Actividad N.°04 - Clima Familiar y Agresion-Perez-Ore-Luis
Actividad N.°04 - Clima Familiar y Agresion-Perez-Ore-Luis
Actividad N.°04 - Clima Familiar y Agresion-Perez-Ore-Luis
ACTIVIDAD N° 8
CURSO:
PSICOLOGÍA SOCIAL
DOCENTE:
CAÑETE – 2017
1 TEORIAS DEL CLIMA FAMILIAR
Para Minuchin y Fishman (2004), la familia es aquel lugar natural para crecer y
recibir asistencia; de esta forma, la familia es un grupo natural que en el Transcurrir
del tiempo han construido patrones para interactuar, ya que éstas forman la
estructura familiar, y que a su vez dirige las funciones de los miembros de la familia,
precisa su grado de conductas y proporciona su interacción mutua.
Benites (1997), expresa que la familia es una estructura básica para la sociedad,
cuenta con funciones insustituibles por otras instituciones formadas
explícitamente para ocupar sus funciones. Considera que una de las funciones
más relevantes es la de servir como un medio socializador, la cual brinda
condiciones y experiencias trascendentes para un inestimable desarrollo integral
(biopsicosocial) de los hijos. Así también, las familias tienen una forma de vivir
establecida, la cual depende de las diversas circunstancias de vida, de las
actividades y relaciones sociales de cada uno de sus miembros (Plan Nacional
de Apoyo a la Familia, 2004-2011).
Guerra (1993) y Kemper, S. (2000) sobre el clima social familiar afirman que son
las características psicosociales e institucionales de un determinado grupo
humano asentado sobre un ambiente, las que establecen una correlación entre la
personalidad del individuo y el ambiente, definiendo al clima social familiar por las
relaciones interpersonales que se establecen entre los integrantes de la familia, lo
que involucra aspectos de desarrollo, comunicación, interacción y crecimiento
personal, lo cual puede ser fomentado por la vida en común. También consideran
la estructura y la organización de la familia, así como el grado de control que
regularmente ejercen unos miembros sobre otros.
Por otra parte, el clima social familiar es la suma de las dimensiones de relaciones,
desarrollo y la estabilidad manifestados por los comportamientos que han
sido expresados por los miembros de la familia al interactuar entre ellos. Este clima
familiar dentro del cual se desenvuelve la persona, influye de manera significativa
en su bienestar general, es decir, sobre sus actitudes, sentimientos, conducta,
salud, desarrollo social, personal e intelectual (Moos, Moos, Trickett, 1994, citado
en Gamarra, 2012).
1.2 Teorías asociadas a la agresividad
Por otro lado, según Abilleria (2012), la agresividad es una acción expresada
emocionalmente y cognitivamente, frente a la cual la persona responde o
reacciona con enfado, furia, hostilidad o ira. Underwood (2002), clasifica la
agresividad en las siguientes formas: la agresividad física, la cual para Vlzelli
(1983), se manifiesta por contacto directo, es expresada mediante conductas
motoras y acciones de movimiento como por ejemplo patadas, puñetazos, etc.
Por otro lado, está la agresividad verbal, según Buss (1961) se expresa a través
el lenguaje de forma nociva por ejemplo insultos, amenazas además es
importante considerar la respuesta no verbal que comprende los gestos, posturas.
Asimismo, la agresividad directa que para Crick, Casas y Nelson (2002) la nombra
como abierta, donde se da la confrontación directa entre la víctima y el agresor
por ejemplo ataques físicos; y finalmente, se encuentra la agresividad Indirecta,
la cual es desarrollada a través de un intermediario. Además, Buss (1961)
diferencia la agresividad activa como una acción y compromiso del agresor al
momento o circunstancia de dañar físicamente a su víctima y la agresividad
pasiva, la cual es relativamente poco frecuente y físicas, sino que es explicita de
forma verbal, gestual o actitudinal, se da de una forma sutil no directamente
comprometida en manifestaciones.
2 Clima Social Familiar
Según Moos (1974), menciona que para estudiar o medir el clima social familiar
tiene tres dimensiones afectivas fundamentales que deben ser consideradas, las
cuales al mismo tiempo se subdividen en diez áreas:
evaluación cognitiva hacia los demás. Sin embargo, para Smith (1994), es una
variable cognitiva caracterizada por la devaluación de la importancia y de las
motivaciones ajenas, por la percepción de que las otras personas son una
fuente de conflicto y de que uno mismo está en oposición con los demás, existe
un deseo de infligir daño o ver a los demás perjudicados. (López del Río, 2009)
8. Adolescencia
Según el Sistema Penal Juvenil del Perú SPJP (2000), dan a conocer los
principios normativos y mecanismos procesales para el juzgamiento de los
adolescentes, en tribunales especiales con jueces que dan los actos decisorios
de la justicia de nuestro país. Sin embargo, el código señala un sistema de
fuentes internacionales para su interpretación y aplicación en los procesos para
tomar un conjunto de decisiones jurisdiccionales, con el objetivo de dar a
conocer la visión de los actores de justicia en el aspecto de las infracciones de
la ley penal por los infractores juveniles.
Por lo tanto, la definición del niño según la convención es todo ser humano
menor de 18 años y considera que la niñez es una construcción social.
Del mismo modo, toma en cuenta otros principios básicos como el “principio de
humanidad, legalidad, del derecho a la defensa, de impugnación, juez natural y
doble instancia; estos conllevan a estructurar debidamente un procedimiento
que incluye a actores como Familia, Sociedad y Estado”.
b) Programa II: Preparación para el cambio II. (Domingo Savio, San Martín,
Jesús Nazareno)
El objetivo en este programa es que “el operador del sistema promueva en el
adolescente su cambio personal a través de la reflexión, confianza,
convencimiento y compromiso. Las actividades programadas están dirigidas
hacia la estructuración y buen uso de tiempos y espacios, así como al
reforzamiento de hábitos adecuados convivencia y disciplina. Es aquí donde se
desarrollan talleres formativos básicos de contenido terapéutico orientados a su
proceso de cambio. Su permanencia e n esta etapa estará determinada por
el logro de objetivos que les permitan ser promocionados; teniendo
como mínimo una estadía de cinco meses en el centro juvenil”.
c) Programa III: Desarrollo personal y social (San Francisco, Mahatma
Gandhi)
“Una vez logrado los objetivos del programa II, el adolescente se incorpora a un
proceso formativo que comprende la internalización y fortalecimiento de valores
inherentes al desarrollo personal, cambio de actitudes hacia la autoridad, su
familia y la sociedad, incremento de hábitos adecuados de comportamiento y
desarrollo de potencialidades, mediante un conjunto de técnicas de
intervención. En esta etapa, el adolescente adquiere m a yo r responsabilidad a
través d e la participación a c t i va e n el proceso formativo. Se le educa en
valores, por lo cual el adolescente aprende a conocer, querer e inclinarse por
todo aquello que sea noble, justo y valioso. Estos valores son: el respeto,
tolerancia, confianza, amistad, sinceridad, paz, honradez, cooperación,
generosidad, gratitud, responsabilidad, disciplina, lealtad entre otros”.
La permanencia estará determinada por el logro de objetivos, que le permitirá
ser promocionado; tendrá como mínimo una estadía de doce meses desde su
ingreso al centro juvenil.
1. Repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/286
2. Repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/.../Curiel_Kelly_tesis_bachiller
_2017.pdf?1
3. Pepsic.bvsalud.org/pdf/ripsi/v13n1/a07.pdf