Trabajo Grupal Guabira Teorico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA INGENIERIA COMERCIAL

COSTOS EMPRESARIALES

TRABAJO PRÁCTICO
COSTOS EMPRESARIALES
INDUSTRIAS GUABIRA

Trabajo practico por 40ptos

Nombre: #109 Salazar Ortega Jhilmar

Docente: C.P. García Tordoya


Ricardo

Diciembre 2017

Cochabamba-Bolivia
INDICE:
CAPITULO 1
1: Antecedentes
1.1: Aspectos de constitución
1.2: Aspectos de administración y organización
1.3: Aspectos tributarios
1.4: Producción y mercado
1.5: Aspectos eco-financieros
1.6: Aspectos tecnológicos e innovación
1.7: Otros
CAPITULO 2
2: Marco teórico
2.1: Costos
2.2: Costo de producción
2.3: Sistema de costeo por OP
2.4: Estados financieros
2.5: Memoria o notas
CAPITULO 3
3: Costos empresariales de industrias guabirá S.A.
3.1: Registro diario –mayor
3.2: Balance o comprobación
3.3: Hojas de costos y resumen de costos por OP
3.4: Estados financieros
3.5: Simulación punto de equilibrio
3.6: Informe ejecutivo
3.7: Otros
CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

 Bibliografía
1. Antecedentes
El 6 de julio del año 1956, se da inicio a la primera zafra Azucarera del ingenio GUABIRA. Estaba
presente el entonces Presidente Constitucional de la Republica Dr. Victor Paz Estensoro, los
principales ministros de su gabinete, entre ellos Don Alfonzo Gamusino Reyes, autoridades
nacionales y regionales, un gran número de invitados especiales, Cañeros y Trabajadores. No era
para menos pues se estaba poniendo en marcha un gran proyecto nacional, que se convertía en un
verdadero polo de desarrollo para el país, Santa Cruz y en especial para todo el Norte Integrado.

Habían transcurrido tres años desde que el gobierno encomendó a la corporación Boliviana de
Fomento (CBF), la instalación de una industria azucarera, con el objeto de autoabastecer con azúcar
al país, apoyando el proyecto con un impuesto de 4 bs. Por kilo de azúcar importada.

Se construyeron carreteras asfaltadas, se encararon programas de migración, se dieron incentivos a


la agricultura y también a otras industrias, para lograr satisfacer la demanda del mercado nacional y
fue asi, que la primera exportación de azúcar, se realizó en el año 1964.

GUABIRA, se convirtió en sinónimo de desarrollo, con un gran efecto multiplicador en el comercio,


entidades gremiales, el transporte, educativas, salud. Agropecuarias e industrias, que apoyo la CBF
en el área de influencia del ingenio (aserraderos, ingenios arroceros, cabañas ganaderas, porcinas y
lecheras, mataderos, frigorífico, planta de leche y otras).

GUABIRA, fue también un referente de producción, de avance tecnológico y de trabajo industrial


logrando aumentar su capacidad de molienda de 1.000TCD (toneladas de caña por dia) a 5.5.. TCD
y 1.680.000 qq de azúcar el año 1975.

En marzo de 1986, se trasfiere a CORDECRUZ (corporación Regional de Desarrollo de Santa Cruz),


después de la disolución de la CBF (DS21060), concluyendo la administración estatal el año 1983.

El 1 de julio de 1993, GUABIRA se privatiza (Ley 1330 y DS 23536), traspasando el 40% de las
acciones a sus CAÑICULTORES, el 40$ a sus TRABAJADORES Y EL 20% CONSERVA cordecruz,
quien después de dos años, transfiere este porcentaje al sector cañero, agrupado en UNICA S.A.

El crecimiento de GUABIRÁ en menos de sus nuevos dueños privado, ha sido vertiginoso. desde
1993 a la fecha, se han invertido en la industria más de 38 millones de dólares en el campo, se han
doblado los cultivos, de caña, reafirmado la posición de verdadero LIDER de la industria Azucarera
Nacional, convirtiendo al ingenio en una empresa moderna, certificada, diversificada y al nivel de los
mejores ingenios de países vecinos.
1.1: ASPECTOS DE CONSTITUCION

ASPECTOS LEGALES

A partir de 1952 se comenzó a producir azúcar granulado en el denominado ingenio Guabirá y


desde entonces empezaron las ampliaciones primero con la compra de un trapiche con capacidad
para una molienda de 250 toneladas de caña diaria, luego le siguió con la adquisición de de otra de
400 toneladas de caña diaria.

En febrero de 1959 se obtuvo del Development Loan Fund (USA) un crédito de $us 2.500.000.- con
este préstamo y la cooperación del gobierno de Bolivia la firma industrias la Bélgica S.A., amplió su
capacidad de molienda en un promedio de 2000 toneladas de caña por día, además instalo una
fábrica de alimentos para ganado y aves (LEVABOL).

En 1973se tendió un gasoducto de caranda a la Bélgica por cuenta de la firma Industrias Guabirá,
siendo de este modo la primera empresa que inicio el consumo de gas.

En 1986 el Sr. Guillermo Gutiérrez, compra el ingenio azucarero la Bélgica para dar continuidad al
proceso productivo y la consolidación de los productos: azúcar marca GUABIRÁ, alcohol CAIMAN y
levadura seca Levabol así también crea un nuevo producto llamado Pastobol que se obtiene de la
hidrolizacion del bagazo, producto para el consumo de animal bovino.

En abril del 2003, cambia la razón social del ingenio a planta industrial DON GUILLERMO Ltda.,
manteniendo el nombre de sus productos ya consolidados en el mercado de consumo. Actualmente
las constantes mejoras que se hicieron, especialmente en el proceso de molienda han permitido
dimensionar la misma a una cantidad de molienda de 7.000(Tm/día).

Entre sus principales productos que produce son:

AZUCAR

ALCOHOL

LEVABOL.- Levadura seca sub producto de la elaboración del alcohol, contiene proteínas y
vitaminas que los ganaderos necesitan para el desarrollo físico del ganado. Se vende en envases de
15 Kg .

PASTOBOL.- Es un suministro para el volumen y fibra del ganado de gran contenido calórico, de
excelente digestibilidad y de gran palatabilidad.
MELAZA.- Se utiliza como complemento en la alimentación de animales. Esta se vende a granel.

1.2: ASPECTOS DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

“GUABIRÁ” empezó sus operaciones de obtención del azúcar, a partir de 1952 a la cabeza de los
hermanos Gasser. Un año antes la sociedad agrícola se había convertido en sociedad anónima
traducida en un ingenio.

A partir de 1952 se comenzó a producir azúcar granulado en el denominado ingenio Guabirá y


desde entonces empezaron las ampliaciones primero con la compra de un trapiche con capacidad
para una molienda de 250 toneladas de caña diaria, luego le siguió con la adquisición de otra de 400
toneladas de caña diaria.
ANÁLISIS FODA

 FORTALEZA

Es una industria consolidad en el mercado

Tiene una gran cantidad de clientes fieles

Cuenta con un mercado amplio de trabajo en el cual desenvolverse ya que el consumo de azúcar es
realizado en todo el año o se lo efectúa año redondo.

 OPORTUNIDADES

Tiene un mercado en el exterior

La caña tiene un bajo precio la caña

El azúcar se utiliza en barias cosas.

 DEVILIDADES

Precios elevados en el marcado

Cuenta con una maquinaria antigua.

La fábrica contamina el medio ambiente.

 AMENAZAS

Políticas gubernamentales que afecta a la empresa

La competencia con empresa azucarera

Los cambios climáticos que afectan a la producción

Poca demanda del mercado debido a la competencia

1.3: ASPECTOS TRIBUTARIOS

Considerando:

 Que Bolivia es un país eminentemente agrícola, en el que el sector agropecuario aporta mas
del 14% del producto interno bruto (PIB) y específicamente el sector cañero aporta un 3,89%
del PIB, asimismo el indicado sector produce aproximadamente el 90% de los alimentos de
consumo interno de los cuales el 70% es producido por pequeños y medianos productores y
20% por empresas quedando demostrada la importancia del sector agropecuaria en la
economía y seguridad alimentaria nacional
 Que en el contexto de la seguridad alimentaria nacional el azúcar se constituye en un
componente principal de la canasta familiar y de consumo humano, con un importante aporte
energético y calórico además de que los derivados son utilizados especialmente en la
actividad agropecuaria y agroindustrial del país.
 Que en Bolivia los ingresos azucareros desde el año 1986 vienen trabajando un sistema
denominado “cooperación entre el sector agrícola cañero y agroindustrial azucarero” en que el
productor agropecuario cañero entrega la materia prima al ingenio para su proceso de
transformación, manteniendo la propiedad de la misma; mecanismo que no cuenta con una
norma legal actualizada generando legal que afecta al proceso de producción agroindustrial
cañero.
 Que la producción del azúcar a consecuencias de zafras con alto porcentaje de rendimiento
supera las posibilidades del consumo interno, originando excedentes y la consecuente caída
del precio hecho que afecta a los productores agropecuarios del sector.
 Que en merito a lo expuesto, es necesario dictar una norma legal que defina la relación entre
el sector agrícola cañero ingenio con el agroindustrial azucarero, además de incentivar la
actividad agrícola y agroindustrial a nivel nacional.

Por lo que se decretó lo siguiente:

Articulo1º.- (Objeto) El presente decreto tiene por objeto normar el sistema de cooperación entre el
sector agrícola-cañero y agroindustrial –azucarero

Artículo 2º.- (Autorización) Se autoriza al sector agrícola cañero en forma individual o a través de
sus respectivas organizaciones gremiales y el sector agroindustrial azucarero suscribir convenios de
cooperación en los procesos agroindustriales de producción y transformación de caña de azúcar
como un sistema cooperación en los términos siguientes.

Se celebrara convenios de cooperación cuando el productor agrícola-cañero se obligue a suministrar


materia prima al procesador o agroindustrial, con el derecho de participar en las proporciones que
convengan sobre el o los productos finales resultantes los que deberán ser de idénticas calidades a
los que el procesador o agroindustrial-azucarero retenga para sí. Esta relación no supone la pérdida
del derecho propietario por parte del agricultor cañero, estando en este caso tanto esta última, como
el procesador agroindustrial grabados por los impuestos establecidos por ley Nº 843 por la venta del
producto final obtenido y sus derivados bajo el régimen general de tributación.

Articulo3º.- (Propiedad) al ser entendido este sistema de cooperación entre el sector agrícola-
cañero y agroindustrial- azucarero como un convenio de cooperación durante todo el proceso de
transformación el productor agrícola- cañero mantiene la propiedad sobre la materia prima y luego
sobre la porción del producto final que el corresponde. A su vez el agroindustrial se obliga a elaborar
el producto conforme a lo que se establece en el respectivo convenio.

Artículo 4º (control) En los convenios bajo el sistema de cooperación entre el sector agrícola –
cañero y agroindustrial –azucarero se establecerán sistemas y procedimientos de control del proceso
de transformación de la materia prima que podrán ser ejercidas por el productor cañero
permitiéndole verificar el rendimiento, calidad y cantidad del producto según lo pactado y entregado
al finalizar el convenio.

Artículo5º.- (Convenio) Los convenios de cooperación entre el sector agrícola –cañera y


agroindustrial-azucarero además de lo descrito en los artículos procedentes, deberán contener con
carácter esencial lo siguiente:

a) Nombre y domicilio de las partes


b) Cantidad y programa de entrega de la materia prima contratada.
c) Lugar de procesamiento y en su caso de depósito del producto final.
d) Facultades de control establecidas a favor del producto agrícola cañero
e) Derecho propietario de las partes sobre el producto final.
f) Lugar de celebración y firma de las partes.

Artículo6º.- (Prohibición) Serán nulas las clausulas incluidas en el convenio que impongan al
productor agrícola-cañero la obligación de vender parte o la totalidad de los productos finales de su
propiedad a favor del agroindustrial procesador o aquellas que traben la libre disposición del mismo
por cuenta exclusiva del productor.

Artículo7º.- (Normativa) El Servicio de Impuestos Nacionales – SIN emitirá las disposiciones


necesarias y dispondrá los mecanismos operativos necesarios para la aplicación del presente
decreto supremo en materia impositiva.
1.4: ASPECTOS DE MERCADO

Consolidarse en el mercado como la empresa líder en la venta y la producción del azúcar y ser el
máximo exportador del azúcar al exterior.

“GUABIRÁ” S.A. es una empresa con marca consolidada en el mercado de santa cruz y la meta es
consolidarse en todo el mercado nacional, es por eso que está presente en las principales ciudades
de Bolivia, a través de las oficinas regionales, con un equipo de ventas y personal de apoyo en la
dirección, mercadeo.

“GUABIRÁ” S.A., se encuentra activa en busca de una relación industrial con empresas que tengan
mercado establecido para productos alimenticios. Mediante inversiones se pretende desarrollar la
producción con calidad exigida y a precios competentes, de esta forma garantizar la entrega de
productos de exportación para la empresa asociada y potencializar un crecimiento sostenido
paralelamente, no se descartan otras opciones de venta de productos terminados o semi-elaborados
para exportación o encarar el desarrollo de nuevos productos requeridos por clientes nacionales y
extranjeros.

1.5: ASPECTOS ECO-FINANCIEROS

Según el grafico a continuación tenemos la producción de azúcar para el año 2012 en sus diferentes
líneas de producción

Series1
Melaza PRODUCCION 2012 Series1
500,000
10% Azucar Blanca
Series1 2,000,000
Azucar super extra 40%
1,000,000
20%

Series1 Azucar Blanca


Azucar Morena Azucar Morena
1,500,000 Azucar super extra
30% Melaza
A continuación el grafico muestra la producción de azúcar para el año 2013

Series1
PRODUCCION 2013 Melaza
Series1 580,000
Azucar super extra 10%
Series1
1,160,000 Azucar Blanca
20% 2,320,000
40%

Azucar Blanca
Series1 Azucar Morena
Azucar Morena
1,740,000 Azucar super extra
30% Melaza

A continuación el grafico muestra el precio y la el volumen de producción a partir del año 2010 al
2013.

PRODUCCIÓN PRECIO 2010 PRECIO 2011 PRECIO 2012 PRECIO 2013

Azúcar Blanca 220 352.000.000 180 324.000.000 160 320.000.000 165 382.800.000
Azúcar Morena 230 276.000.000 240 324.000.000 250 375.000.000 260 452.400.000
Azúcar súper
290 232.000.000 280 252.000.000 300 300.000.000 320 371.200.000
extra
Melaza 80 32.000.000 100 45.000.000 120 60.000.000 140 81.200.000
Total 892.000.000 945.000.000 1.055.000.000 1.287.600.000

1.6: ASPECTOS TECNOLOGICOS E INNOVACION

INNOVACIÓN

Se invirtió 23 millones de dólares en las ampliaciones de la fábrica, han adquirido nuevas calderas
que van a redoblar la producción del alcohol y azúcar. También han tomado el emprendimiento de
convertir el bagazo en energía eléctrica, esto ha exigido planificación organización, tecnología y
recursos de parte de la empresa
2.- MARCO TEORICO

EXPERIENCIA

Proyecto estatal establecido en el año 1956 hasta 1992 y privatizado en julio de 1993, mediante
transferencia a mil doscientos cincuenta agricultores cañeros y novecientos veinte trabajadores
fabriles. Actualmente son accionistas más de mil seiscientos pequeños pero grandes empresarios
cañeros

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

Para la gestión del 2008 produjeron 2.9 millones qq de azúcar y 65.5 millones de litros de alcohol.
Zafra de la caña produjo 219 TN. Con las ampliaciones desarrolladas recientemente la producción
podrá incrementar hasta un 25% más.

CAPITULO 2 MARCO TEORICO

2.1 COSTOS

En economía, el coste o costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el
ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien, servicio o actividad. Todo
proceso de producción de un bien supone el consumo o desgaste de una serie de factores
productivos, el concepto de coste está íntimamente ligado al sacrificio incurrido para producir ese
bien. Todo costo conlleva un componente de subjetividad que toda valoración supone. 1

Desde un punto de vista más amplio, en la economía del sector público, se habla de costes sociales
para recoger aquellos consumos de factores (por ejemplo naturales o ambientales), que no son
sufragados por los fabricantes de un bien y por tanto excluidos del cálculo de sus costes
económicos, sino que por el contrario son pagados por toda una comunidad o por la sociedad en su
conjunto. Un caso típico de costo social es el del deterioro de las aguas de un río derivado de la
instalación de una fábrica de un determinado bien. Si no existe una legislación medioambientales lo
recoja, la empresa fabricante no tendrá en cuenta entre sus costes los daños ambientales
provocados por el desarrollo de su actividad y los perjuicios derivados de la disminución de la calidad
del agua sería soportado por todos los habitantes de la zona, se habla en estos casos
de externalidades negativas a la producción

2.3 COSTOS DE PRODUCCION


Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para
mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía
estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica
el beneficio bruto.

Esto significa que el destino económico de una empresa está asociado con: el ingreso (por ej., los
bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el costo de producción de los bienes vendidos.
Mientras que el ingreso, particularmente el ingreso por ventas, está asociado al sector de
comercialización de la empresa, el costo de producción está estrechamente relacionado con el
sector tecnológico; en consecuencia, es esencial que el tecnólogo pesquero conozca de costos de
producción.

El costo de producción tiene dos características opuestas, que algunas veces no están bien
entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera es que para producir bienes uno debe
gastar; esto significa generar un costo. La segunda característica es que los costos deberían ser
mantenidos tan bajos como sea posible y eliminados los innecesarios. Esto no significa el corte o la
eliminación de los costos indiscriminadamente.

Por ejemplo, no tiene sentido que no se posea un programa correcto de mantenimiento de equipos,
simplemente para evitar los costos de mantenimiento. Sería más recomendable tener un esquema
de mantenimiento aceptable el cual, eliminaría, quizás, el 80-90% de los riesgos de roturas.
Igualmente, no es aconsejable la compra de pescado de calidad marginal para reducir el costo de la
materia prima. La acción correcta sería tener un esquema adecuado de compra de pescado según
los requerimientos del mercado y los costos. Usualmente, el pescado de calidad inferior o superior,
no produce un óptimo ingreso a la empresa; esto será analizado posteriormente.

Otros aspectos entendidos como "costos" a ser eliminados (por ej., programas de seguridad de la
planta, capacitación de personal, investigación y desarrollo), generalmente no existen en la industria
procesadora de pescado de los países en vías de desarrollo. Desafortunadamente en el mismo
sentido, los costos para proteger el medio ambiente (por ej., el tratamiento de efluentes) son en
forma frecuente ignorados y, en consecuencia, transferidos a la comunidad en el largo plazo o para
futuras generaciones.

Cuando se analiza la importancia dada al costo de producción en los países en vías de desarrollo,
otro aspecto que debería ser examinado respecto a una determinada estructura de costos, es que
una variación en el precio de venta tendrá un impacto inmediato sobre el beneficio bruto porque éste
último es el balance entre el ingreso (principalmente por ventas) y el costo de producción. En
consecuencia, los incrementos o las variaciones en el precio de venta, con frecuencia son percibidos
como la variable más importante (junto con el costo de la materia prima), particularmente cuando
existen amplias variaciones del precio.

Sistemas de costos

Un Sistema de Costos es un conjunto de procedimientos y técnicas para calcular el costo de las


distintas actividades, y para ello definimos lo siguiente:

Los Sistemas de Costos se clasifican de la siguiente manera:

1) SEGÚN LA FORMA DE PRODUCIR.

Según la forma de cómo se elabora un producto o se presta un servicio, los costos pueden ser:

a) COSTOS POR ÓRDENES. Se utilizan en aquellas empresas que operan sobre pedidos
especiales de clientes, en donde se conoce el destinatario de los bienes o servicios y por lo general
él es quien define las características del producto y los costos se acumulan por lotes de pedido.
Normalmente, la demanda antecede a la oferta, y por lo tanto a su elaboración. Por ejemplo, la
ebanistería, la sastrería, la ornamentación, etc.

b) COSTOS POR PROCESOS. Se utiliza en aquellas empresas que producen en serie y en forma
continua, donde los costos se acumulan por departamentos, son costos promedios, la oferta
antecede a la demanda y se acumulan existencias. Por ejemplo, empresas de: gaseosas, cervezas,
telas, etc.

c) COSTOS POR ENSAMBLE. Es utilizado por aquellas empresas cuya función es armar un
producto con base en unas piezas que lo conforman, sin hacerle transformación alguna. Por ejemplo,
ensamblaje de automóviles, de bicicletas, etc.

2) SEGÚN LA FECHA DE CÁLCULO.

Los costos de un producto o un servicio, según la época en que se calculan o determinan, pueden
ser:

a) COSTOS HISTÓRICOS. Llamados también reales, son aquellos en los que primero se produce el
bien o se presta el servicio y posteriormente se calculan o determinan los costos. Los costos del
producto o servicio se conocen al final del período.
b) COSTOS PREDETERMINADOS. Son aquellos en los que primero se determinan los costos y
luego se realiza la producción o la prestación del servicio. Se clasifican en Costos Estimados y
Costos Estándares.

COSTOS ESTIMADOS. Son los que se calculan sobre una base experimental antes de producirse el
artículo o prestarse el servicio, y tienen como finalidad pronosticar, en forma aproximada, lo que
puede costar un producto para efectos de cotización. No tienen base científica y por lo tanto al
finalizar la producción se obtendrán diferencias grandes que muestran la sobre aplicación o sub
aplicación del costo, que es necesario corregir para ajustarlo a la realidad. Los costos de un artículo
o servicio se conocen al final del período.

COSTOS ESTÁNDARES. Se calculan sobre bases técnicas para cada uno de los tres elementos del
costo, para determinar lo que el producto debe costar en condiciones de eficiencia normal. Su
objetivo es el control de la eficiencia operativa. Los costos de un artículo o servicio se conocen antes
de iniciar el período.

3) SEGÚN MÉTODO DE COSTO.

Los costos, según la metodología que utilice la empresa para valorizar un producto o servicio,
pueden clasificarse así:

a) COSTO REAL. Es aquel en el cual los tres elementos del costo (costos de materiales, costos de
mano de obra y costos indirectos de fabricación) se registran a valor real, tanto en el débito como en
el crédito.

Este método de contabilización presenta inconvenientes, ya que para determinar el costo de un


producto habría que esperar hasta el cierre del ejercicio para establecer las partidas reales después
de haberse efectuado los ajustes necesarios.

b) COSTO NORMAL. Es aquel en el cual los costos de materiales y mano de obra se registran al
real y los costos indirectos de fabricación con base en los presupuestos de la empresa. Al finalizar la
producción, habrá que hacer una comparación de los costos indirectos de fabricación cargados al
producto mediante los presupuestos y los costos realmente incurridos en la producción, para
determinar la variación, la cual se cancela contra el costo de ventas.

Este método de costo surge por los inconvenientes que se presentan en el costeo real.
La principal desventaja del costo normal es que si los presupuestos de la empresa no han sido
establecidos en forma seria, los costos del producto quedarían mal calculados.

c) COSTO ESTÁNDAR. Consiste en registrar los tres elementos (costo de materiales, costo de mano
de obra y costos indirectos de fabricación) con base en unos valores que sirven de patrón o modelo
para la producción.

Este método de costo surge, debido a que se hizo la consideración de que si los costos indirectos de
fabricación se podían contabilizar con base en los presupuestos, siendo un elemento difícil en su
tratamiento, ¿Por qué no se podía hacer lo mismo con los materiales y la mano de obra? Se podría
decir que el costo normal fue el precursor del costo estándar.

2.2 ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas
anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y
financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta
información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados
como los accionistas, acreedores o propietarios.

La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son elaborados de


acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de
información financiera. La contabilidad es llevada adelante por contadores públicos que, en la
mayoría de los países del mundo, deben registrarse en organismos de control públicos o privados
para poder ejercer la profesión.
DE ACUERDO AL SIGUIENTE BALANCE DE COMPROBACION DE SUMAS Y SALDOS AL 28 DE
FEBRERO DE 2017 INDUSTRIAS GUABIRA S.A.

(EXPRESADO EN BS)

SUMAS SALDOS
N° CUENTAS
DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
1 GASTOS ADMINISTRATIVOS 500.000 500.000
2 GASTOS COMERCIALES 400.000 400.000
3 GASTOS FINANCIEROS 200.000 200.000
4 GIF 5.000.000 5.000.000
5 DEPARTAMENTO 1 TECNICO 4.000.000 4.000.000
6 DEPARTAMENTO 2 REPARACIONES 6.000.000 6.000.000
7 PRODUCTOS EN PROCESO 15.000.000 15.000.000
8 ALMACEN PRODUCTOS TERMINADOS 500.000 500.000
9 TERRENOS 2.000.000 2.000.000
10 EDIFICIOS E INSTALACIONES COMERCIALES 2.000.000 2.000.000
11 EDIFICIOS E INSTALACIONES FABRICACION 2.000.000 2.000.000
12 MAQUINARIA Y EQUIPO 10.000.000 10.000.000
13 CAPITAL SOCIAL 45.000.000 45.000.000
14 RESERVA LEGAL 2.600.000 2.600.000
TOTAL 47.600.000 47.600.000 47.600.000 47.600.000

REFERENCIA PARA LA PRODUCCION

A) El jefe de producción instruye la fabricación de los siguientes productos.


OP-01 AZUCAR BLANCA 500.000 qq
OP-02 AZUCAR MORENA 450.000 qq
OP-03 AZUCAR SUPER EX 400.000 qq
B) El saldo que aparece en el balance de la cuenta Productos en proceso (PP) corresponde a la
materia prima directa (MPD) y está distribuida de la siguiente forma:
OP-01 32%
OP-02 38%
OP-03 30%
TOTAL 100%
C) Elaborar las hojas de costo asi como el resumen de las hojas de costo, para el costo total
(CT), asi: MPD= 100 % CU, GC= 20% y 80% CV, GF= 100% CF.
TRANSACCIONES

1) Contabilizar la planilla de sueldos y salarios Marzo/2017.

2) Contabilizar las cargas sociales.

Caja Nacional de Salud 10%


AFPs R.P 1.71%
Pro Vivienda 2%
Fondo Solidario 3%
Provision Aguinaldo 8.33%
Indemnización 8.33 %

3) Depreciar Activo Fijo por año.


4) Prorratear los costos indirectos en función de la MOD.
5) El jefe de producción informa la total fabricación de las OPs.
6) Se vende a simple crédito a los supermercados de la ciudad

AZUCAR BLANCA 490.000 qq


AZUCAR MORENA 420.000 qq
AZUCAR SUPER EX 380.000 qq
Con los siguientes recargos:

PT OP-01 OP-02 OP-03


GA 30% 40% 40%
GC 30% 40% 40%
GF 30% 40% 40%
U.NETA 30% 40% 40%
TOTAL 120% 160% 180%

7) Los clientes pagan su deuda en la proporción del 90% del total dinero depositado en el banco
Bisa a cuenta de Industrias Guabira S.A.
8) Se tiene por cheques correspondientes de todos los clientes asi como del Fisco.
DESCUENTOS
LIQUI
CA DIAS SIN TOTAL
CENTRO SALDO BONO DE TOTAL DO
CC RG TRABA AFPs RC-IVA PULPE DIC DESCU
COSTOS BASICO ANTIGÜEDAD GANADO PAGA
O JADOS 12,71 % 13% RIA ATO ENTO
BLE
1%
ADM
10 SUPERIOR GO 30 300.000 200.000 500.000
GERENCIA
20 COMERCIAL GO 30 200.000 100.000 300.000
DPTO 1
30 TECNICO CI 30 150.000 50.000 200.000
DPTO 2
REPARACION
40 ES CI 30 200.000 100.000 300.000
MO
50 PRODUCCION D 30 10.000.000 2.000.000 12.000.000
OP-01 4.000.000 1.000.000 5.000.000
OP-02 3.000.000 1.000.000 4.000.000
OP-03 3.000.000 3.000.000
1.000.0 133. 4.023.43 9.276.
TOTAL GENERAL 10.850.000 2.450.000 13.300.000 1.690.430 1.200.000 00 000 0 570

También podría gustarte