Trabajo Final RMN
Trabajo Final RMN
Trabajo Final RMN
Año: 2021
UTILIDAD CLÍNICA DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA EN LA EVALUACIÓN Y
SEGUIMIENTO DE LAS LESIONES DEL LIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR Y
LESIONES ASOCIADAS
Objetivos
El objetivo de este trabajo es demostrar la variedad de lesiones del LCP y los tipos y frecuencia de
las lesiones asociadas destacando la importancia de la RM en la evaluación inicial y en el
seguimiento de las lesiones del LCP.
O1: Mostrar la variedad de lesiones del LCP y los tipos y frecuencia de las lesiones asociadas.
O2: Destacar la importancia de la resonancia magnética en la evaluación inicial y el seguimiento
de las lesiones del LCP.
Introducción
Diagnóstico
El ligamento cruzado posterior y el ligamento cruzado anterior conectan el hueso del muslo
(fémur) con el hueso de la espinilla (tibia). Si alguno de los ligamentos se rompe, esto podría
causar dolor, hinchazón y sensación de inestabilidad.
La prueba más eficaz es la Resonancia Magnética porque las imágenes de este procedimiento
pueden mostrar las estructuras articulares, algo que otras pruebas no pueden enseñar.
Además, es una técnica no invasiva e indolora, sin riesgo para el paciente y es determinante para
guiar al especialista en la toma de decisiones sobre el tratamiento más adecuado en cada caso.
Una exploración por resonancia magnética puede mostrar con claridad un desgarro del ligamento
cruzado posterior y determinar si otros ligamentos o cartílagos de la rodilla también están
lesionados.
Materiales y Método.
Posicionamiento y protocolo
Paciente en decúbito supino con los brazos a lo largo del cuerpo, con la rodilla extendida, y una
ligera rotación interna de 5º para colocar los cóndilos femorales paralelos a la mesa.
Es importante colocar la rodilla a estudiar lo más hacia el centro posible de la camilla para que
esté colocado en el isocentro del imán. Se utiliza la antena propia de rodilla. Al igual que en una
radiografía, centramos en el vértice inferior de la rótula.
La adquisición de imágenes en los tres planos ortogonales es muy útil en la definición y
caracterización de la patología. Una adquisición axial a través de la articulación fémoro patelar se
usa como localizador inicial para las imágenes en los planos sagital y coronal.
Comenzamos el estudio con una secuencia localizadora. Es necesario ver en la imagen Axial los
cóndilos femorales y la rótula; en el Sagital medio el Fémur, Tibia y rótula; y en el Coronal,
Fémur y Tibia es su parte más medial.
Tras la secuencia localizadora continuamos el estudio con la secuencia Axial, para ello
necesitamos una imagen Sagital en la que veamos las estructuras antes nombradas ya que ésta
secuencia sirve para estudiar la rótula, así que angulamos el stack de cortes de tal manera que
cortemos perpendicularmente el eje largo de la rótula. Sobre la imagen Coronal uno de los cortes
ha de pasar por ambos meniscos.
Una vez que tenemos los axiales, sustituimos la imagen axial del localizador por aquella en la que
visualicemos los cóndilos femorales y la rótula para programar las secuencias Coronales.
El corte más posterior del stack ha de ser paralelo a la línea que une ambos cóndilos femorales, y
estudiamos hasta el final del fémur, no es necesario estudiar la rótula en coronal. Sobre la imagen
sagital, el corte central del stack ha de unir en su eje largo al Fémur y la Tibia.
Por último, se realizan las secuencias Sagitales.
Para programar las secuencias Sagitales, sobre la imagen Coronal, tenemos que hacer que uno de
los cortes siga la misma dirección de las diáfisis del Fémur y Tibia, de tal manera que otro de los
cortes pase por el ligamento. Sobre la imagen Axial hay dos maneras de programar los cortes, una
de ellas es hacer cortes perpendiculares a la línea que une ambos cóndilos femorales. Y la otra
manera de orientar los cortes sobre la imagen Axial es hacer que el corte siga la orientación del
Ligamento Cruzado Anterior manteniendo lo más estricto posible el stack de cortes en la imagen
Coronal.
Secuencias
Las imágenes
potenciadas en T1 y T2
eco del espín o las de
densidad protónica y
eco del espín
potenciadas en T2 se usan frecuentemente para evaluar los cambios de intensidad de señal en
lesiones agudas y subagudas de los ligamentos cruzados.
Se pueden utilizar secuencias de eco de gradiente ponderadas en T2* como las FSE con supresión
de la grasa para ver la morfología y los cambios de señal dentro de los ligamentos.
Las imágenes FSE, T2 con supresión de la grasa son excelentes para mostrar los contornos de los
ligamentos, especialmente en las roturas ligamentarias.
Sin embargo, estas imágenes no pueden mostrar el grado de alta intensidad de señal que
muestra dentro de los ligamentos la secuencia de Eco de Gradiente (EG).
En el exámen post-operatorio de las reconstrucciones en ligamentos las secuencias FSE
potenciadas en T2 con supresión de la grasa tienen menos artefactos de susceptibilidad
magnética que en las potenciadas en T2*.
Todos los protocolos de rutina para la rodilla incluyen alguna forma de potenciación en
T2(convencional o FSE) en los tres planos con el fin de maximizar la sensibilidad y
especificidad en la detección de patología de los ligamentos cruzados. Las imágenes potenciadas
en T1 por sí solas, son inadecuadas para apreciar las áreas de edema y hemorragia en un
ligamento roto.
Las roturas del ligamento cruzado posterior en la mayoría de los casos son incompletas,
presentando irregularidades de intensidad de señal aumentada especialmente en ponderación T2,
acompañadas de un ensanchamiento de sus contornos.
Resultados
Bibliografía