Matadero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

El ROMANTICISIMO LITERARIO EN ARGENTINA

Lee el documento de información:


Texto n° 1: EL ROMANTICISMO LITERARIO El Romanticismo fue un fenómeno
cultural, no solamente literario, sino que se impuso en el arte y en la vida como un
modo de ser. El Romanticismo, que proclamaba la libertad de inspiración y la
excitación de la fantasía y el sentimiento, abandonó la noción de "arte moralizador" que
defendía la etapa anterior: el Neoclasicismo. En Argentina surgió un grupo de escritores
románticos, que enfrentaron con sus ideas y su estética al gobierno del dictador Rosas.
El exilio y la persecución fue el destino de estos escritores, que fueron por
Hispanoamérica difundiendo su forma de pensar. Expresar las emociones suscitadas por
el paisaje americano y valorar lo auténticamente nacional fue su consigna. Los más
importantes escritores de este grupo son: Esteban Echeverría (1805– 1851), José
Mármol (1817–1871) y Domingo Faustino Sarmiento (1811–1888). Integró la lengua
tradicional española con los dialectos locales y gauchescos, incorporó el paisaje
rioplatense a la literatura y los problemas sociales. En Hispanoamérica, el contenido
nacionalista del romanticismo confluyó con la recién terminada Guerra de
Independencia (1810-1824), convirtiéndose en una herramienta de consolidación de las
nuevas naciones independientes, recurriendo al costumbrismo como una herramienta de
autonomía cultural. Entre las obras más importantes de este movimiento se destacan "La
cautiva" y "El matadero", ambas de Echeverría; "Martín Fierro", obra maestra de José
Hernández; "Amalia", de José Mármol; "Facundo", de Domingo F. Sarmiento; y el
folletín y obra dramática "Juan Moreira", de Eduardo Gutiérrez, considerado fundador
del teatro rioplatense.
Las principales características del romanticismo en Argentina son:
- Americanismo: la literatura refleja la realidad geográfica, histórica y cultural; las
ideas, y las temáticas nacionales.
- Lo popular: Se exalta en esta literatura romántica el popularismo sobre lo
aristocrático.
- El yo del escritor: se refleja en la obra, hay preferencia por lo sentimental sobre
lo racional.
- Libertad: reflejada en la actitud del escritor frente al arte, se rompe con las reglas
y normas clásicas, guiándose solamente por la propia originalidad, sin esquemas
preestablecidos.
- Sentimientos: El principal sentimiento es el amor, idealizado; el sentimiento
religioso, y Dios, que está asociado al hombre y a su entorno; la mujer que
despierta sentimientos extremos (de ángel o demonio), sin prejuicios sociales; la
naturaleza, con escenarios en ruinas, la soledad de la noche, o de los campos, la
luna como única perturbadora de la privacidad del poeta, los bosques y los
campos, o el mar.
Neoclasicismo:
Antes de empezar a hablar sobre las características del Neoclasicismo en la literatura es
importante que nos detengamos un momento para conocer el significado del
movimiento del Neoclasicismo en las artes y en la literatura. A principios del
XVIII apareció esta corriente en Europa que tenía como objetivo superar los excesos
del Barroco y recuperar los valores de los clásicos. El esteticismo barroco era, ahora,
sustituido por la racionalidad de la Ilustración, un arte que apostaba por obras artísticas
que estimularan la mente, el conocimiento y la razón humana.
El Neoclasicismo surgió en Italia y en Francia, de hecho, Napoleón contribuyó a la
difusión de esta corriente ya que apoyó a los artistas neoclásicos que se basaban en la
premisa de Aristóteles de la "mímesis", es decir, la reproducción fiel y objetiva de la
realidad.

Origen del Neoclasicismo


Para que el movimiento neoclásico surtiera efecto en la sociedad del XVIII tuvieron
lugar 3 hechos históricos que fueron muy importantes:

 Ilustración: la Ilustración y el Neoclasicismo van de la mano y es que uno no


podría existir sin el otro. Los ilustrados eran personas que defendían la razón por
encima de la emoción y que apostaban por buscar la realidad en procesos científicos
para procurar entenderlo todo.

 Interés por la cultura grecolatina: esto vino dado, sobre todo, porque se
descubrieron restos arqueológicos de Pompeya de Herculano. Este hallazgo hizo que se
volviera a sentir un fuerte interés por los clásicos y que los artistas de la época
volvieran su vista a estos creadores de la Antigüedad.

 Revolución Industrial: este hecho histórico hizo que la sociedad se volviera


más materialista y que viviera a un ritmo diferente. La burguesía empezó a hacer su
aparición en las clases destacadas y, con ellas, su voluntad de entender el mundo a
partir del conocimiento, la ciencia y la investigación.
¿Cómo utiliza Echeverría la ironía en “El matadero”?
Echeverría emplea la ironía en el cuento a modo de mecanismo retórico,
para expresar su enfado e indignación con la realidad. Usa el recurso
para generar una actitud crítica en el lector ante las situaciones que a él
le parecían atroces, como las manipulaciones de la iglesia con respecto a
la cuaresma y el consumo de carne (el pueblo lo tenía prohibido, pero a
las clases dirigentes no se les aplicaba la misma regla) o la manera de
actuar de los federales.

La ironía y la sátira eran recursos empleados en los cuadros de


costumbre como crítica social, con la intención de provocar un cambio. A
esta característica solía sumarse infiltraciones de los ámbitos políticos y
sociales de la época. Echeverría parece adoptar esta costumbre.

¿Cómo caracteriza el autor a los personajes? ¿Qué tipo de


analogías usa? ¿Cómo se relaciona esta caracterización con el
contexto histórico en el que se basa “El matadero”?
Los carniceros y jinetes, (Matasiete) y el juez del matadero, son las
figuras federales que ostentan el poder en “El Matadero”. Son personas
que pronuncian frases cortas y emplean la violencia para dominar al
resto, aún cuando actúen de forma cobarde y en patotas (en la mayoría
de los casos, juez ordena a los mazorqueros como Matasiete, y éstos
obedecen y ejercen la violencia). Al igual que la plebe inculta, su
vocabulario es soez y tosco.

Los personajes de la plebe, como las negras y los muchachos, son parte
de un pueblo inculto y hambriento. Son descritos como seres bestiales,
vulgares y fácilmente manipulables, de manera que se conforman
fácilmente con los designios del Restaurador o los mandatos de la iglesia,
y olvidan rápidamente los hechos, como sucedió con el chico degollado.

A los gringos se los suele describir con burla, y por lo que Echeverría
escribió se puede entrever desprecio por los ingleses y una alegoría a la
caída de la civilización (inglés) en el fango.

El personaje unitario, al contrario de los jinetes, es representado como


una persona culta y heróica que posee un amplio lenguaje y bagaje
cultural. Se lo describe como una persona decente amiga de la libertad,
que se resiste a perder su dignidad
Las analogías que establece son variadas, pero puede distinguirse
fácilmente la correspondencia existente entre el episodio del toro y el del
unitario. Ambos son figuras magníficas, resistentes y briosas, y los dos
caen abatidos, pero dignamente, ante el régimen.

Echeverría compara a los federales con buitres, lobos, tigres y panteras:


tanto los personajes como los animales comparten rasgos distintivos
como su gusto por la carne, su actitud depredadora y dominación por el
terror o la violencia.

Puede encontrarse comparaciones del pueblo con ratas y otros


animales(¿perros?), sobre todo cuando menciona la muerte de las
mismas durante la inundación y carestía, y su aparición cuando ocurre la
llegada de novillos.

Echeverría emplea a los personajes que presenta para describir la


situación general del país. Así, Matasiete y los otros carniceros y jinetes
representan a los mazorqueros,y el juez a la figura dominante (Rosas).
Esas figuras federales dominaban el matadero, y por la manera en que es
descripto, éste representa la Federación. El joven muerto simboliza a los
opositores al partido: ilustrados y unitarios.

Echeverría traslada las descripciones de sus personajes al contexto


histórico (se enfoca en lo particular para describir lo general). Así puede
mostrar su visión unitaria de las cosas y describir la opresión de un
régimen totalitario e injusto que actúa como buitre sobre la presa a
menudo indefensa; la actitud del grupo opositor unitario, que
generalmente poseía educación y buscaba la libertad en medio de esa
tiranía; y la vida del pueblo, al que muestra embrutecido y siendo
comprado con las migajas que otorgaba el Restaurador y manipulado por
la iglesia.

3. ¿En qué momentos de la historia se ve más claramente el


carácter ideológico del texto?
El carácter político e ideológico del cuento se ve más claramente al final
de la narración, cuando Echeverría parece expresar a través de su
personaje unitario sus opiniones y tendencias. El final es una clara
denuncia de las metodologías represivas de la mazorca, y hace
propaganda al pensamiento unitario del autor, que aunque se basa en lo
real, pinta en su personaje la antítesis heroica de aquel a quien critica.
¿Por qué crees que “El matadero” está considerado un texto
romántico? ¿Qué características del romanticismo comparte?
Creo que “El matadero” está considerado un texto romántico porque en él
pueden apreciarse las características de este movimiento comenzado en
el siglo XVIII. Es fácilmente distinguible la tendencia subjetivista de
Etcheverría (que se aprecia en la fuerza de la pasión con que defiende
sus ideales y la manera en que se traslucen sus sentimientos ante el
régimen rosista), así como las ansias de libertad (espíritu independiente)
que caracterizaban claramente al hombre romántico. El idealismo del
escritor se refleja en su personaje, su actitud combativa y las palabras
que expresa a través de su personaje (ideología, aspiraciones y
pensamiento político); y se puede distinguir además el sentimiento de
inadaptación que sufría Echeverría con respecto al lugar en que le toca
vivir.

También se puede descubrir en la historia el sentido fatalista que podía


encontrarse en los románticos, expresado en el destino (ineludible y
cruel) del unitario y el toro con el que se puede establecer la analogía.

En cuanto al lenguaje, “El matadero” también presenta las características


típicas: consiste en una expresión libre que no clasifica como cuadro de
costumbres por la manera en que se narran los hechos, y produce un
cambio en la literatura nacional de la época, abriendo el camino a las
narraciones en prosa. La adjetivación juega un papel muy importante,
sobre todo en el sentido negativo que otorga a lo descripto. Hay una
tendencia a las exageraciones y el uso de hipérboles, así com también se
descubre el uso de regionalismos (argentinismos).

También podría gustarte