Vivienda Emergente - Guerrero
Vivienda Emergente - Guerrero
Vivienda Emergente - Guerrero
TESIS
QUE PRESENTA
DIRECTOR DE TESIS
Gracias.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3
JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 4
ALCANCES............................................................................................................ 5
OBJETIVOS ........................................................................................................... 5
CAPÍTULO I . MARCO TEÓRICO E HIPÓTESIS ................................................... 7
1.1 Marco referencial. ..................................................................................... 7
1.2 Aspectos Jurídicos .................................................................................. 12
1.3 El uso de materiales alternativos para vivienda emergente en caso de
desastres .......................................................................................................... 14
1.4 El uso del bambú como material alternativo de construcción .................. 19
1.5 Planteamiento de la hipótesis ................................................................. 22
1.5.1 Contenido y alcance ......................................................................... 23
1.5.2 Procedimiento de investigación. ....................................................... 23
1.5.3 Limitaciones del proyecto ................................................................. 23
CAPÍTULO II . SISTEMA CONSTRUCTIVO DEL BAMBÚ Y SUS CONEXIONES 24
2.1 Antecedentes sobre la construcción de bambú........................................... 24
2.2 Ventajas constructivas .............................................................................. 266
2.3 Costos ...................................................................................................... 277
2.4 Propiedades mecánicas del bambú .......................................................... 287
2.5. Pruebas de flexión. .................................................................................. 278
2.6 Pruebas de compresión .............................................................................. 31
2.7 Cimentación para las estructura de módulos de bambú ............................. 32
2.8 Módulos de bambú ................................................................................... 331
2.9. Tipos de cortes y uniones………………………………………………………….32
Para lograr hacer una propuesta de vivienda, es necesario revisar las propuestas
que se han hecho en materia de vivienda emergente y cómo se ha dado respuesta
a la población afectada en diferentes lugares donde han ocurrido estos
fenómenos, tanto en el ámbito local como internacional.
Una vez revisados los casos análogos, se analizan los materiales que mejor
respondan como elementos constructivos, que sean de fácil adquisición, con
costos que sean menores a los de los materiales tradicionales y que su utilización
no represente un impacto importante al medio ambiente.
Una vez que se tiene los materiales con los que se trabajará, es necesario
proponer un sistema constructivo, que sea eficiente y económico, para que la
respuesta a la necesidad de vivienda de las personas afectadas sea óptima y de
calidad. La propuesta de vivienda tiene que contener los espacios suficientes y las
instalaciones para que una vez construido el proyecto, pueda ser habitado de
forma inmediata por la población afectada.
3
JUSTIFICACIÓN
De lo anterior se desprende que es muy importante tener una guía y métodos para
lograrlo.
Estos procesos indican cada día de manera más enérgica, la necesidad de elevar
al máximo posible el rendimiento de los recursos que la sociedad confía a la
arquitectura, en espacios organizados y eficientemente construidos. Elevar al
máximo ese rendimiento significa conocer y dominar el arte de la gerencia de la
obra arquitectónica y es precisamente este aspecto que toma y adquiere mayor
importancia en el mundo en general pero más aún en México, porque es el
aspecto que más directa y decisivamente incide sobre las posibilidades que la
4
sociedad de hoy puede obtener, para la satisfacción de sus críticas necesidades
de todo tipo de obras arquitectónica, críticas tanto por su aceleradamente
creciente volumen, como por la escasez relativa de recursos económicos y
financieros de que se dispone.
ALCANCES
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
5
4. Optimizar la construcción y ejecución del proyecto de viviendas emergentes
mediante un proceso constructivo con materiales sustentables y de rápida
construcción.
6
Capítulo I . MARCO TEÓRICO E HIPÓTESIS
7
Guerrero son los hidrometeorológicos. Como ejemplo fue la concurrencia de dos
fenómenos ciclónicos Manuel e Ingrid el 13 y 14 de septiembre de 2013 que ha
sido de los más devastadores en cuanto a daños materiales y pérdida de vidas
humanas en tiempos recientes.
Los daños provocados por estos fenómenos naturales fueron tanto en vivienda
como en infraestructura. Una de las regiones más afectadas fue la zona centro del
estado, en la ciudad capital el desbordamiento del principal escurrimiento “Río
Huacapa” inundó varios asentamientos y colapso edificaciones a lo largo del
cauce, además de interrumpir el servicio eléctrico y de telefonía (fig. 1.1.1).
Figura 1.1.1 Estragos ocasionados por la tormenta tropical Manuel en Chilpancingo, Septiembre
del 2013.
8
Según datos de la SEDATU, Delegación Guerrero (1917), para los afectados del
huracán Ingrid-Manuel se tenía estimada la construcción de 10,000 unidades de
vivienda, distribuidas en las zonas de mayor afectación en el estado, para el año
2017 se tenía un avance del 80%.
El monto para cada vivienda fue de 120,000 pesos, más 70,000 pesos adicionales
para urbanización, con un monto estimado de un mil 900 millones de pesos
destinados para la reconstrucción de las viviendas afectadas en el estado.
Como un ejemplo del tipo de vivienda que se construyó para los damnificados, se
tomó lo realizado en la localidad de Tepozonalco debido a que la zona baja de la
localidad fue de las más afectadas por la contingencia ocurrida el 14 de
septiembre de 2013.
Fig. 1.1.2 Vista aérea de la localidad de Tepozonalco Mpio. de Leonardo Bravo, Gro. (Google
2016).
9
cocineta y un baño. Los materiales que se utilizaron fueron prefabricados y de la
región, construida a base de block, armex, cemento y agregados. Las
instalaciones que incluía fueron la sanitaria, hidráulica y eléctrica, además de un
tinaco y un biodigestor de 600 lt adjunto a la vivienda para las aguas negras. El
servicio de agua fue solventado en su mayoría por los existentes en las
localidades y el de la energía eléctrica por el ofrecido por la CFE.
10
De lo anterior surge la preocupación de ofertar un producto que proporcione
condiciones de habitabilidad, seguridad estructural, de bajo costo, de rápida
construcción y durabilidad en un mediado plazo.
11
1.2 Aspectos Jurídicos
A nivel estatal La Ley de Vivienda Social del Estado de Guerrero Número 573
establece en su Título Séptimo -de la Producción y Distribución de Materiales de
Construcción, Normas y Tecnología para la Vivienda en el capítulo II, de las
Normas y Tecnología para la Vivienda, cita textualmente lo siguiente:
13
En este caso y para poder acceder a los subsidios del fideicomiso, se tendrían que
ajustar las áreas mínimas que pide la dependencia con las del proyecto que se
verán en el siguiente capítulo.
14
En la figura 1.3.2, se observa la vivienda terminada con materiales económicos
para las viviendas de alojamiento temporal, ante un desastre natural, utilizando
contenedores que ya no se usaban, dándole un acabado de bienestar y agradable
confort para recibir a sus nuevos habitantes (Shigeru Ban Architects, 2011).
Figura 1.3.2 Vivienda temporal con material económico. Fuente: Shigeru Ban Architects.
A pesar del devastador terremoto que asoló parte de Japón en el 2011, las
personas afectadas de la Región de Tohoku (zona del epicentro) tienen muy claro
que quieren seguir viviendo allí, pero el reto ahora es proporcionarles un hogar
seguro, garantizarles una especie de renacimiento sostenible. La palabra ‘renaï”
significa renacimiento, y resulta un nombre muy apropiado para la Renai House,
ya que está pensada para servir de refugio tras uno de estos desastres, (Gordon,
2011).
15
Figura 1.3.3 Casa prefabricada. Fenix.
Este proyecto fue presentado en el SD2014 (Solar Decathlon Europa, 2014) por
estudiantes y profesores de la Universidad Técnica Federico Santa María de
Valparaíso,Chile y por otros del Instituto Universitario de Tecnología de la
Universidad de La Rochelle, Francia. El Equipo FENIX finalizó la competición en
un 6º lugar, consiguiendo un segundo premio en el concurso de “Sostenibilidad”, y
terceros premios en los de “Ingeniería y Construcción”, “Balance Energético”, y
“Comunicación y Concienciación Social” (Hormozábal, 2014).
16
Figura 1.3.4 Vivienda prefabricada pequeña, confortable y sostenible
17
desarrolló Paper House, en Niigata en 2004, y el Paper Partition System, tras los
terremotos de Fukoka y Fujisawa, en 2005 y 2006 La Universidad de Keio
University y Shigeru Ban Laboratory (Minner, 2011).
En la figura 1.3.6 se muestra el armado inicial del panel para interiores donde hay
un estándar de módulos, pero con la facilidad de ampliarse en caso de que la
familia sea numerosa y necesite más espacio. Este proyecto tiene la posibilidad de
ofrecer privacidad dentro de un mundo de personas que se encuentran en las
canchas deportivas.
18
Figura 1.3.6 Proyecto de panel para interiores.
19
Figura 1.4.1 Estructura de bambú (Colectivo Kima de Bambú).
20
Figura 1.4.2 Terminación de una casa de bambú, Arq. vietnamita Vo Trong Nghia.
21
Figura 1.4.3 Estructura de proyecto de una casa de bambú
22
1.5.1 Contenido y alcance
Con la correcta coordinación de las metodologías para llevar a buen término la
supervisión, aplicada por la gerencia, dirección o responsables en las áreas de
control de presupuesto, ejecución de obra, eficiencia de los recursos, planeación
de obra, calidad total en los procesos constructivos, cuidado en el confort térmico
y eficiencia energética, administración de los recursos humanos, y administración
de marketing, permitirá que la arquitectura que se propone se pueda poner al
alcance de las mayorías para hacer que el ser humano pueda vivir mejorando su
calidad de vida.
23
Capítulo II . SISTEMA CONSTRUCTIVO DEL BAMBÚ Y SUS
CONEXIONES
De esta forma se ponen de manifiesto las cualidades del bambú, resaltando que
utilizando esta planta como material de construcción se evitaría la necesidad de
deforestar los montes para la construcción de vivienda, con las consecuencias
ambientales que ya todos conocemos.
24
Figura 2.1.1 Chilapa Guerrero, México.
El cultivo del Bambú se realiza en estados del trópico húmedo, con bosques
mesófilos de tropicales y montañas, como son en el estado de Guerrero (fig.
2.1.2), Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Michoacán, Veracruz, Guadalajara y Sinaloa,
entre otros.
El bambú ha estado presente durante toda la existencia del ser humano, el cual
tiene la capacidad de transformar su entorno en un lugar mágico, con las
25
bondades de la naturaleza, que tiene un gran potencial en sus distintos matices de
colores que pueden ser aprovechados.
La presencia del primer ser humano en México se remonta a 21,000 a.C. Estos
seres prehistóricos, al albergarse en cuevas y refugios, empalizaban la entrada
con bambú o madera para protegerse, según la región donde se encontraran
(Cedeño, 2011).
El bambú ha estado con el ser humano desde hace miles de años, donde este
hermoso material crecía en las cercanías de arroyos y ríos, es un material
renovable de un entorno inmediato. Como material de construcción es una
promesa de excelente proyecto, donde se abaten los costos tanto de traslado
como de construcción, tiene un fácil manejo, es fresco, natural y moderno.
El bambú es considerado por todos los pueblos que lo cultivan como un bien
invaluable por todos los beneficios que genera: Construcción del tejido social en
las comunidades que lo cultivan, reforestación, alimento, ecosistemas que
propician la preservación de los suelos, sistemas bioclimáticos que capturan el
bióxido de carbono y regulan el ciclo hidrológico, además de que permite la
construcción de la vivienda. En México el uso del bambú no se ha generalizado en
la construcción, entre otras razones, por considerarse como símbolo de pobreza y
atraso (NOM E-100).
Es un material natural de fácil acceso que sirve por igual para construir proyectos
de playa o sitios de resguardo ante inundaciones, temblores y huracanes:
26
2.3. Costos del bambú
En la tabla 2.3.1 se observan los costos por pieza en forma actualizada, que se
adquirió con la finalidad de compararlos con los demás materiales de construcción
y mostrar que la propuesta pueda ser competitiva.
Tabla 2.4.1 Propiedades mecánicas de Guada Aculeata. Misantla, Veracruz México (Kgf/cm2).
Propiedad B M E
Bambú Madera Concreto
Cortante 45.13 57.19 62.86
Compresión Esfmax 247.53 331.02 446.2
Compresión E 82,059 137,490 187,657
Tensión MOR 600.68 664.88 988.33
Tensión MOE 141,179 166,256 246,469
27
la construcción de la vivienda en México, a excepción de algunos países que
tienen una gran tradición en el uso del Bambú, como China, India, Malasia,
Colombia y Costa Rica. En este sentido es importante mencionar que en México
no se han desarrollado reglamentos de construcción o normas técnicas que
permitan establecer estándares de resistencia y diseños basados en la
experiencia y la investigación avalados por organismos públicos y privados,
instituciones y colegios de la industria de la construcción, situación que ya no
tienen países como Colombia con su NSR-10-2010, Perú y su Norma Técnica E-
100 Bambú publicada en 2012 y Ecuador con su Norma Técnica 2013 (Méndez y
Esteban, 2014), solo de países latinoamericanos.
a) b)
Figura 2.4.1. Pruebas de flexión en tramos de bambú.
28
Tabla 2.5.1 Resultados de las pruebas de flexión
MEDIA 927.5
29
Tabla 2.6.1 Muestras y resultados a la compresión
N° MUESTRA CARGA KG/CM2 MASA (GRAMOS) ALTURA (CM) DIAMETRO (CM) CON NODO SIN NODO
1 466.66 1 409.2 19.5 9.2 X
2 262.34 2 360.8 19.7 9.5 X
3 507.49 3 405.6 19.0 9.3 X
4 293.2 4 235.4 18.1 8.7 X
5 338.33 5 385.8 19.3 9.1 X
30
que esté en contacto con la tierra húmeda, se considera conveniente emplear para
los cimientos algún material que sea mejor que el bambú no tratado, por ejemplo
el concreto, la piedra, el ladrillo, o alguna madera dura. Si se emplea el bambú
como soporte en casas de bajo costo, las cañas deberán tener un diámetro mayor,
paredes gruesas y nudos más próximos, para proporcionar un máximo de
resistencia al pandeo. Cuando no se pueden obtener piezas grandes de bambú es
conveniente emplear pequeños bambúes, con características estructurales
adecuadas, amarrados y formando pilares compuestos (Castillo, 2011).
31
Figura 2.8.1 Bastidor propuesto para vivienda emergente
Las uniones comunes en el bambú son a base de cuerdas y sogas, pero desde el
punto de vista estructural, esto no funciona, bajando el coeficiente de resistencia
entre las uniones o conexiones por las holguras producidas.
En la figura 2.9.1 se muestra, marcado en rojo, los tipos de cortes que se utilizaron
en la formación de los bastidores, ya que estos se adaptan a las formas
necesarias, como es el pico de flauta (este corte va en los contraventeos
diagonales) y la boca de pescado, que unirá a las piezas horizontales y las
verticales. Los otros modelos de cortes y uniones no se adaptan a las necesidades
de este modelo de bastidor.
32
Figura 2.9.1. Explicación gráfica de cortes para
ensambles
Después de analizar los cortes y las conexiones del bambú, así también el modelo
de bastidor que se utilizaría, en la figura 2.9.2 se muestra un ejemplo más general
de cómo es el conjunto de las piezas. De esta forma se puede ensamblar un panel
de forma rápida y segura.
La figura 2.9.2 presenta los detalles para lograr un panel con una adecuada
resistencia en la cual, los bambúes no deben tener un diámetro inferior a 80 mm.
Figura 2.9.2. Panel de malla y tela de gallinero con amarres de alambre galvanizado.
La distancia entre los pies derechos y el número de diagonales estará definido por
el diseño estructural.
33
Se utilizará una armadura tipo Pratt, con una longitud de 7.m, por una altura de
0.90 m. Esta armadura se utilizará para soportar la cubierta, la cual se propone a
base de una lámina de policarbonato, que es térmica y esto hace que se
mantenga en condiciones óptimas el interior de la vivienda, ya sea clima cálido o
clima frio (fig.2.10.1).
Esta propuesta, como se muestra en la figura 2.10.1, es a dos aguas, para lograr
una mejor aceptación en cuestión social y por parte del usuario.
34
Capítulo III. Armado y prueba de cortante del módulo de bambú
35
La colocación de pernos en este sistema sirve para mantener fijo el travesaño y
éste no se mueva durante algún esfuerzo. Además se utilizaron rondanas y
tuercas de la misma medida del perno. Cabe mencionar que se apretaron las
tuercas hasta que el bambú se sienta fijo, de lo contrario se escucha un pequeño
tronido que avisa que está en su máximo esfuerzo.
36
Figura 3.1.3 Inserción del travesaño
Al ser presentado este cúmulo sobre el bastidor, se marcó donde sería cortado,
con la finalidad de tener un corte preciso y tratar de que el bastidor tuviera cortes
limpios. Esto es porque el bambú es una planta gramínea y cada espécimen es
diferente uno de otro.
37
El corte pico de flauta se realizó con un esmeril convencional, como se muestra en
la figura 3.1.5, en el cual el disco atravesó el cúmulo por las dos partes de forma
diagonal, dando así la apariencia de la boquilla de una flauta. Primero se colocó el
marco previamente armado y ensamblado y posteriormente se presentó el bambú
que será el contrafuerte del bastidor y que recibirá la carga lateralmente, por eso
la necesidad de este elemento.
38
Figura 3.1.6 Resultado del corte pico de flauta.
39
Figura 3.1.8 Bastidor terminado
El siguiente paso para el armado del muro fue colocar el cartón en rollo para
impermeabilizar, este material es de fácil adquisición en tiendas donde venden
impermeabilizantes. En este caso se colocaron tres capas de cartón (fig. 3.1.9)
sobre el bastidor, ya que la altura del rollo es de 1 metro y tiene que llevar
traslapes mínimos de 10 cm, con la finalidad de evitar que al colocarle el aplanado
la mezcla de concreto penetrara al interior del bastidor y entrara en contacto con el
material, que en este caso es bambú, y puediera dañarlo a largo plazo.
40
Figura 3.1.9. Colocación del Cartón en el bastidor.
41
Para terminar la colocación de la malla hexagonal y continuar con el aplanado del
muro, se ajustó con más grapas alrededor del bambú, con la finalidad de que no
se levantara el alambre; para hacer este proceso se recomienda utilizar guantes
especiales de carnaza para evitar lesiones con los extremos de la malla en la que
los alambres quedan levantados. De igual forma, se le puede golpear suavemente
con un martillo para doblar estos extremos, como se muestra en la figura 3.1.11.
Esta prueba se realizó para determinar la resistencia al cortante del módulo. Como
se muestra en la figura 3.2.1, el muerto de concreto se ancló al suelo y este a su
vez a la cimentación del edifico. Cada muerto tiene 6 perforaciones alrededor del
mismo, y con esto se aseguró al piso mediante barras tipo cold-rolled roscados de
1 pulgada con sus respectivas rondanas. De esta manera se puede asegurar que
la prueba tendría un bajo margen de error con respecto a movimientos de esta
base.
42
Figura 3.2.1 Muerto de concreto en laboratorio de materiales
Una vez que se tuvo listo el muerto de concreto colocado en su lugar y bien
asegurado, se colocó el bastidor de bambú El aplanado del módulo se hizo
posterior a la colocación porque quedó muy pesado con el aplanado de concreto y
esto dificultó su plomeo (fig. 3.2.2).
43
Una vez colocado el muro en su lugar, se hizo una pequeña cimbra por la parte
posterior del muro con triplay de 3 mm (fig 3.2.3.), lo anterior con la finalidad de
evitar que al aplicar la mezcla, el cartón o la malla hexagonal se desprendiera de
sus grapas y pudiese dañarse el material. Además, esto sirve para hacer una base
rígida y evita que el muro se abulte quedando una apariencia terminada uniforme,
como si fuera un aplanado común en un muro ordinario de tabique.
44
Figura 3.2.4 Aplanado de muro y colocación de concreto en la base.
Una vez que endureció la mezcla del aplanado, se pintó el muro de blanco con
una combinación de 500 ml de sellador 5 a 1, 2 kilos de cal y media cubeta de
agua. Estos se mezclaron hasta crear una pasta homogénea para pintar con una
brocha común del #5 y recubrir todo el módulo (figura 3.2.5). Se pintaron los
módulos a dos manos de pintura, resultando más blanco, para poder observar
más apropiadamente los patrones de agrietamiento que se generarían durante los
ensayos (figura 3.2.6).
45
Figura 3.2.5 Mezcla de sellador, cal y agua
46
Figura 3.2.6 Muro pintado de blanco
Para poder monitorear el desplazamiento lateral del módulo por la parte posterior
se colocó una cinta métrica de 100 cm, fijada de los extremos del marco de la
estructura donde se realizó la prueba como se muestra en la figura 3.2.7. Junto
con esta cinta se colocó un tripié con una cámara, para videograbar y monitorear
el desplazamiento horizontal (figura 3.2.8). Se cuidó que la cinta métrica no
interfieriera con el movimiento del módulo, ni con el movimiento del gato
hidráulico.
47
Figura 3.2.8 Cinta métrica.
La figura 3.2.9 muestra cómo se colocó el tripié con una cámara, para grabar el
desplazamiento producido por la fuerza que generó el gato hidráulico. Este tripié
se colocó por la parte posterior, ya que por la orientación del laboratorio, la luz
solar estaba justo enfrente y se obtenía un reflejo en la cámara, lo que impedía
grabar de manera apropiada para generar resultados fiables. La cámara se
mantuvo grabando durante cada prueba para monitorear el desplazamiento. Para
empezar a grabar se revisó el espécimen y se continuó con la prueba (3.2.10).
48
Figura 3.2.10 Presentacion del espécimen.
En el extremo del tubo de extensión, al igual que entre la celda de carga y el tubo,
se colocaron guantes de carnaza, con la finalidad que el contacto entre los dos
extremos fuera uniforme y no sólo sobre un punto que concentrara toda la carga
(figura 3.2.12).
49
Figura 3.2.11 Colocación de gato hidráulico para la aplicación de la carga lateral.
50
Figura 3.2.13 Colocación de celda de carga en la estructura.
Una vez probados y calibrados todos los aparatos de medición, se inició con la
aplicación de carga lateral al módulo, que fue aplicada en la parte superior
derecha, para que la carga fuera puntual y se iniciara el desplazamiento, como se
muestra en la figura 3.2.15. La aplicación de la fuerza con el gato hidráulico fue
manual, empleándose un pequeño tubo para ir desplazando el gato hidráulico
poco a poco.
51
a) b)
Figura 3.2.15. Aplicación de carga al módulo de bambú.
Figura 3.2.16 Lugar de contacto del gato y la extensión, y las grietas existentes marcadas
previamente a la prueba.
52
El cúmulo en diagonal que se colocó de manera estructural como contrafuerte, fue
el que recibió la mayor parte de los esfuerzos ejercidos sobre el módulo, los dos
laterales simplemente no tuvieron mas daños. En el contrafuerte se apreciaron
algunas grietas generadas por la accion del esfuerzo aplicado y tambien en las
uniones de ésta se pueden apreciar (figura 3.2.17.) Se detectó que las tuercas de
unión se aflojaron de la varilla roscada que atravesaba la unión. Solo estos dos
daños fueron los más significativos en el módulo.
a)
b)
Figura 3.2.17 fallas despues de la prueba en el módulo de bambú.
53
Figura 3.2.18 Medida de las gietas en el aplanado.
Como se aprecia en la figura 3.2.20, las fallas severas que presentaron los muros
fueron en el anclaje de los bastidores, sobre el muerto de concreto, antes de que
se produjera el daño en la estructura del muro. La separacion del anclaje con
respecto al muerto de concrerto fue de 3 cm de manera vertical, agrietamiento
severo en el resto del anclaje. Esto tipo de daño se oservabó en los dos muros
que se probaron.
54
La estructura del muro de bambú no sufrió daño alguno, donde se presentó la falla
fue en la base del anclaje del muro al muerto de concreto.
55
La secuencía de la figura 3.2.22 muestra el proceso de carga aplicada al modulo.
Se puede apreciar cómo la cámara captó el despazamiento lateral conforme el
paso del tiempo. De esta manera se elaboró la gráfica carga-desplazamiento.
56
3.3 Tratamiento de la información experimental
57
Se generó una curva de falla con relación a la gráfica 3.3.1. Esto, con la finalidad
de poder interpretar mejor el comportamiento del módulo, como se muestra en la
gráfica 3.3.2.
58
Gráfica 3.3.3. Curva de falla del módulo.
59
Gráfica 3.3.4. Interpretación de curva de falla.
2 tramos rectos:
y = mx + b
y= 5 para 20<x<80
y= 5 para 20<x<80
60
Conclusiones del comportamiento observado en las pruebas experimentales
Esto significa que una vivienda con hasta 12 módulos por dirección, podría resistir
hasta aproximadamente 60 KN, lo cual es significativamente alto, considerando
que la fuerza basal máxima que podría ejercerse podría ser de máximo 18 KN.
Esto significa que la vivienda tendría un factor de seguridad de 3.33, lo cual
garantiza un comportamiento sismo-resistente muy adecuado.
61
CAPÍTULO IV. PROYECTO ARQUITECTÓNICO Y SISTEMA
CONSTRUCTIVO DE LA VIVIENDA A BASE DE BAMBÚ
62
Cada uno de los espacios fue analizado para garantizar la calidad de la vivienda y
fijar los espacios mínimos habitables de acuerdo con la Ley de Vivienda. Para este
proyecto se refiere a las dimensiones mínimas de vivienda que establece el
INFONAVIT que a su vez extrae de los reglamentos aplicables a nivel estatal o
local de acuerdo con la entidad federativa que se trate. Para el estado de
Guerrero, se obtuvieron los valores de la siguiente tabla:
Tabla 4.1.1 Comparativa de dimensiones mínimas de vivienda de acuerdo con disposiciones y
reglamentos oficiales. Fuente: Elaboración propia de acuerdo con el INFONAVIT.
Por lo anterior se observa que cada uno de los espacios del proyecto, cumple con
las dimensiones mínimas establecidas. Se muestran también la fachada y un corte
de interior (fig. 4.1.2)
63
4.2.1 Cimentación
Este modelo se deberá de repetir por cada bambú vertical, que son 39 por toda la
vivienda: Acero por lo menos 3.2 mm de espesor y la anchura del bambú.
64
4.2.2 Muros
Se continúa con la colocación de módulos, los cuales irán anclados sobre las
bases metálicas y estarán fijos con la ayuda de pernos, rondanas y tuercas. Los
módulos se describen en orden de colocación. (fig. 4.2.2.1).
Módulo 1 Módulo 2
65
Figura 4.2.2.4 Módulo 4
4.2.3 Techumbre
Para la colocación del techo, se habilitarán 3 armaduras tipo Pratt hechas de
bambú, conectadas con largueros para un techo a dos aguas.(fig 4.2.3.1).
10 LARGUEROS
3 ARMADURAS TIPO
DE BAMBÚ DE 48 PERNOS 48 RONDANAS 48 TUERCAS
PRATT:
3.00 MTS.
67
La estructura es a base de 3 armaduras tipo pratt hecha de bambú, conectadas
con largueros. Sujeta a esta estructura va colocada la lámina térmica de
policarbonato espumado, que da un acabado rustico de teja (fig. 4.2.3.3).
El anclaje de la lámina se hace con pija broca de 1”, como lo muestra la figura
4.2.3.4.
68
4.2.4 Instalación Sanitaria
La instalación sanitaria se resuelve a través de una fosa séptica, que separa las
aguas jabonosas (fregadero, lavabo y regadera) y las aguas negras (W.C.) (fig.
4.2.4.1)
69
Se calculó el consumo probable de la vivienda en watts para proponer los circuitos
correspondientes y los elementos de la instalación eléctrica necesarios para
ofrecer el mejor servicio. (fig. 4.2.5.2).
70
4.2.6 Instalación hidráulica
71
4.2.7 Acabados
Recubrimiento de muro
Cancelería
72
Presupuesto de la vivienda de bambú
73
CONCLUSIONES
Uno de los objetivos del sistema constructivo es que pueda realizarse de manera
rápida por medio de elementos prefabricados y con mano de obra no
necesariamente con mucha calificación. Al ir construyendo la vivienda se irán
integrando las instalaciones, para que una vez terminada la estructura, no se haga
complicado introducir los servicios a la vivienda.
Después de ocurrido el desastre, que en el mejor de los casos solo cause daños
materiales, la sociedad civil es la que toma el mando en la contingencia inmediata,
la posterior intervención de las autoridades ya en el proceso de solventar la
necesidad inmediata de ofrecer habitabilidad a las familias afectadas en un corto y
mediano plazo, a través de diversas dependencias y programas se van atendiendo
y reconstruyendo las viviendas e infraestructura pertinentes en ayuda a los
damnificados.
74
Por lo anterior, se vuelve urgente presentar una propuesta que permita dar una
respuesta rápida y económica a las personas que resulten afectadas en sus
viviendas y en un corto plazo asegurarles un techo donde puedan continuar con
sus actividades cotidianas.
En cuanto al marco normativo, existe una serie de incentivos económicos para los
proyectos sustentables y que atiendan a la población en situación de emergencia,
por lo que observando las reglas de operación de las diferentes dependencias y
con la apropiada gestión, es posible la construcción de este tipo de vivienda en
donde se le requiera.
Este trabajo de tesis solo aborda la parte de la unidad de vivienda y sus servicios
básicos, pero, cabe mencionar que para que el proyecto sea sustentable es
necesario que para cada caso específico de construcción de viviendas, en caso de
desastres, será necesario hacer un diagnóstico para que los proyectos se
construyan en espacios propicios y que no se asienten nuevamente en
condiciones de riesgo y vulnerabilidad, además de procurar su inserción amigable
en el medio sin alterar drásticamente las condiciones ecológicas originales.
75
Hace falta mucho trabajo en materia de prevención de desastres, para este caso,
el impulso a la planeación urbana de los asentamientos humanos que reconozcan
e incluyan las zonas de riesgo en su estrategia de usos de suelo será un paso
importante para la mitigación del riesgo. Es también necesario que el estado
ofrezca suelo seguro a las familias que por su condición de pobreza se vean
orilladas a asentarse sobre zonas de alto riesgo, antes de que ocurran las
contingencias. Hace falta mucho por hacer y la forma de colaborar es ofertar un
producto de calidad y accesible que ayude a las familias que resulten
damnificadas, sobre todo en esos momentos de contingencia y de mayor
necesidad.
76
BIBILIOGRAFÍA
A
Cedeño Valviezo Alberto e Irigoyen Castillo Jaime. “El Bambu en México” núm.6
/segundo semestre de 2011 pp.223-240.
Eric Kasten. Basics of projet basics of Project management. Ed. Amason, digital.
Lulú.
77
Gálvez, L. (1986): Ciencia, Tecnología y Desarrollo, Cuba
Hormozabal, Nina, Pablo Sills. “Casa Fénix Casa for emergency post natural
impact extreme Una vivienda para la emergencia Revista Márgenes”, Diciembre
2014 Vol. 11, No. 15 http://revistas.uv.cl/index.php/margenes/article/view/307/274
78
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de junio de 2006
TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 20-04-2015
79
Índice de figuras
Descripción
Capitulo I. MARCO TEORICO E HIPÓTESIS Pág.
Figura 2.9.2 Panel de malla y tela de gallinero con amarres de alambre galvanizado….. 33
Índice de tablas
Descripción
Capitulo II. SISTEMA CONSTRUCTIVO DEL BAMBÚ Y SUS CONEXIONES Pág.
Índice Gráficas
Descripción
Capitulo III. ARMADO Y PRUEBA DE CORTANTE DEL MÓDULO DE BAMBÚ Pág.