Historia de América Latina - Zanatta Loris - Cap 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

biblioteca básica

de historia

Dirigida por Luis Alberto Romero


Traducción de la introducción
y los capítulos 1-4: Alfredo Grieco y Bavio
Traducción de los capítulos 5-12: Guillermo David
Loris Zanatta
Historia de
América Latina
De la Colonia al siglo XXI

~ siglo veintiuno E FUNDACION


~ editores €I®#~l§:
~ grupo editorial
~ siglo veintiuno
siglo xxi editores, méxico siglo xxi editores, argentina
CERRO DEL AGUA 248, ROMERO DE TERREROS GUATEMAlA 4824, c1425BUP
04310 M8<lCO, D.F. BUENOS AIRES, ARGENTINA
www.sigloxxieditores.com.mx www.sigloxxieditores.com.ar

salto de página biblioteca nueva anthropos


Al..MAGRO 38 Al..MAGRO 38 DIPlJTACIÓN 266, BAJOS
28010 MADRID, ESPAÑA 28010 MADRID, ESPAÑA 08007 BARCELONA, ESPAÑA
www.saltodepagina.com www.bibliotecanueva.es www.anthropos-editorial.com

Zanatta, Loris
Historia de América Latina. De la Colonia al siglo XX1.-
1 a ed.- Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2012.
288 p.: il.; 16x23 cm.- (Biblioteca básica de historia / dirigida por
Luis Alberto Romero)

Traducido por Alfredo Grieco y Bavio y Guillermo David

l. Historia de América. 1. Grieco y Bavio, Alfredo, trad. Il. David,


Guillermo, trad. IIl. Título
CDD 980

Título original: Stma dell'America Latina contemporanea

© 2010, Gius. Laterza & Figli. AlI rights reserved


Published by arrangement with Marco Vigevani Agenzia Letteraria

© 2012, Siglo Veintiuno Editores S.A.

Edición al cuidado de Yamila Sevilla y Valeria Añón

Diseño de colección: tholón kunst

Diseño de cubierta: Peter Tjebbes

Impreso en Altuna Impresores / / Doblas 1968, Buenos Aires,


en el mes de mayo de 2012

Hecho el depósito que marca la ley 11.723


Impreso en Argentina / / Made in Argentina
índice

Introducción 11

1. El patrimonio espiritual de la Colonia 17


La herencia política. La sociedad orgánica. Una economía
periférica. Un régimen de cristiandad. La erosión del pacto
colonial. Las reformas borbónicas

2. La independencia de América Latina 35


Las invasiones napoleónicas. La fase autonomista. La política
moderna. Las guerras de independencia. Los caminos de la
independencia

3. Las repúblicas sin estado 53


Inestabilidad y estancación. Las constituciones. Sociedad y
economía en transición. La inflexión de mediados del siglo XIX.
Los casos nacionales. La norma y las excepciones. México: un
caso extremo

4. La era liberal 73
El nacimiento del estado moderno. El modelo primario
exportador. Una sociedad en transformación. La ilusión de las
oligarquías. Juntos pero diversos: México, Brasil, Argentina. El
comienzo del siglo americano

5. El ocaso de la era liberal 93


La crisis y sus nudos. Las causas políticas. Las causas sociales y
económicas. La revolución mexicana. El nuevo clima ideológico.
Los derroteros de la crisis liberal. La edad del intervencionismo
norteamericano y el ascenso del nacionalismo
8 Historia de América Latina

6. Corporativismo y sociedad de masas 113


La declinación del modelo exportador de materias primas. Hacia
la sociedad de masas. La noche de la democracia. Los militares:
cómo y por qué. Los populismos. Getúlio Vargas y el Estado
Novo. Lazaro Cárdenas y la herencia de la revolución mexicana.
La buena vecindad y la guerra

7. La edad del populismo clásico 137


Entre democracia y dictadura. La industrialización por sustitución
de importaciones. Un volcán siempre activo: las transformaciones
sociales. Entre nacionalismo y socialismo: el panorama
ideológico. La Guerra Fría: los primeros pasos

8. Los años sesenta y setenta (1).


El ciclo revolucionario 161
La edad de la revolución. El desarrollo distorsionado y los
conflictos sociales. Estructuralismo, desarrollismo, teoría de la
dependencia. La guerra civil ideológica: el frente revolucionario.
Una iglesia quebrada. La Alianza para el Progreso y el fracaso del
reformismo. El Chile de Salvador Allende

9. Los años sesenta y setenta (11).


El ciclo contrarrevolucionario 187
La era de la contrarrevolución. Del desarrollismo al neoliberalismo:
la economía de los militares. La antipolítica y la Doctrina de la
Seguridad Nacional. Los Estados Unidos y su hegemonía en
riesgo

10. La década perdida y la democracia (re)encontrada 209


Las transiciones democráticas. La economía en los años ochenta:
la década perdida. América Central en llamas. La doctrina
Reagan y América Latina. Las nuevas democracias: esperanzas
y límites

11. La edad neoliberal 231


Apertura de mercados y globalización. La sociedad
latinoamericana en los años noventa: los nuevos movimientos
sociales. Luces y sombras de las democracias latinoamericanas.
BiII Clinton y América Latina. La crisis del neoliberalismo
índice 9

12. El nuevo siglo, entre el futuro y el déjil vu 253


El giro a la izquierda. El crecimiento económico y sus límites.
La sociedad latinoamericana en el nuevo milenio. Las
transformaciones del panorama religioso. América Latina y el
mundo

Bibliografía 273
Introducción

Este libro responde a criterios precisos y es consecuencia de


difíciles elecciones. Conviene especificarlas antes de iniciar su lectura,
de modo que quien se disponga a leerlo quede advertido de antemano
acerca de las técnicas empleadas para construirlo. De hecho, el título
es de por sí tan vasto y ambicioso que se presta a expectativas excesivas
o distorsionadas, y por ende a desilusiones. En lo que respecta a sus
límites, son prácticamente los mismos de la colección en la cual se halla
incluido: de allí se infiere la inevitable renuncia a toda completitud. A
ello se debe la elección de limitar al máximo todo recurso a nombres,
fechas y circunstancias demasiado específicas, y la decisión de no seguir
paso a paso la trayectoria de las tantas repúblicas latinoamericanas, cu-
yos pasajes históricos clave se evocan en detalle allí donde plantean en-
crucijadas determinantes para comprender los rasgos generales de una
época dada. Cualquiera podrá entonces -no sin razón~ lamentar esta o
aquella omisión y criticar las inclusiones o exclusiones de ciertos perso-
najes y acontecimientos; sin embargo, este ha sido el criterio elegido.
A los mencionados límites de este libro sirve de contraste una ambi-
ción; declararla resulta una cuestión de honestidad intelectual. A pesar
de su sesgo informativo y de divulgación, ofrece una peculiar clave de
lectura de la historia latinoamericana, que el lector no tendrá dificultad
en descubrir desde las primeras páginas y reencontrar a medida que
avanza en el volumen. Una clave que también presupone elecciones
precisas y está fundada sobre la particular atención dirigida a la historia
política, a las ideologías y a la historia religiosa, así como a su entrecru-
zamiento, en la convicción de que, en dicha trama, se encuentra la vía
más eficaz para acceder a las dependencias más íntimas de la gran casa
de la historia latinoamericana y comprender sus fibras más profundas.
De allí que esta historia avance a partir de algunas premisas fundamen-
tales: por una parte, se aproxima a América Latina adoptando lo que
podríamos llamar un principio de heterogeneidad, es decir, el recono-
cimiento de los rasgos más contrastantes del panorama humano y geo-
12 Historia de América Latina

gráfico de la región. Por otra parte, considera la evidente existencia de


un principio de unidad; reconoce, en suma, que la historia ha marcado
a América Latina con una impronta unitaria, con mayor o menor peso
según los casos y los lugares.
Dado que, si dicho principio de unidad no existiera, esta historia no
sería posible, conviene explayarse acerca de su significado. En el origen
de la unificación de esta inmensa área, antes privada de lazos internos,
existe un acontecimiento traumático por todos conocido: la conquista
española y, luego, la colonización y evangelización conducida hasta fi-
nes del siglo XVI por las coronas de España y Portugal. Sólo a partir de
aquel momento comienza a ser percibida -y, con el tiempo, apercibirse
a sí misma- como una unidad política y espiritual lo que hoy llamamos
América Latina. La unidad política fue, con mucho, virtual, dada la ex-
tensión del territorio y la imposibilidad, en las condiciones de aquellos
siglos, de gobernarla con eficacia desde Madrid o Lisboa. Esto no quita
que el rey, sus funcionarios y sus leyes no implantaran allí un principio
de unidad, que consistía en la pertenencia a un único y gran imperio, y
en la lealtad a un mismo soberano. De este principio de unidad política
fue corolario clave la unidad espiritual. En efecto, desde los comienzos
de la conquista fue misión de los imperios ibéricos expandir a las nue-
vas tierras la frontera de la cristiandad, convirtiendo al catolicismo, por
las buenas o por las malas, a quienes vivían en ellas o allí se instalaban.
Así, los latinoamericanos -unos por amor y otros por la fuerza- crecie-
ron unidos en la obediencia a la iglesia de Roma, de la cual los reyes
ibéricos y el clero a sus órdenes eran los garantes.
De estos poderosos principios de unidad resulta importante indivi-
dualizar éxitos y fracasos, resultados y límites. Quizás el éxito principal
y más duradero se encuentre en el hecho de que hoy se habla de esta
área entera e inmensa empleando un término común: América Latina
(Hispanoamérica o Iberoamérica antes). Es decir, no sólo que toda ella
sea una unidad lingüística y religiosa, lo que es determinante, sino que
toda entera sea vivida y entendida, en el imaginario colectivo, como un
conjunto. En suma, América Latina sigue siendo una comunidad ima-
ginada, una civilización con rasgos propios que la distinguen de otras;
como tal, también es un mito. Tanto en la historia como en la actuali-
dad, en el mundo político e intelectual y en el de la vida cotidiana, en
los estudios o en la retórica, permanece vivo el mito político y espiritual
de la unidad latinoamericana.
Todo lo anterior no quita, sin embargo, que la realidad acabara por
dividir aquello que los mitos y el imaginario contribuían a mantener
Introducción 13

unido; lo cierto es que, con el tiempo, el principio unitario puso en


evidencia sus propios límites. Para empezar, la unidad política no so-
brevivió al derrumbe o declinar de aquello que la había hecho posible:
la caída del imperio español y la decadencia del imperio portugués.
Los proyectos unitarios y las invocaciones a la cohesión no impidieron
la fragmentación política del continente en los numerosos estados de
los que hasta hoy se compone. En cuanto a la unidad espiritual, la fe
en gran parte común y la retórica de la hermandad latinoamericana
nunca han subsumido por completo el trauma de la conquista. Hay que
señalar la existencia de mundos espirituales separados, como también
de diversos conglomerados étnicos y sociales, en especial en los países
donde la población es de origen más heterogéneo. Tendencias centrí-
petas y fuerzas centrífugas han escandido siempre -y continúan hacién-
dolo- el movimiento de la historia latinoamericana. Por un lado, están
las pulsiones fuertes y recurrentes a la cooperación y a la integración,
a la unidad política y a la comunión espiritual; por el otro, igualmente
fuertes y recurrentes, permanecen las razones de la fragmentación.
Por lo tanto, unidad y pluralidad son los dos polos de la historia la-
tinoamericana entre los cuales transcurrirá este libro. Se entiende por
unidad la idea de América Latina como concepto histórico, es decir,
como el área del continente americano donde, desde el siglo XVI, fue
implantada la civilización ibérica, la cual dejó allí como herencia la len-
gua y la religión, que a la vez son ejes de una visión del mundo y de un
sistema de valores que han plasmado sociedad y mentalidad, y donde la
pluralidad se vuelve evidente en las formas diversas que esa cepa común
asume de país a país, e i~cluso de región a región. Esto resulta inevi-
table, considerando que, antes de la colonización ibérica, existían allí
tanto grandes civilizaciones como pueblos en estado nómade, tierras
muy pobladas y otras setnidesiertas; y que gigantescos obstáculos natu-
rales han hecho que la fragmentación sobre la unidad prevaleciera, aun
durante los siglos del dominio ibérico; y que el comercio de los escla-
vos antes y las grandes olas migratorias europeas después afectaran de
manera diferente las diversas áreas. A esto se suman los heterogéneos
climas, los variados productos de la agricultura y los del subsuelo, los
desiguales niveles de desarrollo y bienestar.
Por su historia y por su naturaleza, el curioso mosaico humano que
durante siglos se ha ido formando en América Latina se presta a refor-
zar el principio de unidad o bien a dar un impulso ulterior a la frag-
mentación. Favorece la unidad en la medida en que se vuelve melting
pot, es decir, la mezcla étnica y cultural capaz de dar vida a un conjunto
14 Historia de América Latina

humano original, mestizo por naturaleza propia. Favorece en cambio


la fragmentación cuando las barreras entre sus componentes permane-
cen infranqueables. En tal caso, la etnia puede volverse etnonaciona-
lismo, es decir, identidad excluyente y autosuficiente. Por estas y otras
razones, el plural permanece en esta historia no menos que el singular.
y sobre la historia de América Latina conviene evitar las generalizacio-
nes simplificadoras. Esto no implica que no sea preciso buscar también
el hilo común, procurando hallar aquello que hace de ella una historia
y no historias numerosas y diversas a las que nada une.
El último y fundamental paso para atravesar el umbral que introduce
al estudio de América Latina contemporánea se refiere a su ubicación
en el horizonte de las civilizaciones modernas. Al respecto conviene
aclarar que América Latina, por su historia y cultura, es parte integran-
te de Occidente. Lo integra a su manera, con las peculiaridades im-
puestas por el modo traumático al que debe su ingreso y sin negar que
permanecen allí los ecos de edades remotas y culturas diversas. De la
civilización occidental y de su parábola ha sido protagonista durante
siglos: desde que fue incluida en los imperios ibéricos compartió todos
los trances de la civilización occidental, que se plasmaba en ella y la
imbricaba en su desarrollo. Conquistada por los reyes de España y de
Portugal, la América ibérica no fue para ellos un mero botín o una
avanzada desde la cual extraer las riquezas locales. Fue eso, natural-
mente, pero también fue mucho más. La América ibérica se volvió ella
misma España y Portugal, y como tal permaredó durante casi tres si-
glos. Constituyó entonces parte de los imperi03 1 netropolitanos, los que
la usufructuaron pero poblándola, la dominaron pero gobernándola,
la controlaron como una parte de ellos mismos. Estos imperios proyec-
taron allí tanto las propias ansias de grandeza material como el impulso
civilizador. En términos concretos, esto significa que la moderna histo-
ria política, social, económica, cultural y religiosa de América Latina es
parte de la más general de Occidente, por el cual ha sido foIjada y al
cual ha dado aportes clave.
Dicho esto, es necesario aclarar aún de qué Occidente es parte la
historia latinoamericana, ya que la de Occidente no es una noción uní-
voca ni inmutable en la historia. Ante todo, América Latina entró en
Occidente volviéndose Europa, de la cual durante siglos fue parte sig-
nificativa. Europeos eran sus soberanos y sus socios comerciales; euro-
peo era el clero que la evangelizaba y los orígenes de sus instituciones.
Europeas, por orígenes y cultura, ideas y costumbres, eran las elites que
dirigían sus fortunas y destinos. Lo que la geografía colocaba en Amé-
Introducción 15

rica, la historia lo hacía parte de Europa. De esto toma su impulso el


largo camino de la unión entre geografía e historia recorrido en este
libro; un trayecto que indica la progresiva deseuropeización y america-
nización. Sin embargo, decir que América Latina entró en Occidente
por la puerta europea sería algo vago y engañoso si no se aclarara que
esa puerta fue la de la Europa latina o, para ser aún más precisos, la de
la Europa católica, en una época en la cual la Reforma protestante divi-
día a la cristiandad occidental. La que ahora comienza, entonces, es la
historia de la vertiente americana de lo que es lícito llamar el Occidente
latino.
1. El patrimonio espiritual de la Colonia

En el curso de la extensa era colonial, España y Portugal im-


plantaron en Iberoamérica las hondas raíces de su civilización:
tanto las estructuras materiales como las espirituales quedaron
profundamente impregnadas por ella. Así conformadas, las so-
ciedades coloniales americanas desarrollaron los rasgos que no
sólo condicionaron el posterior tránsito a la independencia, sino
que plasmaron una densa herencia con la cual la entera historia
de los períodos posteriores tuvo que ajustar una y otra vez las
cuentas. Entre aquellos rasgos se destacan la naturaleza conci-
liadora del vínculo entre los reinos americanos y los soberanos
europeos, la tensión entre la unidad política y la segmentación
social, la organización y la concepción corporativa del orden
social, la superposición entre orden político y homogeneidad
espiritual y el nacimiento de una economía periférica,vale decir,
dirigida hacia los mercados transatlánticos. La consolidación
de las sociedades coloniales, por un lado, y el esfuerzo de las
coronas ibéricas por acrecentar su poder en los territorios im-
periales para extraer de ellos más recursos y triunfar sobre el
desafío de las potencias nacionales en ascenso, por otro lado,
resquebrajaron durante el siglo XVIII el tradicional vínculo entre
la parte europea y la americana de los imperios ibéricos. No
obstante, dicha unión no llegó a romperse.

La herencia política

A lo largo de casi tres siglos (desde que, en la primera mitad


del siglo XVI, la conquista se volvió colonización hasta que, en los ini-
cios del siglo XIX, las colonias lograron su independencia) América La-
tina fue Europa. Tres siglos durante los cuales cambió el mundo y, con
él, se transformó Iberoamérica. Cambiaron ideas y tecnologías, las mer-
18 Historia de América Latina

can cías y su modo de circulación, las sociedades y las fO,rmas de orga-


nización social. Se modificó el equilibrio entre las potencias europeas,
dado que las potencias ibéricas entraron en un progresivo declinar,
mientras que otras, en especial Gran Bretaña y Francia, emergieron.
Expresar de manera breve pero completa qué fueron esos tres siglos
para América Latina es una tarea casi imposible. Por lo pronto, los casos
de la América hispana (en aquella época sin duda la más extensa, rica
y poblada) y el de la portuguesa (aún poco habitada y, al menos hasta
el siglo XVIII, concentrada sobre las costas) son distintos. No obstante,
es preciso aclarar algunas cuestiones, en especial respecto de su heren-
cia. En primer lugar, nos referiremos a su patrimonio espiritual, sin el
cual la historia de los períodos siguientes perdería sus coordenadas. La
primera observación clave es que en esos siglos nació en esa parte de
América una nueva cultura. Aquella América compartió desde enton-
ces rasgos y destinos de la civilización hispánica, cuyo elemento unitario
y principio inspirador residía en la catolicidad, en la cual encontraba,
además, su misión política.

América según Théodore De Bry. Théodore De Bry y Girolamo Benzoni,


"America Sive Novus Orbis Respectu Europaerum Inferior Globi T errestris
Pars", Fráncfort, 1596.
El patrimonio espiritual de la Colonia 19

Hermosa u horrible, coaccionada o consensual, controvertida como


toda cultura, este dato parece sin embargo fuera de toda discusión. Por-
que por civilización se entiende un complejo conjunto de instrumentos
materiales y valores espirituales, de instituciones y costumbres capaces
de plasmar tanto la organización social y política como el universo es-
piritual y moral de los pueblos que pertenecen a ella. En este sentido,
la civilización hispánica en América no fue una excepción. Tanto es así
que sus características fueron heredadas por los estados y poblaciones
protagonistas de la historia latinoamericana contemporánea.
En términos políticos, los imperios ibéricos -en especial el de los
Habsburgo, quienes ocuparon el trono de España desde 1535 hasta
1707- fueron organizados y concebidos para dejar en herencia tanto
un principio de unidad como uno de fragmentación. Sobre una dosi-
ficación sabia y delicada de ambos principios se basó de hecho el régi-
men pactista que gobernó las relaciones entre el soberano y sus reinos.
Todos sus reinos o posesiones, tanto los peninsulares como los america-
nos, quedaban sometidos a parejo régimen. Ahora bien, ¿en qué consis-
tía ese pacto no escrito, fruto de una probada costumbre? Ante todo, en
la unidad imperial. Imperio universalista regido por la misión universal
de expandir la cristiandad, el imperio español se concibió a sí mismo
en perfecta sintonía con el imaginario religioso que lo animaba: como
un inmenso organismo que, en la armonía entre sus partes, ponía de
manifiesto el ordenamiento divino. Un orden de cuya unidad política
y espiritual el rey era el garante, corazón batiente y terminal único de
aquel organismo, titular de la ley y protector de la iglesia.
Claro que, como ocurre con todo pacto, a cambio del reconocimiento
de su propia soberanía, el rey realizaba importantes concesiones a estos
súbditos. En principio, les otorgaba eso que vulgarmente es señalado
por medio de la fórmula popular "la ley se acata, pero no se cumple":
la ley del rey era reconocida en signo de sumisión a su legítimo poder;
el gobierno era otra cosa, fundado sobre usos, costumbres y poderes
de las elites locales. Estas eran parte integrante de un imperio unitario,
que se extendía desde los altiplanos mexicanos hasta los andinos, unido
por la obediencia a un solo rey y a un solo Dios. Sin embargo, dichas
elites gozaban de amplia autonomía. Los reyes, que en verdad no po-
dían gobernar efectivamente desde Madrid sus remotas posesiones, se
resguardaban del peligro de que ellas, en caso de que se sintieran opri-
midas por el poder central, desearan seguir sus propios caminos. Pero
los monarcas admitían también el principio de fragmentación, el cual
prevaleció una vez caído el imperio: para mantener unidos con eficacia
20 Historia de América Latina

aquellos miembros, extraños o extranjeros unos de otros, sólo existía la


obediencia al rey, a lo que se añadía la pertenencia a una misma civi-
lización, concepción fuerte en lo espiritual, aunque débil en términos
políticos.

la sociedad orgánica

A lo largo de tres siglos, las relaciones entre las partes de estas socieda-
des, tan distintas de una zona a la otra, fueron complejas, articuladas
y ricas en variantes. Por ende, no existe un único modelo social válido
para todos y cada uno de los tantos territorios gobernados por las coro-
nas ibéricas. Para reunir los rasgos de las relaciones sociales que tanto
impregnaron las estructuras y las mentalidades de la América ibérica, y
que más tarde hicieron sentir su peso sobre la historia de América Lati-
na independiente, resulta conveniente atenerse a ciertas consideracio-
nes de carácter amplio. En términos generales, es posible afirmar que
el espíritu y los instrumentos sobre los cuales se asentó la arquitectura
de las sociedades ibéricas en América forjaron un orden corporativo, el
cual era la norma para las sociedades de la época en Occidente, pero
asumió un sentido y formas peculiares en una América de caracteres
espaciales y humanos particulares. Las leyes que regularon dichas so-
ciedades y, más aún, las costumbres y las normas implícitas del régimen
de pacto con la Corona dotaron de vida a una sociedad de corporacio-
nes. Una sociedad donde los derechos y los deberes de cada individuo
no eran iguales a los de cualquier otro, sino que dependían de los de-
rechos y deberes del cuerpo social al cual se pertenecía. Esto ocurría
tanto en los vértices de la sociedad, donde funcionarios, clero, fuerzas
armadas poseían sus propios fueros, es decir, sus privilegios y sus obli-
gaciones, como en la base, donde las masas populares, en su mayoría
indias, tenían también derechos y obligaciones. Como todas las socie-
dades occidentales de aquella época, también la ibérica en América era
orgánica, y presentaba dos rasgos fundamentales: era una sociedad "sin
individuos", en el sentido de que los individuos se veían sometidos al or-
ganismo social en su conjunto; y era jerárquica, porque, como en todo
cuerpo orgánico, tampoco en este todos sus miembros tenían la misma
relevancia, ya que se consideraba que cada uno debía desempeñar el
papel que Dios y la naturaleza le habían asignado.
Estas sociedades orgánicas, sin embargo, eran ricas en contrastes y
ambivalencias. Contrastes porque, a pesar de haber sido fundadas sobre
El patrimonio espiritual de la Colonia 21

desigualdades profundas e institucionalizadas, sobre roles de dominan-


tes o dominados establecidos desde la conquista, se veían sujetas a re-
vueltas recurrentes y a una sorda hostilidad contra el orden establecido.
Ambivalencias porque la naturaleza orgánica de la sociedad dejaba a
los más oprimidos (por ejemplo, las comunidades indias) amplias posi-
bilidades de autogobierno una vez satisfechas las obligaciones preesta-
blecidas, ya fuera prestando pesados tributos con su fuerza de trabajo o
pagando impuestos. Es decir, aunque atravesadas por fuertes tensiones
internas, aquellas sociedades presentaban también en sus rígidos estra-
tos algunos aspectos que luego serían idealizados (sentido comunitario,
autonomía, protección), que es necesario tener en cuenta para com-
prender la extraordinaria resistencia al cambio y al paso del tiempo de
ciertos rasgos de aquel orden antiguo.

Portada de Política indiana, de Juan de Solorzano Pereira, Madrid, 1648.


22 Historia de América Latina

Un orden corporativo que en América Latina asumió rasgos inéditos o


más marcados que los de cualquier orden análogo y cuya característi-
ca más evidente es su naturaleza segmentaria. Las frecuentes barreras
entre un estado y otro de aquella sociedad de hecho no eran sólo el
fruto de la riqueza o del linaje, pero eran acumulativas: también eran
barreras étnicas y culturales que, en especial donde más numerosa era
la población india o esclava, equivalían a compartimentos que separa-
ban mundos extraños entre sí, aunque constreñidos a vivir en estrecha
relación. Estas eran, a grandes líneas y en su esencia más íntima, las
sociedades que los nuevos estados de América Latina heredaron de los
imperios ibéricos: atravesadas por fallas profundas y peligrosas, tam-
bién estaban unidas por estrechas redes de antiguos vínculos. En ellas,
"el nacimiento del individuo" -la política moderna fundada sobre el
primado de los derechos individuales- cayó como un golpe de maza
sobre una pieza de estaño.

Españoles, indios y esclavos africanos


En toda América, la población blanca de origen europeo ocupaba los
vértices superiores de la jerarquía social, y controlaba la política y la eco-
nomía, la justicia, las armas y la religión. Vivía concentrada en los centros
urbanos. En su interior, sin embargo, resultaba heterogénea, rasgo que
se acentuó a medida que, en el curso de la era colonial, nuevas olas
migratorias arribaron a las orillas americanas desde la Península Ibérica.
Al núcleo originario de encomenderos -esto es, de los conquistadores
o de sus descendientes que en un primer momento habían recibido en
dotación del soberano un territorio definido por términos que también
incluían a la población autóctona que lo habitaba, y con el tiempo se
transformaron en grandes terratenientes, propietarios de numerosos es-
clavos o indios- se añadieron poco a poco nuevas figuras. Con el tiempo,
emergieron entre ellas los artesanos, los funcionarios y los profesionales,
organizados en corporaciones que definían la naturaleza de oficios, pro-
fesiones y funciones públicas, al tiempo que sancionaban sus derechos
y deberes. También eran numerosos los blancos que se dedicaban al
comercio y a la actividad mercantil en general, o se hallaban empleados
en otras ocupaciones menores. Esto hacía de la sociedad blanca el
compartimento más alto de aquellas sociedades, aunque muy heterogé-
neo y diferenciado. En su interior y con el tiempo, se volvió cada vez más
nítida la distinción entre criollos nacidos en América y pertenecientes a la
El patrimonio espiritual de la Colonia 23

sociedad local, y peninsulares llegados con el uniforme de funcionarios de


la Corona. En especial, desde el siglo XVIII, cuando las reformas introdu-
cidas por los Borbones implicaron un estricto control sobre todos cargos
civiles, militares o eclesiásticos más importantes.
En tanto, la población india estaba separada con nitidez de la blanca.
Tanto socialmente, sometida a severos regímenes de explotación de su
trabajo, como territorialmente, ya que, en su mayoría, se hallaba relega-
da a los márgenes de la ciudad o a las zonas rurales. A esta población
era común referirse como la "República de Indios". Al mismo tiempo, la
población india de la Nueva España (el futuro México) se mezcló más a
fondo con la población blanca que las poblaciones indias del área andina,
donde los contornos étnicos se mantuvieron más definidos. Confinado a
las propias comunidades, el grueso de la población india conservó en su
interior gran parte de las antiguas distinciones entre nobles y plebeyos,
de sus costumbres, y de la organización familiar y el uso de las tierras
comunitarias, ya en auge antes de la conquista ibérica.

Felipe Guaman Poma de Ayala, "Negros / Cómo lIeba en tanta paciencia


y amor de Jesucristo los puenos negros y negras y el uellaco de su amo
no tiene caridad y amor de prógimo. / soberbioso", en El primer nueva
corónica y buen gobierno, México, Siglo Veintiuno Editores, 1980.
24 Historia de América Latina

Por último, en cuanto a la población africana que llegó a la América ibérica


a través de la trata de esclavos -según las estimaciones más atendibles,
fueron cerca de tres millones y medio de individuos durante la era colonial-,
tendió a concentrarse en las áreas tropicales, donde la población india era
escasa o ausente, o donde, como en las Antillas, había sido diezmada y
desapareció a causa de las epidemias causadas por el contacto con los
conquistadores. En un primer momento, en los territorios de la Corona es-
pañola, su importación fue concebida como un sistema capaz de preservar
a los indios de la esclavitud. Estos eran jurídicamente libres, ya su protec-
ción y evangelización estaba destinada explícitamente la conquista.
El grueso de los esclavos africanos terminó trabajando en las plantaciones,
integrando las numerosas filas del servicio doméstico, o bien sirviendo de
intermediario a los dignatarios blancos, en zonas habitadas mayoritaria-
mente por indios. Su elevado valor comercial y la gran resistencia física los
volvieron, en muchos casos, codiciables a los ojos de la elite criolla. Esto
les permitió, con alguna frecuencia (en especial en la América española),
separarse del plano más bajo de la escala social. Finalmente, por segmen-
tadas que fuesen aquellas sociedades, entre sus compartimentos no se
erigían muros totalmente impermeables y, tanto a través de los frecuentes
nacimientos de mestizos o de mulatos, cuanto por el creciente ingreso de
indios o esclavos africanos en la vida social de la república de españoles,
con el tiempo aquellas sociedades fueron asumiendo contornos cada vez
más complejos y diversos de región en región. ~

Una economía periférica

La América ibérica ingresó a los imperios de España y Portugal para


desarrollar una vocación económica complementaria a sus necesidades
globales. Para citar el ejemplo más famoso: es sabido que los metales
preciosos americanos fueron decisivos para financiar las grandes am-
biciones y las reiteradas guerras europeas de la corte española y, en
cierta medida, para alimentar la acumulación originaria gracias a la
cual levantó vuelo la Revolución Industrial. Esto no significa que hayan
faltado reciprocidades entre la orilla americana y la europea de aque-
llos imperios, dado el intenso intercambio de productos que modificó
radicalmente los consumos en uno y otro sentido. Esto hizo, por ejem-
plo, que los europeos "descubrieran" el tomate, la papa, el tabaco o el
ananá; otro tanto les ocurrió a los americanos con el café, la caña de
azúcar o la banana, cultivos de los cuales se convirtieron en grandes
El patrimonio espiritual de la Colonia 25

productores y exportadores, hasta el punto de incidir sobre la historia


alimentaria (y, por lo tanto, demográfica) de Europa.
Lo que resulta más relevante a la hora de comprender la herencia
económica que dejó la era colonial a la América independiente es que,
en esos siglos, esa parte de América se volvió periferia de un centro eco-
nómico lejano. Un centro (el español bastante más que el portugués)
que ejercitó el monopolio comercial con los territorios americanos y
que buscó conservarlo, puesto que se entendía -en una política nada
original para una época dominada por las doctrinas mercantilistas- que
el monopolio económico sobre las propias posesiones era un decisivo
instrumento de poderío, que debía salvaguardarse a toda costa de la
competencia de las otras naciones. Dicha concepción dejaría impresos
caracteres perdurables y peculiares en la economía latinoamericana.
Esto es así, también, porque las potencias ibéricas eran tan poderosas
en el siglo XVI como declinantes dos siglos más tarde. En suma, poco
a poco dicho centro se volvió periferia de otro centro, el que desde el
norte de Europa guió la revolución en el comercio y en la industria
desde el siglo XVIII en adelante.
Esta condición de periferia figura entre las principales herencias eco-
nómicas de la era colonial. La economía de la América ibérica tendió
a organizarse hacia el exterior en función del comercio, tanto para ob-
tener ingresos financieros de la exportación de materias primas como
para dotarse, a través de la importación, de numerosos bienes funda-
mentales que el centro del imperio le proporcionaba. Esta vocación
periférica continuó caracterizando a la economía latinoamericana aun
cuando el monopolio comercial con la Península Ibérica comenzó a pe-
ligrar bajo el impulso de la competencia inglesa, francesa u holandesa
y, con mayor razón, cuando el cordón umbilical con España y Portugal
se cortó por completo y la economía de América Latina quedó huérfa-
na de un vínculo del que era más que nunca dependiente -hasta que
volvió a anudarlo con la nueva potencia hegemónica, Gran Bretaña-.
Todo esto tuvo también otros corolarios, de los cuales la historia eco-
nómica de América Latina mostró pronto profundos signos. El prime-
ro, la debilidad intrínseca del mercado interno, obstaculizado en su
desarrollo por los enormes espacios continentales y por la estructura
política, del imperio, pero aun más por la proyección hacia el exterior
de la economía del área, y continuando con la propensión a la especia-
lización productiva dirigida a la exportación y los escasos incentivos al
desarrollo de las actividades manufactureras, inhibidas por la comple-
mentariedad económica con un centro lejano.
26 Historia de América Latina

En síntesis, América Latina recibió en herencia empujes unitarios


incluso de la economía, al menos en el sentido de que sus diversas áreas
compartieron un mismo "síndrome de la periferia", esto es, problemas
y oportunidades análogos. Más aún, se trataba de fuerzas centrífugas,
dada la natural tendencia de cada una de las regiones a establecer víncu-
los con el socio exterior más conveniente, dando la espalda a los terri-
torios que la confinaban, frecuentemente tan vecinos como extraños.

Crecimiento económico y nuevas potencias


Cómo, cuánto, en qué medida y por qué creció la economía de la
América ibérica durante la era colonial, en especial desde el siglo XVIII,
cuando los Borbones en España y el marqués de Pombal en Portugal
introdujeron profundas reformas, es un tema que aún divide a los histo-
riadores. Las estadísticas de la época, más confiables que las de épocas
anteriores, revelan que el crecimiento existió y que, en la mayor parte
de los casos, obedeció a la fuerte recuperación de la actividad minera,
tanto en Perú y Nueva España, donde la extracción era mayormente de
plata, como en Brasil, donde el boom fue el oro. Este crecimiento, a su
vez, fue el resultado de otro que, en términos más amplios, abarcó a la
Europa del momento, donde creció la demanda de metales preciosos y
el desarrollo productivo de la industria incipiente indujo a buscar en las
colonias nuevos mercados de exportación. Con el tiempo, sin embargo,
las transformaciones que ocurrían en Europa en los albores de la Revo-
lución Industrial dieron un estímulo inédito no sólo a la demanda de plata
y de oro, sino también a la de productos agrícolas y de otros minerales
de la América ibérica, lo cual indujo a la especialización en función de la
demanda externa y profundizó aún más las fracturas en el seno del hete-
rogéneo imperio español. Fracturas que las reformas comerciales intro-
ducidas por la Corona, en función de las cuales los americanos se veían
destinados al papel de productores de materias primas para la naciente
industria española y de consumidores de sus productos, no hicieron más
que agudizar. De todas estas fracturas y de la demanda americana de
liberalización del comercio ofrecerían pruebas abundantes las guerras por
la independencia.
Sin embargo, fue en el curso de este siglo cuando en México se aceleró
el crecimiento demográfico y de sus cajas llegaron dos tercios del total de
los ingresos fiscales españoles en América. Entonces, Cuba escaló las
cimas de los productores mundiales de azúcar, los comerciantes de
El patrimonio espiritual de la Colonia 27

Caracas se enriquecieron vendiendo cacao y los rioplatenses se hicieron


conocidos por primera vez. La apertura de nuevas rutas -en especial la
del Cabo de Hornos, que allanaba el camino hacia los puertos del
Pacífico- y los progresos del comercio interoceánico, más económico y
seguro gracias a nuevas y más sólidas construcciones navales, crearon
condiciones que acercaron, como nunca antes, a Europa y América. Esta
circunstancia acrecentó la competencia de España, donde el monopolio
andaluz tuvo que ceder a las presiones para liberalizar el comercio
americano, abriéndolo a nuevos puertos y a los intercambios con colonias
de otros países, en especial, a la competencia de las potencias europeas
emergentes.

Un régimen de cristiandad

De todo cuanto la América Latina independiente heredó de la América


ibérica de la era colonial, lo que quizá pesó más sobre su historia pos-
terior fue lo menos visible y mensurable: el imaginario social de tipo
religioso que la impregnó hasta en sus pliegues más íntimos. Este dise-
ñaba una sociedad organizada como una comunidad orgánica, enten-
dida a la vez como reflejo de un orden divino revelado, y en la cual no
existía ningún distingo lícito entre unidad política y unidad espiritual,
entre ciudadano y feligrés, entre esfera temporal y esfera espiritual. A
su modo, los imperios ibéricos fueron regímenes de cristiandad: luga-
res donde el orden político se asentaba sobre la correspondencia de
sus leyes temporales con la ley de Dios y donde el trono (el soberano)
estaba unido al altar (la iglesia).
No obstante, no fue tanto la naturaleza de este imaginario lo que di-
ferenció a la América ibérica del resto de Occidente, donde la conver-
gencia entre política y religión era la norma. En todo caso, diferentes
fueron las formas y la intensidad que asumió allí ese imaginario por
efecto de su historia peculiar. Para entenderlo, debe tenerse presente
un par de aspectos clave. El primero es que la América ibérica quedó
fuera de la Reforma protestante y, por tanto, ajena a la ruptura de la
cristiandad occidental. Esto significa que, mientras Europa -tras vio-
lentas guerras- ingresaba en la época de la difícil convivencia entre
diversas confesiones religiosas, la América ibérica -posesión de reyes
católicos al reparo del océano Atlántico- volvía aún más sólida su cato-
licidad. Se tornó así tierra de Contrarreforma, baluarte extremo de la
cristiandad católica, impermeable al disenso religioso y trinchera de la
28 Historia de América Latina

coincidencia absoluta entre unidad política y religiosa. Más que nunca


antes, el fundamento del orden político y social de la América ibérica
fue la unanimidad religiosa.

Portada de Doctrina cristiana y catecismo para instrucción de los indios,


Lima, 1584.

El segundo aspecto clave es que, en virtud de lo anterior, la iglesia cató-


lica asumió en estos territorios un rol sin parangón. Ello no se debió a
que el clero fuese numeroso (en verdad, era más bien escaso); tampoco
a que la iglesia fuera una institución cohesiva.' dado que la de aquella
época era todo menos unida, disciplinada y obediente a las órdenes del
Papa, ni a que fuera rica y poderosa (aunque donde el poder imperial
era más sólido, como en México y en Perú, sin lugar a dudas lo era).
Se debió, en primer lugar, a que constituía el pilar ideológico de aquel
orden político. Legitimar la soberanía del rey sobre estas tierras era la
obra de evangelización que habían emprendido los misioneros en Amé-
rica, así como su preservación del cisma religioso; asimismo, el peso
único de la iglesia se debía a que la catolicidad era el eje de la unidad de
un territorio y una comunidad muy fragmentados en todo otro aspecto.
¿Qué volvió a esta herencia tan pletórica de consecuencias para la
América Latina independiente? Aunque volveremos sobre este tema en
los capítulos siguientes, algo debe ser anticipado aquí. Antes que nada,
El patrimonio espiritual de la Colonia 29

el ingreso de América Latina en la modernidad política, de por sí com-


plejo, resultó todavía más traumático. Aclaremos que por modernidad
política se entiende el proceso -común a todo Occidente- de progre-
siva secularización del orden político; esto es, de progresiva separación
entre esfera política y esfera religiosa. No por azar suscitó en América
Latina poderosas reacciones, hasta el punto de que la desvinculación
quedó inhibida por largo tiempo. Por lo demás, otro tránsito clave de
la modernidad, el que va del unanimismo al pluralismo político, econó-
mico, religioso, resultó arduo. En la historia de América Latina, el mito
originario de la unidad política y espiritual resistirá con extraordinaria
fuerza la creciente diferenciación de las sociedades modernas.

Iglesia y estado en la era colonial


Un aspecto clave de la relación entre poder político y poder espiritual en
los territorios de la América española durante la era colonial está repre-
sentado por el Real Patronato. Este era un privilegio concedido por el
pontífice de Roma a los reyes católicos de España en virtud de la obra de
evangelización que desarrollaban en América. Dicho privilegio consistía
en reconocer a la Corona española amplias facultades en el gobierno de
la iglesia e incluso en el nombramiento de los obispos, lo cual robusteció
la trama que volvía la religión y la política casi indistinguibles la una de
la otra. Así como hizo que echara raíces en los poderes públicos la idea
misionera de tener una función espiritual, del mismo modo se difundió en
la iglesia americana la idea de que desempeñaba también funciones políti-
cas y, por lo tanto, que tenía derecho a ejercitar una especie de tutela
sobre la unidad política y religiosa del imperio.
Estos rasgos peculiares de la relación entre política y religión en la
América española dieron forma -más que muchos otros- a instituciones y
mentalidades. No es casual que los estados independientes nacidos en el
primer cuarto del siglo XIX no quisieran renunciar a ese privilegio y
reivindicaran la herencia del imperio que acababan de abatir. Esto fue así
aunque la Santa Sede no deseaba reconocerles lo que en su momento
había concedido a los reyes católicos. En el caso de los gobiemos
conservadores, el patronato los dotaba de una autoridad extraordinaria y
de la capacidad de emplear a la iglesia como un instrumentum regni, pero
también ocurrió algo similar con numerosos gobiernos liberales y anticleri-
cales, los cuales consideraban que afirmaban la soberanía del nuevo
estado y podían tener bajo control a la temible fuerza e influencia de la
30 Historia de América Latina

iglesia. La mentalidad de íntima unión entre política y religión, y entre


estado e iglesia, inscripta en el Patronato, permaneció durante mucho
tiempo difundida entre el mismo clero, que encontraba en ella el explícito
reconocimiento de su asociación con el poder político y de su extraordi-
naria función social. Costó a la Santa Sede innumerables conflictos
disciplinar y reconducir a la iglesia de América Latina, desvinculándola de
la antigua unión con el poder local. ...,

La erosión del pacto colonial

Las reformas que en el siglo XVIII realizaron los Borbones (que ocu-
paron entonces el trono de España) y el marqués de Pombal, ministro
en la corte de Portugal, erosionaron el pacto que hasta entonces había
mantenido unidos a los imperios ibéricos. Si bien no fueron causa de
la independencia, crearon algunas premisas para que esta se volviera
imaginable.
Para entender cómo y por qué ocurrió esto es necesario aclarar cuá-
les fueron las reformas, cuál fue su sentido, por qué fueron adoptadas
y qué efectos tuvieron. Las reformas afectaron los centros vitales de la
vida imperial. Los ganglios políticos, de los que Madrid y Lisboa acre-
centaron los poderes; los militares, donde incrementaron el poder del
ejército real; los religiosos, donde favorecieron al clero secular, sujeto a
la Corona, y penalizaron al regular, hasta la expulsión de los jesuitas; y
los económicos, donde racionalizaron y aumentaron los intercambios,
acentuando sin embargo la brecha entre la Madre Patria, encargada de
producir manufacturas, y las colonias, relegadas al rol de proveedoras de
materias primas. El espíritu y el sentido de tales reformas no fue un mis-
terio ni en el territorio metropolitano ni en el de ultramar. Tanto es así
que quienes las llevaron a cabo fueron héroes en su patria, pero tiranos
a los ojos de muchos en las colonias. Lo que buscaban era encaminar un
proceso de modernización de los imperios y de centralización de la au-
toridad a través del cual la Corona pudiera administrarlas mejor, gober-
narlas de manera más directa y extraer recursos de modo más eficiente.
Si así lo quisieron los reinos ibéricos no fue sólo porque lo imponía el
espíritu de los tiempos, el clima progresista del Siglo de las Luces, sino
también porque buscaban enfrentar la decadencia que los acechaba y las
nuevas potencias que los desafiaban, presentándose como modernos y
agresivos estados-nación antes que como los imperios universales del pa-
sado. Para poder seguirles el ritmo y contener las crecientes incursiones
El patrimonio espiritual de la Colonia 31

militares y comerciales en la América ibérica, España y Portugal debían


modernizarse, volviendo más estricto el control e intensificando la ex-
plotación de aquellos enormes imperios, gobernados de modo obsoleto.
En honor a la verdad es preciso señalar que las reformas no siem-
pre fueron eficaces ni alcanzaron el objetivo esperado, en especial en
la América hispánica. Lo que aquí importa, no obstante, es lo que en
efecto se logró con ellas. En las Américas, difundieron la percepción
de que el VÍnculo con la Madre Patria había cambiado y que, si en un
tiempo todas las partes del imperio habían vivido sujetas por igual a un
soberano, ahora existían evidentes jerarquías entre las metrópolis y las
colonias, donde las primeras detentaban, de ahora en más, la primacía.
A esto se sumaba la idea de que ya no era la obediencia al rey lo que
mantenía unidas a las partes: había sido sustituida por la obediencia
a España y a Portugal, a partir de entonces unidos en su interior y en-
tendidos como modernos estados-nación. Las elites criollas en América
empezaron a sentirse traicionadas en el plano político y peIjudicadas
en el económico. Traicionadas, porque se veían privadas de sus anti-
guos derechos (su autonomía y de sus poderes); peIjudicadas porque
se encontraban sujetas a las necesidades económicas de la Corona. De
aquí a la pérdida de confianza en el pacto colonial faltaba aún mucho,
pero las condiciones para que esto ocurriera maduraron con rapidez.
Valgan, por último, dos anotaciones. La primera consiste en indicar
que, entre los americanos de fines del siglo XVIII -aunque en términos
abstractos antes que políticos-, fueron brotando vagos sentimientos
patrióticos. Agudizados por reacciones a la centralización ibérica, esos
modos de sentir se convirtieron en embriones de las futuras naciones.
Lo segundo es que el panorama económico y demográfico americano
empezó a cambiar y, al flanco de los viejos núcleos coloniales donde
el poder ibérico se hallaba mejor arraigado, surgieron otros, nuevos y
vibrantes, en especial en torno a las ciudades de Caracas y Buenos Aires,
donde la herencia hispánica era más tenue y superficial, el comercio
inglés alcanzó más rápidamente sus primeros objetivos y donde, no por
azar, los movimientos independentistas emergieron con más fuerza.

Las reformas borbónicas

El principal objetivo de las reformas introducidas en la primera mitad


del siglo XVIII y desarrolladas luego en forma sistemática por Carlos III
-típico déspota ilustrado en la Europa de su tiempo, quien reinó entre
32 Historia de América Latina

1758 Y 1788-- era el cobro efectivo de más impuestos en las posesiones


americanas, tanto para abastecer la creciente demanda de la Corona,
como para asegurar la defensa de las colonias. La Guerra de los Siete
Años, que terminó en 1763, durante la cual los ingleses conquistaron
La Habana y a cuyo fin España tuvo que cederles Florida, confirmó
hasta qué punto eran vulnerables. Dado su objetivo, no sorprende que
las reformas se ocuparan de manera particular de la economía y de la
administración pública, en el intento de volverlas más eficientes. En
este sentido se encaminó la reorganización del imperio, donde a los
virreinatos del Perú y de la Nueva España se sumaron los de Nueva Gra-
nada y el Río de la Plata. Resultados no faltaron, dado que aumentó la
presión fiscal, lo que en algunos casos consiguió triplicar los ingresos de
las cajas reales, lo cual se confirmó, además, debido a las protestas anti-
fiscales desencadenadas en diversas partes de las posesiones imperiales.
Sin embargo, un eje de la reforma administrativa fue la institución de
las intendencias, a imagen y semejanza del ordenamiento francés. Bus-
caban así crear una administración más racional y centralizada, y que-
brar los fuertes lazos entre las autoridades coloniales y las elites criollas,
fuentes de corrupción, malas prácticas e ineficiencia. No obstante, el
resultado no fue el esperado. Si por una parte los nuevos órganos en
muchos casos no pudieron siquiera asentarse o funcionar como estaba
previsto, el intento centralista suscitó enormes resistencias y sospechas
acerca de las intenciones del rey.
En cuanto a las reformas militares, se tornaron más urgentes debi-
do a las presiones ejercidas sobre las colonias españolas por las flotas
inglesas y francesas que se estacionaban en el mar Caribe, donde las
dos potencias en ascenso también poseían colonias. El hecho de que
el continente americano se hubiese convertido en un campo de batalla
para las guerras de las potencias europeas y que la debilidad española
engolosinara a las potencias emergentes no hizo más que acelerar los
tiempos. El ejército fue reorganizado y modernizado; el aumento de
su fuerza y de su poder tuvo efectos imprevistos. Por un lado, generó
descontento entre la mayor parte de la población criolla, a la que dis-
gustaban el largo servicio militar y el pesado costo del mantenimiento
de las tropas, que de hecho la Corona les hacía pagar. Por otro lado, la
americanización del ejército, sometido sin embargo a oficiales peninsu-
lares, con el tiempo representó un peligro para los mismos españoles:
precisamente de esas fuerzas surgieron los oficiales que guiaron las gue-
rras de independencia.
El patrimonio espiritual de la Colonia 33

Mapa de las Indias Occidentales, México o la Nueva España, 1736.

Por último, la reforma religiosa respondió a razones más amplias. En


primer lugar, numerosos intelectuales de la corte juzgaban a la iglesia
un lastre para el desarrollo económico y para los planes de moderniza-
ción de la Corona, tanto a causa de su doctrina como de sus inmensas
riquezas improductivas. En segundo lugar, consideraban que su enor-
me poder -en especial el de aquellas órdenes religiosas que, como los
jesuitas, dominaban la enseñanza superior- limitaba la autoridad del
rey y sus funcionarios. Entendían, además, que la racionalización del
imperio y la concentración del poder, que era su ineludible corolario,
requerían la erradicación de aquel auténtico estado dentro del estado
que eran las órdenes religiosas en general y los jesuitas en especial. En
este contexto, en 1776 los jesuitas fueron acusados en España de haber
urdido un motín contra el soberano y Carlos III decretó su expulsión.
A ella le siguió, en América, la secularización de sus conspicuas propie-
dades, es decir, la expropiación de sus bienes, y el potenciamiento del
clero secular, sobre el cual el rey ejercía jurisdicción a través del Real
Patronato, con respecto al clero regular, sobre el cual no contaba con
ningún privilegio.
Estas medidas generaron reacciones diversas. Parte del clero supe-
rior, empapado de ideales reformistas, las consideró necesarias y las
recibió con beneplácito. Pero tanto el bajo clero como vastos estratos
populares en muchos puntos de la América española se sublevaron con-
tra las autoridades enviadas por la Corona, acusándolas de impiedad.
Formaron de este modo lo que con el tiempo se constituyó como una
alianza recurrente en otros momentos de la historia latinoamericana.

También podría gustarte