Características Evolutivas Del Niño
Características Evolutivas Del Niño
Características Evolutivas Del Niño
3 a 5 años
(Enviado por Daniela Lutiral)
Equilibrio dinámico.
Iniciación del equilibrio estático.
DESARROLLO
Lateralidad: hacia los 4 años aproximadamente, la mano dominante es
NEUROLÓGICO
utilizada más frecuentemente.
Hacia ésta edad se desarrolla la dominancia lateral.
Gran fantasía e imaginación.
Omnipotencia mágica (posibilidad de alterar el curso de las cosas).
Finalismo: todo está y ha sido creado con una finalidad.
Animismo: atribuir vida humana a elementos naturales y a objetos
próximos.
Sincretismo: imposibilidad de disociar las partes que componen un
DESARROLLO todo.
COGNOSITIVO Realismo infantil: sujeto a la experiencia directa, no diferencia entre
los hechos objetivos y la percepción subjetiva de los mismos (en el
dibujo: dibuja lo que sabe).
Progresivamente el pensamiento se va haciendo más lógico.
- Conversaciones.
- Seriaciones.
- Clasificaciones.
Comienzan a aparecer las oraciones subordinadas causales y
consecutivas.
Comienza a comprender algunas frases pasivas con verbos de acción
(aunque en la mayoría de los casos supone una gran dificultad hasta
DESARROLLO DEL
edades más avanzadas, por la necesidad de considerar una acción
LENGUAJE
desde dos puntos de vista y codificar sintácticamente de modo
diferente una de ellas).
Puede corregir la forma de una emisión aunque el significado sea
correcto.
*Hay una construcción interna del esquema corporal casi acabada. Se ha logrado en varias
etapas. Es el resultado de la delineación de los objetos con respecto a su propio cuerpo y la
diferenciación del mundo que lo rodea.
* Ha desarrollado la conciencia de su propio cuerpo y diferencia de modo más preciso sus
funciones motrices, a través del movimiento, de sus desplazamientos.
* Se ha definido su lateralidad, y usa permanente su mano o pie más hábil, y así puede
establecer una adecuada relación con el mundo de los objetos y con el medio en general. Las
nociones de derecha- izquierda comienzan a proyectarse con respecto a objetos y personas
que se encuentran en el espacio.
* Su coordinación fina, está en proceso de completarse; ésta le posibilita el manejo más
preciso de herramientas y elementos de mayor exactitud. Estas destrezas no sólo se
adquieren con la maduración de la musculatura fina, sino también por el desarrollo de
estructuras mentales que le permiten la integración y adecuación de los movimientos en el
espacio y el control de la vista (coordinación visomotora). La realización de actividades
manipulativas (trabajos manuales) es importante, pero en ellas deben presentársele
obstáculos a vencer, la posibilidad de buscar medios, inventar instrumentos; es decir la
oportunidad de descubrir, reflexionar, crear.
* Enriqueció sus estructuras de espacio, tiempo, permanencia de los objetos a través de los
movimientos finos y su acción con los objetos.
En la actividad motora confluyen tanto los aspectos intelectuales como los afectivos de su
personalidad.
Hacia los 5 años existe un perfeccionamiento del lenguaje, siendo la articulación correcta,
el vocabulario variado y muy extendido, no se aprecian errores gramaticales y el discurso
narrativo se va mejorando
5 años " Entiende más de 2.000 palabras.
" Entiende las secuencias de tiempo (qué sucedió primero, segundo, tercero, etc.)
" Lleva a cabo una serie de tres instrucciones.
" Entiende la rima.
" Sostiene una conversación.
" Las frases pueden tener 8 o más palabras de longitud.
" Utiliza frases compuestas y complejas.
" Describe objetos.
" Utiliza la imaginación para crear historias.
? Usa el color (a veces relacionado con la realidad, y otras veces de modo subjetivo). Crea
tonalidades mezclando, superponiendo.
? Modifica sus producciones de acuerdo a la imagen mental que ha logrado, de acuerdo a
sus posibilidades de accionar con los objetos, experimentar.
EXPRESIÓN PLÁSTICA
El arte para los niños significa un medio de expresión que realizan naturalmente y en forma
de juego en el que vuelcan sus experiencias, emociones y vivencias. Muchas veces
descubriremos que el niño se expresa gráficamente con más claridad que en forma verbal
siendo una actividad de la que disfrutan enormemente.
Consideraremos el juego como aquel conjunto de operaciones coexistentes e interactuantes
en un momento dado por las que un sujeto o grupo en situación logran satisfacer sus
necesidades, transformando objetos y hechos de la realidad y de la fantasía. Esta
conducta, para su realización, necesita del más alto grado de libertad interna y externa con
respecto a la persona o grupo que la ejecute.
Se encuentra en la etapa preesquematica al igual que los niños de 4 años y se prolonga
hasta aproximadamente los 6 años, sus dibujos tienen características muy similares. (ver
expresión plástica 4 años)
EL JUEGO
A esta edad comienza el gusto por los juegos de reglas. La competencia se vuelve mas
fuerte. los niños son curiosos, preguntones, inquietos, autónomos, y son capaces y
encuentran gran placer en compartir juegos con sus pares. El juego se hace más organizado,
mantiene sus roles, tiene conciencia de sus responsabilidades, viven en el mundo de la
información, han incorporado gran parte de sus conocimientos a través de la televisión. Han
producido un importante avance en la comunicación oral .
DESARROLLO DE 4 A 5 AÑOS:
Equilibrio dinámico.
Iniciación del equilibrio estático.
DESARROLLO
Lateralidad: hacia los 4 años aproximadamente, la mano
NEUROLÓGICO
dominante es utilizada más frecuentemente.
Hacia ésta edad se desarrolla la dominancia lateral.
Gran fantasía e imaginación.
Omnipotencia mágica (posibilidad de alterar el curso de las
cosas).
Finalismo: todo está y ha sido creado con una finalidad.
Animismo: atribuir vida humana a elementos naturales y a objetos
próximos.
Sincretismo: imposibilidad de disociar las partes que componen un
DESARROLLO
todo.
COGNOSITIVO
Realismo infantil: sujeto a la experiencia directa, no diferencia
entre los hechos objetivos y la percepción subjetiva de los
mismos (en el dibujo: dibuja lo que sabe).
Progresivamente el pensamiento se va haciendo más lógico.
- Conversaciones.
- Seriaciones.
- Clasificaciones.
Comienzan a aparecer las oraciones subordinadas causales y
consecutivas.
Comienza a comprender algunas frases pasivas con verbos de
acción (aunque en la mayoría de los casos supone una gran
DESARROLLO DEL
dificultad hasta edades más avanzadas, por la necesidad de
LENGUAJE
considerar una acción desde dos puntos de vista y codificar
sintácticamente de modo diferente una de ellas).
Puede corregir la forma de una emisión aunque el significado sea
correcto.
Más independencia y con seguridad en sí mismo.
DESARROLLO SOCIO-
Pasa más tiempo con su grupo de juego.
AFECTIVO
Aparecen terrores irracionales.
El niño en edad preescolar aprende las habilidades sociales necesarias para jugar y
trabajar con otros niños. A medida que crece, su capacidad de cooperar con muchos más
compañeros se incrementa. Aunque los niños de 4 y 5 años pueden ser capaces de participar
en juegos que tienen reglas, éstas pueden cambiar con la frecuencia que imponga el niño
más dominante.
Es común, en grupo de niños preescolares pequeños, ver surgir a un niño dominante que
tiende a "mandar" a los demás sin mucha resistencia por parte de los otros niños.
Es normal que los niños en edad preescolar pongan a prueba sus limitaciones en términos de
proezas físicas, comportamientos y expresiones de emoción y habilidades de pensamiento.
Es importante que exista un ambiente seguro y estructurado, que incluya límites bien
definidos, dentro del cual el niño pueda explorar y enfrentar nuevos retos.
El niño debe demostrar iniciativa, curiosidad, deseo de explorar y disfrutar sin sentirse
culpable ni inhibido. A los cuatro años, los niños tienen amigos imaginarios. Ellos aprecian
ser elogiados por sus éxitos. Necesitan oportunidades para sentirse más libres e
independientes. Los juegos y otras actividades ayudan a los pre-escolares a aprender a
tomar turnos.
EXPRESIÓN PLASTICA
4 Y 5 AÑOS
Características de los dibujos preesquemáticos (PARTE II)
Se puede considerar los dibujos de los niños de esta edad como el resultado de la evolución
de un conjunto indefinido de líneas hacia una configuración representativa definida. Los
movimientos circulares y longitudinales evolucionan hacia formas reconocibles, y estos
intentos de representación provienen directamente de las etapas de garabateo.
Generalmente, el primer símbolo logrado es un hombre.
La figura humana se dibuja típicamente con un círculo por cabeza y dos líneas verticales
que representan las piernas. Estas representaciones "cabeza-pies" son comunes en los niños
de 4 a 5 años. No debe llamar la atención que la primera representación sea una persona, ya
que la importancia de las personas en los dibujos de los niños es bien evidente a lo largo de
toda la infancia. Sin embargo, no está claro por qué la representación del "renacuajo" debe
ser la primera manera que el niño utiliza para representar al ser humano, pero es general la
convicción de que el niño de esta edad no está tratando de copiar un objeto visual que tiene
ante sí.
La representación del "cabezón" o "renacuajo" se torna más elaborada con la adicción de
brazos que salen a ambos lados de las piernas, con el agregado de un redondel entre ambas
piernas que representa el vientre, y en algunas ocasiones, con la inclusión del cuerpo.
Significado del color
EL JUEGO
A partir de los cuatro años, o cuatro años y medio, los juegos simbólicos sufren una
transformación. A medida que el niño va superando su egocentrismo y adaptándose a las
realidades del mundo físico y social y aprehendiendo el mismo, comienzan a desaparecer las
deformaciones y transposiciones simbólicas ya que, en lugar de asimilar el mundo a su yo,
somete éste a su realidad.
El niño encuentra cada vez más interés en la existencia real, y ésta le ofrece los medios
para satisfacer las necesidades afectivas e intelectuales de su "yo" para "compensar",
"liquidar", etc. situaciones insatisfactorias. Así, la asimilación simbólica (la ficción) se
vuelve cada vez menos útil. El símbolo se aproxima cada vez más a lo real, y pierde su
carácter de deformación, convirtiéndose en una simple representación imitativa de la
realidad o "representación adaptada".
El juego del niño se desarrolla ahora en dirección de la actividad constructiva o del trabajo
propiamente dicho. Esto es posible por la organización mental del niño, y se pone de
manifiesto a través de distintas formas de expresión: dibujo, modelado, armado con
distintos elementos, representaciones dramáticas, etc.
Las notas distintivas que definen la actividad lúdica en esta etapa son las siguientes:
1- Existe preocupación creciente por la veracidad y exactitud en la imitación de la realidad.
2- El niño valoriza el producto obtenido a través de su actividad, más que la actividad
misma.
3- El juego adquiere mayor orden, secuencia y continuidad. Este orden y coherencia se
ponen de manifiesto también en las construcciones materiales que realiza el niño en esta
etapa.
A su vez, los progresos en la socialización contribuyen a que se registren las siguientes
características:
4- El simbolismo va haciéndose más colectivo (simbolismo de varios).
5- Los roles se diversifican y se diferencian cada vez más (mecánicos, bomberos, doctoras,
etc.).
El recurso metodológico que utilizamos en el jardín para canalizar y favorecer esta
evolución del juego y efectuar su aprovechamiento pedagógico es el Juego Trabajo.
DESARROLLO DE 3 A 4 AÑOS:
LENGUAJE EGOCÉNTRICO:
EXPRESIÓN PLÁSTICA
Esta área comprende las edades de 3 y 4 años ya que ambas comparten características muy
similares.
Fase inicial. (también llamada preesquemática)
-Se inicia entre los tres o los cuatro años, y se supera alrededor de los cinco o cinco años y
medio.
-Aparecen representaciones comprensibles para el adulto.
-La primera representación que aparece , en Gral. es la figura humana en forma de
renacuajo.
-Paulatinamente aparecen objetos de interés para el niño.
-Cambia muy a menudo la forma de representar un mismo objeto.
-El niño se concentra en representar las formas, el color tiene un interés secundario.
-Coexisten objetos reconocibles con formas incomprensibles (garabatos).
-Esporádicamente pueden aparecer transparencias.
-En tercera dimensión modela objetos reconocibles.
El dibujo permite la representación en el plano.
Es un conjunto de trazos cuya ejecución está determinada
por la intención de representar algo de la realidad se
atenga o no al parecido. Los niños de 3 años se
encuentran el la etapa de "realismo fortuito". Los niños
hacen movimientos con el lápiz por simple placer motriz,
pueden descubrir por casualidad que sus trazos se
parecen a algo y por lo tanto trata de repetir ese algo,
entonces aparece la intencionalidad. La etapa siguiente
llamada "realismo frustrado y fallido" comienza recién a
los 3 y medio años, por lo tanto comienzan recién a
tener una intencionalidad de representar algo, pero se
encuentran con 2 obstáculos que le impiden que su
representación sea igual a la realidad, uno es de orden
físico y el otro de orden psíquico.
El niño descubre que hay una vinculación entre su
movimiento y los trazos que ejecuta sobre el papel,,
otro logro es que se expresa verbalmente mientras
realiza sus trabajos, llena toda la página con
garabateos elaborados y ya está capacitado para
descubrir en alguna ocasión, cierta relación entre lo
que ha dibujado y objetos o seres del ambiente que lo
rodea, rellena alguna de las formas dibujadas.
Los niños a los 3 años se miran, tocan y buscan, son tremendamente curiosos. Los niños
fantasean y buscan explicar fantasiosamente aspectos de la realidad. En relación a los
sentimientos existen dos tipos uno es el del propio poder donde el niño siente deseos de
poseer objetos y personas. Adquiere un saber afectivo, de lo que puede y no puede hacer y
también de su valor personal a través de la relación que establece con los demás, en el
experimentar la aprobación, la admiración y el castigo. El otro tipo de sentimiento es el de
inferioridad, el niño es muy sensible a las reacciones que tienen los adultos, se puede sentir
muy orgulloso o muy avergonzado si lo retan, en esta etapa está consiente de que debe
hacer muchas cosas que no entiende, que es dependiente de los mayores.
Los sentimientos son más duraderos y diferenciados y se centran en las relaciones
familiares. Quieren mucho a los padres y les expresan su afecto con exageraciones, tienen
celos y envidia de sus hermanos y se alegran cuando son castigados.
Otro punto que se debe tener en cuenta es la formación del yo, el niño se convierte en
objeto de vivencias, se vuelve consciente de sí en su encuentro con el mundo y en su
actividad en él. Aun el niño en esta edad no tiene conciencia de identidad y de simplicidad
no reflexiona sobre su yo. El niño experimenta frente a las cosas su propio poder y su
impotencia, por este medio encuentra paulatinamente el camino para llegar a su yo. El yo
social se desarrolla con otras personas y es portadora de sentimientos de simpatía y
antipatía. El yo activo se desarrolla a partir de la relación con los objetos y se verifica en
forma de juego, por tal razón el yo lúdico es la forma más importante del yo activo en esta
etapa. El yo social se desarrolla con otras personas y es portadora de sentimientos de
simpatía y antipatía. El yo activo se desarrolla a partir de la relación con los objetos y se
verifica en forma de juego, por tal razón el yo lúdico es la forma más importante del yo
activo en esta etapa. Cuando describen a las personas que conocen, las caracterizan sobre
la base de rasgos externos tales como los atributos corporales, sus bienes o su familia y,
más raramente sobre la base de sus rasgos psicológicos o disposiciones personales. Sus
inferencias acerca de los sentimientos, pensamientos, intenciones o rasgos personales de
otros tienen aún un carácter global, poco preciso y poco afinado En lo concerniente a
disciplina obediencia se da la etapa de Piaget llamada "del egocentrismo", que se refiere a
una actitud cambiante en relación a las reglas que rigen el comportamiento. Las reglas
cambian de acuerdo a las necesidades, deseos, intereses del niño. El niño imita a los
adultos, pero sin conciencia, reproduce los movimientos, las conductas, ideas de otros, pero
sin darse cuenta de lo que hace. El niño confunde el "yo" y el "no yo", no distingue entre el
otro y la actividad de sí mismo. El niño puede tomar dos actitudes una es "conformista", es
decir, reglas impuestas por los adultos actúa como si fuesen voluntad de él mismo, aún
cuando sea voluntad de otro. El niño se conforma con lo que le dicen los adultos porque ellos
son los que ponen las reglas. Otra actitud es la "inconformista", es decir, resiste a la
voluntad del otro. En lo referente a autoestima - concepto de sí se puede decir que los
niños de esta edad tienen que enriquecer la primera imagen de sí mismo con características
y atributos que sirvan para definirse a uno mismo como persona con entidad y
características propias diferenciadas de los demás. En lo que concierne a identificación
sexual para los niños es masculino aquello que presenta determinados rasgos externos
masculinos y es femenino lo que presenta los rasgos correspondientes femeninos.
EL JUEGO
El tipo de juego característico del niño de tres años es el juego simbólico o juego de ficción
("hacer como si"). Se trata de una de las cinco conductas que caracterizan la aparición de la
función de representación, aproximadamente en la mitad del segundo año de vida (las
restantes son: la imagen mental, la imitación diferida, el lenguaje y el dibujo).
El juego simbólico depende de la posibilidad de sustituir y representar una situación vívida
en otra supuesta. Por ejemplo, hacer "como si" comiera, pero utilizando un palito.
Constituye una asimilación deformante de la realidad, a diferencia de la representación
adaptada, que supone un equilibrio entre asimilación y acomodación.
En efecto, el niño se ve continuamente obligado a adaptarse al mundo social de los adultos y
a un mundo físico que todavía no comprende bien. Por consiguiente, no llega a satisfacer las
necesidades afectivas e intelectuales de su yo en esas adaptaciones, como lo hace el adulto.
Resulta indispensable, entonces, para su equilibrio emocional, contar con un tipo de
actividad cuyo objeto no sea la adaptación a lo real sino, por el contrario, la asimilación de
lo real al yo.
Esta función la cumple el juego simbólico, que transforma lo real, por asimilación casi pura,
a las necesidades del yo.
En los primeros juegos simbólicos puede observarse que el niño_
- ejerce simbólicamente sus acciones habituales (por ejemplo, hacer "como si" tomara la
sopa. etc.)
- atribuye a los otros y a las cosas esos mismos esquemas de conducta (por ejemplo, "hacer
dormir" a su osito, "hacer pasear" a su muñeca, etc.)
Más tarde, aplica en forma simbólica esquemas que no pertenecen a la acción propia, sino
que han sido tomados por imitación de otros modelos (el papá, la mamá, la maestra, etc.).
Por ejemplo, hace "como si" arreglara el auto, se pintara los labios, hablara por teléfono.
El niño practica esos juegos por el placer de ejercer sus poderes y revivir sus experiencias.
Son un modelo de expresión y afirmación del yo.
A veces, pueden tener el carácter de compensación, cuando se quiere corregir la realidad.
Por ejemplo, un niño tiene prohibido comer chocolate porque le hace mal; entonces le dice a
su muñeca que no coma, que podrá enfermarse.
El juego también puede convertirse en "catarsis", una forma de reaccionar contra el miedo
que una situación le provoca. Por ejemplo, tiene temor de acercarse a un perro, entonces
juega a que lo acaricia, que lo lleva a pasear, etc.
Los juegos simbólicos que practican espontáneamente los niños de 3 años al comenzar el año
tienen las siguientes características:
1- Se realizan en forma individual (juego solitario) o al lado del otro pero sin interacción
(juego paralelo).
2- No hay juego organizado ni socializado (cada uno actúa separadamente, como en un
"monólogo colectivo")
3- Cada uno utiliza su propio símbolo (cada uno representa las cosas de la realidad con
símbolos distintos).
4- Los roles son casi siempre los mismos (todos son "mamás" o "papás", etc.).
5- No hay coherencia, orden ni sucesión lógica y secuencias de las acciones.
6- No existe intencionalidad (actúa por la satisfacción de jugar, sin interesarse por el
resultado).
A medida que el niño se desarrolla, el juego simbólico va evolucionando en forma natural y
paulatina, favorecido por los procesos de su pensamiento, que va superando el
egocentrismo, y por su mayor nivel de socialización. Alrededor de los cuatro años, el juego
simbólico adopta las siguientes notas distintivas:
1- Los niños comienzan a aceptar el simbolismo del otro y comparten esa ficción.
2- Paulatinamente, se va registrando una tendencia a la objetivación de los símbolos
(necesidad de una imitación cada vez más cercana a la realidad).
3- Los roles se hacen más variados. El juego se torna más socializado, comienza la
interacción.
4- Se observa mayor orden y coherencia.
5- El sentido del juego no se agota en el simple placer: existe ya cierta intencionalidad, en
relación a un motivo de juego propuesto.
Dada la importancia del juego en la vida del niño, es preciso que el maestro lo favorezca. Al
respecto, es particularmente efectiva la influencia de su estímulo en el perfeccionamiento
del simbolismo del niño, cuando éste orienta y organiza su juego, favoreciendo la coherencia
y estructuración. En este sentido, el maestro utilizará el Juego Centralizador y más
adelante el Juego Trabajo con sus niños.
http://www.eljardinonline.com.ar/teorcaractevol3.htm