durante
4 años.
1.2 JUSTIFICACIÓN.
La adolescencia se constituye en una de las etapas de mayor vulnerabilidad por las que
atraviesa el ser humano, ya que este ciclo vital se caracteriza por cambios trascendentales, no
solo a nivel físico, sino también emocional, lo que sumado a distintos factores psicosociales
como la desintegración familiar, abandono, carencias económicas y afectivas, además de la
exposición a situaciones de riesgo; como el consumo de sustancias adictivas y
comportamientos que van en contra de la normativa social, hacen que esta población sea
vulnerable a la manifestación de comportamientos que podrían poner en riesgo su integridad
física y emocional. La presencia de estos factores motiva a la búsqueda e integración hacia
grupos sociales, que generan una percepción de protección e incluso afecto, sin embargo,
estos entornos sociales muchas veces se encuentran asociados a conductas que representan un
daño no solo a la adolescente sino también a la sociedad, encontrándose entre estas el
consumo de drogas y alcohol.
La carencia de elementos que protejan a las y los adolescentes ante estas situaciones de riesgo,
orienta a esta población hacia el desarrollo de comportamientos y actitudes que no son
propiamente adecuados ni aceptados en el entorno familiar y social al cual pertenecen,
2
generando con ello comportamientos que determinan un estilo de vida, que deteriora su
funcionalidad en el entorno social de pertenencia.
Ante la realidad social por la cual atraviesa esta población, mediante la ejecución del
programa de musicoterapia como un medio externalización de comportamientos disóciales y
adictivos, desarrollando para ello una metodología de abordaje que permitió generarun
espacio educativo, reflexivo y de sensibilización hacia esta problemática, con la finalidad de
promover cambios en el estilo de vida de las adolescentes.
1.3 OBJETIVOS.
1.3.1 Objetivo General
Describir a través de la memoria laboral el proceso de externalización de
comportamientos disociales y adictivos en adolescentes mujeres pertenecientes al
Centro de Atención Integral Fraternidad - ENDA el alto mediante un programa de
musicoterapia.
3
CAPITULO II
Visión: Velar por la promoción de un mundo más solidario, respetuoso con la dignidad
humana y ambiental, la justicia social, la equidad de género y el pluralismo cultural, en el
que los recursos se reparten equitativamente y se administran pensando en el interés de las
generaciones actuales y futuras
Objetivos Institucionales:
- Prevenir la marginalidad social de niños niñas adolescentes y jóvenes.
- Mejorar las dinámicas socio-familiares educativas y laborales.
- Favorecer la integración comunitaria.
- Promueve la defensa y restitución de los derechos humanos, con proyectos dirigidos a
niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
4
jóvenes, la confianza en sí mismas, en sus pares y en el proceso de construcción
social.
La libertad, comprender la libertad como una construcción permanente haciendo
efectiva la capacidad y la oportunidad de elegir entre opciones diversas.
El amor, dejando de lado su connotación presuntuosa, es asumido como la necesidad
vital que los niños/ñas, adolescentes y jóvenes necesitan para desarrollarse con
plenitud.
Ubicación: Zona Villa Dolores, Distrito 1, el Alto / Teléfono: (591-2)2811446.
MARCO JURÍDICO
El programa de Prevención y Tratamiento educativo terapéutico para comportamientos
disóciales y adictivos en adolescentes “Fraternidad”, guarda las siguientes
vinculaciones a nivel Jurídico:
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Naciones Unidas;
Objetivo 3 “Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las
edades” con su meta 3.5 que indica “Fortalecer la prevención y el tratamiento del
abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo
nocivo de alcohol”.
Código Niño Niña y Adolescente Ley Nª 548-Bolivia
SECCIÓN II
PROGRAMAS DE PROTECCIÓN
5
ARTÍCULO 166. (FINALIDAD Y PRIORIDAD).
I. Los programas de protección integral de las niñas, niños y adolescentes, tienen fines de
asistencia, prevención, atención, cuidado integral, capacitación, inserción familiar y
social, promoción cultural, fortalecimiento de relaciones afectivas, comunicación,
promoción y defensa de derechos, y otros valores, a favor de las niñas, niños y
adolescentes. También realizarán programas para el cumplimiento específico de las
medidas de protección dictadas por la autoridad competente.
En consideración al Parágrafo III del presente Artículo, y en el ámbito de sus
competencias, los diferentes niveles del Estado, privilegiarán:
SECCIÓN III
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
ARTÍCULO 169. (TIPOS DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN).
I. La Jueza o Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia, mediante procedimiento
común establecido en el presente Código, podrá imponer las siguientes medidas de
protección:
a) A la madre, padre, guardadora o guardador, tutora o tutor:
Numeral 3. Inclusión en programas gubernamentales o no gubernamentales de
tratamiento a alcohólicos o toxicómanos;
Numeral 7. Obligación de proporcionar a la niña, niño y adolescente el tratamiento
especializado correspondiente;
6
c) A niñas, niños y adolescentes:
Numeral 2. Orden de tratamiento médico psicológico o psiquiátrico, así como los
destinados a la prevención o curación de la dependencia de alcohol u otras
substancias psicotrópicas o estupefacientes.
SECCIÓN IV
ENTIDADES DE ATENCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN
ARTÍCULO 172. (ENTIDADES DE ATENCIÓN). Son entidades de atención:
Numeral 6. Centros de orientación y tratamiento a niñas, niños y adolescentes
dependientes de alcohol y drogas.
ORGANIGRAMA OPERATIVO
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL FRATERNIDAD
DIRECTORA C.A.I.
FRATERNIDAD
7
Funciones del área de pedagogía.
El manual de funciones institucional establece que el área de pedagogía debe llevar a
cabo lo siguiente:
Descripción del puesto.
Ciencias de la educación del CAI. Fraternidad.
Identificación.
Nombre del Cargo: Ciencias de la Educación
Área a la que depende: Técnica – Operativa
Cargo del jefe inmediato: Director (a) C.A.I.
b. Funciones.
Planificar, organizar y desarrollar un plan de acción de área (POA), debiendo estar
el mismo expuesto en el área disgregado por mes.
Garantizar el derecho a la educación a través de la continuidad, inclusión y
reinserción escolar de los residentes en función al marco normativo vigente.
8
Habilitar espacios y procesos educativos de acuerdo a la edad y según las
necesidades particulares de los residentes, con la aplicación de evaluaciones
pedagógicas e instrumentos de valuación adecuados.
Contar con información debidamente documentada que refleje la atención a través
de modelos educativos que garanticen una educación integral para los residentes.
Orientar y organizar un sistema de fortalecimiento escolar con docentes externos
en casos de desfase escolar.
Prever el material educativo y los espacios específicos.
Proporcionar y desarrollar actividades lúdicas educativas según necesidades
educativas.
Desarrollar los objetivos educativos que se planifican con cada participante,
incluido el seguimiento educativo de las mismas.
Tener la documentación de cada participante actualizada y ordenada debidamente
firmada.
Coordinar con los miembros del equipo.
Supervisar y orientar el trabajo de practicantes, proyectistas y/o tesistas de
pedagogía adscritos a su cargo.
Representar en todos los niveles internos y/o externos de trabajo operativo que la
Institución así lo requiera y/o asigne.
Participar en todas las actividades institucionales.
c. Condiciones de trabajo.
Lugar físico: Centro de Atención Integral Fraternidad en la ciudad de El Alto.
Calle No. 8 zona Villa Dolores.
Horario de trabajo: Lunes, martes y viernes de 14:30 a 18:30 .
Miércoles y jueves: 08:30 a 12:30
d. Competencias.
Trabajo en equipo: capacidad de trabajo con otros para conseguir metas y objetivos
comunes.
Orientación a logros y resultados: capacidad para realizar las funciones y cumplir los
compromisos organizacionales c eficacia y calidad.
9
Creatividad e innovación: capacidad para presentar ideas y métodos novedosos y
concretarlos en acciones.
Eficacia operacional: capacidad para asimilar las funciones del cargo y hacer evidente
ese conocimiento en su desempeño efectivo.
Compromiso institucional: capacidad para asumir con responsabilidad y alto sentido
de pertinencia los asuntos propios de su cargo en la búsqueda de logros institucionales.
10
CAPITULO III
3.1 MUSICOTERAPIA.
11
Es importante mencionar que la musicoterapia no es educación musical, ya que la música no
es el fin, sino que es un medio para producir cambios en el individuo. Así la persona que se
dedica a la terapia musical promueve cambios en sus pacientes tanto a nivel cognitivo,
emocional y comportamental. En la mayoría de las ocasiones él facilitador tendrá una
formación musical y también en otras áreas de conocimiento como psicología, educación,
pedagogía y medicina entre otros.
12
Uno de los aspectos fundamentales de la musicoterapia, es que por su cualidad tiene acceso a
los diferentes niveles de funcionamiento humano: fisiológico, emocional, e intelecto. En
efecto, esto es así; la repercusión de la música sobre las personas, se deja sentir con mayor o
menor intensidad, sobre los niveles fisiológico, psicológico, intelectual, social e incluso
espiritual.
Así también la música tiene claros efectos sobre la auto expresión, la identificación, la
asociación y por su puesto las comunicación del individuo, así por ejemplo su poder evocador
de favorecer la auto expresión y liberación emocional, la música expresa sentimientos (amor,
odio, alegría, tristeza) y refleja la personalidad del individuo, sus características y desordenes,
a nivel intelectual, la música actúa en áreas tan diferentes como la atención, la memoria, la
inteligencia, creatividad y la imaginación. A nivel social, constituye un verdadero agente
socializante, vehículo de comunicación interpersonal y auto expresión. (Camacho, p 174).
13
La intensidad: Es un aspecto muy importante a controlar ya que el volumen en el que
ponemos la música debe ser un volumen adecuado para la persona.
Cuando la música se utiliza como terapia, sirve como el estímulo primario o medio de
respuesta para el cambio terapéutico. También se utiliza para influir a nivel corporal,
sensitivo, afectivo, cognitivo o la conducta directamente. En la música como terapia se
enfatiza las necesidades del paciente relacionándolas directamente con la música, el terapeuta
se convierte en un guía, facilitador o puente que conduce al paciente a un contacto terapéutico
con la música. Cuando la música se utiliza en terapia, no es agente primario o el único recurso
utilizado para facilitar este proceso, más bien se constituye en una guía, un facilitador o un
puente entre el terapeuta y el paciente para conducir la terapia (Bruscia, 1987,p 9)
14
Al utilizar la música como una herramienta terapéutica se observa su cualidad para facilitar
procesos de comprensión, expresión y comunicación, a nivel cognitivo genera flexibilidad en
el pensamiento; trabajando desde la memoria a la atención.
La descripción metodológica del abordaje musicoterapeutico puede ser realizada desde tres
perspectivas simultáneas: artístico, creativo y científico. Estos tres procesos diferentes no son
excluyentes y se superponen.
El proceso artístico se relaciona con los procesos intuitivos y con las capacidades
expresivas y artísticas, tanto del musicoterapeuta como del paciente. Estos procesos
artísticos tienen que ver con la interpretación, composición, improvisación, para que el
paciente se convirtiese en un medio de expresión de sus necesidades a través de la
experiencia musical, y para el músico terapeuta el proceso artístico, será llevar música
al paciente y de interactuar musicalmente. El arte de escuchar la música del paciente y
entenderla en su contexto y también hacer que la experiencia resulte estética para el
paciente.
15
la edad. El trastorno del comportamiento disocial provoca un malestar clínicamente
significativo en las áreas social, académica o laboral. Se manifiesta por la presencia en los
doce últimos meses de por lo menos tres de los quince criterios que son mencionados a
continuación:
Agresión a personas y animales (criterios 1-7) destrucción de la propiedad
(criterios 8 y 9), engaño o robo (criterios 10-12) y incumplimiento grave de
normas (criterios 13-15):
1. A menudo acosa, amenaza o intimada a otros.
2. A menudo inicia peleas.
3. Ha usado un arma que puede provocar serios daños a terceros (por ejemplo un
bastón, un ladrillo, una botella rota, un cuchillo, un arma).
4. Ha ejercido la crueldad física contra personas.
5. Ha ejercido la crueldad física contra animales.
6. Ha robado enfrentándose a una víctima (por ejemplo atraco, robo de un monedero,
extorsión, atraco a mano armada).
7. Ha violado sexualmente a alguien.
8. Ha prendido fuego deliberadamente con la intención de provocar daños graves.
9. Ha destruido deliberadamente la propiedad de alguien (pero no por medio del
fuego).
10. Ha invadido la casa, edificio o automóvil de alguien.
11. A menudo miente para obtener objetos o favores, o para evitar obligaciones (por
ejemplo “engaña” a otros).
12. Ha robado objetos de valor no triviales sin enfrentarse a la víctima (por ejemplo
hurto en una tienda sin violencia ni invasión; falsificación).
13. A menudo sale por la noche a pesar de la prohibición de sus padres, empezando
antes de los 13 años.
14. Ha pasado una noche fuera de casa sin permiso mientras vivía con sus padres o en
un hogar de acogida, por lo menos dos veces o una vez sí estuvo ausente durante
un tiempo prolongado.
15. A menudo falta en la escuela, empezando antes de los 13 años.
16
3.2.1 TIPOLOGIA DEL TRASTORNO DISOCIAL
Para poder asignar este especificador, el individuo ha de haber presentado por lo menos
dos de las siguientes características de forma persistente durante doce meses por lo menos,
en diversas relaciones y situaciones. Estas características reflejan el patrón típico de
relaciones interpersonales y emocionales del individuo durante ese período, no solamente
episodios ocasionales en algunas situaciones. Por lo tanto, para evaluar los criterios de un
especificador concreto, se necesitan varias fuentes de información. Además de la
comunicación del propio individuo, es necesario considerar lo que dicen otros que lo
hayan conocido durante periodos prolongados de tiempo (padres, profesores, compañeros
de trabajo, familiares, amigos).
No se siente mal ni culpable cuando hace algo malo (no cuentan los remordimientos
que expresa solamente cuando le sorprenden o ante un castigo). El individuo muestra
una falta general de preocupación sobre las consecuencias negativas de sus acciones.
Por ejemplo, el individuo no siente remordimientos después de hacer daño a alguien ni
se preocupa por las consecuencias de transgredir las reglas.
17
Insensible, carente de empatía:
No expresa sentimientos ni muestra emociones con los demás, salvo de una forma que
parece poco sentida, poco sincera o superficial (con acciones que contradicen la
emoción expresada; puede “conectar” o “desconectar” las emociones rápidamente) o
cuando recurre a expresiones emocionales para obtener beneficios (expresa emociones
para manipular o intimidar a otros).
18
Agresión: Tanto física como verbal, menoscaba la integridad del adolescente, su
autoimagen y dificulta en gran medida la comunicación familiar.
19
Bajo nivel escolar, cultural y económico. Estos son elementos considerados como
protectores del desarrollo y la salud y el hecho de presentar un déficit en ellos le
impide al adolescente un enfrentamiento adecuado a las situaciones de conflicto.
Dentro de los factores de riesgo que están inmersos en los comportamientos disociales, está el
consumo de sustancias controladas como el alcohol y las drogas. En tal efecto, al consumir
este tipo de sustancias se corre el riesgo de presentar cierto tipo de daños a nivel neurológico.
Daño físico.
En relación a enfermedades por conductas disóciales, están las de transmisión sexual, VIH
sida, Condiloma, Herpes, etc. Los y las adolescentes, dentro de su conducta llegan a adquirir
estas enfermedades; por medio de la prostitución, violaciones, y relaciones sin protección de
anticonceptivos.
Deserción escolar.
Estudios de distintos autores mencionan las conductas disociales en la etapa escolar.
Los centros educativos ("privados o públicos) pueden ser origen del comportamiento
antisocial del alumnado al que educan. Se señala que un ambiente escolar positivo permite
relaciones prosociales entre estudiantes y profesores. (Webster-Stratton& Taylor, 2001).
La escuela es el lugar donde los jóvenes aprenden, pero también es el escenario en donde se
entrenan para las relaciones sociales por medio de la exposición a variadas normas, reglas y
costumbres del contexto escolar (Angenent&Man, 1996). Es quizás el contexto más
importante y con más influencia para el desarrollo social e individual de los adolescentes; allí
se adquieren y se pueden mantener patrones de aprendizaje de diferentes comportamientos,
entre ellos conductas antisociales y delictivas (Lotz& Lee, 1999).
20
El consumo de sustancias.
Alcohol: A nivel nacional, niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación de calle
constituyen una población altamente vulnerable a una serie de riesgos como la explotación
laboral, las drogas, el consumo de alcohol, violencia sexual comercial, entre otros (Grusz,
p 56), Los NNASC de la Ciudad de El Alto son dependientes al alcohol metílico
(Soldadito) e inhalantes que en su mayoría son Thinner+Gasolina (Vuelo), cuyos efectos
nocivos derivan a una reacción bioquímica que desencadenan en una serie de reacciones
que traen por consecuencia el mal funcionamiento del organismo a diferentes niveles,
dentro los cuales el más afectado es el Sistema Nervioso Central (Perez, p 34).
El alcohol etílico (etanol) es tóxico para la mayoría de tejidos del organismo. Su consumo
crónico y excesivo se ha asociado al desarrollo del síndrome de dependencia al alcohol,
pero también a numerosas enfermedades inflamatorias y degenerativas que pueden acabar
con la vida de los que sufren (Estruch). Causa un daño multifactorial en el organismo
como: Múltiples evidencias relacionan el abuso del alcohol con más de sesenta
enfermedades, algunas “benignas” como la demencia, pancreatitis, cirrosis hepática o el
síndrome de dependencia alcohólica, y otras malignas como los tumores en la cabeza y el
cuello, hepatocarcinoma (HCC), cáncer de esófago, CA de páncreas, CA de mama y
colorrectal. Esta disfunción orgánica causada por el consumo abusivo del alcohol conlleva
múltiples enfermedades que son causa de altos índices de mortalidad en el mundo.
Actualmente se acepta que el mecanismo por el cual el alcohol etílico (etanol) produce
daño multifactorial, y en él participan los efectos dañinos del alcohol y de su metabolismo
junto con factores de susceptibilidad individual. Sin embargo, existen otras formas que
causan daño en el Sistema Nervioso Central, en la sociedad es común y poco notable
adulterar una bebida es el uso del alcohol metílico (metanol) en lugar del alcohol
21
comercial (etanol), es mediante la adulteración de cualquier tipo de bebida alcohólica, él
cuál por sí mismo no es tóxico; la acción tóxica depende de la cantidad de metabolitos
tóxicos que se formen. Los efectos tóxicos de la ingesta del metanol se deben a la
formación de sus metabolitos, formaldehído y ácido fórmico (Inocencio, p 95).Valoración
de las consecuencias del consumo alcohólico.
AGUDOS CRONICOS
En una publicación realizada el 2017 por el diario el Deber menciona: En el marco del Día
Mundial sin Alcohol, el consumo de este en Bolivia es un fenómeno preocupante, como lo
afirma el sociólogo Renzo Abruzzese, quien detalló que el 56% de la población boliviana
consume regularmente bebidas alcohólicas, según estudio de la Universidad Católica
Boliviana realizado a finales de 2016.
22
El país figura en el puesto 13 en el consumo per cápita de alcohol, según un estudio de la
Organización Mundial de la Salud realizado en América Latina y el Caribe. El ranking lo
lidera Chile, con 9,6 litros de alcohol per cápita. Nuestro país está después de Colombia (6,2)
con 5,9 litros per cápita y seguido de Costa Rica (5,4). El alto consumo de esta droga lícita fue
corroborado por una investigación de largo aliento del Gobierno Municipal en los colegios de
secundaria, donde más de 100.000 alumnos fueron sondeados y se comprobó que el 70% de
ese universo consume alcohol u otro tipo de drogas por huir de los problemas familiares.
Los padres tienen el rol importante que ninguna institución puede asumir. Elevar la autoestima
de sus hijos; incentivar la comunicación, tener expectativas positivas de ellos, manifestarles
afecto, orientación y control. Un adolescente no consume droga o alcohol de un día a otro; lo
hace porque hay distanciamiento con los padres, que no saben „lecturar‟ ese mensaje no verbal
de los hijos, dijo Valencia Iracema Justiniano, responsable de Salud Mental del Sedes, señaló
que el alcoholismo causa, además de dependencia, varios males, entre ellos intoxicaciones e
incluso trastornos cognitivos. (EL DEBER, 2017)
Consumo de marihuana.
La mariguana proviene de la planta Cannabis, de origen asiático. Se consume en tres
formas principales: hierba, resina y hachís. La mariguana contiene más de 60 compuestos
químicos. En todas sus formas, la cannabis altera la función mental porque contiene THC
(delta 9 tetra-hidro-cannabinol), que es la sustancia psicoactiva de la mariguana.
23
Los efectos agudos son muy variables entre personas y dependen de la dosis, la cantidad
de THC y la forma de administración, así como de la personalidad, las expectativas y la
experiencia previa del sujeto y el contexto en el que consume.
AGUDOS CRONICOS
Euforia.
Agudización de las percepciones
Sistema cardiovascular
visuales, auditivas y táctiles.
Aumento del apetito. Incrementa la frecuencia cardiaca.
Disminución de la atención.
Tos e irritación, entre otros.
Falta de coordinación motriz y
El uso crónico de mariguana fumada se
disminución del tiempo de reacción.
asocia a bronquitis y enfisema
Alteraciones del sueño.
pulmonar, y en ciertos casos,
Ansiedad.
asma bronquial.
Estado de ánimo desagradable.
Riesgo de Ca de pulmón.
Síntomas paranoides Disminuye la secreción de hormonas
Ataque de pánico. sexuales.
Episodio psicótico agudo caracterizado Reduce la fertilidad tanto femenina como
por ideas delirantes, alucinaciones, masculina.
Alteración en el funcionamiento del sistema
confusión, amnesia, ansiedad y inmune
agitación.
Esquizofrenia
Delirium
Trastorno de la personalidad.
Fuente:Word healt organization (2011), Global status report on alcohol and health. Department of mental health and substance abuse.
Switzzerland. 2011
24
Consumo de inhalantes.
Los inhalables son gases o líquidos que se transforman en vapores a temperatura ambiente
(sin necesidad de calentar) y que se inhalan con el propósito de alcanzar un estado alterado
de conciencia. Están clasificados en el grupo de las drogas que inhiben las funciones del
sistema nervioso y también son conocidos como inhalantes o psicoactivos volátiles.
Comprenden una variedad de artículos industriales y del hogar, como aerosoles, corrector,
pinturas, esmalte para uñas, acetona, pegamentos, thinner, entre otros.
AGUDOS CRONICOS
Fuente:Word healt organization (2011), Global status report on alcohol and health. Department of mental health and substance abuse.
Switzzerland. 2011
3.3 EXTERNALIZACIÓN
Es una técnica psicoterapéutica que surge en el seno de la Terapia Narrativa. Fue creada en la
década de los 80 por Michael White y David Epston. La Terapia Narrativa hunde sus raíces en
la Terapia Familiar Sistémica y entiende la terapia como un proceso conversacional en el que
25
los clientes y los terapeutas construyen nuevos significados, historias alternativas,
posibilidades y soluciones.
3.3.1 LA EXTERNALIZACIÓN EN LA PRÁCTICA TERAPÉUTICA
El proceso de externalización en la práctica terapéutica requiere considerar lo
siguiente:
Evitar la culpabilización.
Aumentar la responsabilidad de todos los miembros sistema familiar.
Ayudar a la persona a diferenciarse de las etiquetas diagnósticas (depresivo,
hiperactivo, anoréxica, etc.).
Combatir la sensación de fracaso que aparece en muchas ocasiones ante la persistencia
del problema pese a los intentos de solución.
Abrir nuevas perspectivas sobre la visión del problema.
Permitir a las personas abordar de un modo más tolerable los problemas que les
atormentan.
Ofrecer opciones de diálogo, y no de monólogo, en torno al síntoma.
Según Hernández (2017), cualquier problema puede externalizarse en un espacio terapéutico,
por lo tanto opciones como el miedo o la rabia, problemas de conducta, adicciones, la
ansiedad, la timidez, la hiperactividad, pueden llegar a hacer problemáticas de abordaje de
esta técnica. Además de separar el síntoma de la persona mediante la lingüística, este abordaje
terapéutico permite dosificar, personificar o darle forma al problema. Para ello se puede
utilizar objetos, muñecos, plastilina, dibujos y cualquier herramienta; incluso la Música, que
pueda ayudar a sacar el problema hacia fuera. En este proceso, el problema se convierte de
manera explícita y visual en una entidad separada, externa. Cuando puede separarse
claramente el problema de la persona, se hace posible explorar a través de preguntas circulares
la función del síntoma y la dinámica relacional del mismo tanto con el paciente como con su
entorno.
Debido a lo desagradable que pueden resultar síntomas psicológicos como la ansiedad o
dificultades relacionales como la timidez, puede resultar extraño pararnos a pensar que puedan
servir para algo. Que pese al malestar que generan tengan una función o nos ayuden a
algo. Externalizar el problema en cuestión nos da la oportunidad de ver el síntoma en relación.
(Hernández, 2017).
26
3.3.2 CONTEXTOS DE APLICACIÓN DE LA MUSICOTERAPIA
27
Fuente propia: Actividad de musicoterapia a campo abierto
28
CAPITULO IV
REFERENTES METODOLOGICOS
El programa fue llevado a cabo con la participación de adolescentes mujeres residentes del
Centro de Atención integral Fraternidad. Las características principales de las participantes
fueron las siguientes:
29
- Todas las participantes fueron residentes del centro terapéutico fraternidad,
llegando a permanecer en la institución, por un tiempo mínimo de un mes y un
máximo de hasta un año.
- Las edades comprendidas de las participantes fueron desde los 11 hasta los 18
años.
- La participación de las adolescentes fue acordada previa autorización verbal o
escrita por sus progenitores.
- No se excluyó a ninguna de las participantes, ya que todas contaban con las
mismas características.
Musicoterapia
La Musicoterapia es el empleo de la música y de los elementos musicales, tales como
el ritmo, el sonido, la melodía y la armonía, que realiza un musicoterapeuta
cualificado, con fines terapéuticos, para asistir necesidades, físicas, sociales y
cognitivas de un paciente, para rehabilitar a quien lo necesita de alguna afección, pero
también dispone de una finalidad preventiva para ayudar a la hora de aumentar o
restablecer la salud mental o física de alguien (Ucha, 2010).
Comportamiento discocial
Patrón de comportamiento persistente y repetitivo en el que se violan los derechos
básicos de otras personas o normas sociales importantes de la edad, se caracterizan por
causar un daño fisco o amenazas a otras personas o animales, así como también causar
pérdidas o daños a la propiedad e incurrir en violaciones grabes a la normativa social
(DSM-IV,2013).
Externalización
Proceso que permite “sacar fuera” a un atributo o cualidad de las personas y se
convierte en algo con entidad propia siendo el lenguaje imprescindible para convertir a
30
los problemas que afectan a las personas y sus relaciones en entidades separadas de
esta lo que hace posible luchar contra ellas. (WHITE, 1990)
Persona
Problema
Problema
- Improvisación libre
La música es versátil en cuanto a su uso, puesto que
con ella se puede generar espacios de improvisación
de acuerdo a la exigencia (variable) en el tipo de
abordaje requerido por la población.
31
- Juego sonoro corporal musical
El juego sonoro corporal trabaja dinámicas corporales (movimientos) que permiten a
los participantes estimular la capacidad de atención en las sesiones.
- Receptivo auditivo
Recibir la transmisión sonora, con los mensajes deseados, a fin de trabajar de manera
auditiva, por medio del sentido de la audición.
- Lluvia de ideas
El proceso conocido como lluvia de ideas, es un proceso didáctico y práctico mediante
el cual se intenta generar creatividad mental respecto de un tema. Tal como lo dice su
nombre, la lluvia de ideas supone el pensar rápida y de manera espontánea en ideas,
conceptos o palabras que se puedan relacionar con un tema previamente definido y que,
entonces, puedan servir a diferentes fines.
32
Tabla de Géneros musicales
33
Los pibes chorros.
El polaco.
La base.
Repiola.
Los turros.
Eh guacho.
18 kilates.
Repiola.
Marilyn.
La repandilla.
Shakira.
Enrrique iglesias.
Camila.
Aventura.
Don omar.
Wising y Yandeel.
Chino y Nacho.
Daddy Yankee.
Pitbull.
Calle13.
34
Canciones musicales de sensibilización
Las canciones para la externalización que fueron implementadas durante los programas de
musicoterapia son las siguientes.
Diego Torres – Color Esperanza.
Axel – celebra la vida.
Mago de oz – Hoy toca ser feliz.
J.M. Serrat – hoy puede ser un gran día.
Terer cielo - yo te extrañare.
Tercer cielo - mi ultimo dia.
Rosana – Sin miedo feat.
Marc Anthony - Vivir mi vida
Ricardo Montaner – Soy feliz.
Luis Miguel – Sueña.
Palito Ortega – yo tengo fé.
Mercedes Sosa - solo se trata de vivir.
Spirit – No me rendiré.
Música de relajación.
Música de ambiental – sonidos de naturaleza.
Yanni – música
35
4.6 MATERIALES DE TRABAJO
- Aula.
- Radio para amplificar música.
- Incienso “aromatizantes”.
- Guitarra.
- Internet.
- Hojas y bolígrafos.
- Parlante.
- micrófono.
Fuente propia: Fotografía de sesión de musicoterapia
36
CAPITULO V
CONTEXTO LABORAL Y DESCRIPCION DEL DESEMPEÑO
Fuente propia: Desarrollo de una canción realizada por las participantes (CAIF)
Misión: Llegar de manera musical y terapéutica a las adolescentes que residen en el Centro de
atención integral Fraternidad (CAIF) a fin de externalizar estados disóciales promover nuevas
expectativas en el proyecto de vida de las adolescentes.
37
5.1.1 OBJETIVO GENERAL
5.1.3 DESTINATARIOS
- Mujeres adolescentes “Centro de atención integral Fraternidad” ENDA EL ALTO.
- El número de participantes por sesión es de 15 adolescentes.
- Ejecución del programa 4 veces al año haciendo un total de 60 participantes
anualmente, de acuerdo a POA institucional.
38
5.1.5 PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA
Enero
Mayo Recolección de
la información
39
5.1.6 EJECUCIÓN DE PROGRAMA
PROCEDIMIENTO
40
durante 75 minutos, cada sesión fue trabajada mediante objetivos establecidos de
manera previa para el programa.
41
5.1.7 DESARROLLO DEL PROGRAMA
SESION OBJETIVO ACTIVIDADES DESARROLLADAS MATERIALES DURACIÓN
DE LA
SESIÓN
42
- Parlante.
- Se ubica a las participantes sentadas de manera que formen un - Pistas
círculo. musicales
- Se socializa en cuanto como fue su estadía de los últimos dos (reproduct
Definir
géneros y días. (comparten sentimientos y emociones). or)
pistas
- Se amplifica música de empatía de las participantes (contenido - Sillas 75 minutos.
musicales que
2 permitan flexible) cada participante elige una canción y mientras la canción - Ambiente.
rememorar
historias de
elegida se ejecuta ella narra su historia de vida. - Internet.
vida en las Fuente: Fotografía paseo (CAIF)
adolescentes.
- Se identifica su historia sobre su conducta de vida en
cuanto a sus actitudes antes de su llegada a la institución.
- Se conversa sobre su conducta y/o adicción antes de la
llegada a la institución.
- Expresión de sentimientos en relación a su propia
historia de vida y su identificación con la música (negativo)
- Si amplifica una canción integradora
(De contenido y reflexión) para la despedida de la sesión.
43
- Parlante. 75 minutos.
- Pistas
- Se ubica a las participantes sentadas de manera que formen un musicales
círculo. (reproduct
- Presentación de música con contenidos motivadores y de or)
superación personal. - Sillas
3 Reconstruir - Cada participante elige una canción para cantar con el educador - Ambiente.
historias de
vida a partir
musical acompañado de la guitarra, (el canto puede ser de manera - Internet.
de contenidos individual o conjunta) se pide la participación de cantar sin miedo - Guitarra.
musicales
y de volumen fuerte. - Hojas.
motivadores
- Bolígrafos
- Expresión de emociones mediante el canto acompañado Fuente propia: Participante “CAIF”:
44
- Parlante. 75 minutos.
- Se ubica a las participantes sentadas de manera que formen un - Pistas de
círculo. relajación o
- Se amplifica música de empatía con las participantes ambiental
(contenido flexible - valores). (reproductor)
Desarrollar
- Se amplifica música de relajación y sensibilización - Sillas
recursos
personales en las relacionadas a las temáticas de: Auto estima, valores, - Ambiente.
adolescentes para
facilitar el
asertividad. - Internet.
4
afrontamiento de - Mientras se escucha las canciones elegidas, se proporciona - Guitarra.
situaciones que
generen estrés en
hojas de papel y bolígrafos para que las participantes escriban - Hojas.
la vida cotidiana. de manera inédita (canciones, poemas, rimas, historia, etc.) - Bolígrafos.
acerca de su historia de vida.
- Al finalizar la actividad cada participante lee su composición.
- Se realiza una reflexión sobre sus escritos y se direcciona de
forma positiva.
- Si amplifica una canción integradora (de contenido y reflexión)
para la despedida de la sesión.
45
círculo. - Pistas
46
5.1.8 EVALUACIÓN Y RESULTADOS
14 Años
20%
16 Años
32%
15 Años
18%
47
TIPOS DE FAMILIA RESIDENCIA RESIDENCIA
Familia Monoparental 79
PROGRAMA
En cuanto a las problemáticas detectadas (factores psicosociales - tipos de
comportamientos) de las residentes del centro de atención integral Fraternidad tenemos con
un 49% en la residencia de adolescentes
PROBLEMÁTICAS DE LAS
con trastornos de comportamiento y
PARTICIPANTES Residencia
consumo de sustancias adictivas de
Trastorno de Comportamiento 54
manera moderada, con un 24% a
Consumo de con sustancias adictivas-
adolescentes con trastorno de
LEVE 2
comportamiento, con trastorno de
Trastorno de comportamiento y consumo
comportamiento y consumo de de sustancias adictivas-LEVE 35
sustancias adictivas – leve 15%, con Trastorno de comportamiento y consumo
trastorno de comportamiento y consumo de sustancias adictivas-MODERADO 113
F
uente propia: Datos estadísticos CAI Fraternidad
48
Problematicas de las adolescentes
Trastorno de residentes Trastorno de
comportamient Comportamient
o y consumo o
de sustancias 24%
adictivas-
GRAVE Consumo de
11% con sustancias
adictivas-LEVE
Trastorno de
1%
comportamient Trastorno de
o y consumo comportamient
de sustancias o y consumo de
adictivas- sustancias
MODERADO adictivas-LEVE
49% 15%
49
5.1.8.5 TEMATICAS DE ABORDAJE EN EL PROGRAMA
Al trabajar las sesiones de musicoterapia, se logra un espacio de sensibilización y apertura,
a fin de externalizar emociones negativas mediante, las técnicas, dinámicas. Con la
afluencia de música en sus distintos géneros y contenidos que esta refiere como medio
terapéutico, a fin de brindar en el espacio de condiciones liberadoras que generen cambios
en sus conductas disóciales y adictivas.
Porcentaje / numero de
asimilación
Auto estima
No asimilación
18%
26%
Comunicación
Valores 34%
22%
50
Durante los 4 años de ejecución del programa de musicoterapia se trabajaron áreas
cualitativas de las adolescentes residentes del centro de atención integral Fraternidad, la
misma se desglosa de la siguiente manera. Un 74% asimilo el carácter cualitativo de la
musicoterapia llegando a enriquecer; valores, comunicación, auto estima, no obstante, el
26% de la población en la ejecución de la musicoterapia durante los cuatro años no
asimilaron las sesiones.
Las residentes que accedieron al programa de musicoterapia en un total del 74% lograron
consecuentemente participar mediante: empatía con el programa de musicoterapia, trabajo
con canciones de reflejo en su conducta y canciones de reflejo para el cambio de conducta,
desarrollo de su historia de vida (escriben su historia y logros que quieren alcanzar
(objetivos de vida), reflexión y análisis sobre su conducta, a fin de brindarse así mismas la
oportunidad de cambiar y lograr metas individuales. En conclusión, las residentes que
participaron en las sesiones de musicoterapia; tienen herramientas para su superación
personal.
recaída
22%
reinsercion
familiar -
independencia
78%
51
El programa de musicoterapia permitió el abordaje de factores importantes en el proceso de
superación personal, habiéndose identificado el auto estima la comunicación y los valores
como las temáticas que fueron trabajadas por la mayoría de los adolescentes, también
mencionar que la ejecución del programa de musicoterapia promovió la externalizar
comportamientos disóciales y adictivos representado un apoyo significativo y de
acompañamiento a los procesos e rehabilitación terapéutica, aspecto que puede ser
observado con el número de reinserciones a sus entornos familiares.
52
5.3 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
53
Durante la ejecución del programa de musicoterapia, se pudo generar un espacio de
externalización de emociones negativas en las adolescentes mujeres pertenecientes al centro
de atención integral Fraternidad (CAIF). El desarrollo del programa permitió la
asimilación, reflexión y la participación de las residentes, repercutiendo en la superación
de traumas y reforzando su integración social, familiar, educativa y laboral.
A nivel institucional se dieron las condiciones laborales para el desarrollo del programa de
músico terapia, brindando información de la población, características de la población, a fin
de que los resultados obtenidos apoyen a las demás áreas terapéuticas, con el objetivo
institucional de mejorar la calidad de vida de las adolescentes.
Sugerencia
A fin de plantear sugerencias, considero que añadir la materia de Pedagogía Musical al plan
académico de la carrera Ciencias de la Educación, para fortalecer la formación académica
de los futuros profesionales, el hecho de trabajar aspectos auditivos de manera pedagógica,
podría llegar a constituirse en un recurso muy significativo para el enfoque educativo,
puesto que a partir de esta experiencia se pudo observar que la combinación de la música y
la educación permiten un abordaje innovador de distintas problemáticas sociales.
Por lo expuesto, un enfoque pedagógico musical permitiría a los estudiantes generar y
motivar a la creación y adecuación de nuevas estrategias metodológicas adecuadas a
distintos entornos educativos, siendo este un aporte significativo al área, aspecto que
desarrollaría nuevas competencias y habilidades en el profesional de las ciencias de la
educación.
54
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
EL DEBER. (2017). Un 70% de los adolescentes consume alcohol u otra droga por huir de
problemas familiares. Bolivia. Articulo diario El Deber.
Estruch R. (2002). Efectos del Alcohol en la Fisiología Humana; Hospital Clinic; Servicio
de Medicina Interna; Adicciones. Barcelona-España. Volumen 14, Supl. 1.
55
Hernández, O. (2018). Musicoterapia – La externalizacion del síntoma. Articulo – nuevo
siglo. https://nbpsicologia.es/2018/05/08/externalizacion-del-sintoma.
56
Inocencio, I.; Meraz J.; Gonzalez, M. (2014). Bebidas Adulteradas Metanol asesino.
Universidad Autonoma de Mexico Ciencias de la Salud.
57
Anexos
58
Instrumento de recolección de información
Cuestionario 1
La músico terapia como un medio de externalización de comportamientos disociales y
adictivos en adolescentes mujeres pertenecientes al centro de atención integral
Fraternidad.
1. Cuál es tu género musical favorito?.
……………………………………………………………………………………
2. Cuál es tu artista, grupo, solista favorito?.
……………………………………………………………………………………
3. Que temática prefieres al escuchar una canción?
……………………………………………………………………………………
4. Cuando estas triste que tipo de canciones prefieres escuchar y porque?
……………………………………………………………………………………..
5. Cuando estas alegre que tipo de canciones prefieres escuchar y porque?
……………………………………………………………………………………..
6. Cuando consumes bebidas alcohólicas que tipo de canciones escuchas?
………………………………………………………………………………………
7. Que canciones te recuerdan momentos emotivos de tu vida?
………………………………………………………………………………………….
8. Que canción te recuerda a un ser querido?
………………………………………………………………………………………
9. Tus papás que tipo de canciones escuchaban?
……………………………………………………………………………………..
10. Cual es genero que no te gusta?
……………………………………………………………………………………..
59