Alemania Luego de La Primera Guerra Mundial
Alemania Luego de La Primera Guerra Mundial
Alemania Luego de La Primera Guerra Mundial
Las tesis
de
Belgrano
N° 66 Leonardo Pataccini
Departamento de Investigaciones
Julio 2013
Universidad de Belgrano
Zabala 1837 (C1426DQ6)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel.: 011-4788-5400 int. 2533
e-mail: [email protected]
url: http://www.ub.edu.ar/investigaciones
Universidad de Belgrano
Facultad de Estudios para Graduados
Internacional
Matrícula: 9205
Carrera: 603
Índice
Introducción .................................................................................................................................. 4
Fundamentos Teóricos .................................................................................................................. 6
Estado del arte y fuentes documentales....................................................................................... 9
Objetivos, hipótesis y estructura del trabajo .............................................................................. 14
Capitulo 1 – El camino hacia la Gran Guerra, su desarrollo y sus consecuencias ....................... 18
El desarrollo prebélico............................................................................................................. 19
El Reino Unido ..................................................................................................................... 19
Alemania.............................................................................................................................. 25
El imperialismo .................................................................................................................... 31
La Gran Guerra ........................................................................................................................ 35
Las consecuencias económicas y sociales de la guerra ........................................................... 40
Alemania y el tratado de Versalles .......................................................................................... 44
Pérdidas territoriales alemanas en el continente europeo, tratado de Versalles de 1919 .... 47
La Sociedad de las Naciones.................................................................................................... 49
Capitulo 2 – Gran Bretaña 1919-1932: su evolución y sus políticas económicas ....................... 52
La economía británica en la inmediata posguerra .................................................................. 52
Las políticas económicas ......................................................................................................... 56
La Política Monetaria .......................................................................................................... 58
La Política Fiscal ................................................................................................................... 63
Capitulo 3 – Alemania 1919-1932: su evolución y sus políticas económicas.............................. 70
La ocupación franco-belga del Ruhr ........................................................................................ 70
La moneda alemana durante y después de la primera guerra mundial ................................. 73
Primer intento de estabilización: el marco centeno ............................................................... 75
La designación de Hjalmar Schacht como “Interventor de la Moneda” ................................. 76
Deutsche Rentenbank ......................................................................................................... 78
Golddiskontbank ................................................................................................................. 79
Reichsbank .......................................................................................................................... 80
El proceso de estabilización monetaria: etapas y desarrollo .................................................. 82
La situación fiscal..................................................................................................................... 85
Estabilización a pesar del desequilibrio presupuestario ......................................................... 86
El Plan Dawes .......................................................................................................................... 87
2
La crisis 1930-1933 .................................................................................................................. 89
El Plan Young ........................................................................................................................... 90
El gobierno de Brüning y la caída al abismo ........................................................................... 93
La evolución de los principales indicadores económicos durante la crisis ............................. 95
El movimiento nazi .................................................................................................................. 97
Capítulo 4 - Conclusiones .......................................................................................................... 101
Los desenlaces ....................................................................................................................... 101
Las políticas aplicadas ........................................................................................................... 105
La política monetaria............................................................................................................. 107
Epílogo ................................................................................................................................... 109
Bibliografía y fuentes documentales......................................................................................... 111
3
Introducción
Dedicar una tesis a una temática tan compleja y tratada como la que aquí se propone
ha revestido una serie de dificultades y desafíos. En primer lugar, se encuentran la larga
cantidad y amplia variedad de materiales a disposición del investigador. Dado que se trata de
un periodo central en la historia contemporánea, este ha sido abordado por una infinidad de
autores y enfoques a lo largo de los años. Ante estas circunstancias, no es difícil entrar en una
interminable espiral de lecturas contradictorias (o en el mejor de los casos, complementarias)
que no permiten avanzar en profundidad sobre una perspectiva singular. Frente a este
escenario, siempre se corre el riesgo de realizar algo más similar a un relevamiento sobre el
“Estado del arte” que a una investigación sobre una temática concreta. Por supuesto, esto
puede traer aparejado otro riesgo no menos importante desde el punto de vista de la
objetividad: que a la hora de seleccionar los materiales de apoyo y descartar los que no se
utilizaran, dicho trabajo de investigación se encuentre sesgado desde el punto de vista
interpretativo, o si se prefiere, ideológico. En otras palabras, el investigador puede verse
tentado a limitar la búsqueda bibliográfica sólo a aquellos autores y enfoques afines a sus
ideas. La consecuencia de esto sería circunscribir su análisis del tema a, simplemente, los
postulados teóricos de una corriente de pensamiento o una posición política determinada,
ignorando (o incluso en casos más extremos, negando o denostando) los aportes que otros
análisis han realizado sobre el tema. Sin dudas, este es uno de los peores sesgos en los
cuales se podría incurrir desde el punto de vista de la objetividad y honestidad cognoscitiva y,
por ello, el principal que se ha pretendido evitar.
En segundo lugar, uno de los principales desafíos para los investigadores que abordan
estos temas es la posibilidad de realizar un aporte novedoso. Ante la ingente existencia de
trabajos sobre la materia, buscar una nueva interpretación o un nuevo objeto de estudio no
resulta una tarea sencilla. En nuestro caso en particular hemos decidido trabajar sobre esta
temática porque creemos que todavía quedan muchos campos por abordar en materia de
historia comparada, especialmente en el área de historia económica. Muchos y muy
exhaustivos han sido los trabajos que hemos encontrado sobre las políticas económicas del
periodo, pero ninguno que se ocupase de comparar específicamente los dos casos que aquí
presentamos. Además, también parece oportuno señalar que, aun en los casos en los que se
ha trabajado con la política económica del Reino Unido o de Alemania durante el periodo de
entre guerras, no se ha realizado una vinculación sistemática (al menos desde una perspectiva
sociológica) de estas con los efectos sociales que pudieron haber ocasionado. En este
aspecto, pese a las inexorables limitaciones que presentará este trabajo, creemos que puede
constituir un primer paso valioso en un área de conocimiento que todavía posee muchos frutos
para ofrecer.
4
Lo que nos proponemos, entonces, es definir objetos de estudio que todavía no hayan
sido plenamente indagados y plantear nuevas preguntas sobre temas que aún permanecen
parcialmente irresueltos. No pretenderemos en estas páginas dar respuestas definitivas sobre
los temas que exponemos, sino realizar un aporte planteando nuevos cuestionamientos que
nos permitan profundizar más sobre los mismos en el futuro. En este sentido, consideramos
que realizar un estudio comparativo de los efectos de las políticas económicas en el plano
social y político para Alemania y Gran Bretaña durante los primeros trece años del periodo de
entreguerras es una temática que puede realizar un aporte valioso para el campo de las
ciencias sociales.
5
Fundamentos Teóricos
El siglo XIX europeo estuvo caracterizado por una larga e inaudita paz entre los
principales Estados del continente. A excepción de algunos conflictos relativamente menores
dentro del continente (las guerras que sostuvo Prusia con Dinamarca, Austria y Francia, en
1864, 1866 y 1870 respectivamente, y que llevaron a su unificación) y algunos conflictos
externos (como la guerra de Crimea, de 1853 a 1856), lo que dominó desde el final de las
guerras napoleónicas y hasta el estallido de la Gran Guerra fue la concordia entre las grandes
potencias continentales. Esto se debió fundamentalmente a los efectos del Congreso de Viena.
Este fue un encuentro internacional celebrado en la capital austríaca, y convocado con el
objetivo de restablecer las fronteras europeas tras la derrota de Napoleón I. El principal desafío
era restituir las bases ideológicas y políticas del Antiguo Régimen para volver al equilibrio
anterior a la Revolución Francesa de 1789, lo que implicaba una restauración del absolutismo
monárquico. La reunión se llevó a cabo desde el 1 de octubre de 1814 hasta el 9 de junio de
1815 y los acuerdos alcanzados tuvieron validez en su mayoría hasta el final de la Primera
Guerra Mundial.
Sin embargo, desde que tuvo lugar la segunda revolución industrial, hacia mediados
del siglo XIX, se produjo un cambio sustancial en el ámbito de las relaciones internacionales
que modificarían las condiciones en las que los pactos de colaboración fueron acordados. A
partir de ese momento comenzó a constituirse un capitalismo global que consolidó una intensa
puja competitiva entre las “viejas” naciones capitalistas europeas (principalmente Gran Bretaña,
Francia, que con el correr del sigo iría perdiendo protagonismo, y Bélgica) y las florecientes
“nuevas” naciones capitalistas (entre las que se destacaban Estados Unidos, Japón y, más
tarde, Alemania). El equilibrio que había establecido el Congreso de Viena ya no era viable
porque el orden internacional sobre el que se basaba estaba cambiado rápidamente. Europa ya
no era el único actor en escena y ahora tenía que compartir su protagonismo con naciones de
América y Asia. Además, con el correr del tiempo, y especialmente durante los últimos años del
siglo XIX, se fue estableciendo una feroz rivalidad intraeuropea entre dos de las principales
6
potencias económicas del continente en aquel momento. Estas eran Gran Bretaña y Alemania.
Y tan feroz era esa rivalidad, que al intensificarse en los primeros años del siglo XX fue la
causa subyacente detrás del estallido de la Gran Guerra.
La primera guerra mundial no fue otra cosa que el enfrentamiento abierto entre dos
modelos de capitalismo, representados por estos dos estados. Sin embargo, es importante
señalar que estas dos naciones poseían muchas similitudes estructurales y que, justamente a
causa de estas similitudes, se vieron en la necesidad de enfrentarse en un conflicto bélico para
disputarse la supremacía económica y política de Europa. Repasemos algunas de estas
similitudes: en primer lugar, ambas naciones practicaban el imperialismo como una política
preeminente de estado, que incluía los aspectos comerciales, productivos y políticos del
1
fenómeno . En segundo lugar, ambas eran naciones industrializadas que conservaban en sus
territorios los trabajos calificados y exportaban grandes cantidades de capital en forma de
mercancías, inversiones o préstamos a los países menos desarrollados e importaban desde
estos materias primas que luego volvían a vender (en muchos casos a los mismos países) con
una importante carga de valor agregado. Si bien es real que las ramas industriales en las que
ambos países se especializaban no eran las mismas, la necesidad de tener accesos a
mercados adictos para colocar sus exportaciones y proveedores exclusivos controlados era
análoga para las dos economías y era un factor determinante que estaba íntimamente ligado a
la vitalidad de su desarrollo. Finalmente, debemos señalar que en los dos casos, el estado
tenía una presencia muy importante (principalmente en Alemania) y era, a través de múltiples y
variables formas, el principal mentor del desarrollo de las empresas nacionales. El desarrollo
del comercio y el crecimiento económico eran políticas de estado, donde este actor jugaba un
rol protagónico garantizando los medios para concretarlos.
1
Existían algunas diferencias importantes entre la manera que cada estado los ejercía. Estas serán
desarrolladas en el capítulo siguiente.
7
motivo, el periodo de entreguerras estará caracterizado por la falta de una nación hegemónica
capaz de regular y equilibrar los asuntos internacionales. En este contexto, es interesante ver
qué es lo que iba ocurriendo en el plano interno de los dos países que se disputaban esa
supremacía antes de la Gran Guerra.
8
Estado del arte y fuentes documentales
Para comenzar con el desarrollo de esta tesis es importante presentar cuales son los
enfoques y principales materiales teóricos con los que se ha realizado el trabajo de
investigación. El punto de partida desde el que se elaboró la aproximación más general, se ha
hecho con trabajos que están situados desde la perspectiva de la historia social. Dentro de este
grupo se destacan los que pertenecen a los autores E. Hobsbawm (2004 y 2007), R.C.A.
Parker (1980) y M. Casuccio (2000). Estos estudios buscan plantear, en primer lugar, procesos
y, en segundo lugar, escenarios complejos en los cuales intervienen una multiplicidad de
variables. Sus aportes han sido fundamentales a la hora de concatenar las causas y los efectos
de distintos fenómenos y la racionalidad de los actores. El enunciado básico de esta corriente
historiográfica es tomar en consideración a la sociedad en su conjunto como sujeto de la
historia, integrando las variables políticas, económicas, culturales y las distintas clases que la
componen. Varios de los autores mencionados están vinculados a la escuela marxista cuya
principal contribución es que posee una visión sistémica y global de los fenómenos sociales
sosteniendo que hay una interacción dinámica entre la estructura y la coyuntura, es decir, una
relación dialéctica entre la base material (económica) y la superestructura política. En cuanto a
sus limitaciones para esta investigación debemos mencionar que su esquema de resolución de
conflicto, o lucha de clases entre proletarios y burgueses, no es aplicable en este caso, ya que
en Gran Bretaña se sostuvo el mismo régimen de político y la alternativa por la que se volcó la
ciudadanía alemana no fue la revolución socialista proletaria sino un régimen nacionalista archi
conservador.
Un caso particular que podría ser incluido en este grupo es el de K. Polanyi, quien ha
trabajado desde una disciplina un tanto heterodoxa como lo es la antropología económica. Su
perspectiva combina de una manera singular los sucesos macroscópicos con hitos sumamente
puntuales. Como herramienta interpretativa ha tenido un valor fundamental ya que, por su
metodología, nos permite inquirir en tópicos que habitualmente no son cuestionados
(especialmente en lo que tiene que ver con el bagaje cultural de los actores económicos según
la época y el país). Sin embargo, también es importante señalar que la profundidad de su
alcance sobre algunas temáticas (especialmente en materia de políticas económicas) es
relativamente escasa, lo cual la convierte en un marco de referencia interesante pero no en una
obra de trabajo sobre aspectos financieros concretos.
En segundo lugar, la aproximación general sobre el periodo que realizan los autores
mencionados ha sido profundizada y complementada con enfoques de historia económica más
ortodoxos y específicos. Estos provienen de distintas corrientes de pensamiento con
perspectivas complementarias, aunque que en ciertos casos debaten y buscan refutarse entre
sí. En primer lugar, se han utilizado los aportes de los autores clásicos de este periodo en la
9
materia económica como C. P. Kindleberger (1997), D. Aldcroft (1989 y 1990), A. Pigou (1947),
K. Hardach (1980) y A. Sauvy (1965). El principal mérito de estos textos es que cuentan con
abundantes fuentes documentales y sus conclusiones están sólidamente respaldadas por el
desarrollo analítico que elaboran. Aun en casos como los de Kindleberger y Aldcroft, que llegan
a conclusiones disímiles y hacen referencia de ello, lo que se cuestionan es la interpretación de
sus fuentes o el cruce de las variables, pero no los contenidos de las mismas (de hecho, en
numerosas oportunidades citan los mismos documentos). Como limitación, debemos señalar
que muchas de estas obras cuentan con varias décadas desde su publicación y en ese lapso
han surgido nuevas investigaciones, enfoques y aportes que en algunos casos han superado
sus postulados iniciales. De todas formas no debe dejar de ser reconocida su importancia sin
perder de vista este aspecto cronológico.
En cuanto a las obras vinculadas a la escuela liberal, las principales han sido las de J.
Pedersen (1960) y M. Friedman y A. Schwartz (1963). La intención de esta inclusión fue
profundizar sobre la evolución de las variables económicas y la racionalidad detrás de ciertas
medidas adoptadas. Dado que esta tesis se enfocaba sobre la política económica, el análisis
minucioso que hacen estos autores de los indicadores del periodo ha sido un aporte
fundamental para comprender la evolución de algunas variables. Sin embargo, esta corriente
adolece, desde mi perspectiva, de una limitación que consiste en sobreestimar, en muchos
casos, los efectos de la política monetaria sobre el conjunto de la economía y atribuyen una
independencia cuestionable a ciertas variables . Como lo expresa el propio Gilpin: “[Los]
liberales no creen que existiera ninguna relación causal entre el avance del capitalismo en las
postrimerías del siglo diecinueve y los episodios de imperialismo después de 1870 y el estallido
2
de la Primera Guerra Mundial.” Por este motivo, hemos considerado sumamente útil tomar su
análisis sobre las variables económicas de este periodo, pero no su visión global sobre el
mismo. Aun así, su contribución es muy importante y siempre nos permiten hacernos nuevas
preguntas, lo cual es fundamental para cualquier tarea de investigación.
En este mismo grupo también debemos incluir a los autores que han estudiado algún
tema puntual del periodo desde distintas perspectivas, como E. Cotelly (1984, 1985 y 1986), G.
Stolper (1942), S. Pollard (1991), A. Fergusson (1984) y J. Galbraith (1972). Sus trabajos se
caracterizan por ser consistentes y didácticos. Pretenden enfoques concretos y responden a
preguntas precisas. Por ello debemos tener en cuenta que, al trabajar sobre temas muy
específicos, a veces pierden de vista el contexto. Aun así, la profundidad que alcanzan en sus
exposiciones es destacable y contextualizando sus conclusiones siempre podemos servirnos
de la validez de sus análisis.
2
Gilpin, R.; “The political economy of international relations”; Princenton University Press; 1987; p. 30
(traducción propia).
10
En otro ámbito, debemos mencionar a la escuela nacionalista. El principal aporte que
hemos podido obtener de esta corriente de pensamiento fue, precisamente, que el movimiento
nacionalsocialista adscribía a ella, y por lo tanto, nos ha ayudado a explicar la racionalidad de
muchas de las medidas tomadas por este movimiento. Las críticas en materia de economía y
política económica que los miembros del NSDAP lanzaban contra la república de Weimar
estaban fundadas en los postulados de esta escuela. El nazismo representaba una versión
extremista y ultrareaccionaria de la doctrina económica nacionalista. De esta manera, podemos
servirnos de ella para interpretar y comprender las exigencias de autarquía (Frieden, 2006) que
este movimiento realizaba y que más tarde aplicaría. Incluso Hjalmar Schacht, quien comenzó
su carrera política como liberal, ya hacia fines de la década de 1920 estaba estrechamente
vinculado a esta corriente. Por su parte, la principal limitación que debemos señalar a los fines
de este trabajo es que subsume sistemáticamente la esfera de la economía a la política y en
algunos casos, como la hiperinflación de 1923 alemana o la Gran Depresión global, es evidente
que ciertos factores económicos actuaron independientemente y fuera de todo dominio político.
11
En lo referente a la evolución concreta de cada uno de estos países durante el periodo
estudiado existen varias obras que merecen ser destacadas. En el caso del Reino Unido
podemos mencionar a los trabajos de Aldcroft (1970), Foreman-Peck (1985), Pigou (1947),
Pollard (1991) y Zamagni (2004). Estos son trabajos específicos que se ocupan de la evolución
económica, social y política del país durante el periodo de entreguerras. Nos permiten
establecer relaciones entre las distintas variables intervinientes e identificar actores concretos.
Algo similar podemos decir en cuanto a los trabajos que hemos utilizado para investigar sobre
la evolución de Alemania: Kershaw (2004), Maddison (1995), Cipolla (1981) y Buron y Gauchon
(1989). Son obras dedicadas a presentar un relato continuo sobre la concatenación de los
sucesos históricos y económicos. Por un lado nos han servido como guía en el proceso
argumentativo y referencia en la exposición de los temas. Pero por el otro, a veces desarrollan
una exposición demasiado teleológica en la cual no se indaga de manera crítica la vinculación
entre algunas de las variables intervinientes y sus efectos.
Finalmente, es necesario introducir a las fuentes primarias que se han utilizado para la
elaboración de esta tesis. Principalmente se ha recurrido a los documentos oficiales, reportes
públicos, fuentes periodísticas de la época y los anuarios estadísticos de cada país, publicados
por las oficinas nacionales especializadas. Estos han permitido el acceso a datos oficiales
sobre la macroeconomía, los indicadores demográficos y la información sobre la contabilidad
nacional del país. La principal limitación en este aspecto fue que el sistema de cuentas
nacionales no se sistematizó hasta después de la segunda guerra mundial, por lo tanto a veces
han requerido un arduo trabajo de interpretación para realizar comparaciones. En algunos
casos también ha ocurrido que ciertos indicadores importantes de alguna variable o agente
directamente no se encuentran disponibles, o que la información publicada en su momento fue
parcial o discontinua.
A su vez, puesto que muchas de las principales instituciones económicas del periodo,
como el Bank of England, eran privadas, se ha dependido de la información publicada
voluntariamente. De todas formas, la información disponible por estos medios era apropiada y
en muchos casos se ha podido complementar con la de los autores mencionados más arriba.
Otra fuente de suma importancia han sido los periódicos de la época. Estos presentaban datos
e información que también ha servido para la elaboración de cuadros o el análisis de ciertos
indicadores. La forma de acceso que he tenido a estas dos fuentes primarias (estadísticas y
periodísticas) ha sido a través de las páginas webs oficiales. Es oportuno mencionar que esta
ha sido mucho más fructífera para el caso de Gran Bretaña, ya que sus instituciones siguen
existiendo. En el caso de Alemania muchas de ellas, como el Reichsbank, han desaparecido
tras la Segunda Guerra Mundial, y si la información no estaba disponible la he solicitado
directamente a la Oficina Federal de Estadísticas y al Archivo Federal, aunque en algunos
casos no he obtenido respuestas.
12
Existe una última categoría de textos que es difícil de clasificar, pero que he optado por
incluirla en el grupo de las fuentes documentales. Estos son los textos elaborados por quienes
han sido contemporáneos y protagonistas de los fenómenos estudiados. Principalmente se
trata de J. Keynes y H. Schacht. Ambos tuvieron injerencia en el desarrollo de los hechos, pero
al mismo tiempo han sido agudísimos analistas de los mismos. En el caso de Schacht, se
encarga de explicar detenidamente como ha procedido para estabilizar el marco alemán
cuando fue designado “Interventor de la moneda”. Keynes, por su parte, hace un lúcido
examen de la situación de posguerra en su clásico The economic consequences of peace. Sin
dudas, estos textos son mucho más que fuentes tradicionales y, por ello, merecen ser incluidos
en una categoría separada por sus aportes teóricos y por su valor como documentos de la
época.
Por supuesto que la lista es mucho más extensa y está lejos de agotarse aquí, pero por
ahora solo se ha pretendido hacer una primera aproximación general, ya que cada uno de los
materiales será oportunamente introducido según vayan siendo presentados. Como ha
quedado expresado al comienzo, la intención de trabajar con estas herramientas teóricas fue
alcanzar un enfoque lo más amplio y objetivo posible. A este respecto es importante mencionar
que, principalmente en el caso de las fuentes secundarias, el criterio fundamental de selección
de los materiales fue el análisis de la bibliografía que los respaldaban. Cuando esta era variada
y tomaba en consideración los aportes de diversas corrientes historiográficas y económicas
(sobre todo cuando estas eran opuestas entre sí) se estimó que podían aproximarse más a la
objetividad interpretativa que se buscaba. Por otra parte, también se tomaron en consideración
los principales trabajos que han servido como referencia para los autores que abordaron este
periodo: aquellos trabajos a los que los investigadores han recurrido sistemáticamente son un
material de análisis obligatorio a la hora de enfocarse sobre un periodo y también para
comprender el análisis de la segunda generación de investigadores (es decir, de quienes han
utilizado sus trabajos).
13
Objetivos, hipótesis y estructura del trabajo
14
En el segundo capítulo se desarrollará el modelo económico y la evolución política y
social que tuvo lugar en el Reino Unido durante la los años que van desde 1919 hasta 1932. En
este capítulo se mencionaran las principales medidas económicas que tomo el gobierno y
cuáles fueron sus resultados.
15
Como ya se ha expuesto, desde el punto de vista de este trabajo de tesis la política
económica aplicada en ambos países durante el periodo ha jugado un rol fundamental para
explicar una divergencia tan pronunciada. En este aspecto, entendemos que las decisiones
tomadas dentro del marco de las políticas económicas, condicionadas por ciertas
determinaciones político-institucionales internas y externas, son una herramienta de análisis
fundamental para explicar una parte muy importante de la evolución de cada una de estas
sociedades, principalmente en el caso de Alemania.
Por la formación profesional del autor (licenciado en Sociología), este trabajo apunta a
interpretar cuales han sido las causas que nos permitan explicar la evolución política y social
que tuvo lugar en estos países, focalizando en la evolución particular de Alemania, que sin
lugar a dudas es un caso particular y extremo como modelo institucional para la superación de
las crisis que tuvieron lugar a largo del periodo que analizaremos. Si bien el análisis persigue
objetivos más afines a una explicación cualitativa, la intención es poder sostener nuestras
argumentaciones sobre la base datos cuantitativos, para poder plasmar la mayor objetividad
posible en nuestras conclusiones a la hora de comprobar o refutar nuestra hipótesis.
Como cierre para esta introducción no podemos dejar de mencionar la importancia que
posee el periodo que estamos analizando para comprender nuestro presente y nuestro futuro.
Los años de entreguerras estuvieron indudablemente marcados por una serie de
acontecimientos y tendencias que han sido determinantes para el mundo contemporáneo.
Estos han constituido un importante ciclo de transición en muchos aspectos. Los veinte años
que transcurrieron entre el final de la Primera Guerra mundial y el estallido de la segunda
fueron una ventana abierta entre el mundo decimonónico que había muerto en 1914 y el
mundo del siglo XX que no acaba de nacer. Los síntomas de los que adolecieron estos años,
de los cuales se destacan principalmente la falta de un firme liderazgo internacional y la anomía
en las respuestas dadas a las crisis que se presentaron, evidencian que el presente era un
caos sistémico que se presentaba a los actores y que estos intentaban responder con el
repertorio de instrumentos de los que disponían. El principal problema fue que aquellos
instrumentos claramente ya habían quedados obsoletos para hacer frente a los problemas que
se presentaban.
De todos estos sucesos, el que más claramente confirma esta interpretación fue la
crisis de 1929, que fue más larga y más grave que cualquier otra anterior justamente porque
era una encrucijada nueva para la cual las herramientas disponibles tenían poca efectividad. Y
en muchos casos, la aplicación de las medidas que indicaba la “ortodoxia” no hizo más que
agravar los efectos de la crisis.
16
No es poco importante que señalemos este tipo de circunstancias, porque actualmente
no nos encontramos ante una situación tan diferente a la de entonces. Una grave crisis se
cierne sobre la economía global, de características muy similares a las de 1929, e
indiscutiblemente la única manera de no volver a cometer los errores del pasado es teniéndolos
muy presentes. El mundo actual es muy distinto al de entonces, esto es una verdad
incuestionable, pero no es menos incuestionable la verdad de que los remedios que sugiere la
ortodoxia actual no están consiguiendo aliviar la situación como se espera. Si bien el Crack de
1929 y la crisis que se inicio con él y se prolongó hasta 1932 no son el objetivo de este trabajo,
no deja de ser importante mencionarlos, así como tampoco pierde importancia refrescar cuales
fueron sus consecuencias sociales y políticas a nivel mundial. No debemos dejar de recordar
que la economía es una ciencia social y por ello, no puede ser exacta.
17
Capitulo 1 – El camino hacia la Gran Guerra, su desarrollo y sus
consecuencias
Para alcanzar el objetivo que nos hemos propuesto en esta tesis, se considera
indispensable hacer una aproximación al desarrollo de los países que nos ocupan en el periodo
precedente a 1919-1932 y el contexto global en el que este desarrollo tuvo lugar. Para ello, en
este primer capítulo indagaremos sobre los modelos económicos de Gran Bretaña y Alemania
previos a la Primera Guerra Mundial, cuáles fueron las medidas que se tomaron durante el
conflicto bélico y que consecuencias trajo este en el plano económico y político para ambos
países y para la comunidad internacional.
Consideramos este análisis previo como una labor de suma importancia, ya que solo
de esta manera podremos aprehender las similitudes y deferencias de las estructuras
socioeconómicas de ambos países, así como también nos permitirá entender el medio en el
cual las políticas económicas de 1919-1932 fueron aplicadas. Por otro lado (y adelantándonos
a algunas conclusiones posteriores), la Gran Guerra cumplió un rol fundamental en la
configuración de este periodo, ya que distorsionó pronunciadamente el desarrollo normal de los
ciclos económicos, desequilibró en cierta medida la división internacional de la producción y el
comercio, e impuso condiciones que serían determinantes para comprender la situación de
Gran Bretaña y Alemania en el periodo de entre guerras. Por estos motivos insistimos en que
un profundo análisis de ambos países durante este periodo y las vicisitudes que el conflicto
acarreó es imperativo para comprender las medidas tomadas posteriormente.
Para que nuestra exposición alcance una mayor claridad en el desarrollo de este
periodo, la exposición está dividida en tres etapas. En la primera de ellas se desarrollarán los
modelos productivos y las estructuras socioeconómicas de Gran Bretaña y Alemania previos a
1914, así como también las políticas aplicadas durante este periodo que nos sirvan para
explicar la naturaleza del conflicto.
Por último, en la tercera parte de este capítulo nos encargaremos de desarrollar cuales
fueron las consecuencias económicas, políticas y sociales de la guerra para cada uno de estos
países y cuáles fueron los principales cambios acaecidos en el contexto internacional que
afectarían a ambos países. Para este fin, nos detendremos en algunos elementos de particular
importancia como el tratado de Versalles y las condiciones impuestas a Alemania por las
potencias vencedoras.
18
El desarrollo prebélico
Para comenzar a explicar en qué condiciones llegaron estos dos países al conflicto
bélico debemos analizar cómo estaban compuestas sus estructuras productivas y sociales.
Para ello es necesario retrotraernos hacia los orígenes del proceso de industrialización de cada
uno.
El Reino Unido
Se trata del primer Estado del mundo en tener un sistema social de producción
industrial a escala. Este fenómeno fue bautizado por Friederich Engels, en 1884, como la
“Revolución industrial” y nace hacia los comienzos de la segunda mitad del siglo XVIII. Esta
nueva era supuso el fin del sistema productivo medieval, donde predominaban los artesanos y
la producción de bienes estaba rígidamente controlada por las asociaciones gremiales. Este
proceso trajo una serie fenomenal de cambios, no solo en la estructura productiva sino,
principalmente, en el entramado social. Las ciudades florecieron y comenzaron
progresivamente a ser un polo magnético de atracción para los campesinos desocupados, en
tanto que las actividades agrícolas se estaban volviendo menos productivas. Gran Bretaña se
convertiría así en la primera nación del mundo moderno donde el número de habitantes
urbanos superara al número de habitantes rurales. A su vez, este proceso se cimentaba sobre
condicionantes previos que permitieron la expansión del nuevo sistema productivo.
19
Por otra parte, el crecimiento del sector agrícola estimuló la inversión, multiplicando la
producción y alentando la implementación de innovaciones técnicas y científicas. Esto sirvió
como un incentivo muy importante para el desarrollo de un capitalismo comercial, que en el
caso de Gran Bretaña alcanzó su apogeo después de la Guerra de los Siete Años (1756-1763),
cuando derrotó a Francia y quedó indiscutiblemente como la principal potencia naval del
mundo. Estas condiciones fueron primordiales para lo que se conoció como el “Take off”
(“despegue”) de la economía británica.
La actividad industrial había tenido lugar todo a lo largo del siglo XVIII en Gran Bretaña,
pero bajo un modelo sumamente irregular, igualmente en lo que refiere a los distintos sectores
y regiones. La producción se desarrollaba a través de distintas formas organizativas
simultáneas. Coexistían el “putting-out system”, o sistema de producción a domicilio, el taller
artesanal y algunos talleres de producción centralizada, especialmente en industrias en las
cuales, dada su complejidad o por particularidades específicas, no podían realizarse bajo las
dos modalidades productivas anteriores. Con la revolución industrial se consolidó esta última
forma de producción como modelo predominante. En la primera fase de la revolución industrial
(1760-1800) tuvo lugar un acelerado proceso de innovaciones en algunos sectores claves: la
industria textil (principalmente algodonera) y la metalúrgica. Asimismo, hubo un cambio
cualitativo que fue determinante para el desarrollo británico de esta época: la utilización de las
fuentes de energía. El carbón y la energía hidráulica ya se utilizaban desde hacía mucho
tiempo, pero a escala muy reducida para fines productivos. Con la implementación de nuevas
técnicas y tecnologías, estos dos medios se convirtieron en los protagonistas principales de la
revolución industrial inglesa y fueron los que realmente permitieron un boom de crecimiento
productivo que no había tenido precedente en la historia de la humanidad.
20
A partir de este momento Gran Bretaña comenzó una etapa de liderazgo económico
mundial que perduraría, al menos formalmente, hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial.
El acceso a materias primas e insumos de bajo costo, tanto internos como externos, la
aplicación de métodos de producción que reducían los costos marginales, las bajas
remuneraciones de los asalariados, el acceso a mercados cautivos y las ventajas que proveía
el contrabando, hicieron que Gran Bretaña se convirtiera en la nación más competitiva desde el
punto de vista comercial a nivel mundial. A su vez, estas condiciones favorables
retroalimentaron la expansión de los volúmenes de producción internos. A este respecto,
podemos utilizar tres ejemplos para graficarlo:
3
“La revolución industrial 1750-1850”, en “Historia del mundo contemporáneo”; Eduardo Gutiérrez
Benito, p. 43; Ed. AKAL, 1995.
4
Idem, p. 44.
5
Idem, ps. 43 y 38 respectivamente.
21
terráqueo eran de origen británico, dado que por la escala de su producción era imposible para
los demás países disputarle el mercado mundial.
Bajo estas condiciones que había logrado desarrollar desde mediados del siglo XVIII,
Gran Bretaña pudo sostener su hegemonía económica y política hasta 1914. El predominio que
tenía en el plano comercial, se traducía también en poder político, y esto le daba importantes
potestades para influir en las relaciones de fuerzas que se establecían entre las demás
naciones. Pero esta supremacía que era incuestionable hacia mediados del siglo XIX comenzó
a verse cada vez menos indiscutible a medida que terminaba el siglo. Nuevas potencias
industrializadas estaban acortando su distancia con la nación británica y habían logrado
desarrollarse en industrias nuevas, donde la ventaja inicial inglesa prácticamente no tenía valor.
Además, lo que se consideraba como un ciclo infinito de crecimiento tuvo sus primeras
tormentas al ingresar en el último cuarto del siglo, cuando una severa crisis económica puso en
tela de juicio la continuidad permanente del desarrollo. En esta crisis estaba involucrada la otra
gran nación europea que, si bien se había industrializado tardíamente, ahora parecía una
locomotora imparable dispuesta a arrollar la supremacía continental británica. Estamos
hablando de Alemania, de la cual ya analizaremos más detenidamente cuales era sus
características y como estaba conformada su estructura productiva.
De todas las instituciones que se establecieron durante esta época, sin dudas el
patrón-oro fue una de las más características del periodo. Este era el eje principal en torno al
cual giraban los formidables progresos acontecidos en los campos del comercio multilateral y la
integración económica. El surgimiento de un sistema monetario estable y compartido facilitaba
las relaciones mercantiles entre los estados como nunca antes había acontecido en la historia
económica y fue un factor determinante para el crecimiento global alcanzado durante los
últimos 15 años del siglo XIX y los primeros del siglo XX.
22
patrón-oro, entonces, se encargaba de fijar la unidad de valor dentro del sistema monetario al
cual eran convertibles todas las demás formas del dinero, incluyendo por supuesto a las
divisas. Sin embargo, este último segmento revestía un caso bastante particular. Si un país se
encontraba en situación de déficit de su balanza de pagos, la disminución de sus reservas en
oro inducía a que el banco central aumentase los tipos de interés y redujera la oferta monetaria
y crediticia. Esto llevaba a un restreñimiento de la demanda interna. La alternativa más
deseable en estos casos para anular los efectos del déficit era la reducción de las
importaciones y la expansión de las exportaciones.
El primer país en poner en práctica el sistema del patrón-oro fue Gran Bretaña,
progresivamente, desde las postrimerías del siglo XVII. Hasta entonces, se utilizaba un patrón
bimetálico, compuesto por el oro y la plata. Hasta entonces se consideraba que el bimetalismo
estabilizaba naturalmente los precios del mercado gracias a un mecanismo regulador
denominado “precio de acuñación de la moneda metálica”. Este consistía en que la casa de la
moneda acuñaba más monedas del metal que estuviera escaseando en el mercado. Era claro
que mientras la relación de valor entre ambos metales permaneciera estable el sistema gozaría
de efectividad y plena salud. Sin embargo, hacia la segunda mitad del siglo XVI y todo el siglo
XVII esta relación comenzó a alterarse, afectando los fundamentos del sistema monetario
bimetálico. La plata comenzó a escasear de manera persistente y simultáneamente comenzó a
producirse una importante y sostenida afluencia de oro, proveniente principalmente de la
reciente explotación de minas del continente americano. Ante esta situación se hizo necesario
un cambio sustancial para mantener el equilibrio monetario. Hasta entonces el valor de la libra
estaba determinado legalmente como una libra de peso de plata de ley “Sterling”. Pero en 1717
el valor de la libra esterlina se fijó en oro: una onza de este metal equivalía a 3 libras, 17
peniques y 10,5 chelines. Y este valor fue estrictamente mantenido hasta 1931, con breves
interrupciones durante los periodos 1797-1819 y 1914-1925, durante los cuales no se utilizó un
6
patrón monetario, sino dinero fiduciario o de circulación forzosa . En 1844 se promulgó la ley
bancaría que le otorgaba el monopolio de la emisión de billetes al Banco de Inglaterra y
determinaba la proporción mínima de reservas en oro en relación con la cantidad de billetes en
6
Es sumamente interesante observar que el único motivo que llevó a la interrupción de la continuidad
del patrón-oro en Gran Bretaña fue la guerra. En la primera ocasión de debió al desarrollo de las guerras
napoleónicas, de las cuales Gran Bretaña era el Alma Mater y principal promotor. Si bien estas guerras
concluyeron en 1815 el proceso de estabilización posterior se extendió hasta 1819, y fue entonces
cuando se restableció el patrón oro. Curiosamente algo muy similar ocurrió en el segundo caso: la
convertibilidad del oro se va a interrumpir a causa del estallido de la Gran Guerra, y se retomará en
1925, una vez que el proceso de estabilización económica interna estuviera encausado. Sin dudas, esto
es un signo elocuente de la supremacía económica de Gran Bretaña durante todo este periodo, que no
solo se aferró al patrón-oro porque era efectivo en tiempos de paz, sino que edificó un mundo cuyas
relaciones comerciales estaban diseñadas a imagen y semejanza de las necesidades de su patrón oro: no
era sólo que el patrón oro fuese eficiente porque el sistema de comercio internacional funcionaba
sólidamente, sino que también el sistema de comercio internacional era eficiente porque el sistema
monetario de la principal potencia económica mundial funcionada sólidamente.
23
circulación. Esta relación se fijó en un tercio, y los dos tercios restantes de la reserva estaban
constituidos por títulos.
Mientras tanto, el resto del continente europeo, como así también los Estados Unidos,
seguían aplicando el patrón bimetálico, pero hacia la segunda mitad del siglo XIX este sistema
comenzó a entrar en una crisis terminal a causa de varios factores. En primer lugar, entre 1848
y 1849 se realizaron importantes descubrimientos de oro en California y Australia, según
algunas estimaciones llegaron a multiplicar por 10 la producción mundial de oro. En segundo
lugar, a partir de la década de 1860 se incrementó considerablemente la cantidad de plata en
circulación dentro del continente europeo por dos razones: el descubrimiento de nuevos
yacimientos de este mineral y el desarrollo de un nuevo proceso de elaboración mediante la
refinación electrolítica que abarató considerablemente sus costos de producción. Finalmente, el
golpe de gracia que hizo colapsar el sistema bimetálico fue la adopción del patrón oro por parte
del Imperio alemán en 1871. Después que perder la guerra con Prusia, Francia fue obligada a
7
pagar una muy importante indemnización en este metal que se les hizo muy difícil sostener
dicho sistema monetario. De esta manera, la preponderancia económica y comercial inglesa
consiguió imponer progresivamente el patrón-oro en Europa. El hecho de que las dos grandes
potencias comerciales y económicas europeas aplicaran el patrón-oro, hizo que, en la Segunda
Conferencia Monetaria Internacional de 1878 este se impusiera de manera categórica. A partir
de entonces, la plata solo se utilizaría como unidad de valor fraccionaría o para el comercio con
las naciones asiáticas.
7
Es imposible no señalar aquí la importancia crucial que tendría este suceso para el futuro de Europa y
del mundo en el periodo de entre guerras. La actitud fundamentalista e intransigente que exhibiría
Francia al reclamar la imposición de reparaciones a Alemania después de la Primera Guerra mundial
estaba motivada por la sed de venganza causada por la humillación a la que el país galo fue sometido
después de perder la guerra franco-prusiana por parte del recientemente surgido imperio alemán.
Volveremos sobre esto oportunamente, pero consideramos que es de suma importancia tenerlo en
cuenta en todo momento dada su monumental importancia en todo este proceso.
24
necesidad de poseer saldos en dicha divisa. Posteriormente esas letras de cambio se giraban
contra las casas de aceptación para ser descontadas por las casas especializadas de Londres.
En síntesis, durante todo este periodo Gran Bretaña poseía la potestad de poner las reglas de
juego monetarias según su conveniencia, y no estaba dispuesta a renunciar a ella sin dar
batalla, literalmente, como quedo demostrado con el estallido de la Primera Guerra Mundial.
Alemania
Durante los primeros decenios del siglo XIX los principales obstáculos para la
industrialización alemana estaban en el plano institucional. El país se encontraba dividido en
una gran cantidad de estados independientes, lo que suponía una traba ineludible para la
consolidación de un mercado interno unificado y fluido. Además, el desarrollo comercial se veía
limitado por una multitud de barreras aduaneras, la existencia de diferentes divisas (que al
cambiarse elevaban considerablemente los costos de las transacciones) y la presencia de
monopolios comerciales regionales.
25
crearon uniones rivales, pero casi todos acabaron por integrarse en el transcurso de esa
década.
El Zollverein constituyó el paso previo necesario para una unión nacional, ya que
estableció cierta cohesión política entre los estados. Es importante señalar que este proceso
estuvo liderado por Prusia, que se propuso deliberante dejar fuera a Austria para evitar un
contrapeso dentro de la unión y por ello se encargo de generar una guerra con este estado en
1866. La habilidad del canciller Otto Von Bismarck fue fundamental para atraer hacia su
proyecto el apoyo de los Junkers, grandes propietarios latifundistas, que pronto pondrían sus
tierras a disposición del Estado central para que fueran convertidas en terrenos industriales. El
objetivo de Bismarck era constituir La pequeña Alemania, es decir, la unión de los estados
germánicos sin Austria, a imagen y semejanza del modelo prusiano.
El nuevo estado contaba con algunas ventajas que serían determinantes para llevar a
cabo su proceso de industrialización. En primer lugar, disponía de abundantes recursos
minerales, principalmente hierro y carbón. A su vez, en muchas regiones existía una fuerte
tradición de la producción doméstica y artesanal, y uno de los sistemas educativos más
avanzados del continente con una de las menores tasas de analfabetismo. También es
importante mencionar que en Alemania el proceso de industrialización respondió a distintos
modelos regionales. Mientras que la zona occidental (especialmente Sajonia y Renania) se
industrializó más rápidamente, la parte oriental permaneció siendo predominantemente
agrícola.
26
llegada de capitales extranjeros y la importación de insumos y bienes de capital fue una parte
ineludible del proceso. Sin embargo, a medida que este avanzó, progresivamente la inversión
interna comenzó a reemplazar a los capitales foráneos y se consolidó toda una rama de la
industria que se encargaba de sustituir los bienes que anteriormente se importaban.
8
Es de notar que nos detenemos ahora en el desarrollo del ferrocarril en Alemania porque este tendrá
un valor decisivo en el proceso estabilización posterior a la hiperinflación de 1923, como veremos a su
debido momento.
9
Landes, D.; “Progreso técnico y revolución industrial”; Madrid; Ed. Tecnos, 1979.
27
las principales bondades del ferrocarril fue que hizo posible el transporte terrestre a largas
distancias de carbón, lo que sería determinante para la difusión de la máquina de vapor y con
ella de la mecanización y el desarrollo industrial en general. Su impacto sobre la industria
siderúrgica y mecánica fue determinante, al punto de que ambas pasaron a liderar el proceso
de industrialización alemán a partir de esta década, lo que supuso un cambio cualitativo en la
orientación del proceso.
Durante los primeros años la demanda generada por los ferrocarriles se abastecía con
bienes de importación, pero rápidamente se desarrolló una industria nacional sustitutiva.
Cuando comenzó el proceso de construcción de líneas férreas casi todos los productos de
hierro que se utilizaban eran de origen extranjero. Sin embargo, en las dos décadas siguientes
la industria nacional fue desplazando a la importación y pudo abastecer las necesidades del
ferrocarril. Las locomotoras, los rieles y hasta los metales necesarios para su producción eran
de origen alemán.
El motivo por el cual el aprovechamiento de la cuenca del Ruhr estuvo tan rezagado es
que debido a la profundidad a la que se encontraban los minerales, requería de una tecnología
muy avanzada y costosa para su extracción. Hasta entonces esta no había pasado de ser un
área agrícola en la cual las explotaciones mineras eran una excepción. La explotación de
carbón era muy escasa y la industria metalúrgica continuaba empleando los métodos
tradicionales. No fue sino hasta el año 1848 en que se instaló el primer alto horno en la región,
destinado a la producción de hierro mediante el empleo de carbón de coque. En estas
circunstancias, durante la segunda mitad del siglo XIX la producción de carbón creció a un
ritmo formidable, pasando de 1.700.000 toneladas en 1850 a 11.600.000 en 1870, 60.100.000
en 1900 y 114.220.000 toneladas en 1913. Esta última cantidad representaba el 60% de la
1011
producción alemana y casi el triple de la producción francesa de la misma época .
10
Pollard, S. “The development of the British economy, 1914-1980”; Oxford; Ed. Paperback; 1991.
28
Al mismo tiempo que la producción minera, en la zona del Ruhr también prosperó la
industria siderúrgica. Estas tuvieron la particularidad de ser las primeras empresas alemanas
que asumieron la forma de Kartels, integrando verticalmente los distintos eslabones de la
producción. Surgieron corporaciones como Krupp y Thyssen, que eran al mismo tiempo
propietarias de las minas de carbón y hierro, de las plantas de producción de coque, de los
altos hornos utilizados para la fundición, de las plantas de laminación y de las fábricas de
producción de bienes derivados del metal y bienes de capital. Ante este escenario, la
producción alemana de acero creció a una tasa media anual superior al 6% entre 1870 y 1913,
teniendo lugar una aceleración espectacular de la producción a partir de 1880, cuando fueron
incorporadas las minas de Lorena, después de la Guerra Franco-Prusiana de 1871. En los
veinte años que van desde 1880 hasta 1900 multiplicó su producción de acero por 10. Hacia
1895 la producción alemana de acero había superado a la inglesa y cuando estalló la Primera
Guerra Mundial, 1914, ya la había duplicado. Además, al finalizar el siglo XIX los costos de
producción del acero representaban el 10% de los que tenían a principios de la década de
1860. Esto significó, a su vez, un descenso sustancial en su precio, lo que permitió incrementar
su uso y facilitar su comercialización para la construcción y la producción de barcos y
ferrocarriles.
11
Antes estas circunstancias, es más que sencillo comprender porque en 1923 Francia estaba dispuesta
a aprovechar hasta el más mínima argumento para ocupar esta región. Sin embargo, como veremos más
adelante, las consecuencias de este hecho serían trágicas para Alemania y, en buena medida, serían un
punto de inflexión determinante para la historia contemporánea de Europa.
29
Mundial el mercado interno de bienes de consumo no fue tan determinante en el proceso de
industrialización de Alemania como si lo fue en países como Gran Bretaña o los Estados
Unidos. Una diferencia significativa con Gran Bretaña era que la tasa de urbanización alemana
era mucho más baja y, a su vez, la población urbana no estaba tan concentrada en grandes
centros metropolitanos, sino que se trataba más bien de ciudades medianas distribuidas todo a
lo largo del territorio. Todavía en la víspera del estallido de la Primera Guerra Mundial existían
en Alemania tan solo dos grandes centros urbanos: Berlín y la cuenca del Ruhr.
Una de las principales ventajas que trajo la industrialización para Alemania en las
últimas décadas del siglo XIX fue el incremento sustancial de sus exportaciones. Hasta finales
de siglo, Alemania exportaba principalmente bienes de consumo a los mercados urbanos de
Europa Occidental y los Estados Unidos. Fue a partir de los primeros años del siglo siguiente
que los bienes de capital desplazaron a los de consumo en la cima del listado de
exportaciones. Estos incluían metales, maquinaria, productos químicos y equipos eléctricos. A
partir de este momento los principales destinos de las exportaciones alemanas pasaron a ser
los países del este y sur de Europa, que comenzaban sus propios procesos de
industrialización, así como también Gran Bretaña y los Estos Unidos.
En este momento, cabe hacer una comparación de la Renta per Cápita Inglesa y
alemana de este periodo. Si bien esta última se incrementó considerablemente en los años
anteriores a la guerra, estaba todavía bastante lejos de alcanzar a la británica.
Cuadro 1
Renta per cápita comparada Alemania-Gran Bretaña
(en dólares de 1990)
Año
País 1870 1913
Gran Bretaña 3.263 5.032
Alemania 1.912 4.335
Fuente: Maddison (1995).
30
El imperialismo
Dentro del período que estamos analizando, uno de los conceptos cuya importancia es
12
fundamental para poder interpretar la evolución de los hechos es el imperialismo . Durante el
lapso comprendido aproximadamente entre 1875 y 1914, el orden mundial se caracterizó por la
expansión colonial o semi-colonial de las principales potencias europeas más los Estados
Unidos y Japón. Estos países ejercieron sobre sus colonias un control gubernamental directo y
formal o un dominio político informal e indirecto que les permitía de igual modo influir de
manera decisiva sobre las actividades y el futuro de los territorios bajo su poder. Para tomar
una verdadera dimensión de este fenómeno basta con mencionar que hacia 1914 a excepción
de la minúscula República de Liberia, Etiopia y una fracción de Marruecos, no quedaba una
sola porción de geografía independiente en los territorios africanos. Una situación aun más
extrema se observaba en el pacífico, donde todos los territorios habían sido apropiados por
potencias extranjeras. Los principales responsables de esta situación fueron las huestes
imperiales que respondían a los estados de Gran Bretaña, Alemania, Bélgica y Holanda,
además de los ya mencionados Estados Unidos y Japón.
En Asia la situación era algo diferente, pero no tanto. Existían grandes extensiones de
territorio que nominalmente eran independientes, pero que en la práctica estaban bajo el
dominio de alguna potencia extranjera. Los grandes imperios autóctonos de la antigüedad
permanecían como soberanos sobre sus territorios, pero estos dominios estaban mermando
notoriamente y las potencias occidentales progresivamente establecían “zonas de influencia”
que condicionaban irremisiblemente la soberanía de estos imperios. Quizás la gran excepción a
esta regla fuera la India, que estaba clara y orgullosamente señalada como la gran perla del
Imperio Colonial Británico, en la cual esta potencia se involucraba abiertamente con su orden
estatal.
12
Hemos basado las tipificaciones sobre el imperialismo y los distintos tipos de países imperialistas
sobre los trabajos de Braillard (1980); Casuccio (2000) Hobsbawm (2004); Lenin (1981); Porter (1994) y
Zamagni (2004).
13
Hobsbawm, Eric; “La era del Imperio, 1875-1914” P. 68; 4° ed.; Buenos Aires; Critica; 2004.
31
Pero ¿Cuál era el móvil de las ambiciones imperiales de los estados “desarrollados”?
En realidad esta pregunta puede tener múltiples respuestas. Existe una gran diversidad de
enfoques que se han propuesto explicar el fenómeno del imperialismo haciendo hincapié en
sus distintos aspectos. Sin embargo, consideramos que ninguno de ellos es plenamente
satisfactorio, ya que no se puede desestimar ningún componente en detrimento de otro. Sin
lugar a dudas, el imperialismo es un fenómeno donde han intervenido por igual los móviles
económicos, políticos, sociales y comerciales. Además, no es menos importante mencionar que
la expansión imperial fue también una extensión casi natural del formato que había adquirido la
estructura económica mundial. Hacia el último cuarto del siglo XIX surgieron las primeras mega
empresas monopolistas, capaces de operar simultáneamente en varios segmentos del
mercado y del planeta al mismo tiempo.
Uno de los hitos fundamentales en el avance global del imperialismo fue la Conferencia
de Berlín, celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 y 26 de febrero de 1885 en la capital
alemana y organizada por el Canciller local, Otto von Bismarck. El objetivo de esta cumbre era
resolver los problemas que planteaba la expansión colonial de las potencias europeas en África
y determinar su repartición. Tras la Conferencia, sólo dos países africanos conservaron el
derecho a preservar su independencia: Etiopía y Liberia. A la Conferencia asistieron catorce
países, pero aquellos países con interés directo en los problemas relativos al reparto de África
eran bastante menos. Entre ellos debemos contar al Reino Unido, Bélgica, Francia, Alemania,
Portugal, La Asociación Internacional del Congo y, en menor medida, Holanda. Los Estados
Unidos no llegaron a participar efectivamente en la Conferencia, por lo tanto esta estuvo
dominada por las grandes potencias europeas que ya habían manifestado interés en el
continente africano y contaban con capacidad logística suficiente para establecerse allí.
32
En la Conferencia se proclamó la libre navegación marítima y fluvial, por los ríos Congo
y Níger, se estableció la libertad de comercio en el centro del continente africano formado por la
cuenca del río Congo, se acordó la prohibición de la esclavitud y se estableció el derecho a
reclamar una porción de la costa africana sólo si dicho territorio se ocupaba efectivamente y se
comunicaba de este evento a los otros estados involucrados. Un elemento importante pactado
en la Conferencia fue reconocer como regla de Derecho Internacional el principio de Uti
Possidetis Iure. Este implicaba que para que un estado europeo reclame derechos de
soberanía sobre un territorio africano debería establecer previamente una posesión efectiva
sobre éste. Para acreditar dicha posesión era necesario que la potencia europea reclamante
hubiese suscrito un tratado con la población local y ejerciera actos efectivos de administración,
o que hubiera establecido una ocupación militar permanente que bastase para asegurar su
control, adquiriendo también el derecho a la explotación económica permanente. El objetivo de
esta medida era evitar que las naciones europeas reclamasen derechos sobre un territorio
donde no tuviesen presencia real. Esta disposición desencadenó una carrera frenética entre las
misiones comerciales, diplomáticas y militares enviadas por países de Europa con el fin de
tomar a la brevedad la mayor cantidad posible de territorio africano para reclamarlo como
propio.
El proceso de colonización se realizó siguiendo las grandes vías fluviales, como los
territorios del Níger, la cuenca del Nilo, la región de los Grandes Lagos Africanos y el Zambeze.
Así, la costa mediterránea africana quedó en manos de Francia y el Reino Unido; la costa
oriental se dividió entre los alemanes al sur y los británicos al norte. La costa occidental quedó
en poder de belgas, franceses y británicos. Los españoles se hicieron con el Sáhara
Occidental, los italianos consiguieron Somalia, los portugueses establecieron su control sobre
Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Santo Tomé y Príncipe y Mozambique, mientras los
alemanes obtuvieron a su vez Namibia. Sin embargo, no tardarían en estallar conflictos entre
los países europeos por la posesión de las zonas estratégicas o más ricas. Este fue el caso de
Túnez, Egipto y Marruecos, que enfrentaron a Italia y Francia, luego a Gran Bretaña y Francia
(Incidente de Fachoda), y luego a Alemania contra británicos y franceses.
Es importante destacar que, a pesar de que tanto el Imperio Alemán como el Reino
Unido practicaban políticas imperialistas, había algunas diferencias considerables en como lo
hacían. La principal de ellas consistía en la forma de imponer su dominio sobre el territorio
colonizado. Los británicos recurrieron mayormente a lo que se conoció como la política del
Indirect Rule. Esta consistía en incorporar a la estructura tradicional del poder local (o al menos
una parte de ella) al aparato administrativo colonial, conservando en buena medida el
entramado social preexistente. Además, en muchos casos los habitantes del territorio
colonizado eran considerados súbditos de la corona británica, como ocurría por ejemplo en la
India y en gran parte de sus posesiones asiáticas y africanas durante este periodo. En el caso
33
de Alemania se practicaba una política colonialista directa. Se tomaba posesión militar del
territorio y se imponía una nueva estructura administrativa enteramente integrada por
funcionarios metropolitanos. Se reconstruía el entramado social y se lo adaptaba a un modelo
esquemático de organización. Otra diferencia fundamental es que el modelo imperialista
británico se ocupaba de explotar (y extender en muchos casos) las posibilidades de consumo
de los mercados coloniales locales. Por el contrario, para el imperio alemán estos
prácticamente carecían de importancia. Los territorios colonizados eran vistos primordialmente
como fuentes de explotación de recursos naturales y materias primas. El aprovechamiento del
mercado colonial era una operación auxiliar que complementaba las actividades principales.
Por todas estas razones, es muy difícil entender la Gran Guerra como algo distinto de
una guerra entre potencias imperialistas. Una vez distribuidos todos los territorios colonizables,
la ambición y la necesidad de más mercados y materias primas llevaron a que las potencias se
14
Como se observa, el esquema de “viejos” y “nuevos” países imperialistas es prácticamente idéntico al
de “viejas” y “nuevas” naciones capitalistas. En rigor de verdad no eran exactamente iguales en su
composición y extensión, pero a los efectos analíticos de este trabajo nos interesa resaltar sus
similitudes como modelos de desarrollo característicos de este periodo, relacionando ambos
fenómenos.
15
Las conceptualizaciones sobre el imperialismo y distintas etapas que aquí se presentan fueron
principalmente tomadas de Braillard (1980); Hobsbawm (2004) y Lenin (1981).
34
vieran en la encrucijada de enfrentarse. Gran Bretaña era la gran potencia colonial tradicional
se encontraba en decadencia y Alemania, estaba en pleno proceso de un avance arrollador.
Luego de postergar varias veces el tan temido conflicto, este finalmente llegó en 1914.
Recurriendo a una excusa (quizás no podría haber sido de otra forma) y tras un larga
concatenación de declaraciones, Alemania le declara la guerra a Gran Bretaña y con ello se
cerró un claro capitulo en la historia universal y se abrió otro de transición y desconcierto.
La Gran Guerra
Uno de los principales historiadores de nuestro tiempo, Eric Hobsbawm, sostiene que el
Siglo XX comenzó el día 28 de Junio de 1914, cuando el heredero al trono del Imperio
Austrohúngaro, el Archiduque Francisco Fernando, fue brutalmente asesinado junto con su
mujer en un atentado perpetrado en Sarajevo a manos de una organización terrorista serbia.
Este fue el golpe de gracia necesario para que Alemania se decidiera a tomar represalias sobre
Serbia y con estas, dar el inicio a las agresiones que constituyeron la Primera Guerra Mundial.
Si bien es cierto que esta fue una guerra eminentemente europea, no es menos cierto
que uno de sus principales protagonistas acabaría siendo un país extra europeo y que participó
durante solamente los últimos ochos meses de un conflicto que duro aproximadamente 4 años.
Después del conflicto Estados Unidos no solo se convirtió en la principal potencia económica
mundial, lo cual supuso un pronunciado cambio de escenario en el concierto político-
económico internacional, sino que el modelo de crecimiento que tantos beneficios había traído
a las potencias europeas en el periodo previo a la guerra se encontraba ahora completamente
exánime y sin posibilidades de ser resucitado. Las bases sobre las que se había apoyado el
monumental edificio del desarrollo decimonónico se encontraban ahora en ruinas. Como señala
certeramente Mario Casuccio “El conflicto en si representará la modificación estructural de
modalidades para producir, consumir e invertir y determinar decisivamente futuras políticas de
16
estado.”
16
Casuccio, Mario; “Historia económica contemporánea”; P. 82; Buenos Aires, Ed. Su libro, 2000.
35
comercio internacional, con un breve descenso de volumen solo en el primer periodo, transfirió
al aumento de sus costos de transporte al precio de los bienes. Esto llevó a una mayor
intervención del estado en la economía, ya que como para muchos de los países beligerantes
algunas importaciones eran de una importancia vital para sus economías y aun para sus
posibilidades de su continuar en la guerra. Por lo tanto el estado asumió el rol de coordinar y
garante de la eficiencia con la que se empleaban los recursos de la nación. En buena medida
esto favoreció a los países neutrales que seguían comerciando con las potencias. Estos
experimentaron significativos aumentos en la producción de bienes, aprovechando el marco
que se les presentaba. La sustitución de los bienes importados con bienes de fabricación
nacional fue un importante incentivo para el desarrollo de algunas industrias livianas periféricas.
Pero la producción de estos bienes no se limitaba solamente al mercado interno, puesto que
también se abastecían los mercados que las potencias europeas no estaban en condiciones de
atender e incluso se les vendía a estas mismas potencias, que dada la racionalización industrial
necesaria para abastecer a las demandas de la guerra, habían abandonado la producción de
muchas manufacturas de consumo doméstico. En el caso de nuestro país, la guerra supuso un
negocio formidable para algunos sectores. Y un ejemplo más que elocuente de esta situación
es la sentencia del primer ministro inglés de la época, Lloyd George: “la guerra se ganó sobre
17
toneladas de carne y trigo argentino” .
17
Citado por Pigna, Felipe en “Los mitos de la historia argentina 3”, p. 53, 1° ed.; Buenos Aires, Planeta,
2006.
36
de los hombres estaban movilizados en el frente de batalla. Además, Alemania solo podía
recurrir a sus propios recursos, por este motivo hacia finales de 1916 instauró un control
especial sobre todo ciudadano que estuviera entre los 7 y 60 años de edad y que no estuviera
reclutado. Estos quedaban automáticamente a disposición del “Departamento Imperial de
Colocaciones”, para efectuar las tareas que este le asignara.
Cuadro 2
Evolución de índice de producción industrial (base 1913 = 100)
Año
País
1913 1920
EE.UU. 100 141
Gran Bretaña 100 100
Francia 100 62
Alemania 100 61
Fuente: A. Sauvy (1980).
Pero de todos los asuntos que debían resolver las naciones beligerantes, el más
prioritario era sin dudas el de la financiación de la guerra. Obtener los recursos para la
contienda era la primera cuestión que debían plantearse y responder los estados. En primer
lugar, porque la guerra obligó a un importante aumento del gasto público que trajo aparejado
un componente inflacionario inexorable. Al aumentar los presupuestos de estos años hasta
niveles sin precedentes, la forma de controlar sus efectos era una incógnita abierta para la
mayoría de los especialistas. La comparación del incremento de los presupuestos al comienzo
37
y al final guerra dejan claramente expresado el quid de la cuestión, como se observa a
continuación:
Cuadro 3
Evolución de los presupuestos de Guerra (base 1914 = 100)
Año
País
1914 1918
Gran Bretaña 100 562
Francia 100 448
Alemania 100 505
Fuente: Saborido (1998)
El principal problema era que este aumento se obtuvo en gran medida a través de la
emisión monetaria. Esta permanente demanda de dinero se convertía en una bomba de
tiempo, porque además, como ya hemos mencionado, se afrontaba con instrumentos que
distaban de ser los más idóneos. En principio, el universo de posibilidades que existían para
obtener estos recursos era sumamente limitado y se reducía a tres: a) la emisión monetaria; b)
el aumento de la recaudación fiscal por la vía impositiva; y c) el endeudamiento. Con respecto a
este último punto, en el caso de la “entente” era posible recurrir al endeudamiento externo, pero
para los países de los imperios centrales, este se limitaba solo al interno, ya que existía un
bloqueo financiero en su contra. Como señalara Pigou, los bancos de emisión cumplieron un rol
fundamental en la financiación de la guerra, ya que se alternaba la creación de dinero (para ello
el estado entregaba títulos a corto plazo de la deuda pública) con su propia absorción a través
del rescate o la renovación de los títulos del estado gracias a los recursos que este obtuviera
por otras vías. Este mecanismo de creación de dinero fue la génesis de un proceso
inflacionario permanente que tuvo lugar en todos los países beligerantes durante el conflicto,
como se observa a en cuadro a continuación:
Cuadro 4
Evolución del índice de precios mayoristas (base 1913 =100)
Año
País
1913 1914 1916 1918
EE.UU. 100 98 127 194
Gran Bretaña 100 100 160 227
Francia 100 102 140 340
Alemania 100 106 153 217
Fuente: Hardach (1986)
38
Sin dudas, la principal consecuencia de esta situación fue el obstáculo que la misma
representó una vez finalizada la contienda para los países que tenían la voluntad de
restablecer el patrón-oro. Los controles de precios aplicados sumados a las distorsiones
inevitables dadas las condiciones del conflicto militar hicieron que la estructura de precios se
encontrara en un punto ciego que era muy difícil de superar para la mayoría de las economías,
incluso las vencedoras. El resumen más certero de esta situación fue la explicación de Keynes
sobre como resolvieron esta cuestión las principales economías europeas: “Los británicos
dieron a su población impuestos; los franceses, rentas; y los alemanes, dinero”.
Ahora bien, si nos remitimos puntualmente al caso alemán, debemos decir que este
país adoptó una postura muy simple con respecto a la guerra en su conjunto. Para los
alemanes la derrota no era una opción y esto los inducía a incurrir en gastos a cuenta de la
victoria. En otras palabras: los costos de la guerra luego serían pagados por los enemigos
derrotados. Por otra parte, como ya ha quedado expresado, no se procedió a realizar ningún
tipo de reforma estructural, como la base del sistema tributaria, suponiendo que la guerra no
sería prolongada y que la recaudación impositiva solo debía cubrir los gastos ordinarios. Para
los gastos extraordinarios que la guerra ocasionaba se recurrió a la suscripción de empréstitos,
a partir de septiembre de 1914. Sin embargo, el estado alemán, conforme avanzaba la guerra,
comenzó a echar mano a las arcas de la recaudación y en ese momento se hizo evidente que
el régimen fiscal era absolutamente inadecuado. Pero lo que era peor aún es que resultaba
profundamente regresivo. Para el Fisco alemán se planteaba un dilema ineludible: los
contribuyentes con mayor capacidad de aporte eran los industriales, pero al mismo tiempo eran
los menos comprometidos con el proyecto. Cualquier reforma que afectara sus intereses corría
el riesgo de fracasar por la oposición de este sector. Ante estas circunstancias, el impuesto a la
renta nunca fue modificado y un promocionado proyecto de de gravamen sobre los beneficios
de la guerra fue descartado porque su interminable discusión hizo que los industriales tuvieran
el tiempo de tomar las medidas necesarias para no verse afectados por él. Para concluir,
podemos sistematizar que de todos los desembolsos que realizó Alemania durante la Primera
Guerra mundial, el 70% se financió con préstamos, el 15% con recaudación fiscal, y el 15%
restante mediante la emisión monetaria (cabe destacar que hacía fines de 1918 la masa
monetaria en circulación llegó al multiplicarse por 12 con respecto a la existente antes de la
guerra).
39
impuesto que gravaba los beneficios de la guerra. Por otra parte, y contradictoriamente a lo que
establecía su larga tradición de liberalismo económico, en 1915 se introdujeron derechos
arancelarios sobre automóviles, motocicletas y otras manufacturas. El resultado final para Gran
Bretaña fue que logró financiar casi el 30% de sus gastos durante la Gran Guerra a través de
los impuestos y el resto fue cubierto equilibradamente entre empréstitos, reembolsos de capital
y emisión monetaria.
Finalmente, con respecto a los préstamos internacionales, podemos decir que Gran
Bretaña tenía una situación privilegiada que le permitió convertirse inicialmente en el banquero
de sus aliados. Para estos fines, se establecieron acuerdos de cooperación financiera en los
que también participó Francia y cuyos principales beneficiarios de créditos fueron Rusia,
Bélgica y Serbia. Sin embargo, a medida que el conflicto se fue desarrollando, cada vez le fue
resultando más difícil a Gran Bretaña cumplir con este papel, por lo cual Estados Unidos fue
progresivamente sustituyéndola y tomando su lugar, hasta que al final de la guerra se había
convertido en la principal nación acreedora del mundo. La situación financiera se estaba
haciendo cada vez más compleja para los países de la entente hasta que en 1917 ingresaran
los Estados Unidos en su bando y resolvieran los problemas de financiación para la importación
de sus propios productos alimenticios y manufacturas por parte de los países europeos. A
pesar de que los créditos intraeuropeos no llegaron a extinguirse, el papel de principal
proveedor de capital fue asumido por la nación americana. Sin lugar a dudas, los créditos de
guerra fueron una de las principales herramientas que utilizaron los Estados Unidos para
consolidar su posición a nivel mundial.
Como se observa en el gráfico 1, al finalizar el conflicto las deudas entre los países de
la entente habían alcanzado unas cantidades formidables, al punto de convertirse en un sería
factor de condicionamiento para los años subsiguientes. A continuación se muestra un
esquema de los principales flujos de capital adeudados entre los países de la entente.
Durante el lapso que duró la contienda, los cambios que se estaban perfilando en
vistas al periodo de paz pasaron bastante inadvertidos. Sin embargo, para cuando se hubo
restablecido finalmente la concordia entre las naciones, estos cambios hicieron su aparición en
escena de manera casi inmediata. En primer lugar debemos señalar que la posición de Europa
dentro del concierto económico global sufrió un considerable retroceso. El porcentaje
correspondiente a la participación del viejo continente en la producción mundial de bienes cayó
40
18
del 43% en 1913, al 34% tan solo una década después . En segundo lugar, otro indicador
incontrovertible del deterioro de su situación fue la caída de sus participaciones en el volumen
19
de comercio mundial: 59% al 50% durante el mismo periodo . Esta modificación en las
proporciones de participación en detrimento de Europa se dieron en favor de Los Estados
Unidos y Japón en el caso de la producción de manufacturas y de América Latina y los
dominios coloniales británicos en cuanto a la exportación de materias primas. Estas
circunstancias fueron las que posibilitaron y a la vez consolidaron la posición predominante de
20
los Estados Unidos como nuevo líder económico mundial .
Gráfico 1
Deudas interaliadas al finalizar la Primera Guerra Mundial (en millones de Dólares)
EE.UU.
4161
3030 8141
Otros
Francia 3463 Países
Fuente: Elaboración propia
Pero por mucho que la posición de Europa en su conjunto se haya visto afectada
durante este periodo, es fundamental exponer que la situación de las distintas unidades
estatales que la componían no se vio menos modificada. Incluso, esta situación puede ser
18
Aldcroft (1989).
19
Ibídem.
20
Cipolla (1981)
41
explicada al revés: no fue sino por el proceso de reestructuración interno que vivió Europa en
su seno que no pudo volver a incorporarse después de la Gran Guerra en el lugar que había
ocupado antes de que esta estallara.
42
escenario de inflación estructural que se expresaría violentamente en los primeros años de la
década del ´20.
21
En algunos países como Polonia, Austria, Hungría y Alemania , cada uno con sus
características internas, estas dificultades de acceso a la financiación condujeron directamente
a estallidos hiperinflacionarios. La estabilización financiera de estos países solo pudo ser
concretada mediante un doloroso proceso que incluyó austeridades estoicas, profundas
21
El caso particular de Alemania será detenidamente analizado en el capítulo 3, pero solo para
mencionar la situación de los demás países cabe destacar que durante dicho proceso en Austria los
precios aumentaron 14.000 veces, en Hungría 23.000 y en Polonia llegaron a hacerlo 2.500.000 de
veces.
43
reformas fiscales y la creación de nuevas unidades monetarias. Las consecuencias sociales de
estas de estos procesos solo pueden ser comprendidas en su magnitud si mencionamos que el
resentimiento generado fue el sentimiento que arrastró a estos pueblos a la segunda guerra
mundial. Lamentablemente ya era demasiado tarde cuando los Estados Unidos y la Sociedad
de las Naciones se decidieron a intervenir aportando los préstamos necesarios para la
estabilización de estas economías.
El tratado fue presentado a Alemania sin que esta tuviera ninguna posibilidad de
réplica: su rechazo habría implicado la reanudación de las hostilidades. La delegación y el
gobierno alemanes se quejaron porque definieron al Tratado “como un dictamen impuesto a la
fuerza sin un mecanismo de consulta o participación”. De hecho el conde Ulrich Brockdorff von
Rantzau (quien encabezaba la delegación alemana) se vio imposibilitado de negociar condición
alguna durante la conferencia. Sin dudas, el punto más sensible del tratado era la categórica
sentencia de la culpa y responsabilidad de Alemania en el desencadenamiento de la guerra. En
el plano internacional el tratado fue severamente criticado por un amplio espectro de sectores
que incluía desde los nacionalistas alemanes hasta destacados políticos e intelectuales
europeos como el economista británico John Maynard Keynes, quien realizaría un análisis
lúcido y mordaz sobre el tratado en su libro “Consecuencias económicas de la paz”.
Justamente fue Keynes quien como representante del Tesoro británico durante las
44
negociaciones de Versalles y, como recoge su biógrafo Robert Skidelsky, mientras estas se
llevaban a cabo vio con amarga claridad sus consecuencias futuras:
Cláusulas territoriales
22
Skidelsky, R.; “John Maynard Keynes”, Nueva York, Penguin; 1983; citado en Frieden, J.; “Capitalismo
global. El trasfondo económico de la historia del siglo XX”; Barcelona, Crítica; 2007; p. 203.
45
Las disposiciones de la clausulas territoriales se regularon de la siguiente manera:
23
El término significa literalmente “adhesión” y hacía referencia a la unión efectiva de ambas naciones
germano parlantes. Fue ratificado posteriormente en el Tratado de Saint Germain, que contenía las
clausulas impuestas al naciente estado austríaco, también derrotado en la Gran Guerra.
46
Gráfico 2
Cláusulas militares
Dentro del tratado también se le prestaba una atención prioritaria a la estructura militar
alemana, que era la más moderna de Europa en aquel momento. Para intentar desarticular su
poderío se le impusieron las siguientes condiciones:
47
Cláusulas morales y políticas
Cláusulas económicas
48
- Entrega anual de 44 millones de Tm de carbón, 371.000 cabezas de ganado, la mitad
de la producción química y farmacéutica, la totalidad de cables submarinos, etc.,
durante cinco años.
- Expropiación de la propiedad privada alemana en los territorios y colonias perdidos.
- Alemania debía afrontar el coste total del sostenimiento de todos los ejércitos aliados y
asociados en los territorios alemanes ocupado
Antes de concluir este capítulo es oportuno hacer una breve reflexión respecto a la
Sociedad de las Naciones. Como ya lo mencionamos, esta fue creada por el Tratado de
Versalles y se proponía sentar las bases para la paz y la reorganización de las relaciones
internacionales después de la Gran Guerra. El Pacto de la SDN (contenido en los 26 primeros
artículos del Tratado de Versalles) fue redactado en las primeras sesiones de la Conferencia de
París, por iniciativa del Presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson. La SDN se basó
en los principios de la cooperación internacional, el arbitraje de los conflictos y la seguridad
colectiva. El objetivo era crear un organismo a través del cual las naciones pudiesen resolver
sus disputas por vías pacíficas, evitando las causas que habían llevado a la guerra. Sin
embargo, la institución estuvo lejos de cumplir con sus propósitos e, irónicamente, su fracaso
fue uno de los principales motivos de la Segunda Guerra Mundial.
Los países fundadores de la SDN fueron los 32 miembros del anexo al Pacto y
quedaban invitados a participar los 113 estados restantes del mundo, con tres excepciones:
Alemania, Turquía y la URSS. Por su parte, le fue permitido al Reino Unido el ingreso de sus
dominios y colonias, contando entre estas a la India, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. El
organismo estaba formado por la Asamblea, compuesta por todos los Estados miembros de la
SDN. Esta se reunía regularmente en el mes de septiembre de cada año en Ginebra, Suiza.
Cada Estado tenía derecho a un voto y sus resoluciones debían ser aceptadas por unanimidad.
A su vez, las candidaturas de nuevos países integrantes debían obtener la aprobación de dos
tercios de los votos de la Asamblea. También estaba el Consejo, que originalmente estaba
compuesto por 5 miembros permanentes: Francia, Italia, Japón, Reino Unido y los Estados
Unidos (aunque Estados Unidos nunca llegó a ocupar este puesto). El Consejo sesionaba
regularmente tres veces al año y sus resoluciones se tomaban por votación unánime, salvo en
materias de procedimiento. Su función era actuar como una comisión de indagación y
conciliación en cualquier disputa que le fuera presentada. Por último existía un Secretariado, de
carácter permanente, encargado de preparar las sesiones de la Asamblea y del Consejo, así
como la elaboración de informes y documentos. El primer secretario general de la Sociedad de
las Naciones fue Sir James Eric Drummond, del Reino Unido, quien se desempeño desde 1920
hasta 1933 y había sido designado previamente en el Tratado de Versalles
49
Como ya lo hemos mencionado, el Reino Unido fue uno de sus fundadores y a
Alemania no se le permitió inicialmente ingresar al organismo por haber sido derrotada y
considerársela responsable de la Gran Guerra. Posteriormente sería autorizada a incorporarse
por medio del Tratado de Locarno, de octubre de 1925, que posibilitó su ingreso como miembro
efectivo en septiembre de 1926. Sin embargo, en este momento ya era demasiado tarde para
enmendar el error cometido. La nación alemana no tenía ninguna confianza en este organismo
y, más aun, le guardaba cierto rencor por las condiciones casi humillantes que le habían
impuesto tras la guerra. Por otra parte, los principales referentes de las Sociedad de las
Naciones eran quienes habían sido sus enemigos hasta hacía muy pocos años, lo que
contribuía a acrecentar su recelo frente a la institución. Muchas de las penurias que había
atravesado el país teutón fueron por las imposiciones de la SDN y la sociedad alemana no
estaba dispuesta a olvidar tan rápidamente esta afrenta. Los dirigentes políticos alemanes se
habían visto obligados a ingresar al organismo para facilitar su acceso al crédito internacional y,
principalmente, para intentar mejorar la imagen de Alemania frente a la comunidad
internacional, presentándola como un estado pacífico, responsable y respetuoso de las reglas
de juego.
En el caso del Reino Unido la actitud era diferente, pero estaba lejos de ser de
completa predisposición. En rigor de verdad, la SDN era un proyecto casi exclusivo de Wilson,
presidente de los Estados Unidos, en el que este país estaba llamado a desempeñar el rol
protagónico. Sin embargo, cuando el congreso de su país no refrendó la participación de
EE.UU. en la SDN, Gran Bretaña se encontró con que debía hacerse cargo de la conducción
del organismo, sin la capacidad ni la voluntad necesaria para tamaña responsabilidad. La
institución había sido diseñada a la medida del papel que los Estados Unidos iban a
representar, por lo tanto, para la diplomacia británica este nunca fue un ámbito donde pudieran
actuar cómodamente. Esta siempre había estado acostumbrada a los acuerdos bilaterales y
ahora se encontraba con que debía desenvolverse en un ámbito de negociación multilateral
permanente.
50
por la vía militar, no tuvieron más opción que resignarse a la ocupación gala. Muy
tempranamente ya había quedado demostrado que la Sociedad de las Naciones era un cúmulo
de loables intenciones expresadas bellamente en el papel de Versalles, pero que no sería más
que eso.
51
Capitulo 2 – Gran Bretaña 1919-1932: su evolución y sus políticas
económicas
La situación de Gran Bretaña después del Gran Guerra francamente estaba lejos de
ser la de una potencia vencedora: su planta industrial no había sido renovada; sus
exportaciones tradicionales habían sido sustituidas por otros países; había acumulado una
deuda de casi 4.700 millones de Dólares con los Estados Unidos, mientras los créditos que
había concedido a los demás países europeos durante la guerra ahora se volvían incobrables.
Pero además, frente a todo este marco, la obsesión del gobierno británico era restablecer el
patrón oro. Existía una extendida confianza (mucho más cercana a la fe que a la certeza), que
los problemas de la economía se resolverían volviendo a las condiciones de preguerra, dentro
las cuales la estabilidad del signo monetario era la premisa fundamental y esta idea
condicionaría todas las medidas en materia de política económica del periodo.
52
principales industrias de exportación británicas durante los años previos a la guerra fueron las
más seriamente afectadas después de esta. Por un lado, esta situación respondió a que hubo
un cambio en el tipo de mercancías demandadas por los importadores. Por el otro, hubo una
fuerte caída en el nivel de demanda global, independientemente del tipo de mercancías. Antes
de la guerra, dos tercios del total de las exportaciones británicas estaban constituidos por
carbón, hierro, acero, maquinaria, vehículos, barcos y productos textiles. Después de la guerra,
la mayor parte de estas exportaciones básicas disminuyeron notablemente.
La industria del carbón se mantuvo fuerte hasta 1924, pero a partir de entonces
comenzó un pronunciado desplome, arrojando al paro más de 300.000 trabajadores. Por su
parte, las exportaciones de Hierro y Acero en 1921-22 eran menos de la mitad de las de antes
de la guerra, y las de 1927-29, casi un cuarto. Además durante los años de la guerra y los
inmediatamente posteriores la capacidad productiva de este mineral había crecido mucho más
allá de las fronteras de necesidad de la demanda, con lo cual esta industria se vio condenada a
funcionar muy por debajo de su capacidad (prácticamente un tercio por debajo de ella). La
industria naviera se vio afectada por la caída de la demanda general y por la acción de los
competidores externos, ya que la falta de flexibilidad de los costos de producción ingleses hizo
que este país perdiera competitividad con respecto a las industrias holandesas, suecas,
danesas, etc. En el caso del sector textil la situación fue levemente diferente, aquí lo que
sucedió es que los principales clientes ingleses del periodo de preguerra se vieron, después de
ella, abastecidos por industrias autóctonas o por otros exportadores que habían reemplazado el
rol de Gran Bretaña durante la contienda. El cuadro siguiente ejemplifica el retroceso de la
industria exportadora británica en este rubro y el avance de los competidores:
Cuadro 5
Importaciones por:
India 249 116
China 181 127
Fuente: Parker (1980)
Otro tanto había acontecido con las industrias de maquinarias y vehículos. Estos
productos, que se desarrollarían de una manera sin precedentes a nivel mundial durante el
periodo de entre guerras, no formaban parte de la especialidad británica. Las industrias del
53
Reino Unido se habían focalizado en la producción de maquinaria para la producción de
energía no-eléctrica y material ferroviario, típicas industrias del periodo prebélico. Tanto los
Estados Unidos como Alemania se habían especializado en la producción de maquinarias
metalúrgicas, eléctricas, automotrices y petroquímicas. Gran Bretaña, a contra tendencia de lo
que ocurriría con los demás países industrializados, vería decaer el valor de sus exportaciones
de maquinarias durante el periodo de entreguerras. Mientras las exportaciones
norteamericanas de material de transporte se multiplicaron por diez en el periodo 1913-1929,
las inglesas solo lo hicieron por dos.
Ante este marco, la acción del gobierno era el factor fundamental para lograr superar
exitosamente los obstáculos que se interponían en el camino de la recuperación económica
británica. Sin embargo, la principal preocupación de los distintos gobiernos que se sucedieron
en estos años era mantener el valor exterior de la Libra Esterlina para poder restablecer el
patrón oro. El problema es que esta ambición exigía la aplicación de medidas deflacionarias
que solo servían para acelerar el debilitamiento de las pequeñas industrias y obstaculizaba el
crecimiento de las grandes. Pero había aun algo más: la pretensión de restaurar la
convertibilidad de la libra con el oro se sostenía sobre la base consigna de hacerlo al mismo
precio que tenía en el periodo anterior a la guerra. Como ya lo hemos mencionado, existía la
creencia que esto funcionaría como un mecanismo autorregulador que aseguraría la
estabilidad de las principales monedas del mundo, principalmente del Dólar estadounidense, y
que de esa forma se retornaría a las condiciones internacionales anteriores al conflicto bélico.
“[…] un país cuya balanza exterior fuera adversa se encontraría con que el
valor de su moneda tendería a descender en relación con otras monedas, y los
poseedores de esta moneda procurarían cambiarla por oro. Cualquier país en
que esto ocurriese, generalmente por ser sus importaciones superiores a sus
exportaciones, tendría que enfrentarse con una pérdida de oro, lo cual traería
consigo una contracción en el sistema bancario de préstamos, produciéndose
54
una reducción de los créditos y un decaimiento de la demanda interior que
redundaría en una reducción de sus precios interiores. Esto estimularía las
exportaciones, resolviéndose así la dificultad inicial. Por el contrario, si un país
exportaba más de lo que importaba se enfrentaría a una afluencia de oro que
conduciría a un aumento de los créditos bancarios y consiguientemente a un
incremento de los precios interiores que estimularía las importaciones
reduciendo las exportaciones. De esta manera las monedas se estabilizarían
24
automáticamente y el comercio internacional podría florecer confiadamente.”
En 1921 tuvo lugar una depresión general que fue la culminación del Boom de la
reconstrucción de posguerra. Esta caída en la actividad económica generó un descenso en el
nivel de precios internos, como consecuencia de la contracción general de la demanda. Si bien
esta contracción fue provocada por factores exógenos, estuvo particularmente acentuada en
Gran Bretaña a causa de la política que el gobierno aplicó para contener la demanda. El gasto
público sufrió un severo recorte en 1922 por sugerencia de un comité de hombres de negocios,
que se concentró en los gastos militares, sociales y, principalmente, en la educación. Esta fue
la manera mediante la cual se obtuvo un sustancial superávit presupuestario en el periodo
1920-1924. Durante ese mismo lapso, el tesoro mantuvo el tipo de interés de largo plazo en
niveles superiores al 5% en 1920-1921, y cercanos al 4,5% durante el resto de la década,
recurriendo para ello a la emisión de préstamos a largo plazo destinados a reducir la deuda
flotante a corto plazo. Si bien, como lo mencionamos antes, estas medidas perseguían, y
alcanzaron, metas deflacionarias, la realidad es que su efecto principal fue dificultar la
disposición de capitales que se pudieran destinar a inversiones productivas. De esta manera, la
recesión de posguerra en Gran Bretaña se instaló durante toda la década, a diferencia de lo
que ocurrió en las demás economías desarrolladas del mundo.
24
Parker, R.C.A.;”El Siglo XX. Europa, 1918-1945”; Madrid; Ed. Siglo XXI, 1980, P. 136
55
Para adelantar algunas conclusiones, es útil remarcar que el principal error que
cometieron los sucesivos gobiernos del Reino Unido durante la década de 1920 fue que
pretendieron actuar como habían actuado hasta entonces, considerando que nada había
cambiado tras el conflicto. Sin embargo, la situación de 1920 era sumamente distinta a la
preguerra. Por un lado, su confianza en la autorregulación del mercado los llevó a sostener una
política de libre cambio en el ámbito exterior que no favoreció su desarrollo en absoluto. Por el
otro, su mercado interno se encontraba debilitado y para colmo se aplicaban medidas que se
encargaban de contener la demanda. Es decir: las empresas británicas no eran competitivas en
el exterior y la demanda interna era incapaz de reanimar a la producción. Probablemente, la
única solución posible en el corto y mediano plazo hubiera estado en incentivar el mercado
interno. Este modelo era el que estaba funcionando en la primera potencia económica del
planeta, los Estados Unidos, y sus efectos hasta el crack de 1929 fueron admirables. Esta
política se vio particularmente acentuada tras la salida de Wilson de la presidencia de este
país, el nuevo congreso republicano restituyó el proteccionismo tradicional, favoreciendo a las
industrias nacionales y priorizando el desarrollo de su mercado interno.
Claro que en Gran Bretaña este esquema no era de fácil aplicación, se requerían
cambios profundos en algunos sectores y emprenderlos tenía cuantiosos costos económicos y
políticos. Sin embargo, los costos de las decisiones asumidas fueron todavía más
considerables. Ya veremos que, por otros motivos vinculados al poder adquisitivo de su
moneda durante este mismo periodo, Alemania atravesará unas circunstancias similares. La
falta de capacidad exportadora y el bajo nivel de su consumo interno serán un pantano del que
la economía teutona no podrá salir sin ayuda. En resumen, es interesante señalar que un
modelo más volcado hacia el mercado interno hubiera sido una buena alternativa para estas
economías durante la década del ‟20. En buena medida esto es lo que estaban aplicando los
Estados Unidos mediante su retorno al proteccionismo y no debemos olvidarnos que antes de
ser conocidos como los “locos” por su final estruendoso, los dos lustros de esta década fueron
conocidos como los “Felices años veinte”.
Existía una situación muy particular en Gran Bretaña: el gobierno no estaba entrenado
en lo que refería a la gimnasia del manejo de la economía. Hasta 1914 la ideología económica
imperante, basada en el Laissez-faire excluía toda política activa de intervención en la
economía. Por este motivo, los instrumentos de los que disponía el estado británico hasta ese
momento para manejar la economía eran débiles y limitados. Los sectores que el estado
controlaba o poseía eran muy pequeños y el Gasto público era muy exiguo como para que
56
repentinamente su acción pudiera ocasionar efectos tangibles en la actividad económica
general. La política monetaria también era sin dudas un arma importante, pero contaba con una
gran limitación: no podía ser ejercida por el propio gobierno porque pertenecía a una institución
privada, el Banco de Inglaterra, pese a que este poseía estrechos vínculos de cooperación con
el aparato gubernamental.
Cuadro 6
El instrumento de control más poderoso con el que contaba el Estado, vía Banco de
Inglaterra, era la tasa de interés. Esta había sido recurrentemente utilizada durante los últimos
años del siglo XIX y lo que iba del XX para regular el valor de las monedas extranjeras y
preservar la convertibilidad de la libra con respecto al patrón oro, pero raramente había sido
utilizada con la intención de intervenir en el curso de la actividad interna, a pesar de que
claramente su manipulación tenía efectos sobre la economía doméstica.
57
Otro efecto fundamental que tuvo la guerra fue el impulso que facilitó al gasto público.
Hacia el final de la guerra el gasto público total superaba el 50% del Producto Bruto Nacional.
Después del conflicto estos niveles decaerían sostenidamente, pero nunca volverían a los
niveles de preguerra: el Gasto Público durante el periodo de entre guerras se ubicó en el 24% y
25
el 30% del PBN . Por último, es importante mencionar cual fue la experiencia del Gobierno en
el campo de la política monetaria. Si bien es cierto que la emisión seguía estando en manos de
una institución privada, la realidad es que una vez finalizada la guerra el gobierno comenzó a
involucrase progresivamente en este asunto. Las deudas contraídas por el gobierno, así
también como los préstamos y la voluntad del restablecimiento del patrón oro, requerían un
estrecho contacto entre el gobierno y esta institución y evidenciaba la unidad de intereses de
ambos actores. Estas circunstancias posibilitarían un acercamiento aun mayor entre ellos y un
compromiso de cooperación que favorecía a ambas partes.
En este marco, el Estado Británico tenía entonces dos grandes grupos de políticas
económicas para aplicar: las fiscales y las monetarias. Veamos que se realizó en cada caso.
La Política Monetaria
25
Parker, R.C.A.; Op. Cit.
58
factores en conjunto tendieron a fijar las condiciones para que existiera una tasa de interés
bancario relativamente alta durante la mayor parte de este periodo. Pero el eje principal de
todas las decisiones era como establecer una política deflacionista o restrictiva que permitiera
establecer las condiciones propicias para retornar al tipo de cambio de la preguerra.
Cuadro 7
Promedio anual
Gran Bretaña Alemania
1919 5.15 5.00
1920 6.71 5.00
1921 6.10 5.00
1922 3.71 6.31
1923 3.49 38.68
1924 4.00 10.00
1925 4.56 9.15
1926 5.00 6.74
1927 4.65 5.82
1928 4.50 7.00
1929 5.49 7.11
1930 3.41 4.93
1931 4.13 6.91
Fuente: elaboración propia
59
Aunque también debemos señalar que la situación del banco no era nada cómoda. El
alto grado de liquidez de los bancos comerciales y las firmas empresariales, así como también
la existencia de una gran deuda flotante (principalmente en la forma de bonos del tesoro)
dejaban al banco con poco poder efectivo de control sobre el mercado. Por otra parte, al
aumentar la tasa de interés se dificultaba la posición del gobierno con respecto a los
empréstitos, no solo debido a que aumentarían los costos de las transacciones, sino también a
que si se incrementaba la tasa diferencial entre los bonos comerciales y los bonos del tesoro se
correría el riesgo de que los bancos, que durante este periodo prestaban dinero de manera
muy liberal, optaran por no renovar sus bonos del tesoro.
Fue recién en 1921 cuando la política monetaria realmente fue puesta en marcha.
Entre abril de ese año y abril de 1925 la deuda circulante se redujo en 530 millones de libras y
de esa cantidad, 440 Millones de Libras correspondían a bonos de corto plazo originados en
una política de financiación. Esto significaba un incremento en las emisiones de largo plazo
cercanas a los 1.000 millones de Libras, cuyo efecto fue deprimir los precios y aumentar las
tasas de interés de largo plazo, además de desalentar la inversión. En Julio de 1922 la tasa de
interés había descendido hasta 3% y un año de dinero barato vino a continuación. Más aun,
para contrarrestar los efectos deflacionarios de la política del Tesoro (a través de una reducción
de los gastos y las operaciones de la deuda) el Banco deliberadamente persistió en sus
transacciones en el marcado abierto para expandir la base crediticia del país.
60
comenzó a debilitarse hacia mediados de año. Este fue precisamente el momento en el cual la
cuestión del retorno al patrón oro se ubicó en el centro de la escena y comenzó a ejercer gran
influencia sobre las políticas del Banco. Desde la presentación del reporte presentado por el
Comité Cunliffe, tres meses antes del armisticio, el gobierno había tomado la determinación de
restablecer el patrón oro a la paridad de preguerra, sin tomar en cuenta la conveniencia de esta
decisión.
Existen innumerables argumentos que pueden sostener que esa paridad era
demasiado alta, comenzando por el nivel de costos y precios internos de Gran Bretaña a la
finalización del periodo bélico. Bajo las condiciones del sistema de cambio flotante de los
primeros años de 1920 la relación Dólar-Libra había permanecido por debajo del nivel de
preguerra, por lo tanto su elevación a dicha paridad iba a ser una política artificial. Sin embargo,
el fortalecimiento de las divisas había sido lo suficientemente importante como para permitir
una tasa de interés de 4% para ser mantenida durante todo el año de 1924 y recién en 1925
fue elevada a 5% para asegurar que llegarían suficientes capitales desde el exterior para
restablecer la tasa de la paridad.
Hacia 1928 y 1929 la posición del Banco de Inglaterra se hizo más difícil, ya que el
crack de Wall Street llevó a la Reserva Federal a aumentar sus tasas de descuento y de
interés, con lo cual las tasas de los otros países tendieron a endurecerse. Esto agregó presión
sobre la divisa británica y resultó en una pérdida de oro y reservas. En febrero de 1929 el stock
de oro del Banco de Inglaterra, que había alcanzado un pico de 173,1 millones de Libras
durante los años previos, se había reducido hasta los 150 millones de Libras. La tasa de interés
del Banco fue aumentada a 5,5% pero esta medida no logró contener la sangría de las
reservas. En septiembre de 1929 las reservas llegaron a 131 millones de Libras, su nivel más
bajo desde que el patrón oro fuera restablecido y un nuevo aumento del 1% fue realizado en la
Tasa de interés a finales de ese mes.
61
La realidad es que la situación interna de la economía británica no podía garantizar una
tasa tan alta, pero era lo único que el Banco podía ensayar para evitar seguir perdiendo sus
reservas. La causa inmediata de este flujo negativo de capitales era que, ante un aumento de
las tasas de interés foráneas, los fondos de corto plazo eran retirados para invertirse en alguna
plaza más rentable. Esta pérdida de oro llevó a una reducción en la base monetaria a pesar de
que el Banco hizo todo lo que estuvo a su alcance para compensar esta situación a través de
operaciones en el mercado abierto y el aumento de la tasa de interés fue postergado tanto
como fue posible.
Hasta aquí queda claro que las políticas aplicadas en materia monetaria
(especialmente por parte del Banco de Inglaterra) estaban principalmente determinadas por
acontecimientos externos. No está de más observar que la frecuencia con que el banco recurrió
a la tasa de interés como instrumento para proteger el patrón oro en el periodo de posguerra
fue mucho menor a la frecuencia exhibida en el periodo previo. Entre 1900 y 1914 esta fue
modificada 70 veces, mientras que, por el contrario, en todo el periodo de entre guerras se hizo
la mitad de veces. Esto indica que la tasa de interés era mucho más estable en el periodo de
entreguerras que en el del apogeo del patrón oro, pero aun así endeble.
El efecto de la crisis financiera del verano de 1931 forzó al alza las tasas de interés a
medida que los capitales dejaban Londres. La tasa pasó de 2,5% a 4,5% entre mayo y julio de
ese año y alcanzó a 6% cuando Gran Bretaña abandonó el patrón oro. Esta decisión allanó el
camino para un descenso en las tasas de interés. La devaluación de la Libra fue inmediata y
alcanzó un 35% del valor que había tenido en diciembre con respecto al dólar. Pero esto sirvió
para recuperar la confianza en la libra lo cual, a su vez, posibilitó bajar las tasas de interés.
Estas descendieron progresivamente desde Septiembre y en junio de 1932 habían alcanzado a
2%, valor que conservarían por el resto de la década. Por otra parte, a falta de una política
fiscal adecuada, el dinero barato era la manera más efectiva de reducir los gastos del gobierno
ya que hacía bajar los costos de servicios de la Deuda Nacional.
62
En Abril de 1932 fue establecida la Exchange Equalization Account cuya función sería
reducir o eliminar temporariamente las fluctuaciones en la tasa de cambio de la Libra Esterlina
y aislar a la economía interna de los efectos de los flujos de salida de oro y capitales. En
resumen, su función fijar condiciones contrarias a la que existían bajo el reinado del patrón oro.
Bajo este sistema el valor estaba determinado por los movimientos dentro y fuera de Gran
Bretaña. La E.E.A. operaba ahora para evitar que estos movimientos influenciaran a la
economía doméstica británica y, sobretodo, al valor de su divisa. Para este propósito fue
concedida una provisión inicial de Bonos de Tesoro por valor 175 millones de Libras, y
reforzada por dos partidas de 200 millones de libras en 1933 y 1937 respectivamente.
La Política Fiscal
63
26
de 1930 . Sin dudas, la actividad del gobierno en este ámbito podría resultar un instrumento
muy efectivo para regular la actividad económica. La incógnita era saber cómo estaría
dispuesta a usarlo.
También debemos hacer una mención de la composición del gasto del gobierno y de la
estructura impositiva. En primer lugar, cabe destacar que antes de la guerra, la mayor parte del
gasto gubernamental estaba destinado a la compra de bienes y servicios y aproximadamente el
20% a transferencias y subsidios. Después de la guerra, estas cuentas cambiaron
considerablemente. Las transferencias y subsidios prácticamente se duplicaron, alcanzando el
38% y esta cuenta continuaría incrementándose durante todo el periodo de entreguerras
debido a las transferencias ocasionadas por el desempleo, hasta llegar al 50% en los años
previos a la segunda guerra mundial. Otra cuenta que se vio modificada durante estos años fue
la correspondiente a los servicios de la deuda. Mientras que en 1913 era prácticamente
inexistente, en 1920 se incrementó hasta llegar al 20,4% de todos los gastos, en detrimento del
gasto social, que en el mismo periodo pasó del 33% al 25,9%. Después de alcanzar su pico en
1924 (29,7%) el gasto de la deuda comenzó un sostenido descenso que se prolongaría durante
todo el periodo.
Con respecto a la estructura impositiva, los cambios a los que fue sometida no fueron
tan profundos como se supone que podrían haber sido. En 1913 5 ítems generaban el 85% de
la recaudación fiscal del gobierno central. Ellos eran: Impuesto sobre la renta (27%), servicios
del Estado (16%), alcohol (25%), tabaco (11%) y te y azúcar (6%). Hacia mediados de la
década del ´20 estos ítems generaban el 80% de la recaudación, pero con una mayor presión
en el impuesto a la renta: este representaba el 43% del total y compensaba la caída de los 4
ítems restantes. También es importante mencionar que a lo largo de todo el periodo de
entreguerras, no existió en Gran Bretaña un proyecto premeditado de financiamiento a través
del déficit fiscal. A excepción de unos pocos años, los presupuestos del estado central y los
distintos gobiernos locales siempre arrojaron un saldo positivo. Los únicos años en los que se
registró presupuestos deficitarios fueron los años de la inmediata posguerra y en el ejercicio
1932-1933. Esto nos obliga a preguntarnos como conseguían los gobiernos locales financiar
sus gastos de de capital e inversión ya mencionados. El recurso al que recurrieron
sistemáticamente en estos años fue la toma de deudas. A pesar de que estas acciones se
apartaban en buena medida de la estricta ortodoxia que se aplicaba a nivel general, se creía
que era una manera de mantener a raya el presupuesto y, sobretodo, se buscaba no
desestructurar demasiado el edificio económico de la preguerra, ya que se consideraba que la
falta de financiamiento era un situación transitoria (por otra parte, mientras el saldo
presupuestario de estos gobiernos locales fuera positivo la toma de deuda no constituía un
riesgo mayor).
26
Feinstein, C.; “Domestic Capital Formation in the United Kingdom”; Cambridge University Press; 1965.
64
La política fiscal de los años inmediatamente posteriores a la guerra tendía a la
agravación de las condiciones inflacionarias. Durante el último ejercicio fiscal del estado en
tiempos de guerra (1917-1918) el déficit del gobierno central alcanzó al 40% del ingreso
nacional neto. Los gastos de gobierno en este periodo se sostuvieron y el presupuesto de
1918-1919 arrojó un déficit de 169 millones de Libras Esterlinas. Además esto se combinaba
con el siguiente problema: durante los años de la guerra, a causa del método de financiamiento
utilizado, existía un gran estado de liquidez (principalmente por parte de los bancos) y la
demanda estaba contenida por la escasez de bienes y el racionamiento. Cuando acabó el
conflicto, los bancos utilizaron ese dinero líquido y la demanda salió a consumir todos los
bienes y servicios que se había visto obligada a posponer en los tiempos de guerra. Esto
generó un boom que reactivó ciertos sectores, pero ante este escenario las medidas que tomó
el gobierno no fueron las más eficientes.
Ese era el momento para realizar un ajuste en la política fiscal, pero en lugar de eso el
presupuesto estatal seguía teniendo altos niveles de déficit. Para el ejercicio 1919-1920 este
fue de 326,2 millones de Libras. Si bien es cierto que este fue el último año de esta década en
el cual el saldo presupuestario del gobierno sería deficitario, la realidad es que cuando el
gobierno comenzó a tomar las medidas deflacionarias para intentar restablecer el patrón oro,
buena parte de las dificultades que encontró en su camino fueron un producto de sus acciones
en este periodo. No fue sino hasta que el Boom estuvo a punto de culminar que el gobierno
decidió comenzar a implementar las medidas deflacionarias. En el ejercicio siguiente el
gobierno decidió aumentar los impuestos y esto se tradujo en un importante superávit en el
presupuesto. Además la aplicación de medidas deflacionarias y el superávit fiscal que estas
generaron también eran funcionales a otro objetivo: el pago de la deuda nacional adquirida en
tiempos de la guerra.
El gobierno comenzó a reducir sus gastos en 1921 y esto incluye recortes que
perjudicaron principalmente al gasto social (sobre todo a la educación). Recién hacia 1924
comenzaron a distenderse las medidas deflacionarias y esta decisión fue sostenida por el resto
de la década. Para ello algunos impuestos indirectos fueron reducidos, el impuesto sobre la
renta también fue levemente recortado y el gasto social restituido. Para compensar las cuentas,
se incorporaron nuevas cargas fiscales como el impuesto sobre las apuestas y ciertos
impuestos especiales. Hacia los años finales de la década de 1920 se incrementó el gasto del
gobierno en términos absolutos, pero en términos relativos permaneció siendo la misma
proporción del Producto Nacional Bruto. Probablemente este política tuviera algunos efectos
inflacionarios, pero la realidad es que con una tasa de desocupación que rondaba
permanentemente en torno al 10% era necesario que el gobierno procurara compensar ciertas
debilidades e intentara mantener los niveles de la demanda.
65
El cambio de década trajo aparejadas severas complicaciones originadas en el ámbito
externo. Sin embargo la política fiscal británica no fue adaptada a las necesidades que la
depresión de 1929 requería. Los funcionarios temían que una caída en el rendimiento de las
cargas impositivas y un aumento del gasto desequilibraran el presupuesto y que esto afectara
la estabilidad financiera (recordemos que el patrón oro ya había sido restablecido en 1925). Por
este motivo el gobierno del Reino Unido, encabezado por el laborista Ramsay McDonald
decidió emplear medidas restrictivas para mantener controladas las variables económicas. En
1930 el impuesto a la renta fue aumentado, así como también los gravámenes sobre el
petróleo y la cerveza. Pero esto era solo el comienzo.
El comité May realizó un pronóstico según el cual el presupuesto de ese año seria
deficitario en 120 millones de Libras, y como consecuencia de esto, una batería de medidas fue
adoptada para prevenirlo. Los impuestos directos e indirectos fueron aumentados junto con las
contribuciones al desempleo y los salarios de los empleados públicos recortados. La
trasferencias de beneficios y subsidios fueron reducidas, y se lanzo un plan de racionamiento
para que los gobiernos locales limitaran sus gastos de capital. Pero estas medida solo fueron
realmente aplicadas en 1932-1933 (únicos años de la década en los que efectivamente el
presupuesto gubernamental arrojó un saldo negativo).
27
Este era un mecanismo del Tesoro de Reino Unido a través del cual el Banco de Inglaterra compraba y
vendía Libras Esterlinas para estabilizar la tasa de cambio.
28
La Import Duties Act de 1932 fue una ley que introdujo un arancel general del 10% sobre todas las
importaciones, salvo los alimentos y materias primas. Los dominios coloniales británicos, la India y
Rhodesia del Sur estaban exentos de las tarifas hasta el 15 de noviembre de 1932, cuando la
Conferencia Económica Imperial en Ottawa se habría acordado un sistema de preferencia imperial. El
Canciller del Tesoro, Neville Chamberlain, presentó el proyecto de ley a la Cámara de los Comunes el 4
de febrero, 1932. Las Tarifas podrían aumentar por recomendación de la Comisión Consultiva de los
derechos de importación que la Ley de fundada. La tarifa original de 10% fue aumentada para diversos
productos en un rango que iba del 15% al 33% poco después que se aprobó la Ley.
66
Cuadro 9
67
sobre todo es importante señalar que en los años de la crisis esta inversión tuvo un piso del
40% con respecto a la inversión total). Entre los principales ítems de gasto se incluían la ya
mencionada construcción de viviendas, el suministro de electricidad, las autopistas y los
puentes, los servicios públicos y sociales, material e inversión ferroviaria, así como la postal y
las telecomunicaciones.
Cuadro 10
Finalmente, nos queda por exponer como se vinculó el gasto público con el principal
problema que aquejaba a la economía y a la sociedad británica: el desempleo. La primera
apreciación que se puede hacer al respecto es que fue decepcionante. El mayor gasto en esta
área estuvo a cargo del “Unemployment Grant Commitee”, un organismo creado en diciembre
de 1920 para asistir a las autoridades locales con los esquemas de trabajo diseñados para
aliviar los efectos del desempleo. Un claro indicador de la ineficiencia de estas medidas es el
hecho de que hacia junio de 1932 se habían destinado 191 millones de Libras, de las cuales 77
millones se habían aprobado entre septiembre de 1929 y diciembre de 1931. Sin embargo,
solamente 70 millones del total destinado fueron efectivamente aplicados, un cantidad irrisoria
si se la compara con los 600 millones de libras empleados en beneficios y asistencia social
durante el mismo periodo. Tomando en consideración la estimación de Bretherton que por cada
millón de Libras desembolsadas en trabajos públicos se creaban 4000 puestos de trabajo
(2500 directamente y 1500 indirectamente), esto arrojaría la cifra final de 280.000 puestos de
trabajo creados durante todo el periodo. Según los cálculos de Aldcroft, estas estimaciones no
tenían en cuenta el efecto multiplicador del empleo, sosteniendo que la cantidad de puestos
68
creados puede haber llegado hasta los 560.000. Este mismo autor señala que para poder
generar empleados para todos los trabajadores desocupados se deberían haber invertida la
suma de 2.500 millones de Libras, que es más de cuatro veces el total de lo que se destinó a
beneficios y asistencia social hasta 1932.
En vistas a los escasos éxitos del comité, este fue complemente suspendido en el
periodo 1932-1933. Al mismo tiempo, una gran proporción de los gobiernos locales, que eran
quienes llevaban a cabo la mayor parte de las aplicaciones de capital, abandonaron sus
29
programas de obras públicas, principalmente basados en la construcción de carreteras . Los
esfuerzos realizados para combatir el desempleo nunca logaron emplear más de 130.000
trabajadores simultáneamente de manera directa, lo que representa una cantidad muy exigua
en relación con el número total de desocupados. Sin embargo, aun en estas circunstancias, era
indiscutiblemente inapropiado suspender este tipo de medidas en el peor momento de la
depresión. La realidad es que durante el periodo de entreguerras en el Reino Unido no
existieron intentos serios de mitigar el desempleo. Ninguna política consistente fue empleado
por parte del gobierno en esta materia por un motivo muy simple: se creía que la depresión y,
sobretodo, la desocupación, formaban parte de un proceso de ajuste económico natural y
necesario. Para combatir esta situación se necesitaba un gobierno que aplicara una política
fiscal deficitaria con un presupuesto desbalanceado, cosa que el gobierno británico no estaba
dispuesto de ningún modo a hacer.
29
En rigor de verdad estos nunca fueron muy extensos, y probablemente no superaron los capitales
aportados por el Comité en sí mismo.
69
Capitulo 3 – Alemania 1919-1932: su evolución y sus políticas
económicas
Con respecto al primero de estos dos grandes hitos económicos podemos destacar que
produjo un gran cambio de paradigma, tanto interna como externamente. Hasta 1923 ciertos
niveles de inflación estaban asociados con crecimiento económico y prosperidad. La masa
creciente de dinero en circulación creaba un alto nivel de demanda y el contexto inflacionario
en el que esto se producía hacía que quienes tuvieran dinero intentaran cambiarlo rápidamente
por bienes con valor real. De esta manera se estimulaba la inversión y el consumo, y la
producción industrial aumentaba al mismo tiempo que el paro disminuía. Durante el año 1922 el
promedio de trabajadores desempleados fue de solamente 77.000. Sin embargo, la situación
económica alemana estaba muy lejos de ser idílica. Dos hechos fundamentales pusieron un
punto final a la etapa de expansión de posguerra y marcaron claramente el comienzo de un
nuevo periodo mucho más difícil. Por un lado fijación de las reparaciones de guerra que
Alemania debía pagar, estipuladas en 132.000.000.000 de marcos oro (aproximadamente
33.000.000.000 millones de dólares), por el Comité de Reparaciones de Guerra en 1921. En
segundo lugar, la ocupación franco-belga de la cuenca minera del Ruhr, en enero de 1923.
Estos sucesos significaron claramente el comienzo del fin para la administración alemana, que
vio como progresivamente la situación se iba deteriorando y la espiral inflacionaria se hacía
incontrolable.
Las negociaciones llevadas a cabo para rubricar las condiciones del tratado de
Versalles habían dejado en evidencia que las potencias triunfadoras no conformaban un bloque
completamente homogéneo. A la hora de decidir que trato debían recibir los países vencidos
surgieron posturas bastante contradictorias que respondían a los intereses y necesidades de
cada uno de estos estados. Gran Bretaña, como centro de un imperio mundial, procuraba
70
sostener su tradicional política de equilibrio continental en Europa. Su objetivo era que ni
Alemania ni Francia fueran demasiado fuertes y se contrapesaran entre sí. Influenciados cada
vez más por las ideas de Keynes, los representantes del Reino Unido estaban convencidos de
que solo una Alemania pacífica y próspera podría hacer frente al pago de las reparaciones.
Además, eran conscientes de que la prosperidad germana era una premisa fundamental para
el progreso económico europeo. Estas finalidades, a su vez, los llevaban a buscar posturas
conciliadoras frente a las reticencias alemanas para pagar las reparaciones de guerra.
Francia, por su parte, consideraba que el problema alemán era la cuestión central y
prioritaria de su política exterior y que el país germano debía recibir un escarmiento
aleccionador por haber causado el conflicto. En rigor de verdad, la postura francesa tenía su
origen en dos cuestiones. En primer lugar, más simbólica, querían vengarse de la afrenta
recibida tras la guerra franco-prusiana de 1870, en la que el naciente Imperio Alemán le impuso
al país galo cuantiosas clausulas económicas y humillantes clausulas políticas. En segundo
lugar, mucho más concreto, la mayor parte de las batallas se habían librado en su territorio y
ahora necesitaban dinero para reponer los estragos que la guerra había causado. Al finalizar el
conflicto, Francia se encontraba diezmada materialmente y debía hacer frente a una
reconstrucción ciclópea. Sus dirigentes estimaban que si no recibían fondos externos para
financiar esta tarea les tomaría varias generaciones realizarla, por este motivo exigían con
tanto ahínco el pago de reparaciones en metálico y especies.
El primer conflicto en este nuevo orden iría a surgir en marzo de 1920, cuando se
produjo un fallido intento de golpe de estado en Alemania. Este había estado dirigido por un
militar ultra nacionalista llamado Kapp. Como respuesta a esta intentona, los obreros del Ruhr
proclamaron la huelga general revolucionaria y el ejército alemán no dudó en entrar en la zona
desmilitarizada para reprimir el levantamiento de los trabajadores. La reacción francesa ante
71
estos hechos fue inmediata y el ejército galo ocupó Frankfurt, Darmstadt y Duisburg. El repudio
británico ante la postura francesa se exacerbó aun más y en la Conferencia de San Remo,
celebrada poco tiempo después, los representantes del Reino Unido se encargaron de que
Francia quedara aislada de las demás potencias por sus medidas unilaterales sin el aval de la
SDN.
Otro hito fundamental en la evolución de los hechos fue cuando el día 27 de abril de
1921 la Comisión de Reparaciones de Guerra, constituida por el Tratado de Versalles y
presidida por el francés Raymond Poincaré, anunció la cantidad definitiva que debía pagar
Alemania en concepto de reparaciones: 132.000 millones de marcos-oro. Esta cantidad era
absolutamente inalcanzable para los recursos de la economía teutona, pero ante la indignada
reacción del gobierno alemán, los Aliados respondieron con una nueva amenaza de invasión
de la cuenca del Ruhr. Alemania procuró posponer tanto como le fuera posible el pago de las
indemnizaciones, en parte por los costos que esto representaba, y en parte porque
consideraba estas condiciones abusivas y humillantes. Ante estas circunstancias, el nuevo
gobierno francés, presidido desde enero de 1921 por Aristide Briand, expresó que podría llegar
a un acuerdo con Lloyd George, primer ministro británico, para flexibilizar el pago de las
reparaciones alemanas. Sin embargo, en enero de 1922, en el momento en que Briand y Lloyd
George iniciaban un encuentro en Cannes, el primer ministro francés fue llamado a París y allí
el presidente de la república, Millerand, le comunicó su destitución. Poincaré, principal defensor
de la intransigencia frente a los alemanes, era nombrado primer ministro en su reemplazo.
En mayo de 1922 se celebró en Génova una Conferencia a la que por primera vez
asistieron los países vencedores y los dos grandes marginados de la posguerra: Alemania y La
Unión Soviética. El objetivo de la cumbre era abordar los graves problemas económicos de
Alemania y tratar de reintegrar a la Rusia soviética al concierto europeo. Pero la Conferencia
fue un completo fracaso. De hecho, su principal consecuencia fue la firma del Tratado de
Rapallo, entre Alemania y Rusia. En este acuerdo los dos estados se comprometían a iniciar un
período de colaboración económica e, incluso, militar. El objetivo de Alemania era intimidar a
las potencias occidentales y así lograr flexibilizar sus exigencias en el tema de las
reparaciones. La Unión Soviética, por su parte, intentaba reinsertarse en la política
internacional europea. Poincaré, preocupado por las posibles consecuencias del acercamiento
germano-soviético, se fue convenciendo cada vez más de la necesidad de tomar medidas
drásticas para forzar a Alemania a cumplir con sus obligaciones. La decisión francesa
finalmente se vio precipitada por dos sucesos: una nueva solicitud alemana de moratoria en el
pago de las reparaciones, en julio de 1922, y un enorme defecto alemán en la entrega de
maderas que eran parte del pago de las reparaciones, en diciembre de 1922. Ante estas
vicisitudes, la Comisión de Reparaciones de Guerra declaró a Alemania en rebeldía y el 11 de
enero de 1923 las tropas francesas y belgas ocuparon la cuenca minera del Ruhr, el corazón
72
minero e industrial de Alemania. El propósito era cobrarse de facto las reparaciones
adeudadas. Los británicos se negaron a unirse a la acción, pero sus protestas iniciales fueron
sumamente tibias. La reacción del gabinete alemán, presidido por Cuno, fue decretar la
resistencia pasiva: las fábricas y minas se cerraron y el gobierno de Berlín sufragó a los
huelguistas.
73
El fin de la guerra fue el comienzo de una fuerte desvalorización monetaria. La
necesidad de atender a la desmovilización nacional, las graves cargas del armisticio y los
gastos ocasionados por los intentos revolucionarios y huelgas, hicieron aumentar fuertemente
la circulación fiduciaria y la deuda pública. Al principio, vale decir hasta 1919, el circulante
calculado en dólares no había perdido su valor. Sin embargo, cuando la inflación llegó a ser
galopante, disminuyó tanto el valor interno como externo del circulante, medidos en moneda
constante y en dólares. La disminución del valor externo fue mayor que la del interno. El valor
interno fue en ese entonces medido en marcos oro. Al respecto, cabe señalar que en julio de
1914, un marco papel fue igual a un marco oro (359,1954 miligramos, es decir 2.784 marcos
por kilogramo de oro fino), dado que la paridad Wea del dólar fue de 1.504.656 miligramos de
oro fino un dólar fue igual a 4,186962 marcos.
El derrumbe total del marco fue causado también por las enormes exigencias que
surgieron de las reuniones del “Comité de Reparaciones”, creado por las potencias vencedoras
(Londres, diciembre de 1922, y París, enero de 1923). Por la parte inglesa se exigieron de
Alemania reparaciones por 50.000 millones de marcos oro, esto es aproximadamente 12.600
millones de dólares oro al precio de 20,67183 dólares por onza troy de oro (31,103477 grs). Al
valor actual del oro (320 dólares por onza troy) correspondería aproximadamente 186.000
millones de dólares. Francia no aceptó la postura de Gran Bretaña y argumentó que sus
deudas en concepto de compromisos bélicos eran mayores que las que se exigían de
Alemania. Reclamó todavía mayores reparaciones, sobre las cuales Gran Bretaña no quiso
30
tratar . Como ya lo hemos expuesto, en estos momentos el gobierno francés, presidido por
Poincaré, dio vía libre a la intervención armada y en enero de 1923 las tropas belgas y
francesas ocuparon la cuenca minera del Ruhr, la región más dinámica de la economía
alemana.
La inflación, causada por los motivos internos antes mencionados, fue profundamente
agravada por la obligación de pagar desmedidos gastos de ocupación en divisas o en oro.
Aumentaron las necesidades internas de obtener divisas para conseguir las necesarias
cantidades de medios de pago externo y el gobierno alemán en 1922 se vio en la imposibilidad
de hacer frente a las reparaciones sin contar con préstamos internacionales a largo plazo.
Cuando en junio de ese año habían fracasado todos los intentos para conseguir esos
préstamos, comenzó la Inflación desenfrenada. En dicho mes el tipo de cambio del dólar fue de
311 marcos; en diciembre de 1922, de 7.350 marcos; y a fines de diciembre del año siguiente,
de 4,2x (1.012) marcos por dólar. Era el caos monetario, y el marco dejó de ser considerado en
30
En 1924 la existencia mundial total de oro financiero y no financiero se estimó, según el “Report to
the Congress of the Commission on the Role of Gold in the Domestic and Intemational Monetary’
System” en 29.443 toneladas, esto es cas 950.00.00 onzas troy, lo que significó aproximadamente
20.000.000.000 de dólares a precios de 20,67193 dólares por onza troy. Alemania habla tenido que
pagar así reparaciones cuyo valor se puede estimar en un 61 % de las existencias mundiales, tanto
financieras como no financieras, superando en un 34 % el oro financiero mundial total.
74
la práctica como medio de pago. Durante la inflación la medición del valor “real” del marco se
realizó a través del dólar estadounidense y por medio de éste en marcos-oro. En el curso de
julio de 1923 el tipo de cambio del dólar llego a 1.100.000 marcos. Desde este momento
comenzó la hiperinflación: los comerciantes e industriales se negaban a aceptar marcos,
primero en los territorios ocupados, más tarde en el sur de Alemania y subsecuentemente en
todo el país. Colas indeterminables, protestas permanentes de la población, saqueos y
disturbios caracterizaron esta época. Para contrarrestar la situación el gobierno se vio obligado,
el 27 de septiembre de 1923, a declarar el estado de sitio.
Ante este panorama todos los ambientes se ocupaban constantemente de las medidas
que hicieran posible contrarrestar tal situación. Así comenzó la idea de la indexación. Se
adoptó la práctica de expresar los pasivos en términos de bienes materiales. En las
plantaciones agrícolas los contratos de arrendamiento y los precios de los productos de la
31
agricultura en particular estaban basados sobre el valor de la libra de centeno (la libra, en ese
entonces, era la medida general de peso utilizada en Alemania, equivalente a medio
kilogramo). Se dieron créditos denominados en valores de centeno y los títulos valores emitidos
por la Institución de Crédito del Estado de Oldenburg fueron estipulados en 250 libras de este
cereal; no arrojaban intereses, pero fueron redimibles, a cinco años, por el valor de 300 libras
de centeno. En 1922 se fundó un banco especial de rentas en centeno, que emitió sus
primeras cédulas de rentas en libras de dicho cereal en diciembre de 1922. Simultáneamente
se pusieron en circulación un sinnúmero de monedas auxiliares. Circulaban pequeños bonos
de empréstitos en moneda estable, llamados empréstitos en oro. No se pensó poner en
circulación tales bonos a nivel general, sino poner al alcance de los pequeños ahorristas un
medio de inversión con valor estable. Luego los productores aceptaron estos bonos como
medio de pago para sus productos. En el territorio del Ruhr las autoridades francesas pusieron
en circulación los llamados “francos de administración”, que consistieron en billetes desde cinco
céntimos a cien francos y fueron aceptados por el público corno si fueran francos franceses. En
los Estados confederados y en las comunas se emitió también dinero de emergencia. A pesar
de que nunca ha sido posible obtener estadísticas fiables sobre la suma total de la moneda de
emergencia emitida se estima que esta rondó los 1.000 millones de marcos oro.
El primer intento “oficial” de estabilizar la moneda fue el plan de Karl Helfferich para
crear una nueva forma de moneda. Las bases de este plan fueron las siguientes:
31
El centeno era el cereal de uso más común en Alemania en ese momento.
75
a. Las diversas fuerzas económicas de Alemania (agricultura, industria, comercio, transporte y
sector financiero) habrían establecido un banco emisor. Los estatutos aceptados por las
organizaciones centrales de las fuerzas económicas tenían que ser aprobadas por el gobierno.
El banco habría sido independiente tanto en su administración como en sus negocios.
c. Estas cédulas de renta habrían servido corno respaldo de los billetes a ser emitidos por el
banco y habrían sido denominadas marcos-centeno.
d. Los billetes-centeno habrían podido ser convertidos en medio de pago legal en la fecha en
que el gobierno hubiera fijado la proporción legal de conversión entre los billetes-centeno y los
marcos papel. En cualquier momento los billetes denominados en centeno habrían podido
cambiarse en cédulas de renta con cupones de interés.
e. El Reichsbank habría cesado de descontar letras del gobierno y la deuda existente del Reich
habría sido amortizada por el nuevo banco.
f. El nuevo banco habría sido facultado para otorgar créditos al Estado hasta un total igual a la
mitad de su capital más las reservas originales.
76
Deutsche Rentenbank, Golddiskontbank y el Reischbank (banco emisor) transformado
virtualmente en un banco internacional. Además, sería fundamental la labor del ideólogo de
esta reforma: Hjalmar Schacht.
Cuadro 11
En esta situación el gobierno tuvo que tratar de parar esta presión inflacionaria que hizo
ya casi imposible toda transacción económica. En el momento más crítico del caos
inflacionario, noviembre de 1923, Schacht fue nombrado “interventor de la moneda” con las
siguientes atribuciones:
b) Facultad para tomar parte en todas las reuniones del gabinete con derecho de voz, directa
responsabilidad ante el gobierno por las medidas necesarias que se requiera dictar.
c) Todas las medidas de los ministerios del Reich que pudiesen afectar al sistema monetario
requirieron la firma adicional del interventor de la moneda, salvo en los casos en que dichas
medidas se dictaran aplicando enfoques ya aprobados por 81; la competencia de los ministros
no quedó, por lo demás, afectada.
77
d) Cualquier medida a la que el interventor de la moneda no hubiera consentido y cualquier
rechazo hecho por las autoridades competentes a alguna de las sugerencias de éste debía ser
sometida al ministerio de su competencia para su decisión. En el caso en que no se hubiera
llegado a un acuerdo entre el ministro y el interventor de moneda, decidía el gobierno.
Deutsche Rentenbank
78
sobre cada una de las empresas; ellas tenían que entregar al banco un debenture
estipulado en marcos oro.
f. Los propietarios de los bienes raíces gravados por la hipoteca y las empresas que
habían emitido debentures se constituyeron como propietarios del capital del banco,
hasta el importe de sus compromisos. No se entregaron certificados de participación y
su transferencia debía ser autorizada por el banco.
g. El banco recibió la autorización de emitir billetes en Rentenmark sobre la base de las
hipotecas que gravaron los inmuebles y de los debentures mencionados, y asimismo
pudo emitir cédulas hipotecarias, que estuvieron estipuladas en 500 marcos de oro o
en sus múltiples. Tales cedulas que arrojaron un interés de 5 % anual, servían como
respaldo para los billetes emitidos por el banco, estipulados en Rentenmark. Se podían
emitir billetes hasta la suma de los créditos hipotecarios y el importe del capital y de las
reservas del banco. Los billetes de Rentenmark se aceptaron en todas las cajas
públicas.
h. El banco estaba obligado a canjear sus billetes, en cualquier momento, por cédulas
hipotecarias de una manera tal que para 500 Rentenmark debía entregarse una cédula
hipotecaria de 500 marcos oro.
i. El Rentenbank fue autorizado a operar solo con el Reichsbank y con los bancos
emisores particulares. Otorgar al gobierno del Reich durante dos años después de su
constitución, un crédito de 1.200 millones de Rentenmark a un interés de 6 % anual y
conceder créditos al Reichsbank y a los bancos emisores particulares por 1.200
millones de Rentenmark con el objetivo de que ellos suministraran créditos a las
fuerzas Vivas de la economía. El Reich recibió inmediatamente 300 millones de marcos
de renta para saldar sus deudas flotantes.
j. Desde el momento en que el banco comenzó a emitir billetes estipulados en
Rentenmark se prohibió descontar letras de cambio en el Reichsbank.
Golddiskontbank
79
d. El banco tenía la obligación de hacer efectivos sus billetes emitidos en libras esterlinas
o letras de cambio o cheques bancarios estipulados en la misma moneda.
e. El banco no pudo dar créditos al gobierno ni a la Administración financiera del Reich.
f. La administración y la liquidación del banco fue de Exclusiva competencia del
Reichsbank.
g. Las normas sobre el control de cambios no se aplicaron al banco.
Reichsbank
Con respecto al proceso de normalización del Reichsbank cabe mencionar dos leyes
que tuvieron un protagonismo decisivo en la estabilización monetaria alemana. El primero de
ellos fue el decreto del 26 de octubre de 1923, que modificaba la ley sobre el Reichsbank. Las
características más importantes de este decreto fueron las siguientes:
80
Posteriormente la reorganización básica del banco emisor fue llevada a cabo con una
colaboración internacional y a través del llamado Comité de Expertos o Comité Dawes (Plan
Dawes), que estuvo encargado de analizar los medios necesarios para equilibrar el
presupuesto y las medidas a tomarse para estabilizar la moneda. Este comité se reunió, por
primera vez, en París el 14 de enero de 1924 y sus deliberaciones duraron hasta el 7 de julio
de 1924. La parte alemana, especialmente a través de Hjalmar Schacht, vocero de su
gobierno, se esforzó por modificar los enfoques sostenidos por los expertos de colocar al banco
emisor por debajo de una tutela internacional y salvaguardar así su autonomía nacional. Sin
embargo, todos los esfuerzos realizados no lograron su cometido.
Estas recomendaciones fueron más tarde modificadas en varios aspectos, hasta que el día
ll de octubre de 1924 entró en vigencia la nueva ley de banco emisor. El 30 de octubre de 1924
el Consejo General del Reichsbank se reunió por primera vez constitutivamente. Entonces las
principales prescripciones de la ley sobre el Reichsbank del 30 de agosto de 1924 fueron las
siguientes:
81
c. El banco fue administrado por un directorio que determinó la política del banco.
d. Se creó un Consejo General, que estaba constituido por 14 miembros, de los cuales
siete debían tener ciudadanía alemana. Los otros tenían que ser un británico, un
italiano, un francés, un belga, un estadounidense, un holandés y un suizo. El Consejo
General estaba autorizado, en decisión unánime, a aumentar el número de los
miembros de ciudadanía alemana. El presidente del banco se eligió entre los
consejeros de ciudadanía alemana.
e. El Consejo General nombró uno de los consejeros de ciudadanía extranjera como
Comisario para la Emisión Monetaria. El Consejo General pudo elegir también a una
persona que no era miembro del Consejo; en este caso él llegó a ser automáticamente
„miembro del Consejo. La impresión y la emisión, el rescate y la destrucción de los
billetes se llevaron a cabo bajo el control del Comisario. Este Comisario tenía acceso a
todos los documentos y libros del banco que se referían a la emisión monetaria. Tenla
el derecho de supervisar si el banco cumplía con sus obligaciones legales de mantener
reservas internacionales.
f. Para la validez de las decisiones del Consejo General se exigieron por lo menos diez
votos de los consejeros o una mayoría de los votos simples si tanto el presidente corno
el Comisario participaran en la votación.
g. El banco estaba obligado a mantener en oro y divisas-oro por lo menos el equivalente a
40% de los billetes emitidos. Por lo menos las dos terceras partes de esta cobertura
tenía que consistir en oro. El Consejo General pudo autoriza! al banco a disminuir sus
reservas por debajo de esta proporción, pero en este caso el banco estaba obligado a
pagar impuestos de emisi6n en favor del gobierno. El banco tenía la obligación de
hacer efectivos sus billetes en oro o en divisas extranjeras.
82
Con la adopción de estas medidas, la estabilización pudo ser considerada completa,
aun cuando gran número de problemas estaban todavía por resolverse. A pesar de ello, la
supresión repentina de la depreciación diaria del marco papel significó un duro golpe para el
mundo comercial y empezó a tomar forma el espectáculo alarmante de pobreza en gran escala.
Comparando los fondos propios y los depósitos de las entidades financieras al final de la
inflación con las observadas en el año anterior a la guerra se demuestra la enorme escasez de
fondos. El volumen de los recursos monetarios de las entidades financieras bajo desde la
situación de preguerra hasta 1923 a una décima parte.
En lo que se refiere al Golddiskontbank, cabe destacar que los créditos otorgados por
este fueron relativamente limitados frente a las otras emisiones. El valor de los préstamos de
dicho banco estipulados en libras esterlinas convertidas en marcos oro constituyeron
únicamente el 0,4-7,7% de la circulación monetaria total. Es evidente, pues, que el
Golddiskontbank tenía solamente un objetivo psicológico: fortalecer la confianza en la
estabilidad monetaria. El público confiaba en la estabilidad del Rentenmark porque imaginaba
que estos medios de pago estaban respaldados por las hipotecas sobre los bienes raíces.
También se fortaleció la confianza en la moneda cuando el Golddiskontbank dio créditos
estipulados en libras esterlinas. Se creó una persona jurídica separada del Reichsbank, dado
que, como ya hemos mencionado, éste no habría podido emitir billetes estipulados en moneda
83
extranjera. El Golddiskontbank fue esencialmente un departamento de emisión de moneda
extranjera dentro de la organización del mismo Reichsbank.
Inicialmente, las emisiones del Reichsbank fueron menores que las del Rentenbank como
consecuencia de la señalada disminución del valor intrínseco de los billetes del Reichsbank,
distorsionados por la inflación. En diciembre de 1923 los créditos otorgados por el Reichsbank,
vale decir la suma de los billetes emitidos, constituyeron sólo 600,3 millones de marcos oro,
mientras que aquellos del Rentenbank llegaron a 1.454.0 millones de Rentenmark (1
Rentenmark= 1 marco oro). Cabe mencionar que la estabilización se realizó sin mantener
estable la circulación monetaria y sin crear una escasez de medios de pago. La circulación
monetaria de 2.273,6 millones de marcos oro registrada en diciembre de 1923 aumentó solo
hasta setiembre de 1924, en un 63,07 %.
Las estadísticas prueban que el Rentenbank tuvo solamente un papel auxiliar y que los
préstamos otorgados por el Reichsbank fueron más importantes que los concedidos por el
Rentenbank. Sin duda, tanto el Reichsbank como el Rentenbank manejaron la política crediticia
con cautela. Cabe, sin embargo, tener en cuenta que ya en ese entonces el sistema financiero
entró nuevamente en la normalidad. Y se acumularon depósitos sobre la base de los cuales los
bancos particulares pudieron suministrar a la economía los necesarios capitales monetarios.
Parece acertado conjeturar que la estabilización del marco fue llevada a cabo, por una parte, a
través de la restitución de la confianza en la moneda y, por la otra, con un equilibrado aumento
de los préstamos para restablecer el poder adquisitivo circulante disminuido como con
secuencia de la inflación.
84
La situación fiscal
Cuadro 12
Letras de
Año Impuestos Préstamos
tesorería
1914 2.101,80 3.981,70 6.276,60
1915 1.040,80 14.286,30 1.399,30
1916 1.017,80 12.944,50 5.994,40
1917 3.848,60 11.437,20 7.659,20
1918 2.629,70 8.795,30 13.063,00
1919 1.351,30 1.177,80 6.259,10
1920 3.218,20 - 5.178,00
1921 3.609,00 - 4.513,50
1922 1.755,70 - 3.035,00
1923 617,70 - 5.736,10
Total 21.190,60 52.622,80 59.114,20
Fuente: Cotelly (1986)
85
Cuadro 13
Bonos del tesoro descontados
Año
En el Reichsbank Fuera del Reichsbank Total
86
estuviera en esos años en equilibrio se puede también probar a través de la evolución del
endeudamiento del Reich, pues de lo contrario no existiría razón alguna para que las deudas
públicas aumentasen. Sin embargo el endeudamiento del Reich se acrecentó desde 1925
hasta 1931 aproximadamente en 400%. Después de la estabilización lograda a través de
medidas políticas y con la ayuda de préstamos oficiales (Liga de las Naciones) entraron en
abundancia capitales extranjeros, mayormente a corto plazo. Inmediatamente después de la
estabilización, excepto por las obligaciones en concepto de reparaciones, la economía alemana
no estaba endeudada frente al exterior. Después de siete años la economía alemana tenía
20.000 millones de marcos oro de deudas extranjeras (públicas y privadas). Este
endeudamiento era aproximadamente igual al aumento del endeudamiento de los Estados
Unidos durante 40 años.
El Plan Dawes
El Plan Dawes fue un programa establecido bajo el auspicio de los Estados Unidos
para intermediar en la relación de Alemania y las potencias aliadas acreedoras tras Gran
Guerra, principalmente Gran Bretaña, Francia, y los propios Estados Unidos. El objetivo era
que estos Estados consiguieran las reparaciones de guerra correspondientes, establecidas
según en el Tratado de Versalles, pero de manera que este pago no comprometiera la
estabilidad económica de Alemania.
Ante los terribles efectos que tuvo este fenómeno sobre la economía alemana,
especialmente durante los últimos años de 1923, en 1924 se reunió un comité de los
principales países vencedores, con participación de Francia, Bélgica, Gran Bretaña, EEUU e
Italia, para diseñar un programa viable a través del cual Alemania pudiese pagar las
reparaciones de guerra. Este plan estipulaba que entre los años 1924 y 1929 la deuda alemana
sería abonada de una manera asumible para sus recursos y capacidades. De este modo se
fijaba un pago inicial de 1.000.000.000.00 de marcos oro y luego se establecían pagos anuales
de 2.500.000.000.000 marcos oro. Como hemos mencionado previamente, el Reichsbank sería
reorganizado bajo supervisión de los aliados y, para permitirle a Alemania contar con su
87
principal recurso económico, los franceses y belgas se retirarían del Ruhr. También se descartó
la idea de requisar materias primas y bienes muebles ya que esto comprometería severamente
la expansión de la economía alemana. Por el contrario las reparaciones se financiarían con
impuestos al consumo, tributos aduaneros y al transporte. Finalmente, la fuente de
financiamiento fundamental para la economía alemana serían los préstamos realizados
directamente por EE.UU., destinados a la inversión productiva y, eventualmente, a balancear el
presupuesto fiscal.
El nuevo plan tuvo efectos casi inmediatos sobre la economía alemana, ya que aliviaba
la carga que implicaban las reparaciones de guerra, estimulaba las inversiones extranjeras en
el país y ayudaba a que los industriales contasen con financiamiento para volver a participar en
los mercados mundiales con productos manufacturados. Sin embargo, el Plan Dawes
establecía un flujo monetario que se sostenía casi exclusivamente en la evolución de la
economía de EEUU: los bancos estadounidenses otorgaban fondos para que su gobierno se
los prestase a Alemania, el gobierno alemán usaba gran parte de esos fondos para pagar las
reparaciones de guerra a los países europeos acreedores y éstos a su vez usaban las
reparaciones abonadas por Alemania para pagar a los Estados Unidos sus propias deudas de
guerra.
88
La crisis 1930-1933
Después de la grave crisis por la que había atravesado la economía alemana en los
primeros años de la década del ´20 se plantaba un escenario completamente diferente al de
preguerra. En 1925 retomó la senda del crecimiento pero hasta 1926 siguió un difícil periodo de
transición. El objetivo central de la racionalización había sido controlar la ilimitada demanda de
bienes del periodo inflacionario. A causa de esto, la actividad industrial cayó rápidamente y
surgió un nuevo fenómeno ante el cual Alemania nunca se había visto en la necesidad de
enfrentarse en el pasado: el paro. Hacia finales de 1923 casi una cuarta parte de los
trabajadores alemanes se encontraban desocupados. La actividad económica se estaba
recuperando, especialmente después de la aplicación del plan Dawes, que hizo renacer la
confianza internacional en el marco. Gracias a esto comenzaron a afluir los préstamos
internacionales y los capitales, atraídos por los altos tipos de interés. En el periodo
comprendido entre 1925 y 1929 el PBI alemán creció en un 18% y el valor el valor de este
último año era de algo más de un 20% superior al de 1913. Sin embargo, este escenario no era
precisamente favorable para la industria interna alemana, que ahora debía enfrentarse a
nuevos desafíos. La inflación había funcionado como un seguro contra la competencia externa,
ahora, una vez superada la inflación, la industria Alemania debía afrontar dos problemas
centrales:
Estas circunstancias hicieron que los últimos años de la década de 1920 fueran un
periodo de “racionalización” en Alemania, caracterizado por niveles de paro más altos de los
que había conocido el país en toda su historia y cuyo punto máximo fue en el año 1926. Con
estas limitaciones la actividad industrial comenzó a expandirse de manera más consistente en
1927 y continuó haciéndolo de manera ininterrumpida hasta los primeros meses de 1929. Es
importante destacar que en todo este lapso el salario real de los obreros alemanes se
incremento en aproximadamente un 30%.
89
Nueva York provocó una pronunciada caída en la afluencia de capitales a Alemania durante
1929 y durante los años 1931 y 1932 estos invirtieron su flujo. El resultado de esto fue que se
redujeron notablemente los niveles de inversión en Alemania y, simultáneamente, se
vislumbraba en el corto plazo una severa crisis en la balanza de pagos al exterior. El gobierno
alemán, presidido por Müller, optó rápidamente por adoptar violentas medidas deflacionarias
para mantener controlados los precios en el interior del país y proteger así la cotización de la
divisa alemana en el exterior. La opción de la devaluación ni siquiera fue considerada por
miedo a que el aumento de los precios en términos nominales tuviera un efecto psicológico
funesto sobre la confianza en la moneda alemana. Al mismo tiempo, y con los mismos
propósitos, se establecieron inmediatamente las condiciones para obtener un presupuesto
superavitario. En este marco tuvo lugar el traspaso del cargo de primer ministro a Heinrich
Brüning, entre cuyas primeras medidas se contarían la reducción de los sueldos de los
funcionarios estatales en una quinta parte, la imposición de una reducción salarial general que
iba del 10 al 15%, mientras que se aumentaban los impuestos y se reducían los subsidios a los
desempleados.
Cuadro 14
Variación del
índice de
PBI
producción,
1929-1932
Alemania -40,8 -15,7
Reino Unido -11,4 -5,8
EE.UU. -44,7 -28
Fuente: elaboración propia sobre datos
publicados en Aldcroft (1989)
El Plan Young
El Plan Young fue un programa diseñado para resolver el problema de las reparaciones
de guerra en reemplazo al anterior Plan Dawes, en cuanto se hizo evidente que Alemania no
podría cumplir con los compromisos establecidos durante un plazo indefinido. Para ellos, a
principios de 1929 se reunió un comité, establecido por el Comité Aliado de Reparaciones, que
emitió su primer reporte el 7 de junio de ese mismo año. Dentro de este quienes ejercían como
representantes de los Estados Unidos fueron Owen D. Young, J.P Morgan y Thomas Lamont.
El reporte inicial que éstos emitieron fue recibido con grandes objeciones por parte del Reino
Unido y tras arduas negociaciones, se terminó de elaborar el plan definitivo el día 31 de agosto
90
de 1929. Finalmente, a través de una conferencia de los países vencedores en la Haya terminó
por adoptar el plan en enero de 1930. En él se estipulaba que el total de las reparaciones de
guerra adeudadas por Alemania sumaban el monto de 26,350 millones de dólares
estadounidenses y que debían ser pagados en un plazo de 58 años y medio, descartando así
los alcances del plan anterior, que no preveía un plazo estimativo para la cancelación de la
deuda. Este era el punto principal en el cual se diferencia con su predecesor: la finalidad del
Plan Young era fijar cuánto dinero y por cuánto tiempo Alemania pagaría las reparaciones de
guerra hasta cumplir completamente con el compromiso. Para ello el Plan Young dividía el
pago anual alemán en fracciones de 473 millones de dólares estadounidenses, cifra de la cual
un tercio se pagaría incondicionalmente y el resto del pago podría ser postergado. Además, se
establecía que el gobierno de Alemania utilizaría su presupuesto nacional y un tributo sobre los
transportes para afrontar dichos pagos. Entre otras medidas, el Plan Young también fijaba el
establecimiento de un banco internacional de depósitos, cuya finalidad sería manejar las
transferencias de dinero surgidas de estas reparaciones de guerra, lo cual se concretó en
enero de 1930.
Los efectos de la Smoot–Hawley Tariff Act, por su parte, fueron nefastos para la
economía global. Esta aumentaba las tasas arancelarias sobre más de 20.000 productos de
importación hasta niveles sin precedentes. El resultado de esta medida fue una caída
dramática del comercio mundial. Las importaciones de los Estados Unidos descendieron en
66%, de 4,4 miles de millones dólares a 1,5 miles millones dólares entre 1929 y 1933. Las
exportaciones, a su vez, disminuyeron en 61%, de 5,4 miles millones dólares a 2,1 miles
millones dólares durante el mismo periodo. La caída de ambas superaba ampliamente incluso
la caída del PBI de este país, que se situaba en 50%. Según las estadísticas oficiales, las
importaciones estadounidenses de bienes provenientes desde Europa disminuyeron desde un
máximo en 1929 de 1.334 millones de dólares a tan sólo 390 millones dólares durante 1932.
91
Mientras tanto, las exportaciones de EE.UU. a Europa disminuyeron de 2.341 millones de
dólares a 784 millones durante el mismo periodo. En términos generales, el comercio mundial
disminuyó en un 66% entre 1929 y 1934.
Según el anuario estadístico de EE.UU., la tasa arancelaria efectiva fue del 13,5% en
1929 y 19,8% en 1933, con el 63% de todas las importaciones libres de impuestos. Sin
embargo, la Smoot-Hawley Tariff Act impuso una tasa impositiva efectiva del 60% en más de
3.200 productos y materias primas importadas por los Estados Unidos, cuadruplicando las
tarifas del periodo anterior. Un indicador importante para comprender sus efectos dentro de los
Estados Unidos es que el desempleo era de 7,8% en 1930, cuando se aprobó el arancel
Smoot-Hawley, y subió hasta el 16,3% en 1931, 24,9% en 1932, y el 25,1% en 1933. Tras la
Gran Guerra, los Estados Unidos se habían convertido en el motor de la economía mundial, y
no había ninguna otra nación que pudiera asumir este rol. Gran Bretaña, la vieja potencia
global, se encontraba empantanada en sus propias limitaciones y dependía vitalmente del
comercio con el país americano. La decisión de los Estados Unidos de replegarse sobre si
mismo fue un golpe muy duro para el comercio mundial, ya que veía disminuir la principal
fuente de financiación. Los dólares tenían un efecto multiplicador, ya que no solo ingresaban a
los estados exportadores, sino que eran usados para el comercio de terceros entre sí. Las
exportaciones inglesas en buena medida dependían de la circulación de dólares a nivel
mundial, al igual que ocurría con Alemania. Los Estados Unidos, en su caída, arrastraron a las
otras grandes potencias hacia una espiral descendente de las que solo podrían salir muchos
años más adelante.
Ante este panorama, hacia julio de 1931 el presidente de los Estados Unidos, Herbert
Hoover, propuso una moratoria de un año para los pagos del Plan Young, obteniendo el apoyo
de 15 naciones para tal objetivo. Sin embargo, esta moratoria no ayudó a detener los graves
problemas económicos europeos, especialmente para Alemania, que afrontaba una severa
crisis bancaria. Más adelante, en la Conferencia de Lausana, en 1932, se hizo un nuevo intento
y los representantes del Reino Unido, Francia, Bélgica, Italia y Japón llegaron al acuerdo que la
depresión económica hacía imposible conseguir que Alemania continuara los pagos por
reparaciones, por lo tanto establecieron no exigir pagos inmediatos a Alemania y reducir el
monto de su endeudamiento en un 90%, exigiendo al Estado Alemán que emitiera bonos para
el pago de la deuda. En la práctica estas medidas significaban casi la cancelación de la deuda
pendiente alemana, ya que esta se redujo de 32,300 millones de dólares a 713 millones. Sin
embargo, Alemania nunca retomó el pago de las reparaciones de guerra. Cuando se cumplió el
plazo de la moratoria ya se encontraba en el poder el partido Nacional Socialista, cuyo líder se
negó en redondo a reconocer los compromisos financieros que su país había contraído con las
potencias vencedores de la Gran Guerra.
92
El gobierno de Brüning y la caída al abismo
Cuando cayó el gobierno de Müller, Brüning asumió el cargo frente a una coalición
cuyo primer paso fue la aplicación de políticas deflacionistas. Esta era una política necesaria
por una parte para hacer frente a los compromisos impuestos por el Plan Young, pero también
para despejar el miedo a la inflación, que permanecía latente desde 1923. Se consideraba que
los beneficios se podían restablecer reduciendo los salarios tanto como habían caído los
precios. Otra máxima incuestionable era que el presupuesto debía ser equilibrado: para ello se
reimplantaron viejos impuestos y se crearon nuevos. En el primer grupo se contaban los
gravámenes sobre la renta, la circulación financiera y la cerveza, y en el segundo a los solteros,
sobre los almacenes y el agua mineral. Al mismo tiempo los gastos públicos se recortaron
fuertemente.
93
inmediatamente el Reichstag y convocó a Elecciones para el 14 de septiembre, dos años antes
de lo correspondiente.
94
La evolución de los principales indicadores económicos durante la
crisis
Las medidas aplicadas para combatir la crisis tuvieron los efectos previsibles. La
demanda de productos industriales se vio severamente reducida al mismo tiempo que se
producía una desbocada fuga de capitales. Además las exportaciones alemanas de todo tipo
se habían visto afectadas por la caída de la demanda externa a causa de la crisis internacional.
Hacia 1932 la producción industrial cayó a casi un 58% del promedio de los años 1928-1929.
Además, la desocupación afectaba a mas de 6 millones de trabajadores (vale mencionar que
en julio de 1932 aproximadamente la mitad de todos los afiliados a los sindicatos carecían de
empleo). La agricultura por su parte también se encontraba en pésimas circunstancias. A pesar
de que se habían establecido aranceles proteccionistas, los precios de los productos
alimenticios elaborados en el interior de Alemania eran considerablemente bajos y su evolución
iba muy a la zaga de los precios de los demás productos. En 1930 los productos agrícolas
alemanes se vendían aproximadamente a un 13% más que en 1913, mientras que los precios
de consumo en general habían aumentado un 60% respectivamente. Los agricultores, que
habían sido uno de los sectores más castigados por la inflación ahora se encontraban
nuevamente abarrotados por las deudas y con muy pocas posibilidades de devolver lo que
habían tomado en préstamo. Hacia 1932, el peor año de la recesión en Alemania, la
producción agrícola alemana fue vendida en tan solo un 65% del nivel que había alcanzado en
1928.
95
se expresaron claramente en dos indicadores claves: la tasa de desocupación y la evolución
del PBI. Como se observa en el cuadro a continuación, la desocupación fue un mal permanente
durante los primeros años de la década del ´30.
Cuadro 15
Tasa de desocupación
Alemana 1929-1933
Porcentaje de
Año
desocupados
1929 5,9
1930 9,5
1931 13,9
1932 17,2
1933 14,8
Fuente: Buron y Gauchon (1989)
Sin embargo, estas cifras son todavía mucho más impresionantes si se las observa en
números reales:
Cuadro 16
Cantidad de
Fecha
desocupados
Abril 1930 2.786.912
Julio 1930 2.765.258
Octubre 1930 3.252.082
Diciembre 1930 4.383.843
Enero 1931 4.886.925
Abril 1931 4.358.153
Julio 1931 3.989.686
Octubre 1931 4.623.480
Diciembre 1931 5.668.197
Enero 1932 6.041.910
Abril 1932 5.739.670
Julio 1932 5.392.248
Diciembre 1932 5.772.984
Enero 1933 6.013.612
Fuente: Idem
Por su parte, la evolución de Producto Bruto Interno alemán también acusó los
síntomas de la recesión internacional en este lapso.
96
Cuadro 17
Índice de la evolución del Producto Bruto
Interno alemán 1929-1933 (Base
1929=100)
El sistema bancario tampoco estuvo ajeno a los efectos de la crisis y al igual que el del
resto del continente, colapsó a mediados de 1931. Los fuertes sacudones que había sufrido
durante el periodo de la hiperinflación lo habían debilitado profundamente y su subsistencia
dependía puramente del la voluntad del gobierno alemán de prolongarle la vida. El único
suceso rescatable para la economía alemana fue que en Junio de 1932, ante los evidentes
efectos que la crisis le estaba causando, fueron suspendidos los pagos de reparaciones de
guerra. En esta decisión estuvo íntimamente relacionado el gobierno de los Estados Unidos,
que quería evitar que Alemania se sumiera nuevamente en el caos económico y financiero.
Alemania era un aliado importante que cumplía un rol fundamental como enclave en el corazón
de Europa y podía balancear la relación de fuerzas en el continente.
El movimiento nazi
97
pagano alemán. El ideal al que aspiraba era el de una vida autosuficiente, en una relación de
unión casi mística con la tierra. Algunas vertientes del movimiento volkisch también incluían
principios de anticomunismo, antiinmigración, anticapitalismo y ciertos principios de
antiparlamentarismo. A finales del siglo XIX, durante los años del Imperio alemán estuvo
vinculado al Romanticismo Nacional, pero el término Volk (pueblo) todavía era muy ambiguo:
mientras que era usado por los partidos socialistas alemanes de orientación internacionalista
para referirse al proletariado, este término también adoptó el significado de "raza" entre los
partidos políticos de derecha. Posteriormente, la ideología del völkisch sería muy influyente en
el desarrollo de nazismo. Joseph Goebbels realizó varias alusiones a este movimiento en
diversos actos públicos y el mismo Adolf Hitler, en su único libro, destacaba la similitud entre
los ideales de este movimiento y el Nacionalsocialismo. Incluso fue Friedrich Krohn, un
miembro de una sociedad vinculada a este movimiento, quien diseñó la versión original de la
esvástica Nazi en 1919.
Pero la popularidad del partido nazi no fue significativa hasta finales de la década de
1920, cuando llegaran a un acuerdo con A. Hugenberg, un magnate de los medios y uno de los
principales empresarios de Alemania. Esta unión potenció definitivamente la figura de Hitler,
quien pasaba de ser un agitador marginado e inescrupuloso al respetable portavoz de un
partido con recursos y aliado a los principales capitalistas de Alemania. Aprovechándose del
contexto crítico que estaba atravesando la economía del país, Hitler recurrió a la desesperación
de los sectores que veían descender vertiginosamente su nivel de vida (principalmente las
clases medias, pequeña burguesía, artesanado, pequeños terratenientes, etc.) para extender
su base de apoyo político. En las elecciones de 1930 los nacionalsocialistas incrementaron sus
votos considerablemente, convirtiéndose en el segundo partido del Reichstag. Y en las
elecciones parlamentarias de julio de 1932, a pesar de la amenaza de proscripción de las SA
98
(Sturmabteilung, fuerzas de asalto del partido) se convirtieron en el bloque más votado del
Parlamento. La falta de capacidad de la República de Weimar para dar respuestas a los graves
problemas que se presentaban hizo el resto. El escenario político alemán se vio polarizado, y
una buena parte del electorado, por temor a los comunistas, decidió apoyar al Partido
Nacionalsocialista. Luego de forjar una alianza con el Centro Católico y los Nacionalistas en el
Parlamento, Hitler fue nombrado Canciller por el presidente Hindenburg, el 30 de enero de
1933.
Poco es lo que necesitamos agregar sobre el periodo en el cual los Nazis gobernaron
Alemania. Esos años (desde 1933 hasta 1945, incluyendo los de la Segunda Guerra Mundial)
son sin duda uno de los periodos más oscuros en la historia de la especie humana. La
intolerancia, el fanatismo, el odio y la irracionalidad mostraron su máxima expresión,
condenando a la muerte y el padecimiento más extremo a decenas de millones de personas en
toda Europa. Pero ciertamente Alemania no fue el único país que incurrió en este tipo de
regímenes. Empezando por los casos más tempranos de Hungría, Croacia e Italia y hasta
llegar al estallido de la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte de Europa se encontraba en
manos de gobiernos dictatoriales. La realidad es que cada uno de estos países llegó a ellos por
vías y en momentos distintos. Sin embargo, es evidente que algún factor común deberían tener
para que hubiera tantas coincidencias. Y este lo podemos encontrar en que la Europa de
entreguerras era un territorio en transición.
El fascismo en sus términos más generales, fue un movimiento que caracterizó buena
parte de la escena política y social de la Europa de entreguerras, asumiendo formas
específicas en cada país. Su proyecto común consistía en la instauración de un corporativismo
totalitario y una economía dirigida que estuviera subordinada a los intereses del Estado. Este
último debía simbolizar al Espíritu de la nación. Mientras su base intelectual planteaba una
supremacía de la acción sobre la razón (de aquí la justificación para sus componentes de
99
violencia), su ideario sostenía un nacionalismo fervoroso con elementos de victimismo que lo
obligaban a defenderse de sus enemigos. A este respecto el aparato propagandística jugaba
un rol fundamental para definirlos externamente, y también para describir la alianza social
interclasista que representaba el fascismo internamente, la cual los eximía de ubicarse en el
espectro político tradicional de Derecha o Izquierda. Los partidos fascistas se presentaban a sí
mismo como una «tercera vía» que se oponía igualmente a la democracia liberal burguesa
como al movimiento obrero bolchevique.
Los fascistas consideraban a su movimiento como una superación del sistema liberal
burgués que se encontraba en crisis terminal. Al mismo tiempo se presentaban como una
alternativa contra el avance de las “hordas marxistas” y sus pretensiones colectivizadoras.
Además, definían su ascenso como el comienzo de una nueva era de progreso en la historia de
la humanidad. Se situaban por encima de las dicotomías políticas de la democracia porque
ellos despreciaban la política. En su conceptualización, el movimiento fascista no representaba
a la nación, sino que el fascismo era la nación en movimiento. Como se observa, este
movimiento se componía de muchos elementos irracionales, que solo pueden ser
comprendidos a la luz de su momento histórico. La tragedia de una guerra mundial y sus
duraderas consecuencias fueron el caldo de cultivo propicio para la germinación y el
crecimiento de este fenómeno. Nada de todo esto podría ser comprendido si no nos situamos
debidamente en el tiempo y espacio en el cual surgió.
100
Capítulo 4 - Conclusiones
Hasta aquí se han realizado las exposiciones que consideramos necesarias para
abordar la hipótesis central de este trabajo. Como hemos dicho, esta sostiene que el conjunto
de políticas económicas aplicadas durante 1919-1932 en el Reino Unido y en Alemania han
tenido una influencia decisiva sobre el desenlace social posterior de cada uno de estos estados
y que las políticas monetarias en particular han tenido una preponderancia determinante sobre
la evolución del conjunto. Por lo tanto, avancemos ahora con mayor detenimiento para intentar
estipular si, en función de lo expuesto, hemos podido comprobar o refutar dicha hipótesis.
Los desenlaces
Lo primero que podemos señalar a este respecto es que tras la sucesión de severas
crisis que vivió desde comienzos de la década de 1920, la sociedad alemana perdió casi
completamente su confianza en el modelo republicano. De esta manera busco alternativas para
la superación de los problemas en modelos institucionales extremistas e incompatibles con el
republicanismo parlamentario: es así que en los últimos años de la República de Weimar los
dos partidos con más crecimiento electoral eran el Partido Comunista y el Partido Nacional
Socialista, en detrimento de los partidos que defendían al modelo republicano, como se
expresa en el cuadro inferior. Ambos estaban ubicados en los dos extremos opuestos del arco
político, pero compartiendo su oposición absoluta al sistema republicano parlamentario de
Weimar.
Cuadro 18
101
Como se expone claramente en el cuadro, el crecimiento del Partido Nacional socialista
tuvo una evolución electoral inversa a la de la economía alemana. Cuando la economía
alemana se encontraba en crisis, el NSDAP tenía más votantes (primera elección de 1924,
todavía en pleno alcance de los efectos de la crisis hiperinflacionaria; y 1930-1932, bajo los
efectos de la gran depresión). Por el contrario, cuando la economía alemana crecía, el caudal
de votos del NSDAP disminuía abruptamente (segunda elección de 1924, superando algunos
efectos de la crisis y 1928, mejor año de la economía alemana durante la década de 1920). No
dejar de ser importante el hecho de señalar que durante los años de la crisis el NSDAP llegó a
convertirse en el principal partido de Reichstag, con algo más de un tercio de las bancas. Esto
lo convertía en una fuerza política sumamente poderosa: por un lado tenía gran poder para
promulgar sus propias leyes pero, aun más importante, tenía poder de veto casi automático
sobre los proyectos que presentaran las otras fuerzas políticas. Cualquier partido que quisiera
gobernar se veía en la necesidad de pactar con el Nacionalsocialismo. Algo similar, aunque a
menor escala, ocurría con el partido comunista: hasta los años de la gran depresión su caudal
de votos fluctuaba inversamente a la evolución de la economía (con la excepción de 1928, que
aumento levemente, pero todavía era sensiblemente menor que en la primera elección de
1924), y cuando la crisis económica se propagó por Alemania en los primeros años de la
década del ´30 su apoyo electoral creció sostenidamente. Finalmente, el caso de los
Socialdemócratas es completamente lo opuesto: ellos eran el principal sostén de la república
de Weimar, por ellos, cuando la economía flaqueaba sus votos disminuían y cuando la
economía se expandía su apoyo electoral aumentaba.
102
Cuadro 19
Evolución del número de escaños de los principales partidos en el parlamento británico 1918-1931
Fecha de las elecciones
Partido
12/1918 11/1922 12/1923 10/1924 05/1929 10/1931
Conservadores 332 344 258 412 260 473
Liberales 136 62 159 40 59 33
Laboristas 59 142 191 151 288 52
Fuente: Elaboración propia sobre datos publicados en Parker (1980)
Se observa claramente que los partidos mayoritarios en el Reino Unido fueron siempre
partidos “orgánicos”, es decir, que se desempeñaban funcionalmente dentro del sistema
institucional parlamentario. El periodo de entreguerras en Gran Bretaña estuvo políticamente
dominado por los conservadores, a excepción de un breve interregno laborista entre mayo de
1929 y agosto de 1931 de relativamente escasa trascendencia. Los británicos simbólicamente
votaban para conservar el sistema institucional y económico que había traído pingües
beneficios en los años precedentes. Su confianza en el modelo los impulsaba a expresarse
electoralmente en favor de la recuperación y recomposición del mismo. No es en absoluto
antojadizo que fuera en los años de recesión económica (1922, 1924 y 1929) cuando los
gobiernos conservadores obtuvieron sus mejores resultados electorales. Por el contrario, los
resultados del partido laborista, que no era una partido en absoluto revolucionario pero que
representaba a las clases obreras, realizaba mejores performances en los años de expansión
de la economía (1923 y 1929), y en los años de estancamiento su número de votos menguaba
notablemente.
Para estos dos países por igual, el periodo 1919-1932 estuvo caracterizado por la
inestabilidad económica, las crisis recurrentes y la imposibilidad de alcanzar los niveles de
prosperidad que habían gozado antes de la Primera Guerra Mundial. Asimismo, en términos
abstractos y macroscópicos, podemos ver que tanto Gran Bretaña como Alemania atravesaron
ciclos económicos prácticamente idénticos durante este lapso: boom expansivo
inmediatamente después de la guerra; altos niveles de inflación en los primeros años de la
década; tasas de desempleo mucho más altas que las de los períodos anteriores;
estancamiento de la economía hasta 1926 y moderada expansión entre 1927 y 1929; y, por
último, severa recesión entre 1930 y 1932. Ante este panorama, la pregunta que surge es:
¿Por qué su evolución fue tan diferente en el periodo posterior?
A este respecto una referencia que nos sirve como orientación es un discurso
pronunciado por el propio Adolf Hitler llamando a la adhesión de las clases medias, reproducido
por el periódico oficial del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán:
103
“Desde hace años, el sistema funciona a expensas de las clases medias
artesanales y comerciantes. Las clases medias y el campesinado eran uno
de los pilares más sólidos de Estado. […] A pesar de que fueron, entre
todas las capas sociales, las hicieron los más grandes sacrificios durante
la guerra, la inflación les arrancó sus últimos bienes. Pero esto no fue
bastante: encima llegaron, para acabar de quitarles la paz, las
nacionalizaciones insensatas, la competencia monstruosa de la
producción en masa, una carga fiscal insoportable provocada por los
decretos-ley y la deflación.”
Otro indicador importante que nos sirve para interpretar la evolución de la situación
política y social alemana es observar el origen socio profesional de los afiliados al partido
Nacional Socialista. Estos se distribuían de la siguiente manera:
Cuadro 20
32
Hitler había entrado en contacto con Alfred Hugenberg en 1928. Como ya lo señalamos, este era un
potentado empresario, propietario de varios medios de comunicación gráficos y audiovisuales, con
pretensiones políticas pero sin carisma para obtener un cargo por la vía electoral. Juntos lanzaron en
septiembre de 1929 la “Freiheitsgesetz” o “Ley de la libertad”. En ella se expresaba un furibundo ataque
al Plan Young y “a la esclavización del pueblo alemán”. También se negaba la culpabilidad de Alemania
en la guerra y se reclamaba el fin de los pagos por las reparaciones de guerra, además del castigo para
los “traidores” en el gobierno del Reich si el Plan Young era aprobado.
33
Völkischer Beobachter, 31 de Julio de 1932, citado en Buron T. y Gauchon P.; “Los fascismos”, Fondo
de Cultura Económica, Buenos Aires, 1989.
104
Lo primero que se evidencia claramente en este cuadro es que las clases medias son
el extracto social desde el cual provienen la mayor parte de los afiliados al NSDAP. Una gran
parte de la variables “otros” está compuesta por grupos que forman parte de las clases medias,
como universitarios, aprendices de artesanos, amas de casa, artistas, etc. En total, los
miembros de este grupo totalizaban más de las tres cuartas partes de los afiliados del partido
(76,7%). Probablemente no se necesario remarcar aquí que las clases medias son las que se
vieron más afectadas por los dos grandes procesos de crisis de la economía alemana: la
hiperinflación de 1923 y la recesión de 1930-1932.
105
decisión de optar por severas medidas deflacionarias sumadas a otras determinaciones
impopulares como el descenso de los salarios, fue la gota que rebalsó el vaso de la tolerancia
germana.
34
Durante los años de la República de Weimar salieron a la luz resonantes casos de corrupción
protagonizados por los funcionarios estatales como el de los hermanos Barmat o el de los Sklarek.
35
Justamente a este respecto es sumamente interesante observar cómo, a medida que la crisis
económica se agrava, el número de efectivos de las SA crecía vertiginosamente: entre abril de 1931 y
agosto de 1932 pasaron de 123.472 miembros a 444.279 respectivamente.
106
La política monetaria
Con respecto al papel de la política monetaria, este se trata de un tema más complejo y
cismático que el de la política económica. Como ya lo hemos apuntando en varios pasajes de
la presente tesis, la salud de la moneda es un tema que excede el plano estrictamente
económico y que alcanza el psico-social. En este sentido, podríamos agregar que la vitalidad
de la moneda que circula dentro de un territorio es, a los ojos de los propios ciudadanos, un
síntoma de la fortaleza del estado. En términos abstractos, poder confiar en el valor de un signo
monetario es poder confiar en la potencialidad de un estado determinado para garantizar la
estabilidad de las condiciones de su economía en el futuro. Y en buena medida esto fue lo que
Alemania no logró hacer y cuya intención caracterizó las políticas británicas durante el periodo
estudiado. Por ello, podemos afirmar que la cuestión monetaria estuvo en el punto álgido de
todos los programas económicos y los arrestos de los gobiernos. Estas constituyeron el eje
central de las políticas económicas de ambos Estados durante todo el período estudiado y, a
su vez, marcaron las directrices de los rumbos seguidos. Dicho de otro modo, la evolución de
las cuestiones monetarias (voluntarias e involuntarias) fueron determinantes para el desarrollo
de los sucesos políticos y sociales.
Yendo a los casos particulares, en primer lugar es importante recalcar que las políticas
monetarias aplicadas en Gran Bretaña durante el periodo 1919-1932 estuvieron signadas por
cierta fe obsesiva y casi supersticiosa respecto a los beneficios del restablecimiento del patrón-
oro. En este sentido, la prioridad de los sucesivos gobiernos de Gran Bretaña durante el lapso
1919-1932 fue restituir el patrón oro y, una vez alcanzado este, sostenerlo. Todos sus
esfuerzos en materia económica durante el periodo estuvieron subsumidos a los objetivos
monetarios y, por ello, abandonar la convertibilidad de la Libra en 1931 fue un punto de
inflexión decisivo para la economía y la mentalidad financiera inglesa. Literalmente, una nueva
era monetaria y económica había comenzado para este país. Y no fueron pocos los que
comprendieron que con la pérdida del liderazgo monetario vendría inexorablemente asociada la
pérdida del liderazgo comercial y político. En resumen, como ya lo hemos dicho, la aplicación
de medidas económicas que garantizaran la continuidad del modelo de preguerra fue
fundamental para obtener legitimidad y garantizar la estabilidad institucional y social de Gran
Bretaña. Pese a que esta fracasara definitivamente en 1931, la ciudadanía no se dispuso
cambiar el modelo institucional porque su confianza en el mismo sobrepasaba los temores
coyunturales y la contingencia de las políticas económicas, aun cuando estas estuvieron
orientadas a apuntalar los objetivos en materia monetaria, que fue la directriz de todo el periodo
para este estado.
107
extremo del fracaso en materia monetaria, fue una maldición que acechó a la economía y la
confianza de la sociedad teutona durante todo el periodo. Las políticas aplicadas durante el
periodo 1921-1923 y el fracaso monetario que estas supusieron redujeron dramáticamente las
condiciones de vida de los ciudadanos alemanes y por ello, es imposible comprender el
surgimiento y la expansión del movimiento nazi en Alemania si tomar en cuenta los efectos
desastrosos provocados por las circunstancias de 1923. En este sentido, que el gran héroe de
la lucha contra la inflación, Haljmar Schacht, haya colaborado estrechamente con el
movimiento de Hitler durante sus primeros años en el poder sirvió para legitimarlo ante la
nación alemana y le dio un plus de confianza de buena parte las elites económicas del país.
Siguiendo esta línea, debemos mencionar que no fue menos relevante lo ocurrido ante
la crisis de 1929-1932. Ante los temores de volver a caer en el infierno inflacionario, la
dirigencia alemana optó por medidas deflacionarias que mantuvieran controlado el valor de
cambio de la divisa teutona. El problema nuevamente fue que esto redundó en una caída
abrupta de la actividad económica y en la explosión de una desocupación millonaria, entre
otros efectos nocivos para la sociedad alemana. El gobierno de Brüning priorizó la estabilidad
del signo monetario y la capacidad de pagos al exterior, lo que finalmente acabó siendo una
decisión suicida para la subsistencia de la república. Una afirmación de Kindleberger es
categórica a este respecto: “Aunque uno culpe de la subida al poder de los Nazis a las
reparaciones, a la ocupación del Ruhr, a la inflación 1922-1923, al fracaso de la
devaluación en 1931, o a la deflación Brüning, el veredicto es unánime: Brüning
36
fracasó.” Y este fracaso se centra fundamentalmente en su política monetaria. La mayor
parte de los ciudadanos alemanes decidieron buscar nuevas alternativas fuera del aparataje
institucional de una república que solo les había traído inestabilidad, privaciones y sufrimientos.
Probablemente, si el gobierno de Brüning hubiera optado por medidas diferentes, menos
deflacionarias y que no deprimieran tanto la actividad y dispararan la desocupación, hubiera
contado con algo más de apoyo del electorado, o al menos hubiera desanimado el apoyo al
movimiento de Hitler. Pero esos votantes desencantados con el sistema republicano se
inclinaron en su mayoría al Nacionalsocialismo, y en menor medida al comunismo. Quizás el
margen de acción con el que contaba la administración de Brüning no era muy amplio pero la
rigurosidad casi fundamentalista con la que implementó sus políticas económicas en
general, y monetarias en particular, fue decisiva para el colapso definitivo de la
República de Weimar y el advenimiento de la dictadura Nazi.
De esta forma, como ya hemos adelantado más arriba, podemos concluir que las
decisiones tomadas en política económica en ambos países durante el periodo estudiado
estuvieron fundamentalmente determinadas por los objetivos en materia monetaria. En el caso
de Gran Bretaña se trataba de alcanzar las condiciones para restablecer el patrón-oro,
36
Kindleberger, Charles; “La crisis económica 1929-1939”, Ed. Folio, Barcelona, 1997, p. 212.
108
mantenerlo y, posteriormente, tratar de allanar el tránsito traumático que significaba su
abandono definitivo. En el caso de Alemania primero se trató de enfrentar a la mayor
hiperinflación de la cual la economía había tenido noticias hasta entonces y, posteriormente,
todos los esfuerzos estuvieron condicionados (dentro de un contexto externo sumamente
adverso) por el temor de volver a caer en el abismo de la devaluación anárquica de su moneda.
Solo en este contexto podemos comprender la aplicación de un plan de devaluación tan severo
como el que implemento Brüning en 1930 y que sería decisivo para la caída de la república de
Weimar y el ascenso del Nazismo al poder.
Epílogo
La última pregunta que podemos hacernos es: ¿Había otras opciones para Alemania?
¿El gobierno alemán tuvo posibilidades de haber manejado las cosas de otra manera y haber
obtenido resultados más exitosos, o bien, menos catastróficos? Estas son preguntas muy
difíciles de responder con certeza y ya entraríamos en el terreno de las especulaciones. Sin
embargo, existen algunos hechos concretos que nos permiten avanzar sobre elucubraciones
lógicas al respecto.
La República de Weimar nació signada por las limitaciones que le imponían los férreos
compromisos internacionales de la posguerra. La amputación de territorios nacionales, la
confiscación de activos fundamentales y las exorbitantes sumas impuestas para el pago de las
reparaciones de guerra eran sin dudas una carga demasiado pesada para que cualquier estado
se recompusiera económicamente en un plazo mediano. Al igual que Gran Bretaña, se
encontró con que el escenario de posguerra era sustancialmente distinto al de la preguerra y
que sus industrias exportadoras se habían visto drásticamente perjudicadas y reducidas. Sin
embargo, a diferencia de Gran Bretaña, Alemania debía hacer frente al pago reparaciones y a
un boicot de financiamiento internacional, sumados a su falta de credibilidad y confianza en la
comunidad internacional (un claro ejemplo de esto es, como lo señalamos, que se le había
prohibido formar parte de la Sociedad de las Naciones).
109
internos y, tras abandonar el patrón oro, se vio en la necesidad de echar mano a sus reservas
de ese metal para obtener divisas útiles en el marcado internacional. Cuando finalizó la guerra
sus reservas habían mermado decisivamente, y carecía de medios líquidos que le permitieran
realizar las inversiones necesarias para la reactivación económica. Al no poder recibir
préstamos por parte de otros países, no tenia forma de financiar un crecimiento genuino. Este
fue uno de los principales factores que provocó la emisión monetaria y con ella, la inflación.
Durante los primeros años de posguerra esta situación era manejable porque esos
billetes se usaban solo para el comercio interno. Pero cuando el Comité de Reparaciones de
Guerra finalizó su informe y Alemania se vio en la obligación de comenzar a pagar cuantiosas
sumas en oro al exterior la situación se volvió completamente incontrolable. Su moneda perdía
valor de manera permanente y no tenía forma de obtener la cantidad de divisas necesarias
para los pagos internacionales ni para el funcionamiento de su mercado interno, ya que su
sector externo estaba profundamente deprimido. La frágil economía alemana ya se encontraba
al borde del precipicio y la gula de Francia por cobrar las reparaciones de guerra la empujó
irremisiblemente para que cayera en el abismo de la hiperinflación.
110
Bibliografía y fuentes documentales
AA.VV.; “Historia económica y Social General”; Buenos Aires, Ed. Macchi, 2000.
AA.VV.; “La industrialización europea. Estudios y tipos”, Barcelona, Ed. Crítica, 1981.
AA.VV.; “La revolución industrial”; Barcelona, Ed. Crítica, 1988.
Aldcroft, D. “The interwar economy: Britain 1919-1939“; Londres; Ed. Bastford, 1970
Aldcroft, D.; “De Versalles a Wall Street, 1919-1929”; Barcelona, Ed. Folio, 1997.
Aldcroft, D.; “Historia de la economía europea, 1914-1980”; Barcelona, Crítica, 1989.
Archivo Federal de Alemania: http://www.bundesarchiv.de/
Braillard, P.; “El Imperialismo”; Buenos Aires; Fondo de Cultura Económica; 1980.
Buron T. y Gauchon P.; “Los fascismos”; Buenos Aires; Fondo de Cultura Económica;
1989.
Casuccio, M.; “Historia económica contemporánea”; P. 82; Buenos Aires, Ed. Su libro,
2000.
Cipolla, C.; “historia económica de Europa”; Barcelona, Ariel, 1981.
Comín, F.; Hernández, M., Llpois, E. (Eds.); “Historia económica mundial, siglos X-XX”;
Barcelona; Crítica; 2005.
Cotelly, E.; “Enseñanzas de dos hiperinflaciones Europeas”; Boletín informativo
Techint, N° 241, 1986
Cotelly, E.; “Estabilización en Alemania después de la primera guerra mundial”; Boletín
informativo Techint, N° 238, 1985
Cotelly, E.; “Hiperinflación”; Boletín informativo Techint, N° 234, 1984
Feinstein, C.; “Domestic Capital Formation in the United Kingdom”; Cambridge
University Press; 1965.
Feliu, G. y Sudrià, C.; “Introducción a la historia económica mundial”; Valencia;
Universitat de València; 2007
Fergusson, A.; “Cuando muere el dinero. El derrumbamiento de la república de
Weimar”; Madrid, Ed. Alianza, 1984.
Foreman–Peck, J.; “Historia de la economía mundial”; Barcelona; Ed. Ariel, 1985.
Frieden, J.; “Capitalismo global. El trasfondo económico de la historia del siglo XX”;
Barcelona, Crítica; 2007.
Friedman, M. y Schwartz A.; “A monetary history of the United States, 1867-1960“;
Princeton University Press, 1963.
Galbraith, J.; “el crack del ´29”; Barcelona; Ed. Ariel, 1972.
Gilpin, R.; “The political economy of international relations”; Princenton University
Press, 1987.
111
Gutiérrez E.; “La revolución industrial 1750-1850”, en “Historia del mundo
contemporáneo”; Madrid, Ed. AKAL, 1995.
Hardach, K.; “The political economy of Germany in the twentieth century”, University of
California Press”; 1980.
Hobsbawm, E; “La era de la revolución, 1718-1848”; Buenos Aires; Ed. Critica; 2004
Hobsbawm, E; “La era del capital, 1848-1875”; Buenos Aires; Ed. Critica; 2004
Hobsbawm, E; “La era del Imperio, 1875-1914” Buenos Aires; Ed. Critica; 2004
Hobsbawm, E; “Historia del Siglo XX”; Buenos Aires; Ed. Critica; 2007.
Kershaw, I.; “La dictadura Nazi”; Buenos Aires, Ed. Siglo XXI, 2004.
Keynes, J.; “The economic consequences of peace”; London; Macmillan; 1920.
Kindleberger, Charles; “La crisis económica 1929-1939”, Ed. Folio, Barcelona, 1997
Landes, D.; “Progreso técnico y revolución industrial”; Madrid; Ed. Tecnos, 1979.
Lenin, V.I. “El Imperialismo, fase superior del Capitalismo”; Buenos Aires; Ed. Cartago;
1981.
Maddison A.; "Phases of capitalist development"; Oxford and New York: Oxford
University Press; 1982.
Maddison, A.; “Monitoring the world economy, 1820-1992” Paris; OECD, cop. 1995.
Maddison, A.; “La Economía mundial: una perspectiva milenaria”; Madrid; Mundi-
Prensa ; Paris; Organización de Cooperación y Desarrollo Económico; 2002
Office of National Statistics of the United Kingdom - www.statistics.gov.uk/
Parker, R.C.A.; “El Siglo XX. Europa, 1918-1945”; Madrid; Ed. Siglo XXI, 1980
Pedersen, J.; “A chapter of the history of monetary theory and policy”, en Bombach, G.
“Stabile Preise in wachsender Worschaft: Das Inflationsproblem”; Tübingen, 1960.
Pigna, F.; “Los mitos de la historia argentina 3”, 1° ed.; Buenos Aires, Planeta, 2006.
Pigou, A. “Aspects of British Economy, 1918-1925”; Londres, Macmillan, 1947.
Polanyi, K.; “La gran transformación“; Buenos Aires; Fondo de Cultura Económica,
2007.
Pollard, S. “The development of the British economy, 1914-1980”; Oxford; Ed.
Paperback; 1991.
Porter, A.; “European Imperialism, 1860 – 1914”; Londres; Ed. MacMillan; 1994.
Sauvy, A.”Histoire économique de la France entre les deux guerres”, Paris; Ed. Fayard;
1965.
Schacht, H.; “The Stabilization of the Mark“; Londres; Ed. Allen&Unwin; 1927.
Statistisches Bundesamt Deutschland - http://www.destatis.de/jetspeed/portal/cms/
Stolper, G.; “Historia económica de Alemania, 1870-1940”; Mexico D.F.; Fondo de
Cultura económica, 1942.
The New York Times: http://www.nytimes.com/
112
United States Holocaust Memorial Museum, web page:
www.ushmm.org/.../es/media_nm.php?MediaId=147
Von Mises, L.; “Reconstrucción monetaria”; Buenos Aires; Centro de Estudios sobre la
Libertad, 1961.
Zamagni, V.; “Historia económica de la Europa contemporánea: de la revolución
industrial a la integración europea”; Barcelona; Ed. Crítica, 2004
113