Agroindustia (Dedfinicion, Origen y Bolivia)
Agroindustia (Dedfinicion, Origen y Bolivia)
Agroindustia (Dedfinicion, Origen y Bolivia)
AGROINDUSTRIA BOLIVIA............................................................................................................................1
1. Origen de la agroindustria....................................................................................................................1
2. Definición.............................................................................................................................................2
3. Las cadenas agroindustriales................................................................................................................4
Flujo de información..........................................................................................................................5
4. Situación Agroindustria en Bolivia........................................................................................................6
5. Proceso de elaboración del azúcar.....................................................................................................10
6. Proceso de produccion del aceite de soya..........................................................................................12
7. Bibliografía.........................................................................................................................................15
AGROINDUSTRIA BOLIVIA
1. Origen de la agroindustria
La agroindustria no sufrió muchos cambios en el país, donde tuvo mayor impacto fue en
el desarrollo productivo del azúcar, como lo ilustramos en la siguiente reseña.
1
SAGIC encontró la manera de enfrentar esta crisis apoyándose en las ganancias que le
reportaba la explotación de sus likinas y del uso de mano de obra de los arrenderos,
luego de la reforma agraria se convirtió en una industria importante de producción de
singanis del país.
En Colombia, en 1960 el sector alimentario participaba con el 29% del PIB y la Industria
de alimentos (excluyendo bebidas), participaba con el 2.3% de la Economía. En 1968,
los productos básicos de la alimentación Colombiana fueron adquiriendo una mayor
dinámica destacándose dentro del sector de la industria alimentaria la molinería,
azúcar, grasas y aceites, panificación, productos lácteos, chocolaterías, charcuterías y
dulcerías entre otros.
2. Definición
La agroindustria es la actividad económica que comprende la producción,
industrialización y comercialización de productos agropecuarios, forestales y otros
recursos naturales biológicos.
2
que no haya transformación en sí y también las transformaciones posteriores de los
productos y subproductos obtenidos de la primera transformación de la materia prima
agrícola. La rama no-alimentaria es la encargada de la parte de transformación de estos
productos que sirven como materia primas, utilizando sus recursos naturales para
realizar diferentes productos industriales.
La noción de agroindustria alude al grupo formado por las distintas industrias que están
vinculadas a la agricultura. Para comprender que es la agroindustria, por lo tanto,
primero debemos tener en claro a que aluden los conceptos de industria y agricultura.
Además de todo lo indicado, no podemos pasar por alto tampoco el hecho de que la
agroindustria se puede clasificar en otros grupos. Así, por ejemplo, si partimos de lo que
son las materias primas en si nos tapamos con las agroindustrias que son proveedoras
de esas y las que directamente son consumidoras de las mismas.
3
De la misma manera, tenemos que subrayar que, en los últimos años, en determinados
rincones de España se ha producido un aumento considerable del número de
agroindustrias que están especializadas en la fabricación de embutidos ibéricos a partir
de la carne de los cerdos que se crían siguiendo el máximo marchamo de calidad.
Para Porter, “Un sistema de valor incluye entonces a los proveedores que aportan
insumos (tales como: materias primas, componentes, maquinaria y servicios
comprados) a la cadena de valor de la empresa y a las empresas compradoras”. A su
vez, las cadenas agroindustriales, integradas, coordinadas y ligadas por
4
encadenamientos productivos y de servicios, hasta llegar a los consumidores en los
mercados internacionales (como es el caso de los alimentos), pueden configurar un
sistema.
FLUJO DE INFORMACIÓN
5
4. Situación Agroindustria en Bolivia
El 82 por ciento de los alimentos que se consumen en Bolivia proviene de la
agroindustria, mientras que la agricultura campesina familiar provee el restante 18 por
ciento, según datos de la organización Productividad Biosfera y Medio Ambiente
(Probioma).
Esto supone que mientras hace 40 años se consumía una variedad de 90 a 100
productos, actualmente la cifra se redujo a unos 30, la mayoría procesados. La cantidad
de alimentos importados también se elevó, según datos de los últimos cinco años.
Incidencia de la Agroindustria
6
Según datos del Censo de Población y Vivienda de 2012, el 62 por ciento del arroz
nacional se producía en Santa Cruz, al igual que 43 por ciento del trigo, 40 por ciento
del maíz, 100 por ciento de la soya, 50 por ciento de las hortalizas y 38 por ciento de la
papa.
Los pequeños productores de soya también producen papa, pero como poseen más de
50 hectáreas ya no son considerados parte de la agricultura campesina familiar.
Migración
Ledo afirma que la falta de seguridad en riego y mercados empuja a muchos jóvenes a
migrar, ya sea a la ciudad o al exterior, dejando a sus padres a cargo de la actividad
agrícola.
En muchos casos, dice, se trata de gente en edad de retiro que debe hacerle frente a
una agricultura de subsistencia en condiciones precarias. Este panorama incide
negativamente en la seguridad alimentaria.
Crespo hace notar que Santa Cruz, región agroindustrial, es el principal destino de la
migración interna.
SANTA CRUZ
7
muebles, artesanías y otros que con el tiempo algunos de estos productos se han
convertido en, productos de exportación.
Sin embargo, esta masiva producción agroindustrial cruceña nunca tuvo una asistencia
real y efectiva o incentivos o protección, toda la vida estuvo al margen de la
cooperación del estado boliviano, que realmente nuca satisfizo las expectativas del
productor del campo.
8
FORRAJES 382,193 406,745 417,024 434,021 451,609 504,011 476,785
Alfalfa 313,595 339,569 348,269 361,844 370,401 414,548 391,061
Avena berza 6,268 6,661 6,773 6,810 8,978 10,434 10,481
Cebada berza 62,330 60,514 61,982 65,367 72,230 79,029 75,242
FUENTE: INE
Para tener en cuenta la situación actual en Bolivia es importante también tomar en cuenta los precios
que el mercado boliviano administra
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
-
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCT. NOV. DIC.
NINGUNO SORGO ACEITE REF. DE GIRASOL
CARNE DE RES (Matadero) NINGUNO
9
5. Proceso de elaboración del azúcar
AZÚCAR DE CAÑA
La caña de azúcar ha sido sin lugar a dudas uno de los productos de mayor importancia
para el desarrollo comercial en el continente americano y europeo. El azúcar se
consume en todo el mundo, puesto que es una de las principales fuentes de calorías en
las dietas de todos los países.
PICADO DE CAÑA
Las picadoras son unos ejes colocados sobre los conductores accionados por turbinas,
provistos de cuchillas giradoras que cortan los tallos y los convierten en astillas,
dándoles un tamaño uniforme para facilitar así la extracción del jugo en los molinos.
MOLIENDA
10
La caña preparada por las picadoras llega a un tándem de molinos, constituido cada
uno de ellos por tres o cuatro mazas metálicas y mediante presión extrae el jugo de la
caña. Cada molino esta equipado con una turbina de alta presión. En el recorrido de la
caña por el molino se agrega agua, generalmente caliente, para extraer al máximo la
sacarosa que contienen el material fibroso. Este proceso de extracción es llamado
maceración. El bagazo que sale de la última unidad de molienda se conduce a una
bagacera para que seque y luego se va a las calderas como combustible, produciendo
el vapor de alta presión que se emplea en las turbinas de los molinos.
PESADO DE JUGOS.
El jugo diluido que se extrae de la molienda se pesa en básculas con celdas de carga
para saber la cantidad de jugo sacaroso que entra en la fábrica.
CLARIFICACIÓN
EVAPORACIÓN
Aquí se comienza a evaporar el agua del jugo. El jugo claro que posee casi la mitad
composición del jugo crudo extraído (con la excepción de las impurezas eliminadas en
la cachaza) se recibe en los evaporadores con un porcentaje de sólidos solubles entre
10 y 12 % y se obtiene una meladura o jarabe con una concentración aproximada de
sólidos solubles del 55 al 60 %.
CRISTALIZACIÓN
11
La cristalización se realiza en los tachos, que son recipientes al vacío de un solo efecto.
El material resultante que contiene líquido (miel) y cristales (azúcar) se denomina masa
cocida. El trabajo de cristalización se lleva a cabo empleando el sistema de tres
cocimientos para lograr la mayor concentración de sacarosa.
CENTRIFUGACIÓN.
La masa pasa por las centrífugas, máquinas agrícolas en las cuales los cristales se
separaran del licor madre por medio de una masa centrífuga aplicada a tambores
rotatorios que contienen mallas interiores. La miel que sale de las centrifugas se
bombea a tanques de almacenamiento para luego someterla a superiores
evaporaciones y cristalizaciones en los tachos. Al cabo de tres cristalizaciones
sucesivas se obtiene miel final que se retira del proceso y se comercializa como materia
prima para la elaboración de alcoholes.
SECADO
El azúcar húmedo se transporta por elevadores y bandas para alimentar las secadoras
que son elevadores rotatorios en los cuales el azúcar se coloca en contacto con el aire
caliente que entra en contracorriente. El azúcar debe tener baja humedad,
aproximadamente 0.05 %, para evitar los terrones.
ENFRIAMIENTO
El azúcar se seca con temperatura cercana a 60 ºc, se pasa por los enfriadores
rotatorios inclinados que llevan el aire frío en contracorriente, en donde se disminuye su
temperatura hasta aproximadamente 40-45ºc para conducir al envase.
ENVASE
12
procesos específicos (hidrogenación) para obtener grasas semisólidas de mayor
estabilidad.
El proceso de obtención de los aceites de semilla se divide en una serie de pasos, que
serán comunes en todos los casos:
EXTRACCIÓN.
REFINADO.
Tras la extracción del aceite se realiza un proceso de refinado, también conocido como
“purificación” donde eliminaremos todos los elementos groseros. A veces la refinación
sólo exige una clarificación del aceite pero para conseguir aceites con una calidad
organoléptica óptima, es necesario someterlo a una serie de operaciones que eliminen
el olor y sabor indeseables.
NEUTRALIZACIÓN.
Mediante este proceso eliminamos los ácidos grasos libres que se han formado durante
la extracción y que pueden enranciar el producto final. Esta desadificación se realiza
por adición, al aceite, de hidróxido sódico, al 12- 15%. Esta operación se realiza en
calderas provistas de agitador y un sistema de calefacción con vapor a alta
temperatura. Mediante este sistema se forman unos gránulos de jabón en pasta (unión
de los ácidos con el hidróxido) que crecerán y podrán ser eliminados mediante
decantadores o centrífugas.
DECOLORACIÓN.
13
Una vez tenemos el aceite neutralizado, eliminamos los restos de pigmentos naturales
(carotenos, clorofilas) mediante el uso de filtros especiales como el carbón activo o la
tierra adsorbente. Este tipo de tierras suelen ser arcillas trituradas y tamizadas o arcillas
activadas por un tratamiento con ácido sulfúrico, seguido de un lavado de agua para
eliminar el ácido. La más utilizada es la bentonita (silicatos de aluminio hidratado).
DESGOMADO.
DESODORIZACIÓN.
Este detalle hace que, además, los aceites de semilla tengan una menor estabilidad y
resistencia a las altas temperaturas de los tratamientos culinarios, por lo que su
reutilización debe controlarse de forma mucho más estricta que en el caso del aceite de
oliva. Para compensar estas pérdidas, la legislación actual permite la adición de
antioxidantes (aditivos).
14
7. Bibliografía
15