Taller Educacion Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

TALLER DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

PRESENTADO POR: ALLISON ELIANA BELLO MELO

IVONNE JULIETH CORTES HERRERA

PRESENTADO A: BERTHA YOLANDA BOTIA RODRIGUEZ

GESTION AMBIENTAL

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

SOGAMOSO BOYACÁ
1. CONCEPTÚE EDUCACION AMBIENTAL (E A), TENIENDO EN CUENTA AL MENOS

CINCO AUTORES.

 La educación ambiental se trata de un proceso a través del cual buscamos transmitir

conocimientos y enseñanzas a la ciudadanía, respecto a la protección de nuestro entorno natural,

la importancia fundamental sobre resguardar el medio ambiente, con el fin de generar hábitos y

conductas en la población, que les permitan a todas las personas tomar conciencia de los

problemas ambientales en nuestro país, incorporando valores y entregando herramientas para que

tiendan a prevenirlos y resolverlos.

 Si "medio ambiente" significa "el conjunto de elementos, condiciones o influencias que afectan a

la existencia o desarrollo de algo o alguien" (Diccionario Enciclopédico Websters de la lengua

inglesa,1989) la interpretación de la educación ambiental a través de esta definición aparta la

atención de la concepción de los problemas ambientales como temas comunitarios. El equívoco

está en buena medida fundado en la afirmación "para el medio ambiente", porque desvía

totalmente la atención del hombre y de las comunidades humanas. La razón de nuestros

esfuerzos no es ayudar al medio ambiente sino preocuparse de las consecuencias de nuestra

abrumadora explotación de los recursos naturales, debido a que tiene serias consecuencias en

nuestro futuro y en el de otras personas que viven en el mundo actual y afectan a las condiciones

de vida de futuras generaciones.

 En los últimos años esta definición de educación ambiental ha adquirido cierta popularidad en

Dinamarca (Breiting, 1985): Educación ambiental es la educación que, de formas diversas, trata

la relación problemática del hombre con la naturaleza -incluyendo la degradación ambiental, la

explotación y el reparto de los recursos, el crecimiento de la población humana y el exterminio

de las especies animales y vegetales- con el fin de lograr ciudadanos activos y bien informados.

 En el Informe Final de la Conferencia de Tbilisi, se define la educación ambiental Como:” Es el

resultado de una reorientación y articulación de las diversas disciplinas y experiencias educativas


que facilitan la percepción integrada del medio ambiente, haciendo posible una acción más

racional y capaz de responder a las necesidades actuales.

 En el Informe Final del Congreso de Moscú se definió la Educación ambiental como sigue: “La

Educación Ambiental se concibe como un proceso permanente en el que los individuos y la

colectividad cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, los valores, las

competencias, la experiencia, y la voluntad, capaces de hacerlos actuar individual y

colectivamente para resolver los problemas actuales y futuros del medio ambiente

 “La Educación Ambiental es un proceso continuo y permanente que constituye una dimensión de

la educación integral, orientada a que en el proceso de construcción y producción de

conocimientos, de desarrollo de hábitos, habilidades, y actitudes, así como en la formación de

valores, se armonicen las relaciones entre los seres humanos, y de ellos con el resto de la

sociedad y la Naturaleza, para propiciar la orientación de los procesos económicos, sociales y

culturales hacia el desarrollo sostenible”

 “La educación ambiental para una sociedad sustentable equitativa es un proceso de aprendizaje

permanente, basado en el respeto de todas las formas de vida. Tal educación afirma valores y

acciones que contribuyen para la transformación humana y social para la preservación ecológica.

Ella estimula la formación de sociedades socialmente justas y ecológicamente equilibradas, que

conservan entre sí la relación de interdependencia y diversidad

2. CÓMO SE ENTIENDE LA EA EN COLOMBIA, BAJO QUE PARÁMETROS SE ESTÁ

TRABAJANDO, QUE NORMAS LA JUSTIFICA. EXPLIQUE.

En el mundo de hoy, expertos en el tema ambiental coinciden en reconocer la educación como la vía

más expedita para generar conciencia y fomentar comportamientos responsables frente al manejo

sostenible del ambiente.

El gobierno colombiano no es ajeno a este reto. Desde mediados de la década de los noventa, la Política

Nacional Ambiental ha incorporado un componente educativo que han desarrollado conjuntamente el


Ministerio de Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial y el Ministerio de Educación, mediante la

implementación de los Proyectos Ambientales Escolares.

El propósito de la Revolución Educativa ha sido ampliar la cobertura y mejorar la eficiencia del sector

educativo y la calidad de la educación. En el marco de su Política de Calidad viene consolidando un

proceso de mejoramiento permanente de los aprendizajes de los estudiantes. Se han definido estándares

para las competencias básicas, que los estudiantes deben desarrollar para transformar su entorno.

Asimismo, se ha desarrollado el sistema de evaluación de estas competencias, y a partir de las

evaluaciones se están impulsando Planes de Mejoramiento en todas las instituciones educativas. Es un

ciclo de calidad que plantea el mejoramiento permanente de las instituciones.

Ahora bien, es imposible desarrollar competencias si no se contextualizan los conocimientos, que no

sólo se transmiten, sino que se deben utilizar en la interpretación y transformación del entorno. Es aquí

en donde la educación ambiental resulta muy efectiva en el mejoramiento de la calidad.

El Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) es, ante todo, una estrategia pedagógica que posibilita el estudio

y la comprensión de la problemática ambiental local y contribuye en la búsqueda de soluciones acordes

con las realidades de cada región y municipio, en un contexto natural, social, cultural, político y

económico. Los PRAE involucran a miembros de la comunidad educativa, instituciones del sector y

organizaciones sociales, mediante la integración de conocimientos y experticias en torno a un objetivo:

interpretar un problema ambiental concreto y participar en la búsqueda de soluciones, desde una gestión

ambiental sostenible.

Los procesos educativo-ambientales promueven la aplicación del conocimiento para la comprensión y

transformación de las realidades de los estudiantes y contribuyen al fortalecimiento de las competencias

científicas y ciudadanas, lo que favorece la pertinencia de los Proyectos Educativos Institucionales y,

por ende, la calidad de la educación. En la práctica, estudiantes, profesores, padres y madres de familia,

comunidad, instituciones del sector y las ONG, entre otras, coordinan esfuerzos en el estudio y
recuperación de cuencas hidrográficas, actividades agrícolas sostenibles, reforestación y manejo de

bosques, conservación y uso sostenible de la biodiversidad, manejo integral de residuos sólidos, y otras

labores que promueven los PRAE.

Adicionalmente, la educación ambiental posibilita que el estudiante interactúe con diversas disciplinas

ciencias naturales, sociales y matemáticas, e integre conocimientos y saberes, en un proceso transversal

que cruza la enseñanza y el aprendizaje educativo.

En la actualidad, el Ministerio de Educación Nacional acompaña la consolidación de 475 PRAE, en 14

de los departamentos del país; promueve estrategias de investigación para fortalecer, evaluar y

garantizar la calidad de los proyectos y, con la red REDEPRAE, participa en la sistematización de las

experiencias significativas, que se difunden y socializan.

Vale la pena señalar que la sostenibilidad de la política de educación ambiental se ha logrado gracias al

acompañamiento por parte del Ministerio de Educación y del Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial, a los equipos de trabajo interinstitucionales e intersectoriales, responsables de su

adecuación y contextualización en los diferentes entes territoriales. Cabe destacar la conformación de 14

Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA), que proyectan sus planes y

propuestas en la gestión y la planeación local a través de los Comités de Educación Ambiental del Nivel

Municipal (CEAM).

La Política Nacional de Educación Ambiental muestra resultados de integración entre distintos entes

desde el Ministerio hasta las ONG, pasando por las Corporaciones Autónomas Regionales, y a diferentes

niveles. Asimismo, es expresión de que continuidad y claridad en el objetivo producen resultados en

materia de calidad, para el ambiente, para la educación y para el país.

3. EXPLIQUE LOS OBJETIVOS QUE PERSIGUE LA EA.

Objetivos de la Educación Ambiental:


 Formación integral y sistémica de ciudadanos colombianos para conocer, ser y actuar

coherentemente con el desarrollo sostenible.

 Cuando se habla de educación, no se hace referencia exclusiva a la escolaridad o a la enseñanza

formal, sino al amplio espectro de escenarios donde las personas aprenden, conocen y se

transforman.

 Cuando se menciona a los educadores, se considera a los dinamizadores ambientales, dirigentes

juveniles, guardabosques, guarda parques voluntarios, promotores de salud, líderes y

organizaciones comunitarias rurales y urbanas, entre otros.

 Cuando se habla de ambiente, no se hace referencia sólo a los sistemas naturales, lo ambiental

abarca las dimensiones de los sistemas cultural, natural, social, económico, político y el hábitat

 Propender por la actualización continua de conceptos en materia de medio ambiente dentro de

todo el sector educativo.

 Incluir de manera transversal la educación ambiental en todos los sectores.

 Establecer instrumentos de diálogo con la comunidad a fin de crear modelos de desarrollo que

contribuyan con la sostenibilidad.

 Fomentar en cada proceso la búsqueda del equilibrio entre la sociedad, la cultura y el ambiente a

fin de mantener el concepto de sostenibilidad.

4. CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS Y LAS HERRAMIENTAS QUE UTILIZA LA E A.

EXPLIQUE.

 ESTRATEGIAS

 estrategias de mitigación del impacto sobre la fauna, flora, recursos naturales renovables y el ser

humano, la integración de la comunidad y el intercambio de experiencias de educación ambiental

como desarrollo regional y apropiación del territorio, la cultura y la sociedad (Zabala, 2008)

 estrategia de educación ambiental la aplicación de talleres enfocados al ambiente sus

interacciones, importancia e impactos de una manera interdisciplinar, realizar campañas de

educación ambiental popular en el ámbito rural y urbano, con el fin de lograr la comprensión de
los problemas ambientales y formular alternativas de solución a los mismos (Código Nacional de

los Recursos Naturales Renovables y la Protección al Medio Ambiente, 1974).

 Para alcanzarlos, la misma política ambiental plantea estrategias como el fortalecimiento de los

Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA), ejecución de Proyectos

ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDAS), y el planteamiento y desarrollo de los

proyectos ambientales escolares (PRAES) (Ministerio de Medio Ambiente & Ministerio de

Educación, 2002).

 Estudio de casos y resolución de problemas: esta estrategia mantiene el carácter del análisis de

casos, la cual tiene un efecto positivo en la capacidad de evaluar situaciones con problemáticas

ecológicas, impulsando la búsqueda de soluciones activas; y usualmente recurre a los

conocimientos generales previos de los estudiantes (Tovar-Gálvez, 2017).

 Desarrollo y aplicación de un proyecto taller: pertenece a una estrategia metodológica en la que

el estudiante es partícipe activo como modulador y diseñador de un taller educativo, además,

toma un rol pasivo. Esta estrategia fomenta el conocimiento teórico y prácticas educativas a los

estudiantes para promoverlos a otros y fomentar la conciencia ambiental (García y Muñoz, 2013;

Rodríguez et al., 2017; Tovar-Gálvez, 2017).

 Participación activa de investigaciones ambientales: lo característico de dicha estrategia es que

los estudiantes mantengan contacto directo con la naturaleza en la recopilación de datos, captura-

marcado-liberación de objetos del estudio (Rodríguez et al., 2017). Esta estrategia es no formal

debido que no se incluye como curso. Además, aporta al hecho de que los estudiantes mantienen

la relación con su ambiente según sus propias percepciones (Fernández, 2008).

 HERRAMIENTAS

 Coordinación interinstitucional: es necesario que se realice un trabajo conjunto con los diferentes

sectores (públicos y privados) y las organizaciones de la sociedad civil involucradas.


 Inclusión de la educación ambiental en la educación formal y no formal: este se realiza con el fin

que dentro de la educación formal se lleve la inclusión de la dimensión ambiental en los

currículos o pensum de la educación básica y superior.

 Participación ciudadana: se busca educar a la ciudadanía en su conjunto para cualificar su

participación en los espacios de decisión para la gestión sobre intereses colectivos.

 Investigación: permite la comprensión y la solución a través de un conocimiento ms profundo de

los problemas ambientales.

5. BREVEMENTE EXPLIQUE LA HISTORIA DE LA EA HASTA NUESTROS DÍAS. ELABORE

LA LÍNEA DE TIEMPO, TENIENDO EN CUENTA EL CONTEXTO INTERNACIONAL Y

LUEGO EL NACIONAL. UTILIZANDO.

El primer pronunciamiento de alerta, según Cruces (1997), sobre los problemas socio-ambientales que

ponían en peligro el futuro de la humanidad, fue dado por el Club de Roma en 1968. Allí se plantearon

seis importantes aspectos a ser considerados para evitar efectos irreversibles a nivel mundial, como:

explosión demográfica, macro contaminación, uso incontrolado de energía, desequilibrio económico

entre países, crisis de valores y crisis política. Frente a estos hechos proponen como alternativa, generar

conciencia en la opinión pública, establecer patrones de una nueva ética social y orientar las conductas

de los seres humanos.

Es decir, se plantean tres aspectos que desde cualquier óptica se visualizan como algunos de los

objetivos que se alcanzan mediante la implementación de un proceso educativo formal o no. Es, por

tanto, y aun cuando las deliberaciones de este grupo mostraran más una visión de tipo política,

energética, alimentaria y demográfica que educativa, un primer asomo de la importancia que

posteriormente se le daría al desarrollo e implementación de la educación ambiental en los foros

internacionales. Esto se confirma cuando entre sus problemas inventariados, está el de considerar a la

educación como inadecuada por sus planteamientos anacrónicos y sin articulación, proponiendo como
solución una concienciación de la opinión pública acerca de la peligrosidad de la situación, y la

formulación de una nueva ética que dé sentido y orientación al comportamiento de la Humanidad (King

y Schneider 1991.).

Además, en ese inventario de problemas que hace el Club de Roma, se pueden apreciar muchos aspectos

que forman parte de los objetivos de la educación ambiental actual, tales como:

a) deterioro del medioambiente físico por la macro contaminación, la deforestación y el efecto

invernadero;

b) consumo incontrolado de energía;

c) crisis de valores producto de un materialismo grosero y un comportamiento insolidario lo cual es

generador de violencia mediante la aparición del fundamentalismo, fanatismo, xenofobia,

racismo, terrorismo, tráfico de drogas;

d) brecha creciente entre países pobres e industrializados, lo que producirá aumento de la pobreza,

el hambre, desempleo, desarraigo y emigración;

e) explosión demográfica con el consabido crecimiento urbano incontrolado y con ello la aparición

de la marginalidad, la prostitución, enfermedades, insuficiencia de servicios médicos, educativos,

culturales y otros (King y Schneider. 1991.).

Sin embargo, la expresión Educación Ambiental fue utilizada por primera vez en Estocolmo en el año de

1972 durante la realización de la Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente. De ahí en

adelante se da inicio a un proceso constante y paulatino de discusiones y consideraciones políticas en

relación a la implementación de acciones educativas tendientes al conocimiento, concientización,

restauración y preservación del medio ambiente, tanto a nivel mundial, regional como local. Es así

como, según los autores precitados, es después de esta fecha cuando se comienzan a aceptar términos,
prácticas y concepciones como naturalista, conservacionista, ecologista, ambientalista y más

recientemente, para el desarrollo sostenible.

LINE
A DE Conferencia de Estocolmo. Las

TIEM
Naciones Unidas convocan en 1972
la Conferencia de Estocolmo,
considerada el primer foro mundial
Seminario de Belgrado: 1975 Se

PO
del ambiente en el mundo.
publica la “carta de Belgrado”,
donde se establecen los objetivos
de la educación ambiental.

Congreso Internacional de
Educación Ambiental de Tiblisi
Cumbre de la Tierra, Río de (URSS):1977 La educación ambiental
Janeiro (Brasil): 1992 Aparece la se integra al currículum escolar.
“Agenda 21” con un capítulo
dedicado al fomento de la educación
ambiental, como herramienta
Ley 19.300 de Bases Generales del
prioritaria para alcanzar el desarrollo
Medio Ambiente (Chile):1994
sustentable.
Consigna la educación ambiental
como un instrumento de gestión
ambiental.
Cumbre de Johannesburgo sobre el
Desarrollo Sostenible (Sudáfrica):
2002 La ONU decreta el entre 2005 y
Política Nacional de Educación
2015 como el Decenio de la
para el Desarrollo Sustentable
Educación para el Desarrollo
(Chile): 2009 Establece una serie de
Sostenible.
principios, objetivos y líneas
estratégicas orientadas a lograr una
educación que promueva el
Desarrollo Sustentable en el país.

Cumbre de Desarrollo Sostenible


Nueva York (EEUU):2015 La
Asamblea General adopta la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible,
estableciendo 17 grandes objetivos.
LINEA
DE
TIEMP
formulación del Código Nacional de
los Recursos Naturales Renovables
1993 se organiza el Sistema y la Protección al Medio Ambiente
Nacional Ambiental (SINA) y se
decretan los fundamentos de la
política ambiental colombiana (ley
en diciembre de 1974
O DE
99 de la República de Colombia).
COLO
la carta de navegación de la EA es

nace el decreto 1743 de 1994, por el


cual se reglamenta el Proyecto Escolar
la Política
Ambiental 2012
de
MBIA
Educación

de Educación Ambiental (PRAE) en los


colegios

6. BAJO QUÉ NORMAS, LEYES, DECLARACIONES Y DOCUMENTOS, ESTÁ

REGLAMENTADA LA EA. CÍTELAS Y EXPLIQUE BREVEMENTE CADA UNA DE ELLAS.

La Normatividad que Fundamenta la Educación Ambiental en Colombia En la Constitución Política de

Colombia de 1991, el gobierno asume como deber del Estado, la tarea de planificar el desarrollo del

territorio considerando la perspectiva ambiental, demostrados en los siguientes artículos:


 De los principios fundamentales el artículo 8 “es obligación del Estado y las personas proteger

las riquezas culturales y naturales de la nación.

 La Constitución promueve la participación de la comunidad y del Estado como derecho y deber

para la protección de los recursos naturales y el desarrollo sostenible; como elementos

fundamentales de la planificación y el desarrollo de cualquier ente territorial.

 Ley 99 de 1994, por la cual se crea el ministerio del Medio Ambiente, se ordena el sector público

encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables.

Estos principios que señalan el desarrollo sostenible contenido en la declaración de Rio de

Janeiro de 1992; la protección de la biodiversidad; la protección especial a zonas de paramo,

subpáramo y acuíferos; el uso del recurso agua; la investigación científica como base de

formulación de políticas ambientales; y la incorporación de costos ambientales para la

prevención, corrección y conservación del recurso Natural renovable.

 “Artículo 3°, Del concepto de desarrollo sostenible; se entiende por desarrollo sostenible el que

conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social,

sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, no deteriorar el medio

ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias

necesidades”.

 Título IX, de las funciones de las Entidades Territoriales y de la Planificación Ambiental.

Artículo 63. Principios Normativos generales a fin de asegurar el interés colectivo de un medio

ambiente sano y adecuadamente protegido, y de organizar el manejo armónico y la integridad del

patrimonio natural de la Nación, el ejercicio de las funciones en materia ambiental por parte de

las entidades territoriales, se sujetará a los principios de armonía regional, gradación normativa y

rigor subsidiario definidos en el presente artículo: Titulo X, de los modos y procedimientos de

participación ciudadana que se consolidan en la ley 134 de 1999, sobre los mecanismo de

participación ciudadana.

 Artículo 69. Del Derecho a intervenir en los procedimientos.


 Decreto 1753 de 1994 por el cual se reglamentan parcialmente los títulos XIII y XII de la ley 99

sobre licencias ambientales; cuyo capítulo I hace referencias a definiciones válidas y que se

deben tener en cuenta en materia ambiental”.

 Decreto 1868/94 “Por la cual se complementa la estructura orgánica del ministerio de Medio

Ambiente y se distribuyen sus funciones en sus dependencias internas”, del cual se tendrán en

cuenta los siguientes artículos: Artículo 19, literal 2, articulo 22 literal 3, articulo 24 literal 3,

articulo 17 literal 4.

 Artículo 5. Funciones del Ministerio corresponde al Ministerio del Medio Ambiente: Dirigir y

coordinar el proceso de planificación y la ejecución armónica de las actividades en materia

ambiental, de las entidades integrantes del Sistema Nacional Ambiental SENA. Establecer los

criterios ambientales que deben ser incorporados en la formulación de las políticas sectoriales y

en los procesos de planificación de los demás ministerios y entidades, previa su consulta en esos

organismos.

 Artículo 68. La planificación Ambiental de las Entidades Territoriales. Para garantizar la

planificación integral por parte del Estado, del manejo y el aprovechamiento de los recursos

naturales a fin de garantizar su desarrollo sostenible, conservación, restauración o sustitución

conforme a lo dispuesto en el (Artículo 80 de la Constitución Nacional), los planes ambientales

de las entidades territoriales estarán sujetos a las reglas de armonización. Ley 152/94, Ley

orgánica del Plan de Desarrollo.

 Artículo 3. De los Principios Generales, el literal h, “sustentabilidad Ambiental: para posibilitar

un desarrollo socioeconómico armonía con el medio natural, los planes de desarrollo deberán

considerar en su estrategia programas y proyectos, criterios que les permiten estimar los costos y

beneficios ambientales para definir las acciones que garanticen a las actuales y futuras

generaciones una adecuada oferta ambiental”.


 Decreto 2811 de 1974 Se dicta el código nacional de recursos naturales renovables y de

protección al medio ambiente. Estipula en su título II, de la parte III las disposiciones

relacionadas con la Educación Ambiental en el sector formal.

 Decreto 1337 de 1978 Por el cual se reglamenta la implementación de la Educación ecológica y

la preservación ambiental en el sector educativo en Colombia. Carta de Bogotá sobre

Universidad y Medio Ambiente, 1985 En su primer punto introduce la dimensión ambiental en la

educación superior. El punto cinco exhorta a movilizar el potencial productivo de los recursos

naturales y humanos para promover estrategias y alternativas de desarrollo.

 Constitución de 1991 Establece el derecho a gozar de un ambiente sano y el deber de proteger la

diversidad e integridad del ambiente (artículo 79), buscando formar al ciudadano para la

protección del ambiente (artículo 67).

 CONPES No. 2544 - DEPAC de agosto 1 de 1991 “Una Política Ambiental para Colombia” -

DNP Se ubica como una de las estrategias fundamentales para reducir las tendencias de deterioro

ambiental y para el desarrollo de una nueva concepción en la relación sociedad - naturaleza. En

su capítulo 2, literal C se refiere a la gestión ambiental en áreas estratégicas, y reconoce la

educación ambiental en todos sus niveles, formal y no formal, así como un plan nacional de

Educación Ambiental, estableciendo los objetivos de dicha política.

 Ley 99 de 1993 Por el cual se crea el Ministerio de Medio Ambiente y se organiza el Sistema

Nacional Ambiental SINA.

 Ley 115 de 1994 Se expide la Ley General de Educación. En su artículo 23 establece la

educación ambiental como un área obligatoria y fundamental necesaria para ofrecer en el

currículo como parte del proyecto de Educativo Institucional, así como uno de los fines dela

educación tendiente a la adquisición de una cultura ecológica basada en la adquisición de una

conciencia para la conservación, protección y mejoramiento de medio ambiente, de la calidad de

vida y del uso racional de los recursos naturales, entre otros.


 Decreto 1860 de 1994 Por el cual se reglamenta la Ley 115 incluyendo el PEI y los PRAES

como eje transversal de la Educación Formal.

 Decreto 1743 de 1994 Institucionaliza el PEI en la Educación Formal en todos los niveles Plan

de Desarrollo Ambiental de 1997 Denominado “El salto social hacia el desarrollo humano

sostenible”

 Decreto 309 del 2000 Reglamenta la investigación científica sobre diversidad biológica. Política

Nacional de Investigación Ambiental, 2001 Busca fortalecer la capacidad nacional y regional

que impulse la generación y utilización oportuna de conocimientos relevantes para el desarrollo

sostenible.

 Política Nacional de Educación Ambiental del 2002. Documento MEN - MMA Orienta los

esfuerzos de las diferentes organizaciones y entidades, estableciendo los principios, estrategias y

retos de la Educación Ambiental.

 Ley 1549 del 2012 Se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación

ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial.

 Decreto 1075 del 2015 Se expide el Decreto Único Reglamentario del sector educativo Acuerdo

407 de Julio-08 de 2015 Se establece un acuerdo marco entre el MEN y MADS.

 Alianza Nacional por “La formación de una ciudadanía responsable: un país más educado y una

cultura ambiental sostenible para Colombia”.

 Ley 1753 del 2015 Por la cual se establece en Plan de Desarrollo Nacional 2014 – 2018 “Todos

por un Nuevo País, Paz, Equidad y Educción”, el cual dispone en su capítulo VI de directrices en

materia de sostenibilidad ambiental.

7. EXPLIQUE LAS CARACTERÍSTICAS QUE CONTEMPLA LA EA Y LAS TÉCNICAS QUE

PROPONE SE DEBEN UTILIZAR.

 LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN


Los sistemas de educación que se desarrollan a través de la simulación, son relativamente recientes y

están claramente orientados a las necesidades actuales (TAYLOR, 1993).

La Educación Ambiental y las actividades de simulación tienen muchos puntos en común; ambas se

dirigen tanto a jóvenes como a adultos; ambas se refieren ampliamente a las necesidades presentes y

futuras y ambas proporcionan una oportunidad única para la participación directa a diferentes niveles,

concediendo especial importancia a los aspectos siguientes:

• audacia en la investigación y el placer de implicarse

• una amplia participación interdisciplinar

• una toma de decisiones orientada hacia problemas prácticos y complejos

• el interés por un futuro mejor

• la mejora del rendimiento, gracias a la aplicación de conocimientos, el estudio de valores, los puntos de

vista, la toma de decisiones y la reacción ante la información recibida

• el interés concedido a la expresión y a las habilidades sociales que se consideran tan importantes como

el cálculo, la lectura y la escritura.

• El análisis del paisaje se presta de forma muy adecuada al desarrollo de actividades de simulación.

 LA VISIÓN SISTÉMICA

El saber «útil» en materia de medio ambiente no puede ser compartimentado como otros saberes

escolares. Para resolver los problemas ambientales es imprescindible adoptar una perspectiva sistémica.

Los destinatarios de la Educación Ambiental deben, ante todo, saber cómo identificar, jerarquizar y

articular imperativos de orden político, económico, social y ambiental sobre los problemas de gestión de

recursos o dentro de un proceso de ordenación o planificación (GIORDAN y SOCHON, 1995). Es

necesaria una toma de conciencia relativa a las correlaciones que existen entre los distintos fenómenos y

las situaciones.

La visión global que se debe transmitir no ha de consistir en una yuxtaposición apriorística de las

disciplinas, sino en aprender cada proceso en su totalidad, para llegar a comprender plenamente cada

situación y contemplar, a continuación, soluciones alternativas.


El enfoque sistémico implica, en definitiva, que los estudiantes consideren, en primer lugar, el sistema

en el que se inscribe la realidad problemática; resulta necesario establecer con claridad un marco de

referencia global, que integre las aportaciones concretas de cada una de las disciplinas, subrayando su

interdependencia.

Dentro del contexto de la perspectiva sistémica el estudio del paisaje ofrece interesantes posibilidades

didácticas, dado que, a través de él, se puede:

• identificar los elementos del sistema actores y factores responsables de sus características específicas,

• las interacciones entre dichos factores.

• las estructuras dentro de las que intervienen los factores,

• las reglas vitales y las leyes que rigen el funcionamiento de todo el sistema.

8. QUÉ ELEMENTOS SE REQUIEREN PARA APLICAR UN PROGRAMA DE EA, EXPLIQUE

CADA UNO DE ELLOS.

I PASO: LA EVALUACIÓN DE LA REALIDAD AMBIENTAL

Las dos primeras tareas son:

1. Los problemas ambientales

2. Las medidas necesarias para resolverlos

 La Identificación del Problema Ambiental.

El educador ambiental puede anticipar encontrarse ante más problemas ambientales que los que pueden

ser tratados en un solo programa. Hay que fijar las prioridades según las necesidades de la comunidad.

En algún momento, ciertos temas tendrán que escogerse por encima de otros.

 La Identificación de las soluciones técnicas.

Un problema ambiental debe tener una solución viable. Esas acciones pueden ser sencillas o complejas.

Sean lo que sean, el estimular al público a ejecutarlos será la meta del programa educativo.

 La participación de las personas involucradas en la elaboración de las soluciones.


Es mucho más probable que uno se sienta comprometido con la ejecución de una política si la ha

ayudado a definir, uno tiende a apoyar un proyecto cuando se siente que es de uno. Los educadores

ambientales deber tomar la iniciativa de modificar cualquier plan que no incluya la consulta con el

público que participa en el programa. Las personas que en última instancia deben ser estimuladas por el

programa educativo deben participar en la elaboración de las soluciones.

Preguntas claves para la evaluación de la situación ambiental:

¿Existen soluciones técnicas viables al problema?

¿Cuáles son los principales problemas ambientales que enfrenta la región?

II PASO: LA IDENTIFICACIÓN DEL PÚBLICO

Una vez que los problemas ambientales a tratar se han definido, las personas quienes van a llevar a la

práctica las soluciones deben ser identificadas. Estas personas constituirán el grupo meta del programa

educativo. Es posible que un programa educativo sea más eficaz si se dirige hacia varios grupos del

público. Los grupos meta de un programa de educación ambiental deber ser capaces de:

Contribuir a la solución

Darse cuenta que los cambios impulsados van en su propio beneficio.

A menudo se les señala como los principales culpables, aunque a menudo desconocen las alternativas a

las prácticas que emplean.

La esperanza de crear adultos que sean responsables para con el medio ambiente es una meta valiosa. Es

una apuesta al futuro, pero se puede descubrir que los problemas ambientales actuales son tan graves

que necesitan ser enfrentados en primer lugar.

La educación cambia el comportamiento a través de la lógica y el sentido común. Se hace en base al

supuesto de que las personas harán lo que creen que les beneficiará más. Cuando haya que convencer a

la gente a que hagan algo que no vaya en su propio beneficio, la educación no es el instrumento

adecuado, sino quizás lo sea la aplicación de la ley, la indemnización monetaria ó la presión social.

III PASO: LA IDENTIFICACIÓN DEL MENSAJE


“El contenido de un programa de EA debe escogerse y organizarse cuidadosamente para que el mismo

tenga éxito”.

Muchas veces hay información en abundancia, información que es interesante, pero el educador

ambiental debe escoger solamente la información que llevará a los cambios que se quieren producir en el

comportamiento ambiental.

El primer paso es aprender por qué se necesita el programa educativo.

1. Conocimiento del problema por parte del público.

Será necesario avanzar más allá del conocimiento, hacia la motivación. El motivar a las personas a

resolver un problema ambiental resultará en vano si no se les convence de que un problema existe, y que

les afecta.

El programa educativo debe ser directo y sencillo, pero a la vez informativo y orientado a llamar la

atención del público.

2. Las responsabilidades del público.

Siempre se debe relacionar el problema ambiental a los intereses específicos del público

3. La búsqueda de soluciones.

Es preciso que las personas comprendan claramente cómo pueden ayudar a resolver un problema

ambiental, y el educador debe tratar de enseñarles cómo. Es contraproducente generar preocupación

entre la gente en cuanto a un problema ambiental, y luego abandonarlos.

4. Estimular al sector escogido.

Si el sector escogido no tiene motivación para aplicar la solución, entonces el educador debe averiguar

por qué.

Los cuestionarios son la forma más fácil y menos costosa. Las entrevistas toman más tiempo, pero son

más flexibles. La mejor manera de aprender qué piensa la gente acerca de un tema es la convivencia.

IV PASO: LA SELECCIÓN DE UNA ESTRATEGIA EDUCATIVA

Una estrategia de EA debe hacer dos cosas: 1. llegar hasta el público meta del programa, y 2. comunicar

la información del programa eficazmente.


 Busque factores de motivación: Hay que ajustarse a las actitudes y creencias de otros para que

ellos acepten nuevas ideas y nuevos conocimientos, el programa tendrá así mayores

posibilidades de éxito.

 Organice la información. Los conceptos amplios deben ser presentados primero, para que se

tenga un marco al cual incorporar más información. Mejor sería comenzar con un concepto

general del tema, qué es y por qué se debe hacer. Se debe estructurar un programa de tal modo

que los estudiantes vayan de lo general a lo específico.

V PASO: LA EVALUACIÓN

La evaluación se debe llevar a cabo tanto en el curso del programa educativo como después de que éste

se haya terminado. Las evaluaciones periódicas durante el programa permiten al educador ambiental

hacer cambios a medio camino y así mejorar el programa, de la misma manera tenderá a una mejoría del

programa una evaluación al final del mismo. La evaluación de un programa no es una crítica personal,

sino un instrumento para ayudar al trabajador y a otros a cumplir mejor sus metas.

Un programa de EA no se puede considerar un éxito a menos que haya tenido un impacto en el

comportamiento del grupo meta. A veces, pasan muchos años antes de que se manifiesten los efectos de

un programa. Muchas personas tratan de evaluar los programas simplemente evaluando los materiales

producidos, y la calidad de los mismos, si bien es crucial, no es el único criterio para evaluar.

9. CÓMO ESTÁ RELACIONADA LA EA Y EL AMBIENTE, LA EA Y LA BIODIVERSIDAD, LA

EA Y LAS INSTITUCIONES, LA EA Y LA GESTIÓN AMBIENTAL, LA EA Y LOS

PROBLEMAS AMBIENTALES, Y, LA EA Y LOS POT.

RELACION DE LA EDUCACION AMBIENTAL Y EL AMBIENTE

Un medio ambiente que es el medio en el que se desenvuelve la vida de los hombres pero que subraya una

doble característica: primero, el medio no es algo que está separado, enfrente, del hombre, sino que lo envuelve,

eso es lo que parece que se quiere destacar en castellano al emplear el reduplicativo ambiente y, segundo, ese
marco de la vida humana se halla amenazado de deterioro o degradado (HARO SABATER, 1983). De todo ello

cabe destacar un aspecto esencial para la Educación Ambiental, el de las relaciones hombre-naturaleza o si se

quiere, la Educación Ambiental debe ser capaz de contribuir a la formación de la conciencia ciudadana, no

sobre los valores que nos han conducido a la crisis, sino sobre la necesidad de revisar esas viejas concepciones,

ayudando a la emergencia de valores alternativos. Una Educación Ambiental que ayude a las personas a tomar

decisiones informadas y basadas en criterios, como partícipes activos en la búsqueda de un «equilibrio

ecológico y la equidad social. Se pretende, en suma, un desarrollo social más equilibrado y una defensa de la

naturaleza como el último espacio comunal público.

RELACION DE LA EDUCACION AMBIENTAL Y LA BIODIVERSIDAD

Conservar la biodiversidad no sólo obedece a una cuestión ética o de conciencia ambiental, tiene que ver

también con el bienestar social que genera por los beneficios directos e indirectos –servicios ambientales- que el

equilibrio ecológico trae para la los seres humanos en temas como alimentación, salud, economía, paz, entre

otros; La educación ambiental juega un papel muy importante en la manera como la sociedad entiende su

relación con la naturaleza y el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas con la finalidad de formar

hábitos orientados al desarrollo sustentable. Los beneficios ambientales tales como mitigación de inundaciones

y sequías, mantenimiento de zonas costeras, actividades recreativas, purificación de agua, servicios de

sumidero, así como mantenimiento de la fertilidad del suelo, son temas que deben orientar el quehacer de la

educación ambiental para hacer más comprensible la responsabilidad de la sociedad en el cuidado de los

ecosistemas. Trabajar en ese sentido permitirá hacer más evidente el papel primordial que juega la biodiversidad

y la gestión del agua en nuestra vida cotidiana y asumirnos como parte integral de los ecosistemas. Los

beneficios ambientales tales como mitigación de inundaciones y sequías, mantenimiento de zonas costeras,

actividades recreativas, purificación de agua, servicios de sumidero, así como mantenimiento de la fertilidad del

suelo, son temas que deben orientar el quehacer de la educación ambiental para hacer más comprensible la

responsabilidad de la sociedad en el cuidado de los ecosistemas. Trabajar en ese sentido permitirá hacer más

evidente el papel primordial que juega la biodiversidad y la gestión del agua en nuestra vida cotidiana y

asumirnos como parte integral de los ecosistemas.


RELACION DE LA EDUCACION AMBIENTAL Y LAS INSTITUCIONES

la aplicación de la educación ambiental en las Instituciones de Educación Superior (IES), pues esta es una de las

herramientas que permiten al sistema educativo aportar en la prevención y solución de los daños ambientales.

Además, dado el alto nivel de responsabilidad que tienen estas instituciones, y considerando que deben llevar a

cabo acciones de desarrollo sostenible (Chacón, Montbrun & Rastelli, 2009) para promover el cuidado y la

protección del ambiente. Al respecto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible establece que las

instituciones deben concebir la educación ambiental como [u]n proceso que le permite al individuo comprender

las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad

biofísica, social, política, económica y cultural para que, a partir de la apropiación de la realidad concreta, se

puedan generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente. (Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2002. pp. 18-19)

RELACION DE LA EDUCACION AMBIENTAL Y LA GESTION AMBIENTAL

La Gestión ambiental y Educación Ambiental es una visión en torno a los conceptos relacionados con el medio

ambiente y los problemas generados por las actividades antrópicas. Con el desarrollo del curso se pretende una

comprensión sistémica del ambiente desde las diferentes perspectivas, natural, psicológica y construida, como

una integralidad que permite la coexistencia de todos los seres bióticos y abióticos del planeta. La generación de

indicadores sobre el cuidado del entorno, es una premisa que debe potenciarse, para que los seres humanos

podamos medir nuestras acciones desde lo individual y colectivo hasta lo global. Uno de los objetivos del curso

es generar una responsabilidad ambiental individual, es iniciar el cambio de los modelos mentales que asumen

que los responsables del ecosistema, son los Estados, las industrias y aquellos que son protagonistas en los

ámbitos políticos. La responsabilidad debe darse por el simple hecho de ser habitantes de este planeta, y por ello

debemos contribuir a su mantenimiento, conservación y mejoramiento.

RELACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

La E.A. debe favorecer el conocimiento de la problemática ambiental que afecta tanto al propio entorno como al

conjunto del planeta, así como de las relaciones entre ambos planos: local y global. Capacitar a las personas en
estrategias de obtención y análisis crítico de la información ambiental. Favorecer la incorporación de nuevos

valores pro-ambientales y fomentar una actitud crítica a la vez que constructiva. Fomentar la motivación y los

cauces para la participación activa de las personas y grupos en los asuntos colectivos, y potenciar el sentido de

responsabilidad compartida hacia el entorno. Capacitar en el análisis de los conflictos socioambientales, en el

debate de alternativas y en la toma de decisiones, individuales y colectivas, orientadas a su resolución.

RELACION DE LA EDUCACION AMBIENTAL Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Los Planes de Ordenamiento Territorial Modernos POTM o también llamados de Segunda Generación deben

recoger el marco político y jurídico posterior a la primera formulación de los Planes de Ordenamiento

Territorial POT. Esto incluye una Ley Orgánica de carácter integrador y delegatario de competencias y, las

obligaciones normativas, técnicas y tecnológicas que favorecen el desarrollo del ordenamiento territorial y la

inserción de la sostenibilidad ambiental en ellas. El ordenamiento territorial en Colombia es un proceso

implementado a través de la Ley 388 de 1997 bajo la cual se formularon los primeros POT y la cual fue

soportada posteriormente por la ley Orgánica de Ordenamiento Territorial 1454 del año 2011. Este orden

inverso, entre ley ordinaria y orgánica, desfavoreció el marco ordenador que a escala supramunicipal debió

tener el ordenamiento territorial en su momento. El espacio urbano es de especial interés para el ordenamiento

territorial y es allí en donde la Ley 388 pone su acento. Las ciudades, como protagonistas del espacio urbano,

presentan grandes afectaciones ambientales como la pérdida de su calidad y el atraso en la implementación de

muchas de sus necesidades funcionales. Estas se convierten en uno de los retos principales donde se intenta

favorecer la sostenibilidad ambiental (Montes Lira, 2001; Departamento Nacional de Planeación, 2016).

10. Cómo es la participación ciudadana en la aplicabilidad de la EA. Explique el proceso que se debe

cumplir.

La educación ambiental contribuye a formar una ciudadanía democrática y participativa, interesada no solo por

los problemas ecológicos en particular, sino por el entorno en general, entendiendo este como un sistema global

donde se relacionan la dimensión social, económica, política, cultural y biológica. Una ciudadanía consciente y

motivada, que interviene tanto en los asuntos públicos que les atañe directamente, como en aquellos de
sociedades lejanas donde sus acciones tienen repercusiones directas. Una ciudadanía que conoce las

herramientas para participar, y sobre todo, que se siente capaz de pasar a la acción. En definitiva, una

ciudadanía con conciencia planetaria.

Implicar a las comunidades en la resolución de los problemas ambientales es la razón de ser de la

educación ambiental. Por ello, favorecer mecanismos de participación ciudadana está considerado como un

principio básico de la misma, Impulsar la participación, en el que se expone:

1. La educación ambiental debe favorecer la aplicación práctica de los aprendizajes a través de acciones

orientadas a solucionar problemas concretos. Para ello es necesario revisar los cauces de participación que

actualmente ofrece la normativa vigente, multiplicarlos y profundizar en su desarrollo. Se trata de promover

la implicación, tanto individual como colectiva, y desde el inicio, en los procesos de toma de

decisiones y en la realización de actuaciones positivas.

2. La participación ciudadana en los planes y actuaciones ambientales tiene, en sí misma, un fuerte

componente educativo, de concienciación, de aprendizaje de destrezas y de compromiso. Exige, además,

un aprendizaje no sólo de habilidades sociales sino también de métodos.

Proceso

1. Definir la Información

2. Definir los Canales de Difusión

3. Definir las Formas de Participación

Se lleva a cabo un ejercicio de segmentación de la información a difundir llegando a la clasificación de

la misma en 5 grandes grupos a saber: Información General de la Entidad, Planes y Programas, Informes

de Gestión, Trámites y Servicios y Rendición de Cuentas.

11. CÓMO HA SIDO LA TRAYECTORIA DE LA EA, EN COLOMBIA. EXPLIQUE.

Colombia es muy diferente de Cuba, de Bolivia, de Costa Rica y de la Florida. Nunca será como Brasil,

Chile, España, México o Argentina y, a pesar de su cercanía, tiene diferencias fundamentales con
Venezuela, con Perú y con Ecuador. Algunas de estas diferencias son estructurales, corresponden a las

características físicas, biológicas y químicas del territorio.

Otras se han construido a lo largo de la historia; hemos seguido caminos ligeramente diferentes desde las

primeras migraciones prehispánicas hasta la coyuntura actual, y esos caminos dejan cicatrices en cada

nación. Comprender qué es lo que nos hace diferentes es fundamental para decidir acertadamente sobre

el rumbo del país, sobre nuestras propias vidas y, naturalmente, para comprender la necesidad de la

gestión ambiental y explicarse la razón de sus éxitos y de sus fracasos.

El pensamiento ambiental complejo ayuda a identificar las áreas y los puntos específicos que describen

nuestras diferencias. En el bachillerato nos han proporcionado suficientes detalles sobre las

características de nuestra geografía física y no voy a dedicar mucho espacio a este asunto. (Carrizosa,

2000).

Basta recordar, como ejemplos, que la alta humedad de la cordillera de los Andes en nuestro territorio

nos separa de las características ecosistémicas de Venezuela, Ecuador, Perú y Chile; que contamos con

representaciones de los grandes ecosistemas intertropicales, incluido el amazónico, el orinocense, el del

Pacífico húmedo y el Caribe y que los valles, vertientes, mesetas y altiplanicies de los Andes

constituyen, por su clima, ámbitos excepcionales para la vida.

Estas asombrosas combinaciones han sido a menudo interpretadas como riquezas económicas y eso,

creo yo, ha conducido a esperanzas exageradas. Más que rico nuestro territorio es extremadamente

complejo (Carrizosa, 2003).

Esa extrema complejidad no ha determinado, pero sí ha influido en la forma como se pobló y definió el

país y todavía interviene con fuerza en nuestros destinos, a pesar de las teorías sobre el éxito de la

globalización en un planeta plano, sin diferencias espaciales. Como ejemplos de estas influencias de lo

fisicoquímico sobre lo socioeconómico voy a mencionar tres procesos: el ejercicio de autoridad en el

territorio, la acumulación de capital y el poblamiento

La educación ambiental es considerada a nivel internacional y nacional como una herramienta para el

cambio, con el fin de llegar al desarrollo sostenible a partir del cuidado del medio ambiente, la equidad
económica, y el equilibrio social, problemas generados por el modelo de desarrollo imperante en el

mundo “la globalización y el capitalismo” (Mayer, 2003), es así como a partir Revista de la Facultad de

Ciencias de la Educación 123 Luz Adriana Pita-Morales de la EA se vislumbra el camino para adquirir

un nuevo orden social donde la solidaridad sea la base del desarrollo humano (Novo, 2009).

La EA debe ser el instrumento por el cual el hombre reconozca los cambios de su universo, los afronte y

genere alternativas de manejo para lograr la adaptación del ser humano y la preservación del planeta,

pero principalmente la debe contribuir en el hombre y la mujer a tomar posturas de cuidado y

conservación del planea tierra, partiendo de los modelos pedagógicos de enseñanza aprendizaje de

pensamiento configuraciones (Ortiz, 2011).

Colombia no ha sido un país ajeno a este concepto, en ese sentido, se han creado una serie de instancias,

normas y leyes que promueven un cambio de actitud y de posturas de los ciudadanos frente al cuidado

del planeta y sus recursos; así mismo, debe permitir a través de estos instrumentos, que esta educación

ambiental sea de carácter colectivo y tenga un enfoque territorial, de tal manera que a través de ella se

logre la resolución de problemáticas ambientales locales, en donde concursa una serie de factores como

la diversidad natural, cultural y social (Decreto 1337,1978).

Según el Ministerio de Educación Nacional (2009), 18 departamentos de Colombia (Antioquia,

Amazonas, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Córdoba, Guaviare, Magdalena, Nariño, Quindío,

Risaralda, Valle del Cauca, Norte de Santander, Meta, Tolima, Cesar y Guajira), han creado un comité

técnico interinstitucional de educación ambiental (CIDEA) que alberga aproximadamente 360

instituciones educativas y ambientales, así como 20 organizaciones de sociedad civil. En los mismos

departamentos se cuenta con la construcción y ejecución de 1022 proyectos ambientales escolares

(PRAES), aproximadamente 56 por sector con una participación de 2000 docentes líderes, y 7000

estudiantes asociados.

En este sentido, el gran reto es ampliar la cobertura a todas las regiones y sectores del país, con personas

competentes en la problemática ambiental, capaces de transmitir su conocimiento, plantear proyectos, y

multiplicar procesos de educación ambiental a nivel local, regional y nacional en los diferentes sectores,
con el fin de que el ciudadano común adopte hábitos diarios para el cuidado del ambiente y la

preservación de los recursos naturales.

12. QUÉ PAPEL JUEGA EL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, EN EL PROCESO DE LA

EA, SU NORMATIVIDAD Y SU APLICABILIDAD.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es el rector de la gestión del ambiente y de los

recursos naturales renovables, encargado de orientar y regular el ordenamiento ambiental del territorio y

de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección,

ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y del

ambiente de la nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible, sin perjuicio de las funciones asignadas

a otros sectores.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es el rector de la gestión del ambiente y de los

recursos naturales renovables, encargado de orientar y regular el ordenamiento ambiental del territorio y

de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección,

ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y del

ambiente de la nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible, sin perjuicio de las funciones asignadas

a otros sectores.

El Ministerio Ambiente y Desarrollo Sostenible formulará, junto con el Presidente de la República la

política nacional ambiental y de recursos naturales renovables, de manera que se garantice el derecho de

todas las personas a gozar de un medio ambiente sano y se proteja el patrimonio natural y la soberanía

de la Nación.

Corresponde al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dirigir el Sistema Nacional Ambiental

-SINA-, organizado de conformidad con la Ley 99 de 1993, para asegurar la adopción y ejecución de las

políticas, planes, programas y proyectos respectivos, en orden a garantizar el cumplimiento de los

deberes y derechos del Estado y de los particulares en relación con el ambiente y el patrimonio natural

de la Nación.
FUNCIONES:

 Además de las funciones determinadas en la Constitución Política y en el artículo 59 de la Ley 489 de

1998 y en las demás leyes, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible cumplirá las siguientes

funciones:

1. Diseñar y formular la política nacional en relación con el ambiente y los recursos naturales renovables, y

establecer las reglas y criterios de ordenamiento ambiental de uso del territorio y de los mares

adyacentes, para asegurar su conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales

renovables y del ambiente.

2. Diseñar y regular las políticas públicas y las condiciones generales para el saneamiento del ambiente, y

el uso, manejo, aprovechamiento, conservación, restauración y recuperación de los recursos naturales, a

fin de impedir, reprimir, eliminar o mitigar el impacto de actividades contaminantes, deteriorantes o

destructivas del entorno o del patrimonio natural, en todos los sectores económicos y productivos.

3. Apoyar a los demás Ministerios y entidades estatales, en la formulación de las políticas públicas, de

competencia de los mismos, que tengan implicaciones de carácter ambiental y desarrollo sostenible. Y

establecer los criterios ambientales que deben ser incorporados en esta formulación de las políticas

sectoriales.

4. Participar con el Ministerio de Relaciones Exteriores en la formulación de la política internacional en

materia ambiental y definir con éste los instrumentos y procedimientos de cooperación, y representar al

Gobierno Nacional en la ejecución de tratados y convenios internacionales sobre ambiente recursos

naturales renovables y desarrollo sostenible."

5. Orientar, en coordinación con el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, las acciones

tendientes a prevenir el riesgo ecológico.

6. Preparar, con la asesoría del Departamento Nacional de Planeación, los planes, programas y proyectos

que, en materia ambiental, o en relación con los recursos naturales renovables y el ordenamiento

ambiental del territorio, deban incorporarse a los proyectos del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan

Nacional de Inversiones que el Gobierno someta a consideración del Congreso de la República.


7. Evaluar los alcances y efectos económicos de los factores ambientales, su incorporación al valor de

mercado de bienes y servicios y su impacto sobre el desarrollo de la economía nacional y su sector

externo; su costo en los proyectos de mediana y grande infraestructura, así como el costo económico del

deterioro y de la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales renovables.

8. Realizar investigaciones, análisis y estudios económicos y fiscales en relación con los recursos

presupuestales y financieros del sector de gestión ambiental, tales como, impuestos, tasas,

contribuciones, derechos, multas e incentivos con él relacionados; y fijar el monto tarifario mínimo de las

tasas por el uso y el aprovechamiento de los recursos naturales renovables, de conformidad con la ley.

9. Dirigir y coordinar el proceso de planificación y la ejecución armónica de las actividades en materia

ambiental de las entidades integrantes del Sistema Nacional Ambiental -SINA-, dirimir las discrepancias

ocasionadas por el ejercicio de sus funciones y establecer criterios o adoptar decisiones cuando surjan

conflictos entre ellas en relación con la aplicación de las normas o con las políticas relacionadas con el

uso, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables o del ambiente.

10. Ejercer la inspección y vigilancia sobre las Corporaciones Autónomas Regionales, y ejercer discrecional

y selectivamente, cuando las circunstancias lo" ameriten, sobre los asuntos asignados a estas

corporaciones la evaluación y control preventivo, actual o posterior, de los efectos del deterioro

ambiental que puedan presentarse por la ejecución de actividades o proyectos de desarrollo, así como por

la exploración, explotación, transporte, beneficio y utilización de los recursos naturales renovables y no

renovables, y ordenar al organismo nacional competente para la expedición de licencias ambientales a

cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la suspensión de los trabajos o actividades

cuando a ello hubiese lugar.

11. Coordinar, promover y orientar las acciones de investigación sobre el ambiente y los recursos naturales

renovables y sobre modelos alternativos de desarrollo sostenible.

12. Establecer el Sistema de Información Ambiental, organizar el inventario de la biodiversidad y de los

recursos genéticos nacionales; y administrar el Fondo Nacional Ambiental (FONAM) y sus subcuentas.
13. Diseñar y formular la política, planes, programas Y proyectos, y establecer los criterios, directrices,

orientaciones y lineamientos en materia de áreas protegidas, y formular la política en materia del Sistema

de Parques Nacionales Naturales.

14. Reservar y alinderar las áreas que integran el Sistema de Parques Nacionales Naturales; declarar,

reservar, alinderar, sustraer, integrar o recategorizar las áreas de reserva forestal nacionales, reglamentar

su uso y funcionamiento; y declarar y sustraer Distritos Nacionales de Manejo Integrado. Las

corporaciones autónomas regionales en desarrollo de su competencia de administrar las reservas

forestales nacionales, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley 99 de 1993, realizarán

los estudios técnicos, ambientales y socioeconómicos para los fines previstos en el presente numeral, con

base en los lineamientos establecidos por este Ministerio.

15. Elaborar los términos de referencia para la realización de los estudios con base en los cuales las

autoridades ambientales declararán, reservarán, alinderarán, sustraerán, integrarán o recategorizarán, las

reservas forestales regionales y para la delimitación de los ecosistemas de páramo y humedales sin

requerir la adopción de los mismos por parte del Ministerio.

16. Expedir los actos administrativos para la delimitación de los páramos

17. Adquirir, en los casos expresamente definidos en la Ley 99 de 1993, los bienes de propiedad privada y

los patrimoniales de las entidades de derecho público; adelantar ante la autoridad competente la

expropiación de bienes por razones de utilidad pública o interés social definidas por la ley, e imponer las

servidumbres a que hubiese lugar.

18. Constituir con otras personas jurídicas de derecho público o privado, asociaciones, fundaciones o

entidades para la conservación, manejo, administración y gestión de la biodiversidad, promoción y

comercialización de bienes y servicios ambientales, velando por la protección del patrimonio natural del

país.

19. Las demás señaladas en las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 que no resulten contrarias a lo dispuesto en

el presente Decreto.
13. CÓMO ES LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA APLICABILIDAD DE LA EA.

EXPLIQUE EL PROCESO QUE SE DEBE CUMPLIR.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha implementado el Programa Promotor Ambiental

Comunitario como una herramienta para cumplir con la estrategia denominada "Capacitación de

Educadores y Promotores Ambientales" en la política nacional de educación ambiental y convertirse en

un programa ejecutable. Programas de capacitación y educación, cuyo objetivo principal es promover y

limitar la participación ciudadana en el proceso de planificación, gestión y seguimiento de políticas,

planes y proyectos dentro de los principios rectores del desarrollo sostenible. Estas políticas, planes,

programas y proyectos son locales y Guía regional de desarrollo sostenible y educación ambiental.

Los facilitadores ambientales comunitarios se convierten en los creadores de estrategias de educación

ambiental, son líderes comunitarios y formulan proyectos y planes para apoyar a sus comunidades,

generalmente basados en la conciencia de la comunidad y el proceso educativo. Su trabajo incluye

participación ciudadana, control social de la gestión ambiental, organización comunitaria en torno a la

solución de problemas ambientales, preservación de tradiciones culturales, educación ambiental

ciudadana, ambiente social y formulación de proyectos de educación ambiental.

14. EXPLIQUE QUE CONTEMPLA EL PROGRAMA NACIONAL DE PROMOTORÍA

AMBIENTAL COMUNITARIA, CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS, SUS

PROPÓSITOS, OBJETIVOS Y COMO SE APLICA.

El Ministerio de Ambiente, Desarrollo Sostenible, viene implementado el Programa Promotores

Ambientales Comunitarios, como una herramienta para el cumplimiento de la estrategia contenida en la

Política Nacional de Educación Ambiental denominada "Formación de Educadores y Dinamizadores

Ambientales", convirtiéndose en el procedimiento que permite implementar programas de capacitación y

formación cuyo objetivo principal es promover y cualificar la participación ciudadana en los procesos de

planificación, gestión y seguimiento de las políticas, planes, programas y proyectos que orientan el
desarrollo sostenible y la educación ambiental tanto en lo local como en lo regional, dentro de los

lineamientos del Desarrollo Sostenible.

Los Promotores Ambientales Comunitarios se convierten en ejes articuladores de las estrategias de

educación ambiental, son líderes comunitarios y desarrollan proyectos y programas de apoyo a sus

comunidades, generalmente enmarcados por procesos de sensibilización y educación a sus comunidades.

Su quehacer se enmarca en la participación ciudadana, el control social a la gestión ambiental, la

organización de sus comunidades en torno a la solución de las problemáticas ambientales, la preservación

de las tradiciones culturales, la formulación de proyectos ciudadanos de educaciòn ambiental, socio

ambientales y de Educación Ambiental.

Perfil del promotor ambiental comunitario

El promotor ambiental comunitario es un líder con gran sensibilidad y responsabilidad social frente al

desarrollo sostenible de su localidad y su región. Es una persona cuyo interés por la comunidad y por la

solución de sus problemas sociales lo han constituido en un sujeto respetado y reconocido por la localidad

en la que habita. Se destaca por su vocación de servicio, por su saber y conocimiento espontáneo, que le

permiten dar respuestas y proponer fórmulas de encuentro para conciliar los intereses de distintos actores

sociales.

Funciones del promotor ambiental comunitario

 Conocer y difundir la Política Nacional de Educación Ambiental y sus estrategias

 Desarrollar procesos de gestión para la sensibilización, educación y capacitación comunitaria.

 Articulación de organizaciones sociales a los procesos ambientales locales y regionales.

 Estimular el fortalecimiento de la participación ciudadana y la capacidad organizativa de la comunidad.

 Ser intermediario de la comunidad ante las instituciones

 Participar en los procesos de planeación de la gestión ambiental (PGAR, PGIR, PAT, SIGAM).
 Participar en las diferentes instancias de participación ciudadana generados por las entidades

municipales.

La Estrategia de Desarrollo Territorial se propone dinamizar procesos de desarrollo regional a partir de

la gestión misional de las Corporaciones y las entidades territoriales de la región, trascendiendo la

intervención puntual y aislada. Se trata de instaurar o fortalecer procesos orientados a promover el

desarrollo sostenible regional, a partir de la solución de los problemas más apremiantes de la población.

Por tanto, los instrumentos con que se estructura la presente Estrategia, buscan contribuir a propiciar una

nueva lógica de gestión pública sustentada y fortalecida en el empoderamiento de la sociedad civil para

transformar su realidad al posibilitarle asumir responsabilidades y compromisos en el desarrollo

territorial.

15. QUÉ ES LA RED COLOMBIANA DE FORMACIÓN AMBIENTAL Y LA RED NACIONAL DE

PROMOTORES AMBIENTALES COMUNITARIOS. EXPLIQUE.

LA RED COLOMBIANA DE FORMACIÓN AMBIENTAL:

es una asociación civil, sin ánimo de lucro, regida por el derecho privado, con patrimonio propio,

personería jurídica y fines académicos y científicos, enmarcados en las Leyes 29 de 1990, de ciencia y

tecnología y sus decretos reglamentarios, 99 de 1993, 30 de 1992 y 115 de 1994.

La Red Colombiana de Formación Ambiental es un programa que cuenta con el apoyo del Ministerio de

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial que a vez es punto focal del Programa de Naciones Unidas

para el Medio Ambiente PNUMA. Es una organización que agrupa las entidades que requieren formar

en la dimensión ambiental el recurso humano de las instituciones cuyo objetivo primordial es la

investigación y la formación.

La Red Colombiana de Formación Ambiental hace parte de la Red de Formación Ambiental para

América Latina y el Caribe, promocionada por el Programa de Naciones Unidas para el Medio
Ambiente PNUMA, cuyo punto focal es el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, a

través de la Oficina de Educación y Participación.

LA RED NACIONAL DE PROMOTORES AMBIENTALES COMUNITARIOS

Los nuevos desafíos en el fortalecimiento institucional y el desarrollo de políticas, programa y proyectos

de desarrollo sostenible, las muy diversas tareas relacionadas con la protección del medio ambiente,

demandan el esfuerzo y la responsabilidad de todos y cada uno de nosotros.

Bajo esta premisa la Red Nacional de Promotores Ambientales Comunitarios, se constituye en una red

social; instrumento de comunicación e intercambio de experiencias que el Ministerio de Ambiente,

Desarrollo Sostenible adelanta bajo los criterios de participación ciudadana y organización social.

El objetivo de este mecanismo de comunicación es el intercambio de experiencias, proyectos y

propuestas, de carácter regional, local o departamental que se estén desarrollando en el lugar de

ubicación de cada uno de los Promotores Ambientales Comunitarios, lo cual permitirá una

retroalimentación y conocimiento del Programa y sus líderes a nivel nacional.

El objetivo de este mecanismo de comunicación es el intercambio de experiencias, proyectos y

propuestas, de carácter regional, local o departamental que se estén desarrollando en el lugar de

ubicación de cada uno de los Promotores Ambientales Comunitarios, lo cual permitirá una

retroalimentación y conocimiento del Programa y sus líderes a nivel nacional.

 Integrantes

La Red Nacional de Promotores Ambientales Comunitarios está integrada por todos los ciudadanos y

ciudadanas que se ha capacitado como promotores Ambientales Comunitarios en todo el país. Pueden

hacer parte igualmente, los Directores y Coordinadores de Educación Ambiental y Promotora Ambiental

Comunitaria de las corporaciones Autónomas Regionales, de las Autoridades Ambientales Urbanas y del

Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales, los líderes comunitarios que se inscriban, las
organizaciones que se han gestado como producto de los procesos de trabajo y desarrollo de las

funciones de los promotores ambientales comunitarios.

 Objetivo General de la Red Nacional de Promotores Ambientales Comunitarios

La Red Nacional de Promotores Ambientales Comunitarios tiene como objetivo general promover la

creación de espacios de intercambio y comunicación entre los miembros de la Red, a través de procesos

de información, participación y gestión para el desarrollo sostenible y la conservación del medio

ambiente en Colombia, con el propósito de contribuir a los procesos organizativos y participativos que

se gestan en las localidades. Los objetivos específicos son los siguientes:

 La Red Nacional de Promotores Ambientales Comunitarios promueve y apoya actividades de

capacitación, educación y formación ambiental.

 Socializa proyectos y procesos exitosos de educación ambiental y desarrollo sostenible.

 Posibilita la interacción entre Promotores y Promotoras ambientales Comunitarios y a su vez con las

instituciones pertenecientes al Sistema Nacional Ambiental.

 Promueve y apoya el desarrollo de programas de capacitación.

 Aporta en el fortalecimiento de los procesos organizativos liderados por los Promotores Ambientales

Comunitarios en todo el país.

 Promueve el desarrollo de actividades que favorezcan la proyección y el fortalecimiento de la Red de

Promotores Ambientales Comunitarios a nivel local, regional y nacional

16. EN EL PLAN DE DESARROLLO DEL ACTUAL GOBIERNO, DÓNDE Y CÓMO

CONTEMPLA EL COMPROMISO PARA DAR CONTINUIDAD A LA EA EN COLOMBIA,

CITE CADA UNO DE LOS APARTES DEL MISMO.

Educación de calidad para el futuro de todos. En cuanto a la formación docente, se fortalecerá el

desarrollo de las escuelas normales superiores, de modo que sus cursos se orienten a desarrollar la
capacidad de los futuros docentes para una práctica docente innovadora. Esta práctica docente debe

integrar la tendencia de aprendizaje efectivo y contribuir a mejorar la educación primaria. En áreas

rurales. De igual forma, el Ministerio de Educación Nacional promoverá la inclusión de las diferencias,

los enfoques de género y territoriales en los planes territoriales de formación docente para asegurar una

mayor pertinencia.

Convención de Sostenibilidad: Producir conservando y conservando. Texto A Departamentos

comprometidos con el desarrollo sostenible y la mitigación del cambio climático Figura A Deforestación

y degradación de los ecosistemas: Para superar los desafíos y estimular las oportunidades que representa

el uso sostenible de la biodiversidad, implementar plenamente políticas públicas basadas en la premisa de

... Conservación mientras En resumen, los incentivos para proteger y recompensar los servicios

ambientales (PSA) se han convertido en mecanismos de reconocimiento de las acciones de conservación.

La bioeconomía, la economía forestal, el turismo sostenible y las empresas verdes, como opciones

productivas que pueden utilizar de forma sostenible el capital natural.

Convención de Sostenibilidad: Producir conservando y conservando. Texto D Instituciones ambientales

modernas, financiamiento social para la biodiversidad y manejo efectivo de conflictos sociales y

ambientales Figura B: Min Ambiente integra la educación y la participación en la base de toma de

decisiones de ciudadanos responsables en la gestión ambientalmente sustentable. Esta estrategia es una

herramienta para el esclarecimiento de las instituciones, departamentos y actores sociales del Sina. A

través del proceso de fortalecimiento de la gestión y gobernabilidad ambiental se han conformado 32

países, departamentos y alianzas regionales, y la Política Nacional de Educación Ambiental

(MinAmbiente, 2017)). Sin embargo, es necesario realizar mayores esfuerzos para hacer realidad una

cultura que cambie a la sociedad colombiana en el camino del desarrollo sostenible.

Convención de Sostenibilidad: Producir conservando y conservando. Texto D Instituciones ambientales

modernas, financiamiento social para la biodiversidad y manejo efectivo de los conflictos sociales y

ambientales. Número 3 Objetivo 3: A) La educación para la transformación ambiental promueve una


cultura de la biodiversidad, el respeto por los animales, el respeto por los ecosistemas y el medio

ambiente, y protección de cuencas hidrográficas y ríos:

• Min Ambiente, con el apoyo de MinCultura, Min Vivienda y MinEducación, implementará una

estrategia de comunicación efectiva que combina la economía naranja y acciones de educación

ambiental para cambiar los hábitos de consumo de los colombianos y avanzar hacia prácticas y

productos más sostenibles y promover la separación de Colombia. Fuente de residuos, y aumentar el

valor social de la naturaleza, ocupar territorio y comprender los fenómenos relacionados con el cambio

climático. Además, también realizarán actividades para fortalecer la cultura ambiental a nivel

empresarial y familiar, sembrando una vez al año, y participando en la protección del medio ambiente

natural, reciclaje y limpieza de los días naturales. Además, MinAmbiente asegurará que todos los

públicos tengan un acceso efectivo a la información y la producción de materiales relacionados con

temas ambientales.

Una convención para mejorar la calidad y eficiencia de los servicios públicos: el agua y la energía

promueven la competitividad y el bienestar de todos. Introducción: El sector del agua adoptará un

enfoque regional para avanzar en el diseño estratégico para asegurar el acceso a agua potable de alta

calidad e instalaciones de saneamiento básico. Asimismo, para lograr la equidad, se avanzará en la

reducción de ineficiencias en la prestación de servicios en todo el territorio, acciones de educación

ambiental y soluciones a la confiabilidad y oportunidad de la información, para tener un mayor impacto

en la toma de decisiones y seguimiento de objetivos.

El Convenio para mejorar la calidad y la eficiencia de los servicios públicos: el agua y la energía

promueven la competitividad y el bienestar de todos. Metas y estrategias. Objetivo: Educar a Colombia

sobre el valor del agua para la vida y su uso racional, la importancia del uso de residuos y los beneficios

de la participación ciudadana en la mejora de los servicios.


BIBLIOGRAFIA
¿Qué es Educación Ambiental? – Educación Ambiental y Participación Ciudadana. (n.d.). Retrieved April 13,
2021, from https://educacion.mma.gob.cl/que-es-educacion-ambiental/
Andrea, B., Rengifo, R., Segura, L. Q., Javier, F., & Córdoba, M. (n.d.). LA EDUCACION AMBIENTAL UNA
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA QUE CONTRIBUYE A LA SOLUCION DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN
COLOMBIA.
Bogotá, D. C. (2014). PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA.
EDUCACIÓN AMBIENTAL. (2009). http://www.ambiente.gob.ar
Educación Ambiental Construir educación y país - ..::Ministerio de Educación Nacional de Colombia::.. (n.d.).
Retrieved April 13, 2021, from https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90891.html
Gobernabilidad, instituciones y medio ambiente en Colombia. (n.d.). Retrieved April 13, 2021, from
www.foronacionalambiental.org
Historia de la Educación Ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales. (n.d.).
Retrieved April 13, 2021, from http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-
29142008000100011
Marco Normativo de la Educación Ambiental. (n.d.).
Martínez-Meyer, E., Sosa-Escalante, J. E., & Álvarez, F. (2014). The study of the biodiversity in Mexico: A route
with a course? Revista Mexicana de Biodiversidad, 85(SUPPL.). https://doi.org/10.7550/rmb.43248
Objetivos y funciones. (n.d.). Retrieved April 13, 2021, from
https://www.minambiente.gov.co/index.php/ministerio/objetivos-y-funciones
Programa De E A. (n.d.). Retrieved April 13, 2021, from https://es.slideshare.net/toyoco3000/programa-de-e-a
Programa Nacional de Promotoría Ambiental Comunitaria | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
(n.d.). Retrieved April 13, 2021, from
https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=380:plantilla-
ordenamiento-ambiental-territorial-y-coordinacion-del-sina-con-galeria-7
Pulido Capurro, V. (2018). Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica. Revista de
Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research, 20(3), 333–346.
https://doi.org/10.18271/ria.2018.397
Red Colombiana de Formación Ambiental | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (n.d.). Retrieved
April 13, 2021, from https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/381-
plantilla-ordenamiento-ambiental-territorial-y-coordinacion-del-sina-con-galeria-8
Red Nacional de Promotores Ambientales Comunitarios | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
(n.d.). Retrieved April 13, 2021, from https://www.minambiente.gov.co/index.php/ordenamiento-
ambiental-territorial-y-coordinacion-del-sina/educacion-y-participacion/red-nacional-de-promotores-
ambientales-comunitarios
Vista de Línea de tiempo: educación ambiental en Colombia | Praxis. (n.d.). Retrieved April 13, 2021, from
http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/1853/1536

También podría gustarte