Cedro Abono Organico 1
Cedro Abono Organico 1
Cedro Abono Organico 1
EN LA REGION DE LA CHINANTLA
1. Contexto
Existen tres tipos de relieves, las montañas de laderas abruptas con pendientes
superiores a 25º, lomeríos de laderas medianamente abruptas y planicies bajas formadas
a través de la erosión fluvial. La mayor parte del territorio es ocupada por suelos
profundos y ácidos, con textura franca tendiendo a lo arenoso.
Para entender, el estado actual del paisaje en el territorio del municipio de San Juan
Lalana, es necesario considerar la evolución en los sistemas de producción familiar y sus
consecuencias en las formas de aprovechamiento de los recursos naturales y en los
acuerdos comunitarios.
1
Miembro de Methodus S.C. y de RAISES
2
Asociación del maíz como cultivo principal con calabaza, chiles y tomate
1
en la región de extensas plantaciones comerciales favorecidas por la política de despojo
de tierras indígenas y apertura a la inversión extranjera del Gobierno de Porfirio Díaz.
3
El acahual constituye una etapa en la regeneración natural de áreas selváticas victimas de algunas formas de
perturbación: agricultura, quema...etc
4
Este helecho se encuentra naturalmente asociado con los encinares y no representa una especie invasora
hasta que encuentre las condiciones optimas para desarrollarse: mayor exposición al sol y ayuda de los
incendios para la diseminación de esporas.
2
• Las familias han perdido la posibilidad de generar ingresos monetarios con la
agricultura y reducido la diversidad de alimentos producidos, debido al uso de
herbicida en la producción de maíz.
• Las familias se han vuelta altamente dependientes de los subsidios del gobierno
(Progreso, Procampo y otros..) y del dinero que envíen los migrantes para poder
seguir cultivando el maíz y cubrir las necesidades básicas de sus miembros.
• Las comunidades pasan por un severo proceso de deterioración del tejido social que
se traduce por una perdida de gobernabilidad; se respectan poco los acuerdos
tomados en asamblea y no se establecen mecanismos de vigilancias para el
cuidadito de los recursos naturales.
5
Se entiende por “investigación adaptativa” un proceso de experimentación que involucra a productores y
técnicos y cuyo diseño es retroalimentado permanentemente por las innovaciones desarrollados por los
actores involucrados.
3
3. La organización y equipamiento de productores y productoras para proveer plantas
maderables y no maderables, y lombriabono a quienes establecen sus parcelas
agroforestales.
4
barreras vivas y zanjas de ladera establecidas por los productores y dan su dictamen a
los directivos para la liberación o no de los subsidios6.
ETAPAS DE DESARROLLO DEL PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN CAMPESINA PARA LA RECUPERACIÓN DEL POTENCIAL
PRODUCTIVO DEL TERRITORIO DE SAN JUAN LALANA
UPIS-L/METHODUS
TALLER REGIONAL DE
DISEÑO DE UNA
EXPERIENCIA DIAGNOSTICO EXPERIMENTACIÓN DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN DE
PREVIA DE MICROREGIONAL CAMPESINA EXPERIMENTACIÓN LOS IMPACTOS SISTEMATIZACIÓN
LA UPIS-L EN 12 COMUNIDADES DEL PROYECTO
• Análisis del resultado DE LA EXPERIENCIA
• Café orgánico • Talleres del Diagnóstico • Formación de • Aspectos
comunitarios de • Diseño de la promotores técnicos • Rediseño de la
• ERP experimentación •
Piscicultura en Sistema Camellón • Procesos de
traspatio • Asesoría de • Recuperación de • Sistema Forestaría apropiación
experimentación
expertos conocimiento sobre • Nuevo Plan de
Análoga campesina
• Estudios de especies locales útiles Gestión
• Uso de • Sistema • Gestión
mercado para los sistemas • Colaboraciones
abonos verdes Restauración comunitaria
• Oferta institucional Agroforestales
• Talleres anuales de del territorio
con expertos
• Plan de gestión para Evaluación y en una
la obtención de rediseño microcuenca
apoyos
En esta microcuenca , los modelos han sido probados por aproximadamente 100 familias,
en tres de los cuatro núcleos de población donde existían miembros de la organización
UPIS-L. Una de estas tres comunidades interrumpió su participación en el programa
desde 2000 y la cuarto se mantuvo históricamente fuera del proceso organizativo
promovido por la cooperativa.
La evaluación realizada con una muestra de 25% de las familias involucradas en este
programa reveló los siguientes resultados:
Milpa en Camellón
6
Los productores realizan los trabajos de conservación de suelo antes de recibir los subsidios que se ocupan
para financiar una parte de la mano de obra y de las plantas que se introducirán en el sistema.
5
capa de mulch7 que protege el suelo del
goteo de las lluvias. Las zanjas de
filtración han aumentado la duración de la
humedad en el suelo, lo que ha permitido
en numerosas parcelas realizar dos ciclos
de producción de maíz al año .
Los cultivos asociados establecidos sobre los diques de contención de las zanjas
(parte inferior), que mejor resultados han tenido son la yuca y la piña, productos que han
permitido complementar la alimentación de las familias y en algunas ocasiones ser
vendidos en los mercados locales
Sólo 20% de las familias que establecieron estas parcelas lograron sin embargo un
aumento significativo en su producción de maíz, a pesar de la utilización moderada
de fertilizante (100 kg/has). Las demás obtuvieron rendimientos semejantes o ligeramente
superior a lo que alcanzaban con el sistema de RTQ (de 600 a 800 kg/ha), pero a menudo
con dos ciclos al año. Esta situación se puede explicar básicamente por el grado de
acidez natural del suelo, que no permite una buena descomposición de la materia
orgánica ni la asimilación del fósforo contenido en los fertilizantes químicos. Cuando
existían suficientes tierras, la incorporación de ceniza en el suelo durante las quemas
(RTQ) permitía reducir el PH durante uno o dos ciclos de producción.
7
Capa de materia orgánica en descomposición que resulta de la pica de la vegetación de la parcela,
anteriormente a la siembra
6
expectativa dentro de los socios de la UPIS-L y que
interesó también a un gran número de familias en
todo el municipio.
Sin embargo, a pesar de las buenas perspectivas que presenta este sistema, han habido
ciertos obstáculos para su desarrollo:
7
obra familiar o contratada y en ciertas temporadas resulta imposible debido a que los
productores se ocupan en otros cultivos.
Las barreras vivas con girasol silvestre y chicharro gandul producen rápidamente
sombra, la cual debilitan el crecimiento de los helechos que se encuentran a proximidad.
Asimismo, el uso de la mucuna o frijol abono para cubrir el copetate resultó eficiente
para combatir el crecimiento del Pteridium, pero obliga a dejar el terreno ocioso durante
varios ciclos.
A pesar de que la población tiene mucho interés en desarrollar una alternativa viable al
café para poder seguir obteniendo recursos monetarios, el cultivo del maíz sigue siendo
prioritario en la estrategias familiares de sobrevivencia. En estas parcelas, los productores
inviertan entonces más tiempo y recursos financieros que en las otras, a pesar de obtener
resultados económicos negativos (valorización del día de trabajo muy bajo y costo de
producción del kg de maíz elevado). Esta situación que responde en gran medida a
factores culturales y costumbres alimenticias restringe en este momento la valorización de
los espacios boscosos y la restauración del territorio.
Por otra parte, la necesidad de obtener subsidios para equilibrar sus economías incitaron
a las familias en involucrarse en varios de los modelos agroforestales, durante un mismo
ciclo de producción. Esta situación no permitió que los productores puedan atender
adecuadamente sus parcelas experimentales, dando preferencias nuevamente al cultivo
del maíz.
8
fuerte incremento del costo del jornal8, fenómeno que contribuye a disminuir la
rentabilidad del cultivo del maíz.
A pesar de estas limitantes, la gran mayoría de las familias que han persistido varios años
en el mantenimiento de sus parcelas experimentales han mencionado que lo seguirán
realizando debido a que no disponen de otras alternativas para poder ofrecer a sus hijos
(los que deciden quedarse) parcelas de pequeñas superficies pero más productivas.
Asimismo, a pesar de que la ganadería atrae a los productores con mayores recursos, el
conjunto de la población sigue pensando que el bosque constituye un recurso estratégico
tanto para la generación de ingresos monetarios, como para la obtención de materiales de
construcción y la conservación de los manantiales. Sin embargo, por que cada comunero
es de cierta manera “propietario” de sus parcelas y de los recursos que se encuentra en
ella, las comunidades no han encontrado la forma de poder regular colectivamente el uso
del bosque.
Los análisis de calidad del agua realizados a lo largo de la microcuenca han mostrado la
existencia de un grave problema de contaminación que afecta con mayor proporción a las
comunidades que se encuentran río a bajo. Estas son causadas tanto por agentes
químicos originados por el uso de herbicidas en los lugares cercanos a los arroyos como
por bacterias y hongos provenientes de las descargas de aguas negras y de la vaganzas
de los puercos y aves en las áreas urbanas. Este problema cuyo importancia no era
suficientemente valorado por las comunidades levantó mucha inquietud y generó ahora el
interés para establecer normas y utilizar tecnologías que permiten cuidar la calidad del
agua.
Finalmente, a pesar de los esfuerzos realizados por el equipo a carga de esta evaluación
participativa, no ha sido posible la formación de un comité que reúna a autoridades y
líderes naturales de los cuatro núcleos de población de la microcuenca y cuyas funciones
hubiera sido establecer normas comunes en materia de protección del agua y de los
bosques. Esta situación se debe básicamente a conflictos antiguos entre las comunidades
8
Los ganaderos que se encuentran a proximidad del municipio de San Juan Lalana tienen una demande
importante de mano de obra en ciertas temporadas y han tenido que ofrecer mejores precios a los indígenas
chinantecas para poder asegurar la realización de sus labores. Esta
9
y quizás por la actitud negativa de ciertos líderes frente a la participación de agentes
externos.
Quiero agradecer al Ing. Marcelo Cid, asesor de la UPIS-L por su compromiso con el
Proyecto en San Juan Lalana, a Mauricio Soberanes ex funcionario de la SEMARNAP
que sostuvo y promovió esta iniciativa en sus diferentes etapas de desarrollo, a la
Fundación Ford por su apoyo a los trabajos de sistematización del Grupo RAISES y a
Anne- Marie Le Moing y Martha Miranda por su ayuda en la elaboración de este artículo.
10