Semana 27 - 4°M - Lengua y Literatura - Miniensayo PDT

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

PT Comprensión Lectora

Prueba de transición
forma: 3087275
Instrucciones

ES DE SUMA IMPORTANCIA QUE PRESTE ATENCIÓN A TODAS LAS


INSTRUCCIONES QUE SE LE ENTREGAN, TANTO EN EL FOLLETO COMO EN LA
HOJA DE RESPUESTAS.

1.- Este modelo consta de 32 preguntas. Cada pregunta tiene 4 o 5 opciones, señaladas con
las letras A,B,C,D y E, una sola de las cuales es la respuesta correcta.

2.- COMPRUEBE QUE LA FORMA QUE APARECE EN SU HOJA DE RESPUESTAS


SEA LA MISMA DE SU FOLLETO. Complete todos los datos pedidos, de acuerdo
con las instrucciones contenidas en esa hoja, porque ESTOS SON DE SU EXCLUSIVA
RESPONSABILIDAD. Cualquier omisión o error en ellos impedirá que se entregue sus
resultados. Se le dará tiempo suficiente para ello antes de comenzar la prueba.

3.- DISPONE DE 1 HORAS y 15 MINUTOS PARA RESPONDERLO.

4.- Las respuestas a las preguntas se marcan solo en la hoja de respuestas que se le ha
entregado. Marque su respuesta en la fila de celdillas que corresponda al número de la
pregunta que está contestando. Ennegrezca completamente la celdilla, tratando de no
salirse de ella. Hágalo exclusivamente con lápiz grafito No 2 o portaminas HB.

5.- NO SE DESCUENTA PUNTAJE POR RESPUESTAS ERRADAS.

6.- Si lo desea, puede usar este folleto como borrador, pero no se olvide traspasar oportu-
namente sus respuestas a la hoja. Tenga presente que se considerarán para la evaluación
exclusivamente las respuestas marcadas en dicha hoja.

7.- Cuide su hoja de respuestas. No la doble ni la manipule innecesariamente. Escriba en


ella solamente los datos solicitados y las respuestas.

8.- El número de serie del folleto no tiene relación con el número del código de barra que
aparece en la hoja de respuestas; por lo tanto, pueden ser iguales o distintos.

2
Texto 1

Harry Potter y las reliquias de la muerte

Miró vagamente por la habitación, hacia los montones de pergaminos y libros, pero
Hermione dijo,
- Yo tengo una copia, Señor Lovegood, la tengo aquí mismo.
Y sacó Los Cuentos de Beedle el Bardo del pequeño bolso de cuentas.
- ¿El original? –preguntó Xenophilius con agudeza, y cuando ella asintió, dijo-. En
fin, ¿por qué no lo lee en voz alta? Es la mejor forma de asegurar que todos lo
entendemos.
- Eh... de acuerdo -dijo nerviosamente Hermione. Abrió el libro, y Harry vio que el
símbolo que estaban investigando encabezaba la página, mientras ella se aclaraba
la garganta y empezaba a leer.
- Había una vez tres hermanos que viajaban al atardecer por un camino solitario y
sinuoso. Con el tiempo, los hermanos alcanzaron un río demasiado profundo para
vadearlo y demasiado peligroso para cruzarlo a nado. Sin embargo, estos hermanos
habían aprendido las artes mágicas, y con el sencillo ondear de sus varitas hicieron
aparecer un puente sobre el agua traicionera. Iban ya por la mitad del puente
cuando encontraron el paso bloqueado por una figura encapuchada. Y la Muerte
les habló...
- Perdón -interrumpió Harry-, pero ¿La Muerte les habló?
- ¡Es un cuento de hadas Harry!
- De acuerdo, lo siento, sigue.
- Y La Muerte les habló. Estaba enojada por que le hubieran sido escatimadas tres
nuevas víctimas, ya que los viajeros normalmente se ahogaban en el río. Pero La
Muerte era astuta. Fingió felicitar a los tres hermanos por su magia, y dijo que
cada uno de ellos había ganado un premio por haber sido lo suficientemente listos
como para engañarla.
- Así, el hermano mayor, que era un hombre combativo, pidió la varita más poderosa
que existiera, una varita que ganara siempre en los duelos para su dueño, ¡una varita
digna de un mago que había vencido a La Muerte! Así que La Muerte cruzó hasta
un viejo árbol de Sauco en la ribera del río, dando forma a una varita de una rama
que colgaba, y se la entregó al hermano mayor.
- Entonces el segundo hermano, que era un hombre arrogante, decidió que quería
humillar a La Muerte todavía más, y pidió el poder de resucitar a los muertos. Así
que la Muerte recogió una piedra de la orilla del río y se la dio al segundo hermano,
y le dijo que la piedra tenía el poder de traer de vuelta a los muertos.
- Entonces la Muerte preguntó al tercer y más joven de los hermanos lo que quería.
El hermano más joven era el más humilde y también el más sabio de los hermanos,
y no confiaba en La Muerte. Así que pidió algo que le permitiera marcharse de aquel
lugar sin que la Muerte pudiera seguirle. Y la Muerte, de mala gana, le entregó su
propia Capa de Invisibilidad.
- ¿La Muerte tenía una Capa de Invisibilidad? –Interrumpió Harry de nuevo.

3
- Así puede acercarse sigilosamente a las personas, -dijo Ron-. A veces se aburre de
correr tras ellos, agitando los brazos y chillando. . . lo siento Hermione.
- La Muerte se apartó y permitió a los tres hermanos continuar su camino, y así lo
hicieron, charlando asombrados sobre la aventura que habían vivido, y admirando
los regalos de La Muerte.
En su debido momento los hermanos se separaron, cada uno hacia su propio destino.
El primer hermano viajó durante una semana más, y alcanzó un pueblo lejano,
acompañando a un camarada mago con el que tuvo una riña. Naturalmente con
la Varita de Saúco como arma, no podía perder en el duelo que seguiría. Dejando al
enemigo en el suelo el hermano mayor avanzó hacia la posada, donde alardeó en voz
alta de la poderosa varita que le había arrebatado a la Muerte, y de cómo ésta lo
hacía invencible. Esa misma noche, otro mago se acercó sigilosamente al hermano
mayor que yacía, empapado en vino, sobre la cama. El ladrón tomó la varita y para
más seguridad, le cortó la garganta al hermano mayor. Y así la Muerte tomó al
primer hermano para sí.
Entretanto, el segundo hermano viajaba hacia su casa, donde vivía solo. Allí sacó
la piedra que tenía el poder de resucitar a los muertos y la volteó tres veces en su
mano. Para su asombro y su deleite, la figura de la chica con la que una vez había
esperado casarse, antes de su muerte prematura, apareció ante él. Pero ella estaba
triste y fría, separada de él por un velo. Sin embargo, había vuelto al mundo, pero
ese no era su sitio y sufría. Finalmente, el segundo hermano, impulsado por un loco
anhelo desesperado, se mató para reunirse finalmente con ella. Así fue como La
Muerte tomó al segundo hermano para sí.
Sin embargo, La Muerte buscó al tercer hermano durante muchos años, y nunca
pudo encontrarlo. Fue sólo cuando tenía ya una edad avanzada que el hermano
más joven finalmente se quitó la Capa de Invisibilidad y se la dio a su hijo. Y
entonces saludó a la Muerte como a una vieja amiga y fue con ella gustosamente,
e igualmente, pasó a mejor vida.
Hermione cerró el libro. Pasó un momento o dos antes que Xenophilus pareciera
darse cuenta de que había dejado de leer, luego apartó la vista de la ventana y dijo:
- Bien ahí las tenéis.
- ¿Perdón? –dijo Hermione, que parecía confundida.
- Esas son las Reliquias de la Muerte -dijo Xenophilus.

J. K. Rowling (fragmento).

1.- ¿Qué refrán podría resumir de mejor forma la historia de los tres hermanos?
A) “La muerte tarda, pero llega”
B) “El muerto al pozo y el vivo al gozo”
C) “Al vivo todo le falta y al muerto todo le sobra”
D) “Más vale un minuto tarde que un minuto de silencio”
E) “Cuando te toca, aunque te quites. . . y cuando no, aunque te pongas”

4
Texto 2

1. En mis tiempos de alumno universitario solía ir a estudiar a la casa de Pedro


Lastra, después de comida. Una noche llegó a su puerta, tocó el timbre, pero
en vez de Pedro o Juanita, su esposa, aparece un señor desconocido para
mí, más bien bajo, de rostro moreno, muy TOSTADO, y de pelo y bigote
entrecanos. Con acento extranjero me dice: “Pedro ya viene. ¿Por qué no pasa
y lo espera?”.
2. Entro al estudio que está ahí mismo, al lado de la puerta de calle. Tomo un libro
cualquiera de uno de los estantes y finjo que leo, sentado en una silla frente al
desconocido, que está en un sofá, también con un libro en la mano. “¿Conoce
a este poeta?”, me pregunta, mostrándome Esta rosa negra, mi primer libro de
poemas. Voy a decir algo, cuando aparece Pedro y nos presenta. “Qué cosa”,
dice José María Arguedas, tendiéndome la mano, “pero si ahora mismo he
estado leyendo su libro”. A pesar de la cordialidad de ambos, siento que mi
visita debe ser breve. Me apresto a salir. Arguedas escribe algo en una tarjeta
y me dice: “aquí tiene mis datos. Si va a Lima, por favor, avíseme”. Aunque
pienso que un viaje mío a Lima es muy improbable, guardo la tarjeta en mi
ejemplar de Los ríos profundos, la novela suya que ha llegado a ser un clásico
de la literatura hispanoamericana.
3. Pero la vida tiene vueltas inesperadas. Apenas un año después, en 1963, la
posibilidad remota se transformó en realidad concreta. En marzo me trasladé
a Arica. En septiembre, recién casado, viajé a Lima. Yo había llevado la tarjeta
de José María, pero dudé muchísimo en telefonearle. Finalmente, dos días antes
de nuestro regreso a Chile, me atreví a hacerlo. Me reprocha que no lo hubiera
llamado antes y nos invita a comer a su casa.
4. Llegamos en un taxi a su departamento de la calle Chota. Arguedas y Celia
Bustamante, su esposa, nos reciben con gran afabilidad. José María me pide
que le haga una RELACIÓN de los lugares que hemos visitado en Lima. “A ver,
fuimos a las ruinas de Pachacámac, al Museo de Antropología, a la Catedral,
al Monasterio de San Francisco, al Convento de los Descalzos y también al
Callao”. “Para el poco tiempo que han estado aquí, me parece muy bien”, dice
él. “Ah, también fuimos al Museo Nacional de Cultura Peruana, pero estaba
cerrado”, agrego. “No pueden irse sin visitarlo”, dice. Se para de la mesa y se
va a hablar por teléfono. Al rato regresa: “listo, terminamos de comer y nos
vamos al museo”. “¿Está abierto hasta tan tarde?”, le pregunto, ya que son
como las 11 de la noche. “No, dice él, está cerrado, pero lo van a abrir para
nosotros”.
5. Nos subimos en su Volkswagen y partimos. Confiesa que lo que más le apa-
siona del Perú es la cultura popular. “Hay un libro que me gustaría que te

5
llevaras”, dice. Detiene el auto frente a una librería, que a esa hora está cerra-
da. “El dueño es amigo mío”, explica. Se baja del auto y desaparece por una
puerta lateral. Al poco rato regresa con un libro en la mano. Ya se ve que en
el Perú todas las puertas están abiertas para José María Arguedas. El libro
es Canciones y cuentos del pueblo quechua, que él mismo ha recopilado y tra-
ducido al castellano. Cabe recordar que Arguedas, además de gran renovador
de la narrativa indigenista, era un antropólogo y etnólogo experto en cultura
andina, y aunque sus padres eran de origen hispano, se crió entre los indios y
con ellos aprendió la lengua quechua.
6. Entramos al museo. Empieza a desfilar frente a nosotros la hermosa colección
de obras creadas por artistas indígenas y mestizos: toritos de Pucará, mates
burilados, esculturas de Huamanga, cerámica de Nazca, tejidos de Paracas,
retablos de Ayacucho, todos ellos precedidos por los comentarios de nuestro
anfitrión. En Latinoamérica, pocas experiencias deben ser tan gratificantes
como recorrer un museo de cultura popular, teniendo como guía al mismísimo
autor de Los ríos profundos. Allí, alrededor de la medianoche, tuve una sensa-
ción muy parecida a lo que cuenta el filme Una noche en el museo. Fue como si
de pronto los objetos y figuras que estaban en exhibición hubieran vuelto a la
vida, pero no gracias a la magia de un artefacto egipcio, como en la película,
sino a la sabia palabra de José María Arguedas.

Óscar Hahn, domingo 21 de febrero de 2010, columna de Artes y Letras, El


Mercurio.

2.- A partir de la lectura, es correcto afirmar que:

A) Óscar Hahn escribió “los ríos profundos”.


B) el emisor adora la literatura indigenista.
C) Óscar Hahn es un célebre investigador chileno.
D) es un cuento sobre la vida de Arguedas.
E) se relata una experiencia con Arguedas.

3.- José María Arguedas es descrito en el texto como:


A) alguien que se reconoce como excelente anfitrión.
B) un investigador de la obra de Óscar Hahn.
C) un indigenista experto en museos de Lima, Perú.
D) el autor del poemario “Los ríos profundos”.
E) un renovador de la narrativa indigenista.

6
4.- El libro “Esta rosa negra”, es enunciado en el texto como:
A) el primer libro de poemas de Hahn.
B) un libro de propiedad de Pedro Lastra.
C) el clásico de la literatura hispanoamericana.
D) una obra indigenista escrita por Arguedas.
E) un texto de estudio de Perú de Arguedas.

5.- ¿De qué forma José María Arguedas aprende la lengua quechua?
A) Leyendo muchísimas obras indigenistas.
B) Viviendo junto a la población indígena.
C) Investigando las culturas indígenas de Perú.
D) Estudiando los registros del museo.
E) Visitando periódicamente a indígenas.

6.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

A) Óscar Hahn se traslada a Perú por motivos de trabajo.


B) Arguedas le solicita a Óscar Hahn que le avise si visita Lima.
C) Arguedas se sorprende al conocer al autor de “Esta rosa negra”.
D) Arguedas hace las gestiones para que Hahn visite el museo.
E) En su época universitaria, Hahn estudiaba en casa de Pedro Lastra.

7.- De acuerdo a lo expuesto en el texto, el libro “Canciones y cuentos del pueblo


Quechua”:
A) es de autoría de Óscar Hahn.
B) es el primer libro de poemas de Arguedas.
C) trata de textos indigenistas de Hahn.
D) es una recopilación producida por Arguedas.
E) es un texto sobre la cultura popular.

7
8.- ¿Cuál es la sensación que narra Hahn sobre su visita al museo?
A) Le parece que los objetos toman vida, como sucede en el texto “Los ríos pro-
fundos”.
B) De indiferencia, le parece solo una rutinaria visita al museo en su modalidad
nocturna.
C) Recuerda profundamente las narraciones de Arguedas en el libro “Los ríos
profundos”.
D) Le parece que los objetos tomarán vida nuevamente gracias al lenguaje versátil
de Arguedas.
E) Cree que los objetos no están nunca allí, ya que imagina distintas situaciones
por el relato.

9.- ¿Por qué motivos se sorprende Arguedas cuando Pedro Lastra le presenta a Hahn?
A) Se impacta por su gran nivel de intelectualidad.
B) Por su grado de cordialidad en aquella visita.
C) Por conocer al renombrado poeta chileno en el Perú.
D) Por ser un escritor de reconocimiento en Hispanoamérica.
E) Por ser el autor del libro que había estado estudiando.

10.- ¿De qué manera se refiere el autor del texto al libro “Los ríos profundos” del escritor
José María Arguedas?
A) Como un texto propio de la poesía de Arguedas.
B) Como una recopilación de cuentos quechuas.
C) Como un libro que es clásico de la cultura de Perú.
D) Como un clásico de la poesía latinoamericana.
E) Como un clásico de la literatura hispanoamericana.

11.- El título más apropiado para el texto sería:


A) Una aventura nocturna
B) Una noche en el museo con Arguedas
C) Una aventura con José María Arguedas
D) El museo de la cultura popular del Perú
E) Arguedas, un estudioso de la corriente indigenista

8
12.- ¿Cuál es una síntesis adecuada para el párrafo 3?

A) Óscar Hahn decide viajar a Perú.


B) Óscar Hahn se muda a Arica.
C) La vida tiene vueltas inesperadas.
D) Óscar se casó recientemente.
E) Arguedas invita a Óscar a Perú.

13.- Cuando el autor del texto caracteriza a Arguedas como “gran renovador de la
narrativa indigenista”, se infiere que:
A) es un estudioso de la cultura popular de Perú.
B) es un activista defensor de la cultura popular de Perú.
C) el escritor es admirador del indigenismo americano.
D) el escritor peruano es de origen indígena.
E) Arguedas ha innovado en la literatura indigenista.

9
Texto 3

Los impactos del cambio climático nos golpean cada vez más fuerte, algo que los
científicos previeron hace más de 15 años. De acuerdo con las últimas
investigaciones y el reciente reporte del Panel Intergubernamental sobre Cambio
Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), en el que participaron 234 científicos
de todo el mundo, las condiciones solo se irán agravando. No hay mejoría en el
horizonte si no efectuamos cambios radicales.
Sabemos que más del 65 % de la población nacional estará expuesta a la debacle
climática y que esta golpeará fuertemente al sector agrícola y de servicios
sanitarios. Sin ir más lejos, el norte de nuestro país ha sido escenario de intensas
precipitaciones, que han afectado a las actividades típicas del Norte Grande. En
este contexto, la fuerza del oleaje ha detenido la actividad de pescadores
artesanales y la apertura de puertos en el sector costero. En el sur, en tanto, la
probabilidad de incendios amenaza a la población circundante, tanto como las
inundaciones intempestivas o las olas de frío que dañan las cosechas.
Chile requiere urgentemente de la elaboración de planes de adaptación al cambio
climático, bajo una perspectiva de adecuación de la economía a la de un país con
aridez permanente. Debemos implementar políticas industriales con enfoque
climático, que permitan a la actividad agrícola diversificar sus cultivos, acorde a
los ecosistemas, y estimular la producción local y estacional bajo una estrategia
nacional de riego que premie la eficiencia en el uso del agua y no subsidie cultivos
que requieran de exceso del recurso hídrico.
A su vez, necesitamos una visión agrícola holística, que apoye la agroecología y las
innovaciones que faciliten la diversificación de cultivos locales, reforzando con ello
la seguridad alimentaria de la población. Urgen, también, políticas industriales
que premien la eficiencia en el uso del agua, el reusó eficiente de esta, así como la
búsqueda de nuevas fuentes. Del mismo modo, debemos pensar una norma a nivel
de la construcción, con enfoque de economía circular, que incluya el reciclaje y
tratamiento de agua para usos alternativos.
Por último, es fundamental comprender que con los impactos que estamos
viviendo, previstos por el mundo científico, el incremento del presupuesto en las
áreas de ciencia, tecnología y humanidades, que nos permitan hacer frentes a los
cambios que vienen, no es una opción sino un imperativo.

Columna de opinión Chile a secas:


https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2021/08/13/chile-20a-secas/

10
14.- ¿Cuál es el objetivo del texto?
A) Proponer un incremento del presupuesto en las áreas de ciencia, tecnología y
humanidades.
B) Generar una propuesta agrícola holística, que apoye la agroecología y las in-
novaciones que faciliten la diversificación de cultivos locales.
C) Dramatizar una problemática inexistente y poco relevante.
D) Concientizar al lector acerca de la necesidad de tomar un rol activo frente a
la problemática del cambio climático.
E) Informar sobre el estado de avance del cambio climático.

15.- ¿Qué propósito tiene la inclusión de un porcentaje en el segundo párrafo?


A) Concientizar acerca de la gravedad de la situación.
B) Demostrar el grado de conocimiento del emisor.
C) Especificar a la cantidad específica de personas a las que afectaría el cambio
climático.
D) Otorgar un carácter especializado a la columna de opinión.
E) Caracterizar la parte de la población a la que impactará más gravemente el
cambio climático.

16.- ¿Cuál es el sentido de la palabra “imperativo” en el contexto del quinto párrafo?


A) Categórico
B) Exigente
C) Urgente
D) Necesario
E) Obligatorio

17.- ¿Qué propósito tiene la inclusión del Panel Intergubernamental sobre Cambio Cli-
mático?
A) Sugerir al receptor la lectura de las investigaciones realizadas por este panel.
B) Otorgar credibilidad a la información.
C) Motivar la investigación respecto de esta entidad.
D) Dar un carácter más serio y profesional al texto.
E) Ilustrar al público general acerca de la existencia de una institución preocu-
pada del cambio climático.

11
18.- ¿Qué frase utiliza el emisor para establecer una relación de confianza con los lecto-
res?
A) “El norte de nuestro país ha sido escenario de intensas precipitaciones”.
B) “La probabilidad de incendios amenaza a la población circundante”.
C) “Tanto como las inundaciones intempestivas o las olas de frío que dañan las
cosechas”.
D) “No hay mejoría en el horizonte si no efectuamos cambios radicales”.
E) “Los impactos del cambio climático nos golpean cada vez más fuerte”.

12
Texto 4

1. Nos movemos en nuestro ambiente diario sin entender casi nada acerca del
mundo. Dedicamos poco tiempo a pensar en el mecanismo que genera la luz
solar que hace posible la vida, en la gravedad que nos ata a la Tierra y que de
otra forma nos lanzaría al espacio, o en los átomos de los que estamos cons-
tituidos y de cuya estabilidad dependemos de manera fundamental. Excepto
los niños (que no saben lo suficiente como para no preguntar las cuestiones
importantes), pocos de nosotros dedicamos tiempo a preguntarnos por qué
la naturaleza es de la forma que es, de dónde surgió el cosmos, o si siempre
estuvo aquí, si el tiempo correrá en sentido contrario algún día y los efectos
precederán a las causas, o si existen límites fundamentales acerca de lo que
los humanos pueden saber. Hay incluso niños, y yo he conocido algunos, que
quieren saber a qué se parece un agujero negro, o cuál es el trozo más pequeño
de la materia, o por qué recordamos el pasado y no el futuro, o cómo es que,
si hubo caos antes, existe, aparentemente, orden hoy, y, en definitiva, por qué
hay un universo.
2. En nuestra sociedad aún sigue siendo normal para los padres y los maes-
tros responder a estas cuestiones con un encogimiento de hombros, o con una
referencia a creencias religiosas vagamente recordadas. Algunos se sienten in-
cómodos con cuestiones de este tipo, porque nos muestran vívidamente las
limitaciones del entendimiento humano.
3. Pero gran parte de la filosofía y de la ciencia han estado guiadas por ta-
les preguntas. Un número creciente de adultos desean preguntar este tipo de
cuestiones, y, ocasionalmente, reciben algunas respuestas asombrosas.
4. Equidistantes de los átomos y de las estrellas, estamos extendiendo nuestros
horizontes exploratorios para abarcar tanto lo muy pequeño como lo muy
grande.

Fuente: Historia del tiempo, Stephen Hawking. Introducción de Carl Sagan


(Fragmento).

13
19.- De acuerdo con la lectura del primer párrafo, ¿cuáles son características de los
niños?
I. Interés por los avances científicos.
II. Deseo por dar a conocer sus ideas.
III. Curiosidad por conocer el universo.
IV. Falta de conciencia sobre el mundo.
A) I y II.
B) I y III.
C) I, II y III.
D) I, II y IV.
E) II, III y IV.

20.- Del texto se concluye que el emisor pretende:


A) explicar hechos cotidianos a través de las ciencias.
B) despertar mayor interés por el mundo de las ciencias.
C) reconocer las diferencias de opiniones en torno al mundo.
D) introducir postulados que permitan comprender el mundo.
E) provocar la incomodidad del ser humano sobre su entorno.

21.- Del cuarto párrafo se concluye que la ciencia ha:


A) reflexionado sobre el tamaño del ser humano.
B) desarrollado técnicas para llegar a las estrellas.
C) ampliado su labor para comprender el mundo.
D) realizado grandes descubrimientos en el espacio.
E) entendido la relación entre el ser humano y las estrellas.

14
22.- ¿Qué relación hay entre los planteamientos del primer y segundo párrafo?
A) En el primer párrafo se manifiesta el interés por el mundo de parte del ser
humano, en el segundo, se dan a conocer las consecuencias que ha tenido este
interés.
B) En el primer párrafo se da a conocer la forma en que los niños se vinculan
con el mundo, en el segundo, se compara con la manera en que lo hacen los
adultos.
C) En el primer párrafo se establece el problema en torno a la falta de interés
sobre el conocimiento del mundo, en el segundo, se reconocen los motivos para
que esto ocurra.
D) En el primer párrafo se enumeran distintos cuestionamientos que ha realiza-
do el hombre sobre el mundo, en el segundo, se dan a conocer los aspectos
religiosos que lo explican.
E) En el primer párrafo se demuestra que el ser humano reconoce distintos obs-
táculos para entender el mundo, en el segundo, se muestra cómo estas han
ayudado al estudio científico.

15
Texto 5

El río Amazonas recorre miles de kilómetros en los países de Colombia, Perú y


Brasil en América del Sur. En torno a este río hay regiones de selvas pobladas y un
clima distintivo, que llamamos trópico. A esta región alrededor del Amazonas se
le conoce como la cuenca amazónica y al clima tropical del continente americano
como el neotrópico.
Si uno decidiera mudarse a Manaus, Brasil, o tal vez a Iquitos, Perú, ambas locali-
dades ubicadas dentro de la cuenca amazónica, debería esperar al menos 130 días
de lluvia al año y en algunos lugares hasta 250 días. La temperatura será constan-
temente cálida, a menudo calurosa (altas de alrededor de 31˝ C y bajas nocturnas
de alrededor de 22˝ C), y la humedad relativa nunca será menor al 80 %. Aunque
puede llover en cualquier momento dado, la lluvia, en la mayoría de los lugares,
será estacional. En pocas palabras, así es como son los trópicos. En la cuenca del
Amazonas, el corazón mismo del neotrópico, el clima es permanentemente caluroso
y húmedo.
Los trópicos son cálidos y generalmente húmedos porque la radiación solar cae de
manera más directa y constante sobre el ecuador, calentando de este modo la Tierra
más en los trópicos que en otras latitudes. A medida que uno se desplaza hacia el
norte o el sur desde el ecuador, la inclinación axial de la Tierra, de 23˝ 271 , hace
que los rayos del sol caigan de manera más oblicua y por períodos de tiempo más
cortos durante parte del año, provocando así los bien conocidos ciclos de duración
del día asociados con el cambio de estaciones en las regiones templadas y polares.
En cambio, en el ecuador, el calor se incrementa y así el aire se eleva, acarreándolo.
El agua se evapora, así que el vapor de agua también se eleva. A medida que
asciende, el aire cálido y húmedo se enfría, condensando el agua, que luego cae
en forma de precipitación, aportando al aspecto lluvioso de los climas tropicales.
El flujo normal de aire cálido cargado de humedad es desde latitudes ecuatoriales
hacia latitudes más boreales y australes. A medida que el aire se enfría, no solamente
pierde su humedad en forma de precipitación, sino que además se vuelve más denso
y cae, creando un flujo inverso hacia el ecuador.

Este texto fue adaptado de John Kricher, Un compañero neotropical (2 ed.)


(American Birding Association, 2010).

16
23.- ¿Qué función cumple el primer párrafo dentro del texto?
A) Esboza los argumentos que se presentarán a lo largo del texto.
B) Contextualiza el tema con definiciones de conceptos básicos.
C) Explica el factor que motivó al autor a abordar el tema central.
D) Introduce el punto de vista y la autoridad del escritor sobre el tema.
E) Formula la tesis y resume la información que servirá de fundamento.

24.- ¿Qué función cumple el segundo párrafo dentro del texto?


A) Define los conceptos que se discuten en el resto del texto.
B) Presenta argumentos contrarios a su tesis, que se refutan luego.
C) Ofrece ejemplos del fenómeno central y de otros, para contrastar.
D) Ubica al lector, de manera concreta, en las características del tema.
E) Explica en detalle el primero de los tres elementos del tema central.

25.- ¿Cuál es la intención principal del autor en el texto?


A) Describir la influencia del sol sobre la Tierra.
B) Comparar el trópico con otras zonas terrestres.
C) Resaltar el valor del clima tropical para el planeta.
D) Definir el concepto del trópico y defender su valor.
E) Explicar los rasgos del clima tropical y sus causas.

26.- ¿Cuál es el argumento principal del tercer párrafo del texto?


A) La inclinación de la Tierra sobre su eje explica el calor y la duración de los
días.
B) Los trópicos son regiones de la Tierra concentradas en torno a la línea del
ecuador.
C) La radiación solar calienta más a la Tierra en los trópicos que en otras latitu-
des.
D) Los rayos del sol llegan a la Tierra de manera más oblicua en los polos que en
el trópico.
E) En las regiones templadas y polares, a diferencia de los trópicos, se dan las
estaciones.

17
Texto 6

(Fuente: PICTOLINE)

27.- La desaparición de las abejas traería como consecuencia:


A) el incremento de los monocultivos.
B) un mundo con diversidad botánica.
C) el incremento de los agentes patógenos.
D) un mundo sin diversidad botánica.
E) el incremento de virus y bacterias.

28.- ¿Con qué propósito se dice en el texto que “La situación es tan grave que la ciencia
y algunos Gobiernos ya están buscando soluciones”?
A) Alarmar a la población.
B) Poner en valor el trabajo de la comunidad científica y los gobiernos de algunas
naciones.
C) Utilizar esta información como una estrategia política.
D) Demostrar que los científicos y los gobiernos se preocupan por el medioam-
biente.
E) Otorgar credibilidad a la información presentada y que se tome conciencia de
la gravedad de la situación.

29.- ¿Con qué finalidad se expone el grado de participación de las abejas en el proceso
de polinización y posteriormente se indica que están desapareciendo?
A) Ejemplificar las labores realizadas por las abejas en el ecosistema.
B) Poner en valor la labor de las abejas en este proceso y exponer la gravedad de
la situación.
C) Dar a conocer lo que hacen estos insectos con las plantas.
D) Demostrar que la desaparición de las abejas se produce por el proceso de
polinización.
E) Explicar el proceso de polinización.

18
30.- ¿Con qué propósito se coloca la fuente utilizada en este texto?
A) Otorgar credibilidad a la información presentada.
B) Dar cuenta del prestigio que tiene el medio de donde se obtuvo la información.
C) Dar cuenta de lo actualizada que está dicha información.
D) Ayudar en la organización de la información presentada.
E) Destacar los datos presentados en el texto.

31.- ¿Con qué propósito se indica en el texto que el mundo sería “un desastre” sin las
abejas?
A) Hacer un llamado a la comunidad científica.
B) Describir el mundo en el que vivimos actualmente.
C) Hacer un llamado a las autoridades de gobierno.
D) Enfatizar la gravedad de la situación.
E) Alarmar a la población.

32.- ¿Qué representan las abejas con “x” en sus ojos?


A) Las abejas muertas por las causas explicadas en el texto.
B) Los insectos que han sobrevivido a esta situación.
C) Las abejas reinas de las colonias.
D) Los insectos que son víctimas del calentamiento global.
E) Las abejas encargadas de la polinización.

19
20

También podría gustarte