Shmoo - Visión de Mark y Weber
Shmoo - Visión de Mark y Weber
Shmoo - Visión de Mark y Weber
Estas características harían que se acabe con el hambre para siempre y por lo tanto en una
forma de eliminar el dinero.
En este contexto aparece este inversor rico con la idea de instalar sus fábricas en un territorio
en el que considera que, a causa de las formas de vida rural y por no existir una organización
laboral estructurada, puede pagar sueldos muy bajos. Cuando empieza su ronda de consultas
con los campesinos, todos le reciben con amabilidad y le indican que sus precios son
razonables, pero que al contar con estas criaturas para satisfacer su estándar de vida no van a
aceptar trabajar.
Una de las cosas que se está planteando es que como el pueblo tiene saldadas sus necesidades
básicas ya no va a aceptar esas condiciones pésimas de trabajo, ni siquiera para poder tener
dinero y darse gustos o ahorrar, dadas las condiciones que se les ofrecen prefieren no trabajar y
sobrevivir a trabajar y estar explotados por el sistema.
El principal conflicto que está planteando es la diferencia de clases que se da en una sociedad
capitalista. En donde la forma de explotación está basada en que los medios de producción
están en manos de unos pocos. Lo que genera distintas clases sociales:
Para comenzar debemos entender el concepto que tenían estos tres autores sobre la sociedad,
por ejemplo Marx entendía a la sociedad como un todo, creía que no se la podía pensar como
la simple sumatoria de las partes sino que este concepto de totalidad es central en su
pensamiento, lo que va a hacer él es graficar a la sociedad bajo la metáfora del edificio, en
donde sostiene de que hay dos grandes instancias el piso inferior (el económico y de
infraestructura) y el piso superior (estructura político, jurídica e ideológica). Estos dos pisos
tienen la particularidad de que el piso superior va a tener una autonomía relativa porque se
encuentra determinado por esa base económica, por lo tanto actúa en consonancia a esta.
Weber en cambio tiene un pensamiento totalmente opuesto, en donde ve a la sociedad en
esferas separadas, en donde está lo político, lo social, lo jurídico, lo religioso y estas no se ven
necesariamente condicionadas por las relaciones económicas. Es decir que cada ámbito tiene
su propia autonomía. Durkheim, por su parte, dice que la sociedad es más que el conjunto de
sus partes, sino que asocia a la sociedad como un gran organismo y que cada parte cumple con
su función, por ejemplo lo compara con el cuerpo humano y cada uno de sus órganos diciendo
que los trabajadores, los empresarios, etc. cumplen con su función dentro de ese todo social.
Incluso terminan excediendo a los individuos ya que cree que todas las instituciones (escolares,
religiosas, etc.) estaban antes de que uno viniese al mundo y el sujeto nace dentro de esos
parámetros.
Ahora bien, ya expusimos como cada uno entendía a la sociedad, ahora vamos a ver como cada
uno entendía el conflicto social. Marx entendía a la historia de las sociedades como la historia
de la luchas de clases. El conflicto se da entre dos grupos, uno reducido que son los poseedores
de los medios de producción (en la historieta sería en rico que va a tratar de instalar sus
fábricas en Dogpatch) y el otro que son los desposeídos de esos medios de producción (los
lugareños). Los cuales vender lo único que tienen que es su fuerza de trabajo, la cual es
intercambiada por un salario y con este poder sobrevivir. La antítesis de este pensamiento la
tiene Durkheim, ya que él ve los conflictos pero los entiende como algo episódico,
circunstancial y momentáneo, cree que la sociedad industrial naciente (finales de siglo XIX) va a
1
terminar de barrer con esos conflictos. El cree que el conflicto se da porque todavía existen
fallas morales que arrastramos de sociedades antiguas, pero que el capitalismo naciente y
sobre todo industrial va a terminar eliminando las diferencias y que en un futuro iba a terminar
imperando la idea de paz social.
En cambio Weber está alineado al pensamiento de Marx, en cuanto que ve al conflicto como
parte constitutiva de la sociedad, sin embargo entiendo a la sociedad como esferas diferentes
que no se ven condicionadas por el rasgo económico. Entonces admite esta diferencia de clases
pero no lo ve como algo único, sino que dice que también existe diferencias en lo cultural,
ideológico, político. Además dice que los grandes movimientos históricos dinámicos de la
historia también se pueden deber al accionar de hombres y mujeres particulares o a ideologías
religiosas particulares.
Por último vamos a ver como cada uno entiende a las clases/ estratos sociales. Durkheim habla
de un lazo social, ya que él cree que el conflicto es algo pasajero, entonces dice que este nuevo
orden económico debería traer un ideario moral que se pueda imponer a la sociedad pero no
como algo coactivo. Es decir, que la gente pueda consensuar y que quiera vivir en este todo
social voluntariamente.
Por su lado Marx fue variando con el correr de los años su definición sobre las clases sociales,
sin embargo podemos decir que en grandes rasgos entiende que hay dos grandes grupos
antagónicos en la sociedad, irreconciliables y que se constituyen en esa lucha de clases. No es
que hay clases sociales por separado que se presentan y luchan sino que en la misma lucha se
constituyen como clases sociales. Para explicar esta desigualdad social trae el concepto de
proceso de acumulación originaria de capital, ya que dice que para que el nadie
voluntariamente se entregue a la dictadura del capital, sino que a estos se los desposeyó de los
medios de producción obligándolos a trabajar por un salario. Explicado esto podemos decir
que Marx está en contra de la propiedad privada de los medios de producción. Hay que tener
en cuenta que Marx entiende a lo económico como producción inmediata, como el rol que se
ocupa según la pertenencia o no de los medio de producción.
2
Por último, tenemos a Weber quien ve esta diferencias de clases pero no lo asocia
unidimensionalmente con lo económico o el lugar que ocupan en la producción, ya que él
entiende lo económico como el rol que desempeña este en el mercado. Es decir, que cree que
hay que tener en cuenta lo social, lo político y lo económico propiamente dicho. Así que como
ve las clases económicas también dice que en lo social hay estamentos y en lo político hay
partidos. Por ejemplo en los partidos políticos pueden coexistir personas que pertenecen a
distintas clases sociales, además dice que como la sociedad está dividida en esferas puede
existir una persona que tenga diferentes roles, por ejemplo un docente universitario con cierto
prestigio que tiene cierto reconocimiento en el área cultural, pero su salario está por debajo de
la línea de pobreza, entonces ocuparía un clase económica que dista mucho de su clase
cultural.
Weber habla de clases lucrativas y clases propietarias. En donde la primera está formada por la
clase trabajadora, la cual incluye empresarios burgueses así como trabajadores. La clase
lucrativa es la que, a su entender, vive de rentas. Entonces para él la lucha de clases se da entre
estos dos sectores.
3
Bibliografia:
I.Pintor Iranzo. (11 de julio de 2017). LI’L ABNER Y LA SAGA DE LOS SHMOOS de:
https://www.tebeosfera.com/documentos/li_l_abner_y_la_saga_de_los_shmoos.html
Slynation. (4 de enero de 2008). La historia de los Shmoos de:
https://slynation.com/2008/01/04/la-historia-de-los-shmoos/
R. López. (13 de enero de 2012). Clásicos coleccionables: Al Capp. de:
https://abreelojo.com/noticias/clasicos-coleccionables-al-cap/
José Vicente Mestre Chust. (17 de febrero de 2021). El pensamiento de Karl Marx. De :
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/el-pensamiento-de-karl-marx-965.html
Marcos Jesús Garcia.(1 de Abril de 2011). Teorías marxistas de las clases sociales. De:
https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/3705/tesisgarcia.pdf
Emilio de Ipola. (2009). La crisis del lazo social Durkheim, cien años después. De:
https://www.fhuc.unl.edu.ar/olimphistoria/paginas/manual_2009/docentes/modulo2/t
exto6.pdf
Guillermo Rojas Brítez .(2011). Las clases sociales en Karl Marx y Max Weber: elementos
para una comparación. De:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Paraguay/ceepg/20170404051519/pdf_1024.pdf